Aproximación a los movimientos migratorios de las aves acuáticas y costeras en el País Vasco

6
56 sustrai 89 IKERKETAK INVESTIGACIÓN Aproximación a los movimientos migratorios de las aves acuáticas y costeras en el País Vasco texto José María Fernández García, IKT S.A. fotografías Mikel Arrazola

description

Investigación sobre la aproximación a los movimientos migratorios de las aves acuáticas y costeras en el País Vasco publicada en la revista Sustrai (nº 89)

Transcript of Aproximación a los movimientos migratorios de las aves acuáticas y costeras en el País Vasco

Page 1: Aproximación a los movimientos migratorios de las aves acuáticas y costeras en el País Vasco

56 sustrai89

IKERKETAK INVESTIGACIÓN

Aproximación a los movimientosmigratorios de las aves acuáticas ycosteras en el País Vascotexto José María Fernández García, IKT S.A.fotografíasMikel Arrazola

16942 sustrai 89_interior:enza-sustrai 87.QXD 24/9/09 13:33 Página 56

Page 2: Aproximación a los movimientos migratorios de las aves acuáticas y costeras en el País Vasco

sustrai89 57

Invernada de aves acuáticas y costeras en la CAPVDurante los últimos quince años, en los humedales y tramoscosteros de la CAPV se han venido contando anualmente unpromedio de 35.000 aves acuáticas y costeras, en el marco deun programa de censos promovido desde el 2005 por elDepartamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial,Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, y anteriormente por lasDiputaciones Forales. Acuáticas y costeras son grupos ecológi-cos diferenciados que incluyen por un lado a somormujos yzampullines, cormoranes, garzas, anátidas, fochas y limícolas,y por otro a gaviotas y álcidos, fundamentalmente. En tramoscosteros, el porcentaje que representan las gaviotas respectoal total de aves censadas oscila entre el 80 y el 98 %, mientrasque en ambientes estuarinos se sitúa en torno al 50 % y enhumedales interiores alcanza el 10 % como máximo.Las localidades más importantes por la media de efectivos con-tados anualmente son el embalse de Ullibarri-Gamboa (Álava)con medias en torno a 8.000 ejemplares, la ría y puerto de ElAbra (Bizkaia) con unos 6.000, Urdaibai (Bizkaia) y el tramo cos-tero de Pasaia (Gipuzkoa) con 3.000 cada uno, la bahía deTxingudi (Gipuzkoa) con 2.500, la costa de Donostia-SanSebastián (Gipuzkoa) con 2.000, y Salburua (Álava) con 1.500.En conjunto, estos siete enclaves agrupan más del 85 % de losefectivos totales contados. En el contexto español, laComunidad Autónoma del País Vasco ocupa un puesto relativodestacado, ya que alberga cerca del 3 % de las aves censadascon apenas el 1,5 % de la superficie. El embalse de Ullibarri-Gamboa, de hecho, se sitúa entre los cinco humedales espa-ñoles más importantes para la invernada de la focha común ydel porrón europeo. Por su parte, El Abra destaca por las con-centraciones de gaviotas patiamarilla y reidora, si bien es cier-to que la alta movilidad de las gaviotas complica la evaluaciónprecisa de sus poblaciones mediante procedimientos de censogeneralistas. Y aunque su importancia numérica sea menor,hay otras especies que presentan poblaciones invernantesestimables si se consideran en el ámbito español. Es el caso desomormujo lavanco, zampullín cuellinegro, ánade friso y porrónmoñudo, para los que el embalse de Ullibarri-Gamboa (ySalburua en el caso del friso) se encuentra entre las quincelocalidades más importantes. Urdaibai tiene semejante consi-deración para limícolas como chorlitejo grande, zarapitos trina-dor y real, y archibebe claro.La tendencia de las poblaciones invernantes en la CAPV, duran-te la última década y media, ha resultado positiva en zampulli-nes, somormujos y cormorán grande; por el contrario, anátidas-fochas y limícolas han mostrado una evolución ligeramentedecreciente, aunque en algunos casos se aprecian evolucionesdivergentes entre los territorios costeros y Álava. A nivel gene-ral, la capacidad de acogida de los humedales interiores de laCAPV para las aves acuáticas está muy relacionada con el nivelde inundación de los mismos, que a su vez depende de las pre-cipitaciones caídas durante el año anterior: cifras mínimas deinvernantes se han verificado durante ciclos de sequía. No obs-

