Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

38
del Dañ Cura '

description

Solano, Magdalena y Machín, J. “Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular” en AA.VV.“Prevención, Reducción del daño y Cura de las Farmacodependencias. Experiencias y reflexiones de un proyecto de investigación en la acción”. Cáritas, Cejuv, Hogar Integral de Juventud, Cultura Joven. México, D.F. 1999

Transcript of Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

Page 1: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

del Dañ Cura '

Page 2: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

CARITAS ARWfDi6CESf3

DFMFXfCO. LA.R

Prevención, Reducción del Dario y Crrra de las Farmacodependericías

Lixperienci~is .y I-cflcxioi~cs de i in proyecto de ir1 i/estigaciói i en la acciói-i

Publicado por:

CARITAS A R Q U I D ~ ~ C E S I S DE MG.xi(-:o. 1 .A.P. IIOC;AR INTEGR~L DE LA JUVENTIII) , 1.A.P.

( :I<NTRO JUVENIL PROMOC~ON IN'I Ikl:IWI., A,(:. CIJLTURA JOVEN. A.C.

Con el apoyo de: CARITAS ALEMANIA

IJNIÓN EUROPEA

Responsable de la publicaciói-i: C.P. ARMANDO LENERO OTI'RCI Fotografías: ENRICO M . ~ R T I N O

Diseño: LLIIS A L B ~ R T O VA~QLIEI

F C ' á~ i t a s .' Arquidi6cesis de México, 1.A.P. Provitlt.nc.iii 339, col. del Valle, 03100, hdBxiro, I).F.

'Tels,: 5682 2319 y .5533 16 1 1 Fax: 5208 59 61

C.elect.:

Page 3: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

Prevención, Reducción del Daño y Cura de las

armacodependencias F cejuv ~wmoc16n IIITEOPII~

CÁ RITAS ARQ~IDI&ESIS

DE MEXICO. 1.A.P

Page 4: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

PKEVENCION, KEDIJCCI~N DEL DANO Y CURA DIS LAS FARMACODEPENDENCIAS

Índice

Presentación

Las farmacodependencias: prevención, reducción del daño, cura y rehabilitación psicosocial en una perspectiva de comunidad EFREM MILANESE

PIIEMISA: LOS ELEMENTOS DE PAKTIDA

MODIFICACI~N DE I'ARADIGMAS:

INTEGKACION ENTRE TKATAMIENTO Y PREVENCION LA IIIPOTESIS DE 1994 Los i ~ ~ o ~ o c o i , o s DE EXI)EKIMENTACI~N E INVESTIGACI~N

EI, PRIMER AÑO DE TRABAJO: LA REALIZI~CIÓN DEI, I'ROTOCOLO

DE FOIIMACION Y 1,A K E E I ~ A B ~ M C I O N I)E LAS HIPOTESIS DE PARTIDA

L O S EFECTOS »E LA PORMACION EN 1,OS EQUIPOS

Y EN LA KELACION CON LA PORLACION LA IIIPOTESIS DE 1997 LA INTEGRACION DE I,OS I>KOTOC~LOS

ESTADO ACTUAL Y I~ERSPECTIVAS PUTUMS

Page 5: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

PRE\.EK(:I~N. KEDUC(:ION VEL L),\Nu Y CUU 1JE LAS ~ i i \ l ~ i \ l : l i ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

La Prevención como estrategia de desarrollo en las comunidades y rcducción de los daños derivados del consumo de "droga" ROBERTO MERLO

LA IIII>6TESIS

LAS CONSlS<:1JEKClAS » E ESTOS EKKOKES

AI,(;UNAS CONSII)EIUCIONISS S ~ R K E EI, LUGAII

EN E L CUrll, SE 1)A TO1)O E S T O

h h l ) l ~ O ~ TODAV~A ALGUNOS FUNDAMENTOS ~ ' E ~ I I I C O S

DE LA ESTRATEGIA

PKEVENCI~N L A S REGLAS D E I,A PRP;VENCI(>N

BIIILIOGKAF~II

La construcción social de la farmacodependencia: drogas, representaciones sociales y juegos de poder en los barrios de Ciudad Juárez Lic. TERESA ALMADA MIRELES

1. LA (:ONSTRUCCl(>N SOCIAL 1)E L A l)RO(;A:

KEPENSI~NDO LA ~ 1 ~ 1 6 ~ DOMINANTE

2. IJA NECESIDAD DE CONTEXTUALIZAR 1,A I~AIWACODEI'ENI)EN(:L\

3. Los BARRIOS I)E I A FKON'SEM NORTE COMO M I I N D ~ S DE YIDA

4. LA C U E S T I ~ N LI~IOGA: I)ISI~OSITIVO CULTURAL

QUE 1)A SENTIDO A LA COTI1)IAh'II)AD L)1.;l, IIAKKIO

5. UNA REPLEXION FINAL Q U E A R b \ POSIlIIl,IllADI.~S

BII~LI~GKAFIA

Otra cara de la farmacodependencia JOAQU~N DEL BOSQUE C.

Page 6: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad

rbano popular u

Page 7: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

APRENDIZAJES DE UNA EXPERIENCIA DE INTERVENCI~N

EN UNA COMUNIDAD üRBANO POPULAR

C ultura Joven es una red de grupos y experiencias juveniles que ha venido articulándose desde 1987. Con el objetivo de ampliar su campo de acción y contar con personalidad

jurídica, en 1992 la red de experiencias y grupos juveniles decidió constituir una organización no gubernamental, no partidista, plu- ral, no confesional, sin fines de lucro. Esta organización se constitu- yó como asociación civil con el nombre de Cultura Joven y con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de los sectores más am- plios de la población juvenil e infantil de Morelos, especialmente la que se encuentra en situación crítica. Actualmente, Cultura Joven mantiene relaciones institucionales con Cáritas, Hogar Integral de Juventud, Cejuv, Casa, Seraj, con el Grupo Abele de Italia, Ceiba de Guatemala y otras organizaciones de reconocido prestigio en el cam- po de la promoción social y juvenil, así como con instituciones aca- démicas: el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Uni- versidad Lasalle de Cuernavaca; forma parte del Colectivo de Ac- ción por la Juventud, la Red Morelense hacia el Desarrollo Sustenta- ble, entre otros espacios de la sociedad civil. Las principales ' Con la participación en la investi-

experiencias y grupos de Cultura Joven son las siguientes. gación d e Blanca Luna, Erika Ocarnno. Sandra Villaeórnez. Eduardo Gardufio y Jaime Brito.

Page 8: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

P R E V E N C I ~ N , ~ ~ D U C C ~ ~ N DEL DAÑO Y C U R A DE i h S FA~WACODEI~ENDENCIA~

Equipo que brinda servicios integrales de salud, mBdica psicológica. Ofrece talleres de sexualidad y apoya procesos de formación de promotores de salud. Es parte del ComitB por una Maternidad sin Riesgo, la Red Morelense contra el Sida y el Consejo Estatal de Discapacitados.

Equipo que brinda servicios de formación, asesoría y acompaña- miento a grupos juveniles y personas que trabajan con jóvenes, ado- lescentes, niñas y niños. Ofrece talleres y cursos para coordinado- res, animadores y asesores de grupos. Asesor6 durante siete años a la Comisión Diocesana de Pastoral Juvenil de Cuernavaca y a diver- sos grupos juveniles en el estado, así como, desde 1995, a la delega- ción estatal de Conafe.

Difusión y promoción de los derechos humanos, especialmente de las y los niños, adolescentes y jóvenes. Desde 1994, es convocante del Premio Nacional de Derechos Humanos "Don Sergio MCndez Arceo" y del ComitB Nacional Contra la Reducción de la Edad Pe- nal. A nivel estatal ha promovido la formacibn de la Red Morelense de Apoyo a la Niñez (Remani) y de la Fundación "Don Sergio MBndez Arceo". Ha participado en las campañas internacionales pro-premio Nobel de la Paz para Rigoberta Menchú y Don Samuel Ruiz.

Equipo que brinda servicios de biblioteca, hemeroteca, audio- vidoteca, material educativo, base de datos especializada. Ha siste- matizado diversas experiencias en forma de trípticos, folletos y li- bros. Está participando en la formación de una red nacional de centros de documentacibn.

