Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

73
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA, UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD UPN 213 EL JUEGO SIMBÓLICO FAVORECERÁ LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SIMBOLOS PATRIOS APOLINAR VILLAMIL MACEDA TEHUACAN, PUE., 2004

Transcript of Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Page 1: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA,

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 213

EL JUEGO SIMBÓLICO FAVORECERÁ LA IDENTIFICACIÓN

DE LOS SIMBOLOS PATRIOS

APOLINAR VILLAMIL MACEDA

TEHUACAN, PUE., 2004

Page 2: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

DEDICATORIAS

A MIS HIJAS,

ZITLALI E ITZEL, y A SUSY MI ESPOSA, CUYA PACIENCIA Y

COMPRENSIÓN, ME HAN ACOMPAÑADO.

A TRAVES DE MI LABOR DOCENTE Y, AHORA EN MI FORMACIÓN

PROFESIONAL. A MIS PADRES, QUIENES ME HAN HEREDADO:

EL TESORO MAS VALIOSO QUE SE. LE PUEDE DAR A UN HIJO: AMOR. A

QUIENES NUNCA PODRE PAGAR TODOS SUS DESVELOS.

NI AUN CON LAS RIQUEZAS MAS GRANDES DEL MUNDO. A MIS

HERMANOS, QUE CON SU EJEMPLO Y APOYO INCONDICIONAL, HOY VEO

CULMINADO UN PELDAÑO MAS DE MI FORMACIÓN.

A MIS ASESORES, COMPANEROS Y AMIGOS,

POR SUS ENSEÑANZAS Y CONSEJOS. A TODOS ELLOS GRACIAS.

Page 3: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

INDICE

Presentación

Introducción

CAPITULO I

IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA PEDAGOGICO

1.1 Contexto social

1.2 Contexto cultural

1.3 Contexto escolar

1.4 Grupo escolar

1.5 Análisis del contexto social,

1.6 Análisis de la problemática

1.7 Delimitación

1.8 Planteamiento del problema

1.9 Objetivos

1.10 Justificación

CAPITULO II

ESTRATEGIA METOLOGICA DIDACTICA

2.1 Estrategia metodológica didáctica

2.2 Estrategia general de trabajo

2.3 Materiales

2.4 Formas de trabajar la Estrategia

2.4.1 Planeación didáctica de la estrategia

Page 4: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

2.5 Descripción de sesiones aplicadas

2.5.1 Reporte de sesiones aplicadas

2.6 Evaluación.

CAPITULO III

LA FUNDAMENTACION TEORICA

3.1 Etapas de desarrollo

3.1.1 Características del niño

3.2 Proceso de la construcción del conocimiento

3.3 Argumentación de la estrategia

3.3.1 Clasificación del juego

3.4 La dimensión curricular

3.5 Educación intercultural

3.6 El enfoque intercultural

3.7 Los fines y propósitos de la educación intercultural bilingüe para las niñas y los

niños Indígenas.

3.8 El departamento de educación indígena

3.9 Evaluación

Conclusión

Bibliografía.

Page 5: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Presentación

La educación primaria que se imparte en el medio indígena, en algunos lugares no se

le ha dado la importancia que se merece el campo de lo social, por que los maestros se

dedican únicamente a abordar contenidos de matemáticas y español, esto se ha podido

observar a través del trabajo de otros compañeros, quienes en ocasiones rebasan el número

de horas para enseñar los contenidos de estas dos asignaturas, ya que dentro del Plan y

Programas de estudio 1993, encontramos que para el primero y segundo grado de primaria,

en la asignatura de matemáticas son 9 horas semanalmente, mientras que para la asignatura

de español son únicamente 6, y para el conocimiento del medio 3 horas, por lo que en el

campo de lo social, sus contenidos son olvidados y, cuando se llegan a enseñar solo se

emplean cuestionarios como ¡estrategia de trabajo, de esta forma la educación se vuelve

mecánica, improvisando las clases por falta de planeación de actividades.

En la actualidad, la sociedad exige un cambio en la forma de cómo enseñar a los

alumnos, además, que el maestro busque, nuevos mecanismos o procesos para el medio

indígena, y que con la construcción de una propuesta pedagógica sea el inicio de buscar una

estrategia en la cual se trate de superar y evitar que los alumnos sean sumisos y tímidos

ante la sociedad. Además, propiciar en los alumnos habilidades de socialización, de

conocer sus derechos y obligaciones como futuros ciudadanos, y al mismo tiempo, que sean

seres reflexivos, que valoren los elementos que identifican su cultura étnica, sean

concientes de lo que tienen como miembros de un grupo social.

Por ello es necesario saber, conocer y entender la asignatura de Educación Cívica, su

importancia para analizar a fondo los derechos, valores y responsabilidades en la familia

del niño, en su comunidad, municipio, estado y país, de cómo se ha venido deteriorando su

cultura, estar preparado para entender las raíces culturales y se concientice sobre el valor

cultural que posee.

Page 6: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

De ahí la importancia de que el docente propicie una mejor forma de enseñanza, por

medio de los contenidos étnicos, para que el niño le sea significativo el aprendizaje,

evitando así una reproducción de la educación tradicionalista en el medio indígena.

Page 7: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Introducción

La construcción de la presente propuesta pedagógica, consiste en ofrecer una

alternativa de enseñanza-aprendizaje en la práctica docente del medio indígena,

específicamente en el primer grado, en la asignatura de Educación Cívica, en donde en

ocasiones el docente sólo se dedica a la aplicación de ilustraciones de imágenes como

método de enseñanza, muchas veces recae en la mecanización y memorización de

contenidos, por esta razón se construye esta propuesta pedagógica con la finalidad de que el

niño adquiera conocimientos de la realidad en la educación cívica, la intención es que el

niño aprenda sin necesidad de que memorice.

El plan de estudios de la Educación Primaria, establece que en el primero y segundo

grado, el estudio de las Ciencias Naturales, también debe integrarse en él, la Historia, la

Geografía y la Educación Cívica. En estos grados, el elemento que articula las cuatro

asignaturas es primeramente el conocimiento del entorno natural y social que tiene más

directo el niño, de ahí, es que se le denomine conocimiento del medio.

Es primordial que el niño logre en los primeros grados de la Escuela Primaria un

acercamiento y un respeto hacia los símbolos patrios, porque a partir de ahí es la

cimentación para su vida adulta, ya que los símbolos patrios representan en nuestro

México, lo valioso que nos hace diferentes ante otros países.

Para el desarrollo de la propuesta se ha estructurado en tres capítulos:

1.IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA PEDAG6GICO, 11.- ESTRATEGIA

METODOLÓGICA DIDÁCTICA, 111.- LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

En el capítulo I, se hace una investigación de los distintos contextos como son

aspectos del contexto de tipo social, cultural, escolar, etc. y qué relación tiene el educando

con estos contextos, por otro lado, el maestro qué relación tiene y cómo inciden los

contextos en la práctica docente.

Page 8: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

En el capítulo II, se plantea que es lo que se quiere lograr con la estrategia

metodológica didáctica y cómo se logrará en la enseñanza de los contenidos. Por ello se

abordará por sesiones con el uso de material didáctico práctico para el alumno, entre .ellos

recortes, dibujos, etc.

En el capítulo III, se hizo una investigación de autores quienes apoyan la

construcción de la propuesta, como psicólogos, sociólogos, pedagogos. Fundamentos

teóricos que conllevan a la delimitación del planteamiento y de la estrategia de trabajo del

proceso enseñanza-aprendizaje.

Page 9: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

CAPITULO I

IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA

1.1. Contexto social

La población donde laboro se llama Tepequexpa, es una comunidad que pertenece al

municipio de Zoquitlán, Puebla. Se encuentra ubicada al oriente de la sierra negra,

etimológicamente Tepetl= pueblo -Kex=Cuello, lo cual significa, pueblo ubicado en el

cuello del cerro. Dicha comunidad se encuentra ubicada al oriente del municipio de

Zoquitlán, a una distancia de 2150 Km. de la ciudad de Tehuacan a una altura de 2000 m.

sobre el nivel del mar aproximadamente, al norte colinda con la comunidad de Zacacuapán,

al poniente con campo Nuevo, al oriente con Xonotipa, todas estas comunidades pertenecen

al municipio de Eloxochitlan, y al sur con Tepexilotla, Zoquitlán, municipios que

pertenecen al estado de Puebla.

La comunidad se encuentra ubicada en la punta del cerro, por lo consiguiente, el agua

se escasea y la tienen que trasladar mediante tuberías a una distancia de 5 Km., su extensión

territorial es de 250 hectáreas aproximadamente con una población de 267 habitantes según

el censo levantado en el ciclo escolar 2002-2003, lo componen tres barrios, Mangotitla,

Tepepolampa y Chiltepec. El suelo es amarillo, se practica la actividad agrícola durante el

verano con la siembra del maíz y fríjol, y en primavera se cultiva el picante.

Su clima es tropical con bastante calor durante los meses de marzo, abril y mayo, frió

los meses de diciembre y enero las lluvias se presentan en los meses de junio, julio, agosto,

septiembre y octubre.

Su flora se basa principalmente en cedro, xochicohuitl, palo maría, naranjos, mamey,

guayabos, chirimoya, topetl, otras plantas como: Café, plátano, nanche, mafafa, escobillo,

sapotl, tuna, caña. Pero debido a la necesidad de los campesinos para contar con más

Page 10: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

espacios en donde sembrar el maíz, fríjol, chile y la caña a hecho que la gente poco a poco

destruya la flora silvestre.

Su fauna a comparación con la de otros lugares de la misma sierra negra, es aun

abundante, porque todavía se pueden encontrar animales como: Brazo fuerte, tepezcuintle,

venados, tejón, mapaches, cuajqueche, tlacuaches, conejos, ardillas, martuchas, armadillos,

etc. Estos sirven de alimento a las personas cuando salen de cacería. También hay reptiles

como la coralillo, lagartijas, palancas, aves como cayutchos, chilillos, sanjuaneros,

palomas, primaveras, Pichus, gavilanes, garzas, golondrinas, tecolotes, etc. otros, que le

sirven a la gente para subsistir como los borregos, chivos, vacas y aves de corral, además de

animales que les sirven para realizar trabajos pesados, entre ellos los caballos y las bestias

mulares, sin olvidar de considerar las mascotas familiares como los gatos y los perros.

1.2 Contexto cultural

En la comunidad de Tepequexpa, se habla la lengua materna náhuatl, esta

corresponde al mismo grupo étnico, el 70% de los habitantes hablan esta lengua, según el

censo de población levantado en el ciclo escolar 2002- 2003, se a trasmitido, de generación

en generación, la transmisión que se da es a través de la interacción adulto-joven, niño-

adulto, niño-joven, ya que dentro de una comunidad existen patrones culturales que la

definen como grupo y que todos sus participantes deben de acatar las normas del grupo,

para pertenecer al mismo.

La lengua indígena está ligada a las necesidades internas de la comunidad como

pueden ser: la comunicación, transmisión cultural, cohesión social e identidad, mientras la

lengua castellana se utiliza únicamente como vehículo de contacto con el exterior.

Se puede mencionar que la comunidad, presenta un bilingüismo incipiente con

predominio de la lengua náhuatl, ya que los individuos tienen mejor manejo tanto

lingüístico como comunicativo, en una de las dos lenguas que se hablan en la comunidad.

Page 11: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

En la otra lengua los individuos tienen problemas o dificultades de tipos diversos, que

afectan su producción lingüística y comunicativa, es decir, los integrantes de un

bilingüismo incipiente solamente manejan bien una de las dos lenguas que conocen. Dentro

del contexto cultural, la educación es concebida por los individuos como algo que llevará a

una transformación en varios aspectos da la vida social, por lo que, “la Educación es la

acción ejercida, por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la

vida social.”1 Entonces debemos de partir que dentro de una comunidad las generaciones

adultas tienen gran peso sobre las generaciones jóvenes.

La comunidad aun conserva algunos valores culturales muy importantes, entre ellas la

lengua materna, uno de los valores más importantes de toda comunidad étnica, a través de

la misma se transmiten otros, como el vestido y las costumbres de la propia comunidad,

(siembra, roza,2 fiestas, etc.), además de que estas prácticas cotidianas las hacen diferentes

de otros pueblos cercanos y de sus variantes dialectales que son la U y V, pero debido a la

manifestación de la cultura occidental, ésta en ocasiones tiende a desaparecer.

En promedio cada familia cuenta con siete hijos, los jóvenes se casan entre los 16 y

17 años de edad, antes de realizar el matrimonio, lo primero que se hace es pedir la mano

de la muchacha, para que tenga mayor efectividad, se consigue aun abuelito que recibe el

nombre de sihuajtla. Juntos el padre y el joven llevan cartones de cerveza, refrescos y pan,

para hacer la visita en la casa de la novia, luego los novios buscan aun padrino que vestirá a

los mismos, al regreso de la iglesia llegan a la casa del novio, para la comida, toman

aguardiente, tepache, pulque etc.

El vestuario étnico (tradicional) generalmente ya no lo usan, a cambio de éste usan

ropa moderna, hombres y mujeres, aunque cabe mencionar que no en su totalidad,

generalmente lo hacen los jóvenes, ya que algunas personas de mas edad siguen usando el

traje tradicional, como lo es el calzón de manta y camisa blanca, cotón o jorongo,

sombrero, huaraches de correa, las mujeres, huipiles, aretes, trenzas etc.

1 Herkovits, Merville J. Teoría del control cultural. Pág. 139 2 Preparar el terreno para la siembra.

Page 12: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

La gente del poblado tiene una tradición de gran importancia, que anualmente la

realizan, esta es, la celebración de todos santos (día de muertos), esta fiesta empieza el día

primero y termina el día dos de noviembre, en ella conviven los familiares, amigos,

padrinos y varias personas conocidas por la familia, antes de iniciarla adornan el altar con

flor de muerto (sempoalxochitl), al medio día ponen en el altar mole de guajolote, o de

carne de puerco, pan, chocolate, además de ceras blancas para los niños difuntos y ceras

amarillas para los adultos.

El día dos de noviembre por la mañana quitan todas las ofrendas, las recogen y las

aguardan en un tenate, las ceras las llevan al panteón, ahí riegan agua bendita así como

también flores desparramadas en el sepulcro del difunto, después los ahijados visitan a sus

padrinos llevándoles paquetes de chocolates, ollas con mole de guajolote.

