APRENDIENDO A LEER CON LAS TIC

10
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: APRENDIENDO A LEER CON LAS TIC Curso: DE PREESCOLAR A QUINTO GRADO Participantes: SANDRA MORALES-JESSICA DIAZ- IDALIDES ALARCON Duración: AÑO LECTIVO ESCOLAR I. PLANIFICACIÓN Justificación: La etapa inicial de la lectoescritura debe tener un aprendizaje enriquecido en acciones diseñadas con base en la lúdica y en la apropiación de elementos que motiven el proceso de la creación de textos partiendo de la madurez del desarrollo del pensamiento lingüístico de los niños. Las habilidades lectoras en la interpretación de textos (argumentación, interpretación y redacción) son competencias que fortalecen los saberes de los estudiantes en su hacer y saber hacer en el contexto en el cual se desenvuelven. Es por ello que la aplicación de las Tecnologías de la informática y las comunicaciones serían un elemento motivador para que los niños aprendan a través de la estimulación de sus sentidos visuales y auditivos, desarrollar los procesos de pensamiento (percepción, atención y memoria) lo que permite la utilización de estas herramientas tecnológicos convertirse en rutas innovadoras para la superación de dificultades. Pregunta de investigación ¿Cómo las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones facilitarían el desarrollo de las habilidades lingüísticas en niños con dificultades en lectoescritura e interpretación de

Transcript of APRENDIENDO A LEER CON LAS TIC

Page 1: APRENDIENDO A LEER CON LAS TIC

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: APRENDIENDO A LEER CON LAS TIC

Curso: DE PREESCOLAR A QUINTO GRADOParticipantes:

SANDRA MORALES-JESSICA DIAZ- IDALIDES ALARCONDuración: AÑO LECTIVO ESCOLAR

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:La etapa inicial de la lectoescritura debe tener un aprendizaje enriquecido en acciones diseñadas con base en la lúdica y en la apropiación de elementos que motiven el proceso de la creación de textos partiendo de la madurez del desarrollo del pensamiento lingüístico de los niños.Las habilidades lectoras en la interpretación de textos (argumentación, interpretación y redacción) son competencias que fortalecen los saberes de los estudiantes en su hacer y saber hacer en el contexto en el cual se desenvuelven.

Es por ello que la aplicación de las Tecnologías de la informática y las comunicaciones serían un elemento motivador para que los niños aprendan a través de la estimulación de sus sentidos visuales y auditivos, desarrollar los procesos de pensamiento (percepción, atención y memoria) lo que permite la utilización de estas herramientas tecnológicos convertirse en rutas innovadoras para la superación de dificultades.

Pregunta de investigación¿Cómo las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones facilitarían el desarrollo de las habilidades lingüísticas en niños con dificultades en lectoescritura e interpretación de textos narrativos?.

Exploración previa

¿Por qué es importante interpretar textos narrativos? ¿Cómo contar un hecho a través de una narración? ¿ En qué momentos cotidianos se vivencian hechos narrativos?¿Cómo puedo a través de un texto narrativo integrar áreas básicas del aprendizaje?

Objetivos del proyectoOBJETIVO GENERAL: Implementar estrategias que permitan promover la construcción

Page 2: APRENDIENDO A LEER CON LAS TIC

de habilidades de nuevos aprendizajes y el fortalecimiento de las bases lingüísticas presentes, estimulando el adecuado proceso del desarrollo de los Dispositivos Básicos del Aprendizaje(motivación, atención, percepción y memoria), utilizando las Tecnologías como herramienta dinamizadora de estos procesos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Motivar a los niños en su proceso lector a través de representaciones gráficas o

láminas que estimulen en ellos su expresión verbal y escrita.- Utilizar programas tecnológicos de actividades lúdicas que generen en los

estudiantes agrado por la lectura.- Generar un ambiente motivante para los estudiantes que estimulen el desarrollo

de actividades a través de la visualización de imágenes en el computador.- Permitir que los niños y niñas exploren y desarrollen sus habilidades manipulando

elementos tecnológicos que les generen seguridad al realizar sus actividades.- Realizar seguimientos a la implementación de las actividades propuestas en la

utilización de herramientas tecnológicas

Competencias

Castellano : Desarrollar las habilidades lectoras para el dominio de la lectura comprensiva, interpretativa y deductiva de diferentes textos.

Informática : Desarrollar las habilidades en el computador para la creación de textos literarios con imágenes ilustrativas propiciando el uso de las TIC.

Artística : Desarrollar sus habilidades creativas mediante la elaboración de las ilustraciones.

Matemáticas : Representar y comparar los elementos de un texto literario teniendo en cuenta sus características y la cantidad numérica que contiene. Describir eventos de manera secuencial.

socio naturales : Desarrollar las habilidades descriptivas para descubrir las maravillas del mundo que nos rodea y toda su riqueza cultural.

