Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

16
APLICACIÓN PILOTO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS: “SENTIDO Y VALORACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN LOS TEXTOS ESCOLARES DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES DE ENSEÑANZA MEDIA EN CHILE” Carlos Gustavo Caro Navarrete Universidad de la Frontera Programa de Magíster en Ciencias de la Comunicación Asignatura Electiva de Métodos Cualitativos para el Estudio de la Comunicación “Lo esencial es invisible a los ojos” Antoine de Saint-Exúpery Introducción El presente trabajo corresponde a la segunda actividad práctica, de la asignatura electiva “Métodos Cualitativos para el Estudio de la Comunicación”. En esta se expone la aplicación piloto del instrumento elaborado para la recolección de la información, conjuntamente con un meta-análisis de las implicancias, dificultades y proyecciones que supone la real aplicación de este instrumento. Cabe señalar que se mantienen los puntos abordados en el primer avance (Síntesis del Problema a Técnica de Análisis del texto) esto con la finalidad de dar coherencia a la exposición de la aplicación piloto del instrumento. 1. Identificación y Síntesis del problema 1.1 Problema de Investigación Se sabe que las instituciones educativas cumplen la función de transmitir la cultura y los conocimientos necesarios para desenvolverse en la sociedad actual (Bernstein, 1993). Para esto las personas asisten a las escuelas durante toda su niñez y adolescencia, y a las universidades o institutos en la adultez. Sin embargo, no solo conocimientos concretos 1

description

Ejercicio práctico de metodología de la investigación en Ciencias de la Comuniación.

Transcript of Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

Page 1: Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

APLICACIÓN PILOTO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS:

“SENTIDO Y VALORACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN LOS TEXTOS ESCOLARES DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES DE ENSEÑANZA MEDIA EN CHILE”

Carlos Gustavo Caro Navarrete

Universidad de la Frontera

Programa de Magíster en Ciencias de la Comunicación

Asignatura Electiva de Métodos Cualitativos para el Estudio de la Comunicación

“Lo esencial es invisible a los ojos”

Antoine de Saint-Exúpery

Introducción

El presente trabajo corresponde a la segunda actividad práctica, de la asignatura electiva “Métodos Cualitativos para el Estudio de la Comunicación”. En esta se expone la aplicación piloto del instrumento elaborado para la recolección de la información, conjuntamente con un meta-análisis de las implicancias, dificultades y proyecciones que supone la real aplicación de este instrumento. Cabe señalar que se mantienen los puntos abordados en el primer avance (Síntesis del Problema a Técnica de Análisis del texto) esto con la finalidad de dar coherencia a la exposición de la aplicación piloto del instrumento.

1. Identificación y Síntesis del problema

1.1 Problema de Investigación

Se sabe que las instituciones educativas cumplen la función de transmitir la cultura y los conocimientos necesarios para desenvolverse en la sociedad actual (Bernstein, 1993). Para esto las personas asisten a las escuelas durante toda su niñez y adolescencia, y a las universidades o institutos en la adultez. Sin embargo, no solo conocimientos concretos y descriptivos se transmiten a través del discurso pedagógico, sino que también ideologías y formas particulares de conocer el mundo. En el caso del contexto educativo, el discurso refleja el poder y funciona como mecanismo que permite que éste sea ejercido. A través del discurso oficial se establecen normativas que pueden originar sumisión, control, manipulación, dominio y principalmente desigualdad, que es característica de los contextos en los que unos ejercen poder sobre otros (Bernstein, 1993). Tenemos de esta forma, un discurso que no es inocente en su puesta en práctica, pues refleja una marca o huella, respecto de lo que los gobernantes desean que los sujetos aprendan (Verón, 1993).

El discurso educativo no sólo se refiere al modo de comunicación que se establece entre los docentes y los estudiantes, sino que también involucra todos aquellos textos, de distinta naturaleza, que están referidos al ámbito de la enseñanza y el aprendizaje, sea para describirlo,

1

Page 2: Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

criticarlo u orientarlo (Cornieles, 2012). Se entiende que los textos escolares se configuran como el soporte material que “cristaliza” un determinado sentido (Verón, 1993) respecto de lo que el Estado pretende en el proceso de formación de los estudiantes.

