APUNTES GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS_ENE-JUN 2011

download APUNTES GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS_ENE-JUN 2011

of 70

Transcript of APUNTES GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS_ENE-JUN 2011

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera Civil

INSTITUTO TECNOLGICODE ZACATEPEC

APUNTES

GESTIN INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 1

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilUNIDAD I. IMPORTANCIA DE LA INGENIERA SANITARIA EN EL MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS. 1.1 GENERALIDADES. El hombre posee la necesidad de vivir en sociedad. Esto trae como consecuencia la formacin de aglomeraciones humanas, las cuales traen muchos problemas que se agudizan cuando la poblacin se forma sin un plan previo de ordenamiento. Entre los muchos problemas que traen las aglomeraciones urbanas, las que ms interesan a la Ingeniera Sanitaria, son la aparicin de enfermedades, en mayor cantidad, cuando no se cumplen los requisitos fundamentales de la higiene. Los problemas higinicos producidos por las grandes urbanizaciones, que muchas veces se agudizan por la presencia de los animales que nos rodean, se traducen en definitiva en el deterioro del medio ambiente circundante, es decir, se produce lo que comunmente llamaramos contaminacin. Los elementos del medio ambiente susceptibles de contaminacin son, el aire y el agua (y el suelo); que junto con los alimentos, la luz y el calor son los que se han dado a llamar los cinco elementos esenciales para la vida. Surge en consecuencia la necesidad de adoptar a travs del vector que maneja la salubridad, todas las medidas que conciernen al mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin y al cuidado de la salud colectiva. Todos los pases canalizan en un ente pblico los esfuerzos para conseguir los objetivos mencionados. En el orden internacional existen instituciones que normalizan, asesoran y trabajan en problemas ambientales. Esta la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) que depende de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU). Dentro de la OMS en la zona de Amrica existe la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP). ACTIVIDADES EN LAS QUE PARTICIPA LA INGENIERA SANITARIA: Las actividades de la ingeniera sanitaria tendientes a sanear el medio tienen por objeto cortar el eslabn de la cadena de transmisin de muchas enfermedades y preservar el medio para agrado y bienestar de la sociedad. Esta accin de saneamiento esta ligada de modo ntimo a otras disciplinas de la salubridad como: epidemiologa parasitologa microbiologa estadstica administracin sanitaria higiene industrial etc. Estas son varias de las actividades en las que participa la I.S.: Abastecimiento, tratamiento y distribucin de aguas Sistemas de alcantarillado, tratamiento y control de las aguas negras (o cloacales) y de los desechos industriales Control de la contaminacin del agua Servicios municipales y rurales de eliminacin de basura Control de roedores e insectos Higiene de los alimentos Saneamiento de las escuelas, lugares pblicos, lugares de veraneo, piscinas, etc. Construccin de viviendas higinicas Control de las emanaciones, polvos, gases Higiene y saneamiento industrial Planificacin y urbanizacin de las ciudades 1.2 CLASIFICACIN DE LA BASURA. Qu es? Basura o desecho son desperdicios o sobrantes, lo que no se necesita, lo intil o inservible. Por su estado fsico, se clasifica en gases, lquidos y slidos; y por su origen, en orgnicos e inorgnicos. La cantidad de basura producida en una comunidad est en relacin con el nmero de habitantes, sus costumbres, los productos que consumen y las ocupaciones a que se dedican. En promedio, cada persona produce cerca de un kilogramo diario de desechos. Cules son los tipos de basura? Los desechos orgnicos se originan de los seres vivos, por lo que son biodegradables, es decir, se fermentan, pudren o descomponen y la naturaleza los reaprovecha; sin embargo, cuando se acumulan, permiten la multiplicacin de microbios y de plagas que encuentran refugio y alimento en ellos; adems se convierten en fuente de contaminacin de aire, agua y suelo. La basura inorgnica se compone de desechos como latas, botellas, metales, plsticos y otros productos industriales, los cuales tardan mucho tiempo en desintegrarse o nunca se descomponen, y por ello se les llama no biodegradables. Estos desechos no siempre resultan inservibles, existen diferentes formas de aprovecharlos o reutilizarlos; si esto no es posible deben enterrarse, para evitar la degradacin del medio y el deterioro del suelo.

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 2

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilCules son sus efectos? La basura produce daos a la naturaleza, sobre todo por el aumento de materiales inorgnicos como recipientes, bolsas, residuos industriales, pilas, paales desechables y otros. Tambin es causa de muchas enfermedades porque en ella se multiplican microbios. La basura orgnica es la principal causante de enfermedades; la inorgnica afecta ms a la ecologa; pero ambas daan la salud. Se debe manejar adecuadamente la basura para evitar la contaminacin. La difusin de mensajes que informen y orienten sobre este problema, ser de gran importancia para disminuir la degradacin del medio ambiente y mejorar las condiciones de salud. De acuerdo a estadsticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Ecologa, la basura se encuentra clasificada de la siguiente manera: 40% es orgnica, 15% papel y cartn, 8% vidrio, 5% plstico, 6% fierros, 5% aluminio, 4% materiales diversos, 4% trapos y ropa vieja, 3% paales desechables y 6% de todo tipo de cosas. De estos tipos de residuos, los que se reciclan en la ciudad de Mxico son: metales ferrosos, vidrios, papel, cartn, hueso y plsticos. Para llegar al proceso del reciclaje, primero se necesita empezar en los hogares de cada uno de nosotros, separando los materiales de desecho. A continuacin se cita un procedimiento fcil para iniciar este cambio: 1. platicar con la familia, 2. disponer de contenedores para separar los desperdicios, 3. Definir su destino final, 4. iniciar su separacin, 5. hacer composta casera. En la Repblica Mexicana se lleva actualmente un programa de separacin, el cual se encuentra a prueba, y sigue un sistema de colores para depositar la basura segn su categora: Tipo de desperdicio Papel y cartn Vidrio Metal Plstico Materia Orgnica Desechos Sanitarios Varios Color del contenedor Amarillo Blanco Gris Azul Verde Rojo Negro

Al realizar la separacin se debe tomar en cuenta que los desperdicios deben ir limpios y secos, adems, dado que el 80% del volumen de la basura es ocupado por aire, es preciso desbaratar las cajas de cartn y aplanarlas. UNA REFLEXIN A principios de siglo, cualquier viajero poda asegurar haber visto seales de progreso si a su paso encontraba chimeneas humeantes ("Empleo!", pensara el ingenuo viajero), grandes avenidas ("comodidad!") o drenaje ("higiene!"). Sin embargo, actualmente la percepcin puede ser muy distinta. Ahora se dice que las chimeneas envenenan el aire, las grandes avenidas cobran un costoso tributo en horas-hgado o en horas-rin y los drenajes transportan eficientemente desechos txicos a ros y mares. De igual modo, el aumento en la produccin de basura puede considerarse como un indicador de avance econmico o como un signo de dispendio, ignorancia o desprecio por el medio en que vivimos, segn el punto de vista. Lo que es un hecho es que producir basura cuesta dinero. Cada kilogramo de basura que nos apresuramos a desechar y olvidar, nosotros lo pagamos a precio de material nuevo. Al deshacernos de nuestra basura nos deshacemos de nuestro dinero y no conformes con ello, todava pagamos porque se lo lleven y hasta damos propina. Alguien podra decir: "Yo hago lo que quiero con mi dinero, y si deseo tirarlo por la ventana, es mi gusto", y estara en su justo derecho, pero a lo que no tenemos derecho es a poner en riesgo la calidad de vida de futuras generaciones. Los actuales tiraderos carecen en su mayora de controles para evitar contaminacin de mantos acuferos y degradacin de suelos. Estaramos dispuestos a pagar, junto con la recoleccin y disposicin de basura, los daos ambientales que estas prcticas generan? La produccin mundial de basura - y de tiraderos - es como una invasin lenta pero constante. Lamentablemente todos nosotros empuamos las armas de tal invasin. Las tres R - reduccin, reutilizacin y reciclaje - nos ayudarn a convertir las espadas en azadones. 1.3. PROBLEMAS GENERADOS EN EL AREA URBANA Y RURAL. Por qu el hacer basura es un gran problema para la sociedad? 1 Porque perdemos recursos naturales. Hay que tomar muy en cuenta todo producto, envase o empaque que pese a ser basura, es un recurso que jams volveremos a tener en la tierra. Mxico pierde 500,000 tons. diarias de recursos naturales y eso es apenas el 1% de lo que pierde el planeta. Demanda mucha energa su transformacin de recurso a producto y despus a basura. Las personas creen que la energa es gratis pero tiene un costo de esfuerzo humano para transformar un recurso en energa y un costo de esfuerzo para restaurar el dao que ocasion la transformacin. Hasta la fecha no se est restaurando ni tomando en cuenta el costo ambiental.

2

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 3

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilEst comprobado que si transformamos ms energa de la que realmente necesitamos para vivir con calidad ser mayor el grado de contaminacin. 3 Demanda industrializacin. No hay en el mundo industria que directa o indirectamente no contamine. Se cree que un pas industrializado es un pas desarrollado; sin embargo, el verdadero desarrollo en un pueblo no est en el grado de industrializacin que tenga, sino, en el grado de actitudes o conducta que tenga con su medio y esto lo pueden lograr los pueblos; es cosa de voluntad; ejemplo: Qu acaso el pas que tiene mas camiones recolectores de basura porque su gente hace basura, es ms desarrollado que el pas que no necesita fabricarlos ni inventarlos porque su pueblo aprendi a no hacer basura, a consumir lo correcto, o reutilizar las cosas o a reciclarlas? Provoca enfermedades muy graves. Afecta la economa de una nacin. No puede haber una nacin desarrollada, con una sociedad de desperdicio de recursos humanos, financieros y naturales. Afecta la imagen de un pas y de un gobernante, pues se piensa y con razn en un pueblo mal educado y subdesarrollado. Ahuyenta el turismo (ms de 500,000 tiraderos de basura visibles en calles, terrenos, baldos, carreteras, etc.) Y lo ms grave, atenta contra la obra de Dios, la naturaleza, que nos dio para convivir con ella para gozarla y respetarla para que otros y las generaciones futuras lo sigan haciendo.

