Aportes 257

4
28 de febrero de 2014 Nº257 [email protected] El Uruguay de la modernización Prof. Líber Romero* En las últimas décadas del siglo XIX Uruguay sufrió una transformación económica que llevo a consolidar el poder Estatal «Entre 1860 y 1868 ocurrió la primera gran transformación en el medio rural, su merinización, la incorporación de la explotación ovina al lado del tradicional vacuno, y en la década siguiente, sobre todo entre 1876 y 1882, el segundo elemento alterador de la estancia tradicional, el cercamiento de los campos y la aceleración del mestizaje ovino y vacuno, todos hechos que se hallan en el origen de la sustitución del estañero caudillo por el estanciero empresario» (BARRAN,p.15) La revolución del lanar 1860-1868 El desarrollo de la producción ovina parte de los terratenientes locales fue impulsada por factores externos 1) la demanda de materias primas de la industria textil (Inglesa y francesa), 2) la guerra de secesión norteamericana (1861-1865) había sacado del mercado a un gran exportador de algodón, siendo la lana un sustituto natural. 3) frente al deterioro del precio del tasajo y el cuero vacuno, el valor de la lana era sostenido. Esto implicó una inversión, que no era demasiada, pero rompía con la producción extensiva a campo abierto, según BARRAN y NAHUM las consecuencias económico- sociales fueron: 1. La producción mixta de bovino y ovinos 2. La sedentarización de una parte de la mano de obra por la necesidad de una mayor cantidad de mano de obra para el cuidado del ovino. Esto le va quitar masas a las revoluciones. 3. La baja inversión y alta rentabilidad permitió la supervivencia del pequeño y mediano productor. 4. Permitió cierta movilidad social. El emigrante que sólo tenía como capital su conocimiento sobre cuidado de la oveja empezó a trabajar con los grandes propietarios que para tenerlo tenía que cederle 1/3 del usufructo de la producción. Con el tiempo se convertía en el dueño de una majada y de su propia tierra. 5. El estanciero-criollo se transformó en el estanciero- empresario, lo que coincidió con la fundación de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) La Asociación Rural La disputa por el control del Estado continuaba y durante el gobierno de Lorenzo Batlle se produce la «Revolución de las Lanzas» que tendrá como consecuencias políticas el «Pacto de abril», que reconocía la coparticipación, y el surgimiento de los partidos políticos con un programa y estatutos propios El conflicto provocó enormes pérdidas a los estancieros que veían como los ejércitos pasaban por sus campos (hubo 16.000 hombres armados) y se alimentaban de su ganado. Frente a esto la oligarquía comercial y ganadera se unirá en la ARU con el fin de lograr el «orden» en la campaña a través de un gobierno fuerte que defendiese la propiedad privada. En su Acta fundacional afirmaba que «La Asociación rural del Uruguay necesita, para desarrollar su vida, que se disipe el humo de la guerra. Necesita de la paz, porque sin ella no puede haber progreso; porque para mejorar nuestros ganados o fomentar la agricultura por medio de la inmigración laboriosa, es indispensable tener seguridad individual y seguridad en la propiedad; y la guerra señores, es la negación de propiedad de la campaña» La primera modernización Los historiadores hacen acuerdo en que la modernización son los cambios que se producen en el país (en el ámbito de sus fuerzas productivas y en sus instituciones políticas) para poder hacer frente a la demanda mundial. «Con el impulso económico de la época, creció la demanda de alimentos y materias primas. Se trataba de producir más y transportar con mayor rapidez innumerables productos para el consumo de los centros industriales, lo que progresivamente llevó a una especialización en los cultivos; la producción latinoamericana creció entonces dentro de los limites de un monocultivo que producía para el mercado internacional lo que diese más beneficio» (BEYHAUT, p. 45) Los gobiernos de Latorre y Santos impusieron cambios que permitieron insertar al Uruguay a las nuevas exigencias de mercado mundial. La oligarquía tenía intereses en que los capitales ingleses llegaran para lo que tenían que ofrecer una tasa de ganancia mayor a la de otros sitios, garantizar el pago de los préstamos solicitados (algo que gobiernos inestables no podían hacer) y tener una moneda confiable (el oro en vez del papel moneda) Durante estos gobiernos se produce mejoras, administrativas y técnicas, en el funcionamiento del Estado. Los avances en el ámbito de las comunicaciones (ferrocarril, Correo, y telégrafo) van a permitir al gobierno tener un mayor control sobre el territorio. La ARU redacta el Código Rural (1875), que asegura la propiedad privada de la tierra y el ganado. Posteriormente en 1879 se incorpora la medianería forzosa y la prisión por abigeo. Con esto se fija la propiedad privada, se produce la ruina de aquellos productores que no podía pagar el alambre con lo que aumenta el latifundio y al necesitarse menos mano de obra por el cercado se produce un éxodo a las ciudades (se forman cinturones de pobres «los pueblos de ratas») . Hay un proceso de secularización con el Código Civil al asumir el Estado tareas que cumplía la iglesia (nacimientos, defunciones, matrimonios, reconocimientos, etc.). En 1877 se aprueba la Ley de Educación común, estableciendo la obligatoriedad, gratuidad y laicidad de la educación (recién se podrá en práctica en 1909). En 1878 se fundó la Escuela de Artes y Oficios (un reformatorio para jóvenes de 12 a 17 años de edad en donde funcionaban cursos de yeso, mármol, joyería, relojería, platería, mecánica, carpintería, zapatería, herrería, armería). Las clases dominantes mejoraban, con contradicciones internas, el funcionamiento de los aparatos ideológicos y represivos del Estado. Se necesitaba para seguir cohesionando en torno a la nación de un mito fundacional y de héroe patrio que estuviera por encima de los partidos políticos. La tarea de la historiografía de fin de siglo se va a centrar en combatir la leyenda negra de Artigas y presentarlo como constructor de la nacionalidad. *Profesor de historiología en formación docente Bibliografía citada BEYHAUT C y H «América latina de la independencia a la segunda guerra mundial», México, Siglo XXI, 1992 BARRAN, J.-NAHUM, B.»Historia rural del Uruguay», Montevideo, EBO.1967- 1978 BARRAN, José Pedro. Historia de la sensibilidad en el Uruguay, Montevideo, EBO, 1989

