Apuntes Organizacion Industrial

64
Grado en Economía Asignatura: Organización Industrial Profesor: David Escribano Fernández Año 2012

Transcript of Apuntes Organizacion Industrial

Page 1: Apuntes Organizacion Industrial

Grado en Economía

Asignatura:

Organización Industrial

Profesor:

David Escribano Fernández

Año 2012

Page 2: Apuntes Organizacion Industrial

2

Prefacio: Antes de empezar…

Presentación, Normas de Clase y Calificación,

Orden de Clase, Bibliografía, profesorado,… 1. Presentación:

La asignatura “Organización Industrial” es la aplicación, dentro de la titulación “Grado en

Economía”, de la asignatura “Economía Industrial” que se venía impartiendo históricamente

en la “Licenciatura en Economía” antes de la entrada del Espacio Europeo de Educación

Superior, comúnmente conocido como “Plan Bolonia”.

2. Normas de clase y calificaciones:

Los criterios de evaluación de la asignatura se explicarán en la primera clase, pero se

pueden resumir brevemente en lo siguiente:

Examen final: De cátedra.

6 puntos.

Tres exámenes parciales (uno por bloque):

Cada uno vale 1 punto. Total 3 puntos.

Participación en clase: se valora con 1 punto.

Para valorarla, el profesor tendrá en cuenta la asistencia tanto a las clases

Magistrales como a los grupos pequeños de prácticas, la realización voluntaria en la

pizarra de los ejercicios designados para la clase práctica, así como 1 ó 2 posibles

ejercicios durante el curso (en las clases prácticas y sin previo aviso) consistentes en

preguntas breves sobre conceptos básicos explicados en las clases magistrales y

prácticas.

3. Orden de clase:

Cada semana se imparte una clase de teoría (clase grupo magistral - lunes) consistente en la

explicación de las directrices principales del temario y desarrollos teóricos que

posteriormente debe desarrollar el alumno con la lectura de la bibliografía básica y la

realización de los ejercicios propuestos a resolver en la clase práctica.

En la segunda clase de la semana (grupos pequeños - jueves) se realizan prácticas con

ejercicios que aplican los conceptos teóricos vistos en la clase anterior. Estos ejercicios serán

la base de los exámenes parciales y final y servirán para mejorar nota en la parte de

participación si voluntariamente el alumno los resuelve en la pizarra en la clase práctica.

Page 3: Apuntes Organizacion Industrial

3

4. Profesorado y contacto:

Clase de los lunes. Clase Teoría (Magistral): David Escribano Fernández

Despacho Profesores Asociados: 15.2.16

Contacto: Por correo electrónico de la Universidad ([email protected]) o en clase

Asimismo en Aula Global se iicluirán los ejercicios a resolver en clase, baterias de otros

problemas para practicar por el alumno, apuntes de clase, avisos, comentarios, etc.

Tutorías: Antes o después de las clases y las tardes de los viernes (se recomienda

confirmar/solicitar previamente por correo electrónico).

Asimismo, si la consulta es breve y no requiere una tutoría formal, el alumno puede

hacerla en el correo electrónico antes indicado y se tratará de resolver lo antes posible.

Clase de los jueves. Práctica (Grupos pequeños): Juan Ignacio Beccuti Vazquez

(consultar despacho, forma de contacto y horario de tutorías propio)

5. Bibliografía:

No existe un libro de referencia único sino que, en función de cada bloque del programa y de

cada apartado del temario, se recomiendan los capítulos de cada libro que mejor desarrollan

lo explicado en clase. Se recomienda su consulta como complemento necesario de las clases

teóricas.

Luis Cabral. “Economía Industrial”. McGraw-Hill 1997.

Jeffrey Church & Roger Ware. “Industrial Organization: A Strategic Approach”.

McGraw Hill, 2000.

Roger Clarke. “Industrial Economics”. Blackwell 1999.

Roger Clarke. “Economía Industrial”. Celeste Editores.

Oz Shy. “Industrial Organization: Theory and Practice”. The MIT Press 1996

Jean Tirole. “The Theory of Industrial Organization”. The MIT Press 1990.

Jean Tirole. “La Teoría de la Organización Industrial”. Editorial Ariel, 1990.

Page 4: Apuntes Organizacion Industrial

4

Bloque 0:

Introducción a la Organización Industrial:

Características, Contenidos y Enfoques.

1.1 ¿Qué es la Organización Industrial y qué estudia?.

1.2 Principales Escuelas de la Organización Industrial.

Bibliografía: (Church y Ware cap 12.1.) / (L. Cabral cap 1.4) / (Clarke cap. 1)

1.1 ¿Qué es la Organización Industrial y qué estudia?.

Es posible que, ante una primera aproximación intuitiva al concepto de Economía u

Organización Industrial, se pueda caer en el error de considerar que esta disciplina se

centra en el estudio de lo que tradicionalmente se ha conocido como sector industrial o

secundario (frente al sector primario agrícola y ganadero o el terciario de servicios),

entendiendo éste más como el conjunto de industrias manufactureras, productivas y

transformadoras tradicionales.

Lejos de considerar un único sector productivo de la economía (el industrial), la

Organización Industrial debe entenderse como una disciplina que contempla el estudio de

cualquier tipo de mercado y sus características, sin limitaciones en cuanto a su actividad o

sector de producción.

Pero la Organización Industrial no se limita al estudio exclusivamente de los mercados.

Además de esta función principal de análisis del funcionamiento de los mercados en general,

estudia asimismo el comportamiento de las empresas que actúan en ellos y de los resultados

obtenidos fruto de su interacción. Es lo que se considera como el paradigma Estructura–

Conducta–Resultados, que veremos más adelante y al que nos referiremos (explícita o

implícitamente) durante el programa.

Si bien el estudio del comportamiento de los Mercados ha sido históricamente el campo de

trabajo de la Microeconomía tradicional, éste se centra fundamentalmente en las

estructuras de mercados simples y extremas (monopolio puro y competencia perfecta).

Por su parte, la Organización Industrial o Economía Industrial, realiza un estudio más

profundo, centrándose en las diferentes estructuras de mercado que van desde el monopolio

básico hasta la competencia perfecta, contemplando los principales estados intermedios

existentes entre estos dos extremos, evaluando la existencia de concentración y poder de

mercado en cada uno de ellos, así como los factores o variables que los alimentan.

Page 5: Apuntes Organizacion Industrial

5

De este modo, nuestro temario se va a componer de 3 grandes bloques principales, que a su

vez nos servirán de referencia para realizar las 3 pruebas parciales programadas. Estos 3

grandes bloques son los siguientes:

A) Monopolio.

Entendido como el inicio del estudio de la economía industrial desde uno de los “extremos”

antes comentado: el poder de mercado derivado de la existencia de una única empresa

productora.

Partiendo de situaciones básicas con supuestos poco flexibles, estudiaremos en primer lugar

el monopolio básico y lo compararemos con la situación contrapuesta de competencia

perfecta (los dos extremos antes mencionados). Después iremos relajando algunos de los

condicionantes para profundizar en la complejidad de las situaciones (posibilidad de

distintas discriminaciones de precios, monopolista que fabrica diferentes productos, etc).

B) Oligopolio. Productos homogéneos.

En este apartado comenzaremos a evaluar “la escala de grises” que irían desde la situación

de monopolio pura a la de competencia perfecta. Si bien se introduce más de una empresa en

el mercado, para simplificar los modelos generalmente se supone la existencia de dos únicas

empresas (duopolio).

Estudiaremos el comportamiento estratégico de las empresas y cómo compiten eligiendo

cantidades, precios, estableaciendo barreras de entrada, tomando decisiones simultaneas o

no, y tomando decisiones únicas o bien repetidas en varias etapas. Así llegaremos a las

conclusiones de los principales modelos: Cournot, Bertrand, Edgeworth, Stackelberg, Dixit,

colusión tácita, etc…

C) Oligopolio. Productos diferenciados.

Relajaremos la condición de la existencia de productos idénticos (sustitutivos perfectos),

permitiendo la fabricación de productos diferentes (sustitutivos también, pero no perfectos).

En orden a los diferentes precios de esos productos veremos los modelos de diferenciación

horizontal o vertical en función de las preferencias de los consumidores y el problema

derivado de la localización.

Page 6: Apuntes Organizacion Industrial

6

Para finalizar este punto, un esquema intuitivo del programa de la asignatura, en línea con

lo que acabamos de comentar y que ayude al alumno como referencia para seguir el

desarrollo de la asignatura, sería el siguiente:

A) Bloque I: Monopolio

A.1) Monopolio Básico vs Competencia Perfecta.

- Problema al que se enfrenta el monopolista. Poder de mercado

Supuestos: !empresa, !producto, !precio ( consumidor y unidad vendida)

- Comparación con el punto de equilibrio de competencia perfecta

- Medición del Poder de Mercado y de Concentración: Índices para su cálculo

A.2) Discriminación de Precios de 1º, 2º y 3er Grado. Se relaja la condición de precio

único y se diferencia en función de los distintos precios que establece el monopolista para

cada cantidad vendida o tipo de consumidores.

A.3) Monopolio Multiproductor. Se relaja la condición de producción de un único

producto. El monopolista produce varios productos.

B) Bloque II: Oligopolio. Productos homogéneos

B.1) Características del comportamiento estratégico. ¿Cómo compiten las empresas?.

Equilibrio de Nash.

B.2) Modelo de Cournot: Competencia en Cantidades. Las empresas compiten eligiendo

cantidades.

B.3) Modelo de Bertrand: Competencia en Precios sin Restricción de Capacidad. Las

empresas compiten eligiendo precios, sin límite de Capacidad productiva.

B.3) Modelo de Edgeworth: Competencia en Precios con Restricción de Capacidad. Las

empresas compiten eligiendo precios, con límite de Capacidad productiva.

B.4) Modelo de Stackelberg: Competencia en cantidad con decisiones no simultáneas.

B.5) Modelo de Dixit: Competencia a través de Barreras de Entrada.

B.6) Colusión Tácita: Juegos Repetidos. Competencia en precios por etapas. Solución a la

paradoja de Bertrand si las empresas no eligen precios una sólo vez, sino que eligen un

precio en cada etapa.

