APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

26
Instituto de Educación Secundaria Isla de la Deva Proyecto de Laboratorio Clínico y Biomédico 4 de junio de 2018 APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA INTESTINAL EN GALLINAS PONEDORAS (GALLUS GALLUS DOMESTICUS) EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS, ESPAÑA. Desirée Barrientos Soto . María Isabel de Pedro Díaz .

Transcript of APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

Page 1: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

Instituto de Educación Secundaria Isla de la Deva Proyecto de Laboratorio Clínico y Biomédico

4 de junio de 2018

APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA INTESTINAL EN GALLINAS

PONEDORAS (GALLUS GALLUS DOMESTICUS) EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS, ESPAÑA.

Desirée Barrientos Soto .

María Isabel de Pedro Díaz .

Page 2: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

ÍNDICE

1. Resumen y palabras clave ………………………...p.1

2. Abstract and key words …………………………….p.2

3. Introducción y justificación …………………………p.3

4. Objetivos ……………………………………..……....p.5

5. Materiales y métodos ……………………………….p.5

6. Resultados ………………………………..………….p.10

7. Discusión …………………………………….……… p.15

8. Conclusiones ……………………………………….. p.19

9. Bibliografía ……………………………………….…..p.20

Page 3: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

1

RESUMEN

La avicultura tiene una gran importancia a nivel mundial ya que las aves, y en especial las gallinas ponedoras (Gallus gallus domesticus), son un pilar fundamental de la alimentación humana tanto por su carne como por la producción de huevos. Por ello, hemos realizado un estudio cuyo objetivo fue determinar la presencia de parásitos gastrointestinales en gallinas ponedoras criadas en fincas particulares procedentes de siete municipios del Principado de Asturias, España.

Se analizaron un total de 43 muestras de heces mediante el método de sedimentación-centrifugación, por la técnica del formol-éter. Se detectaron 34 aves parasitadas (79%) por una o más especies de helmintos, habiendo monoparasitismo en el 37% de los casos, biparasitismo en otro 37% y triparasitismo en el 5%. Destacó la parasitación de Nematodos con mayor presencia de Capillaria spp. (53,48%) seguida de Strongyloides spp. (34,87%) y Ascaridia galli (18%). La presencia de cestodos fue de menor prevalencia, encontrando Davainea proglottina (9,30%), Choanotaenia infundibulum (6,97%) e Hymenolepis spp. (2,32%). A diferencia de otros estudios realizados en gallinas no se ha encontrado Eimeria.

Todo parece indicar que las condiciones de vida, los sistemas de alimentación, la frecuencia de limpieza y la ausencia de uso de desparasitantes, son factores que condicionan la presencia de parásitos gastrointestinales en las Gallinas ponedoras de estos municipios del principado de Asturias.

PALABRAS CLAVE

Heces, gallinas, gallus gallus domesticus, prevalencia, parásitos gastrointestinales.

Page 4: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

2

ABSTRACT

Aviculture has worldwide importance since birds, and particularly chicken (Gallus gallus domesticus), are an essential foundation of human diet, both for their meat and for egg production. Therefore, we have done research to establish the presence of intestinal tract parasites in laying hens raised on small private farms from seven municipalities of the Principality of Asturias, Spain.

We analysed 43 samples with the method of sedimentation-centrifugation by the formol-ether technique. It showed that 34 chickens were parasited (79%) by one or more helminths species. There was monoparasitism in 37% of the cases, biparasitism in another 37% and triparasitism in 5%. Parasitization by nematodes stood out. There was more presence of Capillaria spp. (53,48%) followed by Strongyloides spp. (34,87%) and Ascaridia galli (18%). The presence of cestodes was less remarkable since we found Davainea proglottina (9,30%), Choanotaenia infundibulum (6,97%) e Hymenolepis spp. (2,32%). A diference with other pieces of research was that we didn’t find any Eimeria.

We observed that factors like living accommodations, food, cleaning frequency and use of deworming are conditioning factors for hen parasitism in the studied area.

KEY WORDS

Faeces, hen, Gallus gallus domesticus, prevalence, intestinal tract parasites.

Page 5: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

3

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Las gallinas ponedoras (Gallus gallus domesticus) son una especie aviar doméstica de gran interés ganadero al ser un pilar fundamental de la alimentación humana tanto por su carne como por la producción de huevos. Es por ello que sus condiciones de cría están sometidas a controles de calidad en el contexto pecuario de producción comercial, más o menos rigurosos dependiendo del área geopolítica en el que se produzca.

En la Unión Europea el número total de gallinas ponedoras censadas asciende a 382.588.154 ejemplares siendo el mayor productor de huevos Italia con 62.072.666 gallinas ponedoras (1).

En el Principado de Asturias existen en la actualidad 19 granjas censadas de gallinas, frente a las 1.260 granjas de ponedoras y 288 granjas de gallinas de cría que hay en toda España según datos del Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA). Esta cifra supone un total de 43.611.976 ejemplares que han sido criados por diferentes sistemas aceptados y descritos en la Directiva 1999/74/CE (2), que establece condiciones específicas para la protección de las gallinas ponedoras y permite a los Estados miembros escoger el sistema o sistemas más adecuados. Tras las modificaciones realizadas en 2012 permanecen en uso sistemas de jaulas enriquecidas (garantizando un espacio de 750 cm2 por gallina) y sistemas alternativos regulados (camperas, ecológicas y cría en suelo).

El total de huevos producidos en España anualmente supera los 800 miles de toneladas y los 7.500 miles de toneladas en toda la Unión Europea, lo que da una idea de la importancia económica de las granjas de gallinas ponedoras.

Actualmente tiene lugar un debate científico y mediático en torno al sistema de cría de las aves en las explotaciones y el posible cambio de producción pasando de criar en jaulas en batería a criar en sistemas alternativos (en suelo, camperas y ecológicas). Algunos países como Austria (3) ya han realizado el cambio dada la libertad de normativa estatal (4).

La discusión se da debido a que varios estudios relacionan la cría de gallinas en el suelo con una interacción de los animales con insectos y otros animales que son portadores intermediarios de parásitos susceptibles de infestar a las gallinas, con los que no entran en contacto desde que en los años 50 se masificó la cría en jaulas en batería (5). En concreto, Arthur Zlotch (3) realizó una búsqueda de helmintos en gallinas alojadas en sistemas alternativos austriacos y documentó una elevada presencia de helmintos gastrointestinales, registrando su aumento con la edad de las aves, de forma independiente del tratamiento antihelmíntico que se les había aplicado.