4 5 6 7 8

Los avances de la humanidad en los ltimos aos son impactantes: mientras que hace un milenio las personas se alejaban algunos cientos de kilmetros de su lugar de nacimiento, ahora casi no existen lugares inexplorados, por remotos que sean. Se han explorado extensos desiertos, alcanzado las cumbres ms altas, descendido a las profundidades de los ocanos y aun visitado la Luna. Y en todos esos lugares el hombre ha dejado su huella y tambin... basura. Encontramos basura en excavaciones arqueolgicas, en las ciudades actuales, en los bosques y montaas y nuestro pas no es la excepcin, ya que diariamente contribuimos a la corriente mundial de basura con 82,000 toneladas, de las cuales 25,600 no son recolectadas. Es la basura que encontramos en calles, selvas, ros y playas. De la basura recolectada, la mayora se deposita en tiraderos tradicionales a cielo abierto convirtindose as en un foco de infeccin con fauna nociva asociada, adems de generar contaminacin en aire, suelo y agua. Aunque las autoridades ambientales regulan la disposicin tcnica para el tratamiento de los desechos municipales, pocos son los municipios que pueden sufragar los costos de un relleno sanitario que cumpla con todas las normas de seguridad. ste es el punto donde la participacin ciudadana se torna decisiva, ya que es precisamente la sociedad civil la que tiene la solucin en sus manos. AREA URBANA Una familia urbana que se compone en promedio de cinco personas, produce un metro cbico de basura mensualmente. Sabemos que una familia que consume desordenadamente produce ms basura y que una familia que compra lo correcto para vivir produce menos basura. Es tan grande la produccin de basura en el Valle de Mxico, que estamos generando tres millones de metros cbicos al mes, cifras que lo colocan en el quinto lugar a nivel mundial, como uno de los lugares donde se generan ms desechos. A nivel nacional, en la Repblica Mexicana se producen diez millones de metros cbicos y en el mundo mil. Para hacer la idea ms grfica y concreta de lo que representa este volumen de produccin al mes, diremos que el Estadio Azteca de la Ciudad de Mxico, desplaza solamente un milln de metros cbicos. Esto quiere decir que solamente en el Valle de Mxico tendramos que excavar tres crteres de la capacidad del estadio Azteca para poder enterrar este volumen de basura. No existe, ni habr recursos econmicos y humanos para poder llevar a cabo esto. Por otra parte, y como veremos ms adelante, los entierros no dan resultado, no sirven. Y si los hubiera, seran un gran desperdicio de orden econmico y humano. Por esto, es que entendemos y comprobamos que existen tantos tiraderos a cielo abierto en barrancas, ros, lagos, caadas, alcantarillados, mares, calles, terrenos baldos, parques recreativos y naturales, etc. Cierto es que estamos acabando con los recursos, nuestros nicos recursos. Pero tambin es un hecho que estamos viviendo inadecuadamente, soportando la contaminacin originada por la basura, por la industria y con esto vamos acelerando un proceso de autodestruccin. Para mantener datos ms manejables, diremos que el hombre contemporneo de 1960 hasta la fecha, 1997, ha producido mas basura que desde la poca en que empez a ser hombre hasta 1960. Pero evitemos pensar que la produccin de basura fuera proporcional a la cantidad de habitantes en la tierra, no es as.

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 4

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilEn 1950 cada persona produca 0.37 Kg. de residuos al da, mientras en la actualidad se estima que por individuo se genera 1kg. Dicho incremento est justificado esencialmente, por el desarrollo y evolucin de la misma sociedad, puesto que la solvencia econmica de una familia determinar en mayor o menor grado su consumo, y en consecuencia el nmero de desechos slidos. Asimismo con el paso del tiempo se observa un cambio en el tipo de basura, tan slo hace algunos aos sta era casi en su totalidad orgnica, y ahora, se encuentra constituida por materiales de difcil degradacin, que son menos costosos para la industria. En general una vez depositada la basura en los camiones o carros en cargados de recogerla, sta ir a parar en tiraderos a cielo abierto, rellenos sanitarios, enterramientos controlados y en ocasiones, la quema. No obstante antes de llegar a su destino, diversas personas trabajan arduamente separando los desechos reciclables. AREA RURAL La palabra basura ha significado y para la mucha gente an significa algo despectivo, algo que carece de valor y de lo que hay que deshacerse, de esta manera lo til, que no siempre necesario, se convierte en un estorbo y es causa del problema de cmo desentendernos de lo que consumimos o producimos. En el medio rural nunca fue un verdadero problema, pues los residuos orgnicos seguan el ciclo de la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos arrojados a los ros eran depurados por las propias aguas, el gran poder depurador de la naturaleza todava no haba sido derrotado por el ansia de poder del hombre. El hombre empez a utilizar las materias primas de una forma desordenada. La recogida selectiva, es decir, la separacin de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente. El reciclado, as como la recuperacin de materias primas, son tcnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible. 1.4. SALUD PUBLICA. Hasta ahora hemos vivido bajo la ilusin de que la Tierra es como una gigantesca pieza de recambio que podr sustituirse cuando se haya deteriorado definitivamente. Este pensamiento podra definirse como el mximo exponente de la "Cultura del Derroche", la "Cultura de Usar y Tirar". Sin embargo, los recursos naturales de nuestro entorno son pobres y limitados. Con nuestra actitud, estamos empobreciendo nuestra calidad de vida e hipotecando el, "bienestar" de futuras generaciones. Solo hay un Planeta Tierra y no tiene recambio. Fbula: Mi ta Manuela: Manuela es mi ta y vive en Michoacn. Como a muchas otras amas de casa, cuando van al mercado le gusta comprar todo en bandejitas de corcho blanco, porque le resulta ms cmodo y mejor presentado. Ms de una vez ha llenado bolsas enteras solo con ellas. En una ocasin ocurri un pequeo incidente, relacionado con estas envases, que pudo costar un disgusto a la familia. Mi to Juan, que es fumador tiene la costumbre de tirar las colillas a la basura, y sucedi que una de estas colillas, an encendida, vino a caer en la bolsa de las mencionadas bandejas, lo que provoc un pequeo pero aparatoso incendio, con gran cantidad de humo. Afortunadamente lo observaron a tiempo y pudieron atajarlo, pero no antes estropear los muebles de la cocina y medio intoxicarse con los gases de la combustin. Ante este suceso surgen las siguientes cuestiones: 1.) Qu acciones incorrectas realizaron Manuela y Juan? Respuesta: - Abusar de los productos envueltos en bandejitas de corcho blanco, materiales totalmente innecesarios, pues el envoltorio excesivo no aumenta la calidad del producto que contiene. - El vicio de fumar de Juan. - Tirar las colillas encendidas en la basura. - Almacenar materiales plsticos inflamables en la cocina (en caso de incendio se convierten en gases muy txicos). 2.) Qu consecuencias pueden tener estas acciones? Respuesta: - Fomentar la fabricacin de productos innecesarios, con el consiguiente aumento de la contaminacin (su proceso de fabricacin emite a la atmsfera cantidades importantes de CFCs, responsables mximos del Agujero de Ozono). - Hace aumentar el volumen de los vertederos. Si solo se fabricara aquello que fuera realmente necesario, se reducira sensiblemente el volumen de basura generado, y con l parte de los problemas desencadenados en la gestin de los residuos.

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 5

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera Civil- Precio aadido del producto, para compensar el gasto de fabricacin del envase - Problemas de salud derivados del uso del tabaco. - Peligro de incendio. Peligro de intoxicacin por gases procedentes de combustin.Etc. La basura es causa de muchas enfermedades, porque en ella se multiplican microbios y otras plagas como moscas, cucarachas y ratas. Tambin atrae perros y otros animales que pueden trasmitirlas. La basura debe manejarse con cuidado y depositarse en lugares adecuados, para evitar los olores y el aspecto desagradable; con ello contribuimos a evitar la contaminacin del suelo, del agua y del aire. Son muchas las enfermedades causadas por los microbios que se producen por la acumulacin de basura, sobre todo cuando entran en contacto con el agua de beber o los alimentos; por eso, debemos manejarla adecuadamente y eliminarla sanitariamente. La basura de la casa debe recogerse diariamente y colocarse por separado en dos botes con tapa; en uno, se colocan los desperdicios orgnicos como restos de comida, huesos, cscaras y cascarones; y en el otro, los desechos de plstico, vidrio, lata y fierro. Tambin es necesario lavar los botes de la basura peridicamente. Para evitar que la basura contamine, es necesario no amontonarla en el patio ni tirarla en calles o terrenos baldos; tampoco se debe arrojar a ros, lagos u otros sitios de abastecimiento de agua. Si no se cuenta con servicio de recoleccin y eliminacin de basura en la comunidad, es necesario organizarse junto con las autoridades del municipio para contar con este servicio tan importante. Mientras tanto, debemos enterrar la basura orgnica, sta es: sobrantes de comida, huesos, cascarones, restos de plantas o animales muertos. La basura inorgnica, es decir, latas, botellas, metal y plsticos puede reutilizarse o canalizarse a procesos de reciclaje. Al utilizar paales, se debe vaciar el excremento que contienen en el excusado o la letrina. Lo mejor es usar los paales de tela y antes de lavarlos, ponerlos en una cubeta con agua y un chorrito de blanqueador. En caso de ser necesario el empleo de desechables, se deben colocar en una bolsa de plstico bien cerrada antes de tirarlos. Es una consecuencia de un desarrollo equivocado, basado en una productividad de tipo econmico y no humano, en bsqueda del hombre por acumular mas cosas materiales, desechando cuanto es posible el esfuerzo fsico, eliminando esa energa metablica que traemos en nuestro estado natural, esta energa siguiendo la ley menor de esfuerzo, al no utilizarla en alguna faena o labor, nos estamos haciendo cada vez ms dependientes de la materia y tecnologa automatizada. Estamos perdiendo el don divino de la creatividad al tiempo que vamos perdiendo el bienestar de nuestro planeta. Del total de esta basura el 43% proviene de las casas, el 23.5% de los comercios, el 10.4% de los mercados pblicos, el 10.6% de los hospitales, finalmente el 1% y el 11.2% proceden de actividades diversas. Esta situacin en el pas es causante de enfermedades tales como: la malaria, amibiasis, parasitosis, rabia, peste, entre otras, que afectan principalmente las zonas aledaas a los tiraderos.

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 6

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilUNIDAD II. FUENTES DE PRODUCCIN Y SU DISPOSICIN INICIAL. 2.1 DISPOSICIN SANITARIA DE LA VIVIENDA. De acuerdo con informacin del INEGI y del Instituto Nacional de Ecologa, durante 1999 cada uno de los habitantes de nuestro pas gener un promedio diario de 850 gramos de desechos slidos municipales e industriales no peligrosos. De ese volumen, el 77% es eliminado a travs de los mecanismos convencionales existentes en los rellenos sanitarios administrados por los gobiernos municipales. Para dar una idea de la magnitud que tiene esta problemtica en trminos financieros, basta con mencionar que en 1996 el sector pblico gast en su conjunto 945 millones de dlares por concepto de inversin y gasto corriente en el manejo y tratamiento de los desechos slidos, sin hacer distincin entre los de origen municipal, industrial, ordinarios o peligrosos. En contraste con los millones de dlares que ao con ao literalmente se tiran a la basura, slo una pequea proporcin de los desechos slidos es reutilizada o reciclada a travs de procesos alternativos para el tratamiento de la basura. Slo como ejemplos que ilustran esta preocupante situacin, cabe mencionar que en 1998, a nivel nacional, se recicl nicamente el 2% de papel y cartn, el 3.8% del vidrio, el .005% del aluminio, de los metales no ferrosos y de los metales ferrosos y, aunque parezca sorprendente, el .0000298% de los plsticos. Evidentemente, la reutilizacin y el reciclado constituye un elemento esencial de la gestin sustentable de los desechos slidos urbanos. A medida que crecen las ciudades, los rellenos sanitarios resultan insuficientes y es preciso invertir muchos recursos para mantenerlos en operacin o para reubicarlos en otras zonas de la periferia urbana. Cmo se clasifican los residuos slidos? Por su origen: Domsticos Se dividen en dos grandes grupos: los orgnicos y los inorgnicos. Los orgnicos son todos aquellos de origen biolgico, que en algn momento tuvieron vida; es decir, todo aquello que nace, vive, se reproduce y muere. Los inorgnicos son todos aquellos empaques, papel sanitario, muebles, polvo, que nunca a tenido vida. Industriales Es una de las mayores fuentes de residuos peligrosos.

