apuntes para hospital - síndromes.doc

4
Sindrome de Condensación Inspección: Expansión respiratoria del lado comprometido Palpación: Elasticidad y expansión Vibraciones vocales Percusión: Matidez Auscultación: MP abolido, Respiración soplante o soplo tubario, crépitos, Broncofonía, Pectoriloquía áfona, Frotes pleurales*. Sindrome de Derrame Pleural Inspección: Abombamiento hemitorax correspondiente Expansión respiratoria Edema localizado o fistulizado al exterior* Palpación: Elasticidad y expansión Abolición de vibraciones vocales Percusión: Matidez intensa Auscultación:MP abolido, Frotes pleurales, Respiración soplante o soplo t ubario, Egofonía, Pectoria áfona. Sindrome de Atelectasia pulmonar (Colapso Pulmonar) Inspección: Expansión torácica Retracción de hemitórax correspondiente Palpación: ó Abolición de vibraciones vocales Percusión: Matidez Auscultación:MP abolido. Sindrome de Neumotórax Inspección: Expansión respiratoria Abombamiento hemitórax correspondiente Palpación: Abolición de vibraciones vocales Percusión: Sonoridad ó Timpanismo Auscultación:MP abolido Sindrome de Obstrucción Bronquial Localizada Inspección: Tiraje, Ortopnea Palpación: Percusión: Auscultación:Sibilancias y/o Estridor respiratorio Sindrome de Obstrucción Bronquial difusa Inspección: Ortopnea, tos, disnea espiratoria, sibilancias audibles a d istancia Palpación: Vibraciones vocales Expansión respiratoria Síntomas: dolor coronario: precordial, opresivo, irradiado cuello o mandibula, hombro y borde cubital del miembro sup. Izq. (a veces pesadez o adormecimiento) - angustia - debilidad - leve dificultad para respirar - palidez - sudoración - eructaciones Signos: (durante la crisis) - 4° ó 3° ruido - desdoblamiento paradójico del 2° ruido - soplo suave de regurgitación mitral Sd. de Insuf. Cardiaca Izquierda Causas: miocardiopatia enf. Coronaria por isquemia o infarto, insuf. Mitral o aortica, estenosis aortica HTA severa estenosis mitral o tricuspidea pericarditis cronica Síntomas: disnea de esfuerzo o reposo - ortopnea - disnea paroxística nocturna Signos: piel fría, sudorosa, pálida - taquipnea - Presion de pulso disminuida - taquicardia - aumento leve de la presión diastolica - pulso alternante (una pulsación amplia y otra débil) - palpación del ápex desplazado a izquierda - galope de tercer ruido izquierdo - derrame pleural derecho - congestión pulmonar* estertores finos inspiratorios basales bilaterales Sd. de Insuf. Cardiaca Derecha Por IC izq. o cor pulmonale Síntomas: fatigabilidad - decaimiento - malestar abdominal - anorexia - nauseas - dolor epigastrico o en hipocondrio derecho - meteorismo Signos: piel fría con cianosis distal - distensión venosa yugular - ventrículo derecho palpable Sind. Ulceroso Causa:úlcera péptica gastrica o duodenal Dolor epigastrico: Periodicidad (dolor estacional) Ritmicidad (ritmo horario) preprandial inmediato, postprandial tardío, pte. En 1º horas de la madrugada. Se aliovia con: ingestición de laimentos, liquidos, antiacidos, vómitos precoces en úlcera pilorica. Carácter: variable, urente o ardor, malestar vago, hambre molesta. Intensidad: moderada (salvo en perforaciones) No irradiado. Nauseas y vómitos* Anorexia (-) y pirosis (-) Baja de peso y dispepsia (-) Sind. De Disfagia Dificultad o malestar pa’ deglutir. Sind. Esofágico: disfagia, regurgitación, sialorrea. Disfagia orrofaringeaVs esofágica Se pta. Durante deglución o pocos segundos después. Dificultad, malestar o atoro al deglutir referida a región retroesternal. Odinofagia Disfagia lógica: permanente y progresiva Disfagia ilógica: intermitente y discontinua. Compromiso Eº general. Antecedentes de pirosis*. Sind de Retencion gastrica Cd. los alimentos permanecen en el estomago más allá de 8-10 Hrs. De ayuno. Causa: disfunción motora o obstrucción pilórica o en cualquier parte del duodeno. Sind. Pilórico: nauseas Vómitos alimentario, abundantes, sin bilis (de retención) Dolor similar al ulceroso que alivia con vómitos cd. Es ulcera péptica. Cd es canceroso: dolor persistente y progresivo, no se alivia con el vómito. requerimientos de antiácidos

description

apuntes para hospital - síndromes.doc

Transcript of apuntes para hospital - síndromes.doc

Page 1: apuntes para hospital - síndromes.doc

Sindrome de CondensaciónInspección: Expansión respiratoria del lado comprometidoPalpación: Elasticidad y expansión

Vibraciones vocalesPercusión: MatidezAuscultación: MP abolido, Respiración soplante o soplo tubario, crépitos,

Broncofonía, Pectoriloquía áfona, Frotes pleurales*.