La comunidad también cuenta con algunos curanderos quienes hacen limpias a

personas que tienen espanto y que solicitan los servicips de ellos. Los jóvenes del lugar

empiezan a realizar sus servicios dentro de la comunidad a los 17 años de edad.

El contexto tiene repercusión tanto positiva como negativamente, en el primero

porque se toma como punto de partida en la enseñanza de los alumnos, es decir, partimos

de sus conocimientos previos para llegar aun nuevo conocimiento, y el segundo se hace

presente sino lo tomamos en cuenta para lograr que el alumno sea capaz de identificar los

símbolos patrios.

1.3 Contexto escolar

La escuela es de organización tridocente, atendiendo los grados de primero a sexto,

por tres maestros que tienen a su cargo 80 alumnos, la institución funciona con los

siguientes materiales: 60 sillas, 30 mesas, 15 bancas binarias, 5 pizarrones, una dirección, 3

aulas, una cancha de usos múltiples, .2 baños, casa para el maestro, todas estas,

insuficientes y en condiciones regulares. La relación que existe entre la escuela y los padres

de familia es de apoyo, este consiste en mandar a sus hijos regularmente a la escuela, pero

Page 13: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

no todos cumplen con dicho compromiso, porque hay algunos que casi no mandan a sus

hijos a clases, porque se llevan a los niños al corte de caña fuera de la comunidad, ya que

dentro de la misma no hay fuentes de trabajo para solventar los gastos en el contexto

familiar, otros se los llevan al corte de café o de caña dentro de la localidad o acompañan a

la mamá a dejar la comida al papá que esta trabajando.

Algunas situaciones que obstaculizan el desarrollo de la escuela para con los

educandos, es que los papás no colaboran en la revisión de tareas.

La situación económica repercute porque el niño tiene que ayudar o emigrar con los

adultos a otros lugares y abandona la escuela, otro problema es la dispersión geográfica, ya

que el niño esta situado lejos de la escuela y tiene que caminar una hora aproximadamente

para llegar a la misma, lo hace a través de veredas o caminos de herradura, este desinterés

de los padres de familia sobre la educación de sus hijos, repercute en su buena formación

educativa, ya que se fragmenta el aprendizaje y provoca que el mismo tenga un bajo

aprovechamiento académico.

1.4 Grupo escolar

El grupo que atiendo es de primer ciclo, que contempla los grados de primero y

segundo respectivamente; en primero cuenta con 14 alumnos, cinco mujeres y 9 hombres,

en el segundo grado son 18, 8 mujeres y 10 hombres, cuyas edades se ubican entre los 6 y 7

años, el 95% de ellos hablan la lengua materna náhuatl, porcentaje obtenido a través del

censo de población, diagnóstico y observación diaria.

He diagnosticado en el grupo de primer grado, que se les dificulta la interpretación de

algunos términos, del mismo modo al tratar de iniciar el proceso de la lecto-escritura y

también al ya haber adoptado este proceso, les es difícil comprender la lectura de algún

párrafo, debido a que se presenta un mayor monolingüismo en su propia lengua materna

(náhuatl) y por esta razón no alcanzan un mayor porcentaje en su aprovechamiento, debido

a la dificultad que se les presenta de no conocer las dos gramáticas (español y náhuatl) todo

Page 14: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

esto conduce a la mala interpretación de entender el significado de los símbolos patrios, así

como a su identificación. Por esto el maestro que conoce la problemática del aula es el

mismo responsable de elevar la educación en el medio indígena, lo obliga a apropiarse de la

lengua materna del alumno, de esta manera tendrá mayor comunicación para tener la

oportunidad de expresarse ante el grupo en su propia lengua y permita actuar con seguridad

y confianza a los alumnos.

1.5. Análisis del contexto social

La escuela también contribuye a la occidentalización, como el despojo de los aspectos

étnicos culturales que afecta al niño, porque poco a poco va hacia la pérdida de la forma del

uso del vestuario. En el caso de los niños ellos usaban huaraches, algunas niñas blusas con

rasgos típicos de la cultura, pero debido a que la institución escolar exige uniforme escolar,

ocasiona que los alumnos y los padres de familia desvaloricen algunas prendas

tradicionales de la indumentaria típica y como consecuencia se apropian del modelo que

impone el maestro, dejándose de usar la ropa propia de la cultura.

En cuanto a lo lingüístico afecta al niño porque no sabe en dónde usar los

conocimientos adquiridos en la familia, ya que la escuela de manera coordinada enseña la

lengua vernácula. Sin embargo, los padres de familia reniegan de su uso y de la

comunicación de sus hijos en náhuatl, porque según ellos no les sirve, los padres de familia

no les gusta que sus hijos se comuniquen con la lengua materna porque tienen antecedentes

que como experiencia esto dificulta la búsqueda de empleos fuera de la comunidad, por esa

razón ellos desean que sus hijos hablen la lengua española.

La cultura, para la sociedad occidentalizada es tomada como un valor que realza a la

propia sociedad, ya que es un privilegio que no quieren perder, si el país quisiera que

realmente que la cultura indígena fuera más valorada por los mismos que forman a esta

cultura, se debería implementar dentro de la sociedad occidentalizada, espacios en los

cuales, los indígenas aplicarán su lengua, ya que estos no existen, por eso los padres de

familia no les gusta que sus hijos se les hable y se les enseñe en lengua indígena, ya que por

Page 15: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

experiencia propia de los padres, al ir a la ciudad tienen que pedir trabajo en españo l y no

en Lengua Indígena, si piden de comer o preguntan algo, deberán de hacerlo en la lengua

dominante (español.)

1.6 Análisis de la problemática

La práctica docente es la expresión conjunta de las relaciones institucionales,

pedagógicas, sociales, culturales y económicas que se dan en un tiempo y espacio

determinados, es tarea del maestro llevar a cabo actividades valiéndose de sus

conocimientos, habilidades y experiencias para lograr el desarrollo integral y armónico del

niño, de que este ultimo vaya empezando a identificar sus derechos y obligaciones dentro

de la sociedad, a fin de que la tarea del maestro alcance objetivos educativos acordes a las

características del contexto social en el cual el niño se desenvuelve, el trabajo del docente

se realiza dentro de un espacio social muy específico (escuela), teniendo como función

ayudar que el alumno logre la adquisición de sus habilidades y conocimientos básicos de la

cultura, ya que esta se adquiere en la propia familia y en la sociedad en la que el individuo

se desenvuelve cotidianamente.

Es necesario puntualizar que algunas deficiencias que se manifiestan al adquirir los

conocimientos se anteceden por venir de diferentes familias y entornos, debo de añadir que

la falta del nivel preescolar afecta a los niños al ingresar al primer grado de primaria, llegan

con muy pocas nociones en el conocimiento de su lateralidad, socialización, desarrollo

psicomotriz, etc. Ante estas circunstancias los problemas más comunes en la asignatura de

español, son:

§ La adquisición del proceso de la lecto-escritura.

§ La comprensión de pequeños textos leídos en español.

En la asignatura de matemáticas:

§ El concepto de número.

Page 16: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

§ El orden de la serie numérica.

Sin embrago, de todas las problemáticas anteriormente descritas, me llamaron más la

atención los que tienen que ver con la asignatura del Conocimiento del medio, que a

continuación enumero.

§ No comprenden el significado de los símbolos patrios (bandera, escudo e

himno nacional)

§ No identifican los símbolos patrios y les cuesta familiarizarse principalmente

con el escudo.

§ Presentan serios problemas para tener el respeto adecuado hacia los símbolos

patrios, principalmente con la bandera y el escudo nacional, ya que se observa

indisciplina y falta de respeto en los actos cívicos.

§ No tienen una definición del significado de los símbolos patrios.

Es necesario porque a partir de esa expresión que los alumnos manifiestan, el docente

podrá que poner mayor dedicación, en contenidos de los símbolos patrios y de esta manera

los alumnos inicie la identificación de los mismos.

Page 17: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

En días de honores a la Bandera (lunes), o en alguna fecha conmemorativa, los

alumnos no guardan la compostura adecuada, ya que al momento de pasar o estar presente

la Bandera, no saludan, están platicando, esto debido a que la toman como algo que no

significa nada. Es aquí en el primer año, cuando debe de adquirir las primera bases para a

lograr, identificar y valorar los Símbolos Patrios.

Para saber cuales eran las dificultades que se presentaban, tuve que llevar a cabo una

serie de diagnósticos: pruebas pedagógicas, escala estimativa, investigaciones de campo,

información documental etc. Los cuales arrojaron datos que manifestaron que en el

contenido: IDENTIFICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS, les es difícil asimilarlo

bien, ya que no les llama mucho la atención y no les interesa, por lo consiguiente, cuando

se toca este tema, en su momento le entienden pero al poco tiempo se les olvida.

Además, para el análisis de mi problemática me he percatado que el contexto social

en donde se desenvuelven influye, a través de la relación que existe entre sus compañeros,

adultos, maestros, etc. Ya que ellos adoptan diferentes puntos de vista, por lo que les

comentan los mayores, estos los inclinan en ocasiones ano tomar el debido interés a la

asignatura de conocimiento del medio, prefieren las materias de español, matemáticas,

porque ahí hacen letras, cuentas, etc.

En cuanto a la relación que existe entre los alumnos y el maestro, es buena, ya que

siempre les doy mucha confianza, los motivó en las actividades que se realizan ambos nos

hemos brindado apoyo. para tener una mejor relación y se pueda quitar ese estigma que se

tiene de que el único que sabe y enseña es el maestro, eso no debe de ser así, ya que ellos

aprenden de mí y yo de ellos, al darse ese cambio de aprendizajes se fortalece más el nivel

de la educación, la relación que llevan entre compañeros es muy amena, tanto para llevar

acabo un trabajo como en los juegos que se realizan, cada uno apoya al otro donde se le

llega a dificultar cierta actividad, esto a la vez permite que los niños tengan más confianza

entre los propios compañeros.

Page 18: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Aun así, pude detectar que ellos se les hace muy aburrido abordar el tema de los

símbolos patrios, como anticipadamente lo mencioné, prefieren las actividades relacionadas

a las asignaturas de matemáticas o español. Dentro del proceso de enseñanza -aprendizaje

en donde intervienen diferentes factores, uno de ellos es, que a los alumnos se les debe de

dar plena confianza para que puedan participar dentro y fuera del salón.

Es importante que se les hable con términos claros y sencillos en su propia lengua

materna, sea este náhuatl o español, porque algunos niños son monolingües náhuatl y otros,

monolingües en español, de esto depende una asimilación más rica de los conocimientos y

de ésta forma el aprendizaje obtenido pueda ser llevado a la práctica en las distintas

cotidianidades del niño. Al estar frente a un grupo se adquieren diferentes compromisos,

entre ellos, la de formar alumnos capaces de dar sus propios puntos de vista y no quedarse

callados, otro, es elevar la calidad de los aprendizajes para lograr que los alumnos sean

críticos y observadores, de tal manera que cada uno de ellos desarrollen y fortalezcan sus

propios conocimientos.

Cuando los alumnos hayan aprendido e identificado los símbolos patrios, estaremos

ayudando a lograr en ellos, ser personas despiertas para conocer sus propios conocimientos,

con esto, hacer comparaciones con sus compañeros, maestros y familiares. Debe

entenderse, que en el primer grado únicamente se dan los primeros acercamientos,

propiciando el desarrollo de conocimientos y habilidades acordes a su madurez cognitiva.

1.7 Delimitación

En el primer grado de primaria, se utiliza el libro integrado como eje regulador, que

engloba las asignaturas de: Historia, educación cívica, ciencias Naturales Geografía.

Pero el tema de los símbolos patrios recae principalmente en la asignatura de Historia

y de Educación Cívica. “La Educación Cívica es el proceso por el cual se promueve el

conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la

formación de valores, así como actividades que permiten al individuo integrarse a la

Page 19: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

sociedad y participar en su mejoramiento.”3 Dichos valores tendrán que ir acompañados por

las actitudes que los alumnos habrán de formarse durante su educación primaria. El

propósito principal es que los alumnos comprendan y tomen como principio, sus acciones y

relaciones que tienen con los demás, también deberán aprender .las diferencias y

semejanzas en las expresiones culturales, como las artesanías, lengua, vestuario, etc.

Esta forma de proceder permitirá que al abordar temas como, México nuestro país,

los niños aprecien la diversidad de la población, que México es un país plural, que tenemos

riqueza cultural, étnica, etc. Que esta diversidad también es un componente que nos

identifica como mexicanos, juntamente con los símbolos patrios.

Debemos de hacerles ver a los alumnos, que independientemente de la diversidad a la

que se pertenezca, los símbolos patrios, también forman parte de ella y se pueden reflejar.

“El conocimiento de las costumbres, tradiciones y los valores que nos unen como

mexicanos, la identificación de que compartimos un territorio, un gobierno, una

constitución y que somos producto de un pasado común, son elementos que entre otros,

contribuyen al fortalecimiento de la identidad nacional.”4 Entre el fortalecimiento de la

identidad nacional y la local, es más prioritario fortalecer la identidad local, ya que esta

servirá como puente para lograr el fortalecimiento la identidad nacional, además, que la

identidad local, es donde el alumno se desarrolla y por consiguiente la que más conoce.

La identidad étnica cuenta con elementos como, la lengua indígena, vestuario, formas

de organización en los trabajos que se desarrollan dentro del contexto étnico, así como

tradiciones que ayudan a contribuir el fortalecimiento y supervivencia de las comunidades

indígenas. Ambas identidades son incluyentes en una persona ya que la identidad cultural,

es parte de la Identidad Nacional.

3 Libro para el maestro 3º. De historia, geografía y educación cívica. Pág. 28 4 Libro para el maestro 3º. De historia, geografía y educación cívica.

Page 20: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Cuando se realizan actividades, en los cuales se fortalece la identidad nacional, nunca

se puede fortalecer de manera automática la identidad étnica, ya que para fortalecer esta

última, debemos retomar elementos de la propia comunidad étnica, como se mencionó

anticipadamente, para fortalecer la Identidad Nacional, la identidad étnica es el medio por

el cual se logra el fortalecimiento de la Identidad Nacional.

Después de haber analizado los propósitos que se deben lograr en el primer grado y al

no obtenerse dicho fin, los alumnos del primer grado de primaria de la Escuela Primaria

“Ignacio Aldama” de la comunidad de Tepequexpa, Zoquitlán; Puebla presentan el

problema sobre la identificación de los símbolos patrios (escudo).