Ética y valores : Manejar un vocabulario adecuado, así como actitudes de respeto en si mismo y en los demás .

Temática a estudiar

Exploremos la literatura (la narración)Referentes conceptuales:

Page 3: APRENDIENDO A LEER CON LAS TIC

La educación se concibe como un proceso de formación permanente personal, cultural y social, que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana ( ARTICULO 1,ley 115 de 1994). Al proyectarnos en la construcción Y formación humana, surge la idea de darle a la educación una visión nueva, haciendo realidad los intereses y posibilidades intelectuales de los niños enfatizándolos en los recursos y herramientas tecnológicamente innovadores, caracterizada por una función lúdica. Factor que hoy en día se establece como vía para que el estudiante aprenda a producir utilizando su extenso sentido de la curiosidad y la exploración. Las tic como herramienta fortalecedora de este proceso , propicia nuestra pretensión pedagógica interactiva de permitir que los niños aprendan saberes jugando, a través del cual pueden no solo desarrollar sus habilidades de pensamiento , sino, también dar rienda suelta a sus emociones y sentimientos .Este proyecto pedagógico innovador es ante todo un proceso activo, de construcción y negociación de significados que les permitan a los estudiantes desenvolverse y deleitarse en las posibilidades que le brinda la tecnología.Este enfoque conceptual, está apoyado en los planteamientos constructivistas de la teoría PIAGETANA, la cual considera que la elaboración de las estructuras del conocimiento no se dan nunca en un sujeto pasivo, es decir , que el proceso de aprendizaje es un proceso activo y participativo en la construcción de significados. De esta forma se genera en el alumno una capacidad para relacionar las nuevas ideas con un aspecto esencial de su estructura cognitiva, es decir, que el estudiante genere un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, que su vez se caracteriza en la persistencia de lo que aprende, y la utilización de estos aprendizajes en diferentes contextos y situaciones.Igualmente estos postulados de la teoría de PIAGET, son compartidas por los planteamientos de AUSBEL, quien expresa que el nuevo aprendizaje o la acomodación de los aprendizajes previos, deben ser susceptibles a la construcción de significados, lo cual exige ir mas allá de los procesos cognoscitivos del alumno como elemento mediador de la enseñanza.Visto así, el gran desafío que le espera a la labor educativa es propiciar ambientes y acciones representadas en la tecnología , constituida por recursos facilitadores y dinámicos , lo cual garantice al estudiante una formación culturalmente integral. Desde este enfoque la educación apunta al “SABER HACER EN CONTEXTO”, donde se expresan los saberes, capacidades y cualidades individuales en cada situación. Haciendo a cada niño y niña un ser competente, siendo la escuela el escenario escogido para construir y desarrollar las destrezas de cada uno desde la ETAPA PRE-ESCOLAR priorizando desde este proyecto las habilidades lingüísticas, teniendo en cuenta que el proceso lingüístico está caracterizado por la función simbólica. Es de aclarar que el niño adquiere y potencializa su lenguaje conforme crece, apoyando asi, la teoría PIAGETANA,la cual determina el lenguaje como un instrumento dela capacidad cognoscitiva y emocional del ser humano esta nos la presenta en cuatro fases:1. SENSORIOMOTORA: (de 0 a 24 meses), se observan las primeras manifestaciones simbólicas.2. ETAPA PREOPERATIVA: (de 2 a 7 años), que va con los esquemas simbolizados a través de las palabras, hasta la aparición de las oraciones complejas y su socialización dando inicio a la edad escolar .

Page 4: APRENDIENDO A LEER CON LAS TIC

3 ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS: Aquí se adquieren las reglas de adaptación social y se da durante el ciclo escolar de la primaria.4. ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES: En esta fase surgen las verdaderas reflexiones sobre el lenguaje y su aceptabilidad.

Es de anotar que el desarrollo del lenguaje es un proceso continuo y progresivo , desde la infancia los niños empiezan a expresar sus habilidades lingüísticas y estas se incrementan con el aprendizaje de la escritura y la lectura con relatos y formas convencionales de la narración . En síntesis las habilidades lingüísticas y todo lo que a esta se refiere, exige formar un estudiante competente, lo cual convierte a la EDUCACION y las TIC en factores duales y esenciales para su desarrollo integral . Teniendo en cuenta que el lenguaje es el vehículo principal del ser humano para comunicarse, razonar y socializar en cualquier contexto.

Recursos didácticos

Libro de cuentos, cartulinas, colores, hojas, lápices, papeles seda de diferentes colores, vestuarios, elementos del medio.

Recursos digitalesOffline: procesador de texto, video beam, portátiles, cámara fotográfica, modem, programas de contenidos digitales instalados en el pc.Online: páginas web, Youtube, Blog educativo, programas de colombia aprende.

