Apuntes Schorske

download Apuntes Schorske

of 2

description

Apuntes Schorske

Transcript of Apuntes Schorske

Apuntes Schorske:

Apuntes Schorske: Ringstrasse: circunvalacin alrededor de Viena. Modernizacin de 1857: Cultura del Ringstrasse.

Base urbanstica de tipo historicista.

Mayora de edificios mirando a las calle flotando en esta gran va.

Organizacin en torno a la avenida. Previamente dominaba la plaza.

Camillo Sitte y Otto Wagner: crticos de las transformaciones vienesas.

Sitte: contra las transformaciones, porque se dejan de lado tradiciones de la vida urbana, en beneficio de nuevos modos. Conservador. Defensor de lo antiguo. Arcaico.

Lo malo de la modernidad: la tcnica, la racionalidad utilitaria. Propone una arquitectura ms artstica y pintoresca. La plaza: lugar central de reunin ciudadana. Modernidad: deshumanizacin; agorafobia.

Wagner: a favor de la vida moderna. Critica la funcin de la esttica: enmascaramiento de la modernidad tras la historicidad. Futurismo funcional.

Moderno por excelencia

Naci en el marco de la Cultura del Ringstrasse: mezcla aristocracia-burguesa; arquitecto; empresario.

1890. participa en concursos urbansticos. Gana en 1893: construccin de ferrocarril viens.

Transporte: punto bsico de la modernidad.

Viena: Proyecto Global: Metrpoli.

Solo la necesidad domina al arte: el arte se recubre de fines prcticos: funcionalismo capitalista.

Loos:

Los elementos historicistas arquitectnicos ocultaban un afn comercial.

Ir contra los ornamentos y adornos.

No mezclar vida y arte: en contra de una casa es una obra de arte.

Schorske:

Problema del burgus:

Esttica ms individualista que la aristcrata.

Fracaso poltico.

Los movimientos de masas amenazan el control poltico al que aspira la burguesa, al que haba accedido, sin embargo, a partir de las debilidades imperiales y militares, ms que por esfuerzo propio.

Cultura nerviosa (de nervios sensibles, de hedonismo, de culpa): burguesa: la esttica del burgus, en intento por asimilarse a la aristcrata, no puede desligarse de ciertos elementos como el individualismo, en pro de un narcisismo burgus.La burguesa espera un proceso de asimilacin a travs de la sensibilidad esttica que los una con la aristocracia. En vez de dirigirse a un esteticismo sensual aristcrata, la esttica burguesa se distorsion a un narcisismo e hipertrofia sentimental. Al mismo tiempo, la burguesa consider al arte como ornamento.

Temor a la amenaza de los movimientos de masas. Esto debilita la confianza liberal y opera, al mismo tiempo, en el debilitamiento de un proceso se asimilacin burguesa:

La culpa de la burguesa se basa en su moral, no aristcrata, individualista y cientificista.

Lo anterior se traduce en lo que se llama Cultura Nerviosa.