Page 9: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

Articulación de experiencias de promoción de una cultura joven ecológica, a travds de la formación de brigadas ecológicas. Forma parte de la Red Morelense hacia el Desarrollo Sustentable.

Articulación de experiencias de comunicación juvenil: revistas, fanzines, programas de radio, grupos de teatro, de música, etcdtera.

Hasta el momento Cultura Joven ha impulsado, desde 1990, la pro- puesta desarrollada por el padre Manuel Zubillaga en la ciudad de Mexico de centros juveniles locales. A la fecha, se han desarrollado estos centros, con diversos procesos e historias, en siete comunida- des de Morelos: dos en el municipio de Jiutepec, cuatro en el muni- cipio de Cuernavaca, una en el municipio de Temixco.

EL PROYECTO DE INVESTIGAC~~N EN LA A C C I ~ N

En 1995 se inició un proyecto de investigación en la acción deno- minado "Modelo comunitario de prevención primaria, reducción del daño y rehabilitación psicosocial de farmacodependientes en barrios populares de M6xico", bajo la responsabilidad de Cáritas de la Arquidiócesis de Mdxico y la participación de las siguientes organizaciones: Hogar Integral de Juventud, Cejuv, Casa y Cultura Joven. Este proyecto es financiado en gran medida por la Unión Europea y Cáritas Alemana. Para realizar la investigación en la acción del proyecto Cáritas-Unión Europea se seleccionó a una de las comunidades del municipio de Jiutepec, a la que denominare- mos 25 y donde se venía desarrollando la propuesta de centros juveniles locales desde 1993.

Page 10: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

PREVENCI~N, R E D U C C ~ ~ N DEL DM0 Y CURA DE IAS FAKMACODEPENDENCIAS

Esta sección está basada en gran medida en Milanese, Efrem & Merlo, Roberto. Reporte Técnico de Investigación del Proyecto "Mode- lo comunitario de Prevención y Rehabilitación Psicosocial de far- mucodepenúientes". Cáritas Arqui- diócesis de México, México, D.F., Hogar Integral de Juventud, Cejuv, Cultura Joven. 1996. El concepto de "red social" fue em- pleado por primera vez por un antropólogo ingles para describir los lazos transversales existentes entre los habitantes de una peque- ña isla noruega. Cf. Barnes. J. A. Class and Committees in a Nome- gian Island Parish. en Human relations. No. 7. 1954. pp. 39-58. Sin embargo, el texto clave en un contexto de terapia es Speck, Ross & Atteneave, Carolyn. Redes fami- liares, Buenos Aires, Amorrortu, 1990. "El concepto de red está hoy en día ampliamente difundido en el len- guaje común con significados divtr- sos ... En el lenguaje científico, el término red se encuentra en dife- rentes cuadros conceptuales, que van de la economía a la electróni-

El ser humano es gregario: tener relaciones con otras y otros es una de sus necesidades fundamentales. Y la red4 social es una imagen, un mode10,~ una epistem~logía,~ que nos permite describir este as- pecto gregario.

La red social establece el espacio-tiempo-comunicaci6n en que los sujetos identifican-significan7 (las relaciones, la realidad, los su- jetos) y son identificados-significados (por las relaciones, la reali- dad, los sujetos) en su contexto. La red es un instrumento para leer y ser leído, para producir y ser producido por parte de la realidad relacional.

Para precisar el concepto de red podemos tomar diferentes aproxi- maciones, porque una red constituye:

Un sistemaR rela~ional:~ todo orgánico o unidad global organi- zada de interrelaciones e interacciones que supera y articula entre sí los componente individuales (nodos), con la capaci- dad de producir relaciones orientadas a un fin, significantes.lo Un sistema disipativo:ll sistema abierto al flujo de masa, ener- gía e información, en estado de desequilibrio estático. Las fluc- tuaciones del sistema pueden: a) destruirlo; b) perturbarlo poco, o c) llevarlo a un estado organizativo más complejo, pasando a un nuevo estado de equilibrio.I2 Un sistema autorreferencial:I3 unidad de elementos, de proce- sos, del sistema mismo, constitutiva del sistema consigo mismo Un sistema a u t o p ~ y ~ t i c o : ' ~ un sistema que produce por sí mis- mo no s610 sus estructuras, sino tambien los elementos de que está compuesto. Los elementos del sistema no tienen una exis- tencia independiente, son producidos por el sistema: son in- formaciones (distinciones)l\ue producen la diferencia en el sistema. La red está formada por las relaciones que forma la propia red. Cada relación establece distinciones, pero ninguna existe independientemente de la red.

Page 11: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

Los iodos son los puntos o lugares de la red (personas, grupos, instituciones, etcktera) en los cuales confluyen, de manera estable,16 los lazos de la red, es decir, aquellos que están en relación-interacción recíproca. Se trata de relaciones que se establecen para producir un contexto de seguridad. En este sentido, son más significativas las interacciones que tienen mayor peso en el establecimiento de un contexto de seguridad y, en consecuencia, todas aquellas que tie- nen como finalidad reconocer/desconocer, asociaddiferenciar, pro- tegedatacar, uniddividir, separadjuntar, etcktera.

La seguridad, como condición que garantiza la conservación de la organización interna, es una de las necesidades básicas de los

ca y a la informática ... En el ámbi- sistemas autopoykticos, en particular del ser humano y sus redes. to de las ciencias humanas, el tér- La inseguridad es producida por rupturas de equilibrio,17 es decir, mino red se asocia al adjetivo 'so-

esencialmente por la irrupción de la alteridadls en el sujeto. Pero la ~ i a l ' ~ el cual especifica un campo, pero no delimita un Bmbito disci- alteridad es estructural al sujeto y, por lo tanto, también le son es- plinar,,, Lis, Orienta-

tructurales las rupturas de equilibrio: la vida es una constante rup- menti Lavoro di rete. Approcci tura de eauilibrio. En ese sentido. inseguridad significa discontinui- teorici e metodologici. en L'inter- - u

dad, inestabilidad, cambio, ausencia de lazos, independencia. ~ ~ ~ ~ ~ ~ G ~ - ; Seguridad por reflejo implica, entonces, continuidad, estabilidad, Turín. 1t~lia.1995. D. 37. Para una -

permanencia, presencia de lazos, dependencia. histona del concepto de Red, ver Mauro, Croce &Merlo, Roberto. Re- des que enferman, redes que LXL-

ran. De los delitos y de las penas. No. 3. Turín. EGA. 1991.

Los vínculos existen cada vez que se da una relaci6n1~ersistente En a una multiplicidad de modelos ( c f . Sanicola, Lia. Op. cit.

(duradera en el tiempo), circular (es decir, recíproca entre los nodos/ 39-42), Para una teoría de mode- puntos red en conexión/interacción) y prevalente (es decir, más sig- ioscf. Máchín ~ u a n &Molina, H U ~ O .

nificativa que otras que se están dando al mismo tiempo, en la mis- P~n"ipiosdemetageo&sica, Méxi- C O , UN-. 1987, PP. 72-92.

ma red, por los mismos nodos con otros de la red misma). Keeney. Bradford. Estética del cambio. Paidós. Barcelona, España.

LIUEKAZCO 1991. pp. 26-76. von Foerster, Heinz. Las semillas de la cibem'- tica. Barcelona, Gedisa, 1991. pp.

Líder es aquel nodo hacia el cual confluyen más vínculos. La persis- 94-100. tencia y la-prevalencia atribuyen a este sistema la característica de ' Croce, Mauro & ~ e r l o , Roberto.

una micro-red (nex~s).~O Esplorazioni della rete sociale en L'interuento di rete. Quaderni di

Page 12: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

PREVENC~~N, REDUCCI~N DEL Dm0 Y CURA DE LAS FARMACODEPENDENCIAS

animazione e formazione. Guppo Abele. Turín, Italia.1995. p. 66. Cf. von Bertalanffy, Ludwig. Teorla general de sistemas. México, Fon- do de Cultura Económica. Von Bertalanffy, Ludwig et al. Tenden- cias en iu teorla general de siste- mas. Madrid, Alianza Universidad, 1984. Watzlawick, Paul. Op. cit. Machín, Juan & Molina, Hugo. Op. cit. 37-39. Para un análisis ideoló- gico y crítico de la teoría de siste- mas cf. Lilienfeld, Robert. Teoria de sistemas. Orígenes y aplicaciones en ciencias sociales', México, Tri- llas, 1984. pp. 267-331.