1.8 Planteamiento del problema

El uso adecuado del juego simbólico favorecerá la identificación de los símbolos

patrios (escudo) en los alumnos del primer grado de primaria de la escuela “Ignacio

Aldama”, de la comunidad de Tepequexpa, Zoquitlán, Puebla.

1.9 Objetivos

§ Que el alumno sea capaz de identificar los símbolos patrios (escudo) y se

familiarice con algunos hechos centrales del pasado común de los mexicanos.

§ Que el alumno participe en las ceremonias cívicas con el propósito de conocer

e identificar los símbolos patrios (escudo)

§ Que el alumno sea capaz de reflexionar sobre la importancia de la

comunicación .y el diálogo para fomentar un ambiente de respeto y

colaboración entre los miembros de los grupos en los que participa (escuela y

familia).

§ Que el alumno sea capaz de familiarizar acontecimientos y personajes que

forman parte de la historia de México, y con las costumbres y tradiciones que

nos identifican como mexicanos.

Page 21: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

1.10 Justificación

En la comunidad de Tepequexpa, Zoquitlán, Puebla, se encuentra ubicada la escuela

Primaria Bilingüe “Ignacio Aldama”, con clave del centro de trabajo 21 DPBOBO2Z, en

esta Institución escolar, tengo a mi cargo 32 alumnos todos estos pertenecen al primer ciclo

de la Educación Primaria, al inicio del ciclo escolar se realizó la evaluación diagnóstica en

donde el resultado de la valoración evaluativa se notó que los alumnos no conocen y

además, no identifican los símbolos patrios principalmente los alumnos de primer grado, ya

que algunos no cursaron el nivel de preescolar y los que llegan a pasar por este nivel, los

maestros no ponen mucho interés en esta área y dedican más tiempo a otras áreas como las

matemáticas y español, ya que los niños no comprenden el conocimiento del medio

(Educación Cívica, Historia y Geografía).

Se dice que en los últimos grados de la educación primaria, el alumno deberá conocer

mejor los símbolos patrios, pero en el primer grado, se debe de promover la formación de

valores y actitudes que posteriormente sirvan para que los individuos puedan involucrarse a

la sociedad, y lo que se ha observado, es que si en el primer grado no se promueven y se

deja a un lado dicho contenido; los resultados se pueden observar cuando el alumno llega al

segundo o tercer grado, ya que es aquí cuando el alumno y el mismo maestro apenas están

dando el inicio a dicha promoción, cuando el alumno ya debería de identificar y conocer los

símbolos patrios, es por eso que en lo particular veo como problema el desconocimiento

que los alumnos presentan para identificar los símbolos patrios. Los niños saben contar,

conocen números y letras, otros han madurado su motricidad fina, saben hacer trazos, con

esto se puede ver que los alumnos están acostumbrados a rayar, dibujar, colorear, etc.

Aunque tal ves ellos no sean los culpables en el desconocimiento e identificación de los

símbolos patrios; esto se debe principalmente porque el programa de preescolar se le da

más importancia al desarrollo del español y de las matemáticas, porque los libros y

manuales para educación indígena no están acordes a las necesidades del niño, por eso se

complica la tarea del docente surgiendo la necesidad de adaptar los contenidos oficiales

para serios funcionales en el contexto del niño, y de esta forma no caer en el

tradicionalismo.

Page 22: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

CAPITU LO II

ESTRATEGIA METODOLOGICA DIDACTICA

2.1 Estrategia metodológica didáctica

Cuando se detecta una situación problemática, es necesario implementar estrategias

que conlleven a su solución.

En este capítulo se trabajará mediante sesiones que seguirán una metodología y una

secuencia, considerando tiempos en cada una de las sesiones de trabajo. Uno de los

principales centros de interés de los niños en sus dos primeras etapas de desarrollo es el

juego, por .ello el diseño de las actividades se retorna el juego simbólico, dibujo, cuentos,

trabajo cooperativo que llevarán a los alumnos a adquirir y apropiarse de la Historia y la

Educación Cívica de una forma más significativa, alejada de la mecanización como

tradicionalmente se ha dado en la escuela.

Con la aplicación del juego simbólico, como estrategia metodológica didáctica se

pondrán en práctica 6 sesiones de trabajo, con una duración de 1:00 hora aproximadamente,

el tiempo será flexible de acuerdo a los intereses y ritmo de aprendizaje de los alumnos.

Esta estrategia retornará aspectos del contexto social que puedan ser vinculados con los

contenidos de aprendizaje, considerando que en el medio indígena el niño establece

relaciones con los adultos.

La estrategia hará que se vincule la historia y la educación cívica, para que sea

asimilada por el alumno de manera significativa y pueda sentir la funcionalidad de la

misma. La estrategia “(del lat. strategia, y este del género strategia, de strategos, general,

jefe) es el arte de proyectar y dirigir las operaciones militares y plan de las mismas.”5 La

noción de estrategia en educación, esta basada en la complejidad, es el criterio desde el cual

se determina el empleo de procedimientos de enseñanza apropiados a las circunstancias en

5 Diccionario de las ciencias de la educación. Ausuri. Pág. 1014

Page 23: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

que se produce el proceso de aprendizaje.

2.2 Estrategia general de trabajo

Para el desarrollo de las actividades dentro del diseño de la estrategia general se

pretende primeramente organizar las actividades, de tal forma que los alumnos sean los que

protagonicen las actividades, desligando actividades que el maestro con mucha frecuencia

realiza para evitar que los alumnos sean receptores de conocimientos que el maestro

imparte.

2.3 Materiales

Los materiales educativos son indispensables para desarrollar las actividades que se

proponen en la estrategia didáctica, su socialización con los alumnos permitirá un

acercamiento a una forma más real, partiendo de la asimilación de los contenidos

educativos. Los materiales que se presentan deben de ser de contenido social, materiales

conocidos por los alumnos, que hayan estado en contacto alguna vez con ellos, para la

utilización de los materiales es muy importante saber en que momento presentar el material

al niño, que el niño manipule los materiales, que construya con los materiales “su propio

aprendizaje, dejarlo que a través de su error el niño pueda crear sus propios conceptos,”6

favoreciendo así sus niveles de comprensión.

2.4 Formas de trabajar la estrategia

Para el trabajo de la estrategia, se implementarán métodos y técnicas que permitan la

interacción entre los niños, se formarán equipos de trabajo, se harán técnicas grupales,

individuales, lluvia de ideas, por ello se implementarán dinámicas grupales que permitirán

conducir las actividades de forma que no lleguen al aburrimiento, evitando el desinterés en

cada una de las actividades.

6 Enciclopedia práctica de pedagogía. Tomo 3 Pág. 326-327

Page 24: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Dentro de las actividades el profesor solo será el coordinador de las acciones que

emprendan los alumnos y creará el ambiente necesario para que se cuente con los medios

para propiciar aprendizajes significativos; “la significatividad del aprend izaje se refiere ala

posibilidad de establecer vínculos sustantivos y no arbitrarios entre lo que hay que aprender

del nuevo contenido y lo que ya se sabe”.7

La escuela debe de crear estas situaciones que permitan establecer las conexiones

necesarias para que el alumno aprenda significativamente.

El juego simbólico consiste en que el propio niño le encuentre significantes a los

juguetes que pueda poseer, ejemplo. Un oso de peluche puede ser un animal real, la muñeca

puede ser un bebé, etc. estos significantes facilitan el juego simbólico del niño, pero el niño

puede encontrar otros significantes a las cuales le pueda dar otro significado, por ejemplo,

una hilera de cajas de cerillos puede ser un tren. El juego simbólico es de gran importancia

en la estructuración de la realidad del niño, ya que éste le permite representar una serie de

situaciones en las que el niño juega distintos roles o papeles.

En las diferentes actividades que se incluyen en las sesiones, el juego simbólico se

utilizará, a través, de la imitación de personajes o de animales, en la narración de cuentos,

leyendas, en la elaboración de dibujos, ya que de esta forma los alumnos pondrán en juego

su capacidad para poder imaginar e imitar las cosas que sean necesarias.

7 Santoyo S. Rafael Apuntes para una didáctica grupal en Antología básica grupo escolar, seg. Semestre Pág. 78

Page 25: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

2.4.1 Planeación didáctica de la estrategia

SESION I

BLOQUE: VIII México nuestro país

OBJETIVO: Que el alumno identifique los símbolos patrios: bandera,

escudo e himno nacional.

CONTENIDO: Identificación de los símbolos patrios (escudo nacional).

MATERIAL: Monedas, hojas blancas, banderitas comerciales.

ESPACIO: Dentro y fuera del salón.

TIEMPO: 1 hora.

ACTIVIDADES

El maestro mostrará una bandera comercial, una moneda y cantará un poco el himno

nacional, esto con el fin de que los alumnos puedan conocer los símbolos patrios que

identifican a los mexicanos, además el maestro explicará a los niños la importancia de

estos, así como el respeto a los mismos.

Posteriormente los niños dibujarán los símbolos patrios y tratarán de buscarlos en

recortes que también pegarán en su cuaderno. Por último darán a conocer en forma real, los

rasgos y características del escudo nacional.

Page 26: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

JUEGO “EL DIRECTOR”

OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de identificar los tres símbolos patrios.

El alumno que imite el Director de la escuela, dará un comentario general sobre lo s

símbolos patrios, su importancia, por qué el respeto hacia ellos, por qué son símbolos

patrios, y además, por qué debemos respetarlos, los alumnos que imiten al personal

docente, escucharán y posteriormente reafirmarán estos comentarios con sus compañeros,

lo que el Director dio en sus comentarios, el rol de Director y de personal docente será

rotativo hasta que todos los alumnos asumen este papel.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

En esta sesión, se realizarán los siguientes cuestionamientos:

§ ¿Para qué será bueno saber que hay tres símbolos patrios?

§ ¿Cuáles son los tres símbolos patrios?

§ ¿Será bueno respetar el Escudo, la Bandera e Himno Nacional? ¿Por qué?

SESION II

BLOQUE: VIII México nuestro país.

OBJETIVO: Que el alumno identifique el escudo nacional.

CONTENIDO: Identificación de los símbolos patrios (escudo nacional)

MATERIAL: Copias de actas de nacimiento, copias de documentos

oficiales, credencial de elector, oficios con sello monedas, banderas comerciales.

ESPACIO: Dentro y fuera del salón.

TIEMPO: 1 hora.

Page 27: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

ACTIVIDADES

§ A los alumnos se les entregará, una banderita comercial y saldrán al patio de

la escuela, de manera simbólica harán honores a la bandera como si fuera un

día lunes.

§ Después de haber hecho los honores, entrarán al salón ya través de lluvia de

ideas aportarán lo que identificaron en el centro de la bandera, cuando la

llevaban sus compañeros.

§ Con las copias de documentos oficiales, ellos mostraran a sus compañeros en

que parte del documento esta el dibujo (escudo). Por ultimo recortarán los

escudos y harán comparaciones con las monedas de valor.

JUEGO LA PAPELERIA DE CHICO

OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de reconocer el escudo en documentos

oficiales.

PROCEDIMIENTO

Se reparten todos los papeles que tengan el escudo nacional, se nombra aun niño

como dueño de la papelería y los otros tomaran el papel de compradores, estos acudirán a la

papelería y preguntarán al dueño, que si tiene algún papel con el escudo nacional, el dueño

será el que tenga que identificar el escudo dentro de sus otras cosas que venda, se van

rolando el papel de dueño para que todos pasen y pongan su habilidad de identificar.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

§ ¿Por qué creen que el Escudo se encuentra en el centro de la Bandera?

§ ¿Será bueno estar jugando y hablando cuando hacemos los Honores a la

Bandera?

Page 28: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

SESION III

BLOQUE: VIII México nuestro país.

OBJETIVO: Que los alumnos identifiquen los símbolos patrios (escudo)

como elementos que identifican a los mexicanos.

CONTENIDO: Identificación de los símbolos patrios (escudo nacional)

MATERIAL: Monedas nacionales, banderitas comerciales, libros de texto,

hojas (oficios escritos), Escudo y banderas de otros países.

ESPACIO: Dentro y fuera del salón.

TIEMPO: 1 hora.

ACTIVIDADES

§ Primeramente el maestro mostrará un Escudo Nacional grande, a los alumnos.

§ A través de lluvia de ideas se les preguntará a los alumnos y estos contestarán

en donde han visto el dibujo que el maestro acaba de mostrar.

§ Posteriormente se les dará a los alumnos, el material arriba citado para que

ellos a través del juego de la tiendita identifique el escudo nacional.

§ Como actividad a investigar, se les dejará a los alumnos que busquen en que

otro material pueden reconocer el escudo.

JUEGO LA TIENDITA

OBJETlVO. Que el alumno sea capaz de identificar el Escudo Nacional en

documentos comerciales, del escudo de otros países.

PROCEDIMIENTO

Se reparten todos los papeles y objetos que tengan el escudo nacional, se nombra a un

niño como dueño de la tiendita y los otros tomaran el papel de compradores, estos acudirán

a la tienda y preguntarán al dueño, que si tiene algún papel con el escudo nacional, el dueño

Page 29: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

será el que tenga que diferenciar e identificar el escudo dentro de sus otras cosas que venda,

se van rolando el papel de dueño para que todos pasen y pongan su habilidad de identificar.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

§ ¿Ustedes creen que el Escudo se encuentra en otros documentos?

§ ¿Creen que todos los libros tengan el Escudo?

§ ¿Por qué creen que los libros y otros documentos tengan dibujado el Escudo?

SESION IV

BLOQUE: VIII México nuestro país.

OBJETIVO: Identifique la historia del Escudo Nacional.

Como actividad a investigar, se les dejará a los alumnos que busquen en que otro

material puede reconocer el escudo.

JUEGO LA TIENDITA

OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de identificar el Escudo Nacional en

documentos comerciales, del escudo de otros países.

PROCEDIMIENTO

Se reparten todos los papeles y objetos que tengan el escudo nacional, se nombra a un

niño como dueño de la tiendita y los otros tomaran el papel de compradores, estos acudirán

a la tienda y preguntarán al dueño, que si tiene algún papel con el escudo nacional, el dueño

será el que tenga que diferenciar e identificar el escudo dentro de sus otras cosas que venda,

se van rolando el papel de dueño para que todos pasen y pongan su habilidad de identificar.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Page 30: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

ð ¿Ustedes creen que el Escudo se encuentra en otros documentos?