De servicios pblicos El comercio, las escuelas, mercados, hospitales, recreativos y otras instituciones tiran diariamente enormes cantidades de papel. La proporcin de los diferentes materiales vara pero en nuestros das siempre predominan el papel y los plsticos. Residuos domiciliares Por otro lado, los residuos domiciliarios se dividen en dos grandes grupos: los orgnicos y los inorgnicos. Los orgnicos son todos aquellos de origen biolgico, que en algn momento tuvieron vida; es decir, todo aquello que nace, vive, se reproduce y muere. Generalmente estn compuestos de desperdicios de la comida, la cocina y restos de plantas vegetales. Los residuos inorgnicos estn constituidos por materiales no biodegradables: vidrio, papel, plstico, metales, etc. La composicin cambia segn varios elementos, pero depende esencialmente de los siguientes elementos: El nivel de vida: el crecimiento del nivel de vida produce aumento de la basura, en relacin a los empaques, botes, plsticos, papeles, cartones, por el contrarios, este factor disminuye los residuos de alimentos, verduras, restos de carnes, grasas y cenizas. Una prueba de ello es que el ndice de produccin de residuos inorgnicos en los Estados Unidos, es tres veces mayor que el de los de Mxico. Al mismo tiempo, en Estados Unidos el porcentaje de residuos orgnicos alcanza solamente el 28% de la produccin total por habitante y por da y en Mxico llega al 34%. Estacin del ao: como es lgico, en verano se produce ms residuos de verdura y fruta y en invierno quiz ms botellas, latas envolturas. Zonas Segn el da de la semana

La generacin de los residuos slidos municipales puede ir de la mano con el nivel de desarrollo econmico alcanzado por los pases, an cuando la problemtica principal se presenta tanto en los patrones de produccin - consumo, como tambin en la capacidad de reciclaje con que se aumenta.

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 7

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilDe acuerdo con estadsticas del INEGI la capacidad instalada en el pas para reciclar desechos slidos municipales en 1995 es la siguientes: del 100 % generado de papel, cartn y productos de papel, slo se recicla el 2%, para el vidrio 5 %, para metales (aluminio) 6%, metales no ferrosos 6%, mentales ferrosos 6%, plsticos .02%. A dnde se lleva la basura, cuando sale de las casas? El proceso de deposicin de los desechos no acaba cuando el ciudadano desecha un objeto, cuando esto sucede apenas es el inicio de una gran cantidad de relaciones. Entre las formas en las que las personas eliminan lo que ya no les es til est la de darle la basura al barrendero que limpia su zona, aquel barrendero pasar ciertos das para recoger la basura. Una vez que el barrendero ha llenado su "carrito de basura", se dirige a donde se encuentra un camin recolector para vaciar en l el contenido de su carrito (el barrendero selecciona los residuos que puede comercializar). El camin recolectar la basura de los carritos para luego depositarla en una de las trece estaciones de transferencia, donde se llenar un trailer con capacidad de 20 a 25 toneladas de basura. Una vez que el trailer se llena, son pesados y canalizados para transportar los residuos tanto a las plantas de seleccin y aprovechamiento de residuos slidos como a los sitios de disposicin final. 2.2. DISPOSICIN EN CLNICAS, HOSPITALES Y ESCUELAS. Marco conceptual Se considera desecho cualquier material a partir del momento en que haya sido descartado. Se consideran Desechos Slidos Hospitalarios (DSH) los generados por una Instalacin de Salud. Por Instalacin de Salud se entiende cualquier establecimiento en donde se preste atencin a la salud humana o animal mediante actividades de prevencin, tratamiento, anlisis o investigacin, por ejemplo: hospitales propiamente dichos, pblicos o privados, centros y puestos de salud, laboratorios de anlisis clnico, clnicas veterinarias, clnicas odontolgicas, bancos de sangre, farmacias y otros. La clasificacin de los DSH es el primer paso hacia una gestin segura, efectiva y econmica. El principal requisito de una buena clasificacin es no dejar lugar a dudas ni a interpretaciones contradictorias. A partir de una absoluta claridad sobre lo que son los desechos peligrosos para la salud, se pueden poner en prctica procedimientos de manejo y de tratamiento seguros para los trabajadores y el medio ambiente. A partir de la clasificacin se generan todas las operaciones de manejo, desde la separacin, hasta el tipo de tratamiento que cada clase de residuo requiere. Para el manejo y tratamiento, la clasificacin de las mezclas de desechos ser la correspondiente a su componente ms peligroso. Criterios de la Clasificacin Adoptada La clasificacin de los DSH sugerida en el presente manual est basada en los criterios adoptados por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), los cuales establecen que la sangre y los lquidos corporales de todos los pacientes deben ser considerados "potencialmente infectantes". La mayora de los desechos peligrosos generados por las Instalaciones de Salud son bioinfecciosos; sin embargo no se manejan con las mismas prevenciones y recaudos que se aplican ante los qumicos y los radioactivos, a pesar de que estadsticamente se ha comprobado que son la principal fuente de accidentes y enfermedades nosocomiales. Varias clasificaciones en uso diferencian los residuos de tipo bioinfeccioso segn grados de peligrosidad. Se opt por considerar el nivel mximo de peligrosidad para todos los bioinfecciosos, tomando en cuenta los numerosos casos de portadores asintomticos en la difusin de las epidemias de SIDA, hepatitis B y C. Adems, aplicar un criterio nico para este tipo de desechos, permite simplificar el manejo de los DSH y evita un gran nmero de subdivisiones que implicaran una organizacin ms compleja y, por consiguiente, gastos mayores. Los desechos comunes Son desechos comunes los generados principalmente por las actividades administrativas, auxiliares y generales, que no corresponden a ninguna de las categoras de desechos peligrosos. Son similares a los desechos de produccin domstica e implican las mismas prcticas de higiene en su manejo y transporte. Se incluyen en esta categora los papeles, cartones, cajas, plsticos, restos de alimentos y los materiales de la limpieza de patios y jardines, entre otros, como se especifica a continuacin: Comida: Todo lo que procede de las cocinas y los residuos alimenticios, con exclusin de los que hayan entrado en contacto con pacientes.internados en salas de aislamiento. Papelera: Desechos procedentes de las oficinas administrativas, talleres, embalajes de papel y/o cartn.

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 8

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilEnvases y otros: Contenedores de vidrio o plsticos para frmacos no peligrosos y alimentos, materiales metlicos o de madera, yesos, que no hayan sido contaminados. Los desechos peligrosos Se consideran Desechos Slidos Hospitalarios Peligrosos (DHS/P) todos los residuos producidos en instalaciones de salud que de una forma u otra pueden afectar la salud humana o animal y el medio ambiente. Los desechos peligrosos se dividen en desechos bioinfecciosos, qumicos y radiactivos. Los desechos bioinfecciosos Los desechos bioinfecciosos son generados durante las diferentes etapas de la atencin de salud y representan diferentes niveles de peligro potencial, de acuerdo con su grado de exposicin ante los agentes infecciosos. Se dividen en: INFECCIOSOS Materiales provenientes de salas de aislamiento Residuos biolgicos, excreciones, exudados o materiales de desechos provenientes de salas de aislamiento de pacientes con enfermedades altamente transmisibles. Se incluye a los animales aislados, as como tambin a cualquier tipo de material que haya estado en contacto con los pacientes de estas salas. Materiales biolgicos Cultivos, muestras almacenadas de agentes infecciosos, medios de cultivo, placas de Petri, instrumentos usados para manipular, mezclar o inocular microorganismos, vacunas vencidas o inutilizadas, filtros de reas altamente contaminadas, etc. Sangre humana y productos derivados Sangre de pacientes; bolsas de sangre inutilizadas, con plazo de utilizacin vencida o serologa positiva; muestras de sangre para anlisis; suero; plasma y otros subproductos. Tambin se incluyen los materiales empapados o saturados con sangre, plasma, suero y otros, aunque se hayan secado, as como los recipientes que los contienen o que se contaminaron, como bolsas plsticas, catteres intravenosos, etc. PATOLGICOS Residuos anatmicos, patolgicos y quirrgicos Desechos patolgicos humanos, incluyendo tejidos, rganos, partes y fluidos corporales, que se remueven durante las autopsias, la ciruga u otros, incluyendo las muestras para anlisis. Residuos de animales Cadveres o partes de animales infectados provenientes de los laboratorios de investigacin mdica o veterinaria, as como sus camas de paja u otro material. PUNZOCORTANTES Elementos punzocortantes que estuvieron en contacto con fluidos corporales o agentes infecciosos, incluyendo agujas hipodrmicas, jeringas, pipetas de Pasteur, agujas, bistures, mangueras, placas de cultivos, cristalera entera o rota, etc. Tambin se considera cualquier punzocortante desechado, aun cuando no haya sido usado. Los desechos qumicos Son desechos generados durante las actividades auxiliares de las Instalaciones de Salud y que no han estado en contacto con fluidos corporales ni con agentes infecciosos. Constituyen un peligro para la salud por sus caractersticas propias, tales como corrosividad, reactividad, inflamabilidad, toxicidad, explosividad. Tambin se incluyen en esta categora los frmacos vencidos que presentan caractersticas similares de peligrosidad. DESECHOS INFLAMABLES Un lquido con un punto de ignicin menor de 60 C es un desecho inflamable. Un slido es un desecho inflamable si es capaz de ocasionar un incendio por friccin o por absorcin de humedad, o producir un cambio qumico espontneo que pueda generar un incendio enrgico y persistente. Un oxidante es un desecho inflamable. Tambin se incluye en esta categora a todo gas comprimido inflamable. DESECHOS CORROSIVOS Es un desecho que produce una erosin debida a los agentes qumicos presentes. Las soluciones acuosas que tienen un pH menor o igual a 2, o mayor o igual a 12.5, son consideradas desechos corrosivos. DESECHOS REACTIVOS El trmino reactivo define la capacidad de producir una reaccin qumica. Sin embargo, por desecho reactivo se entiende comnmente un material normalmente inestable, que presenta un cambio qumico violento sin detonar, susceptible de reaccionar violentamente con el agua para formar mezclas potencialmente explosivas, o capaz de generar gases peligrosos o potencialmente mortales. DESECHOS TXICOS Un desecho que puede causar daos de variada intensidad a la salud humana, si se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel. DESECHOS CITOTXICOS Un desecho txico para las clulas, con caractersticas cancergenas, mutagnicas o capaz de alterar material gentico. DESECHOS EXPLOSIVOS Es lo que puede ocasionar una reaccin qumica violenta, que se desarrolla en un brevsimo lapso de tiempo y produce un estallido.