Sindrome de Derrame PleuralInspección: Abombamiento hemitorax correspondiente

Expansión respiratoriaEdema localizado o fistulizado al exterior*

Palpación: Elasticidad y expansiónAbolición de vibraciones vocales

Percusión: Matidez intensaAuscultación:MP abolido, Frotes pleurales, Respiración soplante o soplo t

ubario,Egofonía, Pectoria áfona.

Sindrome de Atelectasia pulmonar (Colapso Pulmonar)Inspección: Expansión torácica

Retracción de hemitórax correspondientePalpación: ó Abolición de vibraciones vocalesPercusión: MatidezAuscultación:MP abolido.

Sindrome de NeumotóraxInspección: Expansión respiratoria

Abombamiento hemitórax correspondientePalpación: Abolición de vibraciones vocalesPercusión: Sonoridad ó TimpanismoAuscultación:MP abolido

Sindrome de Obstrucción Bronquial LocalizadaInspección: Tiraje, OrtopneaPalpación:Percusión:Auscultación:Sibilancias y/o Estridor respiratorio

Sindrome de Obstrucción Bronquial difusaInspección: Ortopnea, tos, disnea espiratoria, sibilancias audibles a d

istanciaPalpación: Vibraciones vocales

Expansión respiratoriaPercusión: Sonoridad normal

Auscultación:MP abolido ó , Espiración prolongada, sibilancias en los 2 ciclos, roncus diseminados, crepitos*.

Sd. AnginosoAngina: 2-5 min., intensidad mediana desencadenado por esfuerzo, emoción o ambos, comidas o frío. Se alivia con quietud, alcohol, TNT.Infarto: dolor que precipita en reposo generalmente, más intenso y prolongado. Fiebre moderada. Leucocitosis, sedimentación elevada, elevación de enzimas y manifestaciones de injuria, isquemia y necrosis al ECG.

Síntomas: dolor coronario: precordial, opresivo, irradiado cuello o mandibula, hombro y borde cubital del miembro sup. Izq. (a veces pesadez o adormecimiento)

- angustia- debilidad- leve dificultad para respirar- palidez- sudoración- eructaciones

Signos: (durante la crisis)- 4° ó 3° ruido- desdoblamiento paradójico del 2° ruido- soplo suave de regurgitación mitral

Sd. de Insuf. Cardiaca IzquierdaCausas: miocardiopatia enf. Coronaria por isquemia o infarto, insuf. Mitral o aortica, estenosis aortica HTA severa estenosis mitral o tricuspidea pericarditis cronica Síntomas: disnea de esfuerzo o reposo

- ortopnea- disnea paroxística nocturna

Signos: piel fría, sudorosa, pálida - taquipnea - Presion de pulso disminuida - taquicardia - aumento leve de la presión diastolica - pulso alternante (una pulsación amplia y otra débil)- palpación del ápex desplazado a izquierda- galope de tercer ruido izquierdo- derrame pleural derecho- congestión pulmonar* estertores finos inspiratorios basales

bilaterales

Sd. de Insuf. Cardiaca DerechaPor IC izq. o cor pulmonaleSíntomas: fatigabilidad

- decaimiento- malestar abdominal- anorexia- nauseas - dolor epigastrico o en hipocondrio derecho- meteorismo

Signos: piel fría con cianosis distal- distensión venosa yugular- ventrículo derecho palpable- acentuación pulmonar del segundo ruido- insuficiencia tricuspidea- derrame pleural- hepatomegalia- reflujo hepatoyugular (al apretear higado se llenan

yugulares)- ictericia leve- ascitis- esplenomegalia congestiva - edema simetrico de extrem. Inf. Inicialmente vespertino y

maleolar que va subiendo

Sind. UlcerosoCausa:úlcera péptica gastrica o duodenal Dolor epigastrico:

Periodicidad (dolor estacional)Ritmicidad (ritmo horario) preprandial inmediato,

postprandial tardío, pte. En 1º horas de la madrugada.Se aliovia con: ingestición de laimentos, liquidos,

antiacidos, vómitos precoces en úlcera pilorica.Carácter: variable, urente o ardor, malestar vago, hambre

molesta.Intensidad: moderada (salvo en perforaciones)No irradiado.