W o r i n , Edgar. El método I: iu natu- raleza de la naturaleza. Madrid, Cátedra, 1986. pp 115-179.

'O Milanese, Efrem. Reporte Técnico de Investigación. cit.

l1 Prigogine, Ilya. Elfin de las certi- dumbres. Santiago-Chile, Andrés Bello, 1996. pp 72-80.

" Es lo que von Foerster denomina "principio del orden a patir del rui- do (order jorm noises)" cf. von Foerster, Heinz. Op. p.51

l3 Hofsadter, Douglas. Godel, Escher, Bach: una eterna trenza dorada, Mbxico, Conacyt, 1982.

La distancia es un recurso del individuo para manejar su relación con su nodolíder, y tiene como finalidad conservar su relación con él sin con-fundirse con la masa (pdrdida de individualidad al rebasar cierto punto crítico de cercanía y densidad de las relaciones). Para el sujeto existe una sola manera de conservar su propia individualidad y, si es posible, incrementarla: incrementando la distancia que lo separa del nodolíder con el cual está en interconexión. Sin embargo, entre más distante está un sujeto de su nodolíder, menos protección recibe de él. El sujeto tiene que encontrar el equilibrio entre ambas tendencias.

Si, por un lado, persistencia, proxin,idad, protección, seguridad, per- manencia, continuidad, uniformidad, estabilidad, etcétera son to- das condiciones de la red que incrementan la posibilidad de prever lo que puede suceder (disminuyendo la posibilidad de acontecimien- tos nuevos o inesperados); por el otro, la distancia, la falta de protección, la discontinuidad, heterogeneidad, inestabilidad, son con- diciones de la red que incrementan las posibilidades de aconteci- mientos nuevos y, por consecuencia, disminuyen la posibilidad de previsión, control y construcción de la seguridad.

En este contexto se inserta el concepto de vacío. Para que exista una red debe de existir un espacio; espacio que llamaremos vacío en la medida en que no está ocupado por nodos y lazos. Si este vacío no existiera la red sería una pa-red, un muro. Por esta razón, el vacío es una condición necesaria para la existencia de una red. Por lo tanto, podríamos pensar que la red tiene como finalidad el gobierno del vacío que se encuentra en su interior. Sin embargo, el vacío pue- de ser tambidn conceptualizado, por un lado, como un espacio no ocupado por nudos o lazos y, por otro, como ocupado por nudos y lazos todavía no reconocidos como tales, a partir del nodo del cual se considera a la red.

Los conceptos de vínculo, nodo y vacío constituyen los eslabones conceptuales para introducir otros dos conceptos: desviación y norma.

Page 13: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

En una óptica de red, las normas son los lazos que se anudan y los nudos. La desviación es concebida como desecho, es decir, como algo reconocido como no perteneciente a la red o que no puede pertene- cer a ella porque incrementaría el nivel de impredicibilidad, dismi- nuiría la posibilidad de control y de construcción de seguridad.

Normas son, pues, todas las conexiones, los nodos, los lazos que, a través de la experiencia (como invariantes del sistema reticular), han constituido recursos eficaces para la previsión, el control y la construcción de la seguridad. Desviación respecto a la norma, por su parte, es todo aquello (nudos, lazos, conexiones) que no favorece la construcción de la seguridad o que la amenaza y10 destruye, afec- tando la persistencia de hilos, lazos y nodos.

La mayoría de los problemas que enfrentan las y los jóvenes en sus comunidades12' están relacionados con la desviación, tal como aquí

l4 Maturana, León y Varela, Francis- co. Autopoiesis, Santiago de Chile, Universidad de Chile, 1972.

l5 Cf. Spencer-Brown, George. Laws ojjonn, New York, Bantam, 1973.

l6 Esto no quiere decir definitiva, slendo que los nudos se pueden desanudar.

la hemos definido. A las respuestas que intentamos en nuestras co- l7 Por equilibrio se indica la posición de estabilidad que resulta de la si- munidades las llamamos promoci6n juvenil comunitaria y son el nergia (cf, Haken, Hermann, For-

eje de la estrategia operativa de la investigación en la acción que ,ulas del e,to en la natruraleza, hemos venido realizando. La estrategia se aplica esencialmente al Barcelona, Salvat, 1986.) y oposi-

metodo de realización de las cosas, más que a las cosas realizadas. ción de fuerzas. Se trata, de algo que está caracterizado por

La preocupación está puesta en el sentido de lo que se hace, más su dinamicidad, su precariedad y que en lo que concretamente se hace; porque es hasta que se ha su transitoriedad. ~quilibrio no sii- . - éntendido él sentido de lo que se hace, que se puede coniiderar la nifical en consecuencia^ de

movimiento, sino continuidad en el oportunidad de cambiar. Esto quiere decir también que, desde esta movimiento, Lo opuesto de equili- perspectiva, se reconoce que aún en situaciones muy empobreci- brio es la caída.

das, -las culturas siempre Saben producir instrumentos de trabajo '"O Oh-03 lo que es el sujeto. lY La relación en un vínculo puede ser para la resolución de problemas y situaciones de graves carencias. o complementaria. Para

ES en el cómo que aparece el proyecto. El cdmo, en 10s @I.I~OS socia- una definición de simetría y com-

les, es prerrogativa del líder del grupo. Cada líder de un grupo tiene plementaridad cf. Bateson, Gre- gory. Pasos hacia una ecologia de un proyecto para su grupo y los líderes de opinión tienen un proyec- la mente, Buenos Aires, Carlos

to para la micro-sociedad o la macro-sociedad en la que viven. Cuan- L O ~ I ~ , 1976. 133-153,

Page 14: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

Para ver un léxico común de teoría de redes, cJ Croce, Mauro &Merlo, Roberto. op. cit.

" Es decir, dejando de lado los pro- blemas estructurales relacionados con, por ejemplo, el modelo neoli- beral.

'' No podemos saber nada de las re- des sino es perturbándolas, es de- cir, actuando. Cf. Croce, Mauro y Merlo, Roberto. op. cit.

" Para una exposición de los tipos 16- gicos de "aprendizaje". Cf. Bateson, Gregory. Pasos hacia una ecología de la mente. Argentina, Carlos Lohlé, 1976. pp. 309-337.

24 Reconocimiento en el sentido de separación entre yolotro, y catego- rización en el sentido de amenaza/ posibilidad, o peligrolrecurso.

do un promotor presenta un proyecto de intervención o de preven- ción siempre lo inserta en una situación en la cual ya existe un proyecto desarrollado por parte de los líderes de opinión. El proyec- to de los líderes de opinión tiene tambié como finalidad garantizar su seguridad y la de la población. A partir del momento en que no lo logran, pierden su posición de líderes de opinión y de poder.

Así, la estrategia de promoción consiste en insertarsez2 en la vida sociocultural y en el proyecto ya existente en la comunidad con el objetivo de apoyar un proceso de formación que permita a la red social no perder nunca ninguna posibilidad o vínculo, aprendiendo, con ello, también a aprenderz3 y a cambiar siempre siguiendo un gradiente en el sentido de una mayor complejidad, hasta el punto de poder aplicar el ciclo de la alteridad siempre más como posibili- dad que como amenaza. De esta forma, la principal finalidad de la promoción juvenil comunitaria, como estrategias orientadas a man- tener lo más alto el nivel de seguridad, es garantizar la relación dialógica entre la necesidad de vencer las rupturas de equilibrio y la necesidad de producirlas, es decir, que estabilidad e inestabilidad puedan encontrarse siempre juntas. La ausencia de una o de la otra significa no nacer ni crecer o el haber muerto, el no poder ser o cesar de ser. La promoción implica, entonces, tener una cierta ca- pacidad de prever y una posición de control sobre la alteridad, por medio del control sobre su propia capacidad de reconocerla y ~ategorizarla.'~ Y esto tiene que ver con la cultura.

