Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

21
Lorena Herrero Lorena Herrero Lorente Lorente Octubre 2012 Octubre 2012 CEIP ZALFONADA CEIP ZALFONADA APRENDIZAJE COOPERATIVO APRENDIZAJE COOPERATIVO

Transcript of Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

Page 1: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

Lorena Herrero Lorena Herrero LorenteLorente

Octubre 2012Octubre 2012

CEIP ZALFONADACEIP ZALFONADA

APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO

Page 2: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

Para comenzar… INCLUSIÓN

La inclusión es más que un método, una filosofía o un programa de investigación. Es una forma de vivir.

Los educadores tenemos que reclamar y luchar por un sistema público de educación que proporcione una educación de calidad y la igualdad para todos.

El punto de partida de este camino consiste en aceptar a todos: educar a todos los niños y niñas en aulas y comunidades ordinarias.

Jack Pearpoint y Marsha Forest

Page 3: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

En nuestras aulas cada vez tenemos más diversidad de alumnado, al que debemos dar respuesta eficaz.

Es necesario buscar una metodología adecuada. El aprendizaje cooperativo es una forma de atender a la renombrada diversidad.

Page 4: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

El aprendizaje cooperativo es “ el uso pedagógico degrupos pequeños para que los estudiantes trabajenjuntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio

y el que se produce de la interrelación.

Johnson/ Johnson

Page 5: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

¿Qué características tiene? Es un aprendizaje entre iguales realizado en grupo.

Se trabaja en grupos heterogéneos en sus niveles de competencia.

Supone una organización de la clase por grupos.

Se trata de proponer tareas que sólo es posible llevar a cabo con otros y en las que el éxito propio depende del grupo.

Page 6: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

El objetivo final debe ser claro y compartido por todos los componentes del grupo y cada participante tiene su propia responsabilidad.

El alumno debe percibir claramente las ventajas de lacooperación.

Es válido para todas las etapas y para todas las áreas.

Page 7: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

Elementos esenciales

Page 8: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada
Page 9: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada
Page 10: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

Objetivos que pretendemos

“Enseñar juntos a alumn@s diferentes”.

Aprovechar el potencial que el propio alumnado tiene para enseñar.

Trabajar la cooperación y el trabajo en equipo como un contenido más, además de lo trabajado.

Page 11: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

¿Cómo lo hacemos?

Con formación y planificación sistemática por parte del profesorado, nada surge de la nada.

Estando convencidos de que los alumn@s aprenden a cooperar juntos cuando se les enseña.

Apostando por un cambio metodológico. Esto supone flexibilidad por parte del profesorado, permiten la atención personalizada de los alumnos y la entrada de nuevos profesionales dentro del aula (profesorado de PT, AL, Apoyo paralelo, psicopedagogos…)

Page 12: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

Existen herramientas adecuadas para llevarla a cabo:

Dinámicas para fomentar la cooperación. Estructuras de una actividad simple, de poca duración..

La Pelota, la Entrevista, La Maleta, El Blanco y la Diana.. Provocan un efecto o motivación , para la cooperación, la reflexión..

Lápices al centro, 1-2-4, Folio giratorio para trabajar contenidos curriculares

Técnicas para organizar el aula de forma cooperativa. Estructuras de una actividad un poco más compleja que aplicada en relación a unos contenidos de aprendizaje de un área determinada ( Rompecabezas, Grupos de investigación, TGT..

Page 13: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

Sí, porque se comparan múltiples soluciones a un mismo problema, lo que permite mantener la mente abierta.

Sí porque las estrategias cooperativas favorecen el aprendizaje de todos los alumnos: no sólo a los que tienen necesidades educativas especiales sino también de los más capacitados para el aprendizaje.

Sí, porque al repartir el trabajo cada alumno puede sentirse experto en una parcela. Lo que ayudo a la autoestima de todos, pero sobre todo de los que cuentan con menos capacidades.

¿Se aprende más y mejor en grupo?

Page 14: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

Trabajo en equipo como contenido a

enseñar

Trabajo en equipo como recurso para

enseñar

A

Cohesión de grupo

Gran grupo, equiposreducidos, parejas…esporádicos o esta-

bles

Gran grupo, equiposreducidos, parejas…esporádicos o esta-

bles

Dinámicas de grupoo de equipo para la co-

hesión, juegos deconocimiento, coopera-ción, distensión y reso-lución de conflictos…

Dinámicas de grupoo de equipo para la co-

hesión, juegos deconocimiento, coopera-ción, distensión y reso-lución de conflictos…

Equipos esporá-dicos o estables, homogéneos o heterogéneos

Equipos esporá-dicos o estables, homogéneos o heterogéneos

Estructuras cooperati-vas simplesEstructuras cooperati-vas complejas (Téc-nicas cooperativas)

Estructuras cooperati-vas simplesEstructuras cooperati-vas complejas (Téc-nicas cooperativas)

Equipos establesheterogéneos(Equipos de

Base)

Equipos establesheterogéneos(Equipos de

Base)

Recursos para or-ganizar los equipos,

planificar el trabajo enequipo y enseñar habili-

dades sociales

Recursos para or-ganizar los equipos,

planificar el trabajo enequipo y enseñar habili-

dades sociales

Ámbitos de intervención…

… para implementar el aprendizaje cooperativo

en el aula

Figura 1

Page 15: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

Ámbitos

Dinámicas de Grupo, estrategias y

actividades:

• Para fomentar el consenso en la toma de decisiones.

• Para favorecer la relación entre los alumnos y el conocimiento mutuo.

1. Ámbito de intervención A. La cohesión del grupo.

Page 16: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

• Para facilitar la participación de todos los alumnos

•Para demostrar la importancia del trabajo en equipo y demostrar su eficacia

••Para preparar y sensibilizar al alumnado para trabajar de forma cooperativa

Page 17: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

2. Ámbito de intervención B. El trabajo en equipo como recurso para enseñar: introducir y fomentar el trabajo en equipo :

•Estructuras (de la actividad) cooperativas simples

•Estructuras (de la actividad) cooperativas complejas (Técnicas Cooperativas)

Page 18: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

3. Ámbito de intervención C. El trabajo en equipo como contenido a enseñar.

Aprender a trabajar en equipo.

Instrumentos didácticos parafavorecer la organizacióninterna de los equipos:

– Cuaderno del Equipo – Planes del Equipo)

Page 19: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada
Page 20: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

BIBLIOGRAFIA

• PUJOLÀS, P. (2004): Aprender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Eumo-Octaedro

• PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender, Aprender a Cooperar”)

Algunas actuaciones para implementar el aprendizaje Cooperativo. Pere

Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.). Concepción Breto y otros.

• JOHNSON, D.W., JOHNSON, R.T. y HOLUBEC, E.J. (1999): El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós

• ABAD, M. y BENITO, M.L. (Coords.) (2006): Cómo enseñar junt@s a

alumnos diferentes: aprendizaje cooperativo. Zaragoza: Egido Editorial.

Page 21: Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada

Webs

• http://catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=1194En el apartado Aprendizaje cooperativo.

• http://maestrosdeprimaria.com

Gracias por vuestra atención

Espero que os haya gustado y os quedéis con ganas de más…