El discurso pedagógico presente en los textos escolares, constituye una demostración de poder, un medio a través del cual se establecen jerarquías, un mecanismo para discriminar, organizar y una herramienta de manipulación de los sujetos. Resulta lógico pensar que a través del diseño de determinados currículos y contenidos enseñados a través de los textos, se pongan de manifiesto y se establezcan como norma, los elementos que el Estado y otras instancias supranacionales consideran que deben definir la educación de un país (Fernández, 2007).

De todas las posibles relaciones de poder que se dan en el contexto educativo, es el discurso presente en los libros de texto, el que permite la observación de las formas más estructurantes y disciplinadas para el ejercicio y determinación de ciertos ciudadanos, pues es a través del texto que se organiza y apoya el proceso de enseñanza y aprendizaje (Fernández, 2007). De esta forma, el discurso textual presente en los libros de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de enseñanza media, representa una importante fuente de investigación, pues a través de su análisis se hace más evidente el establecimiento de una determinada ideología y de relaciones de poder que se encuentran a la base.

La importancia que presenta la educación formal, impartida por establecimientos educacionales en el desarrollo de los sujetos, nos invita a adentrarnos en sus formas de producción y reconocimiento (Verón, 1993), de manera de determinar cuáles son aquellos elementos del discurso estatal que se encuentran a la base de la formación de los estudiantes. Dado que el Estado ha legitimado su deber como organismo desarrollador de las políticas educativas y de los proyectos de formación (Constitución Política de la República de Chile, Cap. III, art. 19, Nº 10), se hace importante la visualización de los mecanismos discursivos implicados en la formación de las nuevas generaciones.

Se pretende que los análisis que se extraigan de lo investigado puedan servir para reflexiones y mejoras en el proceso educativo, principalmente en relación a hacer crítico dicho proceso. Así también el desarrollo de esta propuesta supone un aporte al estudio de las formas de producción y reconocimiento de la democracia en el campo educativo.

¿Cuáles son los sentidos y las valoraciones subyacentes respecto a la democracia, presente en los textos de estudio de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Enseñanza Media en Chile? es la principal interrogante que motiva la presente propuesta de investigación. Qué implicancias presentan para la educación, el establecimiento de determinadas prácticas respecto de la enseñanza de la democracia, es una posible discusión a realizar sobre lo indagado, así como también un precedente para generar apertura a futuras investigaciones en el área.

Una lectura naturalizada de los textos, puede ser desafiada a partir de análisis que se aboquen a los detalles lingüísticos interesados por la evaluación de los textos y por la preocupación que en ellos se expresa. Los análisis aquí propuestos, ayudarán a revelar cómo se construye una visión determinada de la democracia, de los procesos que en ellos se implican; con una preocupación particular respecto de la enseñanza (alfabetización) cívica y de participación ciudadana de los estudiantes.

1.2 Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Comprender los sentidos y valores que subyacen al concepto de democracia, presente en los textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Enseñanza Media en Chile.

2

Page 3: Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

Objetivos Específicos

1) Describir los dispositivos argumentativos de producción y reconocimiento asociados a democracia, presentes en los textos de estudio de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Enseñanza Media en Chile.

2) Analizar los significados implícitos en las expresiones lingüísticas relativas a democracia presente en los textos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Enseñanza Media en Chile.

3) Describir los componentes evaluativos referidos a la democracia, expresados por los autores de los textos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Enseñanza Media en Chile.

1.3 Hipótesis de Trabajo

¿Cuáles son el o los sentidos subyacentes respecto a la democracia, presente en los textos de estudio de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Enseñanza Media en Chile?

¿Cuáles son los juicios y afectos que los autores de los textos, quieren evocar en los estudiantes?

2. Diseño Metodológico

2.1 Metodología Cualitativa

El presente proyecto de investigación se enmarca dentro de la metodología cualitativa, dado que se busca comprender e interpretar las relaciones de poder y los significados que se establecen entre autor y lector, asumiendo la subjetividad e historicidad implicada en la relación investigador/fenómeno de estudio. Se reconocerán por lo tanto factores como lo simbólico, lo contextual y la imposibilidad de hacer generalizaciones a partir de aquella realidad que se pretende investigar entendiéndola como única y situada (Ruiz, 2003). Todo lo anterior se asocia además a los conceptos esenciales de esta propuesta de tesis, como lo son los discursos construidos por las figuras de autoridad; pues representan aspectos preferentemente cualitativos, siendo necesario acceder a ellos de manera comprensiva y analítica (Ruiz, 2003).

