Aprendizaje_psicopatologiaanalisis de Estudio de Caso Momento 2

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades MOMENTO 2 ANALISIS DE UN ESTUDIO DE CASO LA EVALUACION SANDRA PATRICIA BERRIO COD: 42130039 MARIA YOHANNA VARELA MEDINA COD: 38.889.912 LEIDY DIANA RODRIGUEZ COD: 40614171 VILLALVA ELVIRA COD: CURSO: 403006A_220 APRENDIZAJE TUTOR JORGE IVAN ARANGO

Transcript of Aprendizaje_psicopatologiaanalisis de Estudio de Caso Momento 2

Page 1: Aprendizaje_psicopatologiaanalisis de Estudio de Caso Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

MOMENTO 2

ANALISIS DE UN ESTUDIO DE CASO

LA EVALUACION

SANDRA PATRICIA BERRIO

COD: 42130039

MARIA YOHANNA VARELA MEDINA

COD: 38.889.912

LEIDY DIANA RODRIGUEZ

COD: 40614171

VILLALVA ELVIRA

COD:

CURSO: 403006A_220

APRENDIZAJE

TUTOR

JORGE IVAN ARANGO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Page 2: Aprendizaje_psicopatologiaanalisis de Estudio de Caso Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

INTRODUCCION

El contenido de nuestro trabajo sustenta las lecturas realizadas de la Unidad No. 2 sobre las Teo -

rías del Aprendizaje, la realización y consolidación del trabajo colaborativo con su estudio de

caso respectivo. Estas teorías pretenden describir de manera clara los procesos mediante los cua-

les los seres humanos y hasta los animales, aprendemos a lo largo de la vida, ayudan a predecir

la conducta y comportamiento, estableciendo estrategias de aprendizaje, accediendo al conoci-

miento, su objeto de  estudio es el cerebro humano y su forma de aprendizaje, de razonar y de

clasificación de la información. Es muy importante ya que en el presente trabajo podemos desa-

rrollar las diferentes competencias que como psicólogos ya sea en cualquier área que desempeñe-

mos vamos aplicar desde cualquier contexto. Como en el presente caso que nos lleva a analizar

una situación en la cual podemos dar un diagnóstico, e ir observando cual es el mejor tipo de

aprendizaje desde lo psicológico tomando en consideración los referentes teóricos de los autores

donde se enuncian los temas fundamentales para el estudio de caso en cuestión. La educación del

alumno lo debe llevar a descubrir y a progresar en su desarrollo de aprendizaje, que asimile la in -

formación y que sea el quien se acomode a su método de aprender.

Se realiza unanálisis para ayudar a gloria con su tipo de aprendizaje para que tenga éxito es

sus próximas evaluaciones, tomando en cuenta el desarrollo de los 6 pasos para el estudio de

caso el cual es una herramienta valiosa pues en el podemos enumerar, postular hipótesis y plan-

tear lo que sería una posible solución al problema relacionado con la estudiante.

Page 3: Aprendizaje_psicopatologiaanalisis de Estudio de Caso Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

ESTUDIO DE CASO

1: Identificación y descripción del caso

La próxima semana Gloria tiene un examen en su clase de historia de octavo grado. Le está

sumamente difícil recordar términos, nombres y hechos. En su último examen identificó al Sabio

Caldas como fundador de La Gran Colombia y a Santafé de Bogotá, como la antigua capital de

Boyacá. Las fechas históricas la confunden tanto que ni siquiera intenta recordarlas. Además

Gloria tiene problemas de ortografía.

El examen consistirá en 50 preguntas de tipo selección múltiple, verdadera y falsa y de llenar el

espacio en blanco y dos puntos de ensayo. En general a Gloria le va mejor en las pruebas de

ensayo. Intencionalmente omite cualquier nombre del que no esté segura y siempre omite fechas.

En ocasiones mezcla los hechos y con frecuencia pierde puntos por palabras mal escritas. Tiene

un verdadero problema con las preguntas objetivas cerradas; generalmente más de una respuesta le

parece correcta. Con frecuencia está “segura” de estar en lo correcto, solo para descubrir después

que estaba equivocada.

Antes del último examen Gloria trató de diseñar algunas estrategias para recordar que lo ayudaran

a comprender mejor, como los acrósticos. A pesar de que recordó bien sus acrósticos bastante

bien, no pudo recordar que representaba cada letra. En otra ocasión una

Compañera de clases sugirió que probara el uso de los mapas conceptuales. La compañera le

prestó a Gloria los mapas conceptuales que había diseñado para su propio uso. Gloria los revisó y

descubrió que eran muy complicados y confusos –no pudo descubrir ni su significado- No le sirvió

para nada.