ð ¿Creen que todos los libros tengan el Escudo?

ð ¿Por qué creen que los libros y otros documentos tengan dibujado el

Escudo?

SESION IV

BLOQUE: VIII México nuestro país.

OBJETIVO: Identifique la historia del Escudo Nacional.

CONTENIDO: Identificación de los símbolos patrios (escudo nacional).

MATERIAL: Papel bond, hojas blancas, recortes.

ESPACIO: Dentro y fuera del salón,

TIEMPO: 1 hora.

ACTIVIDADES

El maestro mostrará a los alumnos, los diferentes escudos que han existido desde la

fundación de Tenochtitlán, hasta llegar al escudo actual, esto para que los alumnos

identifiquen las modificaciones que ha sufrido el escudo nacional, el maestro mostrará

dichos dibujos en láminas y recortes pegados en hojas blancas.

Como última actividad, los alumnos recortarán lo que encuentren en las hojas

blancas, se revolverán todos y cada equipo recibirá por parte del maestro un cierto número

de recortes y el alumno deberá ordenar los escudos, desde el primero hasta llegar al actual.

JUEGO DEL AZTECA

OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de construir símbolos que puedan

identificarlos de otros

PROCEDIMIENTO:

Page 31: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Primeramente dirá, que harán de cuenta que cada uno de ellos (alumnos) son

integrantes del grupo de los aztecas y que andan en busca de un lugar en donde poder

instalar su pueblo, es decir, harán una escenificación, después ellos mismos crearán y

modelarán un escudo con el que ellos se identificarán de las otras etnias.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ð ¿Por qué creen que los escudos no son iguales?

ð ¿Por qué creen que los habrán cambiado?

ð ¿Quiénes creen que cambian los Escudos?

Page 32: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

SESION V

BLOQUE: VIII México nuestro país.

OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de identificar el Escudo Nacional, con

el escudo de otros países.

CONTENIDO: Identificación de los símbolos patrios (escudo nacional).

MATERIAL: Recortes, dibujos, hojas blancas.

ESPACIO: Dentro del salón de clases.

TIEMPO: 1 hora.

ACTIVIDADES

Primeramente el maestro mostrará en hojas blancas varios dibujos de escudos

correspondientes a diferentes países incluyendo el de México.

Posteriormente el maestro repartirá a cada alumno recortes de escudos,

correspondientes a cinco países, esto con el fin de formar equipos de trabajo, a los cinco

niños que les toque el mismo escudo, formarán un equipo.

El maestro, entregará a cada equipo un diccionario, en el cual los alumno

identificarán el escudo nacional, entre todos los que aparezcan. Jugarán el juego de stop,

(países y sus escudos).

JUEGO STOP

OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de conocer el nombre de otros países así

como identificar su propio escudo.

PROCEDIMIENTO:

Primeramente se dibujará un círculo en el piso o en la tierra y se divide en cuatro,

cinco partes según sea el número de participantes, cada alumno toma el nombre de un país

y en sus manos tendrá un recorte de su escudo.

Page 33: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Un niño dice:

Declaro la guerra contra mi peor enemigo que es MEXICO, el niño que tenga el

escudo de México y que tenga el mismo nombre, deberá de correr y pararse cuando el otro

niño diga STOP.

Este juego tendrá la intención de que el alumno identifique el escudo de cada país.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ð ¿Por qué creen que debemos conocer nuestro Escudo?

ð ¿De qué nos servirá conocerlo?

ð ¿Cómo diferencian nuestro Escudo con los de otros países?

SESION VI

BLOQUE: VIII México nuestro país.

OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de diferenciar el escudo nacional de los

símbolos patrios (bandera e himno nacional) así como identificarlo en documentos

oficiales.

CONTENIDO: Identificación de los símbolos patrios (escudo nacional).

MATERIAL: Recortes, dibujos, hojas blancas, copias de documentos oficiales.

ESPACIO: Dentro del aula.

TIEMPO: 1 hora.

ACTIVI DADES

Primeramente el maestro recordará a los alumnos que aparte del escudo nacional,

están otros símbolos que hacen diferenciar a los mexicanos (bandera e himno nacional).

Posteriormente el maestro repartirá recortes de banderas, escudo nacional.

Page 34: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Copias donde se encuentren el himno nacional.

Enseguida los alumnos deberán de identificar el escudo nacional rápidamente.

Saldrán al patio y jugarán el juego del presidente municipal.

JUEGO. EL PRESIDENTE MUNICIPAL

OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de valorar e identificar el escudo nacional, en

documentos oficiales.

PROCEDIMIENTO:

Se nombrará a un niño que sea presidente municipal de algún municipio, luego se le

entregan copias de papeles en los cuales se observe el escudo nacional, los otros niños

tomarán el papel de ciudadanos, y cuando acudan a la presidencia municipal a gestionar

algún documento oficial (cartilla de vacunación, acta de nacimiento, cartilla militar, etc.), el

presidente municipal así como los mismos ciudadanos deberán de detectar en donde trae el

escudo nacional.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ð ¿Cómo saben que es nuestro Escudo?

ð ¿Por qué será bueno identificar cual es el Escudo y cuáles son los otros dos

símbolos patrios?

2.5 Descripción de sesiones aplicadas

Sesión 1

Fecha: 6 de mayo de 2002.

Page 35: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Eran las 13:00 hrs. habíamos terminado de trabajar con algunas actividades de la

asignatura de matemáticas y los alumnos estaban muy inquietos y cansados.

Maestro. Haber niños, guarden sus libros de rueda.

Leoncio. Maestro, pero Tomás no ha terminado la tarea. ¿También que guarde su

libro?

Maestro. Si, todos guarden su libro, también aquellos que no hayan terminado la

tarea, y la terminan en su casa, vamos a hacer otra tarea que les va a gustar.

Ellos observaron que yo saqué una banderita de papel, y pregunté. ¿A quién le sobró

dinero?

Carlitos. Maestro, Máximo tiene un peso.

Maestro. Haber, ¿Cuántos no tienen dinero?

La mayoría de los alumnos no tenían monedas, entonces les repartí de una moneda

cada quien y pregunté. ¿Qué dibujo tiene?

Alumnos. Tiene un pájaro.

Alfredo. No maestro, es un águila que esta comiendo una víbora.

De igual forma les repartí una bandera comercial de México, esto para que lo

observarán y lo fueran pasando a sus demás compañeros, algunos niños no tomaban el

tiempo para hacer dicha observación, y únicamente se la daban al otro niño que estaba a su

lado. Posteriormente pregunté.

Maestro. ¿Quién se sabe el Himno Nacional?

Diana. Yo me lo sé.

Maestro. Haber cántalo un poco.

Cundo lo hizo la mayoría de los niños se reían, otros se escond ían, les daba vergüenza

ver a Diana cantar. Luego comencé a explicarles que esa Bandera, que esa águila que tienen

Page 36: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

las monedas y el Himno Nacional, en México se llaman símbolos patrios, que son algo muy

valioso que todos debemos respetar, porque esas tres cosas nos identifican de otros países,

además cada país tiene sus propios símbolos patrios y son diferentes.

Algunos estaban muy interesados escuchando la plática, otros tenían su propia

conversación. Como son niños muy pequeños es difícil tenerlos interesados en el tema, para

no hacerles más cansado, les dije.

Maestro. Haber saquen su cuaderno blanco, porque van ha dibujar.

Cuando les dije esto todos hicieron un escándalo de la emoción, porque el dibujo para

ellos es algo que les llama más la atención, en lugar de estar haciendo letras o números.

Constantino. Maestro que dibujos vamos a hacer.

Maestro. Van a dibujar la Bandera y el Escudo Nacional.

Cuando terminaban de dibujar, con ayuda de Carlitos, se repartieron recortes de

dibujos de varias Banderas de distintos países, recortes de aves, esto con el fin de que los

niños identificaran los Símbolos patrios de México, a algunos les costó más que a otros,

pude observar que les fue difícil a aquellos que tienen un grado de retención menor.

Maestro. Niños, se terminó el tiempo de dibujar, ahora vamos a jugar en la cancha,

salgan todos. En ese momento todos salieron corriendo, Saúl tomó el balón de fútbol y

llegando a la cancha se puso a jugar con otros niños, en ese momento llegué y les dije,

haber ese balón, tráiganlo para acá.

Saúl. Pero tú nos dijiste que íbamos a jugar.

Maestro. Vamos a jugar un juego que se llama “El Director”, haber quien quiere ser

el maestro Leonel.

Page 37: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Leoncio. Yo soy maestro Leonel.

Maestro. Bueno, ahora tú eres el director de la escuela, y tu escuela tiene 5 maestros,

escógelos, cada maestro va a tener sus propios alumnos, y tu como director les dirás a tus

maestros ya tus alumnos la importancia que tienen los símbolos patrios y porque se deben

de respetar. Esto se hizo con varios alumnos que fueron tomando los tres roles, los que

tomaron el rol de director, fueron aquellos que más habían asimilado los conocimientos

sobre los Símbolos Patrios, algunos se resistieron y no pasaron de ser simplemente los

alumnos, ya que el rol de director era un poco más complicado porque tenían que hablar,

yeso se les daba miedo.

Sesión 2

Fecha. 7 de mayo de 2002.

A las 13:00 hrs. cuando terminamos algunas actividades de la asignatura de español.

Maestro. A ver guarden su libro de español y su cuaderno de rayas, y pregunté,

¿Quieren salir a jugar al patio?

Alumnos. siiiiii

Saúl. Maestro, con pelota o sin pelota.

Maestro. Sin pelota.

Antes de salir, les proporcione una banderita comercial de México, y les dije, con esta

vamos a jugar. Ya estando en la cancha.

Alfredo. ¿Qué vamos a jugar?

Maestro. Vamos a jugar a la escolta que hace honores en un día lunes, haber, ¿quién

quiere ser de la escolta?

Silvia, Diana, Araceli, Mercedes, Rosalba y Tomas. Nosotros maestro.

Page 38: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

A los otros niños, les dije que observaran bien a la Bandera. Cuando regresamos al

salón pregunté.

Maestro. ¿Qué observaron en el centro de la Bandera?

Leoncio. ¡Águila! ¡Águila!

Maestro. Haber, ¿Quién otro observó lo mismo?

La mayoría de los alumnos opinaban lo mismo.

Maestro. ¿Cómo se le llama a esa águila?

Tomas. Maestro, eso se llama Escudo, y es un Símbolo Patrio.

Esta actividad se logró realizar fácilmente, así como también su objetivo principal. Se

les dijo.

Maestro. Ahora se van a juntar de a tres niños para hacer equipos, a cada equipo se le

entregó varias hojas membretadas con el Escudo Nacional de México.

La idea era que cada alumno fuera capaz de identificar el Escudo Naciona l.

La actividad se vo lvió a realizar en el juego de “la papelería de hico”, en esta el

objetivo era que el alumno tomará el rol de comprador y vendedor, el vendedor tenía la

tarea de identificar que documento contenía el Escudo Nacional, en este juego la mayoría

de los alumnos fueron capaces de identificar el Escudo Nacional. Algunos de los

cuestionamientos que se hicieron a los niños del grupo, son los siguientes:

Maestro. Es bueno estar jugando o hablando, cuando se hacen los Honores.

Alumnos. ¡Nooo!

Sesión 3

Fecha. 8 de mayo de 2002.

Eran 13: 15 hrs. los alumnos decían.

Alumnos. Maestro, queremos jugar como ayer, ya mejor guardamos el libro, hace

mucho calor.

Page 39: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Maestro. Esta bien, pero para mañana quiero esa tarea del libro de rueda. Les mostré

un Escudo Nacional grande hecho de unicel, los alumnos se admiraron y decían.

Alumnos. Mira, mira, allí esta el águila pero ahora se ve grande.

Leoncio. No se llama águila, se llama Escudo, ¿verdad maestro?

Maestro. Cuando pregunté, en qué otro lugar han observado el Escudo Nacional.

Me dio mucho gusto, cuando comencé a escuchar sus respuestas y vi que

verdaderamente estaban correctas, pude darme cuenta que los alumnos, aunque no todos

pero si la mayoría ya se esforzaba más para tratar de identificar el Escudo Nacional.

Posteriormente con ayuda de Mercedes, se repartieron algunas monedas nacionales,

libros de texto y hojas membretadas, y les pedí que los observarán bien, luego que las

depositaran todas juntas encima de una mesa, porque íbamos a jugar el juego llamado “la

tiendita”, cuando mencioné esto, la mayoría de los alumnos, no hizo la observación

adecuada a los materiales por lo que comenzaron a gritar y brincar, y rápidamente

depositaron sus materiales sobre la mesa con la intención de salir inmediatamente.

Nuevamente les pedí que se calmaran y que volvieran a observar sus materiales.

En el juego de “la tiendita”, el objetivo era que el niño fuera capaz de identificar la

hoja que tuviera el Escudo Nacional membretado, algunos niños se les hizo difícil realizar

esta actividad, a pesar de que en la sesión anterior ya se había realizado.

Por ultimo les pedí que de tarea, buscaran en su casa el Escudo Nacional en algún

material que tuvieran, y que al otro día, llevaran a la escuela el material donde lo habían

encontrado. Antes que se retiraran, les hice algunas preguntas complementarias, que se

encuentran en la misma sesión, sus respuestas fueron muy concretas, ya que ellos

únicamente, responden: si, o no.

Como que aun no tienen esa capacidad de fundamentar sus respuestas.

Page 40: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Sesión 4

Fecha. 21 de mayo de 2002.

Eran las 13:00 hrs., como regularmente sucedía al llegar a esta hora, los alumnos ya

estaban acostumbrados que trabajaríamos el área de conocimiento del medio, porque

trabajar en dicha área, ellos momentáneamente se alejaban de aquellas actividades de

español y matemáticas. Entregué a cada niño, una hoja tamaño oficio con recortes de los

diferentes escudos que ha tenido nuestra Bandera en forma ordenada, con el fin de que los

alumnos identificaran la evolución que ha sufrido el Escudo Nacional, les pedí que la

observaran, algunos como siempre se dedicaban a platicar entre ellos de temas diferentes al

que se estaba tratando.

Leoncio. Maestro ¿por qué en este dibujo ya troncharon el águila?, ¿Por qué aquí esta

más chiquita?