C) Bloque III: Oligopolio. Productos diferenciados

Se relaja el supuesto de !producto homogéneo (sustitutivo perfecto). Ahora las empresas

producen distintos productos, diferenciados, sustitutivos pero no sustitutivos perfectos.

C.1) Diferenciación Horizontal. A = p, cada consumidor prefiere 1 producto distinto.

- Sin Localización: i) Cournot / ii) Bertrand

- Con Localización: i) Lineal (Hotelling) / ii) Circular (Salop)

C.2) Diferenciación Vertical. A = p, todos los consumidores prefiere el mismo producto.

Page 7: Apuntes Organizacion Industrial

7

1.2 Principales Escuelas de la Organización Industrial.

Una vez que hemos introducido el concepto de Organización Industrial, de qué trata, qué

estudia y a qué estructura de programa nos enfrentaremos, vamos a finalizar la parte de

introducción mencionando, a groso modo, cuáles son las fuentes principales de las que bebe

esta disciplina, a través de las 3 escuelas de pensamiento principales que han estudiado los

problemas relacionados con la Economía Industrial.

A) Escuela de Harvard (1940 – 1960). Autores: Bain, Manson.

Se trata de la Escuela que desarrollo el Paradigma Estructura-Conducta-Resultado:

La Estructura o características del mercado, determinan el comportamiento o conducta

de las empresas que interaccionan en ese mercado y dan lugar a un determinado

resultado. La relación entre las 3 partes puede ser multidireccional en la causalidad.

Se centran en el estudio del problema del Monopolio.

Admiten cierto intervencionismo para mitigar el poder de mercado.

Principal debilidad: Asume que la estructura es exógena.

B) Escuela de Chicago (1960 – 1980). Autores: Stigler, Posner, Demsetz.

Defienden el modelo de Competencia Perfecta como el correcto en ausencia de

intervención.

Por tanto rechazan cualquier tipo de intervención, porque creará barreras de entrada y

por tanto poder de mercado.

El monopolio es transitorio porque el funcionamiento del libre mercado lo eliminará, a

menos que haya intervención.

Sólo se admite intervención externa si es del Estado para arreglar fallos de mercado.

C) Nueva Economía Industrial (1980 – …).

Desarrolla 3 nuevos campos novedosos en la Organización Industrial:

Teoría de Juegos: Para estudiar y explicar la conducta estratégica de las empresas.

Econometría: Para explicar aspectos complejos y concretos de la estructura del Mdo.

Utilización de la Información Imperfecta. Estudio de su regulación e incentivos.

Page 8: Apuntes Organizacion Industrial

8

Finalizaremos la parte de introducción con el estudio intuitivo de un ejemplo clásico que

explique, con la participación de los alumnos de la clase, los principales aspectos vistos:

Ejemplo: Un ejemplo clásico para introducir una primera visión de lo que estudia la Organización Industrial es el análisis preliminar de la Industria Farmacéutica: Acotación de lo que entendemos por mercado. Si analizamos el mercado de la Industria Farmacéutica desde el punto de vista de una marca que produce un medicamento específico y determinado para tratar una enfermedad concreta y relativamente compleja o grave, observaremos que en la gran mayoría de los casos estamos hablando de monopolio o duopolios, que históricamente ha sufrido acusaciones de poder de mercado, debido a que los precios son muy superiores a los costes de producción, disfrutando de márgenes elevados. Para justificar este poder de mercado se ha apelado recurrentemente a los gastos incurridos en I+D. Sin estas elevadas inversiones, no sería posible el descubrimiento de nuevos medicamentos, por lo que a posteriori deben ser amortizadas mediante el establecimiento de precios suficientemente altos que compensen la inversión y la existencia de barreras de entrada a la competencia establecidas por ley (patentes). Asimismo, otra de las justificaciones que utilizan las farmacéuticas para argumentar los precios elevados nos ayuda a la introducción de dos conceptos importantes: la eficiencia dinámica: las farmacéuticas afirman que su poder es temporal o pasajero ya que existe la posibilidad real de que sus competidores descubran nuevos principios activos sustitutivos o incluso mejores que los existentes, los patenten y así eliminen de golpe total o parcialmente la posición dominante de la anterior compañía. Esta solución se presenta contrapuesta al concepto de eficiencia estática, consistente en la simple predisposición legal para que otras empresas fabriquen el principio activo sin necesidad de esa inversión dinámica (p.e. los genéricos). La Organización Industrial trataría de estudiar cuál es el alcance real de la posición dominante de la compañía farmacéutica, la estructura de su mercado (monopolio, duopolio, oligopolio en general o competencia perfecta), el comportamiento de las empresas que lo componen, los resultados en cuanto a precios, eficiencia, etc.

Final del apartado inicial de introducción. Continuamos con el Bloque I: Monopolio.

Page 9: Apuntes Organizacion Industrial

9

Bloque I:

Monopolio.

A.1) Monopolio Básico vs Competencia Perfecta.

A.1.1) Problema al que se enfrenta el monopolista. Poder de mercado.

Supuestos: !empresa, !producto, !precio ( consumidor y unidad vendida)

A.1.2) Comparación con el equilibrio de Competencia Perfecta

Clarke Cap. 10

A.1.3) Medición Poder Mercado y Concentración: Índices de cálculo.

Clarke Cap. 2

A.2) Discriminación de Precios de 1º, 2º y 3er Grado.

Se relaja la condición de precio único. El monopolista diferencia con precios

distintos en función de la cantidad vendida o del tipo de consumidor.

Tirole Cap. 3

A.3) Monopolio Multiproductor.

Se relaja la condición de un único producto. El monopolista produce varios

productos.

Tirole Cap. 1.1.2

Page 10: Apuntes Organizacion Industrial

10

A.1) Monopolio Básico (o Estándar) vs Competencia Perfecta.

A.1.1) Problema del monopolista. Poder de mercado.

Supuestos: !empresa, !producto, !precio ( consumidor y unidad vendida)

El modelo estándar del monopolio consiste en los siguientes supuestos:

• hay una empresa única

• hay un producto o bien único. Los consumidores lo conocen bien.

• precio único e uniforme: mismo precio p para cada consumidor y cada

unidad vendida.

• la función de costes es una función de la cantidad: se representa por C(q)

• coste marginal no negativo: 0q

C(q)

• la función de Demanda que determina la cantidad es una función del precio:

se representa por q = D(p) ó también q = D(p) = Q(p) = q(p)

• la Demanda es decreciente: 0p

D(p)

; dónde D(p)= Q(p) = q(p) = f(p)

• Problema del Monopolista: Al existir monopolio la empresa tiene poder de

establecer el precio (o la cantidad). Elige el precio (o la cantidad) que

maximiza su beneficio.

Ejemplo: Agua (Canal de Isabel II en Madrid),

Solución del problema del monopolista:

Calculamos el poder de mercado en el mercado monopolístico:

El monopolista maximiza sus beneficios eligiendo precio (o cantidad):

Podemos expresar el beneficio en función del precio p o de la cantidad q:

Page 11: Apuntes Organizacion Industrial

11

En función del precio:

Beneficio = Ingreso – Coste = Precio*Cantidad vendida – Coste de producir

la cantidad vendida o producida. Es decir:

Beneficio = )(qCqp ; donde q=D(p) ; ))(()( pDCpDp

Maximiza su beneficio respecto a p: ))(()( pDCpDpMaxop

Condición de primer orden: ))(()()( pDCpDppDp = 0

p

pD

pD

pDC

p

pDppD

)(

)(

))(()()(1 = 0

p

pDppD

)()(

p

pD

pD

pDC

)(

)(

))((

p

pDppD

MMM )(

)( p

pD

pD

pDC MM

)(

)(

))((

Despejamos p y obtenemos su valor. Lo llamamos Mp

A continuación sustituimos ese valor de Mp en la función de Demanda

q=D(p) para obtener la cantidad Mq

Mp y Mq son el precio y la cantidad óptimos de equilibrio del problema del

Monopolista

En función de la cantidad: El ejercicio es el mismo pero estableciendo la

función de beneficio como función de la cantidad:

)()( qCqqPMaxoq

; La solución al problema es análoga

Condición de primer orden (a desarrollar por el alumno):

q

qPqqP

MMM )(

)( q

qC M

))(

Page 12: Apuntes Organizacion Industrial

12

• Poder de Mercado. El Índice de Lerner

Volvamos a la solución de la CPO de la página anterior cuando resolvíamos

el problema en función del precio:

p

pDppD

MMM )(

)( p

pD

pD

pDC MM

)(

)(

))((

Vamos a definir el Poder de Mercado como la posibilidad de la empresa de

cobrar un precio p más alto que su coste marginal CMg y obtener beneficios

positivos:

Asimismo vamos a ver que, de la ecuación que acabamos de reproducir un

poco más arriba y que es el resultado del problema del monopolista, se

puede extraer un índice que llamamos Índice de Lerner y que es la medida

que usaremos para evaluar el Poder de Mercado.

Por tanto, el Índice de Lerner es una medida del Poder de Mercado, es un ´

Índice de Poder de Mercado. Debemos diferenciarlo de las medidas de

concentración que veremos un poco más adelante.

Volvamos a nuestra ecuación de equilibrio monopolista:

p

pDppD

MMM )(

)( p

pD

pD

pDC MM

)(

)(

))((

Aislamos o despejamos la )( MpD :

)( MpDp

pDp

p

pD

pD

pDC MM

MM

)()(

)(

))((

Podemos sacar factor común a p

pD M

)( :

)( MpDp

pDp

pD

pDC MM

M

)(

)(

))((

Page 13: Apuntes Organizacion Industrial

13

Invertimos los signos:

)( MpDp

pDp

pD

pDC MM

M

)(

)(

))((

)( MpDp

pD

pD

pDCp

MMM

)(

)(

))((

p

pD

pD

pDCp

MMM

)(

)(

))(( = )( MpD

p

pD

pD

pD

pDCp

M

MMM

)(

)(

)(

))((

Vamos a simplificar los términos para verlo más claro:

)(

)(M

MM

pD

pDCMgp

; donde CMg = Coste Marginal y )( MpD =

p

pD M

)(

Divido entre Mp en ambos lados:

M

M

M

M

M

p

pD

pD

p

CMgp )(

)(

Es decir,

MM

M

M

M

ppD

pD

p

CMgp

)(

)( , donde

1

)(

)(

MM

M

ppD

pD

Page 14: Apuntes Organizacion Industrial

14

siendo = la elasticidad precio de la demanda, ya que por microeconomía

sabemos que la elasticidad era =)(

)(M

MM

pD

ppD , es decir, el cambio

porcentual de demanda ante un cambio del 1% del precio.

