Apoyo Al Ministerio de Salud Para El Desarrollo de Las Capacidades de Los Equipos de Salud Del PAMOR

6
UNICEF-NICARAGUA TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORIA 1. Nombre de la Consultoría: Apoyo al Ministerio de Salud para el desarrollo de las capacidades de los equipos de salud del PAMOR en el desarrollo integral de sus hijos e hijas, planificación y monitoreo en 3 SILAIS priorizados: Las Minas, Bilwi, Madriz 2. Antecedentes: El desarrollo del niño/a se refiere a la aparición ordenada de habilidades interdependientes sensoriales y motoras, lenguaje - cognitivo, y el funcionamiento social-emocional. Las intervenciones para el desarrollo infantil temprano están diseñadas para mejorar la supervivencia, el crecimiento y desarrollo de los niños, prevenir la aparición de riesgos y mejorar los efectos negativos de los riesgos. Algunos programas trabajan directamente con los niños a través de mejores servicios tales como la vigilancia del crecimiento, los centros de atención infantil temprana, o mejora de los servicios de higiene y de salud; otros trabajan con los padres para mejorar sus habilidades y recursos a través de visitas domiciliarias, sesiones de grupo, o la comunicación para el cambio de comportamiento. La estimulación combinada con la nutrición y la salud se produce a través de interacciones apropiadas para el desarrollo de respuestas cada vez más complejos (coincidentes con las habilidades emergentes del niño) entre los cuidadores y los niños que mejoran el desarrollo infantil. Tanto las habilidades cognitivas y socio-emocionales proporcionan la base para el éxito académico y el empleo posterior. La estimulación inadecuada y las interacciones pueden afectar el desarrollo del niño a través de la interrupción de los circuitos neuronales. La estimulación temprana puede mejorar el procesamiento neurocognitivo y el funcionamiento del cerebro, sobre todo para los bebés prematuros. Para los niños menores de 3 años, la combinación de acciones con la familia y los componentes basados en salud y nutrición son más eficaces que intervenciones solas. En este contexto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha brindado apoyo al Ministerio de Salud para retomar la Implementación de la Iniciativa de Hospitales y Unidades Amigas de la Niñez y de la Madre (IUANM) y la correspondiente re certificación como uno de los pilares fundamentales para la promoción y aseguramiento de una Lactancia Materna exitosa dada su comprobada contribución en la mejora de la nutrición, el desarrollo infantil y la

description

Apoyo Al Ministerio de Salud Para El Desarrollo de Las Capacidades de Los Equipos de Salud Del PAMOR

Transcript of Apoyo Al Ministerio de Salud Para El Desarrollo de Las Capacidades de Los Equipos de Salud Del PAMOR

UNICEF-NICARAGUATERMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORIA 1.Nombre de la Consultora:

Apoyo al Ministerio de Salud para el desarrollo de las capacidades de los equipos de salud del PAMOR en el desarrollo integral de sus hijos e hijas, planificacin y monitoreo en 3 SILAIS priorizados: Las Minas, Bilwi, Madriz

2. Antecedentes:

El desarrollo del nio/a se refiere a la aparicin ordenada de habilidades interdependientes sensoriales y motoras, lenguaje - cognitivo, y el funcionamiento social-emocional. Las intervenciones para el desarrollo infantil temprano estn diseadas para mejorar la supervivencia, el crecimiento y desarrollo de los nios, prevenir la aparicin de riesgos y mejorar los efectos negativos de los riesgos.

Algunos programas trabajan directamente con los nios a travs de mejores servicios tales como la vigilancia del crecimiento, los centros de atencin infantil temprana, o mejora de los servicios de higiene y de salud; otros trabajan con los padres para mejorar sus habilidades y recursos a travs de visitas domiciliarias, sesiones de grupo, o la comunicacin para el cambio de comportamiento.