La cultura es un fenómeno humano que deviene, ordena y recrea la estructura de vida colectiva de los grupos humanos. Es un conjunto de saberes, prácticas, sentidos y significados que le confieren a aqué- lla un código normativo, le dan identidad y le permiten su produc- ción y reproducción y transformación. Las culturas han producido algunas formas/procesos para producir seguridad: las institucioiles.

Page 15: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

REI>KESENTACI~N SOCIAL

Una de estas instituciones es la representación social que es una modalidad de entender y comiinicar lo que ya entendemos y sabe- mos, constituida por una imagen y un significado, y tiene como finalidad asegurar el control sobre la previsión de los fenómenos sociales. El pensamiento organiza todo mediante representaciones sociales. La institución resiste el cambio ignorándolo, negándolo, homologándolo o expulsándolo, ya que de esta manera puede recu- pera el control. Otras instituciones culturales que nos permiten es- tablecer ligazón son los sistemas culturales simbólicos, rituales y míticos. La promoción tiene que identificar y partir de estos ele- mentos en el contexto en que se desarollan. Si no lo hace, como veremos más adelante, está condenada a fracasar, ya que pudiera estar orientado más a la permanencia que al cambio.

ELEMENTOS DE LA VIDA CUIJTUHAL DE N U E S T W COMUNIDNIES

l En nuestras comunidades existe una cultura urbano-popular donde en lo popular hay una carga de lo tradicional y en lo urbano hay una carga de modernidad y posmodernidad, originada por la dinámica misma del proceso de urbanización. La cultura popular-urbana, no es una síntesis de lo tradicional y lo moderno, sino una interacción compleja de éstos y otros niveles.

La expresión de lo popular-urbano la encontramos en el antiguo centro de la ciudades como en el centro de Cuernavaca, o en las comunidades locales que se han formado en pueblos prehispánicos como Tejalpa o Acapantzingo, o en antiguos ex-pueblos como Pro- greso u Ocotepec, los cuales conservan el antecedente tradicional, en ambos casos el proceso de urbanización los absorbió la mancha urbana. Otro tipo de comunidad local, donde predomina lo urbano- popular, son las colonias que se formaron por asentamientos irregu- lares más o menos espontáneos de migrantes de otros estados o del interior del mismo estado de Morelos como es el ejemplo de las co- lonias LM y 25.

Page 16: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

P R E V E N C I ~ N , R E D U C C ~ ~ N DEL DAR0 Y CURA DE LAS FAMACODEPENDENCIAS

Tomando en cuenta la presencia y permanencia de la cultura tra- dicional en las comunidades locales, hay varios elementos que se deben tomar en cuenta en la promoción juvenil:

En la cultura tradicional el ser humano se relaciona mediante de ciclos. Se familiariza con los procesos cíclicos de la natura- leza, forma parte de ella y la entiende. Existe un control y una definición social. Todos tienen una relación de persona a persona y las redes sociales son densas, rígidas y conformistas. Los valores están dados dentro de lo 6tico-religioso los cuales se trasmiten y no son cuestionados. El sistema social es perturbado por el encuentro conflictivo de culturas de redes sociales diferentes de los originarios y de los que inmigran. La conformación heterog6nea de los asentamientos irregula- res. La gente viene de muchas partes y no se conocen. No tie- nen historia ni cultura común. Su cultura es un proceso histórico en el tiempo. Los elemen- tos de la cultura tradicional se reelaboran.

En nuestra intervención debemos encontrar esas expresiones y símbolos para promover los valores preestablecidos. La pregunta es: cómo hacer que los símbolos, ritos y mitos se rescaten y tengan vigencia, que no sea cultura muerta y que le digan algo al joven de hoy, que le ofrezca identidad. La cultura joven y popular es un ele- mento de distintos sentidos, a menudo contradictorios y ambiguos. Esto hace ver la necesidad de centros juveniles de encuentro en donde puedan sentirse identificados con su propia cultura y pongan de manifiesto su potencial creativo y de expresión.

La investigación en la acción se caracteriza por desarrollarse sobre procesos en marcha, como en el caso del Centro juvenil 25, Cultura Joven que inició su intervención en 1993.

Page 17: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

La Comunidad 25 está situada en las faldas de un cerro y se formó hacia 1986 como un asentamiento irregular en un fraccionamiento en construcción abandonado. La comunidad está dividida simbóli- camente en dos grandes secciones: "la de arriba" y " la de abajo". La sección de arriba está ubicada en una parte más plana, cuenta con los mejores terrenos y, actualmente, concentra la mayoría de los servicios. La comunidad en general es de bajo nivel socioeconómico. Existe un alto nivel de analfabetismo. Hay un porcentaje considera- ble de niños desnutridos y abandonados. Faltan recursos escolares, especialmente, en la parte "de abajo" lo que provoca gastos y pérdi- da de tiempo. Por la falta de recursos en salud en la parte "de aba- jo", tienen que ir a una colonia vecina. Cuando se inició la interven- ción, la mayoría de las calles estaba sin pavimentar. Se ha identificado un grupo de farmacodependientes. En la sección "de abajo" faltan medios de comunicación (teléfono, una sola ruta de acceso), no hay árboles, ni áreas verdes. Hay muchos perros sueltos y fecalismo al aire libre. La mayoría de las casas eran de lámina en la sección "de abajo" y muchas en la "de arriba".

Después de la invasión inicial, los vecinos debían participar en guardias nocturnas diarias, para evitar su desalojo por parte del go- bierno. Esta etapa fue bastante angustiosa, la gente conocía los ante- cedentes de estos terrenos y vivían con el temor de que en cualquier momento llegaran las máquinas del gobierno; así vivieron aproxima- damente tres 6 catro años. Se repartieron muchos terrenos. Al princi- pio, aparentemente, todo iba marchando bien y cada ocho días se hacían reuniones para comunicar a la gente cómo estaban las cosas. Durante este periodo se gestionó el servicio de la luz. Después de dos años, se comenzó a rumorar que los lideres se estaban apoderando de muchos terrenos y se estaban clavando la lana, por lo que la gente se organizó y expulsaron a estos dirigentes, incluso se comenta que los a p e d r e a r ~ n . ~ ~ Entonces la gente eligió a Don L. En este periodo, nue- vamente, la comunidad avanzó mucho y se caracterizó por la lucha y la unidad, gracias a lo cual la luz fue instalada en la colonia y se empe- zó a impulsar la introducción del servicio de agua.

Page 18: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

P K E V E N C I ~ N , R ! ~ D U C C ~ ~ N D E I , D A N O Y CURA D E L A S FAIL\IA.IACOI>EPESL)ES(:IAS

Otra cosa importante es que las fiestas se celebraban de manera más organizada. En la primera sección se empezaron a construir escuelas y el preescolar, la capilla y algunos comercios grandes. Tam- bien la gente comenzó a construir sus casas con tabique ya que pensaban que el gobierno no los sacaría pues ya les habían instalado la energía eléctrica. Cuatro años más tarde, la comunidad vivió un momento de mucha felicidad pues se descubrió un pequeño ojo de agua en la sección de "arriba", algunos hasta lloraron y lo llamaron un "milagro". La gente se organizó e hizo un pozo de piedra. Cele- braron misa, colocaron letreros de "cuida el agua", se instalaron lavaderos y la gente comenta que por las mañanas el pocito amane- cía lleno y ellos aprovechaban para acarrear agua para todos los usos y las señoras iban a lavar. Ahí se organizaban reuniones con el fin de pensar cómo se iba a manejar el agua del pocito, pero la gente se empezó a pelear por los lavaderos, por conseguir más agua de la debida, etcétera y todo terminó en pleito y poco después el pocito se secó. La gente lo vio como consecuencia de las envidias y el egoís- mo. Al pasar el tiempo, la gente se inconformó con la representa- ción de Don L. Hubo elecciones y ganó ~ o n G. En la seccióii "de abajo", hace aproximadamente tres años se construyó una capillita dedicada a la Santa Cruz, impulsada por unas religiosas y el ayudan- te colocó la primera piedra.

