Aportaciones de Elton Mayo

5
APORTACIONES DE ELTON MAYO Elton Mayo fue el autor mas destacado en el campo cientifico de las relaciones humanas. Se hizo famoso por sus intervenciones en la Western Electric (WE) después de que un grupo de psicólogos habían fracasado en los experimentos para demostrar la relación psicológica y sociológica de la productividad.

description

relaciones humanas

Transcript of Aportaciones de Elton Mayo

APORTACIONES DE ELTON MAYO

APORTACIONES DE ELTON MAYOElton Mayo fue el autor mas destacado en el campo cientifico de las relaciones humanas. Se hizo famoso por sus intervenciones en la Western Electric (WE) despus de que un grupo de psiclogos haban fracasado en los experimentos para demostrar la relacin psicolgica y sociolgica de la productividad.La WE era una gigantesca empresa con mas de 40 mil trabajadores en lneas de produccin y procuraban entender con base cientfica el comportamiento humano en la empresa; establecieron grupos homogneos de experimentacin y control en los cuales aplicaron variaciones en la iluminacin durante la jornada de trabajo a fin de saber, por comparacin , el efecto causal. Sus conclusiones no eran validas, por lo que piden ayuda a la Escuela de Comercio de Harvard, institucin que designo a Elton Mayo y sus colaboradores para continuar con la investigacin quienes realizaron tres experimentos fundamentales para administracin.PRIMER EXPERIMENTO: importancia de la participacin humana.Elton Mayo observ que la falla en el experimento estaba en la convocatoria y el conocimiento que tenan los obreros de ser observados.Con base en esto decidieron entrevistar a todo el personal a fin de conocer su opinin sobre el sistema estilo de autoridad de los administradores de equipo de trabajo.

SEGUNDO EXPERIMENTO: importancia de la comunicacin.Mayo se dio cuenta de que el factor humano no estaba integrado a la empresa ni a sus objetivos por lo que necesitaba generar informacin con base cientfica por eso comienza una investigacin por medio de entrevistas a casi 22 000 operarios.