aprendizajelimpio

5

Click here to load reader

Transcript of aprendizajelimpio

Page 1: aprendizajelimpio

INTRODUCCION

En el presente trabajo queremos dar a conocer la utilización del Reforzamiento

Diferencial En Otras Conductas, tanto en su forma teórica, como en la práctica.

Para su puesta en practica debemos de obtener una extinción de la conducta

inapropiada, para esto debemos aprender y enseñar el RDOC para aplicarlo sin

ningún problema, sobre el niño sin tener que cambiar su modo de vida de

manera exagerada, además; la elección de una conducta meta apropiada como

alternativa por reforzar y la utilización de las estrategias de redirigir y reforzar

apoyan el logro de la terapia.

En casos de impedimentos físicos, retardo y otras condiciones, muchas

actividades no resultan apropiadas para sus habilidades cognitivas y motoras.

Page 2: aprendizajelimpio

REFORZAMIENTO DIFERENCIAL EN OTRAS CONDUCTAS

El Reforzamiento es el principio fundamental de la conducta operante. Describe el procedimiento mediante el cual se incrementa la frecuencia de una ejecución operante. Es la operación que incrementa la probabilidad de la respuesta dados un estímulo discriminativo y otro reforzador y es siempre una relación de contingencia:

ED R ER

El reforzador es, el estímulo que refuerza una conducta. Es cualquier consecuencia o acontecimiento que, cuando se hace contingente respecto a una respuesta previa, aumenta la probabilidad de que esa respuesta aparezca de nuevo en el futuro.

El reforzador, igual que los estímulos aversivos se define en función de su efecto sobre la conducta, no por sus características inherentes. Es decir, aunque un estímulo pueda ser considerado en general como reforzador no lo será en los casos en que no haga más probable una conducta. Por ejemplo, la comida suele ser considerada como reforzador, pero para una persona que padece anorexia sería un estímulo aversivo.

La definición de reforzador se ha considerado a veces como circular: el reforzador es lo que refuerza la conducta; si la conducta es reforzada por un estímulo es que éste resulta reforzador.

EL REFORZAMIENTO DIFERENCIAL:

El Reforzamiento Diferencial, que es un enfoque positivo de reducción de conductas, tiene tres variantes:

a) Reforzamiento Diferencial de Tasas Bajas de Conducta (RDTB)

En este procedimiento se refuerza al sujeto por mantener una tasa de conducta más baja de la observada en línea base. Es decir, se refuerza por la emisión de la conducta pero sólo si ésta se emite a tasas bajas. 

b) Reforzamiento Diferencial de Otras Conductas (RDO)

Es un procedimiento en el que el reforzador sigue a cualquier conducta que emite el individuo con la excepción de la conducta inapropiada que queremos eliminar

Page 3: aprendizajelimpio

c) Reforzamiento Diferencial de Conductas Incompatibles (RDI)

Consiste en reforzar una conducta que es incompatible o no puede hacerse al mismo tiempo que la conducta que se desea eliminar. Para llevar a cabo este procedimiento primero hay que identificar y operacionalizar la conducta indeseable. A continuación se consideran posibles respuestas incompatibles que disminuirán la probabilidad de emisión de la conducta indeseable. Después se seleccionan una o varias de esas conductas alternativas una vez operacionalizadas. 

DEFINICION RDO

Es un procedimiento en el que el reforzador sigue a cualquier conducta que emite el individuo con la excepción de la conducta inapropiada que queremos eliminar. En este caso se refuerza la ausencia de la conducta inapropiada durante un período determinado de tiempo. Por tanto, la conducta que se trata de eliminar se pone bajo extinción, mientras se refuerza cualquier otra conducta alternativa. Esta técnica también aparece con la denominación de entrenamiento de omisión.

APLICACIÓN

No se debe aplicar como procedimiento único si la respuesta es peligrosa o ha de suprimirse rápidamente. Debe aplicarse la técnica en tantos contextos como se produzca la conducta y no reforzar otras conductas que sean desadaptativas.

El RDO presenta como principales ventajas el que es un enfoque positivo, que no utiliza estímulos aversivos. Hace posible el reforzador de la persona tratada por emitir una infinita variedad de conductas salvo la especificada. Por lo común es un procedimiento muy eficaz. Aunque es posible encontrar personas que se entreguen a una conducta problemática a una tasa tan alta que no sea probable que ocurran otras conductas (por ejemplo, el hábito de balancearse de un niño autista), la mayoría de las personas disponen de todo tipo de opciones asequibles, y por lo general emiten alguna de ellas. En consecuencia, las conductas reforzadas se incrementan, reduciéndose en consecuencia la conducta no reforzada.

Acerca del RDOC, Donnellan menciona que:

La amplitud de la aplicación de esta estrategia, para la reducción de problemas conductuales severos y no tan severos, está ampliamente documentada por lo menos en dos revisiones separadas de la literatura. Esas revisiones tienden a enfatizar la importancia de estudios comparativos, para determinar cuál es mejor, el programa de rdoc o el procedimiento “X”. Parece ser que los procedimientos del rdoc tienen el potencial de una aplicación exitosa en una amplia variedad de lugares y situaciones. Debido a la naturaleza no constructiva del rdoc, debería, claramente, ser utilizada solamente en

Page 4: aprendizajelimpio

ambientes sólidos de programación positiva. En dicho contexto, puede ser una de las estrategias no aversivas más poderosas" Por otro lado, las ventajas de esta estrategia son la falta de contraste conductual en la generalización, los pocos efectos colaterales, la generalización y rapidez de efectos y la validación social.

Las precauciones a tener en cuenta son que respuestas no identificadas específicamente sean reforzadas accidentalmente y es posible que conductas no conocidas se refuercen.