Aprender y enseñar

10
Aprender y enseñar en colaboración BEGOÑA GROS

Transcript of Aprender y enseñar

Page 1: Aprender y enseñar

Aprender y enseñaren colaboración

BEGOÑA GROS

Page 2: Aprender y enseñar

¿Por qué aprender en colaboración?

Facilita el intercambio de información y la construcción social del conocimiento.

Permite adaptar la tecnología y mejorar los procesos interactivos en la formación en línea.

Desarrolla la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento fundamentales para mejorar los procesos formativos, elementos clave para el aumento de la calidad del aprendizaje.

Page 3: Aprender y enseñar

Diferencia entre el trabajo en grupo, cooperativo y colaborativo

Trabajo en grupo Trabajo cooperativo

Trabajo colaborativo

Interdependencia No existe Positiva Positiva

Metas Grupales Distribuidas Estructuradas

Responsabilidad Distribuida Distribuida Compartida

Responsabilidad en el aprendizaje

Individual Individual Compartida

Liderazgo Profesor Profesor Compartido

Habilidades interpersonales

Se presuponen Se presuponen Se enseñan

Rol del profesor Escasa intervención

Escasaintervención

Observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea

Page 4: Aprender y enseñar

¿Cómo aprender en colaboración?

Depende de tres factores:

La situación de aprendizaje.

Las características del grupo que colabora.

La tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.

El trabajo colaborativo no se consigue de forma automática por el hecho de poner a un grupo de estudiantes a trabajar sobre un tema, se precisa de un cierto entrenamiento.

Page 5: Aprender y enseñar

Interdependencia positiva

Objetivos de grupo.

Reconocimiento grupal.

División de recursos

Aprender y asegurarse de que los demás miembros del grupo también aprenden.

El refuerzo no es individual, sino de grupo.

Distribución de la información y limitación de los materiales.

Es fundamental que la tecnología utilizada facilite la colaboración

Page 6: Aprender y enseñar

“Aprender en colaboración puede mejorar los resultados de aprendizaje y forma parte de las competencias básicas a lo largo de la vida”

(Pettenati y Cigognini, 2009)

Page 7: Aprender y enseñar

El diseño de actividades colaborativas

En función de los contenidos de la materia y los materiales de aprendizaje disponibles.

Debatesvirtuales

Actividades de indagación

Aprendizaje orientadoa la solución de

problemas

Simulaciones

Establecer losobjetivos

Acotar el tiempoModalidady forma de

autorizaciónForma de

evaluación

MotivaciónIdentificación delas cuestiones/

temasElaboración

Confirmación yrevisión de ideas

Síntesis

Comprensión delproblema/casoSelección deinformación

Manejo de recursosElaboración

Síntesis

Manejode variables

Análisis situaciónInteracción rápida

Page 8: Aprender y enseñar

La evaluación, autoevaluación y coevaluación son fundamentales. Los sistemas tradicionales de evaluación deben ser modificados y contemplar herramientas de evaluación grupal. La utilización de las rubricas y portafolios son especialmente importantes para el seguimiento de los procesos y resultados.

Begoña Gros

Page 9: Aprender y enseñar

Al final del curso, los estudiantesdeben ser capaces de hacer un diagnostico de la situacióninicial y proponer un plan de acción formativa utilizando las tecnologías.

Las actividades a realizar son las siguientes:

1. Presentar actividades en el foro.

2. Identificar fases y acciones que están implicadas en los procesos de introducción innovadora de las TIC.

3. Proporcionar una selección bibliográfica.

4. Sistematizar las fases, acciones y compararla con casos reales.

5. Formular las estrategias a utilizar.

Page 10: Aprender y enseñar

Es fundamental que la tecnología utilizada facilite la colaboración.

Cada grupo dispondrá de una wiki para generar los documentos conjuntos y el debate. La propuesta final se realizará mediante una presentación multimedia y un resumen ejecutivo de la propuesta.

El proceso de ejecución puede ser realizado de múltiples maneras. Clarificar las intervenciones y el seguimiento. En la actividad grupal se requiere un proceso de negociación y

reflexión sobre las lecturas realizadas y los materiales trabajados.