Por tanto el Índice de Lerner, al que denominamos IL se puede expresar

como:

IL =

dElasticidappD

pD

p

CMgpMM

M

M

M 11

)(

)(

Índice de Lerner = IL =

M

M

p

CMgp =

1 Es una medida de poder de mercado

El Poder de Mercado (medido por el IL) es inversamente proporcional a la

elasticidad precio de la Demanda.

grande 1/ pequeño IL pequeño poder de mercado pequeño

pequeña 1/ grande IL grande poder de mercado grande

Como en Monopolio CMgpM >0

1

M

M

p

CMgp 1 El monopolista actúa en la

parte de la demanda elástica

Como en Competencia Perfecta CMgpM =0

0

M

M

p

CMgp IL=0 ; No hay poder de

mercado

Page 15: Apuntes Organizacion Industrial

15

A.1.2) Comparación Monopolio vs Competencia Perfecta:

Ineficiencia del Monopolio.

- En Competencia perfecta hay un gran número de empresas, cada una con

una parte pequeña del mercado. El comportamiento es precio aceptante.

El precio viene dado por el equilibrio de mercado por lo que es cte.

El problema de la empresa se simplifica al ser 0 la derivada del p:

)(qCqPMax cteoq

;

CPO: 0)(1 qCPcte ; 0CMgPcte ; CMgPcte

0)()()()( qCqCqCqCMgqCqPcte

- En competencia perfecta el beneficio es cero, y el cp = CMg

- En Monopolio hay una única empresa que produce y elige el precio (no le

viene dado) que maximiza su beneficio.

- Ya hemos visto que en Monopolio el resultado a ese problema es Mp > CMg

- Las industrias competitivas actúan en el punto en que el p (dado) es igual al

CMg (aproximación de oferta igual a demanda) y las industrias

monopolísticas actúan en el punto en que el p es mayor al CMg.

- Por tanto el precio de Monopolio es más alto y la cantidad ofrecida más baja

que el mercado competitivo.

Veámoslo desarrollando un ejemplo teórico que servirá de base a los

numéricos a realizar en la clase de prácticas:

Page 16: Apuntes Organizacion Industrial

16

*Equilibrio General en Monopolio:

Supongamos una función de Demanda tal que papDq )( y una fn de costes cqqC )(

Problema del monopolista: Maximizar su Bº estableciendo el mejor precio (no venía dado).

cpacpappacpapcqpqCTITMaxBp

2)()(º

CPO:

02 cpa 2

cap

22

cacaapaq

Bº=

2

2222

cacac

caca

Por tanto en Monopolio: 2

capM

; 2

caqM

;

2

2

caM

En adelante nos referiremos a este equilibrio de Monopolio como (M)

El mismo ejercicio para competencia perfecta nos arroja los siguientes resultados:

*Equilibrio General en Competencia Perfecta:

Sabemos que el precio venía dado por la situación de competencia perfecta (la empresa es

precio aceptante, no maximiza su beneficio estableciendo el mejor precio).

El Precio iba bajando por la competencia del resto de empresas hasta ser igual a su coste

marginal (mínimo precio antes de entrar en pérdidas).

cCosteMgp cp capaq 0)()( caccaccqpq

Por tanto en Competencia Perfecta: cpCP ; caqCP ; 0CP

Una vez comparados ambos equilibrios, analicemos la eficiencia de cada uno

de ellos:

- En competencia perfecta se consigue Eficiencia en sentido del Óptimo de

Pareto, puesto que maximiza el Excedente Total (ET)= Excedente del

Consumidor (EC) + Excedente del Productor (EP).

Comparación: Mp > CMg = cp MEC < CEC M >

C = 0 MEP = M > 0 = CEP

Page 17: Apuntes Organizacion Industrial

17

- El monopolio no es eficiente porque existe una pérdida irrecuperable de

bienestar. Vamos a desarrollarlo.

Exced Total (ET)= Exced Consumidor (EC) + Exced Productor (EP).

Recordemos brevemente estos conceptos: Excedente del consumidor: Diferencia entre la cantidad que un consumidor está dispuesto a pagar por una determinada cantidad de producto y lo que realmente tiene que pagar en el equilibrio de mercado. Es el área entre el precio de equilibrio y la curva de Demanda. Excedente del productor: Es la diferencia existente entre el precio al que el productor vende sus productos en el equilibrio y el precio al que estaría dispuestos a venderlos. Es el área entre el precio de equilibrio y la curva de Coste Marginal, es decir el beneficio obtenido.

Consideremos ahora el problema del consumidor y productor para cada uno de los dos equilibrios (de monopolio y de competencia perfecta): Excedente del Consumidor en Monopolio vs Competencia Perfecta:

P

Q

Dem

PM

PC

Equil. Monopolio

Equil. Comp. Perfecta

Excedente del Consumidor

en Competencia Perfecta

Q

Dem

PM

PC

QCQM

Equil. Monopolio

Equil. Comp. Perfecta

Excedente del Consumidor

en Monopolio

Pérdida de Excedente

del Consumidor

Page 18: Apuntes Organizacion Industrial

18

Excedente del Productor en Monopolio vs Competencia Perfecta: Comparando Exced. Productor y Exced. Consumidor en Monopolio vs Competencia Perfecta, obtenemos que la pérdida de Eficiencia es el Área del tríangulo siguiente:

Eficiencia Total = ET = EC + EP.

De la parte que el consumidor pierde al pasar de Comp. Perf. a Monopolio, el Monopolita se

apodera de la parte verde. El área amarilla es la Pérdida de Eficiencia de pasar a Monopolio:

CMMC ppqq 2

1 ó también cpqq MMC

2

1 ya que en competencia perfecta Cp =CMg=c

P

Q

Demanda

PM

PC

QCQM

Equil. Monopolio

Equil. Comp. Perfecta

Coste Mg

Excedente Productor Comp. Perf = 0

Excedente Productor Monopolio

Excedente Productor = P-CMg

P

Q

Dem

PM

PC

QCQM

Equil. Monopolio

Equil. Comp. Perfecta

Pérdida Irrecuperable

de Eficiencia

Excedente Productor Monopolio (Ganancia)

Page 19: Apuntes Organizacion Industrial

19

Juntando ambas gráficas en una y teniendo en cuenta que los equilibrios en Monopolio son en

IMg=CMg y en Compet. Perfecta en P=CMg, podemos también expresarlo igualmente:

*Si la Demanda es lineal y el CMg es constante c, la pérdida irrecuperable viene dada por el área

del triángulo denominado C en amarillo en el gráfico:

CMMC ppqq 2

1 ó también cpqq MMC

2

1 ya que en competencia perfecta Cp =CMg=c

Veámoslo gráficamente

*Si la Demanda es lineal y el CMg es creciente CM, la pérdida irrecuperable viene dada por el

área de dos triángulos B+C:

Page 20: Apuntes Organizacion Industrial

Por último, si la Demanda no es lineal y el CMg tampoco la pérdida irrecuperable viene dada por

un problema de integración entre los puntos anteriormente indicados (ej. en batería de problemas)

Para acabar veamos un ejemplo sencillo del 1er caso (Coste Mg constantes) (Veremos más ejemplos en las clases prácticas)

Page 21: Apuntes Organizacion Industrial

21

A.1.3) Medición Poder Mercado y Concentración: Índices de cálculo

A.1.3.1) Poder Mercado: Índice de Lerner

Ya hemos visto anteriormente que el Índice de Lerner es una medida útil

para evaluar el poder de mercado existente en una industria. Hemos

demostrado que su fórmula es la siguiente:

Índice de Lerner = IL =

M

M

p

CMgp =

1 Es una medida del poder de mercado

Ya hemos explicado también que el IL es un índice de poder de mercado. Por

tanto no debemos confundirlo con los índices de concentración que vamos a

ver a continuación.

Si bien ambas son medidas que nos ayudan a conocer de manera rápida y

simplificada cómo es la estructura de un determinado mercado en cuanto a lo

“competitivo” de su composición, su cálculo se realiza desde aproximaciones

diferentes y expone resultados distintos que no debemos confundir.

Una vez recordado el IL, vamos a estudiar ahora Índices de Concentración:

Estos índices nos ayudarán a hacernos una idea de cómo es la estructura de

una industria o mercado en cuanto al número de empresas que lo componen,

el peso relativo de cada una de ellas dentro de la producción total de la misma

y nos servirán para comparar los resultados de diferentes mercados entre sí.

Puesto que dijimos en la introducción que la Organización Industrial parte de

los dos extremos en los que se centraba la microeconomía tradicional

(Monopolio y Competencia Perfecta) para estudiar toda la “escala de grises”

existente entre esos dos polos, el análisis de la concentración de un mercado

es la medición de ese “abanico” o situación intermedia existente entre los dos

extremos, una calibración de lo que hemos llamado “escala de grises”. Por

tanto, éste ha sido un tema central en la literatura de la economía industrial.

Page 22: Apuntes Organizacion Industrial

22

A.1.3.1) Concentración de Mercado: Índices de Concentración

a) Podemos definir la Concentración de Mercado como:

Grado en que la producción de una industria o mercado individual se

encuentra concentrada en un determinado número de empresas,

considerando asimismo el peso relativo de las mismas dentro del total.

Por tanto nos interesan dos aspectos principalmente:

*Número de empresas dentro de la industria que estemos estudiando y

*Tamaño relativo de las empresas que producen en esa industria.

Se dice que un Mercado está más concentrado, cuanto menor es el número de

empresas que lo componen o cuanto mayor es su tamaño relativo (cuota mdo).