Nauseas y vómitos* Anorexia (-) y pirosis (-) Baja de peso y dispepsia (-)

Sind. De DisfagiaDificultad o malestar pa’ deglutir.

Sind. Esofágico: disfagia, regurgitación, sialorrea. Disfagia orrofaringeaVs esofágica Se pta. Durante deglución o pocos segundos después. Dificultad, malestar o atoro al deglutir referida a región

retroesternal. Odinofagia Disfagia lógica: permanente y progresiva Disfagia ilógica: intermitente y discontinua. Compromiso Eº general. Antecedentes de pirosis*.

Sind de Retencion gastrica Cd. los alimentos permanecen en el estomago más allá de 8-10 Hrs. De ayuno.Causa: disfunción motora o obstrucción pilórica o en cualquier parte del duodeno.Sind. Pilórico: nauseas Vómitos alimentario, abundantes, sin bilis (de retención) Dolor similar al ulceroso que alivia con vómitos cd. Es ulcera

péptica. Cd es canceroso: dolor persistente y progresivo, no se alivia con

el vómito. requerimientos de antiácidos

anorexia saciedad precoz distención abdominal alta trast. Hidroelectrolíticos sitofobia alt. Transito intestinal constipación diarrea* perdida de peso desnutrición ondas de peristaltismo gástrico en pers. Delgadas.

Page 2: apuntes para hospital - síndromes.doc

Sind Nefrótico Edema: periorbitario, facial, genital y manos. Proteinuria masiva Hiperlipidemia Hipoalbuminemia Lipiduria Derrame pleural* Y/o Ascitis* LDL y VLDL Alteración en la inmunidad HipercoagulabilidadSind urémico2. Manifestacion GI: Anorexia Nauseas Vómitos Ulceraciones a diferente nivel Estomatitis Aliento urémico HD Diarreas (colitis urémica)3. Manifestaciones neurológicas: Lasitud, somnolencia Vs Excitación, convulsiones, confusión y coma Hiperexcitabilidad muscular Fasciculaciones, mioclonias Asterixis Neuropatía perisférica sensitiva y motora “Pie inquieto”4. Manifestaciones CV: HT Complicaciones: tamponamiento cardiaco, pericarditis fibrinosa,

ateromatosis prematura.5. Manifestacion hematológicas: Anemia Gº variable Equimosis, angramiento mucoso Tiempo de Sangría Alt. Cualitativa función plaquetaria > Susceptibilidad a infecciones6. Manifestacion urinarias: Perdida de la capac. De concentración de la orina y dilución. Nicturia Oliguria (etapa final)7. Manifestacion cutaneas: Palidez amarillenta (acumulación de urocromos Equimosis, hematomas Ecarcha urémica Prurito generalizado8. Manifestacion oculares: Ojo rojo ( conjuntivitis interpalpebral)9. Manifestacion oseas: Hiperparatiroidismo 2º Osteitis fibrosa quistica (reabsorción subperiostio) Fracturas patológicas.10. Manifestacion respiratorias: Rep. De Kussmaul Pulmón urémico (edema)

1. Manifestacion endocrinas: Eritropoyetina Hiperfunción paratiroidea Resit. A la insulina Alt. De líbido, pot. Sexual y fertilidad. Amenorrea e infertilidad

Sind. anémico: Palidez Adinamia Palpitaciones Astenia Disnea de esfuerzo Petequias, equimosis Ictericias*, úlceras* Tamaño de Gº linfáticos, bazo e hígado.

Infeccion urinaria: ?

Mono, oligo y poliartritis aguda y cronica: ?

Lumbociatico y cervicobraquialgia: ?

Purpurico : ?.

