Apuntes 3era Semana

4
Estrategias administrativas y de gestión de producción: Benchmarking: comparación de procesos de negocio de cualquier organización, con el fin de igualarlas y superarlas. Coaching: El “coach” quien tiene mayor y mejor información, entrena o ayuda al director en un proceso interactivo para sacar lo mejor de sí. Desarrollo de la inteligencia emocional: permite que el colaborador decida entregar lo mejor de sí para el cumplimiento de los objetivos de la organización Desarrollo de capital humano: posibilita la formación académica de las personas para estar a la altura de las altas demandas de conocimiento. Desarrollo del Espíritu Emprendedor: ayuda al ser humano a descubrir sus potencialidades para iniciar cambios en su vida laboral, personal y social Downsizing: descubre los diferentes eslabones débiles de la cadena de negocio de una empresa, con objeto de reducir su tamaño E-commerce o TIC: relaciones comerciales, con el apoyo de los medios informáticos Empowerment: Empoderamiento del colaborador de las organizaciones Franquicias: Creación de empresas y generación de empleos más seguros y duraderos. Globalsourcing: tener la posibilidad de tener suministros de cualquier parte del mundo hacia puntos diferentes de la geografía mundial Kaisen: mejoramiento llevado a ámbitos personal, familiar, social y laboral. Esfuerzo constante para mantener los requerimientos de una norma, y mejorarlos. Kanban: Etiqueta de instrucción. Acompañan a la identificación del estado de los diferentes lotes de producción existentes en una línea de manufactura 5 “S”. Conjunto de estrategias que posibilitan eliminar el desperdicio, tener limpia el área de trabajo y debidamente clasificado, tanto el material como la documentación en los diferentes puestos de trabajo.

description

apuntes tercera semana

Transcript of Apuntes 3era Semana

Estrategias administrativas y de gestin de produccin: Benchmarking: comparacin de procesos de negocio de cualquier organizacin, con el fin de igualarlas y superarlas. Coaching: El coach quien tiene mayor y mejor informacin, entrena o ayuda al director en un proceso interactivo para sacar lo mejor de s. Desarrollo de la inteligencia emocional: permite que el colaborador decida entregar lo mejor de s para el cumplimiento de los objetivos de la organizacin Desarrollo de capital humano: posibilita la formacin acadmica de las personas para estar a la altura de las altas demandas de conocimiento. Desarrollo del Espritu Emprendedor: ayuda al ser humano a descubrir sus potencialidades para iniciar cambios en su vida laboral, personal y social Downsizing: descubre los diferentes eslabones dbiles de la cadena de negocio de una empresa, con objeto de reducir su tamao E-commerce o TIC: relaciones comerciales, con el apoyo de los medios informticos Empowerment: Empoderamiento del colaborador de las organizaciones Franquicias: Creacin de empresas y generacin de empleos ms seguros y duraderos. Globalsourcing: tener la posibilidad de tener suministros de cualquier parte del mundo hacia puntos diferentes de la geografa mundial Kaisen: mejoramiento llevado a mbitos personal, familiar, social y laboral. Esfuerzo constante para mantener los requerimientos de una norma, y mejorarlos. Kanban: Etiqueta de instruccin. Acompaan a la identificacin del estado de los diferentes lotes de produccin existentes en una lnea de manufactura 5 S. Conjunto de estrategias que posibilitan eliminar el desperdicio, tener limpia el rea de trabajo y debidamente clasificado, tanto el material como la documentacin en los diferentes puestos de trabajo. 7 S de Mckinsey: estrategia para lograr ventajas competitivas; estructura organizativa y la forma como se distribuyen las tareas; sistemas y procedimientos para gestionar la organizacin; Staff o las personas que las selecciona, forma, evala y retribuye. Outsourcing: subcontratar actividades no estratgicas de la empresa Sistema de Gestin de la Calidad y la Calidad Total: establecimiento de estndares de desempeo tcnico y la administrativo evidenciando su cumplimiento ante una entidad certificadora. Sistemas de Manufactura Just in Time: Sistema de produccin llamado Justo a Tiempo que permite la reduccin de costos de produccin a travs de reducir inventarios, en los que el mayor peso de trabajo recae en los proveedores. Capital humano.- Mejorar las calificaciones cognitivas y actitudinales del colaborador de todos los niveles. Petty: autor prefisiocrticoOrovalRichar Cantilon La rqueza de un pas se demuestra esencialmente por el nivel de conocimeinto de sus habitantes y la riqueza humana es ms productiva que cualquier otro factor de produccin considerando que el valor del ser humano es igual a 20 veces los ingresos anuales de su trabajo.Adam Smith: padres del capitalismo, iimportancia del desarrollo de las capacidades productivas. Una de las causas de la riqueza de una nacin est directamente relacionada con la mejora de las cualificaciones y capacidades productivas del trabjo humano. Erich Fromm: explica la importancia de que el ser humano, a lo largo de su historia, supo oponerse al orden establecido y rompi con los paradigmas tradicionalistas, pues estos hubieran mantenido a la sociedad atada a una sola forma de pensamiento, y por supuesto, de accin.Una de las formas de incentivar al ser humano para hacer ms y mejor las cosas, sempre ha sido la de mejorar el ingreso del trabajador. John Belcher, libro Participacin en los beneficios, da una v isin de como hacer partcipe al trabajador de los beneficios que se logran. Steprhen Covey. El desarrollo de las capacidades cognitivas, manuales y actitudinales, junto con la posibilidad de aflorar la pasin que el ser humano es capaz de entregar en el logro de sus ms altos y mejores deseos. El desarrollo del capital humano es un elemento primordial para la administracin moderna, que requiere investigacin en innovacin, en esta sociedad del conocimiento, en la cooperacin sector pblico y sector privado para el logro de crecimiento sostenible en armona con el ambiente y con los equilibrios territoriales, aprovechando los recursos endgenos como mejor frmula para ganar el reto de la globalizacin. TIC conjunto de sistemas que mejoran las formas de administrar la informacin. Son slo herramientas que permiten desempear los trabajos a mayor velocidad y precisin respecto a lo que como eres humanos podemos hacer. La responsabilidad social: Los daos inmediatos y a futuro que producen las personas (trabajadores o usuarios) y al medio ambiente, tanto los procesos como los productos y subproductos de las empresas. Produccin de gases invernadero, daos a la salud a corto, mediano y largo plazo de los usuarios y trabajadores de las empresas, contaminacin del medio ambiente (suelo, aire y agua). Conjunto de daos fsicos y emocionales que acumulan los colaboradores de una organizacin, por efecto del estrs, el ambiente organizacional, los accidentes de cualquier tipo ocasionado por un deficiente sistema de higiene y seguridad. Depredacin de los rescursos naturales de regiones enteras por excesivo uso industrializado de los recursos naturales El no respeto a los derechos humanos de las mujeres y de los nios Discrimacin de gnero y de personas con capacidades diferentes para la otorgacin de una plaza de trabajo. Balance de los horarios de trabajo para robustecer la relacin con la familia, y mejorar su calidad de vida Apoyo econmico y de otros tipos para el desarrollo de proyectos de impacto social y educativo. Donaciones a las ONG Mejora del ambiente o clima laboral que reduce los niveles de tensin de y entre los colaboradores de las organizaciones Capacitacin del personal de todos los niveles en el conocimiento de lo que es la RSEResponsabilidad Social Corporativa. Las empresas slo se limitan a dar donativos para obras de impacto social, pero no a eliminar los efectos dainos a las personas y al entorno con motivo del consumo , uso o exposicin de sus procesos, productos y subproductos.