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 9

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera Civil

Los desechos radiactivos Cualquier tipo de residuo con caractersticas radiactivas o contaminado con radionucleidos es considerado un desecho radiactivo. Son generados en laboratorios de investigacin qumica y biolgica, en laboratorios de anlisis clnicos, en los servicios de radiologa y de medicina nuclear. Estos desechos pueden ser slidos o lquidos e incluyen materiales o sustancias comnmente utilizadas en los procedimientos clnicos o de laboratorio: jeringas, frascos, orina, heces, papel absorbente, etc. A diferencia de los otros desechos peligrosos, stos no pueden ser tratados con mtodos qumicos o fsicos, y tienen que ser aislados por el tiempo necesario para alcanzar el decaimiento de su radiactividad. Los desechos especiales Los desechos especiales son los que no estn incluidos en las categoras anteriores y por alguna caracterstica particular necesitan un manejo diferente que se debe definir para cada caso. Se consideran desechos especiales, entre otros: Desechos de gran tamao y/o de difcil manejo. Contenedores presurizados. Desechos provenientes de la construccin de obras civiles. Frmacos vencidos que no clasifican como peligrosos. Maquinaria obsoleta.

2.3 DISPOSICIN DE DESECHOS SLIDOS INDUSTRIALES. Qu es basura peligrosa? Basura peligrosa es todo residuo, desecho, barro, lquido o cualquier otro material desechable que, debido a su cantidad, concentracin o caractersticas fsicas, qumicas o infecciosas, pueda causar o contribuir significativamente a un aumento en enfermedades serias e irreversibles, o con incapacidad temporal; o presenta un riesgo inmediato o potencial para la salud de las personas y el medio ambiente cuando se trata, almacena, transporta o dispone de una manera impropia e inconveniente (Tabla 3.1). No estn incluidos en esta definicin: Alcantarillado domstico Aguas de riego o descargas industriales autorizadas Basura domiciliaria, incluyendo la de ese origen que podra ser txica o peligrosa Ciertas basuras originadas en prospeccin minera Basura agrcola, excluyendo los pesticidas Cantidades menores de residuos industriales (menos de 100 kg/mes) Tabla 3.1 Ejemplos de basuras peligrosas generadas por negocios e industrias Generador de basura Industria qumica Imprentas y afines Manufacturas de cuero Industria del papel Industria de la construccin Tipo de basura cidos y bases desechos radiactivos fuertes, solventes usados

Soluciones de metales pesados, desechos de tintas, solventes usados, desechos de anodizado o galvanizado, barros de tinta conteniendo metales pesados Desechos de tolueno y benceno Desechos de pintura que contienen solventes inflamables, cidos y bases fuertes Desechos de pintura cidos y bases fuertes inflamables, metales solventes pesados usados

Manufactura de cosmticos y Polvos con metales pesados, residuos agentes de limpieza solventes inflamables, cidos y bases fuertes. Manufactura de metales Restos de pintura que contienen residuos de cianuro, barros con cidos y bases fuertes Residuos de pintura residuos inflamables, solventes usados en base bateras metales metales

inflamables pesados pesados pesados usadas

Talleres mecnicos

a metales plomo/cido

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 10

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilMaderas y manufacturas de Basuras inflamables, solventes usados muebles /terminaciones

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Un aspecto propio de los procesos ambientales que viven las urbes, por la cantidad de industrias que en ellas se concentran, es la generacin de residuos que por sus caractersticas corrosivas, txicas, explosivas, reactivas e inflamables, resultan peligrosos para la salud de la poblacin y la conservacin del medio ambiente. En Mxico, la generacin de residuos peligrosos es del orden de ocho millones de toneladas anuales; de stas en 1994 slo un 10 por ciento se manejaba de manera adecuada. Para enfrentar esta situacin, se ha fomentado la construccin de infraestructura para su transporte, almacenamiento, tratamiento, destruccin trmica y depsito final. La infraestructura autorizada se increment de 457 a 732 plantas, cifra superior en 60.2 por ciento, a la de 1994. A la fecha, se estima que 26 por ciento de los residuos se estn manejando adecuadamente. En este periodo se han autorizado 91 plantas para el almacenamiento de residuos; 14 plantas para el reacondicionamiento de tambores; 11 plantas para la incineracin de combustibles alternos a base de residuos peligrosos; 2 plantas para el tratamiento de bifenilos policlorados; 18 plantas para reciclaje de lubricantes usados y 46 plantas para recoleccin y transporte de residuos peligrosos. La inversin estimada es de ms de 1,300 millones de pesos, con una generacin de 783 empleos directos. Con base en la normatividad expedida en 1995 para el tratamiento de residuos peligrosos biolgico infecciosos, durante el bienio 19961997 se autoriz la operacin a ocho empresas. A fines de 1997 se tena prevista una cobertura de tratamiento de 50 por ciento de estos residuos, para lo cual se reglament el uso de vehculos especiales y se autoriz a 15 empresas la prestacin del servicio en todo el pas. Estas acciones adquieren mayor alcance con el fomento a la instalacin de centros integrales para el manejo y aprovechamiento de residuos industriales (CIMARI). A fin de darles mayor sustento bajo criterios de ordenamiento territorial, con el Programa de Minimizacin y Manejo Integral de Residuos Industriales Peligrosos en Mxico 1996-2000, se desarrolla un Atlas Nacional de Vulnerabilidad Geohidrolgica, para localizar las regiones susceptibles de alojar estos centros.

RESIDUO PELIGROSO DOMESTICO Detergente en polvo (Roma)

CARACTERISTICA S FISICAS Granulado fino color blanco con pequeas partculas color azul

CARACTERISTICAS QUIMICAS Agentes de limpieza (Surfactante aninico lineal) Suavizadores de agua (fosfatos y silicato de sodio), Agentes antirredepositante (C.M.C.); Aditivos (blanqueadores y perfume) Sulfato de sodio, tripolofosfato (ablandador de agua), alquil aril sulfonato de sodio (tensoactivo), silicato de sodio(agente protector para lavadora), carbonato de sodio, perborato de sodio, activador de blanqueador, aditivos biolgicos (enzimas), abrillantadores pticos, perfume y pigmento. Alcohol lineal etoxilado , mezcla de hidrocarburos de petrleo, isobutano y propano.

INDICACIONES DADAS

Sin Indicaciones

Detergente en polvo con blanqueador (Viva)

Granulado fino color azul

No se deje al alcance de Los nios.

Aerosol prelavador (Amway)

Olor picante, lquido resbaloso al tacto

Irritante a Los ojos. Nocivo si se ingiere. Contiene productos destilados del petrleo y agentes tensoactivos ni inicos. Evite rociarlo en Los ojos. En caso de contacto con Los ojos, lvelos con agua abundante durante 15 minutos. Obtenga inmediatamente atencin mdica. Se ingiere. NO provoque el vmito. Lame a su mdico. ENVASE A PRESION.Inflamable. No se deje al

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 11

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera Civilalcance de Los nios. Limpiador lquido (Maestro Limpio) Lquido color amarillo, olor a jabn y a limn Agua, alcoholes grasos etoxilados, alquil sulfato de sodio, cumen sulfonato de sodio, cido ctrico, carbonato de sodio, hidrxido de sodio, perfume, DTPA, colorantes. Agua, carbonato de sodio, alquilaril sulfonato de sodio, bicarbonato de sodio, alcohol larico etoxilado, perfume, hidrxido de amonia, secuestrante. Agua, glicoteres, surfactantes y fragancia. No se deje al alcance de Los nios. En caso de contacto con Los ojos, enjuguelos con abundante agua. Si se ingiere, tome un vaso de agua. Consulte a su mdico.

Limpiador lquido concentrado (Multiusos Ajax Amonia) Limpiador lquido (Brasso)

Lquido blanquizco resbaloso al tacto, olor a monia, olor picante Lquido incoloro, olor picante

No se deje al alcance de Los nios. En caso de ingestin accidental del producto, consulte a su mdico.

No se deje al alcance de Los nios. En caso de ingestin accidental, induzca al vmito y llame a su mdico. En caso de contacto accidental con Los ojos enjuguese con agua abundante. No se deje al alcance de Los nios. En caso de ingestin accidental del producto, consulte a su mdico.

Cera lquida para pisos (Glomosa)

Lquido blanquizco resbaloso al tacto, olor peculiar Lquido amarillento, olor picante

Polmero acrlico, emulsin de ceras, plastificantes, conservadores y agua

Blanqueado r (Clorox)

Hipoclorito de sodio, hidrxido de sodio, carbonatos agentes antioxidante y secuestrante.

No se deje al alcance de Los nios. Irritante para Los ojos y la piel. En caso de que ocurra contacto con Los ojos o la piel, lave con agua fra abundante. En caso de ingestin tome mucha agua y llame al mdico de inmediato, no provocar vmito. No haga ninguna mezcla, especialmente con limpiadores de bao o productos que contengan amoniaco o cidos como quita-xido, vinagre, etc. Estas mezclas provocan gases dainos. Desecha este envase. Nunca lo use para guardar agua, bebidas o alimentos.

Desinfectan te Antihongos

Lquido blanquizco, olor fuerte y picante

No contiene especificaciones qumicas.

Contiene hipoclorito de sodio cuyos vapores pueden se irritantes para Los ojos y piel. No es recomendable su uso por personas con problemas respiratorios o cardiacos. No se use o mezcle con cidos, limpiadores de inodoros, amoniaco o cualquier otro producto qumico. Puede liberar gases peligrosos, si esto ocurre salga de la habitacin y ventile el rea. El fabricante no asume responsabilidad alguna por el mal uso del producto. En caso de ingestin o contacto con la piel: Ojos.- enjuguese inmediatamente durante 15 minutos, Piel.- lvese con agua, Ingestin.- bbase un vaso de agua o leche. Consulte a su mdico. No se deje al alcance de Los nios.