En España, la universidad de Zaragoza (6) ofrece una buena síntesis de las fortalezas y debilidades de los diferentes sistemas de producción, y profesores de la Universidad de Valencia (7) señalan la problemática en el Foro Agro-Ganadero. Pero el debate ha llegado también a la prensa donde se señala que incluso algunas empresas han encargado estudios de salud de las aves en diferentes sistemas de producción por sus propios intereses, como es el caso de Ibertec (8).

Page 6: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

4

Independientemente del sistema de cría, el estado de salud de estas aves es foco de atención dada su fuerte presencia en nuestra economía. Por ello, se han realizado múltiples estudios en diferentes áreas geográficas acerca de los parásitos endógenos y exógenos del Gallus gallus domesticus, en los que destaca la presencia de helmintos en el tracto gastrointestinal.

A este respecto, destacan algunos estudios que analizan la prevalencia de parásitos gastrointestinales en gallinas criadas en diversas partes del mundo.

En el caso de Latinoamérica se han trazado prevalencias de parásitos gastrointestinales en gallinas de Brasil (Sao Paulo (9), Bahía (10)), Colombia (departamento de Córdoba (11) y zona noroccidental (12)), Venezuela (estado de Falcón (13), Aragua (14), Trujillo (15)), Guatemala (16), México (Yucatán (17)), Perú (Cajamarca (18), Cayhuayna (19)), Nicaragua (León (20)) y Ecuador (Orellana (21))

En África destacan varios estudios de Nigeria (Abuja (22), Zaria (23), Kaduna (24), Akure (25), Makurdi (26)), Camerún (Fako (27)), Túnez (28), Egipto (29) y Accra (Ghana (30)), Tanzania (Morogoro (31))

Un estudio epidemiológico llevado a cabo en Pakistán (Punjab (32)) e Irán (Tabriz (33)) también contemplan las prevalencias parasitarias en heces de gallinas. De forma más concreta un estudio de Sindh (34) indica la prevalencia de cestodos, que también son estudiados en Maharashtra, India (35).

Al interés por la salud aviar en sí misma hay que sumar la posible repercusión que puede tener en la salud humana como señala un estudio polaco (36) que ha demostrado que las gallinas domesticas pueden ser un reservorio natural de unas cepas de Blastocystus hominis, parásito encontrado habitualmente en humanos en un área de Polonia. Asimismo, en Dinamarca se ha estudiado la relación entre la infección de Salmonella y la presencia de Ascaridia galli (37), además de la prevalencia de parásitos en relación con los sistemas de cría (38).

En España no se han difundido muchos estudios de esta índole, pero destacan una tesis doctoral publicada en Canarias (39) sobre la prevalencia de parásitos de varias especies de aves y una tesis del País Vasco (40) que menciona al Gallus gallus en estado salvaje como reservorio de enfermedades. Además, una investigación andaluza (41) destinada al análisis de la producción de gallinas ecológicas menciona los principales parásitos hallados en estas aves y las consecuencias para su salud.

Merece especial atención la acción de la Universidad de Salamanca que ha promovido mucho los estudios de parásitos en gallinas ponedoras trazando la prevalencia de Ascaridia galli (42) y ha desarrollado un nuevo test diagnóstico para detectar este parásito (43).

Hay que tener en cuenta que en las cifras citadas anteriormente sobre el censo de gallinas y estudios parasitológicos no se encuentran incluidas aquellas gallinas ponedoras criadas en pequeñas unidades rurales cuya producción se dedica al autoconsumo y venta en mercados no regulados.

Este tipo de unidad económica es muy habitual en el área rural asturiana, caracterizada por una dispersión demográfica y la tradición de consumir productos propios.

Page 7: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

5

Por ello, y ante la ausencia total de publicaciones sobre este tema en la provincia de Asturias, hemos considerado de interés hacer un estudio de las heces de individuos de Gallus gallus domesticus. Con ello esperamos realizar una aportación al conocimiento de la parasitofauna intestinal de las gallinas ponedoras pertenecientes a pequeñas unidades de producción familiares no sujetas a controles de calidad en el Principado de Asturias.

OBJETIVOS

A continuación, se listan los objetivos planteados para este estudio:

- Identificar los parásitos helmintos hallados en muestras de heces de gallinas del Principado de Asturias.

- Indicar la prevalencia de cada tipo de helminto dentro de la muestra analizada.

- Relacionar el porcentaje de parasitosis obtenido con otros estudios a nivel mundial.

- Establecer una relación entre la presencia de parásitos y las condiciones de vida de las gallinas.

MATERIALES Y MÉTODOS

1) Características de la muestra analizada

El estudio ha sido realizado en la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España, entre diciembre de 2017 y marzo de 2018.

Se ha trabajado con muestras fecales de gallinas de la especie Gallus gallus domesticus, para determinar la presencia y frecuencia de parásitos gastrointestinales, teniendo en cuenta la variante de las condiciones de vida de las aves.

El tamaño de la muestra ha sido a conveniencia, analizando un total de 43 muestras procedentes de granjas rurales ubicadas en siete municipios diferentes (Illas, Cudillero, Siero, Corvera de Asturias, Castrillón, Boal y Avilés).

Estas gallinas están sometidas a diferentes condiciones de vida (Fig. 1) a razón de 5 gallinas enjauladas con alimentación exclusivamente comercial (pienso libre de medicamentos), 5 gallinas enjauladas con alimentación variada

Page 8: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

6

y 33 gallinas en semilibertad con alimentación variada, todas ellas libres de medicamentos y desparasitantes.

Fig. 1: granjas de La Laguna (Castrillón) y Caldevilla (Cangas de Narcea).

Las muestras fueron recolectadas de forma no invasiva por los dueños de las granjas en frascos estériles recolectores de materia fecal, debidamente rotulados con fecha y lugar, las cuales se transportaron al laboratorio del I.E.S. Isla de la Deva de Piedras Blancas (Castrillón) al día siguiente de la toma, donde se procedió al procesamiento de las mismas.

Mediante la realización de una encuesta a los propietarios de las gallinas, se determinaron aspectos como condiciones de vida, frecuencia de limpieza y alimentación.