Un centro juvenil local realiza sus iniciativas en la comunidad real local. Esta comunidad está constituida por un sistema de relacio- nes, articuladas entre sí, en la que existen recursos, además de pro- blemas. Estos recursos son principalmente el espacio y el tiempo locales y, por supuesto, su población.

El espacio local es un lugar íntimo y es usado en forma colectiva. Hay un derecho social sobre el espacio por el solo hecho de formar

ZS Aquí termina el mito fundacional, parte de él y le pertenecen a las redes sociales que la conforman. que es muy similar en estructura Implica una red de intercambio y comunicación entre sus miem-

de muchas colonias urbano Po- bros, sobre la base de las redes sociales y la prestación de servicios pulares.

Page 19: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

recíprocos. Toda comunidad local cuenta con un tiempo propio. Es el tiempo en que sus habitantes pasan en ella: el tiempo cotidiano. El tiempo de cada persona es distinto pero se acopla a los demás. La población de la comunidad y sus formas relacionales son su princi- pal recurso. La comunidad local urbano-popular cuenta con redes familiares, de vecinos, de amistad, compadrazgos, redes sociales artificiales estables o grupos de acción institucional para su servicio (escuela, iglesia, etcktera), organizaciones vecinales, grupos juveni- les deportivos, culturales, etcktera.

La intervención según la propuesta de centros juveniles conside- ra los siguientes aspectos fundamentales.

La comunidad urbano-popular tiene una lógica socio-cultural cícli- ca. La vida de la gente se desarrolla en forma de ciclos. Algunos dependen de las estaciones, otros de la demanda del mercado, entre otras cosas, y pueden ser identificados. El ciclo cultural rige el espa- cio-tiempo de las comunidades y se da en un sistema de significa- ciones y sentidos codificados y expresados por símbolos, ritos y mitos. Su principal función es la de producir seguridad. En la comunidad 25 existe una dinámica cíclica de origen agrícola: comienza (al ser cíclico en realidad no tiene principio ni fin y hablar de comienzo es para poder explicarlo) con las fiestas navideñas y termina con las fiestas de días de muertos, quedando comprendidas de esta forma las fiestas de Cuaresma, Semana Santa y la fiesta patronal, así como las fiestas laicas de la Independencia.

2. LOS CIC1,OS MARCAN, PRINCIPALMENTE, UN TIEMPO

Cada ciclo tiene su tiempo. La duración está definida por el periodo temporal de permanencia o validez del ciclo, mientras que el ritmo es lo que marca el paso de una fase a otra. El ciclo es parte vital de la

t comunidad, es algo que le da fuerza y renueva la articulación. En la intervención de los ciclos se planean normalmente con periodos

1 cortos de tres a cinco meses de acuerdo con las necesidades del

Page 20: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

PREVENCI~N, REDUCCI~N DEL DAÑo Y CURA DE LAS FAKMACODEPENDENCIAS

trabajo y la dinámica y lógica sociocultural de la comunidad. Se planea entorno a la Navidad, al día de los muertos, etcétera. Los periodos de tiempos deben estar basados en la lógica comunitaria y aprovechar la movilidad natural de la gente procurando trabajar en periodos cortos pero intensivos.

3. LOS CICLOS DELIMITAN UN ESPACIO

Para la cultura tradicional el espacio también presenta rupturas. El trabajo por ciclos delimita un espacio, pues no es posible trabajar en forma indiscriminada en toda la comunidad. Se trata de incorporar a toda la comunidad en los espacios que experimenta como propios.

Como comentamos antes, la comunidad 25 está dividida simbóli- camente en dos grandes secciones: "la de arriba" y " la de abajo". Al interior de cada una existen espacios sagrados (cada sección tiene su capilla), pero dentro de la segunda sección ("la de abajo") encon- tramos dos espacios singulares: el panteón y la única sección del cerro cortada a tajo, donde se celebra la crucifixión y donde se re- únen los formacodependientes para drogarse. En la parte de "arri- ba" se concentran los servicios. En la segunda sección, el único es- pacio de encuentro comunitario es un kiosco en construcción desde la fundación de la colonia. Para la intervención sólo se seleccionó la parte "de abajo".

Tomando en cuenta los ciclos, la intervención que hacemos retoma todos esos aspectos que tienen que ver con la vida cotidiana de las redes sociales. Los ciclos son propiedades de la vida de la comunidad local y no del proceso de intervención.

El trabajo en la Comunidad Real Local tiene diversas limitaciones significativas. Una de las limitantes más importantes es que los ope- radores que hacen el proyecto constituyen una de las principales fuen- tes de información, a partir de las cuales se determina el proyecto mismo. Para controlar los efectos de éstas y otras limitaciones (en

Page 21: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

general diferentes formas de autoengaño), en el proyecto se ha dise- ñado un proceso de trabajo y un instrumento que trata de favorecer:

a) La recopilación de la información. b) Su sistematización c) La conservación (en la medida de lo posible) de modalidades

preexistentes de recopilar y sistematizar la información.

El proceso de trabajo está constituido por el conjunto de accio- nes que se detallan a con t inua~ ión :~~

1) Individuación de los actores. 2) Identificación de los líderes de opinión. 3) Representación de la Comunidad Real Local por parte de los

actores de la misma. 4) Análisis de las estrategias de la Comunidad Real Local para

resolver sus problemas. 5) Análisis de los fracasos. 6) Análisis de las opiniones de los actores sobre temas significati-

vos. 7) Análisis de los conflictos. 8) Análisis de redes subjetivas. 9) Análisis de ritos y mitos. 10) Compilación de datos sociológicos. 11) Compilación del elenco de las personas contactadas. 12) Recopilación de la historia detallada de la colonia.

Sin embargo, la estrategia operativa comienza con una labor de explicitación de los objetivos y las estrategias implícitas que, por un lado, los operadores y las organizaciones y, por el otro, los operado- res y los demás actores de la vida comunitaria, tratan de imponer a la realidad. Por realidad no se entienden solamente cosas, sino tam-

26 La secuencia implica, en realidad, bién personas y grupos, es decir, redes. Esas realidades son anterio- una fuerte elasticidad, en la medi-

res a la intervención o estrategia que los operadores y las organiza- daen que puede ser modificada por todo el acervo de informaciones y ciones desean o pretenden ejecutar y son las condiciones de datos que se posean al empezar el

existencia de los operadores, las instituciones y sus estrategias. Esas trabajo de planeación.

Page 22: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

PREVENCI~N, REDUCCI~N DEL DANO Y CURA DE LAS FARMACODEPENDENCIAS

realidades, en efecto, están organizadas por las estrategias que rea- lizan sus actores. Por lo tanto, los operadores y las organizaciones intervienen en un vacío que está constituido por una plétora de es- trategias, y por su propio vacío, que es su condición de existencia. Se trata de contestar a preguntas como las siguientes: tcómo defi- nen el operador y la organización la realidad sobre la que quieren intervenir? y cuáles son los objetivos que se proponen alcanzar? Después se hace explícita la secuencia de las acciones que se quie- ren realizar. Esto permite evidenciar, más adelante, cómo el contac- to con la realidad muy rara vez modifica lo que la subjetividad de los operadores o de las organizaciones ha programado. Este proceso se desarrolla, además, estimulando la elaboración de hipótesis para cada una de las acciones que se quieren hacer, suponiendo también que esas fracasen. Esto permite aclarar cuáles son las acciones que, se- gún los operadores, son claves y qué lógica de desarrollo subyace a la estrategia, cuáles son los criterios con los que se piensa identifi- car los errores y cómo se piensa corregirlos (evidenciando el siste- ma de evaluación predefinido e implícito) y, para terminar, cuál es la verdadera lógica que subyace a la construcción de la secuencia de acciones y cuál es la representación de la realidad sobre la que se entiende operar.

Todo este proceso de construcción lenta de un proyecto tiene como finalidad el manejo/control del cambio, sabiendo que toda or- ganización social se constituye y se mantiene por medio de proce- sos orientados hacia la persistencia y no hacia el cambio, de manera que, paradójicamente, la organización acepta los cambios que favo- recen su permanencia y rechaza los que la amenazan. La estrategia de trabajo de red trata de favorecer la superación de ese desconoci- miento. hsta se desarrolla, por consiguiente, sobre dos vertientes: a) la de la red de los operadores y de las organizaciones, b) la de la red de la comunidad real local sobre la que se piensa intervenir.