Existe > Concentración cuanto:

< Número de empresas compitiendo

> Tamaño relativo de las empresas (cuotas de mercado)

b) Criterios que debe cumplir un buen índice de concentración:

Lo primero que debemos hacer, antes de empezar a calcular diferentes índices

de concentración, es establecer los criterios que deberían cumplir los mismos.

b.1) Los criterios más elementales son los siguientes:

Fácil de comprender y calcular

Entre 0 y 1 (siendo 0 equivalente a competencia perfecta y 1 monopolio)

Independiente del tamaño del mercado

El último es quizá el más importante, en el sentido de que el índice variará en

función de la cuota de mercado de la empresa en lugar del tamaño absoluto

de la misma, lo que nos permitirá comparar diferentes mercados entre sí.

b.2) Existen otros criterios más generales pero igualmente importantes. Para

introducirlos es útil acudir al concepto de “Curvas de Concentración”

Page 23: Apuntes Organizacion Industrial

23

Curva de Concentración:

Definición de la Curva de Concentración: Representación gráfica del

porcentaje acumulado de producción de un mercado (que será nuestra

medida del tamaño de la empresa) frente al número acumulado de

empresas comenzando desde la mayor a la menor.

Interpretación de la Curva de Concentración: En el Mercado o Industria A:

La empresa de mayor tamaño del mercado produce el 30% de la producción

total del mercado, es decir, tiene una cuota de mercado del 30%.

Las 10 empresas más grandes del mercado producen el 70% de la producción

total del mercado, es decir, tienen una cuota de mercado del 70%.

Por último, las 20 empresas de mayor tamaño del mercado producen el 100%

de la producción total del mercado, es decir, son todas las que componen el

mercado.

100%

Número Acumulado de Empresas de mayor a menor

Mercado o Industria A

101 20

30%

70%

100%

Número Acumulado de Empresas de mayor a menor

Mercado o Industria A

101 20

30%

70%

Page 24: Apuntes Organizacion Industrial

24

Forma de la Curva de Concentración:

La curva de concentración será cóncava desde el origen. Mayor concavidad

implica mayor desigualdad en el tamaño de las empresas (puesto que las

empresas se acumulan desde la mayor) y por tanto mayor concentración.

Se puede deducir fácilmente que:

* cuanto + cóncava sea la curva + concentración en ese mercado

porque habrá menos empresas con mayor tamaño o cuota de mercado Ej: Industria A en el gráfico: Las 10 mayores empresas copan el 70%

* cuanto - cóncava (+ recta) sea la curva - concentración de mercado

porque habrá más empresas con tamaños o pesos relativos parecidos Ej: Industria B en el gráfico: Las 10 mayores empresas copan el 50%

* el extremo sería la línea recta < concentración posible

porque todas las empresas son de igual tamaño, tienen igual cuota mdo Ej: Industria C en el gráfico: Las 10 mayores empresas copan el 30%

Podemos por tanto realizar apreciaciones sobre un mercado o industria

concreto o comparar diferentes industrias entre sí.

% Acumulado de Producción

100%

Número Acumulado de Empresas de mayor a menor

Industria A

10 20

70%

3025

Industria BIndustria C

50%

30%

% Acumulado de Producción

100%

Número Acumulado de Empresas de mayor a menor

Industria A

10 20

70%

3025

Industria BIndustria C

50%

30%

Page 25: Apuntes Organizacion Industrial

25

Una vez introducido el concepto de Curva de Concentración, vamos a volver

sobre los criterios que debe cumplir un buen índice de concentración.

*Ya habíamos anticipado los criterios más elementales (apartado b.1):

Fácil de comprender y calcular

Entre 0 y 1 (siendo 0 equivalente a competencia perfecta y 1 monopolio)

Independiente del tamaño del mercado

*Veremos ahora (tras haber introducido las curvas de concentración) los

criterios más generales (apartado b.2.). Estos criterios son asimismo muy

importantes y se conocen como los Criterios de Hannah y Kay:

Criterio de clasificación según la curva de concentración.

Un índice de concentración debe clasificar a un mercado como más concentrado que otro, si la curva de concentración del primer mercado está en todo momento por encima de la curva de concentración del segundo.

Principio de transferencia de ventas

Una transferencia de ventas de una empresa pequeña a una grande debe aumentar la medida de concentración, es decir, la curva de concentración se vuelve más cóncava (porque la empresa mayor gana cuota de mdo).

Condición de entrada

La entrada en el mercado de una pequeña nueva empresa, disminuye la concentración. La salida provoca el efecto contrario. No obstante, si la empresa que entra es muy grande puede producir mayor concentración.

Condición de fusión

La fusión de dos o más empresas incrementa la concentración. Se puede interpretar como una transferencia de ventas de la menor empresa (absorbida) a la más grande (absorbente) cn salida del mdo de la pequeña.

Page 26: Apuntes Organizacion Industrial

26

*Muy importante: Un problema que nos surge es el caso en el que se cruzan

las curvas de concentración de dos industrias. En ese caso, para una primera

parte de la curva habrá una industria más concentrada, pero a partir del

punto de corte de ambas será la otra industria la más concentrada, por lo que

no se pueden hacer afirmaciones globales únicas para toda la curva y las

conclusiones resultan ambiguas.

En estos casos es donde tiene su mayor utilidad la aplicación de los índices de

concentración, ya que pueden resolver parcialmente el problema. En la

medida de lo posible los índices de concentración deberían cumplir los

criterios vistos anteriormente. El incumplimiento de los criterios no implica

que ese índice se descarte o deje de sernos útil.

c) Principales Índices de Concentración:

Un índice de concentración es una representación resumida de la curva de

concentración de un mercado o industria.

Supongamos una industria con n empresas.

Cada empresa tiene un nivel de producción o output que llamamos

iq , ordenado de mayor a menor producción: ),...,1( ni , es decir,

1q es la producción de la empresa más grande (la que más produce),

2q es la producción de la segunda mayor empresa (la 2ª que más produce),

…y nq es la producción de la empresa más pequeña (la que menos produce).

La producción o output total q de la industria o mercado es:

n

iqq1

y la cuota de mercado de cada empresa se define como:

q

qS i

i (producción de cada empresa vs la producción total del mercado)

Page 27: Apuntes Organizacion Industrial

27

Aunque existen numerosos índices de concentración, vamos a ver los tres

principales (para más información y otros índices: capítulo 2.1.2 de Clarke). 1) El Recíproco del número de empresas:

nrecíproco

1

siendo n el número de empresas del mercado ;

- Cuanto > nº empresas < índice recíproco menor concentración

- Es el índice más simple

- Satisface todos los criterios salvo “transferencia de ventas”

2) Ratio de Concentración:

r

i

i

r

i

ir S

q

qC

11

- Proporción de la producción de las r empresas más grandes vs total

- Por la tanto hay que ordenar la producción de las empresas de > a <

- También es la cuota de mercado de las r empresas más grandes

- Es uno de los índices más utilizados junto con HHI

- Es criticado porque r se elige arbitrariamente

- Tiene en cuenta un único punto de la curva de concentración, por lo

que para un determinado valor de r, una industria puede estar más

concentrada que otra, mientras que para otro nivel de r ser alrevés

- Además, puede incumplir otros criterios de Hannah y Kay ya que la

transferencia de ventas o una fusión, pueden no afectar al índice si

no afecta a las r mayores empresas

Page 28: Apuntes Organizacion Industrial

28

3) Índice de Hirschman-Herfindahl:

n

i

i

n

i

i Sq

qH

1

2

2

1

- Es la suma del cuadrado de las cuotas de mdo de todas las empresas

- Por tanto, concede más importancia a las empresas más grandes

- Tiene en cuenta todos los puntos de la curva de concentración

- Cumple todos los criterios de Hannah y Kay. Con el criterio de

condición de entrada hay que hacer una salvedad:

- En general, cumplirá con el critetio de entrada si la empresa

entrante no es “demasiado” grande, por lo que el índice H

disminuirá con la entrada de una nueva empresa pequeña.

Pero si la empresa entrante es lo suficientemente grande frente a

las existentes, el índice H puede disminuir, debido a la que

compañía entrante posee una cuota de mercado elevada (para más detalle ver Clarke páginas 31 y 32). Éste umbral a partir del cual la empresa entrante no cumple con el

criterio de entrada y hace crecer la concentración viene determinado

por la cuota de mercado media:

n

i

iSS1

Realizaremos a continuación un ejemplo práctico que nos ayude a

fundamentar estos conceptos:

Page 29: Apuntes Organizacion Industrial

29

Ejemplo Índices de Concentración:

Considere los siguientes datos (hipotéticos) del mercado de helados en millones de

unidades):

Producción

Cemy 20

Trigo 30

Mallorquina 50

(a) Dibuje (con claridad) y explique brevemente la curva de concentración.

La curva de concentración muestra un mercado concentrado en tan sólo 3 empresas, donde

la mayor de ellas tiene una cuota de mercado alta del 50% y las dos mayores copan el 80%

del mercado. Obviamente las 3 empresas que lo componen suponen el 100% del mdo.

% Acumulado de Producción

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

Número Acumulado de Empresas de mayor a menor

1 2 3

% Acumulado de Producción

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

Número Acumulado de Empresas de mayor a menor

1 2 3

Page 30: Apuntes Organizacion Industrial

30

(b) Calcule el los índices de concentración siguientes: Ratio de concentración para C1 y C2,

el índice recíproco y el HHI.

El Recíproco del número de empresas:

3

11

nrecíproco

Ratios de Concentración:

r

i

i

r

i

ir S

q

qC

11

11

1 5,0100

50S

q

qC ; 21

212 8,0

100

3050SS

q

q

q

qC

Índice de Hirschman-Herfindahl:

n

i

i

n

i

i Sq

qH

1

2

2

1

2

3

2

2

2

1

222

2

3

2

2

2

1 38,02.03,05,0 SSSq

q

q

q

q

qH

(c) Suponga que suben las temperaturas este verano y las ventas de todas las empresas

aumentan en un x%. Un periódico local publica la siguiente noticia:

“El calor aumenta la concentración en la industria heladera”.

Calcule todos los índices de concentración anteriores y determine la relación entre

concentración y los distintos valores de x; relacione su respuesta con la noticia.

Para simplificar, supongamos que las ventas de todas las empresas suben un 10%, de

modo que la nueva tabla sería:

Producción

Cemy 22

Trigo 33

Mallorquina 55

La producción total de mercado es 110, por lo que las cuotas

de mercado se mantienen inalteradas y todos los índices de

concentración también. Así que el titular está equivocado y el

calor ha aumentado las ventas de todas las empresas en la

misma proporción, pero manteniendo intacto el nivel de

concentración existente en el mercado.