Mencioné a grandes rasgos el por qué de las transformaciones, después les pedí que

sacaran sus tijeras, y que recortaran los dibujos que tenían en sus hojas, que los revolvieran

y después que los ordenaran correctamente como estaban al principio.

Algunos niños únicamente pudieron ordenar los dos últimos Escudos. Por, que son

con los que más están familiarizados, algunos otros únicamente se dedicaban a andar

observando los trabajos de sus compañeros (copiando) y luego lo hacían.

Salimos a la cancha y les di las indicaciones para realizar el juego de los “aztecas”,

esto con el fin de que ellos fueran capaces de construir algunos Símbolos que los

identificara de otros grupos, ya que en el juego se hicieron varios equipos, y cada uno

realizaría un símbolo para poder identificarse.

Page 41: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Sesión 5

Fecha. 22 de mayo de 2002.

Eran las 13.00 hrs. cuando comenzamos a trabajar el área del conocimiento del

medio, primeramente mostré a cada alumno, hojas tamaño oficio las cuales contenían

Escudos Nacionales de varios países, posteriormente repartí a cada alumno hojas con el

mismo Escudo, esto para formar equipos de 5 personas, la intención era que cada niño fuera

capaz de identificar a otro compañero que tuviera el mismo Escudo, de esta forma

agruparse. Fue un poco difícil, como siempre, algunos rápidamente se fueron integrando

por si solos, otros se incorporaban por que les decían que allí les tocaba, y estos se dejaban

llevar por aquellos que ya eran capaces de diferenciar un dibujo de otro.

Formados los equipos, entregué a cada uno de ellos un diccionario en donde

aparecían un gran número de Escudos Nacionales de varios países, la intención era que los

alumnos fueran capaces de identificar el Escudo Mexicano, cuando se hizo esta actividad,

varios niños confundían el Escudo de México con otros países, solo aquellos niños como

Leoncio, Diana, que dentro del grupo son los más aplicados fueron capaces de identificar

dicho Escudo. Los alumnos antes mencionados, apoyaron a los que se les dificultó

identificar el Escudo Nacional Mexicano. Cuando se pusieron a jugar el juego de “Stop”,

fue una gran diversión, ya que aun cuando no sabían identificar el Escudo de cada país,

ellos jugaban, porque sabían mentalmente qué el Escudo que tenían era de x país, aunque

de hecho no lo sabían identificar.

2.5.1 Reporte de sesiones aplicadas

A partir de las teorías que conforman un entorno constructivista, he considerado que

el alumno es el ultimo responsable de su aprendizaje y que, efectivamente nadie le puede

suplir, sin embargo, también se ha reconocido que por si solo, abandonado a su propio

desarrollo, jamás llegaría al logro de innumerables tareas o conocimientos.

Page 42: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Por ello la necesidad de un apoyo, de un guía, o de una coordinación en sus tareas,

esta labor en la escuela está básicamente cargada al profesor.

Con lo que a mi respecta, en el transcurso de la aplicación de mi alternativa EL

JUEGO SIMBOLICO, quiero partir de la importancia que tiene cualquier innovación, el

hecho de reconocer una (s) dificultad (es) sin esto nunca se propondrá mejorar, por el

contrario los llevará la corriente de la rutina y la inercia del conformismo, pero los

perjudicados serán nuestros alumnos, por lo que debemos de tener, como protagonista la

conciencia propia. La de enseñar, cómo ellos podrían identificar los símbolos patrios

(Escudo Nacional), por ello me di a la tarea de buscar una alternativa de solución, así que

primero estuvo, reconocer un problema y luego, buscar la alternativa, la cual fue el juego

simbólico. En esta se da importancia, al trabajo individual y al trabajo grupal (equipos), a

los conocimientos previos y desde luego a la metodología, que la cual nunca deje de lado

de estos principios en la planeación de mi alternativa que es la tarea siguiente que el

profesor debe realizar.

El hecho de tomar en cuenta lo anterior, ya ha reflejado en mis alumnos un cambio de

actitud en la identificación de los símbolos patrios, en la cual yo solo traté de guiar o de

coordinar. Por ejemplo, les entregué a cada uno un recorte de un escudo de diferente país,

tomando en cuenta también el de México, posteriormente formaron equipos de cinco

integrantes y dentro de los cinco había un integrante con el escudo Mexicano, que según él

no lo tenía para que lo identificara rápidamente dentro del equipo.

Otro propósito fue que aquel niño que tenía el Escudo de México y no lo reconocía

por si solo con la ayuda de sus compañeros lo ayudaran a ese reconocimiento, algunos

pronto se dieron cuenta, así por ultimo un comentario grupal (algunas veces como

exposición) para reafirmar y confirmar las expectativas. De esto quiero comentar que es

impresionante la forma en la que ellos mismos se entienden cuando se ayudan, con sus

propias palabras, con sus propias formas o modos de resolver sus problemas, de hacer sus

dibujos o sus descripciones tanto que tal vez con mi propio lenguaje y mis estrategias les

hubiera dificultado más el conocimiento.

Page 43: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Sin embargo, creo que coordinar sus trabajos, acercarles los materiales y ayudando en

los casos necesarios y precisos, desde luego aquí entra el hecho de disciplinar el trabajo,

dejando de ser solo un transmisor de conocimientos, de ser un expositor y que me ha dado

resultados muy favorables.

DE LA MOTIVACION

La motivación a lo largo del proceso, siempre estuvo enfocada en el desarrollo de la

habilidad para reconocer, comprender, plantear y resolver problemas de identificación de

los símbolos patrios principalmente el Escudo Nacional. En ella encontraran los materiales,

las actividades, las resoluciones y desde luego el desempeño del profesor, todo ello tuvo

que conformar un ambiente participativo y de confianza en si mismos (tanto para el maestro

como para los alumnos), en mi alternativa básicamente considero hacer motivante la

participación, por ejemplo: Que ellos mismos estructuren un problema de identificación del

escudo con fichas de recortes del mismo, de este modo ellos buscarán sus propias

estrategias de identificación, la exposición de equipos y las dinámicas individuales son de

gran ayuda en la resolución del problema así como los juegos del presidente municipal, el

stop (alto), un día de honores etc.

DE LA PARTICIPACION

Al principio de este trabajo mencioné que el ultimo responsable de la construcción

del conocimiento, es el alumno, lo cual quiere decir, que sin su

participación, todo lo que se haga no tendría sentido; para lograrlo se tiene que pensar

en una motivación, esta se logrará a partir de un aprendizaje significativo. Varios aspectos

que determinan la participación, tienen relación con los dos aspectos tratados con

anterioridad, como lo son la motivación y el desempeño del profesor.

Así que mis alumnos en un primer momento participaron individualmente,

posteriormente en equipos y por ultimo en forma grupal, primero reconociendo recortes y

después identificando el escudo de México y después comprobando sus conocimientos con

Page 44: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

sus compañeros, por ultimo exponiendo al grupo, argumentando, cuestionando y criticando.

Bajo este proceso hubo tiempo y lugar para la participación segura de casi todo el grupo,

sin llegar a censurar la participación de algún alumno.

DEL PROCESO

Lo que al final interesa, es que el aprendizaje se de y se dé de manera significativa,

para ello entre otros aspectos a considerar a partir de los ya mencionados, son los

siguientes, que el contenido tenga lógica, para que ayude a integrar los conocimientos

construidos por los alumnos, que el alumno tenga motivación para relacionar de forma

múltiple y variada la nueva información con los conocimientos que ya tenia y así superar la

memorización mecánica y repetitiva cuando se enfrenta a diferentes problemas, la

responsabilidad del alumno va a depender de su motivación, pero también de la

intervención del profesor, es así que durante el proceso de mi alternativa, traté de no dejar

aun lado los conocimientos previos.

LA PLANEACION

Hasta el momento solo he escrito acerca de la motivación del proceso, de la

participación y del desempeño docente, pero quedan algunos aspectos que mencionar como

los materiales o recursos, el tiempo, la evaluación, etc. Pero todos ellos habrá que

considerarlos explícitamente o implícitamente en la planeación, para lograr los objetivos.

Page 45: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

La planeación tiene gran peso, tal que sin ella no habría secuencia ni evolución dentro

de todo el proceso, podemos entender como planeación la organización de los factores que

intervinieron en el proceso enseñanza -aprendizaje, a fin de facilitar en un tiempo

determinado el desarrollo de las estructuras cognitivas la adquisición de habilidades y los

cambios de actitud en un alumno, en ella podemos encontrar explícitamente contenidos de

aprendizajes, actividades, objetivos, recursos y evaluación.

La planeación fue diseñada en seis sesiones, para un tiempo aproximado de dos

meses, sin embargo, tuvo algunas variaciones en tiempos y en actividades.

2.6 Evaluación

Cada sesión de trabajo tendrá un propósito a seguir, y objetivo a lograr, por lo que las

actividades no se harán a la deriva y contarán con una técnica de evaluación permanente,

que permita reconocer los logros y dificultades a los que se enfrenta el alumno. La

evaluación no tendrá el viejo concepto de dar una calificación si no qué por et contrario

servirá para replantear las actividades tantas veces sea necesaria y como tos alumnos

presenten dificultades.

A mi forma de ver y sentir los resultados de dichas sesiones, estas han tenido una

repercusión favorable ya que de esta manera he planeado y usado estrategias semejantes en

la enseñanza de otras asignaturas, además, a partir de aquí se ha notado que los alumnos me

tienen más confianza y por consiguiente hay una mayor comunicación entre ambas partes,

esto por lo consiguiente hay un ambiente de trabajo mucho más agradable.

Page 46: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

CAPITULO III

LA FUNDAMENT ACION TEORICA

3.1 Etapas de desarrollo

Es de gran importancia reconocer la etapa de desarrollo en la que se encuentra el

niño, ya que servirá como punto de partida, para poder diseñar actividades que vayan

acordes a la edad del mismo, de igual manera los materiales a utilizar serán adecuados a la

misma etapa. De acuerdo con Piaget, estas se dividen en cuatro etapas o estadios que son:

Estadio sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.

o ESTADIO SENSORIOMOTOR, que abarca desde el nacimiento hasta los

dos años aproximadamente, la inteligencia en éste periodo descansa

principalmente sobre las acciones, los movimientos y percepciones sin

lenguaje.

o ESTADIO PREOPERACIONAL, abarca de los 2 a los 7 años

aproximadamente, el niño comienza a utilizar símbolos, entenderse con juegos

imaginativos y desarrolla la habilidad para diferenciar entre palabras y cosas

que no están presentes.

o OPERACIONES CONCRETAS, abarca de los 7 a los 12 años, durante este

periodo el niño realiza muchas operaciones lógicas.

o OPERACIONES FORMALES, que se extiende de los 12 a los 14 años, "las

Ideas abstractas y el pensamiento simbólico llegan hacer rasgos importantes

en los procesos de razonamiento.8

8 UPN Guía de trabajo de desarrollo del niño y aprendizaje escolar, Jean Piaget, los principios de la teoría de Piaget, Pág. 54-55

Page 47: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

De las cuatro etapas o estadios el que tomaré más en cuenta para mi propuesta será el

estadio de las operaciones concretas, ya que de acuerdo a la edad de mis alumnos se apega

más al grupo de primer grado, por lo que profundizaré más en dicho estadio.

En lo particular no se debe considerar tal y cual son las etapas de desarrollo del niño,

ya que en el medio indígena no todos los niños desarrollan sus etapas a la misma edad; por

ejemplo, un niño puede abarcar hasta los 8 o 9 años la etapa preoperatoria, ya que por lo

regular en este medio las etapas son más tardías, esto debido al contexto familiar y social.

Es aquí donde entra la gran tarea del docente, la de saber identificar a través del

comportamiento de sus alumnos en que estadio se encuentran, ya partir de dicha

identificación dosificar las tareas para una mejor enseñanza.

En el periodo de las operaciones concretas, el niño realiza problemas de conservación

con muchos objetos y pruebas distintas, esto hace pensar que comprende características

como: longitud, peso, el número y el volumen, permanecen iguales a pesar de pequeños

cambios, en apariencia el niño es capaz de colocar sucesos y cosas en orden, usualmente

entiende con claridad, que las relaciones parten casi todas de las cosas, es de suma

importancia tomar en cuenta el desarrollo del niño ya que en base a él girará el

conocimiento del cual el alumno pueda apropiarse y de acuerdo a ésta edad cada uno de

ellos alcanzará su mejor nivel de conocimiento.

"Para Piaget el pensamiento concreto operacional de los niños evoluciona desde

logros progresivos del periodo preoperacional, los niños tratan de conseguir un equilibrio

entre el entorno y sus habilidades cognitivas,"9 para fortalecer su propio conocimiento.

3.1.1 Características del niño

Dentro de las características que poseen los niños es indispensable hacer notar cada

una de ellas, estas se dividen en tres que son: socio-afectiva, cognoscitiva, y psicomotriz.

9 UPN Guía de trabajo de desarrollo del niño y aprendizaje escolar, Jean Piaget, el periodo de las operaciones concretas.

Page 48: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Socio-afectiva, "la familia como unidad social, se extiende en todas las sociedades, es

el eslabón más fuerte entre el niño y la sociedad, perpetúa el orden social y proporciona

continuidad en el proceso de socialización con cada una de las instituciones, la escuela, la

iglesia, etc."10 "Bell (1972) incide que el niño es una de las partes integrantes en la crianza

o estilo de educación adoptado por los padres, los mejores padres son aquellos que regulan

constantemente el desarrollo de sus hijos y también saben cuándo el control debe hacerse

más estrecho, por lo cual se necesita de estrategias de control según vayan creciendo los

individuos."11 Por lo antes mencionado por ambos autores, mis alumnos presentan

diferentes conductas, ya que cada uno está educado en diferente ámbito familiar.

Cognoscitiva, "el logro sucesivo de habilidades lógicas cada vez más complejas es el

resultado de la interacción del niño con su medio ambiente y en las experiencias que este le

plantea, para Piaget las operaciones cognoscitivas no aparecen en aislamiento, sino que

proceden de un conjunto común de estructuras cognoscitivas."12 Por lo que respecta a mis

alumnos de primer grado, cada uno de ellos presenta diferente estructura cognoscitiva, ya

que algunos resuelven más rápido los problemas que otros y en otras ocasiones llegan a

realizar actividades más complejas en base a cada una de sus experiencias ellos construyen

sus propias estructuras cognoscitivas. Por lo consiguiente, solamente algunos pueden

asimilar un conocimiento y otros presentan ciertas dificultades para asimilarla.