Los actores sociales son los nudos de la red social.*' Los líderes de opinión, las representaciones sociales, los mitos, los ritos, etcé- tera, son los lazos y vínculos que permiten la persistencia y que sirven para construir y mantener la conformidad. Pero son, tam- bién, posibilidades, recursos de la red en la medida en que las opi-

Page 23: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

niones, los conflictos, los mitos y los ritos siempre interpelan a la alteridad, la introducen en el juego de la red. De esta manera, la red no puede prescindir del vacío para su constitución y se puede con- vertir también en instrumento de trabajo.

Todo este trabajo previo es necesario porque la estrategia y los objetivos de cada uno de los operadores pueden ser diferentes, no siempre sinérgicos, ni coherentes o conexos, a veces en conflicto, etcétera. Al mismo tiempo que debido a la estrategia y los objetivos de los operadores, considerados como equipo pueden no coincidir con los de la organización en la cual trabajan, sino estar en conflicto (en mayor o menor medida) con estos. Y, por último, la organiza- ción puede perseguir objetivos que no declara o declarar objetivos que no le interesa cumplir.

Terminado este trabajo, que ha tenido como objeto el estudio de las representaciones sociales de la realidad propia, de la organiza- ción a la cual se pertenece y de la comunidad local en la que se piensa trabajar, puede empezar lo que denominaremos el trabajo de planeación y que no puede darse sino por medio de la reconstruc- ción, del reconocimiento de la realidad de la comunidad local a par- tir de datos objetivos y subjetivos que pueden ser recogidos exclusi- vamente en la comunidad local o utilizándola como fuente primaria de dichas informaciones.

UNA ESTRATEGIA OPERATIVA: LA RED

La estrategia operativa tiene su punto de partida en una labor de activación de los recursos de la red social, en la consolidación de procesos que favorecen la participación de todos en la construcción de la vida social y en la transformación de aquellos que obstaculizan la vida social. De esto se deriva que los recursos e instrumentos principales sean aquellos que se encuentran en la comunidad real, en el barrio o en la colonia, utilizando a los que se encuentran fuera de ella, únicamente en los casos en los cuales no existen recursos adecuados in situ. Las actividades que se realizan, buscan alcanzar 27 ~ o d o s los actores, incluso los que

siempre los objetivos que se han explicitado, con la advertencia de en cuenta en nuestra investigación.

Page 24: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

no llegar al punto que sean actividades exclusivamente para las per- sonas que viven procesos de dependencia de sustancias, sino activi- dades para todos, en las cuales sean invitadas explícitamente las personas relacionadas con procesos de dependencia de sustancias.

A partir del análisis del sistema de información recopilado se replanteó la estrategia de intervención, partiendo de la lógica sociocultural de la red social y mediante acciones tendientes a inci- dir sobre los factores de base (por ejemplo la desconfianza, la vio- lencia y la territorialidad, la identidad y pertenencia a la comuni- dad, etcétera).

Los objetivos que nos planteamos en la investigación en la ac- ción fueron:

Contrarrestar los proceso de exclusión de la participación en la vida social activando los recursos presentes en la comuni- dad real. Favorecer los procesos que conducen a la situación crítica (de- pendencia de sustancias psicoactivas, violencia, etcétera) cuan- do existen se hagan manifiestos esto es una posibilidad de implementar estrategias de prevención en dos niveles. El pri- mero es prevenir que la situación se torne crónica, cuando ésta se ha manifestado, evitando su establecimiento y consoli- dación como estilo de vida. El segundo es la prevención me- diante una labor sobre los procesos de exclusión de la vida social, caracterizada por su dimensión individual, familiar, grupa1 y social general, que se encuentran detrás de éstas. Responder a las situaciones y los procesos que conducen a conductas adictivas y a otras relacionadas con ellas. Favorecer procesos de complejización del sistema, ya que el aprendizaje en la gestión de la complejidad constituye el obje- tivo de toda acción de prevención primaria, curación y reduc- ción del daño de las situaciones críticas.

Page 25: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

Cambio de ayudante municipal Aumento de número de los servicios a la comunidad (muy im- portante el de la tortillería). Antes era necesario ir la colonia vecina por las tortillas. Se inició la construcción de una guardería. Se inició la construcción del kiosco de la comunidad (se colo- có la primera piedra el día 16 de Junio de 1994). Está muy avanzada la instalación del agua potable en la comu- nidad. Se construyeron canchas de basquetbol en la parte alta de la comunidad. Se han construido más viviendas. La población de Jardín Juárez ha aumentado. Han aumentado lo matrimonios o uniones libres juveniles. Al- gunos debido a de que se convierten en padres sin haberlo planeado. Existe más alcoholismo y drogadicción entre los jóvenes. Cada vez más personas de la comunidad cuentan con un vehí- culo de transporte propio (en parte porque más personas se dedican a ser taxistas). Existe una crisis de empleo generalizada Existe contaminación por cerdos en la parte baja. Un mariguana asalto a una persona de la comunidad. La co- munidad quedó muy consternada por este hecho. Dio inicio la intervención de Cultura Joven con un grupo de promotoras de salud comunitaria. Se celebraron primeras comuniones por primera vez en la co- munidad. Un sacerdote comenzo a trabajar en la comunidad. Se ha,perdido el interés de los jefes de manzana por participar.

Page 26: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

PREVENC~~N, R E D U C C ~ ~ N DEL DAR0 Y CURA DE LAS FARMACODEPENDENCIAS

La estrategia planteó las siguientes acciones y líneas de acción, orien- tadas sobre todo a conocer mejor a la comunidad:

a) Elaborar un mapa ecológico de la comunidad o conseguir el oficial.

b) Realizar una investigación de acción sobre los siguientes pun- tos:

Historia Entrevistas a líderes, adultos, jóvenes y representantes oficiales Ritos

c) Crear legitimidad en los grupos promotores. d) Generar el protagonismo en los grupos promotores. e) Favorecer la interrelación de los diferentes grupos generacio-

nales.

En ese momento se tenían los siguientes avances:

a) A partir del mapa oficial se elaboró un primer mapa ecológico. b) Se continuaron con algunas entrevistas, ya se tiene completa

la historia de la colonia. En los ritos se observó la celebración de quince años y la graduación de sexto de primaria.

c) Falta trabajar en divulgar más el trabajo que se está realizado por parte de Cultura Joven.

d) Con lo referente al protagonismo aún falta mucho trabajo por realizar es s610 a trav6s de la motivación del grupo promotor externo que se concretan las acciones comunitarias.

e) El objetivo de este punto fue el favorecer una interrelacion generacional con las actividades que se realizan. Esto se logró con mayor participación de la población de jóvenes y niños.

Las consideraciones que se hicieron fueron las siguientes:

Page 27: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

La gente no tiene interés en un trabajo que implique mucha duración y continuidad: comienza un buen número de perso- nas y muchas se empiezan a salir, lamentándose de que no se puede hacer nada, los que quedan se lamentan po rlo que pasa y que, por lo tanto, no se puede hacer nada. La comunidad presenta una realidad de pobreza extrema, por lo cual encontramos una menor capacidad de funcionamiento de las redes (las personas están tan agobiadas por sus propios problemas que tratan de solucionarlos individualmente). A pe- sar de que hay problemas evidentes, éstos no se vervalizan (hay una regla de no comunicación). Prácticamente la única forma de comunicación (que no es comunicación real) es el chisme. 6Qué función puede tener no pensar en los problemas reales? La respuesta a esta pregunta sería el no querer afron- tarlos, porque sienten desconfianza, porque es inútil intentar- lo, se experimenta impotencia (regla de no acción). La comu- nidad se lamenta de muchas cosas (al parecer es la regla que articula las anteriores): se lamenta mediante chismes de pro- blemas que no son los más importantes acerca de los líderes, de la gente que no hace nada, etcétera (no comunicación y no acción): la lamentación es la única acción válida porque es la acción que, paradójicamente, permite la no acción y es la úni- ca comunicación válida (lamentarse mediante chismes) por- que es la comunicación que, paradójicamente, permite la no comunicación.

