App_contabilidad y La Empresa

download App_contabilidad y La Empresa

of 39

description

Contabilidad y empresa

Transcript of App_contabilidad y La Empresa

  • LA CONTABILIDAD Y LA EMPRESA

  • EL CONCEPTO DEL ESTADOFINANCIERO

    Un estado financiero es una relacin de cifras monetariasvinculadas con unos o varios aspectos especficos del negocioy presentadas con un ordenamiento determinado.

    Objetivo fundamental

    Presentar informacin que permita a quienes la utilizan, tomar decisiones que de alguna manera afectaran a la empresa y cuya incidencia varia en funcin de los intereses de esos usuarios. Ejemplo: un proveedor de mercanca lo utilizara para decidir si concede o no crdito a sus cliente.

    Esta variedad de inters hace que los estados financieros deban ser confiables equitativos y comprensible.

  • EL CONCEPTO DEL ESTADOFINANCIERO

    Confiables porque a medida que crece y se crean nuevosnegocios tambin crece el volumen de dinero comprometidocon la decisin.

    Equitativos porque los inters de los diversos usuarios muchasveces pueden entrar en conflicto y para evitar esto debenutilizar la informacin que proporciona la contabilidad de laempresa( o sea los estados financieros ), la cual no puede poneren ventaja a un grupo de usuarios sobre otro si no que por elcontrario debe complacerlo a todos permitindoles alcanzar atravs de esa informacin sus objetivos particulares.

    Comprensibles porque no todos los usuarios estn encondiciones de descifrar muchos aspectos complejos queinvolucren los negocios y por lo tanto los estados financierosadems de ser presentados en trminos sencillos debencontener aclaraciones completas.

  • ESTADOS FINANCIEROS BSICOS

    ESTADOS FINANCIEROS PRINCIPALES BSICOS:

    El Estado de Resultados.

    El Balance General.

    El estado de utilidades retenidas.

    El estado de fuente y aplicacin de fondo .

    El estado de flujo de efectivo.

  • ESTADOS FINANCIEROS BSICOS

    Los estados financieros contienen informacin que seacumulan a travs de un sistema denominadocontabilidad es lgico pensar que para que estospuedan cumplir con sus propsitos, dichainformacin deba acumularse sobre una bases oreglas se juegos que sean homogneas para todas lasempresas dentro del sistema econmico esas reglasde juego deben ser conocidos por todo aquel quepretenda utilizar los estados financieros para evaluary tomar decisiones

  • PRINCIPIOS BASICOS DE

    LA CONTABILIDAD

    Costos

    Causacin

    Causalidad

    Reconocimiento de la ganancia o perdida

    Revelacin suficiente

  • PRINCIPIOS BASICOS DE

    LA CONTABILIDAD

    1- Principios del costo

    Las transacciones financieras deben registrarse por elcosto incurridos en ellas, o por el valor del mercado sieste llegare a disminuir posteriormente por ejemplo,si una empresa ,aprovechando una oportunidad demercado adquiere un activo por debajo de su valorcomercial, no es factible registrarlo por este ultimo ymucho menos mostrar que ha obtenido una utilidadde mercado , pero si con el tiempo el precio delmercado disminuye por debajo del costo deadquisicin , deber registrarse este hecho como un aprdida , acogindose al principio del reconocimientode la ganancia o perdida y el concepto delconservado.

  • PRINCIPIOS BASICOS DE

    LA CONTABILIDAD

    2- Principios de causacin

    Los ingresos y los gastos deben reconocer como tal en el momentoen que se causan y no propiamente cuando ce perciben o pagan.un ingreso se causa cuando la empresa adquiere el derecho derecibir unos dineros como consecuencia de un servicio prestado ouna mercanca que ha entregado a titulo de venta.

    Se requiere necesariamente que haya movimiento de dinero paradeterminar la causacin y por lo tanto registrar un ingreso o ungasto como tales. Cabe en este punto definir ingresos y gastos.

    Por ingreso entenderemos lo que la empresa obtiene comoconsecuencia de los servicios que prestan o las mercancas quevende. Gastos tambin denominado egreso es la erogacin quela empresa hace con el propsito de facilitar las generacin delingreso.