Page 31: Apuntes Organizacion Industrial

31

A.2) Discriminación de Precios

A.2.0) Introducción, Aspectos Principales y Tipos de Discriminación

de Precios.

A.2.1) Discriminación de Primer Grado

A.2.1) Discriminación de Tercer Grado

A.2.1) Discriminación de Segundo Grado

Bibliografía: Cabral (Cap. 7) ; Tirole (Cap. 3)

====================================================

A.2.0) Introducción, Aspectos Principales y Tipos de Discriminación

de Precios.

Introducción:

Para abordar el estudio del primer modelo analizado hasta ahora (Monopolio Básico o

Monopolio Estándar), hemos establecido una serie de supuestos para simplificar su estudio.

Los supuestos que habíamos determinado eran los siguientes:

Existe una única empresa productora (a la que llamamos monopolista), que produce un

único producto y que vende a un único precio (precio uniforme) para todos los consumidores

y para todas las unidades vendidas. Los resumíamos esquemáticamente así:

Supuestos iniciales: !empresa, !producto, !precio ( consumidor y unidad vendida)

Ahora vamos a comenzar por relajar la última de las condiciones expuestas (la de precio

único o uniforme), de modo que vamos a estudiar qué pasaría si el Monopolista es capaz de

no establecer precios diferentes en función del tipo de consumidor y/o de las unidades

vendidas.

Definición 1: Discriminación de Precios es la práctica llevada a cabo por el monopolista por

la que fija precios diferentes en función del consumidor o de la cantidad comprada por éste.

Definición 2: Decimos que el monopolista practica la Discriminación de Precios si vende dos

(o más) unidades del producto a precios diferentes al mismo consumidor o a consumidores

diferentes.

Definición 3: Discriminación de precios es la venta del mismo bien a precios distintos sin

que esa diferencia esté justifica por una diferencia en el coste de producción.

Page 32: Apuntes Organizacion Industrial

32

Por tanto, más coloquialmente podemos decir que “Discriminar” es “Diferenciar” precios.

Cuando el monopolista “Discrimina” en precios queremenos decir que “Diferencia” los

precios de modo que establece aquellos que le son más beneficiosos en cada caso.

Aspectos Principales:

Antes de entrar en detalle en los diferentes casos de discriminación de precios, debemos

tener en cuenta algunos conceptos y aspectos generales que van a regir en nuestros modelos.

► ¿Cuál es el objetivo del Monopolista?.

Como siempre, el objetivo del empresario-monopolista es aumentar su beneficio.

Con la información del mercado consigue absorber el Excedente del Consumidor o

apropiarse de la Pérdida Irrecuperable de Eficiencia que se producía en el Monopolio.

► ¿Cómo lo consigue?.

Aprovechando la diferente disposición a pagar que tiene cada consumidor.

► ¿Qué condiciones se tienen que dar para poder discriminar?.

Para poder discriminar en precios se tienen que dar dos condiciones principales:

1. Poder dividir el mercado según la diferente disposición a pagar de los consumidores

Es decir, contar la información suficiente sobre cómo es cada consumidor (veremos

que este punto en muchos casos no es posible).

2. En función de la información que tenga de los consumidores, el monopolista debe

establecer la “Tarifa” que más le convenga.

3. Los mercados deben estar separados para que no sea posible la reventa (arbitraje)

Debido a su gran importancia en la Discriminación de Precios, vamos a conocer a

continuación más en detalle estos últimos dos conceptos (Tarifa y Arbitraje).

Page 33: Apuntes Organizacion Industrial

33

Tarifa:

Definimos “Tarifa” como el importe total que paga el comprador por su consumo

realizado (precio unitario * cantidad consumida). La Tarifa es por tanto una función

de la cantidad consumida. Llamaremos a una Tarifa iT :

iiii qpqT )( ; donde ip es el precio por unidad y iq es la cantidad consumida

En este contexto, observaremos que en algunas ocasiones el monopolista puede

establecer lo que denominamos una “Tarifa en dos partes”, de modo que cobra una

parte como pago fijo (independiente de la cantidad consumida) más otra parte como

pago variable (en función de la cantidad consumida). En este caso nuestra fórmula es:

iiiii qpFqT )( ; donde iF es el pago fijo o cuota y ip es el precio por unidad

Arbitraje:

- Es uno de los conceptos básicos en la discriminaciónde precios.

- Se define como la posibilidad de “revender” el producto vendido por el monopolista.

- La Discriminación de precios sólo funciona si no hay arbitraje.

- No debe ser posible la reventa (arbitraje) porque el consumidor o grupo que puede

comprar el producto más barato, se lo vendería al que lo debe comprar más caro (a un

precio inferior al que pone el monopolista), beneficiándose ambos y por tanto ningún

consumidor que debiera pagar el precio más alto lo compraría al monopolista.

- Las razones que pueden ayudar a la ausencia de arbitraje son:

i) Garantías: el monopolista la limita al primer comprador,

ii) Servicios: la mayor parte no son transferibles entre consumidores,

iii) Costes de Transacción altos: no hacen rentable la reventa (p.e. la localización

geográfica hace que el coste de transporte no compense la reventa),

iv) Condiciones legales o contractuales,

v) Intervención del Estado,…

Page 34: Apuntes Organizacion Industrial

34

Tipos de Discriminación de Precios:

Existen 3 tipos de Discriminación de Precios.

Cada tipo de discriminación varía en función de la posibilidad que tiene el monopolista de

diferenciar a los distintos consumidores y por tanto conocer sus preferencias, gustos o

disposiciones a pagar, y así establecer diferentes precios de acuerdo a los mismos.

Recordemos una vez más que la condición que relajamos es la del precio único.

Supuestos iniciales: !empresa, !producto, !precio ( consumidor y unidad vendida)

Por tanto, se podrá diferenciar (discriminar) el precio por cada:

- Consumidor y/o

- Unidad vendida.

Realizamos un sencillo cuadro que nos va a ayudar a estudiar los 3 tipos de Discriminación.

Tipo Discriminación Información del Monopolista Precios Arbitraje Ejemplos

Primer Grado Conoce a cada Consumidor por Consumidor y Unidad No es posible Médico Pueblo

Segundo Grado No conoce a Consumidores por Consumidor; por unidad No es posible Supermercados: 3x2

Tercer Grado Conoce Grupos de Consumidores dentro Grupo ; entre Grupos Sólo en = Grupo Descuento jubilados

A continuación desarrollamos un poco más cada tipo de discriminación siguiendo lo indicado

en el cuadro anterior.

Posteriormente desarrollaremos completamente cada uno de ellos, si bien por facilidad en la

explicación empezaremos por la Discriminación de Primer Grado, continuaremos con la de

Tercer Grado y acabaremos con la de Segundo Grado.

Page 35: Apuntes Organizacion Industrial

35

1. Discriminación de Primer Grado: También llamada Discriminación Perfecta.

- Información disponible: El monopolista puede identificar a cada consumidor.

- Precios: Pueden ser diferentes para cada consumidor y para cada unidad vendida.

- Arbitraje: No es posible el arbitraje o reventa.

- Ejemplos: No existe en realidad. Para hacernos una idea intuitiva se suele utilizar el

ejemplo del antiguo médico de un pueblo pequeño, que conocía a cada paciente y por tanto

su capacidad de pago y les cobraba de forma diferente en función de sus posibilidades, de su

nº de visitas (con o sin “igualas”), etc.

2. Discriminación de Segundo Grado:

- Información disponible: El monopolista no puede identificar a cada consumidor.

- Precios: Pueden ser diferentes para cada unidad vendida, pero son iguales para cada

consumidor. El precio medio que paga cada consumidor depende de su compra total y por

tanto de sus preferencias (que el monopolista no conoce a priori).

- Arbitraje: No es posible el arbitraje o reventa.

- Ejemplos: Ofertas 3x2 en los Supermercados. Compras por lotes en general.

3. Discriminación de Tercer Grado:

- Información disponible: El monopolista no puede identificar a cada consumidor, pero sí

puede distinguir entre Grupos de consumidores iguales.

- Precios: Diferentes para consumidores de Grupos distintos, pero los mismos para cada

unidad vendida.

- Arbitraje: No es posible el arbitraje entre consumidores de diferentes Grupos, aunque sí es

posible (porque no afecta) entre los consumidores que forman parte de un mismo Grupo.

- Ejemplos: Ofertas a estudiantes frente al precio normal para el resto de consumidores (p.e.

en entradas de cine).

Desarrollemos ahora cada modelo en profundidad, comenzando por el de 1er Grado.

Continuaremos por el de 3er Grado (por simplicidad en la explicación) y al final el 2º Grado.

Page 36: Apuntes Organizacion Industrial

36

A.2.1) Discriminación de Primer Grado (o Discriminación Perfecta).

Empecemos recordando los parámetros principales:

- Información disponible: El monopolista puede identificar a cada consumidor.

- Precios: Pueden ser diferentes para cada consumidor y para cada unidad vendida.

- Arbitraje: No es posible el arbitraje o reventa.

- Ejemplos: No existe en realidad. Para hacernos una idea intuitiva se suele utilizar el

ejemplo del antiguo médico de un pueblo pequeño, que conocía a cada paciente y por tanto

su capacidad de pago y les cobraba de forma diferente en función de sus posibilidades, de su

nº de visitas (con o sin “igualas”), etc.

Vamos a ver cómo:

- Al conocer el monopolita perfectamente a cada consumidor, sus gustos y preferencias, va a

exigirles como precio la cantidad máxima que está dispuesto a pagar cada consumidor.

- Establece por tanto un precio diferente para cada consumidor y para cada unidad vendida,

que es igual a la disposicón a pagar que tiene cada uno de ellos.

- El monopolista “absorbe” todo el Excedente del Consumidor y además “se hace” con la

pérdida de eficiencia que se producía en el modelo de monopolio básico.

- Por tanto, el Excedente del Consumidor es = 0 ; y el Excedente del Productor es “máximo”

de modo que es igual al Excedente Total. Es un resultado eficiente en sentido de Pareto.

