Aplicacion Del Modelo 15 5 08

57
Grupo N° 1. Marquis León Juan Silverio Naiby Chamate Maritza Vásquez Centro de Experimentación Para el Aprendizaje Permanente. CEPAP Aplicación del modelo propuesto

description

maestria Robinsoniana

Transcript of Aplicacion Del Modelo 15 5 08

Page 1: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

Grupo N° 1.

Marquis León

Juan Silverio

Naiby Chamate

Maritza Vásquez

Centro de Experimentación Para el Aprendizaje Permanente. CEPAP

Aplicación del modelo propuesto

Page 2: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

OBJETIVOSOBJETIVOS

Sensibilizar el uso de la teoría cibernética con el fin de optimizar los procesos y procedimientos académicos-administrativos en el CEPAP .

Page 3: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

OBJETIVOS PRINCIPALESOBJETIVOS PRINCIPALES

Ensayar un modelo alternativo que viabilice, el paso del diseño organizacional actual a un nuevo modelo, que sea capaz de autoregularse y dar respuestas a las complejidades propias de la institución.

Revisar normas, lineamientos y procedimientos para readecuarlos a las exigencias que impone la realidad en movimiento.

Page 4: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

OBJETIVOS PRINCIPALESOBJETIVOS PRINCIPALES

Establecer espacios dialogicos

donde se reflexione la practica

socioeducativa, sociopolitica y

socioespiritual. Con el fin de construir

con los consensos y disensos los nuevos modelos a seguir.

Page 5: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

OBJETIVOS PRINCIPALESOBJETIVOS PRINCIPALES

Adaptar el nuevo diseño a las exigencias planteadas por los cambios producidos en el país. asumir dinámicas de resignificaciones, de reajuste, de recomposición y reorganización tendentes a dar mayor consistencia a nuestro afianzamiento como alternativa educativa pertinente.

Page 6: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

PROBLEMA A TRATARPROBLEMA A TRATAR

Se evidencian debilidades e inconsistencias en el proceso formativo. Esto hace patente la presencia de una diversidad de sesgos y vacíos en la relación entre el CEPAP y las organizaciones con las cuales da soporte a los ensayos, esto podría reducir el Centro a ser un mero gestor administrativo de los procesos académicos, lo que no ha permitido abordar con mayor efectividad el acompañamiento critico y formativo de los ensayos.

Page 7: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LA VISIÓN DEL PROBLEMALA VISIÓN DEL PROBLEMA

Se hace necesario plantearnos un proceso de respuestas formativas, aportando conceptos y metodología desde nuestro acervo Robinsoniano, y además orientar organizativamente, la construcción del tejido socioeducativo como nueva estructura transdiciplinaria, para sostener nuevos procesos que por múltiples y por complejos no se ajustan a las estructuras educativas convencionales.

Page 8: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTOJUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de repensar el CEPAP, dentro del nuevo paradigma organizacional que estamos estudiando, es un elemento clave para insertarnos en los cambios y proponer líneas que contribuyan a la transformación que esta proponiendo la Universidad Simón Rodríguez y los cambios que, en materia educativa, han sido establecidas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Page 9: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

HIPÓTESISHIPÓTESIS

Es posible, mediante el empleo del Modelo de Sistema Viable y de las leyes y principios de la cibernética, recrear un modelo organizacional que responda con eficacia a la problemática y exigencias institucionales en el CEPAP.

Page 10: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LA PARTICIPACIÓN COMO LA PARTICIPACIÓN COMO BASE DEL PROYECTOBASE DEL PROYECTO

Se asume la idea de construir espacios para el dialogo entre la universidad y la diversidad cultural y étnica que nos compone como pueblo, expresada a lo largo de nuestra geografía, superando la concepción asistencialista que mira todo lo que esta fuera de la universidad y en especial los barrios y las zonas rurales como lugares apartados a los que hay que llevar la cultura y la civilización.

Un dialogo que construya vínculos, tanto con las organizaciones con las que mantenemos relaciones como con aquellas nuevas expresiones comunales que se gestan y que reclaman aportes para sostenerse y consolidarse.

