Aportaciones a la microbiología

11
Robert Hooke. Nació el 18 de julio 1635 en Freshwater, Isla de Wight, Ingl murió el 3 de marzo 1!3 en "ondres, Inglaterra# $u %adre, &o era %)rroco de la Iglesia de *odos los $antos en Freshwater#, +uien+uedó a cargode *odos los$antos# ra una iglesia -ien acomodada, con un %atrocinio del St John's College , .am-ridge# /%arte de sus 0unciones en la iglesia, &ohn 'oo(e tam-i n dirig2a un escuela ane4a a la iglesia y actuó como tutor %ri ado# o-ert hermano llamado &ohn, como su %adre, +ue era cinco a os mayor Instituto de 9atem)ticas :N/9, s# 0#; <e acuerdo a la -i-liogra02a de 'oo(e, se tienen muy %ocos datos ac in0ancia, %or lo +ue lo redactado en la in estigación encontrada, e in0ormación +ue l mismo le comunicó a sus amigos# n sus a%ortes m)s rele antes y en la microsco%ia, 0ue el +ue otorg o-ert 'oo(e, ya +ue de acuerdo a lo +ue menciona .esar :rtu-ia >dedicó mucho tiem%o a la 0a-ricación de instrumentos cient20icos, utilizó am%liamente el microsco%io, al +ue introdujo numerosas inno aciones tu-os deslizantes, dos tu-os +ue era %osi-le acercar entre s2 %ara distancia entre el o-jeto y el ocular7# *am-i n la rele an dedicarse a las o-ser aciones microscó%icas a la descri%ción de s Micographia , dicho manuscrito se %resentó en no iem-re de 166? 0ue %u-licado en 1665, @AB >$u a%orte m)s 0amoso es %osi-lemente el descu-rimient de la c lula, en realidad los hueco o al eolos dejado %or las unida microscó%icas egetales y +ue de-ido a ello denominó cellulae @celdillasB7 :rtu-ia, 1=83;# > n +u2mica, antici%ó una e4%licación -)sicamente racional del 0enó com-ustión en mec)nica descu-rió la ley de la elasticidad, +ue e4%r alargamiento de un cuer%o es %ro%orcional al %eso a%licado y se ant Newton en el conocimiento de la gra itación uni ersal7 :rtu-ia, 1

description

Aportes de diferentes científicos atraves de la historia de la humanidad, a la microbiología.