tante, el estado del conjunto de los humedales ibéricos ysudeuropeos cuenta, ya que en temporadas especialmente llu-viosas la gran disponibilidad de hábitats permite una mayor dis-persión de los efectivos. La interpretación de las tendenciasnuméricas locales debe considerar, además, factores como laprotección otorgada a las poblaciones en los países de nidifica-ción (caso del cormorán grande), o el acortamiento de las dis-tancias de migración en respuesta a nuevas condicionesambientales o cambios globales (caso del ánsar común Anseranser, que inverna cada vez en mayor número en regiones nor-teñas).

Migración y vías migratoriasLa CAPV se sitúa de lleno en la gran ruta migratoria “atlánticaoriental”, que enlaza principalmente poblaciones deEscandinavia, Báltico, norte y occidente europeo con zonas deinvernada en el suroeste del continente (Francia y PenínsulaIbérica) y en la costa atlántica africana. Por el contrario, resultamenos afectada por la vía “mediterránea”, que conecta Europaoriental, Rusia y Siberia occidental con África oriental y centrala través de las penínsulas mediterráneas.Aunque la migración de las aves acuáticas por los humedalesde la CAPV no ha sido objeto de un seguimiento tan longevo,sí existen especies cuya dinámica migratoria es rutinariamentemonitorizada. El ejemplo más notorio es la espátula. Muchosejemplares de la población nidificante en Holanda recalan enUrdaibai y Santoña (Cantabria) durante su viaje migratorio enagosto y septiembre, utilizando ambos estuarios como stopo-ver o zonas de reposo y alimentación, de camino a sus cuarte-les de invernada en Mauritania y Senegal, a más de 4.000 kmde sus colonias de origen. Por su parte, el pato colorado, unaanátida cuya población reproductora ibérica se considera ame-nazada, protagoniza espectaculares concentraciones de mudaentre julio y octubre en el embalse de Ullibarri-Gamboa, conbandos de varios cientos de ejemplares.

Aves acuáticas migratorias e influenza aviarA pesar de su larga tradición científica y del interés constatadopara la ciencia básica y aplicada, el estudio de la migración delas aves acuáticas ha cobrado inusitada relevancia política ymediática, en los últimos cinco años, como consecuencia deldebate sobre su posible papel en la extensión de virus influen-za altamente patógenos. La difusión de la variedad H5N1mediante aves migratorias es una hipótesis no descartable, yaque los subtipos H5 y H7 del virus han sido aislados de aves sil-vestres. Las acuáticas se consideran los principales reservoriosnaturales de los virus influenza aviares, y pueden coincidir utili-zando los mismos hábitats que las aves domésticas de pro-ducción, en los países con sistemas de explotación al aire libre.En la actualidad, el papel relativo de la migración de aves sil-vestres y del comercio internacional de aves domésticas y susproductos en la dispersión de los virus influenza aviares per-manece sin aclarar. La modelización de las relaciones filogené-

16942 sustrai 89_interior:enza-sustrai 87.QXD 24/9/09 13:33 Página 57

Page 3: Aproximación a los movimientos migratorios de las aves acuáticas y costeras en el País Vasco