Gloria decidió que necesita ayuda para pasar esta materia. Los acaba de buscar a ustedes para que

la ayuden.

Page 4: Aprendizaje_psicopatologiaanalisis de Estudio de Caso Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

2: Estudio del problema asociado: Se da en el contexto educativo.

La estudiante no recuerda términos, nombres y hechos, confunde datos y fechas históricas, tiene

problemas de ortografía, le va mejor en pruebas de ensayo y mescla los hechos que se presentan en

las diferentes lecturas.

Es la situación que se presenta a diario en los colegios y que preocupa tanto a estudiantes, padres,

maestros pues con esta dificultad el aprendizaje del estudiante podría presentar algún tipo de

trastorno emocional y provocar la deserción escolar siendo este hoy en día un tema que preocupa a

la mayoría de los padres y entidades que se encargan y velan por el buen desarrollo mental y

académico de los estudiantes pues es su futuro y el futuro de una sociedad que promete lo que está

en juego, y que espera que los psicólogos ayuden a resolver,

3: Definición y formulación del problema: Aplicando los conocimientos adquiridos las teorías de

aprendizaje tratan de explicar cómo se constituyen los aprendizajes y como se aprenden los

diferentes conceptos desde cada paradigma relacionadas con las teorías.

Para aprender necesitamos de 4 factores fundamentales, la inteligencia, los conocimientos previos,

experiencia y motivación. A pesar de que todos los factores son importantes debemos señalar que

sin motivación cualquier acción que se realice no será satisfactoria, y cuando se refiere al tipo de

aprendizaje con el que Gloria está teniendo el problema para dar los mejores resultados y adquirir

conocimiento en el nivel académico es el aprendizaje repetitivo. Porque Gloria memoriza

contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos y todos los datos de

información se acumulan sin llegar a la sabiduría, ella aprende de manera superficial que al poco

tiempo desaparece de la mente, le falta analizar cuestiones importantes, sin brindar importancia al

verdadero significado de los conceptos e ideas que necesita estudiar.

Las teorías demuestran que la motivación es un tema vasto donde puede llegar a ser válido para el

sujeto que aprende desde el estímulo y el castigo hasta los valores mismos. Así, mientras que en la

teoría conductual la principal fuente de motivación son las recompensas, entendidas como objetos o

acontecimientos que surgen como consecuencia de una conducta, para la teoría humanista lo más

importante es la libertad y la autorrealización; de hecho, la mayor fuente de motivación procede de la

lucha por el crecimiento personal, respecto a la teoría cognoscitiva, esta enmarca las fuentes

desmotivación en la interpretación que realiza un sujeto de un acontecimiento, en cuanto le es

Page 5: Aprendizaje_psicopatologiaanalisis de Estudio de Caso Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

satisfactorio, sostiene o no su interés. Y, finalmente, la teoría social hace énfasis en las expectativas de

éxito combinadas con el valor que tiene una meta para un sujeto

4: Hipótesis de Interpretación del caso

Generalmente a los psicólogos educativos nos llegan casos de problemas de aprendizaje que

debemos analizar. Este análisis y posterior intervención se puede hacer gracias a las teorías

psicológicas que explican los procesos de aprendizaje. En este caso, se requiere analizar la

situación de Gloria y sus resultados en las pruebas que debe responder de manera exitosa.

Al hacer un amplio análisis se considera que el conductista dado que este nos cita sobre los

estímulos y respuestas y se puede concluir que gloria no ha encontrado el estímulo adecuado que

haga en ella despertar el interés y conocer la importancia del tema que está estudiando, por ello la

respuesta es que pierde las pruebas y ella misma reconoce que no lo está haciendo bien; se muestra

con poco interés y empeño por cambiar la actitud en el aprendizaje y aunque ha intentado utilizar

métodos como los mapas conceptuales y acrósticos, no han salido como se esperaba.

En la teoría del Conductismo nos dice que el aprendizaje se refleja en un cambio de la conducta en

la medida en que se están asimilando los conocimientos o habilidades, dichos cambios son

medibles dado que el profesor puede cuantificar a través de una nota su nivel de aprendizaje; el

Conductismo está relacionado con el aprendizaje memorístico, asimilación de información y

resultados de dichos procesos. La Teoría del origen sociocultural de los procesos Psicológicos

superiores de Vygotsky, con sus aportaciones fundamentales sobre: Sano desarrollo próximo

(anterior, nuevo) es importante La educación escolar como contesto de desarrollo. La zona de

desarrollo próximo.

Además Se debe tener en cuenta factores ambientales que influyen en el aprendizaje y estímulos;

también entra en análisis el papel del educador y su pedagogía para hacer que los estudiantes se

interesen por los temas y tengan una disposición de escucha y aprendizaje.