La estimulacin combinada con la nutricin y la salud se produce a travs de interacciones apropiadas para el desarrollo de respuestas cada vez ms complejos (coincidentes con las habilidades emergentes del nio) entre los cuidadores y los nios que mejoran el desarrollo infantil. Tanto las habilidades cognitivas y socio-emocionales proporcionan la base para el xito acadmico y el empleo posterior. La estimulacin inadecuada y las interacciones pueden afectar el desarrollo del nio a travs de la interrupcin de los circuitos neuronales.

La estimulacin temprana puede mejorar el procesamiento neurocognitivo y el funcionamiento del cerebro, sobre todo para los bebs prematuros. Para los nios menores de 3 aos, la combinacin de acciones con la familia y los componentes basados en salud y nutricin son ms eficaces que intervenciones solas.

En este contexto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha brindado apoyo al Ministerio de Salud para retomar la Implementacin de la Iniciativa de Hospitales y Unidades Amigas de la Niez y de la Madre (IUANM) y la correspondiente re certificacin como uno de los pilares fundamentales para la promocin y aseguramiento de una Lactancia Materna exitosa dada su comprobada contribucin en la mejora de la nutricin, el desarrollo infantil y la prevencin de la mortalidad infantil.

El MINSA como institucin integrante del Programa Amor para los ms Chiquitos/as, PAMOR ha dispuesto a los Equipos Bsicos de Salud para la implementacin de la Cartilla del PAMOR. Sin embargo, es necesario el desarrollo de las capacidades del personal de salud para la consejera adecuada a las familias, la identificacin oportuna de factores de riesgo, incluida la violencia y el vnculo entre los programas de nutricin en la infancia y del desarrollo infantil tempano; as como el monitoreo y diseo de planes de accin enfocados al desarrollo de competencias parentales que inciten a cambio de pautas de crianzas positivas en las familias.

3. Objetivo de la consultora:

Objetivo general:Apoyar al Ministerio de Salud para el desarrollo de competencias en planificacin y monitoreo de los equipos de salud del PAMOR que contribuya a mejorar la calidad de la atencin integral de las nias y nios en 3 SILAIS priorizados: Las Minas, Bilwi, Madriz.

Objetivos especficos:a.Implementar un plan de accin integrado que asegure la vinculacin entre el PAMOR, el programa de VPCD, las acciones de nutricin (incluida la lactancia materna) y la vinculacin de las familias en cada uno de los 3 SILAIS seleccionados.b.Facilitar el seguimiento y evaluacin de los planes de trabajo elaborados por los 3 SILAIS y su implementacin en 8 municipios priorizados.c.Identificar los principales nudos crticos y barreras que limitan la implementacin fluida del PAMOR en el mbito local en los 3 SILAIS seleccionados tanto en las unidades de salud y las familias.

4. Lugar de Contratacin: Managua Lugar de desarrollo de la consultora: 3 SILAIS priorizados: Madriz, Bilwi, Las Minas

5.Principales tareas a cumplir:

Sesin de trabajo con funcionarios de la direccin general de servicios de salud y UNICEF para establecer los alcances de la consultora, ampliar informacin sobre los productos esperados para elaborar plan de trabajo. Definir en conjunto con el MINSA el plan de trabajo y la propuesta metodolgica de la consultora. Realizar las coordinaciones necesarias con la Direccin General de Servicios de Salud, directores de las unidades de salud y responsables de Atencin Integral a la Mujer y Niez en cada SILAIS y municipio. Preparar los planes de trabajo para la atencin integrada en nias y nios de 0 a 3 aos de los 3 SILAIS: Madriz (Somoto, San Lucas, Las Sabanas), Bilwi (Waspn y Puerto Cabezas) y Las Minas (Siuna, Bonanza y Rosita) Visita de acompaamiento tcnico a los equipos de salud del PAMOR de cada municipio priorizado para la implementacin del PAMOR. Realizar diagnstico de capacidades del personal de salud para la atencin integral a la niez. (VPCD: Vnculo ente la Consejera sobre la estimulacin del desarrollo infantil a las familias, la cartilla del PAMOR y Consejera y promocin de la Lactancia materna en 8 municipios. Facilitar el anlisis integral y triangulado de los indicadores de PAMOR, VPCD y Lactancia Materna de acuerdo a AIEPI, as como el proceso de elaboracin y reporte de los resultados de los planes de trabajo para la toma de decisiones informadas. Apoyar la recertificacin de unidades de salud de los SILAIS de Bilwi y Las Minas (Siuna). Reportar avances, de indicadores Acuerdos Sociales vinculado a la promocin del desarrollo y crecimiento infantil (nfasis en lactancia materna y VPCD, equipos municipales intersectoriales que realizan planificacin y monitoreo de resultados, personal de salud capacitados en consejera para la alimentacin de nias, nios y embarazadas, nios y nias con lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad; cuidadores de nias y nios menores de 3 aos involucrados en: a) desarrollo de sus hijos, b) prevencin de la Violencia y c) masculinidad positiva. Incentivar y acompaar los procesos de revisin de expedientes clnicos para la mejora y aseguramiento de la calidad del VPCD en la atencin de nias y nios menores de 5 aos en 8 municipios. Elaborar reportes e informes de la consultora.

6. Fecha de inicio de la consultora: A la firma del contrato7. Fecha de trmino de la consultora: 10 de diciembre de 2015

8. Supervisores:Rafael Amador, Especialista en Salud y NutricinMara Delia Espinoza, Oficial de VIH

9. Calificaciones requeridas/experiencia profesional: Formacin en medicina o nutricin, estudios de postgrado en el rea de salud pblica/ nutricin. Con experiencia de ms de 5 aos en temas de nutricin materno infantil. Con experiencia de trabajo en reas de Desarrollo Infantil Temprano, DIT. Conocimiento de la IUANM y experiencia demostrable de trabajo en este tema Conocimiento del Sector Salud (polticas, normativas, organizacin de los servicios) y experiencia de trabajo en el sector salud mnima de 3 aos. Conocimiento y experiencia en metodologas de capacitacin. Disponibilidad para viajar al interior del pas y permanecer en el territorio el tiempo requerido. Disposicin inmediata. Capacidad de trabajo en equipo, buena comunicacin, manejo de programas de computacin.

11. Productos esperados:

Julio del 2015 (10%) Sesin de trabajo con funcionarios de la direccin general de servicios de salud y UNICEF para establecer los alcances de la consultora, ampliar informacin sobre los productos esperados para elaborar plan de trabajo. Definir en conjunto con el MINSA el plan de trabajo y la propuesta metodolgica de la consultora. Realizar las coordinaciones necesarias con la Direccin General de Servicios de Salud, directores de las unidades de salud y responsables de Atencin Integral a la Mujer y Niez en cada SILAIS y municipio.

Agosto 2015 (30%) Preparar los planes de accin integrados que aseguren la vinculacin entre el PAMOR, el programa de VPCD, las acciones de nutricin (incluida la lactancia materna) y la vinculacin de las familias de los 3 SILAIS: Madriz (Somoto, San Lucas, Las Sabanas), Bilwi (Waspn y Puerto Cabezas) y Las Minas (Siuna, Bonanza y Rosita) Visita de acompaamiento tcnico a los equipos de salud del PAMOR de cada municipio priorizado para la implementacin del PAMOR. Realizar diagnstico de capacidades del personal de salud para la atencin integral a la niez. (VPCD: Vnculo ente la Consejera sobre la estimulacin del desarrollo infantil a las familias, la cartilla del PAMOR y Consejera y promocin de la Lactancia materna en 8 municipios. Facilitar el anlisis integral y triangulado de los indicadores de PAMOR, VPCD y Lactancia Materna de acuerdo a AIEPI, as como el proceso de elaboracin y reporte de los resultados de los planes de trabajo para la toma de decisiones informadas Apoyar la recertificacin de unidades de salud de los SILAIS de Bilwi y Las Minas (Siuna).