58 sustrai89

IKERKETAK INVESTIGACIÓN

ticas de las cepas y de sus vías de difusión sugiere que en Asiay África la importancia del comercio habría sido primordial, peroen Europa la migración podría haber tenido mayor relevancia.Sin embargo, se requiere más información sobre aspectoscomo la probabilidad de que aves infectadas puedan cubrirgrandes distancias, los mecanismos de contagio del virus entreaves silvestres, la cuantificación y distribución de las poblacio-nes, y la viabilidad del ciclo entre aves domésticas y silvestres.Si se considera Europa occidental en conjunto, hay al menosdiez especies de aves acuáticas que establecen conexionescon el área de Siberia sudoccidental, donde la densidad defocos recientes del virus H5N1 ha sido más llamativa. Lasespecies para las que se ha podido sugerir mayor conectividadentre esas áreas y la Península Ibérica podrían ser la avefría, lagaviota cabecinegra y diversas anátidas (cuchara común, cer-

ceta común, porrón europeo y ánsar común) para las que cons-tan recuperaciones ibéricas de ejemplares procedentes deRusia y los Urales. El hecho de que distintas poblaciones deanátidas puedan mezclarse en áreas comunes de sedimenta-ción o invernada contribuye a incrementar el riesgo de propa-gación del virus.

Revisión por especiesA continuación se presenta una somera descripción de losmovimientos de las especies de aves invernantes, acuáticas ycosteras, que superan el 0,5 % del total acumulado censado enel periodo 2002-2008. Este conocimiento se basa en los datosde recuperaciones de aves anilladas, almacenados en los ban-cos de datos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural yMarino, y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Debe advertirse

Por su parte, los primerosánades azulones llegan a laPenínsula Ibérica en septiem-

bre con origen enEscandinavia y el Báltico,aunque el grueso de estaspoblaciones inverna a lolargo de las costas del mardel Norte y atlánticas. Otroscontingentes llegan desdeFrancia, protagonizandomovimientos ya más bien

dispersivos.

16942 sustrai 89_interior:enza-sustrai 87.QXD 24/9/09 13:33 Página 58

Page 4: Aproximación a los movimientos migratorios de las aves acuáticas y costeras en el País Vasco

sustrai89 59

que este tipo de información está condicionada por el esfuerzode anillamiento realizado y por la tasa de recaptura de los indi-viduos. Por tanto, conviene potenciar las líneas de trabajoorientadas a incrementar el número de anillamientos, el gradode gestión y accesibilidad de los datos, la financiación de pro-yectos que incluyan la explotación de los bancos de datos, asícomo la asistencia del público para la comunicación de recupe-raciones, con el fin de obtener progresivamente visiones máscompletas y fiables.

• Gaviota patiamarillaLa población que nidifica en las costas cantábricas parece serbásicamente sedentaria. Sin embargo, los jóvenes en sus pri-meros años tienen movimientos dispersivos, sin direccionali-dad clara, que pueden llegar a ser de varios cientos de kilóme-tros. Constan recuperaciones de dos pollos guipuzcoanos yaen su segundo mes de vida en Asturias y en Gironde (Francia),pero la mayoría de las recuperaciones disponibles (8) se refie-ren a movimientos de alcance local o a lo sumo regional, entreCantabria, Bizkaia, Gipuzkoa y Pirineos Atlánticos. No obstante,en la actualidad están en curso dos proyectos de investigaciónen la CAPV, basados en el marcaje de pollos con anillas de lec-tura a distancia, que están generando información útil con másrapidez que el anillamiento convencional. Por ejemplo, la dis-persión media de pollos nacidos en Gipuzkoa en 2005 (n=26)fue, durante su primer año, de 39 km (máxima 118 km), y el 61% de ellos fueron recapturados a menos de 50 km de su loca-lidad de nacimiento. Además, se reciben migrantes e inver-nantes de las poblaciones mediterráneas ibérica y francesa,que en otoño e invierno tienden a distribuirse por las costasatlánticas, aparentemente más ricas en recursos tróficos. En laCAPV hay recuperaciones durante el periodo internupcial (julio-febrero, pero preferentemente octubre-enero) de aves anilla-das como pollos en Tarragona (8), Castellón (2), Gerona (2),Mallorca (2) y Provenza (5).