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 12

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilInsecticida Aerosol Emulsin (Raid) Olor picante, presentacin en aerosol Cada 100 g contienen: Permetrin 0.1% Neopynamin 0.4% Solvente hidrocarburo 6.0% Propelente propano-butano 30% Vehculo emulsin acuosa 63.5% Evtese la inhalacin prolongada de las atomizaciones. Evtese el contacto con los alimentos y los recipientes destinados a contenerlos. No se aplique directamente a las personas ni a los animales domsticos. En caso de exposicin prolongada a las atomizaciones. Aleje a la persona del rea rociada. Mantngala cmoda y abrigada. Llame al mdico. Antdoto: Sulfonato de Atropina Inflamable. No se queme o perfore el envase, ni se exponga al calor. No se aplique cerca de los ojos o flama. No se deje al alcance de los nios. Inflamable. No se deje al alcance de los nios. sese en lugares ventilados. Conserve la botella siempre bien cerrada. Evite inhalaciones prolongadas. Mantenga el producto alejado de lugares de alta temperatura, donde se produzcan chispas y otras fuentes donde pueda haber descargas elctricas. Evite respirar por periodos prolongados los vapores emitidos. Asegrese de tener una ventilacin apropiada para as mantener la concentracin de vapores emitidos dentro de los lmites recomendados de exposicin. Evite el contacto con los ojos y piel. Se deliberadamente se concentra e inhala Los vapores emitidos puede llegar a ser daino e inclusive podra causar la muerte. No perfore o incinere el envase. No se debe almacenar a temperaturas mayores de 49C. Mantngase alejado del alcance de los nios. Inflamable. Aplquese en lugares bien ventilados. Contiene sustancia altamente txicas cuyo consumo por cualquier va o inhalacin prolongada o reiterada, origina graves daos a la salud. Prohibida su venta a menores de edad.

Solvente de hule para artistas (Glyco) Adhesivo para artistas

Lquido incoloro, olor fuerte y picante

No contiene especificaciones qumicas.

Presentacin en aerosol, olor fuerte y picante

Isobutano (75-28-5), pentano (109-66-0), heptano (142-82-5); componentes no voltiles, nmero de registro de confidencialidad en el Edo. de Nva. Jersey No. 044999600-5904P; propano (74-98-6); acetona (67-64-1).

Pegamento de contacto (Resistol 5000)

Sustancia de apariencia viscosa de color amarillo con olor fuerte

No hay especificaciones qumicas.

ALMACENAMIENTO. Almacenamiento: Accin de retener temporalmente residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recoleccin. O se dispone de ellos. Artculo 14.- Para el almacenamiento de residuos peligrosos, el generador deber envasarlos de acuerdo con su estado fsico, con sus caractersticas de peligrosidad y, tomarlo en consideracin su incompatibilidad con otros residuos en su caso, en envases: Cuyas dimensiones, formas y materiales renan las condiciones de seguridad. Artculo 15.- Las reas de almacenamiento debern reunir como mnimo, las sig. condiciones:

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 13

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera Civil Estar separadas de las reas de produccin, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o productos terminados. Estar ubicadas en zonas donde se reduzcan los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones. Contar con muros de contencin, y fosas de retencin para la captacin de los residuos o de los lixiviados. Los pisos debern contar con trincheras o canaletas que conduzcan los derrames a las fosas de retencin, con capacidad para contener una quinta parte de lo almacenado; Contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el trnsito de montacargas mecnicos, electrnicos o manuales, as como el movimiento de los grupos de seguridad y bomberos en casos de emergencia; Contar con sistemas de extincin contra incendios. En el caso de hidrantes, stos debern mantener una presin mnima de 6 Kg./cm durante 15 minutos. Contar con sealamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en lugares y forma visibles.

Artculo 16.- Adems de lo dispuesto en el artculo anterior, las reas de almacenamiento cerradas debern cumplir con las sig. condiciones: No deben existir conexiones con drenajes. Las paredes deben estar construidas con materiales no inflamables. Contar con ventilacin natural o forzada. Estar cubiertas y protegidas de la intemperie. Artculo 17.- No estar localizadas en sitios por debajo del nivel del agua alcanzado en la mayor tormenta registrada en la zona, ms un factor de seguridad de 1.5. Los pisos deben ser lisos y de material impermeable. Contar con pararrayos y, Contar con detectores de gases o vapores peligrosos con alarma audible. Artculo 18.- En los casos de reas abiertas no techadas, no debern almacenarse residuos peligrosos a granel, cuando stos produzcan lixiviados. Artculo 19.- Queda prohibido almacenar residuos peligrosos: Incompatibles en los trminos de la norma tcnica ecolgica correspondiente. En cantidades que rebasen la capacidad instalada de almacenamiento, y En reas que no renan las condiciones previstas en los artculos 15 y 16 del reglamento. TRANSPORTE. Artculo 21.- Los movimientos de entrada y salida de residuos peligrosos del rea de almacenamiento debern quedar registrados en una bitcora. Artculo 23.- Para transportar residuos peligrosos a cualquiera de las instalaciones de tratamiento o de disposicin final, el generador deber adquirir de la Secretara, previo el pago de los derechos correspondientes por ese concepto, los formatos de manifiesto que requiera para el transporte de sus residuos.Por cada volumen de transporte, el generador deber entregar al transportista un manifiesto en original, debidamente formado, y dos copias del mismo. Artculo 26.- Cuando para el transporte de residuos peligrosos, el generador contrate a una empresa de servicios de manejo, el transportista contratado estar obligado a: Contar con autorizacin de la Secretara Solicitar del generador el original del manifiesto correspondiente al volumen de residuos peligrosos que vayan a transportarse. Firmar el original del manifiesto que lo entregue el generador, y recibir de este ltimo las dos copias del manifiesto que correspondan, Verificar que los residuos peligrosos que le entregue el generador, se encuentren correctamente envasados e identificados en los trminos de las normas tcnicas ecolgicas correspondientes. Sujetarse a las disposiciones sobre seguridad e higiene en el trabajo que correspondan, as como a las que resulten aplicables en materia de trnsito y de comunicaciones y transportes. Reunir a la Secretara un informe semestral sobre los residuos peligrosos recibidos para transporte durante dicho periodo. Artculo 28.- Queda prohibido el transporte de residuos peligrosos por va area. REQUISITOS DE UN BASURERO DE DESECHOS PELIGROSOS Un basurero desechos peligroso debe ubicarse teniendo en cuenta una serie de factores, que no observados por lo general en el 3er mundo: a) Factores Geohidrolgicos. Debe ubicarse en una zona que no tenga conexin con acuferos, o el acufero subyacente debe tener una profundidad mnima de 200 metros b) Factores de Hidrologa Superficial: debe ubicarse fuera de las llanuras de inundacin con un perodo de retorno de mil aos, y estar alejado longitudinalmente 500 metros a partir del centro del cauce de cualquier corriente superficial, ya sea permanentemente o intermitente, sin importar su magnitud. c) Factores Ecolgicos: debe ubicarse fuera de las zonas que comprende las zonas de reas naturales protegidas como los parques nacionales. No debe haber en la zona especies protegidas o en peligro de extincin.

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 14

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera Civild) Factores Climticos: deben elegirse lugares desde donde los vientos dominantes no transporten las posibles emanaciones a los centros de poblacin y los centros de poblacin y sus asentamientos humanos. Deben evitarse las regiones con intensidad de precipitacin media anual mayor de 2000 mm. La evaporacin promedio mensual debe ser, al menos, el doble de la lluvia mensual. e) Factores Demogrficos: la distancia al limite del centro de poblaciones mayores de 10.000 habitantes debe ser , como mnimo, 25 km. f) Factores Ssmicos: Deben ubicarse preferentemente en zona assmica. g) Factores Topogrficos: la pendiente media del terreno natural del sitio del confinamiento no debe ser menor de 5% ni mayor de 30%. El terreno debe ser protegido de los procesos de erosiones hdrica y clica.

UNIDAD III. RECOLECCIN DE DESECHOS SLIDOS 3.1. ORGANIZACIN, FRECUENCIA, ETAPAS, PERSONAL, VEHCULOS. Fases del control sanitario de los desechos slidos El control sanitario de los desechos slidos comprende tres fases, que son: 1. Almacenamiento domiciliario 2. Recoleccin y transporte 3. Disposicin final Separacin domiciliaria de los desechos slidos practicada en algunos pases 1. La materia orgnica se almacena en recipientes de metal y se recoge diariamente. 2. Los desechos recuperables se depositan en sacos de lona o plstico y se retiran del local cuando se llena el recipiente.

3. Los desechos despreciables se depositan en paquetes y se recogen en forma peridica. Recuperacin de los desechos slidos La recuperacin de los materiales de desecho puede efectuarse de varias formas: 1. por tipo de desecho: orgnicos, inorgnicos, putrescibles, biodegradables, etc. 2. por su procedencia: industrial, comercial, de oficinas, agrcolas y otros 3. por el lugar donde se hace la recuperacin: en su origen, en el vehculo recolector o en el sitio de disposicin final. 4. por el proceso de separacin utilizado: manual, mecanizado, automatizado, etc. 5. si se trata de transformar los materiales para proceder a su reutilizacin los procedimientos pueden ser: fsicos, qumicos y biolgicos. Caractersticas que deben reunir los recipientes para el almacenamiento domiciliario de los desechos slidos Cuando se utilizan recipientes metlicos para el almacenamiento domiciliario de los desechos slidos, stos deben reunir los siguientes requisitos: 1. ser impermeables 2. estar provistos de tapas ajustadas 3. ser de estructura fuerte para resistir la manipulacin 4. ser resistentes a la oxidacin 5. ser fciles de trasladar, vaciar y limpiar 6. estar provistos de asas a los lados y de una agarradera en la tapa 7. no tener bordes vivos 8. tener un tamao suficiente para el depsito de los desechos que se producen entre una recoleccin y la siguiente. Condiciones que deben cumplir los itinerarios de recoleccin de desechos slidos Las principales condiciones que deben cumplir los itinerarios de recoleccin de desechos para una mejor organizacin y productividad del servicio son: 1. la recoleccin debe comenzar por las zonas altas de la ciudad y continuar por las zonas bajas 2. la recoleccin se iniciar en los puntos ms alejados del lugar de disposicin final 3. en cada viaje el carro recolector deber llenarse a plena capacidad 4. el tiempo total de cada viaje no debe exceder de 150 minutos, si los itinerarios han sido bien planeados. Requisitos que deben reunir los vehculos recolectores de desechos slidos Los vehculos recolectores de basuras deben cumplir las siguientes condicionales: 1. tener una capacidad de carga apropiada de acuerdo a la extensin de la ruta o itinerario de recoleccin 2. ser de material resistente a la corrosin 3. ser preferentemente cerrados para evitar derrames de desechos o de lquidos al exterior 4. sus juntas deben ser redondeadas (no deben tener bordes vivos o aristas) 5. el dispositivo de entrada ("jaiba") no debe ser mayor de 1,20 m Ventajas de la recoleccin de desechos slidos por el sistema de paradas fijas Siempre que sea posible, la recoleccin de desechos debe hacerse por el sistema de paradas fijas, que tiene entre sus ventajas: 1. menos desgaste de los equipos 2. ahorro de combustible 3. economa de personal en los carros recolectores 4. favorece la esttica M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 15

