Aportes (1) 1M

2
Aportes a los Subsectores NM1: Lenguaje (rojo), Matemática (azul), Medio Ambiente (verde) y E:R.N.C. (morado). Identifican los distintos postulados de la Teoría Celular. Elaboran una línea de tiempo con los principales hitos en el descubrimiento de la célula. (lenguaje) Laboratorio N° 2: “Observación de distintos tipos de Células”. Realizan Maqueta Tridimensional de los tipos de células para luego explicarla al grupo curso,por medio de una disertación o interrogación. Reconocen los principales elementos que componen a los seres vivos a través de análisis de tablas. Elaboran un mapa conceptual con los términos tratados en clase, relacionados con el metabolismo. Reconocen a la fotosíntesis como un proceso fundamental para la conservación de la vida en la Tierra. Reconocen los factores que influyen en la efectividad del proceso. Interpretan tablas y gráficos de intensidad lumínica, temperatura y tasa fotosintética, para determinar los factores que influyen en el proceso fotosintético. Laboratorio N°3: “Fotosíntesis” Reconocen la importancia y aplicación de las energías renovables no convencionales sobre la productividad sobre los ecosistemas. Destacando su importancia en los procesos fotosintéticos. Reconocen los efectos que tiene la intervención humana sobre las tramas tróficas. Elaboran un afiche sobre el impacto de la intervención humana sobre los ecosistemas y sus tramas alimentarias. Identifican los tipos de energía que puede obtener un ser vivo. Identifican la manera en que la energía se traspasa de un organismo a otro. Identifican el concepto de productividad de un ecosistema y la forma en que puede ser cuantificada.

description

bio

Transcript of Aportes (1) 1M

Page 1: Aportes (1) 1M

Aportes a los Subsectores NM1: Lenguaje (rojo), Matemática (azul), Medio Ambiente (verde) y E:R.N.C. (morado).

Identifican los distintos postulados de la Teoría Celular. Elaboran una línea de tiempo con los principales hitos en el descubrimiento de la célula. (lenguaje)

Laboratorio N° 2: “Observación de distintos tipos de Células”. Realizan Maqueta Tridimensional de los tipos de células para luego explicarla al grupo curso,por medio de una disertación o interrogación.

Reconocen los principales elementos que componen a los seres vivos a través de análisis de tablas.

Elaboran un mapa conceptual con los términos tratados en clase, relacionados con el metabolismo.

Reconocen a la fotosíntesis como un proceso fundamental para la conservación de la vida en la Tierra.

Reconocen los factores que influyen en la efectividad del proceso. Interpretan tablas y gráficos de intensidad lumínica, temperatura y tasa

fotosintética, para determinar los factores que influyen en el proceso fotosintético. Laboratorio N°3: “Fotosíntesis” Reconocen la importancia y aplicación de las energías renovables no

convencionales sobre la productividad sobre los ecosistemas. Destacando su importancia en los procesos fotosintéticos.

Reconocen los efectos que tiene la intervención humana sobre las tramas tróficas. Elaboran un afiche sobre el impacto de la intervención humana sobre los

ecosistemas y sus tramas alimentarias. Identifican los tipos de energía que puede obtener un ser vivo. Identifican la manera en que la energía se traspasa de un organismo a otro. Identifican el concepto de productividad de un ecosistema y la forma en que puede

ser cuantificada. Reconocen el impacto de los distintos factores en la productividad de un

ecosistema. Reconociendo los contaminantes que afectan la productividad de los ecosistemas,

específicamente los producidos por la explotación de fuentes de energía no renovables.

Reconocen las sustancias contaminantes y como estas afectan a las cadenas tróficas. Identifican estrategias para contrarrestar el daño en las cadenas tróficas.

Reconocen los efectos negativos que tiene la intervención humana sobre las tramas tróficas, a través de un documento sobre el impacto de algunas sustancias químicas nocivas. (*)

Elaboran trípticos informativos sobre el impacto del hombre en el ecosistema,

destacando efectos positivos y negativos. (**) Reconocen los efectos de la acumulación de tóxicos no degradables en los tejidos

de los organismos y como estos se transfieren en las cadenas alimentarias, a través del análisis de imágenes, noticias, reportajes, videos, experiencias personales y estudios científicos. (*)(*