Page 11: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LA PARTICIPACIÓN COMO LA PARTICIPACIÓN COMO BASE DEL PROYECTOBASE DEL PROYECTO

Podemos decir que aquí cambia la estrategia con una organización clásica, en CEPAP se invita y se buscan y crean todos los espacios para la participación plena de todos los actores sociales que hacen vida en el centro (participantes, facilitadores, coordinadores, directivos, administrativos, técnicos, obreros...). A todas las personas que participan en diversos grados y niveles en el sentido de incorporarse activamente a este proceso de reflexión compartida de reconfiguracion profunda del ser y el convivir del CEPAP.

Page 12: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

DESARROLLO DEL DESARROLLO DEL PROYECTOPROYECTO

Dirección del Proyecto

Las Etapas del Proyecto

Los Actores del Proyecto

Page 13: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

DIRECCIÓN DEL PROYECTODIRECCIÓN DEL PROYECTO

1. Depende del

metasistema que lo

componen el sistema

tres, cuatro y cinco.

Page 14: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

ETAPAS DEL PROYECTOETAPAS DEL PROYECTO

Primera etapa:

.Reuniones de reflexión y propuestas.

Segunda etapa:

• Diseño del modelo y de la nueva estructura de cada departamento.

• Diseño del sistema de regulación de la relación con los ensayos.

Tercera etapa:Implantación.

Page 15: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

ETAPAS DEL PROYECTOETAPAS DEL PROYECTO

Primera etapa: Reuniones del consejo directivo. Reuniones de la subdirección

académica ampliada. Reuniones con los coordinadores

de los ensayos.Objetivo:1.- Elaboración del papel de trabajo para someterlo a discusión2.- Elaborar instrumentos de evaluación y propuestas para llegar a consensos sobre como se procedera.

Page 16: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LOS ACTORES DEL LOS ACTORES DEL PROYECTOPROYECTO

El proyecto será

desarrollado con la

participación de la

comunidad del CEPAP.

(Facilitadores,

estudiantes y

trabajadores).

Page 17: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO

1. Sistemas Cibernéticos

2. Organización y Tensegridad

3. Elementos

Conceptuales

4. El Modelo de Sistema Viable

5. Los Procesos en el MSV

Page 18: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

SISTEMAS CIBERNÉTICOSSISTEMAS CIBERNÉTICOS

La cibernética es el estudio

del control y comunicación en

los Sistemas Complejos:

organismos vivos, Maquinas

y Organizaciones. Especial

atención se presta a la

retroalimentación y sus

conceptos derivados.

Stafford Beer, señala que "la

cibernética es la ciencia de la

organización eficaz".

Page 19: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

ORGANIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN Y TENSEGRIDADTENSEGRIDAD

En la organización, como en todo sistema, existen fuerzas de signos contrarios que permanentemente se ponen de manifiesto en todas sus interacciones sistémicas (circuitos homeostáticos).

El gran reto de las autoridades universitarias es como desplegar la sinergia necesaria para mantener el equilibrio de estas fuerzas.

El objetivo es Identificar las fuerzas y establecer las formas mediante las cuales, ellas pueden ser reguladas en lo interno de la universidad.

Page 20: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

ORGANIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN Y TENSEGRIDADTENSEGRIDAD

EL DESARROLLO DE LA TENSEGRIDAD

En 1948 Kenneth Snelson y R. Buck- minster Fuller, acuñaron la palabra “Tensegridad”(Tensegrity) a partir de la contracción de las palabras “tensión” e “integridad” (integrity).

La tensión ocurre cuando algo es comprimido o estirado.

La integridad se manifiesta como un estado de totalidad.

Page 21: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

ELEMENTOS ELEMENTOS CONCEPTUALESCONCEPTUALES

INFORMACIÓN EN LA

CIBERNÉTICA

Información es lo que Hace que un sistemaCambie de estado.

Ross Ashby

Page 22: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

ELEMENTOS ELEMENTOS CONCEPTUALESCONCEPTUALES

Homeostasis es la tendencia de los elementos que

interactúan en un sistema a orientarse hacia un estado de

equilibrio.