2.2 Método de Estudio de Caso

Se considera que para el presente proyecto de investigación, se seguirá el método de estudio de caso, ya que se busca la significación más que la distribución de los datos (Vieytes, 2004). Resulta de particular utilidad la implementación de este método para la investigación propuesta, debido a su capacidad exploratoria para la comprensión de los datos recolectados, aunado a la posibilidad de establecer relaciones no presupuestadas entre dichos datos (Vieytes, 2004). La definición propuesta por Robert Yin (2004; en Vieytes, 2004) permite comprender de manera más acabada la elección de este método; quien entiende al estudio de caso como: “una indagación empírica que investiga un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto real de existencia, cuando los límites entre el fenómeno y el contexto no son claramente evidentes”.

De esta forma tenemos que el proyecto de investigación, corresponde a un Estudio de Caso Múltiple, ya que las unidades de análisis implicadas, son de carácter homogéneo presentes en distintos documentos, los que a su vez apuntan a distintos lectores (caracterizados por el nivel educativo correspondiente del texto).

3

Page 4: Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

3. Diseño Metodológico Específico

3.1 Criterios de Selección del Corpus de Investigación

La presente propuesta de investigación, se centra en los libros de texto de la signatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, correspondiente a la educación secundaria en Chile. Incluye todos aquellos extractos temáticos en los que se refiera, explique o desarrolle conceptos relativos a la democracia desde una concepción histórica, hasta las consideraciones contemporáneas. El análisis se centra en estos textos, pues en ellos se representa una ideología determinada, vigente en el grupo socio-político dominante.

Los libros seleccionados, corresponden a aquellos textos en uso durante el período escolar 2015, de lo cual se desprende que estos han pasado por el proceso de concurso público celebrado por el ministerio de Educación, en el que el contenido, los propósitos y la orientación se estipularon con claridad (Oteíza, 2009).

3.2 Etapas de Selección y Análisis de los Textos

A partir de los postulados para la puesta en práctica del análisis de contenido, propuesta por Bardin (1996); se presenta la siguiente tabla de resumen:

Primera etapa Descripción

Revisión de los textos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Enseñanza Media; a partir de lo dispuesto en el currículo nacional.

Revisión de los textos escolares referidos, aprobados por el Ministerio de Educación para su uso el período escolar 2015. Se identificarán los conceptos y temáticas relacionadas a la democracia.

Segunda etapa Descripción

Operacionalización y sistematización de las ideas de partida.

Elección de los documentos que se someterán al análisis, en conjunto con la revisión de las hipótesis y objetivos.

Tercera etapa Descripción

Construcción de las categorías de análisis, definición de las unidades de registro y contexto.

A partir de la revisión del marco teórico y los objetivos propios del proyecto de investigación, se levantarán las categorías de análisis a priori.Definición de las unidades de registro y de contexto para su posterior codificación en el proceso de análisis.

Cuarta etapa Descripción

Explotación de la técnica de análisis de contenido en los textos previamente seleccionados.

Administración sistemática de las unidades de registro y de contexto, en los textos elegidos en las fases previas.

Quinta etapa Descripción

Tratamiento e interpretación de los resultados.

En esta etapa se utilizarán los resultados de los análisis, para la determinación del ajuste de las inferencias propuestas a partir de la evidencia empírica. Considera además la elaboración de las conclusiones finales del proceso investigativo.

4

Page 5: Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

Tabla Nº 1. Resumen de las Etapas de Selección y Análisis de los textos

3.3 Técnica de Análisis de texto

3.3.1 Análisis de Contenido

Para el cumplimiento de los objetivos de investigación, se considera pertinente la utilización del método de Análisis de Contenido, de acuerdo a la propuesta realizada por Laurence Bardin (1996, pp. 29) quien lo define como: “un conjunto de técnicas de análisis de las comunicaciones utilizando procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción del contenido de los mensajes”. Se considera la utilización de este método de análisis particularmente para el cumplimiento del primer objetivo de investigación, puesto que, apunta a la inferencia de conocimientos relativos a las formas de producción, por medio de ciertos indicadores cuantitativos (Bardín, 1996).

Este método favorece el descubrimiento de elementos que exceden la categorización a priori, lo que Bardin (1996) llama “función heurística”. A través de la aplicación de este método de análisis, se posibilita el desarrollo de afirmaciones provisionales, organizando y sistematizando el proceso de análisis, en la línea de la confirmación o la invalidación de las hipótesis propuestas.