Individuo: Boal 03

Granja de procedencia: Miñagón (Boal)

Tipo de alimentacion: Pienso comercial X Alimentación variada

Uso de desparasitantes: No

Entorno: X Cría en jaulas Cría en suelo y exterior

Tipo de muestra: Heces

Fecha de toma de muestra: ___/___/2018

Fecha de observación: ___/___/2018

Método: X Observación en fresco/vivo X Observación tras concentración

Examen macroscópico:

Se observa movilidad de larvas y gusanos de diferentes morfologías por las paredes del tubo de la muestra

Examen microscópico:

Presencia de: larvas de insectos

huevos de ácaro

gusanos, larvas y huevos de Strongyloides spp.

Fig. 2: Ficha de trabajo utilizada para registrar las observaciones de las muestras de cada animal. Se incluyen los datos aportados por los propietarios.

Page 9: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

7

2) Materiales y equipamiento necesario:

Para esta experimentación se ha empleado el material básico de laboratorio microbiológico, siendo solo indispensable la presencia de una centrifuga de al menos 2000 r.p.m. y un microscopio óptico.

3) Procesado de las muestras

Una alícuota de cada muestra se procesó de forma inmediata, concentrándola y conservándola, mientras que otra se dejó reposar sin analizar un día después de la llegada al laboratorio, ya que la movilidad de gusanos y larvas facilita su localización en las paredes del recipiente y permite recogerlos fácilmente para su análisis en fresco y su conservación con solución MIF u otras soluciones con base de formol.

En algunos casos se usaron perlas de vidrio para ayudar a homogeneizar las heces y el medio conservante.

El tratamiento de las muestras se realizó teniendo en cuenta los siguientes protocolos y procedimientos.

3.1) Los procedimientos ensayados para la concentración de las heces son los siguientes:

A. Sedimentación-centrifugación o técnica del formol-éter:

Se mezcló una porción de heces del tamaño de un guisante con 6 ml de solución salina. Se homogeneizó y vertió en un tubo de centrífuga, filtrándolo a través de una gasa doble para eliminar las partículas más gruesas. Se centrifugó 1 minuto a 2000 rpm y se desechó el sobrenadante, repitiendo la operación hasta que el sobrenadante se veía claro.

Al sedimento se añadieron otros 6 ml de formol 10%, se mezcló bien y se dejó en reposo entre 5 y 10 minutos. Se le añadieron 3 ml de éter y se agitó muy enérgicamente. Tras este paso se centrifugó dando lugar a 4 fases: éter, residuos, formol y sedimento. Es en este sedimento donde los huevos y quistes quedan concentrados. Se separó con cuidado la capa de residuos de la pared del tubo con la asistencia de un palillo, y se desechó por decantación reservando el sedimento para su observación al microscopio.

Éter

Residuos vegetales

Etanol

Pellet con parásitos

Page 10: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

8

B. Flotación simple:

En una solución saturada de cloruro sódico pusimos una pequeña porción de heces. Enrasamos con una pipeta hasta que el menisco sobresalía por encima del tubo. Colocamos encima a modo de tapa un cubre y dejamos reposar 24 horas. Ante la diferencia de densidad, los huevos de parásitos flotan hasta llegar al cubre donde quedan retenidos. Transcurrido el tiempo oportuno se retiró el cubre y se colocó en un portaobjetos para su observación al microscopio.

C. Método comercial “Mini Parasep SF” de Sanilabo:

En una parte del tubo se coloca la muestra homogeneizada en un medio líquido incluido por el kit. A través de una centrifugación el líquido es filtrado por una matriz con poro de 425 µm que rechazan las partículas de tamaño mayor dejando pasar huevo y larvas. A continuación, una cámara de dispersión de grasa retira los residuos fecales más pequeños y separa el contenido de grasa. El resto de la muestra pasa a la parte inferior del tubo donde quedan sedimentados en el pellet los parásitos.

Tras realizar dichas técnicas, nos decantamos por la realización sistemática de la técnica de sedimentación-centrifugación por los buenos resultados obtenidos.

3.2) Tinciones empleadas

Como contraste hemos usado azul cresil brillante, azul de metileno y eosina al 1%

No se ha utilizado colorante para la observación microscópica en las muestras conservadas previamente con solución MIF (solución colorante y conservante con mertiolato-lugol-formol).

Hemos recurrido de forma regular a esta solución MIF, de elaboración propia, como conservante por lo que en la mayoría de las ocasiones no hemos precisado de otros colorantes de contraste. La proporción empleada fue de dos partes de solución MIF por una de heces.

A continuación, indicamos su composición:

- Glicerina: 5ml - Formaldehido: 25 ml - Agua destilada: 250 ml - Antes del uso se añade 0,329 ml de lugol - Tintura de mertiolato: 200ml *

- Mertiolato: 0.1 g - Eosina: 2 g - Etanol 90º: 52,5 ml - Acetona: 10 ml - Mooetanolamina: 0.1 g - Agua destilada: c.s.p. 100 ml

Page 11: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

9

3.3) Tratamiento de las heces y parásitos para su conservación:

Las muestras de heces fueron conservadas en solución MIF.

Como preparación de larvas previa a su conservación se realizaron procesamientos para la deshidratación con azul de metileno, etanol puro y xylol.

Para conservación temporal se sellaron los cubreobjetos con laca de uñas para evitar que la preparación se secase.

Como método de conservación permanente se fijaron los cubres con DPX sobre un frotis, que podía haber sido preparado previamente con una base de BSA. También se ensayó la técnica del sellado de doble cubre.

3.4) Protocolo para la observación de heces

- Observación macroscópica.

- Observación microscópica en microscopio óptico de 100 a 1000 aumentos:

- Observación en fresco, con una gota de solución salina, sin concentrar.

- Observación sin concentrar con una gota de contraste.

- Observación de la muestra concentrada.

- Observación de la muestra concentrada y conservada con solución MIF.

Las preparaciones han sido observadas en primer lugar con el objetivo de 10X para realizar un barrido y localizar posibles larvas, gusanos y huevos de mayor tamaño. A continuación, se pasó al objetivo de 40X para observar los detalles y localizar huevos y protozoos. Para poder utilizar el objetivo de inmersión, fue preciso sellar el cubreobjetos previamente.