Transcript of Aportes 257

Page 1: Aportes 257

28 d

e feb

rero

de

2014

Nº257

[email protected]

El Uruguay de la modernización

Prof. Líber Romero*

En las últimas décadas del

siglo XIX Uruguay sufrió una

transformación económica que

llevo a consolidar el poder Estatal

«Entre 1860 y 1868 ocurrió la

primera gran transformación en el

medio rural, su merinización, la

incorporación de la explotación

ovina al lado del tradicional vacuno,

y en la década siguiente, sobre

todo entre 1876 y 1882, el segundo

elemento alterador de la estancia

tradicional, el cercamiento de los

campos y la aceleración del

mestizaje ovino y vacuno, todos

hechos que se hallan en el origen

de la sustitución del estañero

caudil lo por el estanciero

empresario» (BARRAN,p.15)

La revolución del lanar

1860-1868

El desarrol lo de la

producción ov ina parte de los

terratenientes locales fue

impulsada por factores externos 1)

la demanda de materias primas de

la industria textil (Inglesa y

francesa), 2) la guerra de secesión

norteamericana (1861-1865) había

sacado del mercado a un gran

exportador de algodón, siendo la

lana un sustituto natural. 3) frente

al deterioro del precio del tasajo y

el cuero vacuno, el valor de la lana

era sostenido.

Esto implicó una inversión, que no

era demasiada, pero rompía con la

producción extensiva a campo

abierto, según BARRAN y NAHUM

las consecuencias económico-

sociales fueron:

1. La producción mixta de

bovino y ovinos

2. La sedentarización de una

parte de la mano de obra por la

necesidad de una mayor cantidad

de mano de obra para el cuidado

del ovino. Esto le va quitar masas

a las revoluciones.

3. La baja inversión y alta

rentabil idad permitió la

supervivencia del pequeño y

mediano productor.

4. Permitió cierta movilidad

social. El emigrante que sólo tenía

como capital su conocimiento sobre

cuidado de la oveja empezó a

trabajar con los grandes propietarios

que para tenerlo tenía que cederle

1/3 del usufructo de la producción.

Con el tiempo se convertía en el

dueño de una majada y de su propia

tierra.