3.3.1.2 Definición de las Unidades de Registro y de Contexto

Se utilizará el Tema –que se encuentre relacionado al concepto de democracia– como unidad de registro, puesto que, se considera el elemento articulador más básico para el cumplimiento de los objetivos secundarios. De esta forma además se facilita el proceso de selección de los elementos constitutivos del análisis a realizar.

Como Unidad de Contexto, se ha decidido utilizar los Capítulos presentes en cada uno de los textos de estudios, que se encuentren referidos a la temática de democracia. De esta forma se facilita la determinación de los componentes de análisis, en concordancia con la organización propuesta por las editoriales de los textos de estudio.

Unidades de Análisis Operacionalización

Unidad de Registro:

Tema

Refiere a todo enunciado presente en un capítulo de un texto de estudio de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Enseñanza Media, relacionado con el concepto de democracia, ya sea en: su definición, caracterización, ejemplificación, tanto en referencia presente como pasada del concepto.

Unidad de Contexto:

Capítulo

Todo capítulo de un texto de Historia Geografía y Ciencias Sociales de Enseñanza Media, que trate la temática de democracia directa o indirectamente. Facilitado por la revisión de los índices temáticos.

Tabla Nº 2. Operacionalización de las Unidades de Análisis

3.3.1.3 Caracterización del Sistema de Codificación

Una vez extraídas y determinadas las unidades de registro y de contexto, estas serán codificadas a partir de los siguientes criterios (Bardin, 1996):

5

Page 6: Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

Reglas de Codificación Operacionalización

Presencia/AusenciaLa codificación estará determinada, por la presencia de temáticas referidas a la democracia (de acuerdo a la unidad de registro seleccionada) dentro de cada capítulo analizado.

Frecuencia Contabilización de la frecuencia de aparición de la temática de democracia en la totalidad de los textos analizados.

DirecciónPor medio de escalas de bipolaridad, se determinará la dirección de las unidades temáticas, a fin de determinar su posición valórica frente al concepto de democracia.

Tabla Nº3. Caracterización del Sistema de Codificación

3.3.1.4 Operacionalización de las Categorías y Subcategorías de Análisis

A continuación se define las categorías a priori, objeto del presente proyecto de investigación:

Democracia: Se considerará toda referencia a democracia como forma de gobierno o de organización de los pueblos. Incluye las concepciones históricas, hasta definiciones contemporáneas expuestas para la comprensión del concepto.

Subcategorías:

Juicios: Comprende la consideración (positiva o negativa) que los autores del texto realizan respecto de la democracia. Refiere sobre las normas de comportamiento, asociadas a los significados de democracia de forma implícita o explícita.

Afectos: Comprende los recursos lingüísticos utilizados por el autor del texto, con la finalidad de generar un determinado estado emocional en el lector: temor, odio, tristeza, entre otras. Esta categoría se encuentra caracterizada por los polos felicidad/infelicidad, seguridad/inseguridad, satisfacción/insatisfacción.

3.4 Criterios de Calidad de la Investigación1

Se tendrán en consideración los siguientes criterios de calidad en la presente investigación:

La auditabilidad (Flick, 2004) posibilita que otros/as investigadores/as puedan seguir y comprender la secuencia que ha tenido la elaboración de la investigación. Para cumplir con este criterio, se darán a conocer las decisiones metodológicas tomadas, la descripción detallada de los pasos llevados a cabo y las modificaciones que surjan en el proceso de investigación; de tal manera que el lector pueda comprender cómo se fue construyendo cada una de las fases. Así también se cuidará que las citas y referencias se encuentren realizadas rigurosamente con el formato de la Asociación Estadounidense de Psicología, “APA” por sus siglas en inglés: American Psychological Association (Canales, 2002); esto para asegurar el fácil acceso a las fuentes bibliográficas a partir de las cuales se elaboraron los planteamientos de la tesis.

1 Se decidió hablar de criterios de calidad de la investigación, más que confiabilidad y validez del instrumento, debido a que los instrumentos a utilizar se enmarcan dentro de metodología de investigación cualitativa, razón por la cual, no se realizarán pruebas estadísticas para la determinación de confiabilidad o validez.