Page 12: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

10

RESULTADOS

Tras el análisis de 43 muestras fecales de Gallus gallus domesticus hemos localizado 34 individuos parasitados por helmintos mediante identificación morfológica. Asimismo, hemos identificado la presencia de ácaros, protozoos ciliados, rizópodos y larvas de insecto de carácter probablemente no parasitario. (Fig. 3)

Los helmintos localizados se agrupan en dos grupos: nematodos (Ascaridia galli, Capillaria spp. Y Strongyloides spp.) y cestodos (Davainea proglottina, Hymenolepis spp. y Choanotaenia infundibulum) (Fig. 4 y 5)

Fig. 3: Fauna gastrointestinal, de carácter problablemente no parasitario,

hallada en las heces Gallus gallus domesticus. A) Larva d mosquito;

B, C, D, E) Larva de insecto sin identificar; F) Huevo de ácaro; G) Ácaro;

H) Protozoo ciliado; I) Rizópodo

Page 13: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

11

Fig. 4: Nematodos. A) Capillaria spp, B) Ascaridia galli. C) Ascaridia galli

decorticado. D) Strongyloides spp. cargado de huevos en diferentes estados embrionarios. E) Strongyloides spp. expulsando huevos y larvas recién eclosionadas. F) Strongyloides spp masculino. G) Detalle del músculo genital femenino de un Strongyloides spp. H-I) Huevo de Strongyloides spp

Page 14: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

12

Fig. 5: Cestodos. A) Hymenolepis spp.; B) Choanotaenia infundibulim.; C y F) Huevo de Davainea proglottina; D) Proglótide de Davainea proglottina; E) Detalle de un orgánulo en el interior de un proglótide de Davainea proglottina.

En las siguientes tablas (Fig. 6 y 7) se refleja el número total de gallinas en el que se ha localizado cada especie y la relación de parásitos hallados en cada granja:

Fig. 6: Número total de gallinas en las que se ha localizado cada especie de fauna gastrointestinal.

Total de

aves

Nematodos

Ascaridia galli 8

Capillaria spp. 23

Strongyloides spp. 15

Cestodos

Davainea Proglottina 4

Hymenolepis spp. 1

Choanotaenia infundibulum

3

No parásitos

Acaro 2

Larva de insecto 5

Protozoos 1

Rizópodos 1

Ausencia de parásitos 9

Page 15: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

13

Fig. 7: Relación completa de parásitos encontrados en relación con las granjas de origen de las muestras de heces y el tipo de condiciones de cría de las aves.

IDENTIFICACIÓN DE LA GRANJA

SISTEMA DE CRÍA Y ALIMENTACIÓN

NÚMERO DE INDIVIDUOS

PARASITOS ENCONTRADOS

NO PARÁSITOS

Avilés, El Caliero

Cría en suelo

Alimentación variada

5

Strongyloides spp.

Capillaria spp.

Larva de insecto

Boal, Miñagón

Cría en jaulas en batería.

Alimentación variada

5 Strongyloides spp.

Ácaro

Larva de insecto

Cangas de Nancea, Caldevilla

Cría en suelo

Alimentación variada

5

Ascaridia galli

Strongyloides spp.

Capillaria spp.

Ácaro

Castrillón, La Laguna A

Cría en jaulas en batería.

Alimentación con pienso comercial

5 Ninguno

Protozoo ciliado

Ameba

Castrillón, Vegarrozadas

Cría en suelo

Alimentación variada

5

Capillaria spp.

Choanotaenia spp.

Ascaridia galli

Ninguno

Corvera de Asturias, Nubledo

Cría en suelo

Alimentación variada

5

Strongyloides spp.

Capillaria spp.

Hymenolepis spp.

Ninguno

Cudillero, Oviñana

Cría en suelo

Alimentación variada

1 Ascaridia galli

Nematodo spp. Áraco

Illas, Callezuela

Cría en suelo

Alimentación variada

5

Ascaridia galli

Capillaria spp

Stronyloides spp

Davainea proglottina

Ninguno

Page 16: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

14

Illas, La Laguna B

Cría en suelo

Alimentación variada

1 Ninguno Ninguno

Illas, La Laguna C

Cría en suelo

Alimentación variada

1 Ascaridia galli

Capillaria spp. Ninguno

Siero, Viella

Cría en suelo

Alimentación variada

5 Capillaria spp. Ninguno

Para el estudio estadístico de esta muestra solo vamos a tener en cuenta la presencia de parásitos infestantes.

Los animales se consideraron parasitados cuando se detectó, por lo menos, un estadio de helmintos, fuese huevo, larva o adulto. En función a ello hemos agrupado los individuos de la muestra según el número de parásitos como casos de monoparasitismo, biparasitismo, triparasitismo y ausencia de parásitos (Fig. 8)

37%

37%

5%

21%

Fig. 8: Aves parasitadas en relación al número de taxones

monoparasitismo biparasitismo

triparasitismo Ausencia

Page 17: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

15

En la Fig. 9 se representan los siguientes datos: las frecuencias absolutas, que contabilizan el número de individuos infectados con cada especie de parásitos; la frecuencia relativa, que relaciona la frecuencia con el número de individuos total de la muestra (fr=f/n); y la prevalencia, que es la frecuencia relativa en tanto por ciento (p=f/n x 100).

Parásitos Frecuencia absoluta

Frecuencia relativa

Prevalencia

Nematodos

Ascaridia galli 8 0,18 18,00%

Capillaria spp. 23 0,53 53,48%

Strongyloides spp.

15 0,34 34,88%

Cestodos

Davainea Proglottina

4 0,09 9,30%

Hymenolepis spp. 1 0,02 2,32%

Choanotaenia spp.

3 0,06 6,97%

Ausencia de parásitos 9 0,20 20,93%

Total de gallinas: n=43

Fig. 9: Estadística de los datos obtenidos en relación al número total de

muestras analizadas

DISCUSIÓN

De acuerdo a los resultados obtenidos, destaca una mayor presencia de nematodos, en especial los pertenecientes al género Capillaria spp. con un 53.48%, seguida de Strongyloides spp. y un 18% Ascaridia galli.

La prevalencia de cestodos es menos significativa. La presencia de Davainea proglottina es más frecuente con un 9.30%, seguida de Choanotaenia infundibulum con un 6.97% e Hymenolepis spp. es poco significativa con un 2.32%.

Para poder valorar la relevancia de estos datos se deben contrastar con otros estudios de prevalencias parasitarias en Gallus gallus domésticus realizadas en otros territorios. Así, de acuerdo a la figura 10, se puede observar que los resultados son muy variados y no se aprecia un patrón de repetición que nos sirva de referencia. No obstante, encontramos algunas similitudes como es la mayor presencia de infestaciones de nematodos que de cestodos.