  • PRINCIPIOS BASICOS DE

    LA CONTABILIDAD

    3-Principio de causalidad

    Surge de las definiciones de ingreso y gasto mencionadasarriba , en el sentido que existe una relacin implcita decausalidad entre los ingresos y los gastos que seannecesarios para la obtencin de aquellos .Es decir, que lautilidad de un periodo se determina asociando los ingresosobtenidos con los ingresos incurridos para generar dichosingresos .

    Los ingresos y los gastos directamente relacionados con laactividad propiamente dicha del negocio, es decir sedenomina (ingresos de operacin) y ( gastos o egresos deoperacin) , as como se define los estados pues cuando enla empresa se representan ingresos y egresos que no tienenrelacin directa con el objetivo social sea, otrosingresos y otros egresos .

  • PRINCIPIOS BASICOS DE

    LA CONTABILIDAD

    4- Reconocimiento de ganancias y prdidas:

    Establece que no debe anticiparse ninguna ganancia, mientras quecualquier perdida conocida debe registrarse.

    Algunas ganancias debe resultar de la venta de activos a largoplazo por encima de su valor en libros y no debe registrarse hastaque que ellas sean reconocidas a travs de una venta ointercambio; por ejemplo: si la empresa A posee acciones de laempresa B que adquiri a $1.000 cada una y en un momentodeterminado el precio sube a $1.200, los $200 por accin nopueden registrarse como una utilidad hasta que stas no seanvendidas.

    Las perdidas consumen activos, en la misma manera que lo hacenlos gastos .A diferencia de los gastos ,las prdidas no produceningresos sea no tienen relacin de causalidad con estos .

  • PRINCIPIOS BASICOS DE

    LA CONTABILIDAD

    5- Revelacin suficiente: Establece que toda informacinque pueda afectar las decisiones de algn usuario de losestados financieros debe ser proporcionad con el mayordetalle posible .

    Los hechos reflejados por la contabilidad deben serfcilmente verificables y por lo tanto, para el registrode las transacciones el contador deber basarse enhechos veraces y preferiblemente en documentosque acrediten dicha veracidad .esto hace que a travsde los estados financieros complementarios o de lasnotas de balance ,que estudiaremos al final delcapitulo .

  • PRINCIPIOS BSICOS DE CONTABILIDAD _NORMAS

    Y SUPUESTOS GENERALES

    Las Normas y Supuestos Generales son:

    ENTIDAD

    CONTINUIDAD

    UNIDAD MONETARIA

    PERIODICIDAD

    CONSISTENCIA

    MATERIALIDAD

    CONSERVADURISMO

  • PRINCIPIOS BSICOS DE CONTABILIDAD _NORMAS

    Y SUPUESTOS GENERALES

    ENTIDAD: El registro de la informacin contable debe reflejarlos hechos inherentes a las operaciones de la empresa, es decirque los estados financieros debern reportar solamente lasactividades, recursos y obligaciones de dicha entidad.

    CONTINUIDAD: En este caso la vida de la empresa es limitada,en muchos casos debe recurrirse a este SUPUESTO para poderregistrar objetivamente algunas transacciones e inclusive parapoder interpretar cifras de los estados financieros.

    EJ: Cuando una empresa cesa operaciones y entra en procesode liquidacin.

    Cuando especficamente la vida de una empresa est limitadaa un determinado lapso.

  • PRINCIPIOS BSICOS DE CONTABILIDAD _NORMAS

    Y SUPUESTOS GENERALES

    UNIDAD MONETARIA: Para efectos de presentacin de losestados financieros se supone que el poder adquisitivo de lamoneda permanece constante. Este es uno de los principios demas controversias ya que como consecuencia de la inflacin lospesos reflejados en los estados financieros de diferentesperiodos no tienen igual poder de compra y por lo tanto sedificulta la comparacin de resultados.

    EJ: Si una empresa termina un ao con 20.000.000 millones enactivos corrientes y al ao siguiente conserva igual cantidad, nonecesariamente quiere decir que los ha conservado ya que los20.000.000 millones del primer ao posean ms poder decompra que los del 2 ao, y en este sentido podramos afirmarque contrario a lo que reflejan las cifras, su situacin hadesmejorado con respecto al principio.

