Apuntes Género Lírico

3

Click here to load reader

description

Apuntes

Transcript of Apuntes Género Lírico

Page 1: Apuntes Género Lírico

Apuntes Lenguaje y Comunicación

Género narrativo: Es donde de narran, se relatan historias (hechos) Sus elementos son: narrador, personajes, espacio, acontecimientos. Subgéneros: novela, cuento, mitos, leyendas, fábulas, etc. Género lírico: se utiliza para expresar sentimientos. Se escriben en versos y estos se agrupan en estrofas. Verso: Es una línea, la unidad mínima que tiene sentido si se encuentra

Junto a otros versos, formando una estrofa. Género dramático: La historia se cuenta a través de diálogos (teatro), son los mismos personajes que van hablando y contándonos lo que sucede. Las obras Pueden ser cómicas, trágicas o dramáticas (mezcla de tragedia y comedia)

Motivo lírico Lo que motiva y da impulso al autor para escribir el poema recibe el nombre de objeto lírico, luego, al ponerlo en boca del hablante lírico se denomina motivo lírico.

Actitud líricaEs el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante lírico puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas:

- Actitud enunciativa.- Actitud apelativa o apostrófica.- Actitud de la canción o carmínica.

EnunciativaEl hablante expresa hechos o acontecimientos y da a conocer su sentir frente a ellos, es decir, está contando algo.

Ejemplo: Margarita, está linda la mary el viento;lleva esencia sutil de azahartu aliento.

Apelativa Es aquella donde el hablante se dirige directamente a alguien o algo para manifestarle su sentir, retarlo, interrogarlo, etc. Ejemplo: “Me gusta cuando callas porque estas como ausente”.

De la canción o carmínica . Es la más lírica de todas, en ellas el hablante lírico expresa sus sentimientos, mostrando su mundo interior. Ejemplo:“Tengo miedo. La tarde es gris y la tristezadel cielo se abre como una boca de muerto.Tiene mi corazón un llanto de princesa olvidada en el fondo de un palacio desierto”.

3 grandes géneros literarios

Page 2: Apuntes Género Lírico

Temple de ánimoEs el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado por el hablante lírico. Puede ser, entre otros, de alegría, tristeza, nostalgia, odio, esperanza, pesimismo, optimismo, pasión, amor, perdón, etc.• “Estoy triste, pero siempre estoy triste.” Pablo NerudaTRISTEZA• “Si una espina me hiereyo me saco la espina,pero no la aborrezco.” Amado Nervo OPTIMISMO• “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla.” Antonio MachadoNOSTALGIA

Figuras Literarias o retóricas:Utilización de mecanismos o RECURSOS mediante los cuales el mensaje llama la atención (en el texto literario predominaría pues la función poética). Se juega con el lenguaje. El fin es embellecer el texto literario.

Comparación o simil: se explica una cosa señalando expresamente su semejanza con otra. Siempre hay un nexo: como…más…que, menos … que, como, cual… “más tonto que una puerta”.

Personificación: es darle cualidades humanas a seres inanimados.“Los ríos reían con las luces de la mañana”.

Hipérbole: consiste en la utilización de palabras exageradas para explicar lo inexplicable.“¡oh más dura que mármol a mis quejas!”

Metáfora: es una comparación entre dos elementos, unos real (ojos) y uno imaginario (perlas), sin nombrar el primero.“Tus perlas brillan cuando me miras”.

Aliteración: Consiste en la repetición de ciertos sonidos, a lo largo de una oración, verso o estrofa, imitando un sonido con la finalidad de transmitir una determinada sensación. “El ruido con que rueda la ronca tempestad”.

Anáfora: Consiste en la repetición consecutiva de una o más palabras al principio de cada verso o frase. “Verde nativo, verde de hierba que sueña, verde sencillo, verde de conciencia humana”.

Antítesis: Consiste en el enfrentamiento de dos ideas, pensamientos o conceptos que tienen significados opuestos. “Cuando quiero llorar, no lloro, y, a veces, lloro sin querer”.

Page 3: Apuntes Género Lírico

Construya cinco versos que cumplan con los siguientes elementos poéticos:1. Hablante lírico: niño (a)2. Actitud lírica: apostrófica 3. Motivo lírico: la muerte de la madre4. Temple de ánimo: nostalgia

1. Hablante lírico: adolescente2. Actitud lírica: carmínica 3. Motivo lírico: el quiebre amoroso4. Temple de ánimo: odio