5: Propuestas de intervención: la propuesta de intervención debe estar enfocada: por el

aprendizaje significativo en donde pueda analizar los conocimientos o bases con las que cuenta y

tratar de complementar y mejor el aprendizaje con los nuevos temas, gracias a las

investigaciones de Jean Piaget, David Ausubel entre otros grandes actores nació esta teoría sobre

aprendizaje que cambio racionalmente todos los paradigmas hasta el momento en el mundo

Page 6: Aprendizaje_psicopatologiaanalisis de Estudio de Caso Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Occidental, es decir el aprendizaje significativo y como herramienta de trabajo son los mapas

conceptuales porque de esta manera Gloria propone y discute las nuevas ideas que debe incorporar,

produciendo una saludable disonancia cognitiva que más tarde se integra en la inteligencia con

conocimientos adquiridos.

El procesamiento de la información va desde lo que el estudiante posee como lo es el

conocimiento previo, valores, creencias, capacidades, por ello se propone que en el caso de Gloria

se pueden tomar en cuenta factores importantes como la forma en la que adquiere información, las

herramientas de estudio que aplica para su aprendizaje, la clase de interés prestado a su tutor, a las

deferentes tareas, sus capacidades mentales y estrategia de aprendizaje, todo esto tomado de la

mano de un proceso de adecuación mental y personal ayudarán a encontrar su dificultad central.

En busca de acciones que puedan implementarse para la solución del problema de Gloria

tomaremos en cuenta que ella tiene dificultades memorísticas ya sea porque no ha encontrado la

herramienta de aprendizaje adecuada o por su falta de interés en sus actividades educativas así que

en el análisis de sus dificultades entraríamos a generar motivación en base a las aportaciones de

Ausubel quien considera que “Las personas aprenden de modo significativo cuando construyen sus

propios saberes, partiendo de los conocimientos previos que estos poseen”. Estos son importantes

para que el aprendizaje que Gloria valla a adquirir sea significativo (no memorístico o mecánico).

Page 7: Aprendizaje_psicopatologiaanalisis de Estudio de Caso Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

CONCLUSIONES

Gloria debe someterse a un examen que arroje claras evidencias que su problema

de aprendizaje no es de tipo orgánico

Se debe indagar más sobre la información del aprendizaje en los grados pasados

de gloria, e identificar en que materias ha sobresalido, si gloria cursa octavo gra-

do es porque de alguna manera aprende.

Es muy importante que ella se sienta segura

Buscar en su historia de vida si ha pasado algo que ha hecho que gloria tenga pro-

blemas para adquirir el conocimiento.

Es necesario que gloria tenga redes de apoyo necesarios para adquirir confianza

en como adquirir las herramientas que le permitan aprender de manera mas ade-

cuada.

Page 8: Aprendizaje_psicopatologiaanalisis de Estudio de Caso Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

BIBLIOGRAFIA

Doménech Betoret, Fernando (2012). Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad. Disponible

en:

http://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%2012-13/

Apuntes%20Tema%205%20La%20ensenanza%20y%20el%20aprendizaje%20en%20la

%20SE.pdf 

Anguera, M. (1985). Confrontación epistemológica entre conductismo y psicología cognitiva y

sus repercusiones metodológicas. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=66032

Doménech Betoret, Fernando (2012). Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad. Disponible

en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403006/Curso_2015-_16-1_/

Apuntes_Tema_5_La_ensenanza_y_el_aprendizaje_en_la_SE.pdf

Educatina (2012). Conductismo y Cognitivismo. Recuperado

http://www.educatina.com/psicologia/areas-de-investigacion-de-la-psicologia/conductismo-y-

cognitivismo-video

Page 9: Aprendizaje_psicopatologiaanalisis de Estudio de Caso Momento 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Anguera, M. (1985). Confrontación epistemológica entre conductismo y psicología cognitiva y

sus repercusiones metodológicas. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=66032

Martínez, A. (1999). Constructivismo Radical, Marco Teórico de la Investigación y enseñanza de

las ciencias. Recuperado http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v17n3p493.pdf

Cantón, I (2005). La calidad en las redes de conocimiento y aprendizaje. En: Revista electrónica

Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Vol. 2. No. 2 pág. 109 a 130

Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/551/55103208.pdf

Islas, C. y Carranza, M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje

¿transformación educativa? En: Revista Apertura, vol. 3, No. 2. Recuperado de

http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213

Chaparro, F. (2001). Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor de desarrollo. En

Ciencia da Informacao, Vol. 30 No. 1 Recuperado de

http://revista.ibict.br/ciinf/index.php/ciinf/article/viewArticle/219