Transcript of Aportaciones a la microbiología

Robert Hooke. Naci el 18 de julio 1635 en Freshwater, Isla de Wight, Inglaterra, y muri el 3 de marzo 1703 en Londres, Inglaterra.Su padre, John Hooke, era prroco de la Iglesia de Todos los Santos en Freshwater., John Hooke quien qued a cargo de Todos los Santos. Era una iglesia bien acomodada, con un patrocinio delSt John's College, Cambridge. Aparte de sus funciones en la iglesia, John Hooke tambin diriga una pequea escuela anexa a la iglesia y actu como tutor privado. Robert tena un hermano llamado John, como su padre, que era cinco aos mayor. (Instituto de Matemticas UNAM, s. f.)De acuerdo a la bibliografa de Hooke, se tienen muy pocos datos acerca de su infancia, por lo que lo redactado en la investigacin encontrada, es parte de la informacin que l mismo le comunic a sus amigos.En sus aportes ms relevantes y en la microscopia, fue el que otorg el cientfico Robert Hooke, ya que de acuerdo a lo que menciona Cesar Urtubia (1983), Hooke dedic mucho tiempo a la fabricacin de instrumentos cientficos, utiliz ampliamente el microscopio, al que introdujo numerosas innovaciones, como lo tubos deslizantes, dos tubos que era posible acercar entre s para modificar la distancia entre el objeto y el ocular. Tambin la relevancia que obtuvo al dedicarse a las observaciones microscpicas a la descripcin de stas en su obra Micographia, dicho manuscrito se present en noviembre de 1664 fue publicado en 1665, [] Su aporte ms famoso es posiblemente el descubrimiento bautismo de la clula, en realidad los hueco o alveolos dejado por las unidades biolgicas microscpicas vegetales y que debido a ello denomin cellulae [celdillas] (Urtubia, 1983).En qumica, anticip una explicacin bsicamente racional del fenmeno de la combustin en mecnica descubri la ley de la elasticidad, que expresa que el alargamiento de un cuerpo es proporcional al peso aplicado y se anticip a Newton en el conocimiento de la gravitacin universal (Urtubia, 1983).Anton van LeeuwenhoekEs la historia de uno de los imponentes hombres de la microbiologa de acuerdo a su aporte a esta ciencia, Leeuwenhoek era Un comerciante holands, usaba lentes simples, que por su reducido tamao podan obtenerse de pequeos trozos de cristal perfecto. Puliendo cuidadosamente dichos fragmentos, logr aumentar un objeto hasta 270 veces sin perjuicio de la nitidez. Tena 419 lentes alguna de las cuales eran de cristal de roca y hasta de diamante, en algunos casos no eran mayores que el tamao de un alfiler (Lanfranconi, s.f.), lo que le permiti que sus microscopios tuvieran un tamao diminuto comparados con otros de la misma poca.Gracias a lo anterior, [] en 1695, Antonio Van Leewenhoek da a conocer los primeros microorganismos observados por el hombre, nombrndolos como animlculos, dando de sta manera paso a una serie de estudios realizados en primera instancia (Toola, 2014). Por lo que su aporte da pauta el conocimiento de agentes, que ms tarde seran utilizados como teora acerca de la obtencin de una enfermedad, mejor conocida como Teora unicausal.Carl Von LinneoMs conocido como Linneo, fue un naturalista sueco, ha sido definido como reformador de la Historia Natural. Su mayor aportacin ha sido la confeccin de un sistema de clasificacin vegetal de orientacin sexual en base a la configuracin de una nomenclautura binmica (de Pedro, s. f.), dicha clasificacin, consiste en diferenciar lo general de lo particular. Estuvo vigente a partir de 1753, ao en que se public Species Plantarum; Linneo encontr la manera de separar la funcin denotativa de la diagnostica al emplear dos conjunto de dos nombres, as mismo que fuese fcil de recordar y pronunciar, de igual manera eleccin del idioma Latn. Cabe mencionar que este sistema se encuentra vigente hasta nuestros das.