5. El estanciero-criol lo se

transformó en el estanciero-

empresario, lo que coincidió con la

fundación de la Asociación Rural del

Uruguay (ARU)

La Asociación Rural

La disputa por el control del

Estado continuaba y durante el

gobierno de Lorenzo Batl le se

produce la «Revolución de las

Lanzas» que tendrá como

consecuencias polít icas el

«Pacto de abril», que reconocía

la coparticipación, y el

surgimiento de los partidos

políticos con un programa y

estatutos propios

El conflicto provocó enormes

pérdidas a los estancieros que

veían como los ejércitos

pasaban por sus campos (hubo

16.000 hombres armados) y se

al imentaban de su ganado.

Frente a esto la ol igarquía

comercial y ganadera se unirá

en la ARU con el fin de lograr el

«orden» en la campaña a través de

un gobierno fuerte que defendiese

la propiedad privada. En su Acta

fundacional af irmaba que «La

Asociación rural del Uruguay

necesita, para desarrollar su vida,

que se disipe el humo de la guerra.

Necesita de la paz, porque sin ella

no puede haber progreso; porque

para mejorar nuestros ganados o

fomentar la agricultura por medio de

la inmigración laboriosa, es

indispensable tener seguridad

individual y seguridad en la

propiedad; y la guerra señores, es

la negación de propiedad de la

campaña»

La primera modernización

Los historiadores hacen

acuerdo en que la modernización

son los cambios que se producen en

el país (en el ámbito de sus fuerzas

productivas y en sus instituciones

políticas) para poder hacer frente a

la demanda mundial . «Con el

impulso económico de la época,

creció la demanda de alimentos y

materias primas. Se trataba de

producir más y transportar con

mayor rapidez innumerables

productos para el consumo de los

centros industriales, lo que

progresivamente l levó a una

especialización en los cultivos; la

producción latinoamericana creció

entonces dentro de los limites de un

monocultivo que producía para el

mercado internacional lo que diese

más beneficio» (BEYHAUT, p. 45)

Los gobiernos de Latorre y Santos

impusieron cambios que permitieron

insertar al Uruguay a las nuevas

exigencias de mercado mundial. La

oligarquía tenía intereses en que los

capitales ingleses llegaran para lo

que tenían que ofrecer una tasa de

ganancia mayor a la de otros sitios,

garantizar el pago de los préstamos

solicitados (algo que gobiernos

inestables no podían hacer) y tener

una moneda confiable (el oro en vez

del papel moneda) Durante estos gobiernos se produce

mejoras, administrativas y técnicas,

en el funcionamiento del Estado. Los

avances en el ámbito de las

comunicaciones (ferrocarril, Correo,

y telégrafo) van a permitir al gobierno

tener un mayor control sobre el

territorio.

La ARU redacta el Código Rural

(1875), que asegura la propiedad

privada de la tierra y el ganado.

Posteriormente en 1879 se

incorpora la medianería forzosa y

la prisión por abigeo. Con esto se

fija la propiedad privada, se

produce la ruina de aquellos

productores que no podía pagar el

alambre con lo que aumenta el

latifundio y al necesitarse menos

mano de obra por el cercado se

produce un éxodo a las ciudades

(se forman cinturones de pobres

«los pueblos de ratas») . Hay un proceso de secularización

con el Código Civil al asumir el

Estado tareas que cumplía la

iglesia (nacimientos, defunciones,

matrimonios, reconocimientos,

etc.). En 1877 se aprueba la Ley

de Educación común,

estableciendo la obligatoriedad,

gratuidad y laicidad de la

educación (recién se podrá en

práctica en 1909). En 1878 se

fundó la Escuela de Artes y

Of icios (un reformatorio para

jóvenes de 12 a 17 años de edad

en donde funcionaban cursos de

yeso, mármol, joyería, relojería,

platería, mecánica, carpintería,

zapatería, herrería, armería).

