Aporte a Introduccion y Bibliografia

5
INTRODUCCIÓN Los cambios que se presentan en el entorno son cada vez más frecuentes, lo que obliga a las empresas a adquirir una adaptabilidad que les permitan estar preparadas para enfrentar: a la competencia, a los cambios en el mercado, a las cambiantes necesidades de los consumidores, a la renovación permanente de la tecnológica, y a otros factores, con el fin de lograr su supervivencia, la rentabilidad y el crecimiento para su permanencia en el mercado; y para lograr esto, las empresas deber estar capacitadas para administrar sus propios procesos que les permita dar respuestas a esos cambios que se presentan en el entorno y así alcanzar un alto grado de competitividad, adaptabilidad, sostenibilidad y sustentabilidad en el ambiente en el que se desarrollan. Por eso nosotros como futuros profesionales en el campo de la Administración debemos adquirir competencias para saber cómo tomar decisiones acertadas y cómo establecer estrategias oportunas, eficientes y efectivas, para aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas que se puedan presentar, y para esto es imprescindible que nos apropiemos de diferentes conocimientos y conceptos en nuestra preparación como profesionales, con el fin de alcanzar un aprendizaje verdaderamente significativo que nos permita

description

unad

Transcript of Aporte a Introduccion y Bibliografia

INTRODUCCINLos cambios que se presentan en el entorno son cada vez ms frecuentes, lo que obliga a las empresas a adquirir una adaptabilidad que les permitan estar preparadas para enfrentar: a la competencia, a los cambios en el mercado, a las cambiantes necesidades de los consumidores, a la renovacin permanente de la tecnolgica, y a otros factores, con el fin de lograr su supervivencia, la rentabilidad y el crecimiento para su permanencia en el mercado; y para lograr esto, las empresas deber estar capacitadas para administrar sus propios procesos que les permita dar respuestas a esos cambios que se presentan en el entorno y as alcanzar un alto grado de competitividad, adaptabilidad, sostenibilidad y sustentabilidad en el ambiente en el que se desarrollan. Por eso nosotros como futuros profesionales en el campo de la Administracin debemos adquirir competencias para saber cmo tomar decisiones acertadas y cmo establecer estrategias oportunas, eficientes y efectivas, para aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas que se puedan presentar, y para esto es imprescindible que nos apropiemos de diferentes conocimientos y conceptos en nuestra preparacin como profesionales, con el fin de alcanzar un aprendizaje verdaderamente significativo que nos permita aplicar todas las competencias adquiridas a nuestra vida laboral y as contribuir en el desarrollo socioeconmico tanto de la empresa que estemos administrando como de su entorno. El curso de Finanzas nos permitir estar en la capacidad de interpretar los datos que se presentan en los estados financieros, y por medio de mtodos de interpretacin, podremos transformar esta informacin de manera adecuada con el fin de conocer la verdadera situacin financiera y econmica de la empresa que estemos administrando, facilitando as la toma de decisiones quePermitan cumplir con los objetivos organizacionales. As mismo, nos proporcionar herramientas financieras que nos permita realizar de manera apropiada un correcto diagnstico financiero de la empresa, con el fin de proponer alternativas que nos permita alcanzar las metas de cualquier organizacin. En el presente trabajo se dar solucin a la gua de actividades correspondiente al trabajo individual Fase 1, en el cual se interpretar los datos que se presentarn en los Estados Financieros elaborados y presentados conforme a las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIFF), utilizando diferentes mtodos de interpretacin, en aras de convertir estos datos en informacin til para conocer la situacin financiera de la empresa, y en base a ella tomar decisiones oportunas y efectivas.

BIBLIOGRAFIA

Hernndez, S. (2012). El uso de las tcnicas de anlisis financiero como parte de la funciones del administrador financiero, Recuperado de http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/31923 Pg. 6 67.

Deloitte Touche Tohmatsu. (2011). Introduccin a las NIFF, Recuperado de http://www.lamayorista.com.co/site/esp/archivos_subidos/introduccion_a_las_ifrs.pdf

Pontificia Universidad Javeriana. Norma Internacional de Informacin Financiera para Pequeas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES), Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Novitas249/FileNovitas249/NIFFparaPYMES.pdf

Hernndez, S. (2012). El uso de las tcnicas de anlisis financiero como parte de la funciones del administrador financiero, Recuperado de http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/31923 Pg. 77 82.

Hernndez, S. (2012). El uso de las tcnicas de anlisis financiero como parte de la funciones del administrador financiero, Recuperado de http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/31923 Pg. 91 95.

Hernndez, S. (2012). El uso de las tcnicas de anlisis financiero como parte de la funciones del administrador financiero, Recuperado de http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/31923 Pg. 83 90.

Hernndez, S. (2012). El uso de las tcnicas de anlisis financiero como parte de la funciones del administrador financiero, Recuperado de http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/31923 Pg. 96 110.

Zavala, S (2009). Gua a la redaccin en el estilo APA, sexta edicin, Recuperado de http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf

CONCLISIONES Con este trabajo se pudo concluir que el futuro de cualquier empresa, independiente de la actividad que ejerza, sea comercial, industrial o de servicios, se basa en un correcto anlisis de sus estados financieros e indicadores. Segn los resultados, demostrar si el camino que lleva la compaa en el mercado competitivo, es el correcto o no. Si no lo es, qu decisiones tomar por parte de los inversionistas, sin nimo de perjudicar la continuidad de su compaa.

Logr afianzar nuevos conocimientos que quizs no tena. Me ayud a demostrar que con un correcto anlisis financiero, a tiempo, cualquier compaa puede salvarse o evitar una posible quiebra econmica, adems pude mostrar las fortalezas y debilidades de la empresa tales como la liquidez, la actividad, el endeudamiento y la rentabilidad, su anlisis del estado de fuentes y aplicacin de fondos (EFAF) para los aos 1 y 2, y los resultado de la planeacin financiera para el ao 3

En fin me aporto un enriquecido aprendizaje para el manejo perfecto de mi profesin.