Page 18: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

16

Fig. 10: Tabla comparativa de prevalencias de parasitofauna de Gallus gallus domesticus estudiadas en otras áreas geográficas.

Otro resultado a considerar de nuestro estudio es la ausencia del coccidio Eimeria ya que es un parásito habitual en esta especie de aves localizado en muchos países europeos, entre los que se encuentra España, donde se señala una prevalencia de 50,8%de granjas infestadas de Eimeria (44).

A nivel mundial, estudios en aves de campo arrojan resultados parecidos sobre Eimeria, como los reportados por Marín y Benavides en el Noroccidente de Colombia (12), el cual encontró prevalencias para este protozoo del 67.4%, Ashenafi en Etiopia (45) localizó un 42.2% para coccidias y un estudio realizado en Venezuela (15) obtuvo una prevalencia de 17,02%.

Comparando los datos aportados por la bibliografía no se observa una variante respecto a la distribución geográfica. En la fig. 11, se muestran las prevalencias de gallinas infestadas en Asturias por una distribución de

Comparación de prevalencias (%)

Parásitos Países

A

stu

rias

(Nu

estr

o e

stu

dio

)

Din

amar

ca (

38

)

Nic

arag

ua

(20

)

Ven

ezu

ela

(13

)

Ecu

ado

r(2

1)

Co

lom

bia

(1

1)

Tún

ez (2

8)

Pak

istá

n (

32

)

Cam

erú

n (

27

)

Egip

to (

29

)

Eimeria 4,9 63,54 11,32 33,9

Capillaria spp. 53,48 87 16,7 58,95 35,93 5,7 3,5

Strongyloides

spp

34,88 74,5 20,6 23,88 8,6

Heterakis

gallinarum

72,5 86,7 6,9 14,17 21,87 100 2,81 9,8 56,14

Ascaridia galli 18 63,8 34,7 5,9 2,98 24,14 53,33 21,29 14,3 50,8

Railletina spp. 64,3 4,9 20 53,57 33,33 1,95 43,77

Hymenolepis

spp.

2,32 2,9 33,33 73,33

Davainea

proglottina

9,3 46,66 50

Choanotaenia

infundibulum

6,9 3,3 6,1 12,8

Page 19: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

17

municipios. Si bien se aprecian algunas diferencias, no se pueden realizar afirmaciones al respecto por la heterogeneidad de la muestra. Sería conveniente ampliar la muestra en una segunda fase del estudio de forma que se analicen el mismo número de muestras en cada municipio y se incluyesen también muestras del oriente de la provincia.

Fig. 11: Prevalencia de helmintos por municipios.

Por otra parte, hay que tener en cuenta la repercusión que el parasitismo tiene en la salud de las gallinas. Los datos que tenemos al respecto han sido facilitados por los propietarios, que no han notado ningún síntoma concreto ni un descenso en la producción de huevos. A pesar de ello se sabe que, si bien no suele haber una relación mortal salvo en casos extremos o gallinas inmunodeprimidas, sí que se da un descenso en el rendimiento nutricional que puede reflejarse en el nivel de actividad, descenso de peso y puesta de huevos. Como se demuestra en estudios realizados en gallos de pelea en Venezuela (13), el parasitismo puede influir provocando un bajo rendimiento en los gallos. En España, un estudio realizado por la Junta de Andalucía (41) aprecia un descenso en la producción de huevos.

Asimismo, hemos observado una relación entre la presencia de parásitos y las condiciones de vida de los individuos estudiados (Fig. 12): los animales enjaulados alimentados con pienso comercial no tienen presencia de parásitos; las gallinas que viven en jaulas y toman alimentación variada presentan monoparasitismo; y las gallinas que habitan corrales o cuadras y toman alimentación variada presentan la mayor variedad de parásitos y casos de multiparasitismo. Cabe destacar también que en las gallinas enjauladas alimentadas solo con pienso, tienen una mayor frecuencia de limpieza, por lo que estos datos indican que no solo la alimentación influye si no también la

Page 20: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

18

limpieza de jaulas, bebederos y comederos. No obstante, el tamaño y características de la muestra estudiada no nos permite realizar una afirmación tajante al respecto, por lo que sería interesante ampliar la muestra de aves, seleccionando diferentes condiciones de cría para próximas fases de investigación. Ello nos permitiría establecer relaciones con estudios que tienen muy en cuenta este factor como es el del danés A. Permin (37).

Fig. 12: Relación entre la presencia de parásitos y las condiciones de vida.

Como mencionábamos en la introducción se está produciendo un cambio del sistema de cría de las gallinas pasando de las jaulas al suelo. Por ello creemos que debe promoverse la realización de estudios sobre la repercusión que este cambio podría tener para la salud de las aves y del ser humano y tomar las medidas que se estimen pertinentes como establecer más controles de salud o generalizar la ingesta de antiparasitarios.

Esto podría llevar a otra problemática que es la resistencia a antibióticos en humanos a través del consumo de productos animales que han sido medicados. Por ello, sería interesante que se realizasen más estudios sobre la efectividad de los medios antiparasitarios naturales basados en implementar la dieta de las gallinas con alimentos acidificantes como el ajo o el vinagre (41) y la piña (46). En el caso de corroborarse resultados favorables, el uso de estos medios podría implantarse fácilmente en las pequeñas granjas rurales que han sido objeto de nuestro estudio con planes de divulgación adecuados, mejorando así el estado de salud de las aves.

8

23

3

5

10

4

1

54

0

5

10

15

20

25

Pienso y jaula Alimentación variada y jaula Alimentación variada ylibertad

Ascaridia galli Capillaria spp.

Choanotaenia infundibulum Strongyloides spp.

Davainea proglottina Hymenolepis spp.

Ausencia de parásitos

Page 21: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

19

CONCLUSIONES

La prevalencia de parásitos intestinales en gallinas ponedoras de los municipios estudiados del Principado de Asturias fue de 79%, con una amplia variedad de especies: Capillaria spp., Strongyloides spp., Ascaridia galli, Davainea proglottina, Choanotaenia infundibulum e Hymenolepis spp.

Las condiciones de vida, los sistemas de alimentación y la frecuencia de

limpieza parecen ser factores que condicionan la presencia de parásitos

gastrointestinales en las gallinas ponedoras de estos municipios del Principado

de Asturias, sin que ello repercuta en la puesta de huevos ni en la salud aparente

de las gallinas estudiadas.