Page 3: apuntes para hospital - síndromes.doc

Sind de HDA Vómitos sangre roja o rojo oscuro (hematemesis) Nauseas y arcadas Deposiciones pastosas, color negro, brillantes y de especial

fetidez(melena: mínimo 60ml, y en tubo por 8 Hrs.) Síntomas hemodinámicos (cuantía, veloc., Eº hematológico

previo: palidez,sudoración fría, adinamia, palpitaciones, lipotimia; clasificación: exsanguinizante, masiva, moderada, leve o oculta o inaparente) Borborismos Urgencia para defecar RHA Persistencia comp. Hemodinámico Tilt Test (+)

Sind de HDBEliminación por vía rectal de sangre roja, brillante o rojo oscuro (rectorragia)Hematoquezia

Sind de Mala absorción Cjto. De síntomas y signos derivados de una ingestión y absorción alterada de los liemtos, minerales y vitamina. Esteatorrea (deposiciones voluminosas, color amarillo claro,

aspecto grasoso y olor rancio que flotan el el agua)Frecuencia

Enflaquecimiento con perdida de masa muscular Edema generalizado por hipoproteinemia Glositis y queilosis Adelgazamiento del cabello Piel seca y escamosa Anemia macrocítica Hemorragias de la piel y mucosas por de vit. K. Distensión abdominal Dedos hipocráticos Parestesias, tetanias, espasmos musculares y espasmos

carpopedal Osteomalacia y osteoporosis Fiebre* (Whipple, enteritis regional) Artritis* Hiperpigmentación de la piel

Sind. Disentérico (agudo o crónico)Causa: inflamación recto sigmoidea (amebiana, bacilar o colitis ulcerosa) Diarrea con sangre fresca, mucus o pus Rectorragia Pujo Tenesmo Dolor abdominal tipo cólico Fiebre variable Bacilar: fiebre 38º-40º, evacuaciones diarias + abundantes (10-

20)

Sind de Obstrucción intestinal Falta de eliminación de gases y deposiciones Dolor abdominal tipo cólico intestinal, se pta. En forma

espidódica.En la estrabgulación: dolor localizado, intenso y

continuo. Vómitos alimentarios, biliosos, porraceo o fecaloideo. Distensión abdominal Alt. De ruidos intestinales ( RHA, de tono y timbre metálico) Signos de deshidratación (sequedad de lengua, piel y axila;

ojos hundidos, taquicardia, hipotensión ortostática)(buscar cicatrices quirúrgicas)

Sind de Abdomen agudo Dolor abdominal muy intenso de localización variable Signos de irritación peritoneal localizada o generalizada

(Blumberg, Cullen) Abdomen excavado Vómitos Diarrea* Escalofríos* Simpatosis Fiebre baja Inversión de la mov. Resp. Normal Rigidez de abdomen (máx.: abdomen en tabla) Silencio abdominal Inmovilidad del paciente

Sind de reflujo gastroesofágico Pirosis (ardor o acidez que nace en el epigastrio, en posición

de decúbito, predominio postprandial, con ingesta de alcohol, cítricos, grasas.

Regurgitación Dolor retroesternal Disfagia ilógica por trast. 2º motor esofágico Disfagia lógica por estenosis 2º Síntomas: Otorrinoslaringologicos*, Bronquiales*, Apnea dl

sueño*

Sind Ictérico ( a veces subictericia leve) Ictericia de piel y escleras Coluria Acolia Alt. Semiológicas del higado Esplenomegalia* Hepatomegalia* Signos insuf. Hepática: Nevos arcniformes, circulación

venosa colateral, palma hepática, ascitis, ginecomastia. Prurito palmo plantar y grataje. Sind Coleciano: Ictericia, fiebre, nauseas vómitos, astenia en

hepatitis aguda viral. Tonalidad: Rubínica: I. Hemolíticas (amarillo pálido)

Verdínico: Enf. Obstructiva completa y prolongada.

Sind. Ascítico Acumulación de liquido en la cav. Peritoneal. Comienzo rápido o insidioso El 2 º precedido de distensión abdominal flatulenta. Cuantía: ligera, moderada, o acentuada Abdomen globuloso, y/o batracio Matidez en los flancos de concavidad superior Matidez desplazable Ombligo aplanado, evertido o sonriente Signo de la ola ascitica y del témpano. Circulación venosa colateraltipo portocava* Esplenomegalia Deshidratado* *: cirrosis Piel, lengua y ojos hundidos* Masa muscular en extremidades* Edema de mitad inf. Del cuerpo* Concentración de albúmina en suero*.

Sind HT. Portal : ?

Sind. De Insuficiencia Hepática Comp. del Eº general: adinamia, astenia, anorexia, fiebre Ictericia Encefalopatía portal Fetor hepaticus Trast. Coagulación sanguínea Hipoalbuminemia, edema Alt. Metabolismo nitrogenado Varones: feminización con hipogonadismo

TelangectasiasPalma hepáticaVello axilar y pubianoDistribución feminoide del vello pubianoGinecomastiaAtrofia testicularEsterilidadImpotencia

Mujeres: taquicardia Débito cardiacoPulso capilar y celler. Flujo esplénico.