Edward Jenner Otro aporte de gran relevancia fue el de [] la lucha contra la viruela y es el dado por el mdico rural ingls, cuando observ que quienes se infectaban de la viruela de las vacas, una enfermedad leve y sin secuelas, no padecan la grave viruela humana. Lo comprob cientficamente mediante un ensayo que hoy probablemente le hubiera llevado a la crcel: infect a un nio con viruela vacuna adquirida por una ordeadora de vacas y un tiempo despus le inocul lquido de una lesin de viruela humana y vio que no le ocurra nada Este hecho est documentado como la primera vacuna y consista en inyectar en la piel no el lquido de una lesin de un enfermo de viruela humana como en la variolizacin sino el lquido (o linfa) de la vescula provocada por la inyeccin de una lesin de viruela vacuna. Una vez vacunada (empez a utilizarse la palabra) una persona se extraa linfa de la vescula provocada por la vacunacin para vacunar a otra persona y como resultado la erradicacin de la viruela en 1980.Luis Pasteur Demostr que los mohos y las bacterias no se generan de forma espontnea y que no llegan a proliferar en un medio estril, es as que dentro de los logros ms destacados se encuentra el desarrollo de la tcnica de calentamiento controlado que actualmente se conoce como la pasteurizacin, procedimiento que es utilizado por empresas alimenticias en la preservacin de bebidas y sustancias alimenticias (Toola, 2014).En el mbito de la medicina y la microbiologa se destac por sus estudios experimentales con el ntrax, llegando a comprobar la hiptesis de que una infeccin se produca invariablemente cuando un microorganismo de un tipo particular era introducido al cuerpo, confirmando as la relacin causa efecto de esta teora con el uso de un cultivo en suero y caldo de los bacilos de ntrax fuera del cuerpo infectado, evidenciando que dichos bacilos retenan la capacidad de causar la misma infeccin en otros animales sanos.Joseph ListerEnfoc la mayor parte de su trabajo al estudio de los mtodos antispticos. Sostuvo que las infecciones postoperatorias eran causadas por microorganismos, los cuales al ingresar por la herida causaban la putrefaccin y la sepsis de la misma (Toola, 2014).Esta teora lo llev a tomar medidas de seguridad, [] como rociar fenol en sus pacientes antes de una intervencin quirrgica. Al margen de conocer con exactitud las causas microbianas con las que se enfrentaba, lleg a reducir la frecuencia de infecciones postoperatorias, convirtindose as en el precursor de lo que hoy se conoce como la asepsia y la antisepsia (Toola, 2014).Otra aportacin es que alrededor de 1820 dise un microscopio acromtico capaz de eliminar los anillos de color que limitaban la claridad de la imagen. Lister descubri que los glbulos rojos eran en realidad, discos bicncavos. El microscopio acromtico constituy un gran avance, iniciando una serie de perfeccionamientos que dieron como resultado el moderno microscpio ptico.Robert KochFue un mdico mdico rural de Alemania Oriental, investigador ms notables en el campo de la microbiologa, llegando a instaurar las primeras tcnicas en tinciones de cultivos microbiolgicos, utilizando para este proceso la anilina y el azul de metileno para teir frotis secos, dando as de esta manera el inicio de lo que se conoce como registro microbiolgico, til para encontrar la gnesis de la enfermedad (Toola, 2014).Koch al igual que Pasteur, investigo el agente causal del ntrax; demostrando la etiologa del mismo, estableciendo as lo que hoy se conoce como la teora microbiana de la enfermedad. A la luz de esta teora, Koch postula normas que determinan si un microorganismo tiene relacin causal con un microorganismo, documentos que no tuvieron gran aceptacin en la comunidad cientfica, sino hasta 1882 cuando presenta los resultados de estudios realizados acerca de la tuberculosis, enunciando una serie de procedimientos y reglas para aislar al bacilo de la tuberculosis y al vibrin del cleraPOSTULADOS DE KOCH1. El mismo patgeno debe de estar presente en todos los casos de la enfermedad. 2. El patgeno debe ser aislado del husped enfermo y cultivados como cultivo puro. 3. El patgeno del cultivo puro debe causar la enfermedad cuando se lo inocula en un animal susceptible y sano. 4. El patgeno debe de ser aislado del animal inoculado y se debe demostrar que es el microorganismo original (Toola, 2014).Christian Joachim Gram. Naci en Copenhague el 13 de septiembre de 1853. Los trabajos realizados sobre el nmero y tamao de los glbulos rojos fueron muy importantes, pero el que ms tuvo trascendencia fueron los mtodos que describi para la coloracin de las bacterias. Estos trabajos los realiz en Berln, mientras trabajaba con Karl Friedlnder. Inmediatamente fueron publicados en elJournal Fortschritte der Medezin, en 1884 (Santiago, 2013)La curiosidad es siempre la ayuda perfecta de un cientfico, y ella le permiti a Gram observar, mientras examinaba un tejido pulmonar de un paciente que haba muerto de neumona, que las bacterias presentes en la muestra tomaban diferentes coloraciones cuando se les colocaban distintos colorantes (Santiago, 2013)