- Esto supone una situación de Eficiencia, en el sentido de que no se produce ninguna

pérdida de eficiencia, como ocurría en el caso del monopolio básico oestandar, si bien está

claro que esta situación tiene otros problemas en términos de “Equidad”, al llevarse el

monopolista todo el excedente. La posibilidad de discriminar precios aumenta la Eficiencia.

- Concluimos que el bienestar es el mismo que en Competencia Perfecta (máximo), pero

distribuido completamente a favor del monopolista.

P

Q

Dem

PC

QC

Equil. Discriminación Precio Perfecta

Excedente Consumidor = 0

Excedente Productor

Cmg

P

Q

Dem

PC

QC

Equil. Competencia Perfecta

Excedente Productor = 0

P=CMg

Cmg

Excedente Consumidor

P

Q

Dem

PM

PC

QCQM

Equil. Monopolio Básico o Estandar

Pérdida Irrecuperable

de Eficiencia

Excedente Productor Monopolio (Ganancia)

Cmg

Excedente Consumidor

Page 37: Apuntes Organizacion Industrial

37

Veamos ahora cómo aplicar estos puntos de discriminación 1er Grado a modelos concretos

de Demanda:

A.2.1.a) Demanda unitaria.

- Vamos a comenzar suponiendo que cada consumidor demanda una única unidad del bien o nada (0,1).

- Nos movemos por puntos concretos de la misma función de demanda.

- El monopolista conoce perfectamente cuáles son esas disposiciones a pagar de cada consumidor.

- Los consumidores pueden tener diferentes disposiciones a pagar, que llamamos: iu

- El monopolista elige el precio ii up para cada consumidor i

- Cada consumidor puede pagar un precio distinto (monopolista ha logrado discriminar en precios).

- El precio que paga cada consumidor es el máximo que están dispuestos a pagar.

- El excedente de cada consumidor es cero. El monopolista extrae todo el excedente.

- La discriminación perfecta genera un nivel de equilibrio eficiente.

P

Q

Dem

PC

QC

Discriminación Precio Perfecta

Demanda Unitaria

Excedente Consumidor = 0

Excedente Productor = Máximo =Exc. Total

Cmg

Pi

Pj

Qi

Disposición

a pagar

consumidor i

Qj

Disposición

a pagar

consumidor j

Page 38: Apuntes Organizacion Industrial

38

A.2.1.b) Demanda no unitaria pero idéntica para todos los consumidores

- Igual que la anterior en todo, salvo que ahora cada consumidor i tiene un función de demanda individual

si bien todas ellas son iguales (idénticas).

- El problema se soluciona desde el punto de vista de la Demanda Agregada de todos ellos.

- Cada uno de los n consumidores tienen la misma demanda npDq /)( conocida por el monopolista

- La solución es equivalente al gráfico de la página anterior para la demanda agregada, que será:

)()(

pDnn

pDq

; es decir )( pDq que también es conocida por el monopolista

- Discriminando precios, el monopolista puede incrementar su Beneficio por encima de los que obtendría

si establece un único precio (es decir, si usa el modelo visto anteriormente de monopolio básico).

- El modelo de monopolio básico se puede asimilar a un método lineal de establecer precios

Este modelo lineal de precios corresponde a un precio único cuya Tarifa es qpqT )(

Ya sabemos que el resultado de ese problema es ))(()( MMM pDCpDp

- El nuevo modelo de discriminación de precios equivale a una nueva Tarifa en 2 partes:

qpFqT )( , donde F es un pago fijo

- La nueva parte fija se establece de modo que capte todo el Excedente del consumidor (que pasa a ser

cero). El monopolista se queda (extrae) todo el excedente.

- El resultado es equivalente a suponer que el monopolista establece un método de elección de precios

competitivo, es decir qpqT c )( al que se suma como parte fija el equivalente al Exc. del Consumidor

qpFqT c )( donde la parte de Tarifa fija es igual al excedente del consumidor: ECF

El beneficio por tanto es mayor que en el caso de competencia perfecta:

)(qCqpF c ,

Y también superior al óptimo del modelo lineal de precio único o monopolio básico:

)(qCqpF M

ya que ahora los Ingresos Totales (llamados Tarifa) son mayores = IT= qpF

Page 39: Apuntes Organizacion Industrial

39

A.2.1.c) Demanda no unitaria y diferente para cada consumidor

- En los dos casos anteriores hemos supuesto que los consumidores eran idénticos.

- Ahora cada uno de los consumidores i pueden tener unas funciones de demanda individuales diferentes

)( ii pDq y suponemos que el monopolista las conoce.

- El monopolista va a establecer un pago para cada consumidor que llamamos Tarifa y que depende de su

compra q )( ii qT

- Ejemplo: Tarifa en 2 partes: iiiii qpFqT )(

donde ip es el precio por unidad y iF es un pago fijo.

- Para el monopolista, el método de elección de precio óptimo consiste en cargar para cada unidad

marginal (parte de consumo variable) un precio CMgpi y demandar además a cada Consumidor i una

cantidad fija iF a pagar para poder comprar el bien que sea igual al Exc. del consumidor al precio ip

- El monopolista elige una Tarifa tal que CMgpi y ii ECF Excedente del Consumidor i

- El Excedente del consumidor es cero. El monopolista extrae todo el excedente.

==========================================================================

Problema de la Discriminación de Primer Grado:

No se puede dar en la realidad porque se necesita mucha información no disponible para ser capaz de

tratar individualmente a cada consumidor. Es imposible conocer exactamente (perfectamente) la

disposición a pagar de cada consumidor para cobrarle un precio igual a esa disposición.

Solución de la Discriminación de Primer Grado:

Aunque el monopolista no puede conocer individualmente los gustos de cada consumidor, puede tratar de

clasificar a los mismos de acuerdo a alguna característica o condición. De este modo, si por ejemplo hace

ofertas por lotes (tipo 3x2), los consumidores con predisposición a consumir ese bien a ese precio (medio

inferior) se “autoclasifican” o se “autodelatan”. Por otro lado, si lo que le interesa es captar a otro tipo de

consumidores con diferente disposición a pagar (menor que el resto), puede realizar ofertas por Grupos

(p.e. entradas de cine para estudiantes) de modo que establece precios diferentes para todo el Grupo sin

conocerlos individualmente. El primer ejemplo que hemos puesto es la llamada Discriminación de

Segundo Grado. El segundo ejemplo es la Discriminación de tercer grado. En ambos casos la

Discriminación deja de ser perfecta (se conocen como imperfectas), aunque los casos son más realistas.

Nosotros vamos a continuar con la Discriminación de Tercer Grado por su mayor sencillez explicativa.

Page 40: Apuntes Organizacion Industrial

40

A.2.2) Discriminación de Tercer Grado.

Puesto que hemos concluido que la discriminación perfecta no puede darse en la realidad

porque no es posible conocer individualmente los gustos de cada consumidor, podemos

buscar soluciones alternativas (que ya serán imperfectas, pero más realistas), para tratar de

clasificar en la manera de lo posible a los diferentes tipos de consumidores.

La Discriminación de Tercer Grado nos permite buscar el establecimiento de diferentes

precios en función de las distintas características de los consumidores, que si bien no pueden

ser observadas idividualmente (porque no es posible), sí pueden englobarse dentro de Grupo

homogéneos de compradores de mismas preferencias.

Recodemos brevemente sus principales aspectos:

- Información disponible: El monopolista no puede identificar a cada consumidor, pero sí

puede distinguir entre Grupos de consumidores iguales.

- Precios: Diferentes para consumidores de Grupos distintos, pero los mismos para cada

unidad vendida.

- Arbitraje: No es posible el arbitraje entre consumidores de diferentes Grupos, aunque sí es

posible (porque no afecta) entre los consumidores que forman parte de un mismo Grupo.

- Ejemplos: Ofertas a estudiantes frente al precio normal para el resto de consumidores (p.e.

en entradas de cine).

Entrando en mayores detalles:

- Es el tipo más frecuente de discriminación de precios.

- En general, para hacer los casos más sencillos, se va a trabajar con 2 Grupos de

consumidores diferenciados, pero se puede generalizar para i Grupos distintos

- Cada Grupo tiene una función de Demanda Agregada diferente )( 11 pD y )( 22 pD

- Por tanto cada Grupo tendrá una elasticidad precio demanda diferente.

- El monopolista va a elegir un precio diferente para cada Grupo 1p y 2p , en función de las

características de cada uno de los Grupos, las cuales conoce.

- Veamos el problema del monopolista:

Page 41: Apuntes Organizacion Industrial

41

- Problema del monopolista (obviamente también realizable desde el pto vista de q o Demanda inversa):

))()(()()()(),(max 221122211122112121, 21

pDpDCpDppDpqCqpqpCTITITpppp

porque )( 111 pDq y )( 222 pDq y )()( 221121 pDpDqqqq TOTAL

CPO para i=1,2

0)(

i

i

ii

iiii

p

D

D

C

p

DppD ; Por tanto

ii

i

i

ii

i

i

p

D

p

pD

p

CMgp

1)(1

Es decir,

ii

i

p

CMgp

1

para cada grupo i = 1,2

Para el primer Grupo de consumidores : 11

1 1

p

CMgp

Y para el otro Grupo de consumidores : 22

2 1

p

CMgp

Conclusiones:

- El monopolista cobra un precio más alto al Grupo con la elasticidad precio de demanda más baja y

viceversa.

- Esto es debido a la cualidad ya conocida de la elasticidades demanda bajas (o demandas inelásticas),

para las cuales un incremento porcentual de precio implica una reducción porcentual en menor medida de

la cantidad consumida, lo cual conduce al monopolista al estableciendo de precios altos, ya que le reporta

mayor beneficio el incremento porcentual de precio que la menor cantidad porcentual demandada.

- El Poder de Mercado del monopolista (recordar que venía dado por el Índice de Lerner ii

i

p

CMgp

1

)

es diferente para cada Grupo. De nuevo se puede decir que el monopolista tiene mayor poder en el Grupo

con demada más inelástica (o elasticidad menor)

Page 42: Apuntes Organizacion Industrial

42

A.2.3) Discriminación de Segundo Grado.

La aproximación teórica a la Discriminación de Segundo Grado es la más compleja de las

tres modalidades de Discriminación de precios.

Vamos a desarrollar detalladamente todos los pasos teóricamente, de modo que nos

conduzcan a las conclusiones que se aplicarán en la resolución de los problemas a los que se

enfrenta el monopolista en este tipo de discriminación.