Psicomotriz, los alumnos presentan algunos problemas para realizar sus movimientos

coordinados con su pensamiento, esto ala vez se refleja en ellos mismos al realizar ciertas

actividades, como juegos organizados, ubicarse en el espacio y tiempo, ya que dichos

movimientos son fundamentales para que su desarrollo sea integral en todo momento. Estos

problemas, se deben a que la mayoría de los alumnos no cursan el nivel preescolar, a pesar

de que la comunidad cuenta con éste servicio, pero debido al poco valor que los padres le

brindan a éste nivel no mandan a sus hijos, y cuando lo hacen, es por muy poco tiempo.

10 Blood El papel de la familia en el desarrollo social y la personalidad. Pág. 176 11 UPN guía de desarrollo del niño y aprendizaje escolar. Bel El papel de la familia en el desarrollo del niño y aprendizaje escolar de lo social y la personalidad. Pág. 180 12 UPN Guía de desarrollo del niño y aprendizaje.

Page 49: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

3.2 Proceso de la construcción del conocimiento

En la construcción del conocimiento es importante que se establezca la relación

sujeto objeto ya que el sujeto explora el medio que le rodea, experimenta, observa y de esta

forma realiza el proceso de asimilación, internalización, acomodación y equilibración según

Piaget. "En la asimilación se incorpora lo real al sistema formado por los esquemas del

sujeto, es decir, incorpora elementos del inicio de la operatividad concreta."13

Las edades en que aparecen las conductas descritas son aproximadas ya que pueden

variar bajo influenc ias de diferentes factores, tanto individuales como sociales, entre los

últimos cabe destacar los medios, cultural, familiar y escolar. Alrededor de los seis años, se

inicia un cambio importante en el pensamiento infantil, que se ira extendiendo y

desarrollando en los años siguientes, como consecuencia de la posibilidad de interiorizar las

acciones gracias a la representación de aislar mentalmente los datos del contexto global que

les rodea, de descentrarse de un único punto de vista, el niño podrá empezar a considerar

diferentes aspectos de la realidad y a establecer comparaciones entre ellos, imaginar un

proceso que conduce a una transformación y compensar imaginando el proceso inverso.

"Los errores no son entonces algo que deba eliminarse, por el contrario, debe de

permitirse que se manifiesten para que puedan ser superados por el propio niño, el cual

accederá así a otro nivel que puede también dar lugar a conductas incorrectas, pero que le

aproximarán más a la construcción final, intentar suprimir las conductas erróneas equivale a

intentar suprimir la construcción misma."14

Así pues los errores se deben de retomar como una forma de replantear las

situaciones de aprendizaje, pero en un primer momento dejar que sea el niño quien

descubra el error y el propio decida la alternativa a seguir para llegar la resolución del

problema. "Es una comprobación empírica, frecuentemente verificada e indiscutible, que el

aprendizaje debe de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño.

13 La epistemología genética en enciclopedia general de la Educación. Pág. 26 14 El periodo intuitivo, enciclopedia práctica de pedagogía Pág. 34

Page 50: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

No es necesario, en absoluto, proporcionar pruebas para demostrar que solo a cierta

edad puede comenzarse a enseñar la gramática, que solo a cierta edad el alumno sea capaz

de aprender álgebra, por lo tanto podemos tomar como punto de partida el hecho

fundamental e incontrovertible de que hay una relación entre determinado nivel de

desarrollo y la capacidad potencial de aprendizaje."15 La concepción de Vigotsky, se basa

en el hecho de que el desarrollo debe seguir al aprendizaje.

"La zona de desarrollo próximo, no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de

desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema.16

Tomando como referencia la zona de desarrollo próximo, Bruner, propone la

metáfora de andamiaje como un principio para .la enseñanza. Para entender dicha metáfora

es necesario tomar en cuenta la capacidad real del niño y de acuerdo a esta , proporcionar

los apoyos adecuados, que permitan acceder a nuevos niveles de desarrollo, los andamios

o apoyos permiten apoyar al niño progresivamente a niveles superiores, niveles que están

definidos por su capacidad potencial, cuando los andamios o apoyos han cumplido su papel

se sustituyen por otros más evolucionados, pero siempre en la mira de llevar al sujeto mas

allá de su capacidad real.

"Para Piaget el aprendizaje depende del nivel de desarrollo que se haya logrado, es

decir, que las etapas de desarrollo o estadios, son las que nos pueden decir el nivel y la

calidad de los aprendizajes, entonces el nivel de los aprendizajes o nuevos conocimientos

dependerá del nivel de desarrollo. Vigotsky considera que el desarrollo sigue al aprendizaje

que crea el área de desarrollo potencial con ayuda de la mediación social e instrumental"17

15 Vigotsky zona de desarrollo próximo, Génesis del pensamiento matemático del niño en edad preescolar. Pág. 16 16 Vigotsky zona de desarrollo próximo, El niño preescolar desarrollo y aprendizaje UPN Pág. 23 17 SEP El aprendizaje, el niño y sus primeros años en la escuela, Pág. 69

Page 51: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

La interacción que existe entre sujeto y objeto, juega un papel primordial en el

desarrollo del pensamiento en el niño, ya que es aquí donde los niños dan un sin fin de

significados a objetos ya personas, que ayudan al desenvolvimiento del ser humano.

Con todo lo mencionado por Piaget y Vigotsky, es también importante tomar en

cuenta los conocimientos previos, ya que los saberes de los estudiantes provienen de los

contextos que los rodean. Los saberes de los estudiantes de las relaciones que establece con

los sujetos y los objetos, esto contribuye en primer termino los conocimientos surgidos de

las interacciones y experiencias, los saberes contextuales lo que sabemos de alguna clase de

nuestra comunidad o del alumno, en concreto nos da la referencia para valorar la

posibilidad de relacionar aspiraciones hacia el futuro.

De esta forma, el saber de los niños nos demuestra sus concepciones y nos sirve como

punto de partida, la reflexión acerca de los contenidos y la manera de enriquecerlos, para

poder comprobar sus concepciones o poder corregirlas. Para ello, la estrategia del juego

simbólico, ayudará a dar el paso en el cual el niño se encuentra ubicado, que es el área del

desarrollo potencial, porque aquí el niño tiene como área potencial los conocimientos que

pone en práctica cuando imita a alguien, estos mismos ayudarán para poder llegar a la

identificación del Escudo Nacional.

3.3 Argumentación de la estrategia

Hablar del proceso enseñanza aprendizaje, implica hacer referencia a una relación

entre el maestro y el alumno, esta relación está centrada en enseñar y aprender en dicho

proceso, ambos actores despliegan determinadas actividades entorno algún contenido, el

maestro debe de desarrollar una apropiación completa del contenido, ya que este es el

objeto de estudio, de esta manera el alumno aprenderá y se apropiará del contenido, en el

proceso de enseñanza aprendizaje las potencialidades cognoscitivas del alumno son los

instrumentos para indagar y actuar sobre la realidad, el contexto escolar resulta el espacio

en donde el sujeto aprende y tiene la posibilidad de construir y utilizar esquemas de

conocimiento, para comprender los contenidos escolares que se les proporcione, por ello el

Page 52: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

maestro debe buscar las estrategias adecuadas para el logro de los objetivos planteados en

cada contenido, que los alumnos de primer grado de primaria identifiquen los símbolos

patrios (escudo) y así fomentar la identidad nacional, el respeto a los mismos, se ha tomado

el juego simbólico como estrategia.

Ya que los juegos forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, y en el caso

de los niños los juegos son un componente fundamental de su vida real. Con los juegos los

alumnos amplían sus conocimientos, desarrollan ciertas capacidades y habilidades básicas

como son: Construir estrategias, expresar y argumentar sus ideas, realizar cuentas mentales,

etc. Es recomendable que cuando se realice por primera vez un juego, participe el docente

para que los niños se familiaricen con dicho juego.

"El juego es la actividad más importante que desarrollan de forma natural y

espontánea las niñas y los niños, a través de el aprenden, descubren el mundo, desarrollan y

conocen su cuerpo y sentido, generan fantasías, expresan sus intereses y problemas. El

juego también facilita la socialización, es decir permite al niño interactuar mismo crea sus

propios significantes, a los que les da un significado, Ejemplo: Una hilera de cajas de

cerillos para un niño pueden significar una fila de camiones"18

El juego simbólico es de gran importancia en la estructuración de la realidad del niño,

ya que éste le permite presentar una serie de situaciones en las que él juega diferentes roles

o papeles, así va grabando imágenes imitando lo que hace la mamá, lo que hace el

comerciante, lo que hace un músico, el doctor, el maestro, cuando juega a la escuelita etc. y

así, un sin fin de situaciones que permiten desarrollar nuevos aprendizajes, además, que

enseña a otros. Los cuentos son también en gran parte juegos simbólicos, cuando llevan al

niño a inventar dicho cuento, muchas veces a los niños les gusta actuar sus cuentos, y esto

es también una forma de juego simbólico que debe ser bien utilizado por el docente,

algunos maestros piensan que eso esta bien para niños de preescolar y no para la primaria,

lo cierto es que el juego simbólico puede ser utilizado en todo momento, y más tarde es

reemplazado por el juego de reglas.

18 SEP El juego El niño y sus primeros años en la escuela. Pág. 43

Page 53: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

3.4 La Dimensión Curricular

La currícula gira sobre el plan y programas de estudio 1993, ya que ahí contiene la

temática que voy a abordar dentro de la asignatura de educación cívica y el enfoque

principal de la misma. Es de suma importancia el plan y programas de estudio en la

educación primaria, ya que es la guía de trabajo que sirve a uno como docente, ya partir del

mismo gira la enseñanza que se ofrece al alumno de cada una de las asignaturas.

Es por ello que a continuación se da una explicación de cómo está estructurado el

plan de estudios. Primeramente se divide en ocho asignaturas que son: Español,

Matemáticas, Educación cívica, educación artística, ciencias naturales, historia, geografía y

educación física cada una de las asignaturas mencionadas cuenta con su propio enfoque, en

el cual se menciona la importancia de cada una de ellas, pero en esta ocasión la signatura

que me interesa es la educación cívica, por lo que doy a conocer el enfoque principal de

dicha asignatura.

Los temas de estudio están organizados de manera progresiva, partiendo de lo que

para el niño es más cercano, concreto y avanzado hacia lo más lejano y general.

La educación cívica, es el proceso a travé s del cual se promueve el conocimiento y la

comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de valores y

actitudes que permiten al individuo integrarse a la sociedad y participar en su

mejoramiento. La continuidad y el fortalecimiento de ese proceso requiere, como tarea de

la educación básica, desarrollar en el alumno las actitudes y valores que lo doten de bases

firmes para ser un ciudadano conocedor de sus derechos y el de los demás, responsable en

el cumplimiento de sus obligaciones, (libres, cooperativos y tolerantes), es decir, un

ciudadano capacitado para participar en la democracia.

Frente a los retos que plantean los cambios del mundo contemporáneo, es necesario

fortalecer la identificación de los niños y jóvenes con los valores, principios y tradiciones

que caracterizan a nuestro país. Al mismo tiempo, se trata de formar ciudadanos mexicanos

Page 54: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

respetuosos de la diversidad cultural de la humanidad, lograr éstos objetivos es tarea de la

educación básica, de la familia y de la sociedad, y no sólo de una asignatura específica, el

establecimiento de la educación cívica como asignatura del plan de estudios, pretende

recuperar su carácter de proceso intencionado y con propósitos definidos. En el programa

de ésta asignatura se organizan los contenidos educativos (conocimientos, valores,

habilidades y actitudes) para que el maestro y los padres de familia los tengan presentes y

les brinden atención especial.

La orientación y los propósitos de la asignatura de la educación cívica se desprenden

directamente de los principios que se establecen en el artículo Tercero Constitucional.

o La educación que imparta el estado será laica y, por tanto, "se mantendrá

ajena por completo a cualquier doctrina religiosa".

o La educación deberá fortalecer en el educando la conciencia nacional y el

amor a la patria.

o La educación deberá contribuir a la mejor convivencia humana.

ASPECTOS DE LA EDUCACIÓN CÍVICA

Los contenidos de educación cívica abarcan cuatro aspectos íntimamente

relacionados que, en su mayor parte, se abordan simultáneamente a lo largo de la educación

primaria.

a) FORMACION DE V ALORES

En este aspecto se agrupan los valores y actitudes que deben de formarse en los

alumnos a lo largo de la educación primaria, se busca que los alumnos comprendan y

asuman como principio de sus acciones y de sus relaciones con los demás, los valores que

la humanidad ha creado y consagrado como producto de su historia, respeto y aprecio por la

dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, solidaridad, tolerancia, y apego a la verdad.

Page 55: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Existe reciprocidad, aunque no en muy alto porcentaje, ya que debido al contexto en

el que se esta viviendo la problemática es un poco difícil lograr que los alumnos puedan

identificar dicha reciprocidad, porque se puede observar, que la forma en que se fomentan

estos valores, es a través de su propia cultura, es aquí donde las propias costumbres que

tienen dentro de la comunidad, sirven de cimiento para lograr que los alumnos se

incorporen a la cultura que predomina en el país (occidental).

La formación de estos valores sólo puede percibirse a través de las actitudes que los

alumnos manifiestan y en las opiniones que formulan espontáneamente respecto a los

hechos o situaciones de los que se enteran. Por esta razón, este aspecto de la educación

cívica requiere de un tratamiento vivencial.

El estudio del significado de los valores y de sus fundamentos, es uno de los

elementos que contribuyen a la formación cívica, sin embargo ese estudio sólo tiene sentido

si en cada una de las acciones y procesos que transcurren en el aula y en la escuela se

muestran con el ejemplo y se experimentan nuevas formas de convivencia, cuyas bases

sean el respeto a la dignidad humana, el diálogo, la tolerancia y el cumplimiento de los

acuerdos entre individuos libres.

Los contenidos de éste aspecto están presentes en todos los grados, asociados a

situaciones posibles en la vida escolar: trabajo en equipo, asambleas del grupo escolar,

solución de conflictos, etc.

La relación entre compañeros, la relación entre el maestro, el alumno y el grupo, el

modo de resolver los conflictos cotidianos, la importancia que se le dé a la participación de

los alumnos en clase a través del juego, en suma toda la actividad escolar y la que se realiza

fuera de la escuela son espacios para la formación de valores.