Roberto Merlo comentó que mejor centráramos nuestro trabajo, durante un año en conseguir legitimidad del grupo ante la comuni- dad por medio de acciones de corta duración y mucho impacto, que incorporen a sectores de la población con los cuales aún no estuvié- ramos trabajando. Después de algún tiempo esto puede generar in- quietud en la población y es en este momento cuando los operado- res le preguntan a la comunidad qué es lo que desean hacer. Por lo tanto, nosotros debemos preguntarnos: tqué tipo de imagen debe- mos ofrecer a la comunidad? Nuestra imagen debe ajustarse a la regla de la comunidad que plantea que la población no desea un

Page 28: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

trabajo que implique continuidad. Roberto nos recomendó que no didramos la imagen de una institución sólida y con muchos recur- sos; la población debe ser generadora de sus propios espacios e ideas o actividades.

Lo importante del trabajo del operador en la comunidad es cono- cer profundamente la comunidad e insertarse en la cultura de esta misma, al grado de poder utilizar su mismo lenguaje para retomarlo en las convocatorias a la población.

Con base en estas reflexiones generales podemos retomar las si- guientes propuestas concretas:

a) Estar conscientes de que la primera acción que se debe plan- tear es conocer a profundidad la realidad de la comunidad para replantear los objetivos del proyecto.

b) Para conocer más profundamente la comunidad es necesario dedicarle, por lo menos, tres meses para completar la informa- ción recabada mediante los instrumentos de investigación.

c) Poner en práctica acciones intensas y breves que también im- pliquen a los jóvenes, a los niños varones y a los hombres.

Tambidn se persibían ciertos cambios y hechos que no se habían notado antes:

La comunidad reflejaba inicialmente falta del sentido de iden- tidad y pertenencia. Ahora la comunidad había establecido nue- vas fechas de celebración comunitaria: el 12 de diciembre, el 3 de mayo y el via crucis. Prácticamente la totalidad del equipo promotor está constitui- do por mujeres y hay mucha presión por los celos de sus espo- sos. Descalificación de quien haga algo.

La estrategia que se sugirió Roberto Merlo fue la siguiente:

Page 29: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

Es necesario conseguir la participación masculina no sólo en acciones esporádicas sino en acciones constantes. Para lograr este objetivo es necesario reclutar a cuando menos 10 hom- bres, en una acción concreta, en un periodo concreto y con un objetivo específico y cuya capacidad organizativa sea mínima. Para llevar esto a cabo es necesario realizar una investigación la existencia de grupos organizados de hombres dentro de la comunidad local: en que periodos de tiempo trabajan, cuántos se quedan en casa, por cuánto tiempo.

Se continúa con la investigación de la comunidad local en los si- guientes rubros: infraestructura, salud, realidad familiar, jóvenes, cambios en la comunidad. En este periodo se realizó una investiga- ción sobre diversos aspectos de la población masculina.

Los resultados en cuanto a grupos organizados fueron los siguien- tes: antes existía un grupo en la iglesia, del cual Don X era su repre- sente, pero se desintegró. Sin embargo, no existe un grupo natural de hombres, si se forman grupos son descalificados, considerándolo como algo político y por lo tanto, paradójicamente, privado. Ade- más la idea generalizada es que sólo reúnen para beber alcohol.

Con respecto al tipo de trabajo muchos son obreros, pintores u oficios similares, choferes de rutas o comerciantes. Sin embargo, la población más representativa es la de los albañiles y los taxistas. En cuanto a los periodos de trabajo si son albañiles, el tiempo es varia- ble, si son taxistas trabajan la mayor parte del tiempo (alrededor de 16 horas diarias) y los obreros tienen sus tiempos bien definidos al igual que sus vacaciones.

Sobre cuánto tiempo permanecen en casa: algunos obreros pue- de permanecer por un mes o más (por los llamados paros técnicos) o indefinidamente como en el caso de los hombres enfermos. Los taxistas, choferes y albañiles descansan uno o dos días a la semana.

Algunos aportes de Roberto Merlo a la investigación fueron:

Page 30: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

1) Si una parte de los hombres se queda en la comunidad durante el día y la otra parte de hombres trabaja y si una parte de las mujeres son solteras y la mayoría permanecen en la comuni- dad, icómo puede tener la mujer control sobre el hombre en la comunidad? La respuesta es mediante el control de la sexua- lidad. Esto explica en parte el juego de mucha desconfianza entre unos con otros, que se expresa en forma de chismes, es decir, se comunica pero para no comunicar, sino descalificar.

2) También es un juego de contención que les ayuda a tener algo en sus corazones que no sean los problemas cotidianos (los chismes también sirven a este propósito).

3) Una de las reglas de base de la colonia, junto con el juego de la desconfianza y sinérgico con éste es la "lamentación", que sir- ve como técnica de no hacer y que lleva a conflictos insolu- bles.

4) &Entonces por qué existen pequeños grupos con entusiasmo, con ganas de hacer algo? Se hace, pero no para resolver sino para poder lamentarse después de que no cambia nada y para darle material a los chismes. Además, el resto de la comunidad les muestra desconfianza y los descalifica, por lo que la regla es la no acción y la no comunicación, mediadas principalmen- te por la lamentación y el chisme.

La estrategia debe partir de la elaboración de un hecho simbólico (chisme) que proyecte en otras personas un hecho colectivo para romper con la no comunicación y la no acción. Hasta ahora las re- glas de base de la comunidad han sido más fuertes que las reglas de los asesores y se trata de incidir sobre éstas.

Durante los siguientes meses se trabajó en la elaboración de un díptico para comunicar lo que la comunidad no quiere reconocer mediante la introducción de un chisme en la comunidad. Pero a pesar de hacer muchas cosas, no se logró poner en circulación el díptico y el equipo se lamentaba:

Page 31: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

a) Primero se trabajó el contenido, decidiendo hacer explícito el hecho de que existe una división de la colonia entre "los de arriba" y "los de abajo" y la regla de la no acción.

b) Se realizó un primer borrador de díptico, pero se pensó que la gente no se sentiría identificada con los dibujos, por lo que se decidió hacerlo con fotos.

c) Se sacaron fotos de sitios muy distintivos de la comunidad (la capilla de abajo, la primaria de arriba, las canchas de basquet de arriba, el kiosco de abajo, un puente que une a ambas par- tes, etcdtera) y se elaboró un segundo borrador, pero se perdía calidad al pasar las fotos a fotocopia y nadie podía reconocer los lugares.

d) Se hicieron dibujos (muy aproximados) basados en las fotos pero tampoco era posible reconocer los sitios a los que hacían referencia.

e) Se discutió tambidn el lenguaje y si se excluía a las personas que no saben leer y escribir.

f) Se vio que faltaba capacitación para poder elaborar un comic (tiene sus propios códigos, su propio lenguaje gráfico, etcéte- ra).

g) En síntesis, el equipo se sintió impotente, incapaz de realizar la acción programada, a pesar de haber trabajado mucho. En realidad se sintió impotente a pesar de haber podido realizar varias cosas y, por último, se lamentaba de no poder, de la dificultad de la tarea.. .

Además, sucedieron diversos acontecimientos que tuvieron mu- cha relevancia en ese tiempo y que circularon como chismes: a) abuso sexual de una menor de edad; b) regreso de un joven droga- dicto a la comunidad despuds de haber estado en la penitenciaría; c) muerte de un bebe despuds de un parto complicado; d) el inicio de un programa de alfabetizacion en la guardería.

Las mujeres ante el abuso a la menor lanzaron expresiones de enojo y venganza, amenzando con castrarlo, matarlo, incluso. Sin embargo, no hicieron nada.