Las clases dominantes

mejoraban, con contradicciones

internas, el funcionamiento de los

aparatos ideológicos y represivos

del Estado. Se necesitaba para

seguir cohesionando en torno a la

nación de un mito fundacional y

de héroe patrio que estuviera por

encima de los partidos políticos. La

tarea de la historiografía de fin de

siglo se va a centrar en combatir

la leyenda negra de Artigas y

presentarlo como constructor de la

nacionalidad. *Profesor de historiología en formación docente Bibliografía citada BEYHAUT C y H «América latina de la independencia a la segunda guerra mundial», México, Siglo XXI, 1992 BARRAN, J.-NAHUM, B.»Historia rural del Uruguay», Montevideo, EBO.1967- 1978 BARRAN, José Pedro. Historia de la sensibilidad en el Uruguay, Montevideo, EBO, 1989

Page 2: Aportes 257

La voz de un viento hermano

«Prueba de existencia» En el Centro Cultural Simón Bolivar (CCSB), ubicado en

Hay pocos artistas que logran

imprimirse en la memoria de varias

generaciones vivientes, Joan Baez lo

logra. La trayectoria de Joan es

fácilmente accesible no sólo por ese

nuevo vínculo mundial que lleva por

nombre un

intento de

comunicación

de una

ñiñita de

tres años

con su tío,

el inventor

de esa red

información

y consulta

g l o b a l

( g o o g l e ) .

P o d e m o s

saber cuándo nació, sobre infancia

y la importancia a la que el

compromiso social le dio su familia,

como se fue gestando su formación

artística y profesional, aunque no

necesitó una sola forma de

compromiso para trasmiti r su

oposición y generar conciencia

social a su alrededor.

Manteniéndose fiel a sus principios

de lucha contra la violencia y por el

respeto de los derechos humanos.

Al trascender, sus canciones la

encasil lan como la reina de la

protesta, porque marchar junto a

Martin Luther King, no es algo que

se olvide fácilmente por la sociedad,

desaf iando el orden establecido

presentándose en teatro de negros

ya que en los teatros exclusivos para

blancos aquellos no podían entrar,

def inición que sólo atiende un

aspecto de su obra. Junto a Dylan

como su pareja, marcaron un camino

realmente revolucionario para su

época. Vigilada por los servicios

secretos por oponerse a la guerra

de Vietnam y hacer campaña por

ello, también tuvo tiempo para seguir

experimentando musicalmente

agregando instrumentos a sus

presentaciones, por ejemplo. Con el

líder antibelicista Davis Harris tuvo a

su hijo Gabriel, separados por años

ya que a él lo

encarcelan por

motivos de

conciencia, por

negarse a ir a

la guerra.

Mientras pasa

Woodstock, y

su muestra de

rebelión contra

la violencia.

Con Ennio

Morricone llega

la banda

musical de Sacco y Vanzetti, que

quedará para la posteridad. Uno de

sus discos más conmovedores es el

que compone inspirada en Hanoi,

con grabaciones de ataques reales.

América Latina estuvo presente en

sus inspiradas canciones cuando en

homenaje a las víctimas de Pinochet,

graba el disco Gracias a la vida en

castellano, se convierte en la voz

contra las atrocidades de las

dictaduras en América. En su viaje a

las estrel las su voz acompaña

algunas de las biocápsulas, que

fueron lanzadas en un gran

experimento espacial. Crear una

fundación mundial humanitaria

Humanitas, participar activamente

en ella y por tantos años en su lucha

mundial, y quedarle tiempo para

comparti r su visión de las

transformaciones mundiales, la hace

digna de referencia de nuestra

cultura actual. Su visita es más que

bienvenida y los uruguayos seremos

los anf itriones de un artista

destacadísima por su talento y

coherencia.

Rincón 745, se inauguró la muestra de pintura «Prueba de existencia»

