APUNTES DE LOGICA.docx

download APUNTES DE LOGICA.docx

of 8

Transcript of APUNTES DE LOGICA.docx

Este blog est diseado para apoyar y orientar el aprendizaje de cualquier persona interesada en el tema, pero principalmente el de mis estudiantes en la materia de lgica que se cursa en el segundo semestre de bachillerato general en nuestra Preparatoria Of. No. 82 del Estado de Mxico.

El contenido est estructurado en tres unidades, la primera trata sobre como la lgica es una herramienta filosfica, la segunda introduce a la teora del conocimiento y la tercera trata la lgica proposicional, todo esto de acuerdo a lo establecido en el plan y programa de la materia con base en el enfoque de competencias.

El propsito es contribuir al desarrollo intelectual del estudiante por medio de la enseanza de procedimientos lgicos que le permitan realizar inferencias inductivas o deductivas y al mismo tiempo distinguir el razonamiento correcto del incorrecto en situaciones de la vida cotidiana.La lgica como una herramienta de todas las ciencias representa todo un reto para el estudiante del nivel medio superior, ya que le propone reflexionar sobre la forma en que se construyen nuestros pensamientos y nuestros conocimientos, adems de que le permite reconocer diferentes aspectos de la vida que lo integran a la dinmica cotidiana del mundo.As pues, la lgica puede ser un parmetro de cmo el estudiante maneja su pensamiento y controla sus acciones, de ah que los contenidos del programa son los medios para desarrollar la destreza mental y llegar a la madurez de los procesos cognitivos.

Por ltimo, la asignatura de lgica tiene un lugar preponderante en la estructura curricular pues su valor no radica en la complejidad de sus contenidos, sino en la medida que pueda interrelacionarse con las dems asignaturas y contribuir al desarrollo de competencias.

Pues bienvenido y para comenzar que te parece observar este video:Introduccin a la lgicaSubido por ColegioAlcantara el 27/07/2010Agradezco, de antemano, sus comentarios que para mi son muy valiosos ya que retroalimentan mi actividad docente y mi desarrollo humano.

Atentamente:

Profr. Juan Hernndez Jarqun.

TEMARIO DE LGICAUNIDADES TEMTICASSe conforma porUnidad I LA LGICA COMO HERRAMIENTA FILOSFICASe articula en1.1 Filosofa y lgica1.1.1 Filosofa clsica aristotlica y el rganon1.1.2 Naturaleza etimolgica y cientfica1.1.3 Objeto material y formal de la lgica1.2 Divisin de la lgica y relacin con otras ciencias1.2.1 Lgica formal y material 1.2.2 Lgica dialctica1.2.3 La lgica y otras disciplinas1.3 Utilidad de la lgica1.3.1 En la investigacin cientfica1.3.2 En la vida cotidiana1.3.3 Principios lgicosUnidad IIINTRODUCCIN A LA TEORA DEL CONOCIMIENTOSe articula en2.1 Pensamiento y conocimiento2.1.1 Diferencia de pensamiento y conocimiento2.1.2 Tipos y elementos del conocimiento2.2 Operaciones mentales2.2.1 Ideas y clasificacin2.2.2 Juicio clasificacin e inferencias2.2.3 Raciocinio2.2.4 Silogismos2.2.5 FalaciasUnidad IIILGICA PROPOSICIONALSe articula en3.1 Concepto y tipos3.1.1 Proposiciones3.1.2 Proposiciones simples y compuestas3.2 Conectividades lgicas y tablas de verdad3.2.1 Conceptos y tipos3.2.2 Construccin de tablas de verdad3.2.3 Validez de argumentos por tablas de verdad