  • PRINCIPIOS BSICOS DE CONTABILIDAD _NORMAS

    Y SUPUESTOS GENERALES

    PERIODICIDAD: Los resultados de la empresa deben serinformados cada cierto tiempo. Es el lapso que la empresa eligepara presentar sus resultados y que no deben ser mayor de unao.

    Para garantizar la toma de decisiones oportunas; la mayora delas empresas bien administradas lo hacen en forma mensual.

    CONSISTENCIA: este sistema se utiliza para registrar lastransacciones, este se utiliza periodo tras periodo.

    EJ: para valorizar los inventarios al final del periodo contable seutilizan varios mtodos, y aquel que la empresa elija deber serutilizado uniformemente ya que si cada periodo se utilizanmtodos diferentes se presentara distorsiones en la utilidad, deforma que sera prcticamente imposible hacer comparacionesentre diferentes periodos.

  • EL BALANCE GENERAL

    Es un estado financiero donde se muestra todo loque posee una empresa en este se encuentranlos activos y la forma como ellos estn siendofinanciado es decir como pasivo y patrimonio.

    Los pasivos representan los derechos de losacreedores y el patrimonio representa el derechode los socios la suma de los activos debe serigual a la suma de los pasivos y el patrimonio.Dicho balance se presentara al final de cadaperiodo contable.

  • BALANCE GENERAL:CLASIFICACIN DE LOS ACTIVOS

    Clasificacin de los activos:

    Estos se presentan de acuerdo con su grado de liquidez de acuerdo a esto los activos son:

    Activos corrientes.

    Inversiones a largo plazo.

    Activos Fijos.

    Activos diferidos.

    Otros activos.

  • BALANCE GENERAL:ACTIVOSCORRIENTES

    Activos corrientes:

    Son aquellos para los que la empresa supone unaconvertibilidad en efectivo menor de un ao.

    A estos se les llaman tambin activos circulantes.

    Las cuentas que conforman este bloque delbalance general de la empresa son: el efectivo ysus equivalentes, las cuentas por cobrar y losinventarios.

  • BALANCE GENERAL:CLASIFICACIN DE LOS ACTIVOS-CORRIENTES

    Inversiones temporales: son aquellas que la empresahace en valores o papeles de liquidez inmediata en elmercado financiero con el fin de aprovechareventuales excedentes de efectivo.

    Cuentas por cobrar comerciales son la msimportante. Existen cuentas por cobrar a empleados,socios, compaas subsidiarias etc., pero lo msimportante resaltar en este rubro se relaciona con ladenominada provisin de carteras llamadas tambinprovisin para deudas de dudoso recaudo o provisinpara deudas malas.

  • BALANCE GENERAL ACTIVOSCORRIENTES

    INVENTARIOS:

    Los inventarios ms importantes son los de materia prima,productos en proceso, y productos terminados, aunquedependiendo de las caractersticas de empresa podrn existirotras categoras tales como repuestos, papeleras, suministrosvarios, etc.

    Al final del periodo contable las empresas llevan a cabo uninventario fsico con el fin de poder hacer el juego de inventarioque ya mencionamos, y tambin para poder mostrar en elbalance el valor correcto de esta partida. Para valorar dichasexistencias se pueden utilizar varios mtodos entre los cualeslos cuales los ms utilizados son el PEPS (primeras en entrarprimeras en salir), el UEPS (ultimas en entrar, primeras en salir),PAP (promedio aritmtico ponderado).

  • BALANCE GENERAL ACTIVOS-INVERSIONES ALARGO PLAZO

    Inversiones a largo plazo.

    Son aquellos activos que la empresa posee y queteniendo en apariencia el carcter de corrientes,no lo son a la intencin de esta por mantenerlosdurante tiempo indefinido. Tambin se lesdenomina inversiones permanentes oinversiones a largo plazo y los casos mscomunes son las inversiones de empresasasociadas, las cuentas por cobrar a largoplazo.(por ejemplo en la venta de vehculos ymaquinarias pesada).

  • BALANCE GENERAL ACTIVOSFIJOS

    Para que un activo sea considerado como fijo debe poseer las siguientes tres caractersticas:

    Que tengan relativa larga duracin.

    Que se utilice en la operacin de la empresa.

    Que no se tenga para la venta.

    En General se clasifican en :Tangibles e intangibles .