del artista uruguayo Alberto Schunk. El artista habló con Prensa de la

Embajada en Uruguay sobre la importancia de exponer en el CCSB e

intercambiar experiencias con artistas de América Latina y en especial

de Venezuela, para poder «acceder a otros mercados culturales». Vivió

14 años en Italia y 25 en Estados Unidos, aseguró que a pesar de las

dificultades no es imposible incursionar en otros centros del arte y

remarcó que todo el esfuerzo que se pueda hacer en ese sentido es

positivo. «El arte se va globalizando, en los centros asiáticos hay muchas

obras de América Latina. Un ejemplo es la feria de Shangai, donde hay

un pabellón latinoamericano», explicó. Después de pasar varios años

viviendo en el exterior, Schunk volvió a Uruguay en el 2000 y se

reencontró con su ciudad, en ese momento inició la etapa que se

resumirá en los 17 cuadros que se expondrán en el Centro Cultural

Simón Bolívar. «Desde mi vuelta al país he tratado de experimentar la

inclusión de las figuras humanas en el paisaje, que funcionan como

una especie de juego», dijo. El artista define el arquetipo que usa como

«un burócrata», siempre de traje y corbata. «Lo quiero hacer solo en la

ciudad o en paisajes totalmente fuera de lugar. Es un juego, un burócrata

que salió a pasear por la ciudad y se fue para el campo, no tiene ninguna

connotación filosófica», subrayó. Schunk lo expresa como la experiencia

de encontrar algo fuera de

lugar, «en varios cuadros hay

personajes que están como

asombrados de estar ahí, es

el movimiento de ese cuerpo

fuera de su entorno, de la

oficina o del auto. Es

establecer un punto de

contacto a través del juego

para quitarle la solemnidad a

la obra» Además decidió que

los personajes tengan rasgos

caricaturescos, «no son

retratos fieles de una persona,

son unos títeres puestos ahí,

figuras como de cartón, no

tienen poses naturales».

Schunk inició sus estudios con Alceu Ribeiro (de la escuela del Maestro

Joaquín Torres García) en 1958 y en 1966 emigró a Italia, donde estudió

con Alessandro Pornaro, subdirector de la Escuela Estatal de Arte de

Venecia. «La paleta de grises que se puede apreciar en la exposición

es un redescubrimiento de las enseñanzas de Torres García, tanto como

el ordenamiento no apartante del cuadro según una estructura que es

sólida». De su aprendizaje en Italia el artista destaca el color. «Venecia

se caracteriza por una tradición de escuela colorista, las dos cosas a lo

largo de los años me sirvieron para hacer una mezcla de las dos

enseñanzas». «La paleta de ésta muestra es más bien baja, es la parte

uruguaya. Torres García y sus alumnos decían que lo más importante

del cuadro es la estructura y el tono, no el color. Lo otro, la pintura

Como fue después clásica veneciana, no va en contraposición, pero está basada en un

tono subidísimo. Es una explosión de color. Básicamente se eliminan Recientemente la profesora

Mariela Rodríguez Cabezal, ha

publicado su segundo libro. En

este se dedica a un intenso tema

de gran contenido sobre el debate

modernidad-posmodernidad. Aquí

aportamos algunas preguntas que

la autora nos propone, para

reflexionar.

¿Cuáles son las correcciones que

el devenir de la Historia nos depara

de modo de asistir en un futuro a

una justicia social?

El debate modernidad-

posmodernidad implica una

postura acerca del significado de

la noción de Verdad y su diferencia

con la noción de creencia o

representación, implica una

postura acerca de si la política

debe o no asentarse en la verdad

y una conceptualización de la idea

de la libertad. ¿Cómo asumir

vínculos en un mundo que acucia

de l ight? Debemos ref lexionar

sobre lo que esa pasando en el

ámbito rel igioso y sobre la

secularización que implica la etapa

moderna.

El tema abarca ensayar acerca del

papel de la matemática en relación

a nuestra forma de concebir el

universo. Hay que hablar de las

nuevas tecnologías y de la necesidad

de consensos y disensos en un

mundo donde urge además la

distinción entre juicios morales

verdaderos y falsos. El tema es que

y como se globaliza. Hay aspectos

buenos como la multiculturalidad y

aspectos negativos como caída del

Estado-nación.

Son falaces los razonamientos que

llevan a títulos como pos-ciencia,pos-

metaf ísica, pos-estética y pos-

historia.

Pero el l ibro apunta hacia una

evolución o superación, para la cual

la filosofía tienen mucho que hacer.

las líneas, los colores se funden unos con otros y ahí se logra la forma,

el cuerpo», señaló el autor. Schunk define esta etapa de su trabajo

como demodé. «Lo que

estoy tratando de recrear

es una cosa que varios

filósofos del arte dicen

que ya caducó. Me doy

cuenta que uso un

lenguaje de retaguardia y

creo que cuanto más viejo

me pongo menos me

importa estar a la moda»,

concluyó. La exposición

de Alberto Schunk

cerrará el Primer Ciclo de

Artistas del Mercosur -

organizado por el CCSB

como marco a la primera presidencia venezolana del bloque regional-,

que reunió una serie de exhibiciones de fotografía y pintura de autores

latinoamericanos que inició en septiembre de 2013.