Paul Ehrlich Marco Villanueva-Meyer menciona que Paul naci en Alemania, en 1854. Estudi la relacin entre la composicin qumica de los frmacos y su modo de accin sobre las clulas del cuerpo a las que iban dirigidos. Busc productos especficos que tuvieran afinidad por los organismos patgenos y, por ello, acu el trmino de balas mgicas: productos que pudieran actuar sobre la causa de enfermedad dejando indemne al husped. En 1906 el Treponema pallidum como causante de la sfilis; Ehrlich y su equipo se lanzaron a convertir el atoxil, una sustancia parasitotropa, en un txico para el microbio con baja o ninguna repercusin para el husped. Lo hizo empleando rigurosamente el mtodo cientfico: se trataba del compuesto 606 que l llam salvarsn o arsnico que salva (Villanueva-Meyer, s.f.)[]utiliz el trmino quimioterapia para referirse a una parte de la teraputica diferencindola de la farmacologa. Es as que Ehrlich dividi la teraputica experimental en tres grandes categoras: la organoterapia (hormonas), la bacterioterapia o el uso de agentes inmunolgicos; y la quimioterapia experimental, que se basaba en el concepto de afinidad selectiva (Villanueva-Meyer, s.f.).Alexander Fleming Naci el 6 de agosto de 1881. En otoo de 1928 estaba trabajando con variantes de Staphylococcus cuando encontr que una placa, dejada descuidadamente junto a una ventana abierta, se haba contaminado con un hongo, un moho el cual Identific como un Penicillium [que en latn significa cepillo] (Ledermann, 2006)Recibi durante su existencia numerosos e importantes galardones, como el que conquistara en 1945; el Premio Nobel de Fisiologa y Medicina, por el descubrimiento de la penicilina y su efecto teraputico en la curacin de diferentes enfermedades infecciosas (Izquierdo, s.f.)

Frederick Griffith En 1928, describi el llamado fenmeno de transformacin bacteriana en neumococos, realiz un famoso experimento con la bacteria Streptococcus pneumoniae, a partir del cual dedujo que la informacin gentica est contenida en un componente celular y que el material gentico es un portador activo de la informacin gentica aunque la clula que lo contiene no est viva (Fundacin educativa, s.f).Esta investigacin dara lugar a una serie de investigaciones que permitrian designar cul de las dos biomolculas era el material gentico. James Dewey Watson Bilogo y zologo estadounidense, famoso por ser uno de los descubridores de la estructura de la molcula de ADN, Premio Nobel de Fisiologa o Medicina en 1962. Dedujo que la estructura del ADN son dos cadenas complementarias de unas sustancias qumicas simples denominadas bases, enroscadas una sobre otra en una doble hlice. La consecuencia inmediata fue la posibilidad de deducir cmo se reproducan los genes y cmo transmitan la informacin de padres a hijos (Rodrguez, 2007).Estudi una molcula intermedia, el ARN, que transporta la informacin gentica contenida en el ADN de un lugar a otro en la clula. Con su trabajo obtuvo lo que denomin el dogma central de la biologa molecular, que consiste en que el ADN fabrica el ARN y ste, a su vez, fabrica la protena (Rodrguez, 2007).

Maximiliano Ruiz Castaeda

Descubridor de la vacuna contra el tifo y Premio Nacional de Ciencias en 1948, fue alumno del Instituto Literario de Toluca. Naci en Acambay, Estado de Mxico, el 5 de diciembre de 1896 (UAEM, 2013).

En 1931, en la Universidad de Harvard, descubri la vacuna contra el tifo, asociado con el bacterilogo norteamericano Hans Zinzer. Al volver a Mxico, cinco aos despus, perfeccion y difundi la vacuna, en beneficio de mucha gente, pues el tifo causaba numerosas muertes entre campesinos pobres (UAEM, 2013).

Tambin fue descubridor de un procedimiento de autovacuna para combatir alergias que se inici en una modesta clnica de Acambay y que hoy se aplica en Toluca y en la capital del pas (UAEM, 2013).