Page 56: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

b) CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS DERECHOS Y DEBERES

En este aspecto se presentar y los contenidos referentes a las normas que regulan la

vida social, los derechos y las obligaciones de los mexicanos. El propósito es que el alumno

conozca y comprenda los derechos que tiene como mexicano y como ser humano, así

mismo, debe comprender que el ejercer sus derechos adquiere compromisos y obligaciones

con los demás; los contenidos que se estudian durante la escuela primaria se refieren a los

derechos individuales ya los derechos sociales.

c) CONOCIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES Y DE LOS RASGOS

PRINCIPALES QUE CARACTERIZAN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE

MÉXICO, DESDE EL MUNICIPIO HASTA LA FEDERACIÓN.

En este aspecto que complementa el anterior, trata de las características y funciones

de las instituciones encargadas de promover y garantizar el cumplimiento de los derechos

de los mexicanos y de las normas jurídicas, en éste aspecto se estudian las instituciones del

estado y de la sociedad, se busca que el alumno se introduzca en el conocimiento de los

rasgos más importantes de la organización del país: el federalismo, la división de poderes,

la organización municipal, la acción democrática de los gobernantes, para desarrollar el

tratamiento de éstos contenidos se parte de las instituciones próximas al alumno (la familia,

la escuela, los grupos de amigos) hasta llegar al estudio de las instituciones nacionales e

internacionales.

d) FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL

Este aspecto pretende que el alumno se reconozca como parte de una comunidad

nacional caracterizada por la pluralidad de pensamiento. La diversidad regional, cultural y

social, pero que al mismo tiempo comparte rasgos y valores comunes que la definen, a los

ideales que han estado presentes a lo largo de nuestra historia ya los principios de la

relación de México con otros países (independencia política, soberanía, solidaridad

internacional basada en la independencia y la justicia) al estudiarlos se pretende también

Page 57: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

que los alumnos" comprendan que los rasgos y valores que caracterizan a México son

producto de la historia del país y de la participación que en ella tuvieron nuestros

antepasados. En la comunidad se refleja pero se observa más en el salón de clases, ya que

los mismos se sienten parte de esa cultura indígena, valorando sus tradiciones que aun

conservan dentro de la comunidad, dichas tradiciones, nos llevarán a propiciar el valor y la

identificación de los símbolos patrios por parte de los alumnos.

Los contenidos de educación cívica para el primer y segundo grado buscan fortalecer

el proceso de socialización del niño, al estimular actividades de participación, colaboración,

tolerancia y respeto en todas las actividades que realice. En ambos grados se introducen las

nociones de diversidad, derechos y deberes asociadas a espacios en .los que participan los

alumnos ya sus intereses en particular, se introduce el estudio de los derechos de la niñez.

Estos contenidos se desarrollan en forma integrada con los de historia, ciencias naturales y

geografía. Buena parte de los contenidos se reitera en los dos grados, ello no significa que

deban repartirse, sino que los propósitos formativos serán reforzados a través de actividades

con matices y profundidad diferente en cada grado.

A partir del tercer grado los contenidos se tratan con cierta autonomía respecto a las

otras asignaturas, pero recuperando sus aportaciones para propiciar la formación integral

del educando. En el mismo grado se comienza un estudio más sistemático de la república

mexicana, su diversidad la legalidad que le rige, partiendo de la localidad, el municipio y la

entidad, se destaca el conocimiento de los derechos de la niñez y de los ciudadanos.

En cuarto, quinto y sexto grado los contenidos se concentran en el estudio de la

estructura política de México, los mecanismos de participación de los ciudadanos las

garantías individuales y los derechos sociales, la procuración y administración de la

justicia, los organismos que promueven el cumplimiento de los derechos. Este conjunto de

temas se asocian tanto al análisis de la situación actual del país como al estudio de aspectos

de la historia de México y de la historia universal. Finalmente, se introduce el estudio de los

principios que norman las relaciones de México con otros países.

Page 58: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Los temas de estudio están organizados de manera progresiva partiendo de lo que

para el niño es más cercano, concreto y avanzado hacia lo más lejano y general. El

contenido que voy a trabajar es el siguiente: los símbolos patrios (Escudo, Bandera e

Himno Nacional), sin embargo me enfoco a que los alumnos identifiquen el Escudo

Nacional, de esta forma hará que los niños fomenten el amor a la Patria y el respeto hacia

ellos mismos, ya que es aquí en donde más problemas presentan, este contenido se ubica en

el bloque número ocho, del libro integrado de primer grado, ya que como se sabe en los dos

primeros grados el libro integrado engloba las materias de Ciencias Naturales, Geografía,

educación cívica e historia (conocimiento del medio).Uno de los objetivos que se persigue

en este bloque ocho es que el alumno reconozca las tradiciones, costumbres y símbolos

patrios como elementos que nos identifican a los mexicanos.

3.5 Educación intercultural

Los tiempos actuales son diferentes a los que se vivían en épocas pasadas, por lo que

se requiere que la educación sea impartida de tal forma que permita reconocer la

diversidad, las diferencias, y saber que aún con todo esto podemos llegar a convivir con

otros grupos sociales, retomar todo lo bueno de ellos y traerlo a nuestra cultura, pero el

alumno debe de estar conciente.

"Educación intercultural es una forma de intervención educativa que reconoce y

atiende a la diversidad cultural y lingüística, promueve el respeto a las diferencias, procura

la formación de la unidad nacional, a partir de favorecer el fortalecimiento de la identidad

local, regional y nacional, así como el desarrollo de actitudes y prácticas que tiendan a la

búsqueda de libertad y justicia para todos.

Desde este enfoque, se entiende la educación bilingüe, como aquella que favorece la

adquisición, fortalecimiento, desarrollo y consolidación tanto de la lengua indígena como

del español y elimina la imposición de una lengua sobre otra."19 La lengua que predomine

19 Educación intercultural en orientaciones y sugerencias para la práctica docente. Pág. 7

Page 59: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

en el desarrollo de las sesiones, no será ni una ni otra, ya que como dice el mismo manual

de orientaciones y sugerencias para la enseñanza, se deberá utilizar ambas lenguas y mucho

más en el primer grado, ya que aquí es indispensable la lengua materna.

Page 60: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

3.6 El enfoque intercultural

Los contenidos de los Artículos 30 y 40 Constitucionales, la Ley Gene ral de

Educación y el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, plantean el compromiso del

Estado Mexicano de responder a la necesidad de promover en todos los habitantes del

territorio nacional, pero sobre todo en las niñas, niños y jóvenes, el desarrollo de actitudes

de tolerancia y respeto a las diferencias que constituyen la diversidad cultural, tarea en la

que la educación inicial y la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) están

llamadas a jugar un papel fundamental:

ð Al armonizar y equilibrar las dimensiones étnica, nacional y mundial

ð Al plantear una visión e interrelación igualitaria y dinámica entre las

culturas de nuestro país y del mundo

ð Al garantizar la vigencia de las lenguas maternas en todos los órdenes de la

vida de sus hablantes, y

ð Al afirmar los propios estilos de vida.

La atención educativa a la diversidad es menos fácil de resolver de lo que parece; sin

embargo, una opción para hacerlo es adoptar el enfoque intercultural que se define como la

forma de intervención educativa que reconoce y atiende a la diversidad cultural y

lingüística; promueve el respeto a las diferencias; procura la formación de la unidad

nacional, a partir de favorecer el fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional;

así como el desarrollo de actitudes y prácticas que tiendan a la búsqueda de libertad y

justicia para todos.

La enseñanza sistemática de los símbolos patrios, si retorna aspectos que menciona el

enfoque de la educación intercultural bilingüe, ya que el mismo sistema, dice que se deben

formar individuos, capaces de conocer, ejercer sus derechos y obligaciones.

Page 61: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

El enfoque de la Educación Intercultural Bilingüe, menciona que las niñas, niños y

jóvenes, deben de desarrollar actitudes de toleranc ia y respeto a la diversidad cultura, una

de las culturas a la que el alumno también debe de respetar, es la nacional, entonces se

puede observar, que si existe congruencia.

Desde mediados de los años 70 el término intercultural va cobrando fuerza para

reflejar una comprensión distinta de la cultura; por una parte, al plantear una visión

dinámica de ésta y por otra, al señalar a las sociedades como realidades en permanente

interacción. En el ámbito educativo, el enfoque intercultural se plantea como alternativa

para superar los enfoques homogeneizadores, evitando que la formación de ciudadanos se

base en la exclusión; como estrategia educativa para transformar las relaciones entre

sociedades, culturas y lenguas desde una perspectiva de equidad, calidad y pertinencia,

construyendo respuestas educativas diferentes y significativas, y como enfoque

metodológico para considerar los valores, saberes, conocimientos, lenguas y otras

expresiones culturales como recursos para transformar la práctica docente los elementos

que el contexto ofrece para favorecer la identificación de los símbolos patrios: la religión,

cabañuelas, tradiciones.

Es decir, como un enfoque de educación abierta y flexible, enraizada en ya partir de

la propia cultura, pero abierta al mundo, una educación que promueve un diálogo entre

tradiciones culturales que han estado en permanente contacto; que mira lo ajeno desde lo

propio y que observa e interactúa desde su autoafirmación y autovaloración.

En este trabajo se recuperan los valores sobre el respeto y conciencia de los símbolos

patrios, los saberes que los niños tienen en el conocimiento de sus tradiciones que aun

conservan en su comunidad, como la organización para realizar los trabajos del campo.

Atender la diversidad cultural en las escue las para las niñas y los niños indígenas y

construir una educación intercultural, no se resuelve únicamente pidiendo a los profesores

que elaboren inventarios de las características culturales de una comunidad determinada, ni

planteando temas étnicos para ser abordados en las aulas, sino también definiendo

Page 62: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

metodologías y contenidos escolares que permitan a las alumnas ya los alumnos valorar su

cultura y otras culturas, para lograr su pleno desempeño tanto en la sociedad local, como en

los ámbitos estatal y nacional.

El enfoque de educación intercultural trasciende el sistema escolar y el ámbito

educativo, sin poder reducirse a él, lo cual debe permitir comprender que la educación

intercultural, como ya ha empezado a plantearse, no debe ser únicamente para la población

indígena, sino que ha de involucrar a toda la sociedad, para poder así fomentar un auténtico

conocimiento y comprensión recíprocos, es decir, una educación intercultural para todos.

Avanzar hacia la construcción de una oferta educativa intercultural, requiere tener

claro que la educación se constituye por un conjunto de actividades mediante las cuales un

grupo social asegura que sus miembros adquieran la experiencia social e históricamente

acumulada y que las actividades educativas adoptan diferentes modos de organización

según el conocimiento cultural existente en cada sociedad.

Por ello la educación de cada miembro de una sociedad es producto de las acciones y

dinámica del grupo en que se encuentra inmerso, donde se pueden reconocer distintos

ámbitos en los que se aprende, reproduce y reconstruyen los elementos de la cultura: la

familia, las organizaciones sociales y políticas, los medios de comunicación masiva y la

escuela son algunos de ellos.

Reconociendo que el enfoque intercultural es una forma de intervención ante la

realidad multicultural, que enfatiza la relación entre culturas, éste debe ser introducido en

todas las escuelas y trabajarse con los diversos grupos sociales, y no ser privativa de

algunas escuelas o grupos. Se trata de un enfoque que afecta a la educación en todas sus

dimensiones y que puede considerarse como elemento clave en la formación del

profesorado. En este sentido, cabe señalar que la educación intercultural se caracteriza por:

ð Considerar la diversidad cultural como un recurso para el enriquecimiento y

potenciación de la educación. Las diferentes visiones del mundo, las

Page 63: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

diferentes tecnologías, los diferentes valores; y las diferentes actitudes,

multiplican los recursos para la comprensión del mundo.

ð Ofrecer oportunidades de aprendizaje mediante la identificación, definición

y complementariedad entre saberes locales, estatales, nacionales y

mundiales.

ð Considerar prácticas de enseñanza que permitan la articulación y

complementariedad entre los conocimientos de origen indígena, con los

conocimientos de origen nacional y mundial.

ð Incluir contenidos escolares que permitan el desenvolvimiento social de los

alumnos en los ámbitos local, estatal nacional mundial.

ð Fortalecer la identidad étnica de los alumnos, así como su identidad estatal

nacional y mundial.

ð Promover que la interacción social y la comunicación de los alumnos se

realice en igualdad de condiciones y con una clara comprensión de sus

características condiciones culturales.

ð Promover la comprensión y fortalecimiento de las culturas local, estatal,

nacional mundial

Una verdadera educación intercultural no se limita a describir una situación

particular, sino que define un enfoque en el que los participantes son positivamente

impulsados a ser conscientes de su interdependencia, siendo esto una filosofía política y un

pensamiento que sistematiza tal enfoquen20

3.7 los fines y propósitos de la educación intercultural bilingüe para las niñas y

los niños indígenas

Una de las primeras funciones que incumben a la educación, consiste en lograr que

los individuos puedan dirigir cabalmente su propio desarrollo; es decir, permitir que cada

persona se responsabilice de sí mismo a fin de contribuir al progreso de la sociedad en la

que vive, fundándolo en la participación responsable de las personas y las comunidades.

20 Ibidem Pág. 8-10

Page 64: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Desde este punto de vista, la educación contribuye al desarrollo humano en sus

aspectos individuales y sociales. Sin embargo, ese desarrollo responsable no puede

movilizar todas las energías sin una condición previa: facilitar a todos, lo antes posible, loS

saberes básicos que les permitan comprenderse mejor a sí mismos, entender a loS demás y

el mundo, y participar así en la construcción social.

La educación básica busca fomentar la responsabilidad de los sujetos para respetar y

enriquecer su herencia cultural y lingüística, promover la educación de los demás, defender

la causa de la justicia socia', aprovechar racionalmente y proteger el medio ambiente, y ser

tolerante ante los sistemas sociales, políticos y religiosos que difieren de los propios.

La educación básica es más que un fin en sí misma, es la base para un aprendizaje y

un desarrollo humano permanente sobre la cual construir sistemáticamente nuevos niveles y

nuevos tipos de educación y capacitación.