Por entrevistas con el artista Alberto Schunk comunicarse con

Consejero Pablo Siris Seade al 095 682 859 o al 091 032 967

2 28 de febrero de 2014

Page 3: Aportes 257

teat

ro

EL HUMOR SALVA O MATA

Esta noche mejor no.

De John Chapman y Roy Cooney

Mar iana Tr ujillo. Elena Brancatti. Juan Gamero.

Félix Correa. Silvia Rivero. Laura Mantegani. María

Laura Boccone. Leonardo Pachela. Julio Yuane.

Dirección Hugo Blandamuro.

Teatro del Notariado.

E l humor salva o mata.

Porque nos da salud mental y

emocional pero,paradójicamente

puede hundirnos en el tedio, la falta

de ingenio, de estilo, de buen gusto

y mandarnos a la chabacanería. Lo

último no es el caso de esta versión

de la comedia de los británicos John

Chapman y Roy Cooney,

inexplicablemente ausentes en el

programa. No hay nada más difícil

que hacer reír. Solo la inteligencia y

la inspiración concilian los elementos

para la eficacia de una estructura de

improntas graciosas. El humor inglés,

tiene en su base la ironía, la cual

asociamos comùnmente con el

refinamiento, la sutileza, el lenguaje

punzante de las comedias de

Shakespeare o de Wilde. Siendo

cierto de que El Bardo absorbió los

almíbares de Aristòfanes el griego y

Plauto, el gran comediógrafo romano.

La comedia es una creación

milenaria. Los autores originales

maniobran ese humor moderno,

irónico pero adaptándose a las

variables surgidas en las últimas

décadas del siglo XX. Entre ellas, el

humor absurdo, el f lemático,

sofisticado e intelectual, y el bufo, el

«grotesco» inglés emanado del

music-hall, la sexología, la

escatología, la sordidez

cómica. «Esta noche mejor

no», combina las cuotas de

estilos con la irreverencia. «Not

now darling» es uno de los

tantos espejos donde se mira

la comedia inglesa moderna.

Cada situación es una

aventura breve y veloz a través

de una cadena de animaciones

ficcionadas tal cual surge en el

original de la obra. No obstante,

estas situaciones –por

momentos- nos resultan

absurdas en la aplicación a

nuestra realidad tercer

mundista. En nuestro país y

otros de iguales o peores

condiciones, no se pondera la

infidelidad trivial, casi infantil,

en medio de zanjamientos

surgidos de la propia sociedad

d e s b a l a n c e a d a

económicamente, culturalmente, en

la que no abundan personas con

poder adquisitivo que permitan estos

juegos burgueses. Pero,

convengamos que el público se mata

de risa ante sketches que enfrentan

a amas de casa con instancias

interiores que ocurren a sus maridos

y no son más que

descompensaciones emocionales

cuyas raíces quién sabe donde

están. Introspección que debería ser

advertencia para ellas, sin embargo,

todo tendrá un final feliz. Mientras en

Uruguay los mandaríamos a terapia

por inmaduros, en UK. les dan el alta

por haber madurado y, por qué no,

estar aptos para recibir un ti tulo

otorgado por la Corona. Ni Chapman

ni Cooney despejaron un misterio en

esta comedia que recurre al vértigo

como protagonista de la acción, donde las puertas se abren y cierran

buscando el dinamismo escénico sin

muchos contenidos, incluyendo, el del

humor primigenio, que tampoco está.

En estos casos, no hay nada más

exitoso que el exceso; pero se deja

ver la superficialidad de esos dos

«socios de una editorial» cuyas

esposas seguramente son habitúes

del West End, compradoras

compulsivas de ropa a la moda. En la

versión, Hugo Blandamuro no

abandona su estilo naturalista, directo,

eficaz en el chiste y pragmático para

dar buen puerto a sus puestas en

Cristina Landó

escena. Blandamuro pone un toque

de humor fuerte, describiendo los

personajes hiperbolizados por los

autores pero bajando las calorías

situacionales para que se acerquen

a nuestra realidad con mayor

verosimilitud. La comedia tiene su eje

aparente en la infidelidad, nada

menos que ¡la infidelidad! Tema

propicio para destapar docenas

de ollas hirviendo de las que

emanan sopores de tedio,

decepción, anhelos frustrados,

incompatibilidad. La infidelidad,

consecuencia de crisis severas.

