Aprendo a Estudiar

11
APRENDO A ESTUDIAR ¿Para qué organizamos la información? -La ciencia y la tecnología nos ponen frente al reto de utilizar nuevas maneras de aprender. Los avances científicos, las noticias de lo que ocurre en el mundo y la diversa información nos llega casi inmediatamente; tanto así, que el desafío ahora es aprender a discriminan (diferenciar) , a organizar y analizar la información . Desde esta perspectiva, los y las estudiantes tienen que ser mucho más activos porque tienen la necesidad de analizar críticamente la información que les llega, reconociendo lo verdadero de lo falso y lo importante de lo secundario. ASPECTOS:

description

Aprendo a Estudiar

Transcript of Aprendo a Estudiar

Page 1: Aprendo a Estudiar

APRENDO A ESTUDIAR

¿Para qué organizamos la información?

-La ciencia y la tecnología nos ponen frente al reto de utilizar nuevas maneras de aprender. Los avances científicos, las noticias de lo que ocurre en el mundo y la diversa información nos llega casi inmediatamente; tanto así, que el desafío ahora es aprender a discriminan (diferenciar) , a organizar y analizar la información . Desde esta perspectiva, los y las estudiantes tienen que ser mucho más activos porque tienen la necesidad de analizar críticamente la información que les llega, reconociendo lo verdadero de lo falso y lo importante de lo secundario.

ASPECTOS:

-Tus características personales , es decir , qué objetivos , propósitos y expectativas tienes frente al trabajo qué estás realizando o quieres realizar.

-Tu motivación , ¿cuánto te interesa el tema que vas a tratar?

Page 2: Aprendo a Estudiar

-Los consentimientos previos que tengas del tema que estás tratando: qué sabes sobre el tema, qué más necesitas saber…, dónde y cómo puedes obtener esta información.

ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO

-Las actitudes hacia el estudio son tendencias a expresar preferencia, rechazo o indiferencia hacia las actividades de aprendizaje, tareas, investigaciones, lecturas o exámenes, que son muy importantes para aprender mejor.

ACTITUDES POSITIVAS:

-OPTIMISMO

Page 7: Aprendo a Estudiar

LCOLEGIO NACIONAL SAN JOSÉ

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PROFESOR: JUAN MARTÍN GOMES SEGURA

CURSO: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANOS

INTEGRANTES:

FRANK .J. PEÑA RAMÍREZ JHONATAN MEDINA TINEO BRANDON MEDINA URBINA RICARDO TABOADA DÍAZ EROS PAICO JUAREZ

GRADO : 2°

SECCIÓN: D

Page 8: Aprendo a Estudiar

APRENDO A ESTUDIAR

¿Para qué organizamos la información?

-La ciencia y la tecnología nos ponen frente al reto de utilizar nuevas maneras de aprender. Los avances científicos, las noticias de lo que ocurre en el mundo y la diversa información nos llega casi inmediatamente; tanto así, que el desafío ahora es aprender a discriminan (diferenciar) , a organizar y analizar la información . Desde esta perspectiva, los y las estudiantes tienen que ser mucho más activos porque tienen la necesidad de analizar críticamente la información que les llega, reconociendo lo verdadero de lo falso y lo importante de lo secundario.

ASPECTOS:

-Tus características personales, es decir, qué objetivos, propósitos y expectativas tienes frente al trabajo qué estás realizando o quieres realizar.

-Tu motivación, ¿cuánto te interesa el tema que vas a tratar?

-Los consentimientos previos que tengas del tema que estás tratando: qué sabes sobre el tema, qué más necesitas saber…, dónde y cómo puedes obtener esta información.

ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO

-Las actitudes hacia el estudio son tendencias a expresar preferencia, rechazo o indiferencia hacia las actividades de aprendizaje, tareas, investigaciones, lecturas o exámenes, que son muy importantes para aprender mejor.

ACTITUDES POSITIVAS:

-OPTIMISMO

-ENTUSIASMO

Page 9: Aprendo a Estudiar

-RESPONSABILIDAD

-

PERSEVERANCIA

Actitudes negativas:

-PESIMISMO

-DESALIENTO

-IRRESPONSABILIDAD

-POCA TOLERANCIA A LA FUSTRACIÓN

Técnicas para organizar la información:

-Organizadores visuales:

1.Esquema en forma de árbol

-ESQUEMA DE LLAVES

-MAPA CONCEPTUAL

Page 10: Aprendo a Estudiar