Si bien no es estrictamente necesario el conocimiento pormenorizado de todo este desarrollo

teórico, el estudiante que desee adentrarse en su estudio necesitará realizar una revisión

profunda que sobrepasa el objetivo y el tiempo de la clase Magistral. No obstante, en la

misma vamos a presentar y a seguir todos los pasos necesario para favorecer el posterior

estudio individualizado del alumno.

Por último, la aplicación práctica de las conclusiones a las que llegaremos en los ejercicios de

las clases de problemas, nos servirán para comprender con mucha más claridad la puesta en

funcionamiento de las Discriminación de 2º Grado.

Comencemos recordando los principales aspectos de la misma:

- Información disponible: El monopolista no puede identificar a cada consumidor.

- Precios: Pueden ser diferentes para cada unidad vendida, pero son iguales para cada

consumidor. El precio medio que paga cada consumidor depende de su compra total y por

tanto de sus preferencias (que el monopolista no conoce a priori).

- Arbitraje: No es posible el arbitraje o reventa (ni siquiera dentro de Grupos homogeneos de

consumidores).

- Ejemplos: Ofertas 3x2 en los Supermercados. Compras por lotes en general.

Aunque el ejemplo anterior es un caso de aplicación de discriminación de 2º Grado respecto

a la cantidad vendida (menor precio medio cuanta más cantidad se compre), veremos que

también se puede aplicar este concepto de discriminación a las calidades, de modo que el

monopolista presente diferentes paquetes de calidades para que el consumidor elija en

función de sus prefencias sobre la misma.

Por tanto, además de las aplicaciones a la calidad y a la cantidad, veremos también como

combina este modelo a las diferentes formas de Tarifas aplicables por el monopolista (tarifa

líneal vs tarifa no lineal o en 2 partes).

Donde se entiende la Tarifa Lineal como aquella que sólo representa una función variable de

cantidad consumida por el precio marginal y la Tarifa no Lineal o en dos partes, que a

diferencia de la anterior presenta además una parte fija independiente del producto

consumido. Podemos representarlas de la siguiente manera:

Tarifa Lineal: T(q) = p.q ; Tarifa No Lineal (en 2 partes): T(q)= F+p.q , donde F=parte fija.

Page 43: Apuntes Organizacion Industrial

43

Vamos a desarrollarlo desde el punto de vista de la calidad, ya que lo

consideramos más intuitivo, pero el desarrollo y las conclusiones son

equivalentes si lo hacemos desde el punto de vista de la cantidad.

Vamos a usar como fuente los apuntes propios de los profesores Millou y Möller

Tarifa Lineal:

No es más que el ejemplo que habíamos ya desarrollado en

Discriminación de primer grado.

Page 44: Apuntes Organizacion Industrial

44

Vayamos ahora con el caso que nos ocupa de Discriminación de 2º

Grado, para comparar luego con el de Información perfecta (1er Grado):

Page 45: Apuntes Organizacion Industrial

45

Page 46: Apuntes Organizacion Industrial

46

Tarifa No Lineal: Tarifa en 2 partes:

Usemos ahora el punto de vista de la cantidad para un análisis global:

Page 47: Apuntes Organizacion Industrial

47

Page 48: Apuntes Organizacion Industrial

48

Conclusiones Generales sobre Discriminación de 2º Grado:

Por tanto, podemos destacar como puntos comunes y fuente principal de realización de nuestros ejercicios (tanto si la Tarifa es Lineal como en 2 partes), lo siguiente: El monopolista:

- Extrae todo el Excedente del Consumidor que tiene menor

valoración del bien. Si es Tarifa en 2 partes establece la parte fija F de la tarifa de modo que sea igual al Excedente del Consumidor de valoración menor sobre el bien.

- No puede extraer todo el Excedente del Consumidor que tiene mayor valoración del bien. Esto sólo es posible si decide vender sólo a los consumidores de tipo alto. Entonces sí extrae todo el excedente del consumidor con tipo de valoración alta.

- Por tanto en Tarifa en 2 partes elige una parte fija F igual al excedente del consumidor con menor valoración del bien y un p de la parte variable que maximiza su beneficio.

Page 49: Apuntes Organizacion Industrial

49

Realicemos por último unos ejercicios típicos de Discriminación de 2º Grado de un examen anterior:

EJERCICIO 1

[25 Puntos] En la aldea A viven 200 personas que solo usan vestimenta verde. La demanda de vestimenta,

por persona, es p=40-2q. Existe solo un monopolista, que vende dichos atuendos. Su CMg=0.

a) [7 puntos] Encuentre el precio y la cantidad vendida de equilibrio, es decir, las que maximizan el

beneficio del monopolista, dado que el mismo fija un precio uniforme.

Respuesta: Se trata del problema de monopolio básico con un único precio:

Primero hallamos la demanda agregada: q=20-(p/2) → Q=200[20-(p/2)]=4000-100p

El monopolista resuelve:

Max p (4000 –100p)p

CPO:

4000-200p=0 → p=20→ Q=2000

b) [9 puntos] Suponga que ahora la mitad de las personas se mudan a otra aldea B y, cansados de usar

atuendos verdes, comienzan a vestirse con ropa de otro color, por lo que su demanda por atuendos

verdes cae. De este modo el monopolista, que vende en ambos mercados como único proveedor de

atuendos verdes, enfrenta la demanda de las 100 personas de la aldea A, de pA=40-2qA por persona,

y de las 100 personas de la aldea B, de pB=20-2qB, por personas. Considerando que no hay

arbitraje entre ambas aldeas, pero si entre personas dentro de una misma aldea, encuentre el precio

y la cantidad vendida en equilibrio.

Respuesta: Se trata de un problema de Discriminación de precios de tercer grado:

Ya no existe un precio único, porque el monopolista puede discriminar entre grupos:

Max PA PB, 100(20 –pA/2)pA+100(10 –pB/2)pB=

= Max PA PB, (2000 –50pA)pA+(1000 –50pB)pB

CPO:

2000-100 pA =0 → pA =20→ qA =1000

1000-100 pB =0 → pB =10→ qB =500

Page 50: Apuntes Organizacion Industrial

50

c) [9 puntos] Supón que los consumidores que se habían mudado a la aldea B regresan a la aldea A y

nuevamente solo usan atuendos verdes, pero su demanda por los mismos continúa siendo la

demanda baja. De modo que ahora la demanda del monopolista está compuesta por 100

consumidores de demanda alta, pA=40-2qA por persona, y por 100 consumidores de demanda baja,

de pB=20-2qB por persona. Pero ahora el monopolista no es capaz de distinguir entre los

consumidores con demanda alta y baja que entran a su tienda (ya que todos usan atuendos verdes).

Adicionalmente no existe posibilidad de arbitraje ni entre consumidores del mismo tipo, ni entre

consumidores de distinto tipo. Calcule la tarifa en 2 partes óptima que elige el monopolista,

considerando que quiere que los dos tipos de consumidores compren el bien.

Respuesta: Se trata de un problema de Discriminación de precios de segundo grado con Tarifa en d

os partes:

Aplicamos los conceptos expuestos en el resumen de teoría sobre 2º Grado:

La tarifa en 2 partes será del tipo T(q) = A + p.q , donde A = cuota fija

Max p 100[A+p(20 –p/2)]+100[A+p(10 –p/2)]

Sabemos que el monopolista establece una cuota A que iguale el Excedente del Conumidor con

menor valoración del bien, es decir, con el que tiene la curva de demanda más “baja”:

Por tanto A =Exc. Cons de Demanda B = (1/2)(20-p).(10 –p/2)=100-10p+p2/4

Sustituimos A en la función de beneficio. De esta manera el monopolista maximiza:

Max p 100[(100-10p+ p2/4)+ p(20- p/2)] + 100[(100-10p+ p

2/4) + p(10- p/2)]=

= 100(100+10p- p2/4) + 100(100 - p

2/4)

=100(200+10p- p2/2)

=20.000+1.000p-50 p2

CPO: 1.000-100 p =0 → p =10→ qA=1500, qB=500

EC

q

p

20

40

p

10 20 10-p/2

DA

DB (Demanda menor)

Page 51: Apuntes Organizacion Industrial

51

EJERCICIO 2 : Este es un caso del punto de vista de las calidades que exponíamos antes:

Considere el siguiente problema. Suponga que IQUEA es una empresa que produce y vende sillas de

mesa. En base a la información obtenida en un estudio de mercado, la empresa debe decidir cuántos

modelos de sillas quiere producir y vender. El estudio de mercado ha concluido que hay 2 tipos de

compradores de sillas: los que, en términos relativos, están dispuestos a pagar más por calidad (los

consumidores tipo 1) y los que están dispuestos a pagar menos (los consumidores tipo 2). Suponga que

hay la misma proporción de ambos tipos de consumidores y que el total de consumidores es igual a 100.

La siguiente tabla resume las disponibilidades a pagar:

Calidad alta Calidad baja

Consumidores tipo 1 100€ 70€

Consumidores tipo 2 80€ 65€

IQUEA tiene costes marginales de producción que dependen de la calidad del producto. El coste marginal

de producir sillas de baja calidad es igual 0, mientras que el coste marginal de producir sillas de calidad

alta es igual a 10. Responda a las siguientes preguntas.

1. Suponga que IQUEA sólo tiene espacio para ofrecer un único modelo de silla, es decir, el modelo de

calidad alta o el de calidad baja. Derive la calidad óptima, el precio óptimo y los beneficios de la empresa.

Justifique su respuesta.

IQUEA puede vender sillas de calidad alta o sillas de calidad baja.