Webster´s Dictionary

Page 23: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

ELEMENTOS ELEMENTOS CONCEPTUALESCONCEPTUALES

LA RETROALIMENTACIÓN

La retroalimentación, constituye el proceso de

retornoAl punto de entrada de unSistema, de una parte de

suSalida.

Page 24: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

ELEMENTOS ELEMENTOS CONCEPTUALESCONCEPTUALES

LÍMITE FISIOLÓGICO

Es la capacidad de un sistema

Para mantener en movimiento su punto de estabilidad, dentro de la tolerancia fijada por su

propia fisiología.

Page 25: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

ELEMENTOS ELEMENTOS CONCEPTUALESCONCEPTUALES

ENTROPÍA

Es una medida del desorden, o de liberación de energía que, dentro de un sistema cerrado,

se incrementa constantemente hasta un

máximo en el cual, elProceso se suspende al

alcanzar el sistema su estado de equilibrio.

Page 26: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

ELEMENTOS ELEMENTOS CONCEPTUALESCONCEPTUALES

TEORÍA DE LA RECURSIVIDAD

Tal vez el aporte más importante de la teoría

general de los sistemas a la cibernética, lo

constituye la llamada teoría del orden

jerárquico y que en cibernética la

identificamos como teoría de la recursividad.

"Todo sistema contiene y está contenido en otro

sistema".

Page 27: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

ELEMENTOS ELEMENTOS CONCEPTUALESCONCEPTUALES

VARIEDAD

De acuerdo a Ashby, la podemos definir como el

número posible de estados que puede

asumir un sistema cuya complejidad nos interesa

medir.

Ley de Ashby“Sólo la variedad puede

absorber variedad”

Page 28: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LEYES FUNDAMENTALES LEYES FUNDAMENTALES DE LA CIBERNÉTICADE LA CIBERNÉTICA

1. REQUISITO DE VARIEDAD

La difusión de la variedad directiva,

Operacional y ambiental a Través de un núcleo, tiende a

igualarse, pero este proceso debe ser diseñado y regulado

a fin de lograrEl menor daño posible sobre los

Recursos de la universidad.

Page 29: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LEYES FUNDAMENTALES LEYES FUNDAMENTALES DE LA CIBERNÉTICADE LA CIBERNÉTICA

2. CAPACIDAD DE CANAL

Cada uno de los cuatro canales direccionales por donde

circula la in-Formación entre las actividades directivas,

operacionales y ambientales, deberá poseer una capacidad Mayor para responder un

volumenDado de demandas referente a

laVariedad seleccionada en un

determinado momento, que la variedad

Que origina el sistema en el mismo

Momento.

Page 30: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LEYES FUNDAMENTALES LEYES FUNDAMENTALES DE LA CIBERNÉTICADE LA CIBERNÉTICA

3. TRANSDUCCIÓN

Cuando la variedad transmitidapor los canales del núcleo hacia

su entorno, requiere de transducción, la variedad del

transductor deberá ser, al menos,

equivalente a la variedad del canal.

Page 31: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LEYES FUNDAMENTALES LEYES FUNDAMENTALES DE LA CIBERNÉTICADE LA CIBERNÉTICA

4. CONTINUIDAD

Dado que el flujo de la educación es continua, las

tres leyes señaladas, deberán evaluarse

continuamente.

El sistema debe ser diseñado a fin

de que pueda detectar por anticipa-

do la violación de cualquiera de las

leyes enunciadas.

El irrespeto la ley de continuidad, conduce al

deterioro de la capacidad deadaptación de la universidad a

su entorno.

Page 32: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

MODELO DE SISTEMAS MODELO DE SISTEMAS VIABLESVIABLES

Page 33: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

MODELOS DE SISTEMAS MODELOS DE SISTEMAS VIABLESVIABLES

EL M.S.V. ESTA COMPUESTO

POR CINCO SISTEMAS :

1.- Sistema Uno: Función operativa.

2.- Sistema Dos: Función de

Coordinación.

3.- Sistema Tres: Función de la dirección del día a día.

4.- Sistema Cuatro: Función del desarrollo.

5.- Sistema Cinco: Función de cohesión del todo.