1. LA LGICA COMO HERRAMIENTA FILOSFICA

1.1 FILOSOFA Y LGICA

1.1.1 FILOSOFA CLSICA ARISTOTLICA Y EL RGANON

Se considera a Aristteles (s IV a. C.) el fundador de la lgica. Lgica del griego, logos, que significa 'palabra', 'proposicin', 'razn'. Para Aristteles, la lgica era una propedutica o introduccin al saber general, pues constituye una especie de instrumento de todas las ciencias. Los tratados de lgica de Aristteles, quien vivi del 384 a. C. al 332 a. C., conocidos como Organn, contienen el primer tratado sistemtico de las leyes de pensamiento para la adquisicin del conocimiento. Representan el primer intento serio que funda a la lgica como ciencia. Aristteles no hace de la lgica una disciplina metafsica sino que establece correspondencias recprocas entre pensamiento lgico y estructura ontolgica. Lo que ahora se conoce como lgica clsica o tradicional fue por primera vez enunciada por Aristteles, quien elabor las leyes para un correcto razonamiento silogstico. Un silogismo es una proposicin hecha de una de estas cuatro afirmaciones posibles: 1. "Todo A es B" (universal-afirmativo)2. "Nada de A es B" (universal-negativo)3. "Algo de A es B" (particular-afirmativo)4. "Algo de A no es B" (particular-negativo)

Las letras sustituyen a palabras comnes como "perro", "animal de cuatro patas", o "cosa viviente", llamadas trminos del silogismo. Un silogismo bien formulado consta de dos premisas y una conclusin, debiendo tener cada premisa un trmino en comn con la conclusin y un segundo trmino relacionado con la otra premisa. En lgica clsica se formulan reglas por las que todos los silogismos bien construidos se identifican como formas vlidas o no vlidas de argumentacin.(1)

1.1.2 NATURALEZA ETIMOLGICA Y CIENTFICA

Se considera que la lgica es una ciencia. Ciencia (Del latn scientia que significa conocimiento). Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacin y el razonamiento, sistematicamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

La lgica tiene la categora de conocimientos cientficos, con todas las cualidades que le suelen asignar a este tipo superior de conocimiento; adems, es un conocimiento cierto de las cosas por sus causas. Se trata de un conocimiento cierto, lo cual indica algo mas que verdadero. La ciencia es un conocimiento seguro, slido, firme.

En un sentido ms estricto, la lgica es la ciencia que estudia los pensamientos en cuanto en sus formas mentales, o sea, que estudia las formas mentales de los pensamientos. La lgica esta hecha para facilitar el raciocinio correcto y verdadero. Por eso se le puede llamar a la lgica ciencia prctica.

Una definicin ms completa seria que la lgica es la ciencia que estudia los pensamientos en cuanto a sus formas mentales para facilitar el racionamiento correcto y verdadero(2). Otra definicin real es que "la lgica es el estudio de los mtodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento correcto y verdadero"(3).

La Lgica tambin es un arte puesto que da reglas para razonar correctamente.

1.1.3 OBJETO MATERIAL Y FORMAL DE LA LGICA

La lgica divide su objeto de estudio en dos: objeto material y objeto formal.

El objeto material de una ciencia, en general, es la cosa, el contenido, que trata dicha ciencia. As, por ejemplo, el objeto material de la antropologa y de la historia es el hombre. En consecuencia, la lgica es una ciencia cuyo objeto material esta constituido por los pensamientos. El tema que trata la lgica es el pensamiento en general.

Qu es el pensamiento? Baste decir que un pensamiento es toda representacin mental de cualquier objeto. En sntesis, la lgica estudia el pensamiento, la lgica de cualquier pensamiento.

El objeto formal de una ciencia, en general, es el aspecto de la cosa que se estudia, es el ngulo o faceta o punto de vista especial que se considera del objeto estudiado. Un objeto material tiene varios objetos formales; es decir, una misma cosa puede ser estudiada bajo varios puntos de vista, y cada uno de ellos da origen a una ciencia diferente.

La ciencia se especifica por su objeto formal, deca Aristteles. El Objeto Formal de la Lgica esta constituido por las formas mentales (de los pensamientos, que son el objeto material de la lgica).