Aportaciones de Roberto Merlo a la problemática:

Page 32: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

Las mujeres no buscan el objetivo de impedir otro evento. Sólo dan respuesta de descarga ("lo castro", "lo mato") y en los hombres existe una declaración de vergüenza: solidaridad de los hombres entre sí frente a las mujeres. Es nuevamente la regla de la no acción y la no comunicación. El grupo no piensa que tiene la capacidad de ser más eficaz que cualquier grupo oficial. Sin embargo, el abuso sexual es un acto que no puede repetir- se, por lo que propone que se lleven a cabo una o algunas ac- ciones no violentas, por ejemplo: a) Como grupo de salud comunicar al señor que saben de lo

acontecido. b) Evitar que el señor se ponga frente a la niña (son vecinos),

si esto sucede que la madre lo siga y hable en voz alta de que las situaciones de abuso no están permitidas.

c) Crear algunos espacios donde se permita hablar de la viola- ción.

1) La falta de sistematización ha impedido la continuidad. Es ne- cesario retomar toda la información recabada desde 1995 y sistematizarla de acuerdo a los instrumentos. El equipo se la- menta por la falta de tiempo y de tener mucho trabajo.

2) Es necesario que se haga un registro de todo lo que se hace en la comunidad, de todas las actividades (importante llenar el diario de campo). S610 una persona del equipo asesor compila regularmente su diario de campo. Hay una gran resistencia a usarlo. El equipo se lamenta por la falta de tiempo.

3) Identificación de la red de líderes (riesgo de considerar como líderes a quienes conocemos y queremos creeer que lo son. La red de líderes puede ser detectada únicamente después de sis- tematizar la información y de guardarla en la computadora).

4) Con respecto al primer contacto con un joven farn~acodepen- diente se comentó lo siguiente:

Page 33: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

a) No obiar el diagnóstico de la comunidad puesto que es ne- cesario conocer el contexto y aceptar la demanda según el mktodo.

b) Este primer contacto es una situación particular porque la demanda surgió fuera del diagnóstico.

c) Recordar que el objetivo es incidir sobre la representación de la comunidad local.

d) Teniendo el diagnóstico de la comunidad, puede verse con qué recursos se cuenta y a partir de ahí se diseña la estrate- gia de intervención, que puede comenzar con una tribaliza- ción en la cual participará Joaquín del Bosque.

e) Recordar lo que significa contruir un Setting (conjunto de acciones ritualizadas constantes en el tiempo).

1 El equipo presentó los siguientes avances de la investigación.

Cuanta ya con parte de la red de líderes y con suficiente con- tacto con los líderes de opinión. Se puede construir la red y el diagnóstico. La información es parcial porque el número de entrevistados fue de sólo 20.

I Observaciones de Roberto Merlo: Para cada una de las áreas temáticas ver:

1 1) Elementos coincidentes por cada actor (si prevalece o no una opinión común).

2) Tendencias (para algunos temas se tiene una opinión definida, para la mayoría no se tiene una opinión).

3) Entender la trama y las diferencias (qué áreas permiten con- formarse o polarizarse y qué áreas no).

4) Construir la red con lo que se tiene. 5) Dio aportaciones al trabajo concreto con los grupos existentes

y con farmacodependientes.

Page 34: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

PREVENCI~N, R E D U C C ~ ~ N DEL DASO Y CURA DE LAS FAIMACODEPENDENCIAS

Se analizaron los cambios más significativos de 1995 a 1997 en la comunidad local y se llegó a la conclusión de que en la lectura se han dado pocos cambios en la comunidad.

Aportes de Roberto Merlo:

En la colonia los únicos momentos que se dan grupos numero- sos que permanecen son: en el tiempo de la lamentación. la muerte de una persona (por lo tanto, también de lamenta- ción). se dan pequeñisimos grupos o mucha movilidad al interrior. eQuién sabe si se construye un objeto polémico en la colonia con los nuevos asentamientos humanos? 6Existen algunas características de los grupos de lamentación? tLa agregación por lamentación se da? Antes de que se mani- fieste, irealmente el objeto de la lamentación ya existe?. Por lo menos un actor de la comunidad no debería congeniar con esta lamentación: &serán los jóvenes? Partiendo de la dinámica de la comunidad que antes se descri- bía, se puede intentar de ver si la banda puede ser el actor que empieza a ponerse frente a la comunidad, de tal manera, que se pueda identificar de otro modo. Intentar colocar un elemento polémico en la comunidad. Es el momento de buscar un lugar propio en la comunidad.

A fines de 1997, tuvimos una reunión con Roberto Merlo y Efrem Milanese en la que el equipo comenzó a lamentarse de que se tenía la misma percepción de la comunidad (no se ha logrado nada), que no han podido hacer un balance real de lo que tienen (revisión de documentos y llegar a un diagnóstico), que probablemente existen más recursos en la comunidad (que no los vemos), que se han pro- gramado cosas que no se han podido hacer.

Page 35: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

Roberto y Efrem nos hicieron la observación de que Cultura Jo- ven es más una organización política, una red basada más en movi- mientos juveniles, y no una institución operativa (científica) y que la organización tiene que hacer una opción. Para ello se basó en hechos, por ejemplo, los recmsos humanos que se dedican relamente a la investigación y a la comunidad 25. Para que Cultura Joven sea realmente operativa tiene que destinar, por,lo menos, una persona y media que cubran entre 45 y 50 horas a la semana.

En este proceso de dos años hemos aprendido muchas cosas. Sobre el mktodo de trabajo, la comunidad y sobre nosotros mismos, sobre este último punto queremos destacar dos aspectos:

a) Hemos descubierto que, en resumen, las reglas de base de la comunidad 25 hasta la fecha han sido más fuertes que las re- glas de los asesores. Cuando empezamos a trabajar en una co- munidad pensamos que será más o menos fácil lograr que cam- bie: tenemos todas las ganas, algunos recursos, mktodo y conocimientos, somos, además, "muy buenos" (eso creemos). Al final de estos años, hemos comprendido, con muchas difi- cultades, que es más facil que la comunidad logre que cambie- mos nosotros y, por lo tanto, se reafirme su resistencia al cam- bio. En general, somos agentes de la persistencia y no del cambio, aunque el objetivo que nos planteemos como organi- zaciones, equipos y personas sea el cambio.

b) Hemos podido descubrir que nuestro proyecto se asocia con el fantasma del militante, según la tipológía de E. E n r í q ~ e z : ~ ~ lleno de utopías irrealizables, pero que dan una gran satisfac- ción a quien las posee y que en el fondo expresan una forma de negación de la alteridad. "üiisse, Edipo e la Sfinge. l'opera-

tore sociale tra Scilla e Cariddi" e n "Formación y percepción psicoana- No podemos dejar de mencionar que simultáneamente al proce- Ift ica, , a cura d i Speziale e

so de investigación en la acción de prevención, participamos en un Bagliacca, Feltrinelli, Milano, 1980.

Page 36: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular

PREVENCI~N, REDUCCI~N DEI, DANO Y CUIM DE LAS FARLIACODEPENDENCIAS

proceso de investigación en la acción en formación de operadores,'" y que en un ejercicio que realizamos en el primer seminario de 1995 llegamos a una representación que evidenciaba que lo que se perse- guía era que todo quedara igual en las comunidades, utilizando a la población de las comunidades como actores (más o menos cons- cientes) de nuestra propia representación (teatral) de la interven- ción comunitaria. Y una hipótesis sobre las motivaciones persona- les que nos mueven a los operadores para trabajar en este contexto. Parecería, en efecto, que la actividad social que desarrollamos es de tipo masturbatorio: trabajamos y gozamos con la fantasía del otro, pero iinicamente nosotros gozamos. El hecho de que trabajemos (incluso por años) directamente con las personas, físicamente pre- sentes en las comunidades, no implica que el otro esté presente. El otro está presente pero sólo como instrumento de placer para noso- t r ~ s , ~ O no como alteridad que participa del placer. Solamente si re- conocemos al otro, si le reconocemos en su alteridad podremos sa- lir de esta situación. 0, al menos, esa es una nueva hipótesis de trabajo.

Milanese, Efrem & Merlo, Roberto. Reporte Tdcnico de Investigación del Proyecto Modelo comunitario de Prevención y Rehabilitación Psicosocial dejarmacodependien- tes. Cit. p p . 347-358

" Incluso en las situaciones maso- quistas en que disfrutamos en el su- frimiento.

Page 37: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular
Page 38: Aprendizajes de una experiencia de intervención en una comunidad urbano popular