6

Page 7: Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

La consistencia interna de acuerdo con Ruíz (1996), corresponde al procedimiento que se utiliza para “garantizar que los resultados de una parte de la investigación concuerdan (lógica, secuencialmente) con los de otra parte de la misma” (p. 86). Para cumplir con este criterio, se llevarán a cabo inspecciones de la coherencia entre los marcos de referencia y metodológicos utilizados, las preguntas y objetivos de investigación, en cada nueva fase del proceso.

4. Aplicación del instrumento de recolección de información

A continuación se expone un ejercicio de aplicación práctica de la matriz para la asignación de unidades de registro de las categorías. En este se analizará un extracto temático referido a la democracia.

Se espera que en este proceso se puedan detectar posibles dificultades de aplicación y de análisis de las categorías propuestas, de manera de posteriormente realizar los cambios pertinentes.

Para esta aplicación piloto del instrumento de recolección de información, se utilizará el libro de Historia y Ciencias Sociales de IV año Medio (Álvarez y Barahona, 2014). El extracto temático utilizado corresponde a la unidad 3: “América Latina contemporánea”, se codificará el capítulo 3 de esta unidad, llamado: “América Latina: continuidad y cambio” (pp. 287).

Subcategorías Unidades de Registro

JUIC

IOS

NE

GA

TIV

OS

- “Existen visiones distintas entre los analistas respecto de este pe-ríodo, ya que muchos ellos consideran los gobiernos posteriores a las dictaduras militares como gobiernos en “transición” y no “demo-cracias” maduras”.

- “Si bien se habla genéricamente de “democracia” cuando el pueblo elige a sus gobernantes, actualmente muchos cuentistas políticos consideran que esto no es importante, pero es solo un aspecto for-mal que no implica necesariamente una real democratización de la sociedad”.

PO

SIT

IVO

S

- “Además, se introdujeron mecanismos para garantizar los derechos de las mujeres, de los minusválidos, del consumidor y, en algunos casos de las minorías étnicas, realidad que aún es tema pendiente en la gran mayoría de los países de la región”.

AF

EC

TO

S

FE

LIC

IDA

D

- “Las dolorosas experiencias vividas en durante el período anterior, llevaron a los distintos actores políticos, sociales y económicos de los países de la región a generar un cambio político-cultural orientado a la búsqueda de consensos básicos para regular los conflictos a través de la negociación y el compromiso de las partes, por sobre la confrontación y la lógica de guerra”.

INF

EL

ICID

AD

7

Page 8: Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

DEMOCRACI

A

SE

GU

RID

AD

INS

EG

UR

IDA

D

- “Es indudable que la recuperación democrática no ha estado exenta de debilidades y retrocesos; sin embargo, es posible afirmar que desde los 90 predominan en los países latinoamericanos regímenes que entrañaba la aceptación del pluralismo, la alternancia del poder, la división de los poderes del Estado, la elección de las autoridades como base de la legitimidad institucional, el principio de la mayoría y el respeto por las minorías, y la vigencia y la adhesión de los Derechos Humanos”.

INS

EG

UR

IDA

DS

AT

ISF

AC

CIÓ

NIN

SA

TIS

FA

CC

IÓN - “Probablemente, en la actualidad, uno de los grandes desafíos de

las democracias latinoamericanas es enfrentar y superar la falta de legitimidad que presentan entre la población, debido a factores de creciente exclusión social, el desarrollo de poderes paralelos, como el crimen organizado en sus distintas manifestaciones; la apatía política que deja abierto el camino al surgimiento de grupos marginales violentos, de populismos efímeros y de liderazgos no políticos”.

Como se puede observar el instrumento, permite organizar la unidad de registro “tema” en una serie de subcategorías, las que se encuentran orientadas a la determinación del sentido y la valoración de los aspectos referidos a democracia. Se pretende que a partir de esta organización categorial, se permita la posterior codificación de los componentes extraídos de los textos; resulta evidente que este ejercicio responde a aspectos prácticos de la aplicación de matriz categorial, por tanto se encuentra totalmente abierta a modificaciones y actualizaciones.

5. Evaluación de la aplicación del instrumento de recolección de información

En este apartado se discutirá en torno a la evaluación del proceso de recolección de información, se reflexionará respecto del instrumento y de las dificultades presentadas durante el proceso. Para este cometido se responderá a las preguntas propuestas, en la actividad final de la asignatura de Métodos Cualitativos para la Investigación en Comunicación.

a. ¿Qué aspectos del objeto de estudio me permite observar este instrumento?