• Gaviota reidoraSe trata de una especie exclusivamente migrante e invernanteen la CAPV, aunque en época de cría pueden permanecer unospocos individuos. El contingente que alcanza la PenínsulaIbérica a partir de agosto procede de amplios sectores europe-os, que incluyen países occidentales (Francia, Bélgica,Holanda, Gran Bretaña), centrales (Alemania y Suiza) y delBáltico. Sobre un total de 15 recuperaciones revisadas en laCAPV, cuatro aves procedían de Bélgica, dos de Francia, dos deSuecia, una de Holanda, una de Dinamarca, una de Noruega,una de Polonia, una de Chequia, una de Letonia y una deFinlandia.

• Focha comúnLa población nidificante de esta especie se considera sedenta-ria, a lo sumo con dispersiones cortas en otoño e invierno. LaPenínsula Ibérica recibe buen número de migrantes e inver-nantes a partir de octubre, procedentes de Europa central y

occidental (Holanda y Alemania sobre todo). Se piensa queparte de estos efectivos transitan hacia Marruecos y Túnez, sibien lo harían principalmente a través del corredor costeromediterráneo. No se ha podido revisar ninguna recuperaciónproducida en la CAPV.

• Ánade azulónLa población nidificante es fundamentalmente sedentaria, conmovimientos dispersivos postnupciales que suelen ser decorto alcance (50-200 km). Por su parte, a la Península Ibéricallegan desde septiembre algunos invernantes con origen enEscandinavia y el Báltico, aunque el grueso de estas poblacio-nes inverna a lo largo de las costas del mar del Norte y atlánti-cas. Otros contingentes llegan desde Francia, protagonizandomovimientos ya más bien dispersivos. Únicamente se hanencontrado dos recuperaciones para la CAPV, correspondien-tes ambas a aves locales con desplazamientos cortos.

• Cormorán grandeLa invernada en la Península Ibérica se verifica con aves de casitodo el área de nidificación atlántica: Gran Bretaña e Irlanda dela subespecie Phalacrocorax carbo carbo y Dinamarca,Holanda, Alemania y Báltico de la continental P. c. sinensis. Elflujo por las costas cantábricas y el Pirineo occidental se pro-duce sobre todo entre septiembre y noviembre, aunque yadesde agosto se observan pequeños grupos de migrantes, yademás algunos ejemplares no reproductores permanecenaquí todo el año. Sólo se han podido revisar cinco recuperacio-nes en el ámbito de la CAPV, correspondientes a dos aves deorigen francés, una sueca, una noruega y otra danesa. No obs-tante, un estudio particular realizado en País Vasco, Navarra yAquitania averiguó que las aves marcadas que invernaban enese sector procedían de Francia (40 %), Islas Británicas (14,3%) y Dinamarca, Holanda y Polonia (45,7 % entre los tres paí-ses). La subespecie P. c. carbo se distribuía exclusivamente poráreas del litoral, mientras que la P. c. sinensis lo hacía tanto enla costa como en el interior.

• Cuchara comúnDebido a su alimentación especializada en zooplancton y alcarácter estacional de los humedales con mayor productividad,las poblaciones de esta especie tienden a ser altamente migra-torias. Los contingentes invernantes en la Península Ibérica tie-nen origen en los países del Báltico y Finlandia, Escandinavia,Centroeuropa y Europa oriental. La llegada de migrantes sedetecta a partir de septiembre. En relación a la CAPV sólo cons-ta una recuperación de un ave procedente de Alemania.

