Apunte C - Ejercicios V

8
1 Registros N°: 2783295-2783297-2286167 Asociación Educar para el Desarrollo Humano (000815/03) Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Actividades Prácticas Ejercicios 5 Clase 14

description

neurociencias

Transcript of Apunte C - Ejercicios V

  • 1

    Reg

    istr

    os

    N:

    278

    329

    5-2

    7832

    97-2

    2861

    67

    Aso

    ciac

    in

    Ed

    uca

    r p

    ara

    el D

    esar

    rollo

    Hu

    man

    o (

    0008

    15/0

    3)

    Curso de Capacitacin Docente en

    Neurociencias

    Actividades Prcticas Ejercicios 5

    Clase 14

  • 2

    Reg

    istr

    os

    N:

    278

    329

    5-2

    7832

    97-2

    2861

    67

    Aso

    ciac

    in

    Ed

    uca

    r p

    ara

    el D

    esar

    rollo

    Hu

    man

    o (

    0008

    15/0

    3)

    Repaso y Actividades prcticas

    Ejercicios V Clase 14

    Inteligencia intrapersonal:

    Autorregulacin emocional

    Reconocer las propias emociones, su relacin con los estmulos o circunstancias de la vida, sus grados, respuestas

    cerebro-somticas y niveles, no sera nada si no pudiramos aprender su regulacin. Para muchos autores, sta

    es la piedra angular ya que de nada sirve reconocer nuestras propias emociones si no podemos manejarlas de

    forma adaptativa.

    Noveno paso:

    Auto-regulacin y gestin de estados emocionales.

    Ejercicios:

    67.- Unir slabas: este ejercicio lo vimos en las primeras clases.

    Te invitamos a practicar uniendo las slabas del cuadro siguiente. Encontrars 12 palabras que representen

    emociones positivas y que activarn la dopamina y el ncleo accumbens.

  • 3

    Reg

    istr

    os

    N:

    278

    329

    5-2

    7832

    97-2

    2861

    67

    Aso

    ciac

    in

    Ed

    uca

    r p

    ara

    el D

    esar

    rollo

    Hu

    man

    o (

    0008

    15/0

    3)

    FELICIDAD - ALEGRA - DIVERSIN - PLACIDEZ - SUERTE - AGRADO - DELICIA - DICHA - OPTIMISMO - DELEITE -

    ENTUSIASMO - MOTIVACIN

  • 4

    Reg

    istr

    os

    N:

    278

    329

    5-2

    7832

    97-2

    2861

    67

    Aso

    ciac

    in

    Ed

    uca

    r p

    ara

    el D

    esar

    rollo

    Hu

    man

    o (

    0008

    15/0

    3)

    68.- Armando fichas o imgenes que nos lleven a estados emocionales positivos

    Se propone hacer dibujos e imgenes con colores vivos que nos permitan sentirnos bien o recordar situaciones

    placenteras.

    Hay nios que dibujan una mascota, un juguete y adultos que piensan en un viaje o paisaje y lo dibujan. Otras

    personas ponen una palabra o frase y le dan forma y colores que las hacen especiales para el cerebro.

    Estas imgenes se deben tener cerca para usarlas cuando sea necesario, y para ver varias veces al da,

    recordando al cerebro que debe dedicar tiempo a desarrollar emociones constructivas.

    69.- Buscar la palabra o las palabras.

    Buscar que palabra se repite ms veces, se arma con palabras sueltas pero de tono emocional positivo.

    Tambin se puede armar con competencias que se deseen desarrollar: Seguridad, creo en m,

    perseverancia, puedo hacerlo, puedo aceptar los cambios, etc.

  • 5

    Reg

    istr

    os

    N:

    278

    329

    5-2

    7832

    97-2

    2861

    67

    Aso

    ciac

    in

    Ed

    uca

    r p

    ara

    el D

    esar

    rollo

    Hu

    man

    o (

    0008

    15/0

    3)

    70.- Buscar y crear historias:

    Buscar y crear cuentos e historias que se puedan usar en clase o curso de capacitacin, en donde las emociones y

    estados positivos se presenten. Buscar nos permite ser capaces de descubrir que cosas nos producen emociones

    positivas. Se pueden entregar tres o ms cuentos o historias y que cada alumno o persona elija el que ms le

    produce emociones positivas.

    Crear una historia o cuento permite que la UCCM logre integrar, buscar y reforzar en la memoria las emociones

    positivas y la capacidad de expresarlas.

    71.- Atento a lo positivo

    Cada determinado tiempo de clase, se dedica un tiempo a ver imgenes o leer historias que nos l leven a estados

    positivos. Este ejercicio es parte de entrenarnos a estar atentos a la construccin de estados emocionales

    constructivos.