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilLimpieza de calles La limpieza de calles es una actividad fundamental para el ornato de una ciudad, adems de la incidencia que puede tener desde el punto de vista sanitario. En ella debe tenerse en cuenta: 1. Forma de realizarla: manual o mecanizada. 2. Barrido manual de las calles: un operario puede barrer como promedio de 17 a 21 cuadras por ambas aceras en una jornada de labor. 3. Barrido mecnico: promedio de 300 a 500 cuadras por equipo en cada jornada de trabajo. Para el clculo de las necesidades de equipos, debe tenerse en cuenta: o metros cuadrados de calles a barrer o veces al da en que se brindar el servicio o tiempo de operacin de cada barredora, as como su capacidad de barrido por hora y su coeficiente de uso. Mxico al igual que muchos pases del mundo enfrenta grandes retos en el manejo de sus desechos municipales. Esto debido al elevado ndice de crecimiento demogrfico e industrial del pas y las costumbres de la poblacin, orientadas al consumo de artculos desechables, as como la tendencia de la poblacin a abandonar las zonas rurales para concentrarse en los centros urbanos. Lo anterior ha modificado de manera sustancial la cantidad y composicin de los Residuos Slidos Municipales (RSM). Por lo que, la generacin per capita de residuos slidos aument de 300 gramos por da en la dcada de los cincuentas, a 865 gramos en promedio en el ao 2000; asimismo, la poblacin se increment en el mismo periodo de 30 a ms de 97.3 millones, llegando a la fecha una generacin nacional estimada de 84,200 toneladas diarias.En cuatro dcadas, la generacin de residuos se increment aproximadamente 9 veces (de 9,000 a 84,200 ton) y sus caractersticas se transformaron de materiales mayoritariamente orgnicos, a elementos cuya descomposicin es lenta y requiere de procesos fsicos, biolgicos o qumicos complementarios para efectuarse. Es por esto, que hoy en da una de las prioridades de atencin de los tres rdenes de gobierno, la constituye el manejo y disposicin final de RSM. Dicho manejo no puede abordarse exclusivamente desde el punto de vista tcnico, por tratarse de una problemtica compleja, ntimamente relacionada con la forma de administracin de los recursos, de la capacidad administrativa de los organismos responsables de su gestin y de la forma en que transcurre el desarrollo econmico y social del pas. Asimismo, el problema que representan los residuos slidos, esta influido por la creciente industrializacin que enfrenta el pas, lo cual repercute en los patrones locales de produccin y consumo. Actualmente se estima que se recolecta nicamente el 83% del total de los residuos generados, mismos que representan 69,800 toneladas, quedando dispersas diariamente 14,400 toneladas. Del total generado, solo poco ms del 53% se deposita en sitios controlados, esto es, 44,600 toneladas por da, lo que quiere decir que 39,600 toneladas, se disponen diariamente a cielo abierto en tiraderos no controlados o en tiraderos clandestinos. De seguir esa tendencia, la situacin de por si ya grave, puede adquirir un perfil crtico. Los impactos ambientales y en la salud humana debido al inadecuado manejo y disposicin de los residuos slidos, ha llevado ha establecer estrategias nacionales las cuales incluyen la definicin de un marco normativo que permita un control ms eficiente de la contaminacin al ambiente, el desarrollo de polticas para reducir su generacin, estimular su reutilizacin y reciclado de materiales, el fortalecimiento a las instituciones involucradas con el manejo y operacin de los residuos; y la bsqueda de esquemas de financiamiento adecuados a las capacidades de pago de los municipios. Generacin y composicin de los residuos. Si bien la generacin per capita de RSM en nuestro pas, es inferior a la generacin de otros pases del mundo, su volumen diario sobrepasa las capacidades instaladas de los municipios (Tabla 1). PAS GENERACIN PER CPITA (Kg/hab/da) E.U.A. Canad Finlandia Holanda Suiza Japn Mxico 1.970 1.900 1.690 1.300 1.200 1.120 0.853

Tabla 1. Tasa de generacin per cpita en diferentes pases. La generacin de residuos slidos vara de 0.68 a 1.33 kg/hab/da. Los valores inferiores corresponden a zonas en su mayora semirurales o rurales, mientras que los valores superiores, representan la generacin para zonas metropolitanas como el Distrito Federal.

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 16

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilLa tendencia de incremento de generacin se estima que puede variar de 1 a 3% anual dependiendo de la localidad. En el centro del pas junto con el Distrito Federal producen el 62 % de los residuos generados en el pas (Figura 1). La composicin de los residuos slidos municipales (RSM) no es homognea en todo el territorio nacional (Tabla 2), sino que responde a la distribucin de hbitos de consumo y poder adquisitivo de la poblacin. As, la composicin en el sur del pas (estados como Chiapas y Tabasco) tiene mayores contenidos de residuos de jardinera, mientras que en las zonas urbanas este mismo producto aparece en menor proporcin.

SUBPRODUCTO Cartn Residuos finos Hueso Hule Lata Material ferroso Material no ferroso Papel Paal desechable Plstico pelcula Plstico rgido

FRONTERA NORTE CENTRO SUR NORTE 3.973 1.369 0.504 0.278 2.926 1.183 0.226 12.128 6.552 4.787 2.897 4.366 2.225 0.644 0.200 1.409 1.476 0.652 10.555 8.308 5.120 3.152 21.271 19.762 2.406 0.934 5.254 12.267 100.00 1.831 3.512 0.269 0.087 1.700 0.286 0.937 13.684 6.008 1.656 1.948 38.538 7.113 0.807 4.248 5.051 12.326 100.00 4.844 8.075 0.250 0.350 2.966 0.399 1.698 8.853 5.723 1.723 1.228

D.F. 5.360 1.210 0.080 0.200 1.580 1.390 0.060 14.580 3.370 6.240 4.330

Residuos alimenticios 26.972 Residuos de jardinera 16.091 Trapo Vidrio de color Vidrio transparente Otros Total 1.965 2.059 4.590 11.500 100.00

16.344 34.660 26.975 5.120 2.157 0.599 3.715 0.640 4.000 6.770

14.102 10.410 100.00 100.00

Tabla 2. Composicin de los residuos por zona geogrfica ( valores en %) La evolucin en la composicin de los subproductos durante el perodo 1991 a 1997 muestra un incremento importante en productos desechables como plstico, papel y vidrio, 4.57, 3.06 y 1.14 % respectivamente, mientras que en los residuos orgnicos (comida y jardinera principalmente) han tenido un decremento del 7.62%. Un factor importante a considerar en la seleccin de alternativas de manejo de los RSM es su peso volumtrico in situ. Este puede variar de 170 a 330 kg/m3 sin compactar y depende en gran medida del contenido de materia orgnica y su grado de humedad. MANEJO DE LOS RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES Almacenamiento Son pocas las ciudades en donde se tiene un almacenamiento adecuado en comercios, mercados, e industrias. Algunos municipios han preferido como mtodo de recoleccin, el sistema de contenedores en la va pblica. Este sistema no ha logrado los resultados planeados en la mayora de los casos por carecer de la infraestructura para recolectar la basura de su interior con la frecuencia requerida y los equipos de limpieza y mantenimiento necesarios. Esta situacin ha provocado que se generen pequeos tiraderos alrededor de los contenedores, con la consecuente proliferacin de fauna nociva, malos olores, afectacin al paisaje, y consecuentemente, el rechazo de la poblacin. Sin embargo no por ende deja sta, de ser una alternativa viable para hacer eficiente los mtodos de recoleccin de muchas ciudades de nuestro pas. Lo que se requiere es realizar adecuados anlisis tcnicos y econmicos (planes maestros de inversin), para

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 17

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera Civilplanear el uso de los contenedores dentro de un marco de manejo integral en el cual, se dimensionen adecuadamente las inversiones necesarias para mitigar los efectos negativos que stos pueden generar. El almacenamiento domiciliario mediante el uso de bolsas de polietileno (bolsas de supermercado) constituye uno de los principales problemas de operacin en los procesos de recoleccin, transporte y disposicin final, debido a su poca resistencia y bajo peso especifico, lo que ocasiona que se rompan constantemente al intentar ser trasladadas al camin recolector o que vuelen al ser trasladadas o depositadas en los rellenos sanitarios o tiraderos a cielo abierto, lo cual baja la eficiencia de los procesos, incrementa los costos, contamina y da mala imagen a los municipios. Barrido El barrido mecnico, se utiliza generalmente en vas principales y secundarias bien pavimentadas. Se registran rendimientos de 25 a 30 km/barredora/turno. Sin embargo se han reportado eficiencias de 8 km/barredora/turno debido a las deficiencias en el mantenimiento de los equipos, cuyos principales problemas se encuentran en las bandas y los rodillos de las barredoras. El barrido manual se realiza en los zcalos, las plazas principales y las zonas tursticas. El rendimiento del personal va de 0.6 a 2.0 km/turno de calle (1.0 a 3.0 km de cuneta), dependiendo del apoyo del barrido mecnico, la orografa, el clima, el grado de dificultad del barrido y fundamentalmente de la cooperacin de la comunidad. El costo del barrido vara de 12 a 18 $/km, y esta sujeto a factores tales como el nmero de personal empleado y sus condiciones contractuales. Recoleccin La cobertura en poblacin servida promedio a nivel nacional se estima en 83%. Para las zonas metropolitanas se ha calculado en 95%, mientras que para ciudades medias entre el 75 y 85%. En reas urbanas pequeas se ubica entre el 60 y 80%. Los mtodos ms utilizados son: el de campaneo, parada en esquina y el de acera. La recoleccin por lo general se realiza en dos turnos y ocupa entre 2 y 5 trabajadores por camin incluyendo chofer, macheteros y voluntarios (pre-pepenadores), esto depende de factores como la generacin por zona o sector, la concentracin urbana, el grado de dificultad de la ruta as como las condiciones climticas y topogrficas de la localidad y sobre todo de las actividades de pre-pepena. En promedio cada machetero (personal destinado a actividades exclusivas de recoleccin), recolecta entre 3.0 a 6.9 toneladas/turno. Los equipos ms utilizados son los camiones compactadores con capacidad de 13.0 a 15.3 m3, (17 a 20 yd3) con los cuales se recolectan de 5.8 a 6.9 toneladas por viaje. En municipios con marginalidad mayor es comn encontrar que su flota de camiones son de tipo "volteo" hasta en un 50%, cuya capacidad oscila entre 6 y 8 m3 y recolectan de 1.2 a 1.6 toneladas por viaje, con capacidad de carga y potencia subutilizadas, ya que puede ser de 9 a 12 toneladas; y consecuentemente mayores costos de consumos y operacin, as como, mayor esfuerzo de los macheteros y por lo tanto baja eficiencia. La mayora de los camiones tienen un rango de operacin entre 8 y 12 aos, lo cual sobrepasa la vida til de los mismos (estimada en siete aos). En general el 25% de la flotilla de camiones se encuentra en buen estado, el 50% en regulares condiciones y el resto en muy malas condiciones de operacin. La falta de mantenimiento preventivo en muchos municipios del pas mantiene en condiciones crticas el parque vehicular.En la gran mayora de los municipios es recurrente la pre-pepena de materiales de mayor valor comercial, tales como el aluminio, vidrio y cartn, adems del cobro informal ("propina") al usuario.Los costos de recoleccin en las ciudades medias varan de $130.00 a $250.00 por tonelada, dependiendo principalmente de la cobertura del servicio, la cantidad de recolecta, el estado fsico de los camiones; y el diseo de las rutas de recoleccin. Los costos de recoleccin representan el 95 % de los costos totales del servicio cuando este no incluye los procesos de transferencia o disposicin final controlada (Tabla 3). TCA Relleno sanitario Relleno Sanitario con transferencia Mxico 82% -o18% 100% 53% 29% 18% 100% EUA 64% 14% 22% 100%