Estas elevadas cifras sugieren la necesidad de realizar estudios parasitarios

en una muestra más representativa y en caso de que sea necesario difundir la

conveniencia de introducir elementos antiparasitarios en la dieta de las aves.

Page 22: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

20

BIBLIOGRAFÍA

(1) El sector de la Avicultura de puesta en cifras. Principales indicadores económicos en 2016 [Internet]. España: Subdirección general de productos ganaderos; 2017 [citado 16 de abril de 2018]. 51 p. Recuperado a partir de: http://agricultura.gencat.cat/web/.content/de_departament/de02_estadistiques_observatoris/27_butlletins/01_butlletins_ne/enllacos_ne/enllacos_interns_ne/2012/indicadors_avicultura.pdf

(2) Unión Europea. Directiva 1999/74/CE del Consejo, de 19 de julio de 1999, por la que se establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 3 de agosto de 1999, núm. 203. Recuperado a partir de: https://ec.europa.eu/food/animals/welfare/practice/farm/laying_hens_en

(3) Zlocht A. Prevalencia de algunos patógenos en ponedoras alojadas en sistemas alternativos: 1 parte, parásitos. Selecciones avícolas [internet]. 2017 [Citado 25 de mayo de 2018]. Recuperado a partir de: http://seleccionesavicolas.com/avicultura/2017/10/prevalencia-de-algunos-patogenos-en-ponedoras-alejadas-en-sistemas-alternativos-primera-parte-parasitos

(4) España. Directiva 2002/4/CE de la Comisión, de 30 de enero de 2002, relativa al registro de gallinas ponedoras, cubiertos por la Directiva 1999/74/CE del Consejo. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 31 de enero de 2002, pp. 44-46. Recuperado a partir de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2002-80160

(5) Pérez AV.Investigadores salmantinos desarrollan un test diagnóstico para detectar un parásito de las gallinas [Internet]. Salamanca: DICYT; 2005 [citado 18 de abril de 2018]. Recuperado a partir de: http://www.dicyt.com/viewNews.php?newsId=2599

(6) Cepedro Briz R. Producción de huevos en sistemas sin jaulas: fortalezas y debilidades [tesis doctoral en internet]. [Zaragoza]: Dpto. de Producción animal y ciencia de los Alimentos, facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza; 2013 [citado 12 de abril de 2018]. Recuperado a partir de: http://www.eumedia.es/portales/files/documentos/STARpuesta-Madrid2013-RCB2.pdf

(7) Cardells Peris J, Garijo Toledo M. La problemática real de las parasitosis en gallinas ponedoras alojadas en sistemas alternativos [Internet]. Foro ganadero; 2017 [citado 23 de abril de 2018]. Recuperado a partir de: http://foroagroganadero.com/news/new/IdNew/706/Option/3

(8) Gómez F. El peor enemigo de las gallinas [Internet]. Salamanca: El Norte de Castilla; 2009 [citado 19 de abril de 2018]. Recuperado a partir de: http://www.elnortedecastilla.es/20091128/cultura/peor-enemigo-gallinas-20091128.html

(9) Da Silva GS, Romera DM, Fonseca LEC et al. Helminthic Parasites of Chickens (Gallus domesticus) in different regions of Sao Paulo State, Brazil. Rev Bras Cienc Avic [Internet]. 2016 [citado 17 de abril de 2018];18(1):163-168. Recuperado a partir de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-635X2016000100163

(10) Teixeira De Freitas JF, Jorge Da Silva AA. Alguns nematódeos parasitos de Gallus gallus dom. (L.) No estado da Bahia. Mem. Inst.Oswaldo Cruz [Internet]. 1960 [citado 16 de abril de 2018];58(2). Recuperado a partir de: http://www.scielo.br/pdf/mioc/v58n2/tomo58(f2)_062-080.pdf

(11) Ensuncho Hoyos C, Herrera Benavides Y, Montalvo Puente A et al. Frecuencia de parásitos gastrointestinales en gallinas criollas (Gallus domesticus) en el departamento de Córdoba, Colombia. REDVET [Internet]. 2015 [citado 15 de abril de 2018];16(6). Recuperado a partir de: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060615/061501.pdf

(12) Marín-Gómez SY, Benavides-Montaño JA. Parásitos en aves domésticas (Gallus domesticus) en el Noroccidente de Colombia. Vet zootec [Internet]. 2007 [citado 15 de abril de 2018];1(2):43-52. Recuperado a partir de: http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v1n2a05.pdf

(13) Dalmiro Cazorla P, Pedro Morales M. Prevalencia de parásitos intestinales en gallos de pelea de la ciudad de coro, estado Falcon, Venezuela. Rev Inv Vet [Internet]. 2013 [citado 20 de abril de 2018];24(4):489-502. Recuperado a partir de: http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v24n4/a11v24n4

Page 23: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

21

(14) Bendjoya C J. Prevalencia de helmintos parásitos del intestino de gallinas (Gallus Gallus domesticus), provenientes del estado Aragua. AOI [Internet]. 2018 [citado 16 de abril de 2018]. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/48225236_Prevalencia_de_helmintos_parasitos_del_intestino_de_gallinas_Gallus_Gallus_domesticus_provenientes_del_estado_Aragua

(15) Brown E, Díaz Cuéllar D, Moreno L et al. Prevalencia de Eimeria spp. En gallinas ponedoras de granjas pertenecientes a tres municipios del estado de Trujillo, Venezuela. Maracaibo dic [Internet]. 2006 [citado 24 de marzo de 2018];16(6):579-584. Recuperado a partir de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592006000600003

(16) Albizures Aguilar A, Bolvito Vásquez HGSM, Morales Barrios CA et al. Determinación de la prevalencia de ectoparásitos y helmintos gastrointestinales en aves de granjas en los departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa [tesis doctoral en internet]. [Guatemala]: Universidad San Carlos; 2016 [citado 10 de abril de 2018]. Recuperado a partir de: http://www.repositorio.usac.edu.gt/3761/

(17) Rodríguez-Vivas R, Cob-Galera LA, Domínguez-Alpizar JL. Frecuencia de parásitos gastrointestinales en animales domésticos diagnosticados en Yucatán, México. Rev Biomed [Internet]. 2001 [citado 23 de marzo de 2018];12(1):19-25. Recuperado a partir de: http://www.cirbiomedicas.uady.mx/revbiomed/pdf/rb011214.pdf