A) Si vende solamente calidad alta:

Tiene dos posibilidades:

A.1) colocar un p=100 en cuyo caso solamente los consumidores tipo 1 van a querer comprar y su

beneficio sería = (100-10)*50=4500

A.2) colocar un p=80 en cuyo caso todos los consumidores 1 van a querer comprar y su beneficio

sería = (80-10)*100=7000

Si vende solamente calidad alta su máximo beneficio sería 7000 con precio=80

B) Si vende solamente calidad baja:

Tiene dos posibilidades:

B.1) colocar un p=70 en cuyo caso solamente los consumidores tipo 1 van a querer comprar y su

beneficio sería = (70-0)*50=3500

B.2) colocar un p=65 en cuyo caso todos los consumidores van a querer comprar y su beneficio

sería = (65-0)*100=6500

Si vende solamente calidad baja su máximo beneficio sería 6500 con precio=65

Luego comparando el máximo beneficio que puede alcanzar en el caso A) con el caso B) prefiere el caso

A) es decir producir calidad alta y vender cada silla a un precio de 80 y obtener = 7000

Page 52: Apuntes Organizacion Industrial

52

2. Suponga que IQUEA ofrece 2 calidades distintas. Derive los precios óptimos y calcule los beneficios de

la empresa. Justifique su respuesta.

Si la empresa ofrece sillas de distintas calidades tiene que elaborar un sistema de precios de manera a

extraer el máximo excedente de los consumidores. El objetivo es vender la silla de calidad alta al

consumidor que más valora la calidad (el tipo1) y la de la calidad baja al que menos (tipo 2).

Para ello hay 4 restricciones que se tienen que cumplir:

Restricciones de racionalidad individual o de participación:

Para el consumidor tipo 1: 100-pA≥0

Para el consumidor tipo 2: 65-pB≥0

Restricciones de compatibilidad de incentivos:

Para el consumidor tipo 1: 100-pA≥70-pB

Para el consumidor tipo 2: 65-pB≥80-pA

Lo óptimo es dejar el consumidor tipo 2 sin excedente es decir pB=65. Dejemos la restricción de

compatibilidad de incentivos para el consumidor tipo 1 activa es decir: 100-pA=70-pB=70-65=5 pA=95 lo

que cumple la restricción de racionalidad individual.

Finalmente hay que verificar que la condición de compatibilidad de incentivos del consumidor tipo 2 se

respecta:

65-pB≥80-pA65-65≥80-95 lo cual es cierto.

Los precios óptimos son por tanto pA=95 y pB=65 y los beneficios: (95-10)*50+(65-0)*50=7500

3. ¿Cuántos modelos de silla venderá IQUEA? Derive y razone.

La empresa elegirá producir 2 modelos ya que los beneficios (7500) son superiores en el apartado 2 que en

el apartado 1 (7000).

Page 53: Apuntes Organizacion Industrial

53

A.3) Monopolio Multiproductor. Tirole Cap. 1.1.2

Con este modelo terminamos el primer bloque relativo a Monopolio.

Recordemos nuestras hipótesis iniciales cuando partíamos del caso de más

estricto, simple o inflexible (Monopolio Básico).

Supuestos: !empresa, !producto, !precio ( consumidor y unidad vendida)

Hemos ido relajando sucesivamente estos supuestos en el caso de discriminación de

precios. Ahora lo vamos a hacer de nuevo suponiendo que no existe un único producto

(ahora el monopolista será multiproductor) y en el siguiente bloque relajaremos la

condición de una única empresa (ya no será monopolio sino oligopolio).

Vamos por tanto a relajar ahora la condición de un único producto. El

monopolista va a poder producir varios productos. No obstante. en general se

simplifica suponiendo que fabrica dos únicos productos.

Asimismo es habitual, como veremos en algunos casos particulares (precios de

lanzamiento y learning by doing), que se puede reducir este modelo también a

un mismo producto comercializado en dos periodos de tiempo distintos, de

modo que se trata como si fuesen dos productos diferentes.

Condiciones iniciales del modelo monopolista-multiproducto:

Una empresa produce 2 productos.

La empresa es monopolista para cada uno de esos productos.

La empresa monopolista elige un precio para cada productos ),( 21 pp

La Demanda del producto i es ),( 21 ppDq ii

Los Costes de Producción son ),( 21 qqC

Vamos a ir analizando diferentes modelos en función de la relación entre demandas y

costes de ambos productos:

Page 54: Apuntes Organizacion Industrial

54

A.3.1) Demandas Independientes y Costes Independientes.

Por nuestro modelo de Monopolio Básico sabemos (ya lo habíamos demostrado)

que:

Es decir, son las mismas conclusiones a las que llegábamos en monopolio

básico, el monopolista se comporta como si fuesen 2 modelos de monpolio

básico.

Page 55: Apuntes Organizacion Industrial

55

A.3.2) Demanda Dependiente y Costes Independientes.

Ahora vamos a suponer que la Demanda de cada producto va a depender de

su precio (como hasta ahora) pero también del precio del otro bien.

),( jiii ppDD

Será importante conocer por tanto la relación existente entre esos dos

productos. Recordaremos conceptos básicos de Microeconomía como son los

bienes Sustitutivos y Complementarios y las elasticidades demanda cruzadas.

El coste de producir cada producto es independiente del coste del otro:

)()(),( 221121 qCqCqqC

Usamos las elasticidades para simplificar la ecuación.

Recordemos que i

i

i

ii

D

p

p

D

y que

j

i

i

j

ijD

p

p

D

(1) No cambia.

(2) i

ii

p

Dp

le falta el signo menos y estar dividido por iD para ser igual a i , por tanto multiplico y

divido por - iD tal que i

i

i

ii

D

D

p

Dp

, es decir me queda - ii D

(1) (2) (3) (4) (5)

Page 56: Apuntes Organizacion Industrial

56

(3) i

j

jp

Dp

le falta el signo y

j

i

D

P para ser igual que ij , por tanto multiplico y divido por -

i

i

P

P y por

j

j

D

D tal que me queda -

i

j

jp

Dp

i

i

P

P

j

j

D

D es decir me queda -

i

j

ijp

D

(4) i

i

i

i

p

D

D

C

, lo divido en dos: i

i

i CMD

C

y

i

i

p

D

que le falta -

i

i

D

ppara ser i , por lo que

multiplico y divido por i

i

D

p y me queda -

i

i

p

D

i

i

p

p

i

i

D

D que es -

i

ii

p

D ,

Uniendo las dos partes me queda - iCMi

ii

p

D

(5) i

j

j

j

p

D

D

C

, también lo divido en j

j

jCM

D

C

y

i

j

p

D

al cual le falta -

j

i

D

ppara ser ij , por

lo que multiplico y divido por j

i

D

p y me queda

i

j

p

D

i

i

p

p

j

j

D

D que es -

i

j

ijp

D ,

Uniendo las dos partes me queda - jCMi

j

ijp

D

Volviendo a la ecuación de la página anterior y sustituyendo:

Page 57: Apuntes Organizacion Industrial

57

Explicación a lo anterior:

Bienes Sustitutivos: Al aumentar el precio de uno de ellos, sube la Demanda

del otro. Ejemplos: Mantequilla y margarina, aceite de oliva y girasol, carne y

pescado.

Se puede representar como que al ip jD j

i

i

j

ijD

p

p

D

< 0

Bienes Complementarios: Al aumentar el precio de uno de ellos, baja la

Demanda del otro. Ejemplos: gasolina y coche, pelotas tenis y raquetas, armas

y balas.

Se puede representar como que al ip jD j

i

i

j

ijD

p

p

D

> 0

Page 58: Apuntes Organizacion Industrial

58

Otras observaciones importantes por las que reflexionar:

Page 59: Apuntes Organizacion Industrial

59

A.3.3) Demanda Independiente y Costes Dependientes.

Page 60: Apuntes Organizacion Industrial

60

Page 61: Apuntes Organizacion Industrial

61

Vamos a acabar con dos ejemplos de Precios de lanzamiento a desarrollar por

el alumno en su trabajo personal:

EJ1. Un monopolista (un chef) abre un restaurante. Sus ventas dependen de las ventas pasadas, dado que

los consumidores hablan entre ellos y se informan de la existencia del producto. Suponga que t = 1; 2 y el

tipo de interés es 0. Las demandas son D1(p1)=20-2p1 y D2 (p2,p1) = 20-2p2+ D1(p1). El coste marginal

es 0 y el monopolista elige precios.

(a) Verifique el signo del efecto lealtad o boca a boca (La demanda y los beneficios en t=2 dependen

negativamente de p1).

La derivada de D2 respecto a p1 es -2. Mayor p1, menor q1, menor D2 y menor beneficio en t=2. Y

viceversa.

Sólo del enunciado poemos intuir que a mayor D1, menor será D2, pero en el periodo 2 además puedo

cobrar un precio p2.

La mayor Demanda en el periodo 1 será cuando p1 tienda a cero. Eso hace que la Demanda en 1 sea

máxima y por tanto la Demanda en 2 también será máxima, pero además cobraré un p2 mayor al que

cobraría en condiciones normales.

(b) Calcule los precios óptimos. Calcules los beneficios.

21

2

22

2

11121212211,

2240220)220220(),(21

pppppppppqqCDpDpMaxpp

CPO:

02420 211 ppp ; 212

15 pp

02440 122 ppp ; 21 220 pp

212

15 pp = 2220 p 2

2

315 p 10

3

302 p 200220102202 q

102

151 p = 10220 = 0 201 q

2002010200),(º 212211 qqCDpDpB

Page 62: Apuntes Organizacion Industrial

62

(c) Suponga que no hay efecto lealtad (D2 (p2)=20-2p2). Calcule los precios y compare la respuesta con las

anteriores.

El efecto lealtad o boca boca aumenta los beneficios ya que el chef saca provecho de él bajando los

precios en t=1 hasta cero para que vaya mucha gente que luego repite en t=2 y a los que cobra p2=10

para obtener un beneficio de 200.

D1 (p1)=20-2p1 ; D2 (p2)=20-2p2

2

22

2

112211212211,

220220)220()220(),(21

ppppppppqqCDpDpMaxpp

CPO:

0420 11 pp ; 54

201 p 1052201 q

0420 22 pp ; 54

202 p 1052202 q

100105105),(º 212211 qqCDpDpB

Comparando los apartados b y c:

El efecto boca a boca hace que si en el primer periodo el restaurante hace una sesión inaugural o

similar en la que P1=0, en el period 2 se beneficia de ello y puede poner un p2 =10 superior al que

establecería en condiciones normales (realmente el doble, ya que en monopolio básico p2=5), lo cual

hace que sus beneficios se dupliquen.

El otro ejercicio es de un examen anterior:

(disculpas por el formato):

Page 63: Apuntes Organizacion Industrial

63

Page 64: Apuntes Organizacion Industrial

64