    Los tangibles se clasifican en depreciables, No depreciables y agotables.

  • BALANCE GENERAL ACTIVOSFIJOS DEPRECIABLES

    En el balance general los activos fijosdepreciables se muestran por su costode adquisicin restndoles acontinuacin la depreciacin que se leshaya imputado a travs del tiempo y quese denomina depreciacin acumulada.El costo de un activo menos sedepreciacin acumulada se denomina asu vez valor en libros o valor contable.

  • BALANCE GENERAL ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

    Tangible Depreciable: es el reconocimientode un costo o de un gasto comoconsecuencia del deterioro o la obsolenciade ciertos activos fijos (los depreciables) porlo tanto periodo tras periodo deberafectarse o castigarse la utilidad con unaparte proporcional de costos de dichosactivos, con lo que su valor en libros en elbalance disminuir .

  • BALANCE GENERAL-ACTIVOSFIJOS DEPRECIABLES

    VIDA TIL CONTABLE DE LOS DIFERENTES ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES

    Edificios y similares 20 aos.

    Maquinaria y equipo, herramientas 10 aos .

    Muebles y enseres, equipos de oficina 10 aos.

    Vehiculos y similares 5 aosEquipo de computo.

  • BALANCE GENERAL ACTIVOS FIJOS NO DEPRECIABLES

    DENTRO DE LOS ACTIVOS NO DEPRECIABLESESTAN: LOS TERRENOS. LA MAQUINARIA, EN VIA. LAS CONSTRUCCIONES EN CURSO .UNA VEZ QUE LA MAQUINARIA EN VIA SEAINSTALADA Y COMIENZE A FUNCIONAR, SETERMINE LAS CONSTRUCCIONES EN CURSO YCOMIENZEN A SER UTILIZADAS SE DEBERANTRASLADAR ESTOS SALDOS AL RENGLON DEACTIVOS FIJOS DPRECIABLES.

  • BALANCE GENERAL ACTIVOS FIJOS_AGOTABLES

    LOS ACTIVOS FIJOS AGOTABLESEJEMPLOS DE ELLOS SON LAS MINAS,LAS CANTERAS Y LOS POZOS ENTREOTROS,A LOS CUALES SE LES FIJA SUVIDA UTIL DE ACUERDO CON ESTUDIOSGEOLOGICOS.

    LA DISMINUCION DEL COSTO DE ESOSACTIVOS SE DENOMINAAGOTAMIENTOS.

  • BALANCE GENERAL ACTIVOS DIFERIDOS

    Son erogaciones que hacen la empresa y cuyo efecto cubre masque un periodo contable es decir, gastos de la empresa paga poranticipado y que en algunos caso pueden ser recuperado .

    Los seguros gasto de instalaciny montajes y publicidad .

    Cuando un banco se le paga intereses trimestrales por anticipadose incurran en un error si su valor se cargara directamente porun gasto ya que si as se hiciera y al otro da la empresa decidieracancelar prestamos, recibira una devolucin de interesesequivalente a 89 das que aun no sean causado por lo tantodeber utilizarse una cuenta de activos diferido que podrallamarse intereses pagado por anticipado .

  • BALANCE GENERAL OTROSACTIVOS

    Todos los dems activo En este rengln seagrupan , cualquiera que sea su naturaleza(corriente, fijos o alargo plazo ). Siempre ycuando esto no se utilicen el la operacin denegocio.

  • BALANCE GENERAL-PASIVOS

    Los pasivos de la empresa se clasifican segn sugrado de exigibilidad , es decir , de acuerdo consu proximidad de su obligacin de pago.

    Aquellos cuya exigibilidad es menor de un aose denominan pasivos corrientes o pasivos acorto plazo y la exigibilidad de un ao, pasivosa largo plazo.

  • BALANCE GENERAL PASIVOSCORRIENTES

    Estn conformado por 2 categoras de cuentas :las que no implican pago de intereses y las si loimplican.

    Ejemplo las que no implican pago de intereses:Son aquellas deudas con los proveedores debienes y servicio de la empresa entre ella sedestacan los proveedores de mercanca ,acreedores varios , y prestaciones sociales

  • BALANCE GENERAL-PASIVOCORRIENTE

    Pasivo corriente que implica pago deintereses:

    Corresponden a deudas con entidadesfinancieras principal mente obligacionesbancarias . Tambin hace parte de estegrupo la porciones corrientes de los bonospor pagar y obligaciones a largo plazo.