(18) Salazar Rodríguez JC. Prevalencia de endoparásitos y ectoparásitos en aves de riña (Gallus gallus) a pico,en la ciudad de Cajamarca [tesis doctoral en internet]. [Perú]: Universidad nacional de Cajamarca; 2014 [citado 22 de marzo de 2018]. Recuperado a partir de: http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/342/T%20L73%20S159%202014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

(19) Roldan Urbina BA. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en gallinas (Gallus gallus domesticus) de traspatio en Cayhuayna [tesis doctoral en internet]. [Perú]: Universidad nacional Hermilio Valdizán; 2015 [citado 17 de abril de 2018]. Recuperado a partir de: http://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/UNHEVAL/692/TMV%2000223%20R79.pdf?sequence=1&isAllowed=y

(20) Luna Olivares L , Kyvsgaard Nb , Rimbaud E et al. Prevalencia y carga parasitaria de helmintos gastrointestinales en gallinas de traspatio (Gallus gallus domesticus) en el municpio de el Sauce, departamento de León,Nicaragua. REDVET [Internet]. 2006 [citado 16 de abril de 2018];7(11). Recuperado a partir de: http://www.redalyc.org/pdf/636/63612653015.pdf

(21) Chimbo CRA. Determinación de los principales parásitos gastrointestinales que afectan a las aves de traspatio (Gallus gallus domesticus), en la comunidad El Descanso, Cantón Joya de los Sachas, Provincia de Orellana [tesis doctoral en internet]. [Ecuador]: Universidad técnica de Ambato; 2014 [citado 16 de abril de 2018]. Recuperado a partir de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7685/1/Tesis%2015%20Medicina%20Veterinaria%20y%20Zootecnia%20-CD%20251.pdf

(22) Odenu RA, Mohammed BR, Simon MK et al. Ecto-parasites of domestic chickens (Gallus gallus domesticus) in Gwagwalada Area Council, Abuja, Nigeria – West Africa. Alexandria Journal of veterinary sciences [Internet]. 2016 [citado 15 de abril de 2018];51(1):140-146. Recuperado a partir de: https://www.researchgate.net/profile/Balarabe_Mohammed2/publication/309732820_Ecto-parasites_of_Domestic_Chickens_Gallus_gallus_domesticus_in_Gwagwalada_Area_Council_Abuja_Nigeria-West_Africa/links/582069c908ae40da2cb4e3ce/Ecto-parasites-of-Domestic-Chicke

(23) Luka SA, Ndams IS. Gastrointestinal parasites of domestic chicken gallus gallus domesticus linnaeus 1758 in Samaru, Zaria, Nigeria. Science World Journal [Internet]. 2007 [citado 24 de marzo de 2018];2(1). Recuperado a partir de: http://www.scienceworldjournal.org/article/view/688

(24) Junaidu HI, Luka SA, Mijinyawa A. Prevalence of gastrointestinal helminth parasites of the domestic fowl (Gallus gallus domesticus) slaughtered in Giwa Market, Giwa local government, Area, Kaduna State, Nigeria. Journal of Natural Sciences Research [Internet]. 2014 [citado 24 de marzo de 2018];4(19). Recuperado a partir de: http://iiste.org/Journals/index.php/JNSR/article/view/15878/16378

Page 24: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

22

(25) Afolabi OJ, Simon-Oke YA, Olasunkanmi AO. Intestinal parasites of domestic chickens (Gallus gallus domesticus) in Akure, Nigeria. J Biomed [Internet]. 2016 [citado 20 de marzo de 2018];1(4):e9771. Recuperado a partir de: http://www.jbiom.com/article_53419_ec411376a20121f0bbbe199f5c2ba415.pdf

(26) Tyovenda D, Itodo OO, Omundu EA, et al. Prevalence of Helminth Parasites of Chickens (Gallus domesticus) Slaughtered in some Markets in Makurdi, Benue State, Nigeria. NJPAS. [Internet]: 2015. Vol 7. 1-6. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/313090365_Prevalence_of_Helminth_Parasites_of_Chickens_Gallus_domesticus_Slaughtered_in_Some_Markets_in_Makurdi_Benue_State_Nigeria

(27) Nghonjuyi NW, Kimbi HK, Tiambo CK. Study of gastro–intestinal parasites of scavenging chickens in fako division, southwest Cameroon. J Adv Parasitol [Internet]. 2014 [citado 12 de abril de 2018];1(3):30-34. Recuperado a partir de: http://nexusacademicpublishers.com/uploads/files/Nexus_407.pdf

(28) Ben Slimane B. Prevalence of the gastro-intestinal parasites of domestic chicken Gallus domesticus Linnaeus, 1758 in Tunisia according to the agro-ecological zones. J. Parasit Dis [Internet]. 2016 [citado 23 de marzo de 2018];40:774.Recuperado a partir de: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs12639-014-0577-5

(29) Aziz A R A. Prevalence of gastrointestinal helmintes of Gallus gallus domesticus (Linnaeus, 1758) in free-range system al upper Egypt. World J. Clin. Pharmacol. Microbiol. Toxicol [Internet]. Vol 2. Marzo 2016: 13-18. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/309373067_Prevalence_of_Gastrointestinal_aHelminthes_of_Gallus_gallus_domesticus_Linnaeus_1758_in_free-range_System_at_Upper_Egypt

(30) Ayeh- Kumi PF, Nii-dodoo Gerald L, Olu- Taiwo M et al. Prevalence of Gastro-Intestinal Parasites in Chickens Sold in Some Major Markets in Greater Accra, Ghana. Int J Poult Sci [Internet]. 2016 [citado 15 de abril de 2018];15:335-342. Recuperado a partir de: https://scialert.net/abstract/?doi=ijps.2016.335.342

(31) Magwisha H, Kassuku A, Kyvsgaard N. A Comparison of the Prevalence and Burdens of Helminth Infections in Growers and Adult Free-Range Chickens. Trop Anim Health Prod [Internet]. 2002 [citado 20 de abril de 2018]; 34: 205. Recuperado a partir de: https://link.springer.com/article/10.1023/A:1015278524559

(32) Tabassam F, Muhammad Sohail S, Muhammad Kashif S et al. Descriptive epidemiology of endo-parasitic fauna in layer birds (Gallus domesticus) of central Punjab, Pakistan. Pak J Agri Sci [Internet]. 2015 [citado 20 de abril de 2018];52(3):815-820. Recuperado a partir de: https://www.researchgate.net/publication/283794500_DESCRIPTIVE_EPIDEMIOLOGY_OF_ENDO-PARASITIC_FAUNA_IN_LAYER_BIRDS_Gallus_domesticus_OF_CENTRAL_ PUNJAB_PAKISTAN