Metodología

Utilizaremos la metodología de la institución (activa participativa), generando interés en los niños (as) permitiendo el desarrollo de sus competencias literarias, gramatical, oral, textual, semántica y pragmáticas.Para que esto se lleve a cabo:

Usaremos diapositivas con imágenes de dibujos para que los asocien con la palabra.Buscaremos actividades lúdico prácticas para que se familiaricen con las letras a través del teclado del computador.Manipulara el mouse para que los niños(as) ejerciten la motricidad fina a través de dibujos y letras que ellos realicen utilizando programas instalados en el computador.Utilización de videos para que los niños puedan dramatizar lo que observan.Practicar el lenguaje mímico como medio de comunicación para una interpretación narrativa.Utilizaremos cuentos, revistas,libros y periódicos etc.Se comentaran las noticias y distintas informaciones que aparecen en los medios de comunicación.Utilizaremos rondas, cantos, y juegos durante la clase.

Page 5: APRENDIENDO A LEER CON LAS TIC

Actividades propuestas

Actividad 1: Narración oral, contar experiencias para realizar un ejercicio de evocación, de reflexión y de sintesís que le permitan expresar sus ideas.

Actividad 2:interpretar y producir textos escritos, realizar la lectura sobre algún tema determinado ejemplo (la familia) para ampliar primero el campo de comprensión sobre un tema o situación específica.

Actividad 3: Identificación de aspectos relevantes en la interpretación de un texto narrativo, para ubicar estrategias que permitan focalizar los elementos del texto(inicio, personajes, acciones que realizan y el final de la historia).

Actividad 4: Dramatización del texto narrativo para una mejor interpretación de loLeído.REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividadesACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:Narración oral“El colegio y la familia”Se hace necesario tener presente que un texto oral es más que simple vocabulario. Es pensamiento, intención, expresión de sentimientos y acción. Es por eso de su importancia en la

Docentes y estudiantes

Libro de cuentos, cartulinas, colores, hojas, lápices, papeles seda de diferentes colores, vestuarios,

Durante el año lectivo hasta lograr el propósito comunicativo.

Page 6: APRENDIENDO A LEER CON LAS TIC

interpretación de textos ya que permite desarrollar procesos de pensamiento como la asociación, la evocación, la relación y la comparación. Para ello utilizaremos diapositivas en power point que presenten imágenes de la escuela proyectadas por video beam para que los niños a través de preguntas elaboradas por el docente puedan expresar su opinión.

elementos del medio, video beam, computador, parlantes, programa de power point, buscadores como google, fotocopiadora con escáner..

Actividad 2:Interpretar y producir textos narrativos.“La familia”Llevar a clase una lectura sobre algún tipo de familia indígena o de otra cultura para descubrir sus características y sus costumbres. Utilizando proyector y sitios online para buscar lecturas especificasContar anécdotas de situaciones divertidas, curiosas o preocupantes que suceden diariamente en la familia.

Docentes y estudiantes

video beam, computador, parlantes, programa de power point, buscadores como google (wikipedia), fotocopiadora con escáner

Durante el año lectivo hasta lograr el propósito comunicativo

Actividad 3:Estrategia de comprensión lectora. “La familia”Organizar una historia curiosa que le ocurrió a una familiaIdentificando el inicio, los personajes, acciones que realizan y el final de la historia. Utilizando procesador de textos para escribir la historia y reorganizarla por párrafos que especifiquen los elementos de la narración.

Docentes y estudiantes

video beam, computador, parlantes, programa de power point, buscadores como google, fotocopiadora con escáner

Durante el año lectivo hasta lograr el propósito comunicativo

Page 7: APRENDIENDO A LEER CON LAS TIC

Actividad 4:Sociodrama elaborado con las anécdotas contadas por los niños, tomando como referencia videos de familias animadas en sitios online y realizar la búsqueda de palabras en “de que palabra es” de los recursos educativos digitales.Integrando áreas básicas del aprendizaje.

Docentes y estudiantes

Buscadores como: google, youtube, enlaces de colombia aprendeRecursos educativos digitales.Vestuarios.

Durante el año lectivo hasta lograr el propósito comunicativo.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

La evaluación será permanente, progresiva y práctica. Será un proceso continuo de observación para motivar al alumno a que participe activamente en las experiencias del aprendizaje.La evaluación también comprobará el progreso de los alumnos en el logro de las habilidades, la manifestación de actitudes entre otros.Se realizará por medio de conversatorios evaluaciones escritas, orales, a través de juegos, crucigramas, sopas de letras y demás.Evidencias de aprendizaje:Los niños serán capaces de comprender lo que leen y lo que le hablan, realizar la construcción de un texto narrativo utilizando sus elementos, utilizarán los medios tecnológicos para la investigación e interpretar lo que investigan y utilizarlo como recursos educativos para apoyar sus argumentaciones.Fotografías.Instrumentos de evaluación

Diario de campo, planilla de notas

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.