Jos Didoro Fernando Latap

Naci en la ciudad deMxicoel11 de octubrede1902. Fundador en1936de la Sociedad Mexicana de Dermatologa quedando a cargo de la Secretara General ese mismo ao es nombrado Director del Dispensario Antileproso Dr. Ladislao de la Pascua, cargo que ocupara durante 45 aos (Ecured, s.f.).

En el Centro Dermatolgico Pascua inici sus actividades el2 de enerode1937, como Dispensario Antileproso. Form parte de la Campaa Contra la Lepra en el pas.En el hoy Hospital Jurez, reconocida como una de las unidades de consulta y enseanza de la Dermatologa a nivel Nacional e Internacional, el Centro Pascua ha realizado una labor continua durante ms de 5 dcadas. Desde su fundacin hasta el presente se han formado varios cientos de especialistas que han impulsado la Dermatologa en forma brillante no slo enMxicosino en varios pases deAmrica LatinayEuropa

Conclusin:Considero que en la medicina es importante tener conocimiento del por qu se realiza cada procedimiento as como tambin de dnde proviene, quin lo implement y cules fueron las causas de su desarrollo.Todas las investigaciones que estos emblemticos hombres se dieron la tarea de realizar, hoy en da son considerados grandes aportaciones al mbito de la ciencia mdica, puesto que se logrado la identificacin de enfermedades causadas por agentes externos del cuerpo humano, as como la erradiciacin de algunas de ellas, y as lograr dejar atrs la teora mgico-religioso que gobernaba en lo inicios de la civilizacin humana.Algo que me llama la atencin que identifica a cada unos de ellos y sobre todo, un aspecto que tienen en comn, aunque en algunos casos hayan sido descubiertos aportes mdicos por accidente, es la dedicacin a buscar, investigar, observar y la curiosidad, entre otros acciones, para llegar al resultado que obtuvieron. En las literaturas encontradas, muchos de ellos se encontraron en dificultades, antes despus de sus descubrimientos, por lo que desde el punto de vista personal, es de gran motivacin darme cuenta que a veces las cosas pueden estar mal, a sea por mltiples causas y en su mayora externas, pero cuando realmente encuentras en lo que realizas, esa pasin de dejarte llevar por tu trabajo, puedes logras cosas que trasciendan no solo continentes, si no que perduren por aos.

Bibliografahttp://www.uaemex.mx/ideario/pdiuae/pdiuae314.htmlhttp://colegiosmybiologia.wikispaces.com/file/view/Cient%C3%ADficos+y+sus+aportaciones.pd.pdfhttps://cgrandola.files.wordpress.com/2008/04/jd-watson-la-doble-hc3a9lice.pdfhttps://books.google.com.mx/books?id=CLJHZ7NdakcC&pg=PA38&dq=Carl+Von+Linneo+aportaciones&hl=es&sa=X&ei=KPvBVIjVOeWHsQS2roGADg&ved=0CCQQ6AEwAg#v=onepage&q=Carl%20Von%20Linneo%20aportaciones&f=falsehttp://www.vet.unicen.edu.ar/html/Departamentos/Samp/Microbiologia/Historia%20de%20la%20Microscopia.pdfhttp://festival.matem.unam.mx/cprieto/index.php/es/matematicos-2/matematicos-f/129-hooke-roberhttp://upcommons.upc.edu/e-prints/bitstream/2117/753/1/Aportacion_a_la_optica_de_Robert_Hooke.pdfhttps://bay182.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=mg0Nq7n7Ng5BGzEgAiZMJKCA2&folderid=flinbox&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=83602884http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v44/v44a01.pdfhttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-25562003000200020&script=sci_arttexthttp://www.galenusrevista.com/IMG/pdf/historia_2.pdfhttp://www.scielo.cl/pdf/rci/v23n2/art12.pdfhttp://files.sld.cu/boletincnscs/files/2013/01/pubhoracioizquierdo.pdfhttp://www.ecured.cu/index.php/Jos%C3%A9_Di%C3%B3doro_Fernando_Latap%C3%AD