(33) Yagoob G, Khaki A, Feizi A et al. Epidemiological and pathological studies on the helminthic parasites in native chickens of Tabriz city,Iran. Genet Mol Res [Internet]. 2017 [citado 14 de abril de 2018];16(4):gmr16039824. Recuperado a partir de: https://www.researchgate.net/publication/320947720_Epidemiological_and_pathological_studies_on_the_helminthic_parasites_in_native_chickens_of_Tabriz_city_Iran

(34) Butt Z, Shaikh AA, Memon SA et al. Prevalence of Cestode parasites in the intestine of local chicken (Gallus Domesticus) from Hyderabad, Sindh, Pakistan. J Entomol Zool Stud [Internet].2014 [citado 13 de abril de 2018];2(6):301-303. Recuperado a partir de: http://www.entomoljournal.com/archives/?year=2014&vol=2&issue=6&part=F&ArticleId=460

(35) Dama LB, Nikam SV, Dama SB et al. Prevalence of cestode parasites of Gallus gallus domesticus from Solapur District, Maharashtra, India. Trends Parasitol [Internet]. 2012 [citado 14 de abril de 2018];1(2). Recuperado a partir de: http://sciencejournal.in/data/documents/TPR-2-2_1.pdf

(36) Lewicki A, Rozej-Bielicka W, Salamatin R. Blastocystis hominis s. 1. ST6 – parasite of chickens – new zoonotic agent in Poland. Ann Parasitol [Internet]. 2016 [citado 24 de abril de 2018];62:203. Recuperado a partir de: https://www.researchgate.net/publication/319311561_Blastocystis_hominis_s_l_ST6_-_parasite_of_chickens_-_new_zoonotic_agent_in_Poland

Page 25: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

23

(37) Chadfield M, Permin A, Nansen P et al.Investigation of the parasitic nematode Ascaridia galli (Shrank 1788) as a potential vector for Salmonella enterica dissemination in poultry. Parasitol Res [Internet]. 2001 [citado 17 de abril de 2018];87(4):317-25. Recuperado a partir de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11355682

(38) Permin A, Bisgaard M, Frandsen F et al. Prevalence of gastrointestinal helminths in different poultry production systems. Br Poult Sci [Internet]. 1999 [citado 12 de abril de 2018];40(4):439-43. Recuperado a partir de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10579399

(39) Foranda Rodríguez P. Estudio faunístico y sistemático de helmintos de aves canarias [tesis doctoral en internet]. [Tenerife]: Universidad de la Laguna; 2002 [citado 30 de abril de 2018]. Recuperado a partir de: ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccppytec/cp143.pdf

(40) Gerrikagoitia Sagarna X. Los carnívoros silvestres como reservorios de enfermedades de interés en sanidad animal y salud pública [tesis doctoral en internet]. [Vitoria]: Universidad del País Vasco; 2010 [citado 30 de abril de 2018]. Recuperado a partir de: http://www.izenpe.eus/s15-4812/es/contenidos/documentacion/tesis_ doctorales/es_agripes/adjuntos/tesis_doctoral69.pdf

(41) García Trujillo R, Berrocal J, Moreno L et al. Producción ecológica de gallinas ponedoras [internet]. Sevilla: Junta de Andalucía, consejería de agricultura y pesca ;2009 [citado 30 de abril de 2018]. 124p. Recuperado a partir de: http://www.juntadeandalucia.es/opencms/opencms/system/bodies/contenidos/publicaciones/pubcap/2009/pubcap_2931/Produccixn_EcolxgicaGallinasPonedoras_baja.pdf

(42) Marcos Achutegui C. Ascaridia galli: estudio de la prevalencia y de la respuesta inmune en gallinas ponedoras [tesis doctoral en internet]. [Salamanca]: Universidad de Salamanca; 2015 [citado 30 de abril de 2018]. Recuperado a partir de: https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/128410

(43) Ramírez J, Arangüena T, Martín-Pacho JR et al. Ascaridia galli: nuevas tecnologías para el control de una antigua parasitosis. Selecciones avícolas [Internet]. 2005 [citado 30 de marzo de 2018];50:209-12. Recuperado a partir de: http://seleccionesavicolas.com/pdf-files/2005/4/1569-ascaridia-galli-nuevas-tecnologias-para-el-control-de-una-antigua-parasitosis.pdf

(44) Dardi M, Pagès Bosch M , Martínez Benítez E et al. Prevalencia europea de Eimeria praecox. Resultados preliminares de un estudio llevado a cabo en granjas comerciales de broilers en Bélgica, España e Italia. Selecciones avícolas [Internet]. 2008 [citado 9 de abril de 2018];50(10):7-14. Recuperado a partir de: http://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/prevalencia_europea_de_eimeria_praecox.pdf

(45) Ashenafi H, Tadesse S, Medhin G et al. Study on coccidiosis of scavenging indigenous chickens in Central Ethiopia. Trop Anim Health Prod [Internet]. 2004 [citado 5 de abril de 2018];36(7):693-701. Recuperado a partir de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15563030

(46) Juasook A, Aengwanich W, Chalalai T et al. Changes in sporulation, packed cell volumen, malondialdehyde level, fecal oocyst count and histopathology of Eimeria tenella.infected broilers treated with pineapple (Ananas comosus) crude extract. International Journal of Poultry Science [Internet]. April 2017 2004 [citado 5 de abril de 2018]; 16(5): 189-195. Recuperado a partir de: https://scialert.net/fulltext/?doi=ijps.2017.189.195

Page 26: APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PARASITOFAUNA …

24

Los autores del presente trabajo se reservan todos los derechos sobre el mismo,

sin más limitaciones que las contenidas en la normativa vigente en materia de

propiedad industrial e intelectual. Los autores del presente trabajo autorizan al

IES Isla de la Deva a la publicación total o parcial del mismo tanto en medios

impresos como en páginas web, siempre citando al autor/a. Se permite el uso de

los datos recogidos en el presente trabajo para la realización de estudios de

agregación en próximos años en el marco de la realización de futuros proyectos

por parte del alumnado del IES Isla de la Deva Los autores del presente trabajo

también autorizan a los profesores del IES Isla de la Deva a la publicación del

mismo en páginas web, siempre citando la autoría.