Qu es una forma mental? Es el modo u orden como estn los pensamientos en la mente, a la lgica le interesa el estudio de ese orden de los pensamientos en la mente. En la lgica se distinguen tres clases principales de formas mentales del pensamiento, tales son: el concepto o idea, el juicio y el razonamiento. En resumen, la lgica estudia las formas mentales de los pensamientos, es decir, la estructura y secuencia correcta de las ideas, los juicios y los raciocinios.

Fuentes:

(1) http://www.monografias.com/trabajos5/introfil2/introfil2.shtml(2) Gutirrez, S. R. (1986). Introduccin a la lgica. Mxico. Esfinge. Pg. 24.(3) Copi, I. (2008). Introduccin a la lgica. Mxico. Limusa. Pg. 17.1.2 DIVISIN DE LA LGICA1.2.1 LGICA FORMAL Y LGICA MATERIAL

El pensamiento es el objeto material de la lgica. Seguramente preguntars y qu es el pensamiento? Bueno, en trminos generales, el pensamiento es una actividad y creacin de la mente humana. La palabra pensamiento es comnmente utilizada en forma genrica ya que define todos los productos que la mente puede generar.

Para los fines de la lgica definiremos al pensamiento como toda representacin mental de cualquier objeto. Para ejemplificar, cierra los ojos y deja que tu mente piense, te dars cuenta que ves objetos y personas. Todo eso que ves en tu mente son pensamientos, es decir, representaciones de cosas externas. Como comprenders, los pensamientos ayudan al hombre a explicar el mundo.

Y la lgica estudia todos los pensamientos? La respuesta es S. Sin embargo, los pensamientos se han clasificado para facilitar su estudio y por eso ha surgido una divisin de la lgica que permite estudiar cada tipo de pensamiento.

Veamos la clasificacin de los pensamientos:a) Pensamiento verdadero: Es el que est de acuerdo con la realidad.Ejemplo: Mxico es un pas del continente americano.b) Pensamiento falso: Es el que no corresponde con la realidad.Ejemplo: En el 2012 se acab el mundo.c) Pensamiento correcto: Es el que respeta las leyes de un buen razonamiento.Ejemplo: Todos los hombres son mortales, Scrates es hombre, entonces Scrates es mortal.d) Pensamiento incorrecto: Es el que no respeta las leyes de un buen razonamiento.Ejemplo: Si Pedro falto a la escuela, entonces Pedro es flojo. Para estudiar estos pensamientos la lgica se ha dividido en tres reas: lgica material, lgica formal y lgica matemtica [1].

La lgica material se encarga de establecer la verdad o falsedad de las proposiciones a travs de las relaciones que surgen entre los conceptos. En otras palabras, se encarga de estudiar las condiciones para que un pensamiento sea verdadero.

La lgica formal se encarga de la estructura correcta del pensamiento, en otras palabras, de cmo obtener una conclusin de premisas establecidas previamente, a travs de un proceso deductivo, inductivo, analgico, etc. Es decir, se encarga de estudiar las condiciones o leyes para que un pensamiento sea correcto.

La lgica matemtica se complementa con la lgica material. El trabajo de la lgica matemtica es dar certeza de validez en los argumentos mediante la cuantificacin y la demostracin a travs de frmulas bien formadas.

[1] Cayetano, R. G. (2010) Curso de lgica preuniversitaria. Mxico. Zigurat. Pgs. 16-17

1.2.2 LA LGICA Y OTRAS DISCIPLINAS La lgica es una ciencia que sirve de instrumento a las dems ciencias para adquirir el conocimiento. Todas ellas buscan la verdad pero necesitan hacerlo con un orden, con un mtodo y es la lgica quin se encarga de ayudarlas. Sin embargo, la lgica guarda una relacin muy particular con la gramtica, la psicologa y las matemticas. Veamos.

La lgica y la gramtica. Se relacionan por medio de las palabras. Todos debemos hablar y escribir correctamente y es la lgica quien nos ayuda dando orden y coherencia al hacerlo.

La lgica y la psicologa. Se relacionan en el pensamiento. Todos tenemos pensamientos pero algunos tienen efectos negativos en la vida cotidiana de las personas, la lgica ayuda a construir pensamientos correctos.