Mxico Recoleccin Barrido Transferencia Disposicin Final TOTAL 95% -o5% 100%

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 18

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilTabla 3. Porcentajes de distribucin de los costos en los diferentes procesos

3.2 ANLISIS Y DISEO DE UN SISTEMA DE RECOLECCIN DE DESECHOS SLIDOS MUNICIPALES. ANALISIS DE SISTEMAS DE RECOLECCIN Para establecer las necesidades de vehculos y mano de obra para varios sistemas y mtodos de recoleccin, se debe determinar la unidad de tiempo necesario para realizar cada tarea. Separando las actividades de la recoleccin en operaciones unitarias es posible: 1) Desarrollar datos de diseo y relaciones que se puedan usar universalmente y 2) Evaluar las variables asociadas con las actividades de recoleccin y las variables relacionadas o controladas por el lugar en particular. Definicin de Trminos Antes de poder modelar efectivamente las relaciones para los sistemas de recoleccin, se deben delinear las tareas componentes. En las Figuras 1 y 2 se muestran esquemticamente las tareas operacionales para los sistemas de acarreo del recipiente y recipiente estacionario respectivamente. Sobre la base de trabajos previos, las actividades involucradas en la recoleccin de desechos slidos se pueden resolver en cuatro operaciones unitarias: 1) recogida, 2) acarreo, 3) en el sitio y 4) fuera de ruta. Recogida. La definicin del trmino recogida depende del tipo de sistema de recoleccin usado.

Fig. 1 Esquema de la secuencia operacional para el sistema de acarreo del recipiente.

1.

Para sistemas de acarreo del recipiente, operados en la forma convencional. Ver Figura 1a, la recogida se refiere al tiempo empleado en conducir hasta el siguiente recipiente despus de haber depositado el recipiente vaco, el tiempo utilizado en recoger el recipiente lleno, y el tiempo necesario para volver a depositar el recipiente despus de haber vaciado su contenido. Para sistemas de acarreo del recipiente operados en el modo de intercambio de recipientes, Ver Figura 1b, la recogida

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 19

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera Civilincluye el tiempo necesario para recoger un recipiente lleno y volver a depositar el recipiente en el siguiente lugar despus de haber vaciado su contenido. 2. Para sistemas de recipientes estacionario, Ver Figura 2, la recogida, se refiere al tiempo gastado cargando el vehculo de recoleccin, empezando por la parada del vehculo antes de cargar el contenido del primer recipiente y terminando cuando se ha cargado el contenido del ltimo recipiente al ser vaciado. La tarea especifica en la operacin de recogida, depende del tipo de vehculo de recoleccin lo mismo que el mtodo de recoleccin usado. Acarreo. La definicin del trmino acarreo, tambin depende del tipo de sistema de recoleccin usado.

1.

Para sistemas de acarreo del recipiente, el acarreo representa el tiempo necesario para llegar al lugar de disposicin, empezando despus de que el recipiente cuyo contenido va a ser vaciado se ha cargado en el camin, ms el tiempo despus de dejar el lugar de disposicin hasta que el camin llega al lugar donde se vuelve a depositar el recipiente vaco. No incluye el tiempo gastado en el lugar de disposicin. Para sistemas de recipiente estacionario, el acarreo se refiere al tiempo necesario para llegar al sitio de disposicin, empezando despus de que el ltimo recipiente sobre la ruta ha sido vaciado o el vehculo de recoleccin se ha llenado, ms el tiempo despus de salir del sitio de disposicin hasta que el camin llega al lugar donde vaya a vaciar el primer recipiente en la siguiente ruta de recoleccin. NO incluye el tiempo gastado en el lugar de disposicin.

2.

En el sitio. La operacin unitaria en el sitio, se refiere al tiempo gastado en el lugar de disposicin e incluye el tiempo empleado esperando para cargar lo mismo que el tiempo del descargue.

Fig. 2. Esquema de la secuencia operacional para el sistema de recipiente estacionario. Fuera de Ruta. La operacin unitaria fuera de ruta, incluye todo el tiempo gastado en actividades que no son productivas desde el punto de vista de la operacin de recoleccin. Muchas de las actividades asociadas con los tiempos fuera de ruta son algunas veces necesarias o inherentes en la operacin. Adems el tiempo empleado en actividades fuera de ruta se puede subdividir en dos categoras: necesarias e innecesarias. En la prctica, sin embargo, los tiempos necesarios e innecesarios fuera de ruta se consideran juntos debido a que se deben distribuir sobre toda la operacin. El tiempo necesario fuera de ruta incluye: 1) el tiempo de registro de entrada y salida en la maana y al terminar el da. 2) tiempo utilizado en conducir al primer punto de recogida y/o del lugar ms prximo del ltimo punto de recogida a la estacin de despacho al concluir el da (se usa el trmino LUGAR MAS PROXIMO debido a que, en el sistema de recipiente estacionario, el vehculo de recoleccin normalmente, es conducido directamente a la estacin de despacho despus de que se han vaciado los desechos recogidos en la ltima ruta), 3) tiempo perdido debido a congestin inevitable, y 4) tiempo empleado en reparaciones y mantenimiento, etc. El tiempo innecesario fuera de ruta incluye el tiempo excesivo al establecimiento, empleado para la merienda y el tiempo gastado en recesos no autorizados para tomar caf, conversar con amigos, etc.

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 20

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilSistemas de Acarreo del Recipiente El tiempo necesario por viaje, que tambin corresponde al tiempo necesario por recipiente, es igual a la suma de los tiempos de recogida, en el sitio y acarreo, multiplicado por un factor que tiene en cuenta las actividades fuera de ruta y est dado por la siguiente ecuacin:

Thcs Donde: Thcs Phcs s h w

= = = = = =

(Phcs + s + h)/(1 - W) Tiempo por viaje para sistemas de acarreo de recipiente, h/viaje Tiempo de recogida por viajes para sistemas de acarreo de recipiente, h/viaje Tiempo en el sitio de disposicin por viaje, h/viaje Tiempo de acarreo por viaje, h/viaje Factor de fuera de ruta, expresado como fraccin.

(1)

Mientras que los tiempos de recogida y en el sitio son relativamente constantes para sistemas de acarreo de recipiente, el tiempo de acarreo depende de la velocidad y la distancia de acarreo. Del anlisis de una cantidad considerable de datos de acarreo, para varios vehculos de recoleccin. Ver Figura 3, se ha encontrado que el tiempo de acarreo (h) puede ser expresado aproximadamente por la siguiente expresin. h donde: h a b x = = = = tiempo total de acarreo, h/viaje (h = horas) constante emprica, h/viaje constante emprica, h/viaje distancia de viaje completo de acarreo, mi/viaje = a + bx (2)

Sustituyendo en la ecuacin 1 la expresin para h dada en la ecuacin 2 el tiempo por viaje se puede expresar como sigue:

Thcs

=

(Phcs + s + a + bx)/(1 - W)

(3)

El tiempo de recogida por viaje Phcs para el sistema de acarreo de recipiente es entonces, igual a:

Phcsdonde:

=

pc + uc + dbc

(4)

Phcspc uc dbc

== = =

Tiempo de recogida por viaje, h/viajeTiempo necesario para recoger el recipiente lleno, h/viaje Tiempo necesario para descargar el recipiente vaco, h/viaje Tiempo necesario para conducir entre ubicaciones de los recipientes, h/viaje.

En el clculo del tiempo de recogida por viaje, si se desconoce el tiempo medio necesario para conducir entre recipientes, se puede estimar el tiempo usando la ecuacin 2, donde la distancia entre recipientes es sustituida por la distancia de un viaje completo. El nmero de viajes que se pueden hacer por vehculo por da con un sistema de acarreo de recipiente se puede determinar usando la ecuacin 5. Nd donde: Nd H = = nmero de viajes por da, viajes/dias duracin del da de trabajo, h/da = (1 - W) H/(Phcs + s + a + bx) (5)

Los datos que se pueden usar en la solucin de la ecuacin 5 para varios tipos de sistemas de acarreo de recipientes se dan en la Figura 3 . El factor de fuera de ruta en la Ecuacin 5 de 0,10 a 0,25; un factor de 0,15 es representativo para la mayora de las operaciones.

