aporte colaborativo1

3
La política en Colombia Próximas elecciones a la alcaldía de Bogotá: Es muy oportuno que enfoca r este trabajo c olaborativo No .1 a la elecc iones de alcalde en la ciudad de Bogotá es claro que los !ltimos " alcaldes #an traído cuestionamientos puntuales en sus gestiones que de alguna man era #an impactado el desarrollo de la ciudad y la percepci$n de todos los colombianos sobre nuestra capital. Es importante anali%ar que de las ultimas " alcaldías elegidas democráticamente solo una #a logrado #acer su gesti$n completa sin que el alcalde ele gid o #ay a sido destituido tempor al o de&nitivamente est o #a generado incertidumbre administrativa ya que las ideologías y los planes de acci$n para la ciudad no #an conservado una constante afectando el desarrollo de la ciudad. 'ara #acer un análisis #ist$rico de la alcaldía de Bogotá este es un breve resumen de las ultimas " alcaldías elegidas democráticamente. Luis Eduardo (ar%$n )**+ , )**- 'erteneciente al movimiento político 'olo emocrático La alcaldía de Luis Eduardo Gar zón se enfocó en el des arr ollo de progra mas soc iales, algunos de sus programas desta cados fuero n Bogotá sin indife rencia y Bogotá si n hamre !ue uscaan r indar  educación y seguridad alimentaria a la polación "ulnerale# $urante su alcaldía contó con una amplia imagen fa"orale seg%n las encuestas# Las críticas a su alcaldía se enfocaron en el impuesto de "alorización, la poca e&ecución de planes de "i"ienda, la creación de un plan maestro para recolección de residuos sólidos y recicla&e !ue nunca se cumplió y g'nero gasto innecesario de los recursos de la ciudad y el alance de mo"ilidad !ue nuca reporto a"ance al respeto# (amuel )oreno Enero *+ + - )ayo *+.. /$iciemre *+.. 0  'erteneciente al movimiento pol íti co 'olo emocr áti co Las pr incipales propuestas de la campa/a de 0oreno ojas se concentraron principalmente en la inversi$n social la continuaci$n de la política alimenticia Bogotá 2in 3ambre la construcci$n del 0etro de Bogotá y la integraci$n del transporte p!blico el fortalecimiento de la 4niversidad istrital 5rancisco 6os7 de Caldas la creaci$n de una política ambiental y la creaci$n de el plan de desarrollo Bogotá positiva. 3a sido uno de los alcaldes s po l7 micos de la ciudad y siempre se caracteri%$ por su baja popularidad y en la actualidad se encuentra privado de la libertad por acusaciones sobre el caso el cartel de la contrataci$n donde se denuncian por (ustavo 'etro actual alcalde corrupci$n en la contrataci$n de varias obras en la ciud ad con el grupo Nul e a qui enes se les comprob$ el incumplimiento e in8aci$n de gastos en la obra de la troncal de tras milenio de

description

cultura politica

Transcript of aporte colaborativo1

7/21/2019 aporte colaborativo1

http://slidepdf.com/reader/full/aporte-colaborativo1-56d7e30637567 1/3

La política en Colombia 

Próximas elecciones a la alcaldía de Bogotá:

Es muy oportuno que enfocar este trabajo colaborativo No.1 a la elecciones dealcalde en la ciudad de Bogotá es claro que los !ltimos " alcaldes #an traídocuestionamientos puntuales en sus gestiones que de alguna manera #animpactado el desarrollo de la ciudad y la percepci$n de todos los colombianossobre nuestra capital.

Es importante anali%ar que de las ultimas " alcaldías elegidasdemocráticamente solo una #a logrado #acer su gesti$n completa sin que elalcalde elegido #aya sido destituido temporal o de&nitivamente esto #agenerado incertidumbre administrativa ya que las ideologías y los planes deacci$n para la ciudad no #an conservado una constante afectando el desarrollode la ciudad. 'ara #acer un análisis #ist$rico de la alcaldía de Bogotá este es

un breve resumen de las ultimas " alcaldías elegidas democráticamente.