La lgica y las matemticas. Se relaciona en los smbolos. Todos utilizamos smbolos para representar cantidades y operaciones numricas, la lgica contribuye a simbolizar correctamente el pensamiento para evitar confusiones en la comunicacin.[1] Cayetano, R. G. (2010) Curso de lgica preuniversitaria. Mxico. Zigurat. Pgs. 16-17.

1.3 UTILIDAD DE LA LGICA

Principios lgicos

Qu es un principio? Qu se entiende por principio?

Aristteles deca que un principio es aquello de lo cual procede una cosa.

Principio tambin es sinnimo de inicio, empiezo, comienzo, ley, norma, regla, axioma.

Cada ciencia tiene sus propios principios, leyes o axiomas en los que se fundamentan sus conocimientos. Ejemplo: el Derecho tiene sus propias leyes, la Fsica tiene sus propios axiomas, la Metafsica tiene sus propios principios, etc.

Sin embargo, existen unos principios que son vlidos en todas las ciencias que buscan conocimientos verdaderos y correctos, tales principios, como veremos ms adelante, son los principios lgicos.

Quin se conforma con mentiras sobre la realidad?

Si nos mienten es natural la bsqueda de la verdad sobre las cosas.

Todos queremos conocer la verdad y los principios lgicos nos ayudan a la gente comn y a los cientficos a encontrar esa verdad.

Los principios lgicos nos ayudan a razonar en cada momento de nuestra vida.

Los principios lgicos, como su nombre lo sugiere, son el inicio, el comienzo en la bsqueda de la verdad, pero tambin son leyes para lograr pensamientos correctos y verdaderos.Los principios lgicos son proposiciones con cuatro caractersticas: son universales, necesarias, evidentes y verdaderas.

Cules son los principios lgicos y qu dicen?

Los principios lgicos son 4, se pueden simbolizar y se enuncian de la siguiente manera:

1. Principio de identidad Una cosa es esa misma cosa.Una cosa es idntica a s misma.Lo que es, es; lo que no es, no es.Una cosa es lo que es por sus caractersticas y no por otras. A es igual a A.Simbolizacin: A = AEjemplos- Una mesa es una mesa.- Un seis es un seis.- Yo soy yo.

2. Principio de no contradiccinNo se puede ser y no ser al mismo tiempo.Una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y bajo las mismas circunstancias.Dos proposiciones contradictorias no pueden ser verdaderas al mismo tiempo.Ninguna proposicin puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo.A no es B.Simbolizacin:A BEjemplos- Un nueve no puede ser un diez al mismo tiempo.- Un amigo no puede ser tu enemigo en las mismas circunstancias.- Yo no soy t.

3. Principio de tercer exclusoUna cosa es o no es, no hay trmino medio.Entre dos proposiciones contradictorias no hay medio.Una cosa es una cosa o no una cosa no es esa cosa.A es B o A no es B.Simbolizacin:A = B o A BEjemplos- Estas embarazada o no estas embarazada, pero no medio embarazada.- Te gusto o no te gusto, no medio me gusto.- Yo soy yo o yo no soy yo.

4. Principio de razn suficienteToda cosa tiene una causa que la explique.Todo tiene una razn de ser.Una cosa es la causa de otra cosa.A es la razn de B.Simbolizacin:A BEjemplos- Pase el examen de lgica porque estudie mucho.- La noche y el da se producen por la rotacin de la Tierra.- T eres la razn de mi existir.

Fuentes:

Copi, I. (2008). Introduccin a la lgica. Mxico. Limusa.Gutirrez, S. R. (2006). Lgica. Conceptos fundamentales. Mxico. Esfinge.Mateos, N. M. (2007). Lgica para inexpertos. Mxico. Edre.

Para comprender ms, observa el siguiente video:

Qu es la lgica?Subido por llmkd el 16/12/2010Ingresa tu comentario seleccionando el perfil de "Nombre/URL", escribiendo tu nombre completo comenzando por apellidos, guin bajo y tu grupo.Ejemplo:

Hernndez Jimnez Pedro_G2