La malla temática propuesta para la recolección de los datos, permite observar de manera ordenada y coherente, las formas lingüísticas utilizadas por el o los autores de los textos para la enseñanza de la democracia. Por medio de este instrumento, se posibilitará el reconocimiento de los contenidos subyacentes referidos a la democracia, presente en los textos seleccionados. Así

8

Page 9: Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

también permitirá reconocer los principios de organización subyacentes, los sistemas de relaciones, los esquemas directores y las reglas de asociación respecto de los contenidos asociados al concepto de democracia.

b. ¿De qué manera se ajusta a los objetivos de mi investigación? 

En consideración al resguardo de la coherencia interna de la investigación, se ha procurado mantener el ajuste pertinente entre los marcos y objetivos. En el caso particular del instrumento de recolección de información, al estar éste construido a partir de categorías extraídas directamente del marco teórico asegura –en un aspecto global- la coherencia interna; pues bien, sabemos que este criterio de calidad por sí solo no asegura el ajuste entre marco e instrumento. Por esta razón se ha procurado la depuración de las unidades de registro y la adecuada definición de las categorías de análisis, de tal forma que estas den cuenta efectivamente de lo que se pretende reconocer en los textos de estudio analizados, a saber:

Los recursos argumentativos de producción y reconocimiento asociados a de democracia, presentes en los textos de estudio de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Enseñanza Media en Chile.

Los significados implícitos en las expresiones lingüísticas relativas a democracia presente en estos textos.

La descripción de los componentes evaluativos referidos a la democracia, expresados por los autores de los textos señalados.

c. ¿Me permite responder directamente algunas de las preguntas de investigación o debe procesarse más la información para poder sacar conclusiones?

Como se ha señalado, la sola aplicación del instrumento de recolección de información, no es condición suficiente para dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas, puesto que, el instrumento utilizado da cuenta de categorías globales (brutas) respecto del sentido y valoración de la democracia en los textos. Es así que resulta necesaria la utilización de otras herramientas de análisis. En esta investigación en particular se utilizará el software de análisis de datos Atlas Ti, ya que, mediante su utilización se posibilitará la lectura, búsqueda y análisis de regularidades (a través del sistema de codificación propuesto) de las unidades de análisis extractadas de los textos. Este software de análisis, permitirá la elaboración de mapas o diagramas de relaciones de las distintas categorías, facilitando de esta forma la confirmación o invalidación de las hipótesis planteadas y por consiguiente aportará a la elaboración de las conclusiones a partir de los resultados alcanzados.

d. En esta aplicación preliminar ¿cuáles son las ventajas o virtudes que este instrumento tiene?

El instrumento confeccionado para el registro de la información extractada, permite comprender la naturaleza del código y del soporte del mensaje presente en el texto, posibilita acceder a los contenidos del texto mediante procedimientos sistemáticos y objetivos. Este favorece una descripción del contenido de los textos recolectados, permitiendo la comprensión de los aspectos subyacentes al mensaje entregado.

Además posibilita la realización de una adecuada sistematización de las unidades de codificación, necesaria para el establecimiento de relaciones entre categoría, incluyendo el descubrimiento de categorías no presupuestadas, en las etapas previas de la investigación.

e. ¿Cuáles han sido las dificultades que se han presentado?

9

Page 10: Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

En este proceso de testeo del instrumento de recolección de información se presentaron las siguientes dificultades:

Adecuación en la caracterización de las categorías de análisis. Lo cual se encuentra relacionado con la falta de exploración de algunos conceptos a nivel de marco teórico. Este aspecto se encuentra en proceso de mejoramiento.

Dificultades en el proceso de codificación de las unidades de registro. Se presentó esta dificultad debido a la falta de familiarización con el instrumento, se espera que en sucesivos ejercicios se alcance mayor manejo de la técnica.

Las categorías propuestas no cumplían con el criterio de exclusión mutua, razón por la cual, la unidad de registro correspondía a dos casillas (multicodificación). Atendida esta dificultad, se han realizado las modificaciones pertinentes.

f. ¿Qué aspectos del instrumento deben ser revisadas o reformadas? ¿Por qué razones?

En concordancia con lo señalado por la profesora guía, en la devolución del primer avance enviado; la debilidad de la propuesta de investigación presentada, radica en la determinación de adecuadas categorías de análisis, puesto que, estas en primera instancia no permitían responder cabalmente a los objetivos de investigación propuestos, debido a que no se ajustaban completamente con la información esperada a recolectar.