  • 6

    Reg

    istr

    os

    N:

    278

    329

    5-2

    7832

    97-2

    2861

    67

    Aso

    ciac

    in

    Ed

    uca

    r p

    ara

    el D

    esar

    rollo

    Hu

    man

    o (

    0008

    15/0

    3)

    72.- Atentos a la postura

    La postura corporal es importante de tener presente para sentirnos anmicamente

    mejor, por ello hacer ejercicios que nos permitan ser conscientes de nuestra postura es

    importante.

    Podemos hacer juegos de rol en donde representamos las diferentes posturas que

    acompaan a una emocin, contar cmo nos sentimos en cada una y ver la diferencia

    de nuestro estado de nimo segn nuestra postura corporal.

    73.- Atentos a la postura II

    Aqu la actividad es ponerse de pie como se hace habitualmente.

    Luego hay que imaginar una lnea que pasa verticalmente desde la cabeza hasta el suelo. De este modo se puede

    percibir y comprender cmo estamos parados: en la primera parte de este ejercicio slo hay que detectar la

    postura, pero no tratar de corregirla.

    Luego se puede dibujar en un cuaderno cmo debera ser la postura y cmo es la nuestra: esto permite ser ms

    conscientes de la que tenemos y se lo puede relacionar con el ejercicio anterior.

    Se pueden marcar los puntos que debemos corregir y despus nos paramos y tratamos de hacerlo, es una tarea

    que requiere tiempo para hacer los ajustes de las malas posturas.

    Se puede usar una pared para poder mantenerse derecho, pegando los talones y espalda contra ella. Observe y

    siga corrigiendo.

    Una buena postura mejora el estado emocional y proporciona mayor autoestima y confianza.

  • 7

    Reg

    istr

    os

    N:

    278

    329

    5-2

    7832

    97-2

    2861

    67

    Aso

    ciac

    in

    Ed

    uca

    r p

    ara

    el D

    esar

    rollo

    Hu

    man

    o (

    0008

    15/0

    3)

    74.- Atentos a la postura III

    Luego del ejercicio anterior y de dominar mejor la postura, se puede hacer lo mismo pero

    caminando. Detectando los errores de posicin al andar y despus aplicando la postura

    correcta que se logro.

    Variable 1: Caminar, sentarse y volver a caminar para manejar la postura en todo

    momento e integrando los dos ejercicios.

    Variable 2: Estar atento durante al da a la postura, hacer un registro y luego comentar

    en clase o grupo de trabajo.

    75.- La importancia del ejercicio

    La actividad fsica libera NT que producen alegra y placer entre ellos las

    endorfinas. Es importante en algunos momentos de la clase y de cada situacin

    de la vida hacer algunos movimientos de elongacin, por ejemplo.

    No es necesario gran espacio ni movilizar a los chicos de sus lugares, se

    pueden hacer usando las sillas.

    Tomar el respaldo de la silla y subir y bajar en punta de pie extendiendo bien

    las piernas, luego bajar y extender los brazos, despus mover la cabeza a un

    lado y otro.

    Variables: ir uniendo los movimientos y hacer ejercicios de coordinacin; por

    ejemplo, dejar caer la cabeza hacia la izquierda y extender el brazo derecho

    hacia arriba.

    Aqu la creatividad del docente permite desarrollar varios ejercicios.

    76.- Aprendiendo a reflexionar

    Usar PPT clase 14

    Aqu podemos usar todo lo aprendido hasta ahora y sumar la inteligencia reflexiva, usando los LPF para ver

    consecuencias de las acciones y cambios posibles.

    Puedes usar la reflexin e incluso ver cmo surgen creencias en el aula o equipo de trabajo. Es sumamente

    importante pues podemos trabajar detectando y modelando patrones defectuosos en el pensamiento o

    distorsiones cognitivas:

  • 8

    Reg

    istr

    os

    N:

    278

    329

    5-2

    7832

    97-2

    2861

    67

    Aso

    ciac

    in

    Ed

    uca

    r p

    ara

    el D

    esar

    rollo

    Hu

    man

    o (

    0008

    15/0

    3)

    Pensamiento impulsivo: reacciona no reflexiona.

    Pensamiento estrecho: no ve otros puntos de vista, otras alternativas para resolver problemas. Es

    autoritario, impositivo.

    Pensamiento esparcido: no organiza las ideas, no enfoca, no concluye.

    Estimular el pensamiento reflexivo y creativo, ante un problema o situacin determinada, nos permite ser ms

    flexibles al ver varias alternativas posibles, para luego analizarlas, seleccionar la mejor y que se adapte a los

    objetivos personales