  • BALANCE GENERAL-PASIVOLARGO PLAZO

    Corresponde principalmente obligaciones bancarias , bonospor pagar y en muchos caso el pasivo pensional que se generacuando la empresa tiene personal de mucha antigedad yesta a sumido la responsabilidad de dicha obligacin .

    Ejemplo: Si una empresa adquiere el primero de enerouna obligacin$12.000.000 a tres aos con abono, trimestrales iguales de1.000.000e intereses sobre saldo , en el balance del 31 deenero deber mostrar como pasivo corriente elequivalente a los prximos cuatro abonos ,o sea$4.000.000 y el resto $8.000.000 mostrarlo como pasivo alargo plazo.

  • BALANCE GENERALPATRIMONIO

    Tres grupos de cuentas con forman el patrimonio de unaempresa el c

    El capital .

    Las utilidades retenidas.

    El supervit capital .es retenidas

    el supervit capital CAPITAL

    Esta constituido por los que los socios o accionistasefectivamente aportan y su tratamiento varadependiendo del tipo jurdico de la empresa .

  • BALANCE GENERAL-PATRIMONIO

    CAPITAL

    Esta constituido por los que los socios o accionistasefectivamente aportan y su tratamiento vara dependiendodel tipo jurdico de la empresa . El capital autorizado es el que la ley le permite como

    mximo a la sociedad de acuerdo con solicitud previa .

    El capital suscrito es el que los socios se comprometena pagar en un termino no mayor de un ao.

    El capital pagado corresponde al valor de las accionescubiertas en su totalidad.

    En las sociedades de personas ilimitadas y similaresel capital esta conformado por cuotas partes quepagan los socios y su tratamientos contables .

  • BALANCE GENERALPATRIMONIO

    UTILIDADES RETENIDAS

    Son aquellas utilidades que la empresa no aobtenido atreves del tiempo no a repartido entre lossocios se clasifican en dos categora. apropiadas yno apropiadas.

    Las apropiadas:

    Mas conocidas como reserva.Las reserva como apropiaciones de las utilidadesretenidas con algn propsito especifico. Dichopropsito puede adoptar tres formas: legal,estatutario u ocasional .

  • BALANCE GENERALPATRIMONIO

    La reserva legal : es aquella que por la ley la empresa periodo trasperiodo hasta alcanzar un determinado tope. Por en sima del cual yano se requiere mas apropiacin.

    La reserva estatutaria :son aquellas estipuladas por los socios almomento de conformar la empresa. sea en el contrato social oescritura de constitucin y son de obligatorio cumplimiento

    EJEMPLO : al fundar una sociedad, los socios podran estipular quecon el 30% de las utilidades se constituyan una reserva para futuroensanches de fabrica

    Las reservas ocasionales :constituyen en un momento determinadocon un fin especial por ejemplo: al terminar el ao la asamblea podrdeterminar que se apropie el 5% de las utilidades con el fin depatrocinar actos culturales para celebrar el decimo universitario decreacin de la empresa que ser el ao siguiente.

  • BALANCE GENERALPATRIMONIO

    SUPERAVIT DE CAPITAL

    El supervit representa un aumento del patrimonio comoconsecuencia de un aumento en el valor de los activos.las valorizaciones de los activos pueden ser registradascomo tales acuerdos con las normas fiscales.como dichas valorizaciones pertenecen a los socios,debern mostrarse como compartida en el patrimonioutilizando la cuenta dominada supervit decapital

    EJEMPLOS: Sise emiten acciones para aumentar el capital y se vendepor encima del valor nominal, que es lo que normalmenteocurre prima en colocacin de acciones no se puedecontabilizar como una utilidad sino como un supervitde capital.

  • BALANCE GENERALPATRIMONIO

    Las valorizaciones como la prima decolocaciones de acciones no pueden repartirsecomo dividendo entre los socios, debido a queen cualquier momento podra disminuir el valorde mercado de los activos valorizados o que alreadquirir acciones propias tenga que hacersepagando una prima superior a la recibida almomento de la emisin, haciendo que estascuentas disminuyan.