Luis Eduardo (ar%$n )**+ , )**-

'erteneciente al movimiento político 'olo emocrático La alcaldía de Luis Eduardo

Garzón se enfocó en el desarrollo de programas sociales, algunos de sus programas

destacados fueron Bogotá sin indiferencia y Bogotá sin hamre !ue uscaan rindar 

educación y seguridad alimentaria a la polación "ulnerale# $urante su alcaldía contó con

una amplia imagen fa"orale seg%n las encuestas#

Las críticas a su alcaldía se enfocaron en el impuesto de "alorización, la poca e&ecución de

planes de "i"ienda, la creación de un plan maestro para recolección de residuos sólidos yrecicla&e !ue nunca se cumplió y g'nero gasto innecesario de los recursos de la ciudad y el

alance de mo"ilidad !ue nuca reporto a"ance al respeto#

(amuel )oreno Enero *++ - )ayo *+.. /$iciemre *+..0

  'erteneciente al movimiento político 'olo emocrático Las principalespropuestas de la campa/a de 0oreno ojas se concentraron principalmente enla inversi$n social la continuaci$n de la política alimenticia Bogotá 2in 3ambrela construcci$n del 0etro de Bogotá y la integraci$n del transporte p!blico elfortalecimiento de la 4niversidad istrital 5rancisco 6os7 de Caldas la creaci$n

de una política ambiental y la creaci$n de el plan de desarrollo Bogotá positiva.

3a sido uno de los alcaldes más pol7micos de la ciudad y siempre secaracteri%$ por su baja popularidad y en la actualidad se encuentra privado dela libertad por acusaciones sobre el caso el cartel de la contrataci$n donde sedenuncian por (ustavo 'etro actual alcalde corrupci$n en la contrataci$n devarias obras en la ciudad con el grupo Nule a quienes se les comprob$ elincumplimiento e in8aci$n de gastos en la obra de la troncal de tras milenio de

7/21/2019 aporte colaborativo1

http://slidepdf.com/reader/full/aporte-colaborativo1-56d7e30637567 2/3

la calle )9 que seg!n los balances &nales costo un 1)*: más que la propuestainicial. 2amuel 0oreno fue destituido y tuvo que ser reempla%ado en encargoinicial en mayo de )*11 por 0aría 5ernanda Campo y dos meses despu7s fuedesignada o&cialmente por el gobierno nacional Clara L$pe% para &nali%ar elperiodo.

(ustavo 'etro Enero )*1) , ;ctualidad

'erteneciente al movimiento político 'rogresistas En la gesti$n de 'etro en la;lcaldía de Bogotá se adelantaron medidas como la pro#ibici$n al porte dearmas de fuego que llevaron a la reducci$n de la tasa de #omicidios quedurante su administraci$n alcan%$ la cifra más baja de las !ltimas dos d7cadassin embargo se report$ un incremento de los atracos y #urtos lo que estuvoacompa/ado de un aumento de la percepci$n de inseguridad se inici$ laaplicaci$n del 2istema <ntegrado de =ransporte '!blico >2<='? inaugurado amediados de )*1) sin embargo se #an denunciado de&ciencias en la atenci$n

de las rutas retrasos en la entrega de paraderos demoras en el desmonte delas rutas antiguas no integradas al sistema atraso en la entrega de los busesdiversos accidentes viales demoras en la integraci$n de las tarjetas de pago ydi&cultades para convertir en c#atarra los ve#ículos viejos.

5ue destituido el 1+ de 0ar%o de )*1+ por fallas en la implementaci$n delsistemas de recolecci$n de basuras y fue reempla%ado interinamente porafael 'ardo actual candidato a la alcaldía el )" de abril de )*1+ fallo a favorde 'etro una medida cautelar que lo restituyo a su cargo y actualmente estávigente la alcaldía de (ustavo 'etro #a tenido muc#os tropie%os y opositoresquienes le #an acusado de corrupci$n y falta de planeaci$n.

 Análisis.

Como podemos ver las ultimas " alcaldías de Bogotá no se #an dado en lasmejores condiciones siempre acompa/adas de escándalos e incumplimiento enos planes de gobierno esta problemática #a afectado a todos los #abitantes dela ciudad generando falta de partencia y con&an%a en el desarrollo de laciudad por esta ra%$n es importante que logremos conciencia a la #ora de ir alas urnas y elegir responsablemente.

Elecciones ;lcalde de Bogotá )*1@

Es importante que analicemos los aspirantes a la alcaldía de Bogotá y anali%arlas elecciones de octubre de )*1@.

7/21/2019 aporte colaborativo1

http://slidepdf.com/reader/full/aporte-colaborativo1-56d7e30637567 3/3