Pero no es el caso profundizar

en temas que requieren

reflexiones filosóficas. Este es un

divertimento y así hay que

tomarlo. Blandamuro construye

los enredos con maestría teatral,

ya que no es fácil la conjugación

de elementos y personajes. El

elenco rinde en forma pareja

evitando que algunos actores

desaliñen el planteo del director.

Se destaca en forma

preponderante Juan Gamero, el

mejor, quien hace crecer un rol

que le permite manifestar su

histrionismo, su «touch» en los

tiempos de comedia y

desdoblamientos desopilantes

concebidos por el actor con mucha

seriedad y a puro talento. Elena

Brancatti, fantástica actriz con infinitas

opciones de estilos es una presencia

explosiva desde su aparición.

Formada en un humor inteligente, no

físico, Brancatti es una figura que, en

medio de la precipitación constante

pone una nota de reposo, dando

tiempo de desarrollo al papel. Mariana

Trujillo, fresca y espontánea. Félix

Correa sobrio, como siempre.

Coplas por Miguel Mato

Atención pongan oídos:

Miguel Mato fue de aquellos

que frente a los atropellos, y en tareas sucesivas

de la resistencia activa,

jaquearon la dictadura

una y otra vez a pura

militancia clandestina.

Atención pongan oídos:

Su niñez y adolescencia,

maduradas en la esencia

proletaria de «La Teja»,

(de ese rumbo no se aleja). Después al «Villa Española»,

junto a Irma su señora

por lo claro y justo apuestan.

Atención pongan oído:

Fue en Enero 29

del 82, -que duele-,

Miguel Mato iba al trabajo

allá en FUNSA y a su atajo,

le salieron al camino;

lo llevaron detenido,

no quedó seña ni rastro.

Atención pongan oído:

Lo que en el canto relato,

porque nombro a Miguel Mato

y al desgarro de su ausencia;

no fue irracional demencia

que lo llevó secuestrado,

fueron hombres adiestrados

apuntando a las conciencias.

Atención pongan oídos: De su voluntad sin tachas, los muchachos y muchachas

son el más puro retrato,

que en el aula o sindicato

como el que la tierra labra,

van sembrando la palabra

de su ejemplo, Miguel Mato..! (Miguel Mato, militante de la «UJC», secuestrado el 29 de enero de 1982, cuando iba rumbo a su trabajo.

Carlos Benavides. Permanece desaparecido hasta hasta hoy.)

3

Page 4: Aportes 257

Siempre presentes

Como todos los años y a

pesar de los nubarrones se cumplió

la jornada dedicada a la

organización Madres y Familiares de

Detenidos Desaparecidos en el

Velódromo. El tablado se llenó de

compañeros solidarios, además del

público que acompaña todas las

noches. En un espacio abierto muy

pintoresco y preparado para que

quien concurra encuentre todo lo

necesario para pasar un muy buen

rato, se vivieron con mucha emoción

cada uno de los momentos que

previamente se fueron preparando.

Concurrieron comunicadores de los

distintos medios, quienes fueron

anf itriones para las distintas

presentaciones de los conjuntos que

participaron. Muchos fueron los

conjuntos que quisieron participar,

pero obviamente había un horario

que cumplir, sin embargo, hicieron

llegar su adhesión.

Los integrantes del colectivo Madres

y Familiares, circularon toda la noche

rodeados por todo el cariño y

respeto de los presentes, este

pasado miércoles 26 de febrero. Lo

venimos destacando desde hace un

tiempo y es la masiva participación

de los jóvenes con el compromiso por

la verdad y justicia. De las

organizaciones sindicales, de la

universidad, desde los barrios,

concurrieron organizados o en forma

personal para brindar apoyo y

reaf irmar el compromiso por la

memoria.

Cada uno de los conjuntos

participantes contenían en su

repertorio menciones directas por el

conocimiento de la verdad, no son

los únicos, lo cual es muy importante

ya que no se forzó ninguna situación

y además nos habla del compromiso

asumido por los artistas uruguayos,

porque también los hechos más

tristes los podemos tener presentes

rodeándolos con una sonrisa

reflexiva y respetuosa, que nos

permite conversar, incluso explicar a

los turistas que concurrieron porque

era un día tan especial para todos

nosotros, hacer conocer las distintas

historias dolorosas que vivieron

muchos uruguayos y que sus familias

a pesar del tiempo pasado, aún

luchan por conocer las respuestas y

para que se cumpla con la justicia.