• Cerceta comúnLos individuos invernantes llegan a la Península Ibérica a partirde septiembre, desde poblaciones de Europa septentrional(Suecia, Finlandia y Dinamarca) y, en menor medida, occidental(Holanda, Gran Bretaña) y oriental (Rusia). Se alimentan prefe-rentemente en orillas someras y limosas, por lo que resultan

16942 sustrai 89_interior:enza-sustrai 87.QXD 24/9/09 13:33 Página 59

Page 5: Aproximación a los movimientos migratorios de las aves acuáticas y costeras en el País Vasco

60 sustrai89

IKERKETAK INVESTIGACIÓN

sensibles a los inviernos severos con heladas persistentes, ylas poblaciones invernantes en Europa central y Gran Bretañaresponden desplazándose circunstancialmente hacia Francia eIberia. Para la CAPV se han podido revisar once recuperaciones(tres francesas, tres holandesas, dos danesas, dos británicas yuna finlandesa), aunque todos los anillamientos –excepto el deFinlandia- se produjeron en épocas de paso o invernada, por loque es posible que las auténticas zonas de cría de estas avesse encontraran más al norte.

• Porrón europeoLos individuos de las poblaciones nidificantes ibéricas se dis-persan en un radio de pocos centenares de kilómetros a partirde sus localidades de cría, aunque en algunos casos se hanconstatado desplazamientos hasta Francia e Italia. A su vez,ejemplares de origen báltico, centroeuropeo (Chequia,Alemania, Hungría), europeo occidental (Gran Bretaña, Francia)y oriental (Ucrania, Rusia) llegan a la Península desde septiem-bre. Ocho recuperaciones en la CAPV ofrecen procedencialetona (6) y alemana (2).

• Avefría europeaLa migratología de esta especie ha sido estudiada con ciertodetalle, por lo que se sabe que existe un flujo de entrada por elPirineo occidental -afectando de lleno a la CAPV- que agrupa aaves escandinavas, alemanas y británicas, y que posteriormen-

16942 sustrai 89_interior:enza-sustrai 87.QXD 24/9/09 13:33 Página 60

Page 6: Aproximación a los movimientos migratorios de las aves acuáticas y costeras en el País Vasco

sustrai89 61

• Somormujo lavancoEl contingente nidificante en la Península Ibérica es sedentario.Sólo se constatan algunos desplazamientos dispersivos entrelas poblaciones del sur ibérico y Marruecos. No se han revisa-do recuperaciones relativas a la CAPV.

• Ánsar comúnLa población que inverna en la Península Ibérica se nutre fun-damentalmente de ejemplares de origen escandinavo y cen-troeuropeo. Éstos pertenecen a la subespecie nominal Anseranser anser, pero también se ha citado la llegada de algunosejemplares de A. a. rubrirostris, cuyos núcleos de cría seencuentran en el este y sureste de Europa, así como en Asiaoccidental y central. Aunque ya se notan en septiembre, la arri-bada principal se produce a lo largo de octubre. El pasillo delPirineo occidental es utilizado masivamente por los bandos quese dirigen a los humedales de la Meseta norte y marismas delGuadalquivir. Las recuperaciones disponibles para la CAPV con-firman la procedencia noruega (3), danesa (2), polaca (3), sueca(2) y alemana (1) de las aves. Figura además un ejemplar ani-llado en Bizkaia y recuperado en Francia durante una migraciónconsecutiva.

• Garza realEn cuanto a los efectivos reproductores ibéricos, protagonizanmovimientos dispersivos irregulares y sin aparente direcciónnormativa, generalmente no más allá de 100-200 km. Por otrolado, desde agosto se aprecia la llegada de individuos de pro-cedencia europea occidental, centro-oriental y báltica. Constansiete recuperaciones concernientes a la CAPV que denotanmovimientos puramente locales, incluyendo pollos marcadosen colonias alavesas y controlados al año siguiente, y otrasocho correspondientes a ejemplares anillados como pollos enFrancia (4), Alemania (2), Polonia (1) y Suecia (1) y recuperadosen migración o invernada.

