Apuntes de Tratado de Ateología de Onfray

download Apuntes de Tratado de Ateología de Onfray

of 2

Transcript of Apuntes de Tratado de Ateología de Onfray

  • 7/23/2019 Apuntes de Tratado de Ateologa de Onfray

    1/2

    Apuntes de Tratado de Ateologa de Onfray

    La creacin de mundos subyacentes no sera tan grave si no se pagara unprecio tan alto: el olvido de lo real, y por lo tanto la negligencia dolosa delnico mundo que existe !uando la creencia se desprende de la inmanencia, des misma, el atesmo se reconcilia con la tierra, el otro nombre de la vida

    "p #$

    %i atesmo se enciende cuando la creencia privada se convierte en un asuntopblico y cuando, en nombre de una patologa mental personal, se organi&a elmundo tambi'n para el pr(imo "orque de la angustia personal al mane(o delcuerpo y alma del otro, )ay un mundo en el que bullen, emboscados, losaprovec)adores de esa miseria espiritual y mental *l )ec)o de desviar lapulsin de muerte que los martiri&a )acia la totalidad del mundo no salva alatormentado ni modi+ca su miseria, sino que contamina al universo Al quererevitar la negatividad, 'ste la esparce a su alrededor, y adems produce unaepidemia mental

    "p #-

    *l ltimo de los dioses desaparecer con el ltimo de los )ombres . con 'l, elmiedo, el temor, la angustia, esas mquinas de crear divinidades *l terror antela nada, la incapacidad para integrar la muerte como un proceso natural einevitable con el que )ay que transigir, ente el cual slo la inteligencia puedeproducir efectos, y del mismo modo la negacin, la ausencia de sentido fueradel que otorgamos, el absurdo a priori, 'stos son los con(untos genealgicos delo divino /ios muerto supondra la nada domesticada *stamos a a0os lu& deun progreso ontolgico como 'se

    "p --%eslier niega la divinidad, 1olbac) desarticula el cristianismo2 3euerbac)deconstruye a /ios2 4iet&sc)e revela la transvaluacin: el atesmo no debefuncionar como un +n solamente 5uprimir a /ios, desde luego, pero 6paraqu'7 Otra moral, nueva 'tica, valores in'ditos, impensados porque sonimpensables, eso es lo que la liquidacin y la superacin del atesmo permiten8na tarea temible se avecina

    "p 9#

    "rimera leccin: si rec)a&amos la ilusin de la fe, el consuelo de /ios y lasfbulas de la religin, si preferimos querer saber y optamos por el

    conocimiento y la inteligencia, entonces lo real se nos aparecer tal como es:trgico "ero ms vale una verdad que mata de inmediato la ilusin y permiteno perder del todo la vida someti'ndola a la muerte en vida, que una )istoriaque consuela en el momento, sin duda, pero no toma en cuenta nuestroverdadero bien: la vida del aqu y a)ora

    "p 9

  • 7/23/2019 Apuntes de Tratado de Ateologa de Onfray

    2/2

    *l siglo ;;< comien&a con la luc)a sin cuartel /e un lado, el Occidente(udeocristiano liberal, en el sentido econmico del t'rmino, brutalmentecapitalista, salva(emente mercantil, cnicamente consumista, productor defalsos bienes, ignorante de la virtud, visceralmente ni)ilista, sin fe ni ley, fuertecon los d'biles, d'bil con los fuertes, astuto y maquiav'lico con todos,fascinado por el dinero, las ganancias, de rodillas ante el oro proveedor detodos los poderes, generador de dominaciones =cuerpos y almasentreme&clados> 5egn este orden, la libertad para todos es de )ec)o lalibertad slo para unos pocos, muy pocos, en tanto los dems, la mayora, se)unden en la miseria, la pobre&a y la )umillacin

    "p ##$

    *l pensamiento laico no es un pensamiento descristiani&ado, sino cristianoinmanente

    ?ess es el )'roe de dos visiones del mundo: slo se le pide que guarde laaureola y que evite los signos de ostentacin@

    /e a) resulta una de+nicin relativista de la laicidad: mientras la epistemesiga siendo (udeocristiana, se )ace como si la religin no impregnara nipenetrara en las conciencias, los cuerpos y las almas 1ablamos, pensamos,vivimos, actuamos, so0amos, imaginamos, comemos, sufrimos, dormimos yconcebimos en (udeocristiano, moldeados por dos mil a0os de formateado demonotesmo bblico /esde entonces, la laicidad )ace grandes esfuer&os porpermitir que cada cual piense lo que quiera, que eli(a a su propio dios, siemprey cuando no lo )aga en pblico "ero, pblicamente, la religin laici&ada de!risto lleva la batuta@

    "p ##-, ##