La educación básica en el sistema educativo nacional se puede entender como el

segmento de la educación intencionada e institucionalizada que realiza la sociedad,

mediante los servicios que este sistema ofrece, para que las niñas y los niños adquieran los

conocimientos, habilidades y destrezas, hábitos, actitudes y valores fundamentales que les

permitan desarrollar sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar en el

desarrollo nacional, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y

continuar aprendiendo.

El Estado Mexicano, en el marco expresado en la Constitución Política y en la Ley

General de Educación, establece la orientación y los principios de la educación nacional.

Page 65: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

El Artículo 3° Constitucional plantea los principios filosóficos de la educación

mexicana, los cuales pueden expresarse de la siguiente manera:

ð El desarrollo armónico de las facultades humanas.

ð La educación nacional que promueva el amor a la Patria, la comprensión de

nuestros problemas, el aprovechamiento de nuestros recursos, la defensa de

nuestra independencia política, el aseguramiento de nuestra independencia

económica y la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura.

ð La laicidad que mantendrá ala educación ajena a cualquier doctrina

religiosa.

ð La democracia como un sistema de vida fundado en el constante

mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

ð La mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de

robustecer al educando, como por el aprecio a la dignidad de la persona. y la

integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad y el

cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de

derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de raza, religión,

grupos de sexos o individuos.

ð La conciencia de solidaridad internacional, en la independencia y en la

justicia.

Por su parte, la Ley General de Educación, en su Artículo 7°, establece doce fines de

la educación nacional que no introducen nuevos preceptos sino que precisan y amplían los

contenidos en el Artículo 3° Constitucional, éstos doce fines se resumen en los siguientes

puntos:

a) Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la

historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la

valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las diversas

regiones del país.

b) Promover, mediante la enseñanza de la lengua nacional -el español- un idioma

Page 66: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

común para todos los mexicanos, sin menoscabo de la protección y promoción

del desarrollo de las lenguas indígenas.

c) Desarrollar actitudes solidarias en los individuos para crear conciencia sobre

la preservación de la salud, la planeación familiar y la paternidad responsable,

sin menoscabo, de la libertad y con respeto absoluto a la dignidad humana, así

como propiciar el rechazo a los vicios.

d) Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el

bienestar general.21

3.8 El departamento de educación indígena

La educación bilingüe lleva 40 años de vida como subsistema en la SEP. Pero se ha

dado a conocer mucho antes del porfiriato y desde entonces perseguía los mismos fines que

ahora pero sin concretarse.

La inclusión en 1923, de este Departamento en la Secretaría de Educación Pública,

representa el primer intento formal de una administración revolucionaria, la del Gral.

Álvaro Obregón, por atender la educación de la población aborigen y lo hace a través de las

"Casas del Pueblo" que el Profesor. Enrique Corona Morfín, Jefe de la Dependencia, crea y

organiza con las siguientes finalidades:

a) Sociales: Constituir fa escuela para la comunidad y la comunidad para la

escuela. Se pretende que la escuela rural indígena sea el resultado de la

cooperación de todos los vecinos del lugar, ya sean niños, niñas, hombres o

mujeres adultos; que sea considerada como algo absolutamente propio de la

localidad y que desarrolle sus actividades teniendo siempre presente los

intereses colectivos.

21 SEP Orientaciones y sugerencias para la práctica docente. Pág. 23-25

Page 67: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

La casa del pueblo no sólo será centro donde se impartan determinadas enseñanzas,

sino institución de renombre bien distribuida que congregue a todos los individuos sin

distinción de categorías ni credos políticos o religiosos, establezca vínculos de solidaridad y

fraternidad, prepare para las ideas cívicas y patrióticas, y derrame ampliamente la

influencia civilizadora de los maestros misioneros y rurales.

b) Económicas: Acrecentar con menor esfuerzo la producción, cultivar hábitos

de asociación y cooperación y promover el bienestar de cada uno de los

asociados. Conservación, desarrollo y perfeccionamiento de las industrias

locales características.

c) Morales: Formar hombres libres, de iniciativa, prácticos, pero con vista hacia

el ideal, con un sentimiento de responsabilidad bien definido, para que lleguen

a obtener el dominio de sí mismos, y la firme voluntad de labrar una

existencia placentera para los propios y para los otros miembros de la

sociedad. Así mismo, será finalidad fundamental, la de afirmar el amor a la

Patria y sus Instituciones.

Dentro del manual de los lineamientos generales para la educación intercultural

bilingüe para los niños y niñas indígenas nos presenta 42 lineamientos, pero los que se

apegan más a la asignatura de Educación Cívica son y dicen así.

Se entenderá por educación intercultural aquella que reconozca y atienda ala

diversidad cultural y lingüística; promueva el respeto a las diferencias; procure la

formación de la unidad nacional, a partir de favorecer el fortalecimiento de la identidad

local, regional y nacional, así como el desarrollo de actitudes y prácticas que tiendan a la

búsqueda de libertad y justicia para todos.

En los servicios de educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños

indígenas, se considerará al contenido escolar como el elemento cultural que se selecciona

para ser estimulado, transmitido o adquirido intencionalmente por medio de la experiencia

educativa, y se refiere tanto a conocimientos, hábitos, habilidades y destrezas, como a

Page 68: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

actitudes y valores. En los servicios de educación intercultural bilingüe para las niñas y los

niños indígenas, se promoverá el reconocimiento del valor pedagógico y didáctico que

representa el uso y la enseñanza de las lenguas indígenas y del español, como portadoras de

los símbolos de las culturas indígena, nacional y mundial.

Dentro de estos tres lineamientos, podemos ver que los propósitos .que persiguen son

parecidos a los que encontramos en el enfoque de la asignatura de Educación Cívica en el

Plan y Programas, es por ello, que se puede observar una relación muy estrecha y por ello

el docente debe tomar en cuenta estos enfoques para lograr los propósitos planteados.

3.9 Evaluación

"La evaluación, como un elemento más del proceso enseñaza-aprendizaje, tiene por

objeto explicar y comprender una situación educativa,"22 la evaluación significa recoger y

analizar sistemáticamente una información que nos permita determinar el valor o el mérito

de lo que se hace.

El sentido de la evaluación reside precisamente en que esta sea usada, de hecho para

despejar interrogantes, mejorar la afectividad o tomar decisiones en cuanto a un programa o

actividad. La evaluación puede cumplir dos papeles el FORMA TIVO Y El SUMATIVO.

"Una evaluación Formativa hace un seguimiento del programa o actividad, se puede

considerar que esta evaluación es un elemento integral del proceso de planificación y

desarrollo de un programa". 23

La evaluación de tipo sumativa determina hasta que punto los objetivos se cumplen

se producen efectos no previstos. La evaluación consiste en una recogida sistemática de

información localizada en una serie de aspectos, posteriormente analizada y juzgada. Los

instrumentos de evaluación pueden ser, la información recogida que se ajuste al tipo de

22 SEP Concepto de evaluación. El niño y sus primeros años en la escuela. Pág. 143 23Ibidem pág. 143

Page 69: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

información que queremos, a las circunstancias especificas de cada situación evaluativa ya

los recursos y tiempo disponible. La idea de que la evaluación debe ser útil, conecta con la

necesidad de una flexibilidad metodológica, es decir, cada situación puede exigir y permitir

la evaluación de instrumentos o métodos diferentes y cualquiera podrá ser valida, siempre y

cuando nos de una buena información para despejar nuestras interrogantes planteadas, la

utilidad de una evaluación va a depender en gran medida de que los métodos utilizados

sean los apropiados.

"La evaluación, entonces, se concibe como un proceso sistemático y permanente que

da cuenta del proceso de aprendizaje, así como de los avances y la estabilidad de las

adquisiciones que un sujeto manifiesta al interactuar con un determinado objeto de

conocimiento. Los resultados de las evaluaciones realizadas son indicadores de las

conceptua lizaciones que a lo largo del proceso presentan los alumnos, el fin esencial de la

evaluación del aprendizaje es el de proporcionar las bases para tomar decisiones

pedagógicas encaminadas a reorientar el proceso metodológico."24

Las sesiones que fueron aplicadas, se eva luaron tomando en cuenta este criterio, con

el propósito primordial de que a los alumnos se res evalué, primeramente para que el

docente identifique el porcentaje de aprendizaje, y de esta manera replantear las actividades

que conlleven aun mejor y mayor aprovechamiento académico.

24 SEP Ibidem Pág. 144

Page 70: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Conclusión

En la enseñanza de la educación cívica, el papel del maestro es de gran importancia,

porque además de narrar y explicar, es necesario que el mismo guiara adecuadamente el

análisis de las lecciones, que diseñe actividades en donde propicie la participación de los

alumnos y que relacione la enseñanza de la educación cívica con contenidos de otras

asignaturas. Si en la enseñanza de otras disciplinas se recurre ala observación ya la

demostración de objetos concretos o problemas cotidianos, en educación cívica la

información que proporcionan los textos, es la base para su estudio, el dominio de los

contenidos permite mayor atención al razonamiento de los alumnos.

Además, permite dialogar más productivamente con ellos ya sea apostando

información, formulando preguntas que contrasten con sus opiniones o bien enriqueciendo

sus puntos de vista, si el docente logra elaborar explicaciones propias, tendrá mayor

posibilidad de conducir a los alumnos, hacia la comprensión de la educación cívica.

Al haber hecho mi propuesta, estoy conciente de que existen algunas fallas, pero

también aciertos, los cuales tienen el fin de brindar un mejor aprendizaje a los alumnos y

que ellos a su vez valoren los conocimientos referentes a la educación cívica personal,

familiar comunal, municipal, estatal y nacional para que ellos en el futuro puedan hacer

comparaciones entre los hechos pasados y los presentes, estos serán de gran utilidad a

través de las conclusiones que ellos vayan sacando, entonces lo más productivo será que

todos aquellos aprendizajes habrán de ser mas significativos. Mis alumnos son capaces de

dar lo mejor de cada uno de ellos, siempre y cuando vayan adquiriendo, los conocimientos

de la historia, pero claro esto será de forma gradual, porque no se puede dar en un solo

momento todo el aprendizaje, ya que cada alumno se encuentra en diferente nivel de

desarrollo, por lo tanto presentará pequeños problemas para asimilar todo el conocimiento.

Esta propuesta fue hecha en base a una necesidad de abatir un problema de

aprendizaje, dentro del contenido de los símbolos patrios, bandera, himno nacional y

específicamente con el escudo.

Page 71: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Algunos motivos que contribuyen a crear problemas dentro de la educación cívica, es

porque a esta no se le ha dado la importancia necesaria ya afectado el aprendizaje del niño,

a raíz de que algunos docentes, no nos gusta abordar los temas de la Educación Cívica,

porque creemos que es perdida de tiempo y que no es útil para el niño, recaemos en enseñar

puras cuentas, números, hacer letras y ese es un gran error que cometemos, otro motivo es

que el alumno a perdido el interés por conocer las costumbres y valores, de la comunidad y

la del propio país.

Además agregamos que el niño no pasa por preescolar y llega sin haber escuchado

algo acerca de los símbolos patrios que identifican a cada país, trae como consecuencia que

el alumno ahora debe de poner mas énfasis en dicho aprendizaje y posteriormente los lleve

a la práctica, esto permitirá que conozca algunos de sus derechos y obligaciones para que

de esta forma no sea engañado por otras personas, es primordial que los alumnos no

memoricen los datos, sino que a través de la narración y la explicación del tema, interprete

o formule explicaciones propias y fundamentales acerca del contenido, estas son algunas de

mis conclusiones.

La relación que existe, entre identificar los símbolos patrios y conocer sus derechos,

para conocer los últimos, el niño primeramente deberá de saber que existen los Símbolos

Patrios e identificarlos, en base a esta primera etapa podremos darle a conocer, que dichos

símbolos merecen respeto y que ese respeto es una de las obligaciones que tenemos como

mexicanos. En términos generales, la identificación de los símbolos patrios sirve como

puente para poder llegar al descubrimiento de conocer sus derechos y obligaciones.

Page 72: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

Bibliografía

ð SEP. Libro para el maestro 3° grado, Historia, Geografía y Educación

Cívica, México, 1998, 76 pp.

ð HERKOVITS Melville, J. "Teoría del control cultural", UPN, México,

1995. 345 pp.

ð Diccionario de las ciencias de la educación, Ausuri p. 1014

ð SANTOYO Rafael, "Apuntes para una didáctica grupal", tomada de

antología básica Grupo Escolar, 2° sem. UPN, México, 1995, 369 pp.

ð Enciclopedia práctica pedagógica, tomo 3, Edit. Planeta, México, 1988. 399

pp.

ð SEP. "Concepto de Evaluación", tomada de El niño y sus primeros años en

la escuela, México, 1995, pp 143-145.

ð UPN, Guía de trabajo de desarrollo del niño y aprendizaje escolar, Jean

Piaget, Los principios de la teoría de Piaget, p. 54-55.

ð UPN, Guía de trabajo de desarrollo del niño y aprendizaje escolar, Jean

Piaget, El periodo de las operaciones concretas, UPN, México, 1995, 345

pp.

ð Blood, el papel de la familia en el desarrollo social y la personalidad, p 176

ð UPN, Guía del desarrollo del niño y aprendizaje escolar. Bel "El papel de la

familia en el desarrollo del niño y aprendizaje escolar de lo social y la

personalidad. P. 180

ð UPN, Gula del desarrollo del niño y aprendizaje, UPN, México, 1995. 345

pp. La epistemología gen ética en enciclopedia general de la educación, p.

26

ð El periodo intuitivo, enciclopedia práctica de pedagogía, Edit, Planeta,

México 198.8, 399 pp.

ð VIGOTSKY, Zona de desarrollo próximo, Génesis del pensamiento

matemático del niño en edad preescolar, tomada de antología UPN, México

1995, p. 142.

ð VIGOTSKY, "Zona de desarrollo próximo", El niño preescolar desarrollo y

Page 73: Apolinar Villamil Macedad - 200.23.113.51

aprendizaje, tomada de antología UPN, México 1995, p. 23.

ð SEP. "El aprendizaje", tomada de El niño y sus primeros años en la escuela,

México 1995, pp 69-71.

ð Guía didáctica para favorecer el uso del material, tomada de antología El

juego, UPN, México, p. 369.

ð Categorías del juego, definidos por Piaget, antología del desarrollo del niño,

p. B

ð SEP. "La educación primaria intercultural bilingüe", Orientaciones y

sugerencias para la práctica docente, México 1999, 152 pp.