Las categorías de análisis, requieren ser desarrolladas con mayor profundidad en el marco teórico, organizándose de forma más coherente con el resto de la investigación (particularmente con el apartado metodológico).

g. Una nueva aplicación de este instrumento por el mismo investigador o por otro ¿daría los mismos resultados?

Tal como se ha señalado, en la presente propuesta de investigación y por supuesto en la posterior tesis, se resguardará la auditabilidad de la investigación, de modo que se establezcan criterios objetivos para la adecuada aplicación del instrumento en el mismo contexto, con los mismos resultados.

Se considera que en este avance del proyecto se han explicitado de forma clara y comprensible, los criterios utilizados en cada uno de los apartados, particularmente en lo que respecta al diseño metodológico; razón por la cual en una posible aplicación del instrumento por otro investigador, se llegará a los mismos resultados en la utilización de los mismos datos.

h. Esta aplicación preliminar ¿Me permite calcular mejor el tiempo que demoraré en la etapa de recolección y análisis de datos? ¿Qué estimaciones puedo hacer al respecto?

Esta aplicación piloto, evidentemente permite una determinación de los tiempos requeridos para la realización del proceso de identificación, extracción, codificación y análisis de los textos. Teniendo este criterio de temporalidad en cuenta, es posible realizar proyecciones relativas a la aplicación del instrumento y el posterior análisis de los datos. Para exponer los tiempos proyectados para la aplicación del instrumento, se utilizará la tabla para la explicación de las etapas de selección y análisis, a modo de cronograma del proceso de investigación.

Descripción de etapas del proceso de recolección y análisis de los datos

Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

Revisión de los textos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Enseñanza Media; a partir de lo dispuesto en el currículo nacional.

X

10

Page 11: Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

Elección de los documentos que se someterán al análisis, en conjunto con la revisión de las hipótesis y objetivos.

X

Levantamiento de las categorías de análisis a priori.Definición de las unidades de registro y de contexto para su posterior codificación en el proceso de análisis.

X

Administración sistemática de las unidades de registro y de contexto, en los textos elegidos en las fases previas.

X X X

Explotación de la técnica de análisis de contenido en los textos previamente seleccionados.

X X

Tabla Nº4. Cronograma de actividades de recolección y análisis de los datos

i. Reflexión final

La realización de las actividades de la asignatura, favorecieron el proceso de desarrollo del apartado metodológico del proyecto de investigación, lo que ha traído aparejado la correspondiente necesidad de documentación y análisis de las técnicas apropiadas para dar respuesta, a las preguntas de investigación formuladas en etapas previas. Sin duda el testeo del instrumento ha generado otras dudas y necesidades investigativas, que requieren ser resueltas y analizadas en conjunto con la profesor guía.

Referencias

Álvarez, G; Barahona, M. (2014) Historia y Ciencias Sociales: IV Medio. Santiago de Chile: Zig-Zag.

Bardin, L. (1996) Análisis de Contenido. Madrid: Ediciones Akal.

Bernstein, B. (1993) La estructura del discurso pedagógico: Clases, códigos y control. Madrid: Morata.

Canales, T. (2002) Formato APA. Obtenido el 8 de agosto de 2015 desde http://www.unap.cl/p4_biblio/docs/Normas_APA.pdf

Cornieles, L. (2012) Recursos Lingüísticos que develan el carácter ideológico del documento Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana. Liceos Bolivarianos. Obtenido el 20 de julio de 2015 desde http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0459-12832011000100005&script=sci_arttext

Fernández, M. (1997) De la arquitectura escolar a la cartografía cultural: el significado del espacio educativo. En Huergo, J. y Fernández, M. (Comps.) Comunicación – Educación: Ámbitos, prácticas y perspectivas. La Plata: Ediciones de Periodismo y Comunicación.

Flick, U. (2004) Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Oteíza, T. (2009a) Cómo es presentada la historia contemporánea en los libros de textos chilenos para la escuela media. Discurso y Sociedad (3), 150-174.

República de Chile (1980) Constitución Política de la República de Chile. Santiago de Chile: Gobierno de Chile.

Ruíz, J. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

11

Page 12: Aplicación Piloto Del Instrumento de Recolección de Información - Carlos Caro Navarrete

Verón, E. (1993) La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.

Vieytes, R. (2004) Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Buenos Aires: Editorial de Las Ciencias.

Yin, R. (2004) The Case Study Anthology. Washington: Sage.

12