Apriorismo

2
 APRIORISMO: es la doct ri na fi lo fi ca que de fi en de que se pu ede ad quir ir  conocimiento acerca del mundo real sin recurrir para nada a algún tipo de experiencia, también considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Según es ta corr ie nte el conoci mi en to se de ri va de pr in ci pi os in natos au toeviden tes absolutamente independientes de toda experiencia Carac terísticas Del Apriorismo • El apriorismo es una postura epistemológi ca mediadora entre el racionalismo y el empirismo El apriorismo es opue sto al intelectualismo El principio que rige al ap riorismo es “ Los concep tos sin las intuiciones son vacíos, las intuiciones sin los conceptos son ciegas” • El factor a priori procede del pensamiento • El fundador del apriorismo es Emmanu el Kant • Kant afirma que la materia (sensaciones) del conocimiento procede de la experiencia y que la forma procede del pensamiento. ELEMENTOS A PRIORI Y A POSTERIORI Las exp resi ones a priori ( previ o a ) y a poster iori ( poster ior a ) se utili zan para distingu ir entre dos tipos de conocimien to: el conocimie nto a priori es aquel que en alg ún senti do imp ort an te es in dep end ien te de la exp er ien cia ; mien tras que el conocimie nto a posteri ori es aquel que en alg ún sentido importante depen de de la experiencia. Tr adiciona lmente, el conoci mi ento a pr iori se asocia con el cono ci mi ento de lo universal y necesario, mientras que el conocimiento a posteriori se asocia con lo par ticu lar y con ting ente. Como la expe rienc ia sen sori al en la que ge nera lmen te se basan las jus tific acio nes de las prop osiciones a pos teri ori no sie mpre es confiable, estas proposic iones pueden rech azarse sin caer en contradicc iones. PENSADORES Hume: Nada es concebido a priori, pues nuestro conocimiento sólo son impresiones adqui rid as media nte la experie nci a e ideas como cop ia o repre sen tación de las impresiones. Descartes:  no consideró que las ideas innatas están en nuestra mente de forma actual o como un saber siempre a nuestra disposición. El niño no tiene el concepto de Dios de esta manera. Cuando Descartes se refiere a lo innato en nuestra mente quiere indicar que la experiencia empírica o percepción no puede justificar ciertos contenidos mentales, y que si los tenemos es porqu e descansan en la pr opi a na tur aleza de nuestra mente.

Transcript of Apriorismo

5/17/2018 Apriorismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apriorismo-55b077ffd3772 1/3

 

APRIORISMO: es la doctrina filosófica que defiende que se puede adquirir 

conocimiento acerca del mundo real sin recurrir para nada a algún tipo de experiencia,

también considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Según

esta corriente el conocimiento se deriva de principios innatos autoevidentes

absolutamente independientes de toda experiencia

Características Del Apriorismo

• El apriorismo es una postura epistemológica mediadora entre el racionalismo y el

empirismo

• El apriorismo es opuesto al intelectualismo

• El principio que rige al apriorismo es “ Los conceptos sin las intuiciones son vacíos,

las intuiciones sin los conceptos son ciegas”

• El factor a priori procede del pensamiento

• El fundador del apriorismo es Emmanuel Kant

• Kant afirma que la materia (sensaciones) del conocimiento procede de la experiencia

y que la forma procede del pensamiento.

ELEMENTOS A PRIORI Y A POSTERIORI

Las expresiones a priori ( previo a ) y a posteriori ( posterior a ) se utilizan para

distinguir entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a priori es aquel que en

algún sentido importante es independiente de la experiencia; mientras que

el conocimiento a posteriori es aquel que en algún sentido importante depende de laexperiencia.

Tradicionalmente, el conocimiento a priori se asocia con el conocimiento de

lo universal y necesario, mientras que el conocimiento a posteriori se asocia con lo

particular y contingente. Como la experiencia sensorial en la que generalmente se

basan las justificaciones de las proposiciones a posteriori no siempre es confiable,

estas proposiciones pueden rechazarse sin caer en contradicciones.

PENSADORES

Hume: Nada es concebido a priori, pues nuestro conocimiento sólo son impresionesadquiridas mediante la experiencia e ideas como copia o representación de las

impresiones.

Descartes:  no consideró que las ideas innatas están en nuestra mente de forma

actual o como un saber siempre a nuestra disposición. El niño no tiene el concepto de

Dios de esta manera. Cuando Descartes se refiere a lo innato en nuestra mente quiere

indicar que la experiencia empírica o percepción no puede justificar ciertos contenidos

mentales, y que si los tenemos es porque descansan en la propia naturaleza de

nuestra mente.

5/17/2018 Apriorismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apriorismo-55b077ffd3772 2/3

 

Leibniz: Se opuso a Descartes, diciendo que hay ideas innatas en cuanto es innata a

nuestro espíritu la facultad de formar ciertos conceptos sin necesidad de la

experiencia.

Kant: fue el percusor de esta teoría. En su Crítica de la razón práctica establece la

necesidad de un principio moral a priori, el llamado imperativo categórico, derivado dela razón humana en su vertiente práctica; en la moral, el hombre debe actuar como si

fuese libre, aunque no sea posible demostrar teóricamente la existencia de esa

libertad.

Ventaja del apriorismo

La ventaja es que en esta postura se privilegia el papel del sujeto (sobre el objeto) en

la creación del conocimiento. Es a través de categorías innatas que el sujeto conoce la

realidad. El rigor en las especulaciones es lo que cuenta.

Conclusión

El Conocimiento proviene del deseo de conocer, indagar, investigar y para que éste se

cumpla existen una serie de pasos y metodología a emplear. Por su parte la Ciencia

como conjunto de conocimientos de las cosas por sus principios y causas, también

hace uso de métodos racionales y experimentales con el fin de encontrar las

respuestas a las interrogantes, ésta a su vez tiene dos divisiones esenciales que son

la Ciencia Fáctica y la Formal.

El Conocimiento es una interacción entre el sujeto y el objeto siendo la forma de cómo

el hombre obtiene, busca conocimientos de la naturaleza, así como la solución a los

problemas, siendo el conocimiento vulgar y el científico las divisiones más conocidas y

puestas en acción por el hombre.

En síntesis Las Ciencias sin el conocimiento no existirán, es por ello que siempre

habrá una dependencia tanto para el progreso de las mismas como para su

entendimiento por parte del hombre en cualquiera de los campos que sean aplicados..

5/17/2018 Apriorismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apriorismo-55b077ffd3772 3/3