te se reparte por la cornisa cantábrica y Portugal. Las aves bál-ticas y escandinavas penetran en la Península en un frenteamplio, mientras que las centroeuropeas lo hacen preferente-mente por el Pirineo oriental. La proporción de aves orientales(Polonia y Rusia) es minoritaria. Estos movimientos se produ-cen sobre todo en octubre, aunque la abundancia se incre-menta a medida que las condiciones empeoran durante elinvierno y se ve limitado el acceso a los recursos tróficos en elinterior del continente, lejos de las áreas costeras más templa-das. Para la CAPV se han recopilado 29 recuperaciones demigrantes e invernantes procedentes de Holanda (8), Bélgica(6), Finlandia (6), Hungría (2), Alemania (1), Dinamarca (1),Francia (1), Gran Bretaña (1) y Rusia (1), junto con dos recupe-raciones que sólo implicaban movimientos de alcance menor.Aunque la fracción de aves belgas y holandesas resulta mayo-ritaria, su importancia podría quedar sobreestimada al habersido anillada una parte de los ejemplares ya en periodo migra-torio.

• Gaviota sombríaNo se ha descrito en detalle el comportamiento migratorio delos reducidos efectivos reproductores ibéricos. En cuanto a losmigrantes extraibéricos que llegan a partir de septiembre, pro-ceden de todo el arco atlántico (fundamentalmente de GranBretaña, Holanda e Islandia, donde nidifica la subespecie Larusfuscus graellsii, pero también de Escandinavia y Dinamarca,área de distribución reproductora de L. f. intermedius). Se hanconsultado trece recuperaciones concernientes a la CAPV, pro-ducidas todas ellas entre octubre y diciembre. Las aves eranoriginarias de Noruega (5), Holanda (3), Gran Bretaña (3) ySuecia (2).

• Correlimos comúnSe trata de una especie migrante e invernante en áreas litora-les, cuyos efectivos tienen mayoritariamente origen en Europaoccidental (Gran Bretaña es el país con más recuperaciones,seguido de Francia y Holanda), central, oriental y Escandinavia.Casi todos los anillamientos se produjeron en estos paísesdurante los pasos migratorios, con lo que las áreas de cría rea-les pueden ser más norteñas u orientales. No obstante, elnúmero de anillamientos en éstas es ciertamente escaso, loque complica la descripción de los patrones migratorios. Partedel contingente que transita por la Península Ibérica tiene des-tino invernal en las costas africanas, como demuestra la recu-peración en Mauritania de un ave anillada en paso postnupcialen Bizkaia. La única recuperación en la CAPV corresponde a unave con origen alemán.

• Ánade frisoLa población ibérica nidificante parece ser básicamente seden-taria, con fugas ocasionales y dispersiones juveniles en elámbito de la Península Ibérica. Hay invernada de aves de ori-gen europeo disperso (Gran Bretaña, Báltico, Francia). No sehan revisado recuperaciones relativas a la CAPV.

Información adicional· IKT SA. 2005-2008. Informes anuales sobre los censos de avesacuáticas invernantes en la CAPV. Inédito para el Departamento deMedio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca delGobierno Vasco. http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-3074/es/contenidos/informacion/flora_fauna/es_1090/censos_c.html· DÍAZ, M.; ASENSIO, B. & TELLERÍA, J. L. 1996. Aves ibéricas I. Nopaseriformes. J. M. Reyero. Madrid.· OFICINA DE ESPECIES MIGRATORIAS DEL MINISTERIO DEMEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO. 1988-2007.Informes de actividades de la central de anillamiento de aves ICONA.Ecología.· RIOFRÍO, J. 1996 y 2001. Anillamientos de aves de la EstaciónOrnitológica de San Sebastián 1949-2000. Munibe (CienciasNaturales).· SOCIEDAD DE CIENCIAS ARANZADI. 2004-2008. Informes de laEstación de Anillamiento de San Sebastián. Aranzadiana.http://www.aranzadi-zientziak.org/index.php?id=385

16942 sustrai 89_interior:enza-sustrai 87.QXD 24/9/09 13:34 Página 61