Sind hepatorrenal Cianosis frecuente Dedos hipocráticos Asterixis.

Sind. Nefrítico (LES) Hematuria (color oscuro, indoloro, sin coagulos, cilindros hemáticos) Proteinuria < 2,5 gr./24 Hrs. Retención nitrogenada Edema HTA y HTV (yugular) Síntomas y signos congestivos pulmonares Edema agudo del pulmón* Sind. Congestivo: bradicardia

Page 4: apuntes para hospital - síndromes.doc

Sd. FebrilSíntomas:

- sensación de calor- calofríos- cefalea- malestar general- decaimiento, adinamia, astenia- sed- anorexia- polialgias

Signos:- facie febril (Ligeramente sudorosa, pomulos rosados y ojos

brillantes)- taquicardia- polipnea- disminución de la presión arterial- soplo sistólico de eyección- lengua saburral y sequedad de la boca- piel caliente- orina escasa, oscura y albuminuria discreta- sudoración

Sd. MeníngeoSíntomas:

- cefalea súbita, continua e intensa, holocranea- vómitos no necesariamente explosivos, fáciles- somnolencia- hiperestesia cutánea- rigidez de nuca

Signos:- brudzinski (doblar el cuello)- kernig (flectar rodillas)- binda- opistótonos o hipertonía

Sd. de Hipertensión EndocraneanaSíntomas:

- cefalea de intensidad progresiva, no calma con analgésicos, con movimientos, etc.

- vómito explosivo- ambliopía- compromiso de conciencia- mareos y vértigos*- diplopía- amenorrea, hipopituitarismo en casos crónicos.

Signos:- macrocefalia en niños.- signo de la puesta de sol (ojos miran hacia abajo)- edema de papila- trastornos del ritmo respiratorio- bradicardia- variaciones de presión arterial

Sd. Extrapiramidales1) Sd. Hipertónico Hipocinético (parkinsoniano)

- temblor de reposo- bradicinesia o hipoquinesia

- hipertonía (plástica; rueda dentada)- alteración de reflejos posturales- hipotonía facial- xifosis- akatisia ocasional (inquietud motora)- Marcha festinante- Seborrea facial- Sialorrea- Depresión orgánica- Deterioro o demencia (40%)

2) Sd. Hipertónico Hipercinético- corea- balismo

3) Sd. Distónico- atetosis- distonía

4) Temblor5) Mioclonus6) Tics

Sind. PiramidalLesión 1º neurona:

Parálisis completa o parcial de un gran grupo muscularEspasticidad (signo de navaja)HiperreflexiaClonus PatológicoReflejo cutaneo abdominal Babinski (+)Sincinesia (+) (Mov. Involuntarios en miembros con paralisis)Atrofia por desuso no por la paralisis misma.

Lesión 2º neurona:Parálisis de pocos músculosHipotonía o flaccidezAtrofia muscularHipo a arreflexiaReflejos abdominales normalesClonus (-)Babinski (-)Sincinesia (-)

Sd. Cerebelosos1) Hemisférico:

- Descoordinación- dismetría- disdiadicocinesia- disinergia- temblor intencional- escasa alteración del equilibrio y tono muscular

- hipotonía, tono, extensibilidad y pasividad con del desplazamiento.

2) Vermiano:- desequilibrio estático (marcha atáxica ó ebriosa)- ataxia muscular tronco- disartia- hipotonía marcada- imp. De la base se sustentación.

3) Pancerebeloso:- ataxia- desequilibrio- disartria- nistagmus espontáneo

Sd. HipertiroidismoSíntomas:

- oligoamenorrea, amenorrea- nerviosismo, irritabilidad- debilidad, fatigabilidad- palpitaciones- pérdida de peso- intolerancia al calor- sudor- diarrea- intranquilidad

Signos:- temblor fino distal- piel caliente y húmeda- taquicardia- eventualmente bocio y exoftalmo- T3 y T4 elevados- Pelo fino y caído- Uñas delgadas con tendencia a romperse

Sd. HipotiroidismoSíntomas:

- intolerancia al frío- aumento de peso- somnolencia, letargo- falta de concentración (lentitus psiquica)- apatía- menorragia (hemorragia menstrual exagerada y prolongada)- constipación- Artralgias

Signos:- cretinismo- mixedema- disminución de T4- fatigabilidad con fuerza muscular normal- pelo áspero- piel áspera, escamosa, seca, gruesa, indurada- uñas quebradizas- bradicardia- macroglosia- pérdida de cola de cejas - palidez- voz ronca