Septiembre 2015 (20%) Informe de anlisis integral y triangulado de los indicadores de la PAMOR, VPCD y Lactancia Materna y de acuerdo a AIEPI, as como el proceso de elaboracin y reporte de los resultados de los planes de trabajo para la toma de decisiones informadas y la vinculacin con los indicadores de VPCD, las acciones de nutricin (incluida la lactancia materna) y la vinculacin de las familias. Incentivar y acompaar los procesos de revisin de expedientes clnicos para la mejora y aseguramiento de la calidad del VPCD en la atencin de nias y nios menores de 5 aos en 8 municipios.

Octubre de 2015 (20%) Reportar avances, de indicadores Acuerdos Sociales vinculado a la promocin del desarrollo y crecimiento infantil (nfasis en lactancia materna y VPCD, equipos municipales intersectoriales que realizan planificacin y monitoreo de resultados, personal de salud capacitados en consejera para la alimentacin de nias, nios y embarazadas, nios y nias con lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad; cuidadores de nias y nios menores de 3 aos involucrados en: a) desarrollo de sus hijos, b) prevencin de la Violencia y c) masculinidad positiva. Resultados del plan de capacitacin.

Noviembre del 2015 (20%)Informe final de la consultora

13. Instrucciones Especiales: (en el caso de productos de comunicacin, artes, materiales impresos, investigaciones, encuestas, anlisis, etc.)

1.Lugar de desarrollo de la Consultora:La consultora se desarrollar en municipios priorizados de los SILAIS de: Madriz, Bilwi, y Las Minas.

El consultor/a dispondr de su propio medio de transporte para sus desplazamientos en Managua y los departamentos la oficina no reconocer ningn tipo de gasto en que se incurra por este concepto.

2.Visitas al campo:El consultor/a deber coordinar con el Director del SILAIS y Municipal para su movilizacin a los territorios.

3.Viajes areos:a) El costo de los boletos ser cubierto por la oficina, de acuerdo a normas y regulaciones establecidas por la organizacin.

b) Otros gastos de viajes, como transporte a y desde las terminales areas, exceso de equipaje, etc., no sern cubiertos por la oficina.

4.Viticos:a) La oficina no pagar viticos, estos estn incluidos en el monto global de la consultora.

5.Espacio y equipo de Oficina:El consultor/a contar con su propio espacio, equipo de oficina, material de trabajo y servicios administrativos independientemente de UNICEF.

6.Seguros:El consultor/a adquirir sus propias plizas de seguro para soporte de gastos mdicos y/o de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algn accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relacin patronal de ningn tipo.

7.Entrega de productos y/o reportes:El consultor/a entregar los productos y reportes acordados, en triplicado, en copia dura y medio electrnico, en lenguaje universalmente aceptable. Los gastos de emisin y entrega de estos productos/reportes, corrern por cuenta del consultor.

8.Reserva de derechos de propiedad:Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultora son propiedad de UNICEF y no podrn ser utilizados por terceros sin su autorizacin.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF es una organizacin en un ambiente libre de humo. Est comprometido en incentivar la diversidad y la inclusin dentro de su fuerza laboral y alienta a aplicar a candidatas y candidatos calificados de todos los orgenes nacionales, tnicos y religiosos, incluidas las personas con discapacidades. No requiere prueba de VIH y no tolera el estigma y discriminacin por condicin de VIH positivo.

Las personas interesadas en aplicar a esta consultora, debern enviar: carta de intencin, CV y P11 actualizado, a ms tardar el 15 de junio 2015, al correo [email protected]

Preguntas dirigirlas a esa misma direccin antes del 11 junio 2015.

No sern consideradas las aplicaciones enviadas despus del 15 de junio 2015.

Favor tomar nota que la persona a quien sea asignada esta consultara deber presentar en el momento que se le pida: - Seguro contra accidentes personales- Certificado de Salud- Informacin de cuenta bancaria en Crdobas con el objetivo de hacer los pagos correspondientes a la consultora. UNICEF solamente paga por medio de transferencia bancaria.