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 21

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera Civil

Fig. 3. Correlacin entre velocidad media de acarreo y distancia del viaje completo. En algunos casos donde especialmente se incluyen distancias largas, el tiempo gastado conduciendo desde y hasta la estacin de despacho, al principio y al final del da, se sustrae de la duracin del da de trabajo en la Ecuacin 5. Si se hace esto, tambin es importante acordarse de ajustar el factor de fuera de ruta. Suponiendo que se conoce el nmero de recipientes a ser vaciados por semana, se puede calcular el tiempo necesario por semana usando la Ecuacin 6. Dw donde: Dw = Tiempo necesario por semana, das/semana tw = Nmero entero de viajes por semana, viajes/semana Si no se conoce el nmero de viajes por semana, se puede estimar usando la siguiente expresin: Nw donde: Nw Vw c f = = = = Nmero de viajes por semana, viajes/semana Tasa de produccin semanal de desechos, yd3/semana Tamao medio del recipiente, yd3/viaje Factor ponderado de utilizacin media del recipiente = Vw/(cf) (7) = tw (Phcs + s + a + bx)/|(1 -W)H| (6)

Como se anot previamente, el factor ponderado de utilizacin del recipiente se puede definir como la fraccin del volumen del recipiente ocupado por los desechos slidos. Debido a que este factor variar con el tamao del recipiente, se debe usar un factor ponderado en la Ecuacin 7. El factor ponderado se encuentra dividiendo la suma de los valores obtenidos de multiplicar el nmero de recipientes en cada tamao por su factor correspondiente de utilizacin por el nmero total de recipientes. El nmero entero de viajes, a ser usado en el clculo del tiempo necesario por semana en la Ecuacin 6, se obtiene redondeando el valor de Nw obtenido de usar la Ecuacin 7 a un nmero entero. En trminos del sistema, si el valor de N w se redondea al entero inferior, el significado es que uno o ms de los recipientes estarn ms llenos de lo usual. Si N w se redondea al entero ms grande, uno o ms de los recipientes no estarn tan llenos como es usual. Las necesidades semanales de obra de mano en recolector- das por semana se obtienen multiplicando el tiempo necesario por semana por el nmero de recolectores. Finalmente, el nmero requerido de vehculos de recoleccin se puede determinar dividiendo las necesidades semanales de tiempo, expresado en das por semana, por el mismo nmero de das de trabajo por semana y redondeando el resultado al entero ms alto que sigue. As, para Dw/5 valores de 0.7, 1.2 y 3.7, el nmero de vehculos de recoleccin sera igual a 1, 2 y 4 respectivamente. Para mejorar la eficiencia de la operacin donde se obtienen necesidades fraccionales de equipo y mano de obra, se debe investigar el uso de recipientes ms grandes y menor frecuencia de la recoleccin. Ejemplo: Anlisis de la velocidad de acarreo Se obtuvieron las siguientes velocidades medias para varias distancias de viaje completo a un lugar de disposicin. Encuentre las constantes a y b de la velocidad de acarreo y el tiempo de acarreo de viaje completo para un sitio de disposicin a 11,0 millas. Ver Tabla 1. Solucin

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 22

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera Civil1. Haga lineal la ecuacin de la velocidad de acarreo dada en la Figura 3. la ecuacin bsica de la velocidad de acarreo es: y = x__ a + bx

La forma lineal de la ecuacin es: x y 2. =h=a+b x

Dibuje x/y, que es el tiempo de viaje versus la distancia x, del viaje completo (Ver Figura 4).

Fig. 4. Tiempo de viaje versus distancia de viaje completo de acarreo para el Ejemplo. TABLA 1. Distancia del viaje completo mi/viaje 2 5 8 12 16 20 25 VELOCIDADES PROMEDIO DE ACARREO PARA EL EJEMPLO Tiempo total H 0.12 0.18 0.25 0.33 0.40 0.48 0.56 Velocidad media de Acarreo y min/h 17 28 32 36 40 42 45

3.4.

Determine las constantes a y b utilizando la Figura 4. Cuando x = 0, a = intercepto = 0,080 h/viaje, b = pendiente de la lnea = (0,2 h)/(10 mi) = 0,020 h/mi (0,012 h/km). Encuentre el tiempo de acarreo de un viaje completo para un sitio localizado a 11,0 millas de distancia. Distancia del viaje completo = 2(11,0 mi/viaje) = 22 mi/viaje Tiempo de acarreo h = a + bx = 0,080 h/viaje + (0,020 h/mi) (22 milviaje) = 0,52 h/viaje

Sistemas de Recipiente Estacionario Vehculos Cargados Mecnicamente. Para sistemas que usan compactadores autocargados, el tiempo por viaje se expresa como:

Tscs

=

(Pscs + s + a + bx) / (1 - W)

(8)

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 23

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilDonde:

Tscs Pscss a b x W

= == = = = =

tiempo por viaje para el sistema de recipiente estacionario, h/viaje tiempo de recogida por viaje para el sistema de recipienteestacionario, h/viaje tiempo en el sitio (disposicin, h/viaje) constante emprica, h/viaje constante emprica, h/mi distancia de acarreo del viaje completo, mi/viaje factor de fuera de ruta, expresado como fraccin

La nica diferencia entre la Ecuacin 8 y la Ecuacin 3. para sistemas de acarreo de recipiente es el trmino de acarreo. Para el sistema de recipiente estacionario, el tiempo de recogida est dado por:

Pscsdonde:

=

ct (uc) + (np - 1) (dbc)

(9)

Pscs ct uc np dbc

= = = ==

tiempo de recogida por viaje para sistemas de recipiente estacionario, h/viaje nmero de recipientes vaciados por viaje, recipientes/viaje tiempo promedio de descargue por recipiente para sistemas de recipiente estacionario, h/recipiente nmero de lugares de recogida de recipientes por viaje, lugares/viajetiempo promedio empleado conduciendo entre lugares con recipientes, h/lugar.

El trmino (np - 1) toma en cuenta el hecho de que el nmero de veces que el vehculo de recoleccin tendr que ser conducido entre lugares con recipientes, es igual al nmero de recipientes menos uno. Como en el caso del sistema de acarreo de recipiente, si no se conoce el tiempo empleado conduciendo entre lugares con recipientes se puede estimar usando la Ecuacin 2. donde la distancia entre recipientes es sustituida por la distancia del viaje completo. El nmero de recipientes que se pueden vaciar por viaje de recoleccin est directamente relacionado al volumen del vehculo de recoleccin y a la relacin de compactacin que se puede alcanzar. Este nmero est dado por:

ctdonde:

=

vr/ (c f)

(10)

ctv r c f

== = = =

nmero de recipientes vaciados por viaje, recipientes/viajevolumen del vehculo de recoleccin, yd3/viaje relacin de compactacin volumen del recipiente, yd3/recipiente factor ponderado de utilizacin del recipiente

Se puede estimar el nmero de viajes necesarios por semana usando la siguiente ecuacin: Nw donde: Nw Vw = = nmero de viajes de recoleccin necesarios por semana, viajes/semana tasa de produccin semanal de desechos, yd3/semana = Vw/ (v r) (11)

El tiempo requerido por semana se puede expresar como sigue:

Dwdonde: Dw tw

== =

|(Nw) Pscs + tw (s + a + bx)| / |(1 - W) H|

(12)

tiempo requerido por semana, das/semana el valor de (Nw) aproximado al entero inmediatamente superior, lo que toma en cuenta el hecho de que aunque el camin puede estar parcialmente cargado en el ltimo viaje, todava requiere un viaje completo al lugar de disposicin duracin del da de trabajo, h/da

H

=

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 24

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera CivilEn aplicaciones en las cuales no se tiene que hacer un nmero entero de viajes y no es necesario vaciar cargas parciales al finalizar el da, el tamao del camin a ser usado se puede determinar como sigue. Suponga dos o tres tamaos de camiones disponibles y calcule los tiempos necesarios para cada tamao, usando la Ecuacin 12. El tamao de camin que necesite del mnimo de mano de obra debe ser seleccionado. Por ejemplo, si la demanda de mano de obra con un recolector es 2,2 recolector- das/semana utilizando un compactador de 24 yd3 , y 2,0 recolector- das/semana utilizando un compactador de 30 yd3, se debe seleccionar el camin ms grande, debido a que en la mayora de las operaciones ser difcil utilizar un recolectar durante parte del da. As se puede seleccionar el tamao ptimo del vehculo calculando los requerimientos de tiempo y mano de obra para varios tamaos de camiones. Donde se va a hacer un nmero entero de viajes cada da, se pueden determinar la combinacin propia de viajes por da y el tamao del vehculo usando la Ecuacin 13 junto con un anlisis econmico. H Donde: Nd = nmero de viajes de recoleccin por da, viajes/das = Nd (Pscs + s + a + bx) / (1 W) (13)

Para determinar el volumen necesario del camin, sustituya dos o tres valores diferentes para N d en la Ecuacin 13 y determine los tiempos disponibles de recogida por viaje. Entonces, por aproximaciones, usando las Ecuaciones 9 y 10. determine el volumen necesario de camin para cada valor de Nd. De los tamaos disponibles de camiones, seleccione los que ms se aproximen a los valores calculados. Si los tamaos de los camiones son ms pequeos que los valores requeridos, calcule el tiempo real que se necesitar por da utilizando estos tamaos de camiones. Una vez se han determinado las necesidades de mano de obra para cada combinacin de tamao de camin y nmero de viajes por da, se puede seleccionar la combinacin ms efectiva en cuanto a costo. Por ejemplo si tienen largas distancias de acarreo, puede ser ms econmico utilizar un vehculo de recoleccin grande y hacer 2 viajes/da (aunque no se pueda utilizar algn tiempo al final del da) que usar un vehculo ms pequeo y hacer 3 viajes/da utilizando todo el tiempo disponible. Cuando el tamao del camin es fijo, se debe hacer un nmero entero de viajes cada da, la duracin necesaria del da de trabajo se puede estimar usando la Ecuacin 9, 10 y 11. En el siguiente ejemplo, se ilustra el anlisis y la comparacin del sistema de acarreo del recipiente y recipiente estacionario. Ejemplo: Anlisis de Sistema de Recoleccin de Desechos Slidos. Un recolector privado de desechos slidos desea localizar un sitio de disposicin cerca a un rea comercial. Al recolector le gustara usar un sistema de acarreo del recipiente pero teme que los costos de acarreo pudieran ser prohibitivos. Cul es el punto ms alejado del rea comercial en que el sitio de disposicin puede ser localizado de manera que los costos semanales del sistema de acarreo del recipiente no exceda a los del sistema de recipiente estacionario? Suponga que se utilizar un conductor- recolector en cada sistema y que los siguientes datos son aplicables. 1. Sistema de acarreo de recipiente a) b) c) d) e) f) g) h) 2. Cantidad de desechos slidos = 300 yd3/semana Tamao del recipiente = 8 yd3/viaje Factor de utilizacin del recipiente = 0,67 Tiempo de recogida del recipiente = 0,033 h/viaje Tiempo de descargue del recipiente = 0,033 h/viaje Tiempo en el sitio de disposicin = 0,053 h/viaje Costos generales $ 400/semana Costos de operacin $ 15/h de operacin.

Sistema de recipiente estacionario a) b) c) d) e) f) g) h) i) Cantidad de desechos slidos = 300 yd3/semana Tamao del recipiente = 8 yd3/lugar Factor de utilizacin del recipiente = 0,67 Capacidad del vehculo de recoleccin = 30 yd3/viaje Relacin de compactacin del vehculo de recoleccin = 2 Tiempo de descargue del recipiente = 0,05 h/recipiente Costos generales = $750/semana Costos de operacin = $15/h de operacin Tiempo en el lugar de disposicin = 0,10 h/viaje

3.

Caractersticas de la localizacin a) Distancia promedio entre ubicacin de los recipientes = 0,10 mi

M.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera. Instituto Tecnolgico de Zacatepec. 25

Gestin Integral de Desechos Slidos Ingeniera Civilb) c) d) Solucin 1. Sistemas de acarreo del recipiente a) b) Determine el nmero de viajes por semana, usando la Ecuacin 7. Nw = Vw / (cf) = (300 yd3/sem) / (8 yd3/viaje) (0,67) = 56,0 viaje semana) Constantes para estimar el tiempo de conduccin entre locali