Una noche de encuentros y

compromiso que transcurrió con

naturalidad, porque «Todos somos

familiares».

Y se nos fue el viejo Pete

Seeger

Como es sabido la gente se

muere y más cuando alguien tienen

94 años. Esto es lo que le ocurrió al

cantante estadounidense Pete

Seeger el pasado 27 de enero. El

viejo Pete fue fuente de inspiración

de músicos como nuestro querido

Eduardo Darnauchans, el argentino

León Gieco o el chileno Víctor Jara.

Este último popularizó en la región

el tema de Seeger «Si yo tuviera un

martillo».

Veamos a algunos fragmentos de lo

que escribió para el portal

www.publico.org, el profesor y

catedrático español Vicenc Navarro:

«Pete Seeger fue uno de los

ciudadanos estadounidenses que he

conocido que me impresionó por su

modestia, por su amabilidad, por su

genti leza y sobre todo por su

compromiso contra la explotación, ya

fuera de clase social, de raza, de

género o de nación. Y lo hacía como

m e j o r

sabía, con

s u s

canciones,

su banjo y

su guitarra.

P e t e

S e e g e r

tenía una

visión clara

y

comprometida

del valor de

la música y

del canto

p o p u l a r .

Más de una vez me he acordado de

esa observación de Seeger cuando,

en las manifestaciones en las que

participó, echó en falta que la gente

cantara las bellísimas canciones

populares de la resistencia. Seeger

fue miembro del Partido Comunista

de Estados Unidos, junto con Woody

Guthrie. Este último fue fundador de

la música folk en su país y autor

entre otras canciones de «esta tierra

es tu tierra», que se ha convertido

en un himno de la izquierda

estadounidense.

El padre de Pete era un famoso

musicólogo que había invitado a

Guthrie a visitarlo, pues quería

conocer su música. Así fue como

Pete Seeger conoció a Guthrie. Pete

entonces estaba estudiando en

Harvard, en la misma clase de quien

fue más tarde el presidente John

Kennedy. Creó una revista radical y

militó en la Juventud Comunista del

centro de estudios. Dejó la

universidad sin terminar y se fue más

tarde con Guthrie al oeste,

atravesando todo el país juntos.

Comunistas ambos, daban

conciertos en actos de sindicatos,

apoyándolos en la lucha adiaría

contra el gran mundo empresarial

que se resistía a aceptarlos. Es

desde esa época que Seeger

intentaba que al audiencia lo siguiera

en sus cantos. Nunca vio sus

conciertos como un acto para el

público, sino con el público. Era

imposible ir a un concierto de

Seeger sin terminar cantando con él.

El álbum» Cantad en voz alta con

Pete» , o las canciones « Si yo tuviera

un martillo» y «¿Dónde han ido a

parar todas las flores ¿» Que se

hicieron enormemente populares,

eran cánticos revolucionarios,

escritos en los años cincuenta y

sesenta, cuando los agitadores

laborales estaban brutalmente

reprimidos y el Partido Comunista

perseeguido. (…) Añadió más tarde

su voz a la lucha de los Derechos

Civiles de Martin Luther King, que

estuvo claramente influenciado por

el Partido Comunista, habiendo sido

uno de los autores del de la canción

«We Shall Overcome» que convirtió

en u himno del mov imiento de

liberación negro liderado por King.

(…)

La característica que hizo de Seeger

alguien tan valioso fue su

contundencia, coherencia y habilidad

para conectar con las clases

populares de Estados Unidos, una

de las primeras víctimas del sistema

económico-político que domina

aquel país. Fue precisamente esta

conexión y su enorme influencia a

través de discípulos, entre los que

se incluyen Bob Dylan, Joan Baez y

Bruce Springsteen, entre muchos

otros, lo que explica que Bill Clinton

le concediera la máxima

condecoración que se puede dar a

un artista en Estados Unidos a

petición de la gran mayoría de los

cantautores populares del país «

National Medal of Arts».

Falta decir que Peter Seeger estuvo

con Toshi durante 70 años. En

realidad falta decir muchas cosas.

Entre ellas que dos meses antes de

estirar la apta Pete Seeger se definió

simplemente como un «comunista

sencillo, sin más». Chau, hasta el

viernes.

28 de febrero de 2014