Page 34: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LOS PROCESOS EN EL LOS PROCESOS EN EL MODELO DE SISTEMAS MODELO DE SISTEMAS

VIABLESVIABLES

El sistema uno:El que cumple la función operativa.En el Cepap esta función la cumplen los ensayos socio-educativos en sus distintas versiones los de planta, los ensayos externos de los movimientos sociales, los equipos de sistematización. Todos orientados por los facilitadores de planta, los facilitadores cooperantes, los facilitadores enlaces. Recordamos la finalidad del CEPAP un espacio académico adecuado para la investigación y experimentación de nuevas alternativas educativas, un programa adscrito al Vicerrectorado Académico, que busca la creación y el estudio de innovaciones educativas a través de la formación de educadores investigadores capaces de transformar su realidad mediante la autogestión y cogestión de su aprendizaje permanente utilizando para ello el Método de proyectos.

Page 35: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LOS PROCESOS EN EL LOS PROCESOS EN EL MODELO DE SISTEMAS MODELO DE SISTEMAS

VIABLESVIABLES

Sistema dos:Quien tiene la función de coordinación de apoyo y de servicios.En el cepap este sistema lo conformaría: Control de estudio, Archivo General, Biblioteca, Coordinación Secretaria, Coordinación de Publicaciones, Administración, UNIDOC, Unidad de Apoyo Tecnológico.Este sistema maneja comunicación, elabora manuales y procedimientos administrativos, organiza reuniones en general, apoya con recursos, informática, maneja las rutina del presupuesto, resuelve conflictos entre los sistemas operativos.Nota: La información deberá manejarse en tiempo real (Tecnología, Internet, intranet y de almacenamiento de datos holistico)

Page 36: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LOS PROCESOS EN EL LOS PROCESOS EN EL MODELO DE SISTEMAS MODELO DE SISTEMAS VIABLESVIABLES

Sistema tres: Conductor del presente es

responsable del presente de la organización y por ende de la sinergia operativa de los sistemas uno. Da autonomía a sus unidades operativas, pero mantiene al mismo tiempo, la cohesión del todo.

En el cepap esta función la cumple la sub dirección académica, las coordinaciones de secretaria, subdirección de cooperación universitaria, desarrollo estudiantil, coordinación de investigación y postgrado, subdirección de extensión, cecoarte.

Page 37: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LOS PROCESOS EN EL MODELO LOS PROCESOS EN EL MODELO DE SISTEMAS VIABLESDE SISTEMAS VIABLES

Sistema cuatro:El responsable del desarrollo Se encarga del estudio y evaluación del contexto global.

Detección de oportunidades o perturbaciones del medio ambiente. Invención del futuro de la organización.

Identificación de oportunidades o dificultades que el futuro a corto, mediano y largo plazo depara a la organización.

Exploración de tendencias curriculares. Investigación de demandas académicas. Planificación estratégica. Pronostico económico.Desarrollo gerencial.

Page 38: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LOS PROCESOS EN EL LOS PROCESOS EN EL MODELO DE SISTEMAS MODELO DE SISTEMAS VIABLESVIABLES

En el CEPAP quien realizan estas funciones. es el consejo de coordinación, integrado por el director, quien lo preside, y a los responsables de las áreas académicas, administrativas y de investigación y otras representaciones que oportunamente acuerde el propio Consejo de Coordinación y puedan constituir una efectiva contribución a la gestión global del CEPAP, así como a la eficiencia y eficacia de su acción académica, investigativa y social.

Esta función la cumplen los siguientes espacios Reunión permanente del consejo directivo (Una semanal).

Reunión permanente de comisión académica (Una semanal)

Reunión con los movimientos sociales (una vez al mes)

Reunión nacional con los egresados

Page 39: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

LOS PROCESOS EN EL LOS PROCESOS EN EL MODELO DE SISTEMAS MODELO DE SISTEMAS VIABLESVIABLES

Sistema cinco Función de la cohesión de la

organización Juega un papel fundamental en la

estabilidad de la organización vista como un todo.

Induce los cambios necesarios para la autorregulación y con ello estamos creando un sistema u organización capaz de aprender.

Responsable del destino de la organización constituye el último sistema del modelo, su objetivo se materializa con el cierre del sistema y ello se logra, estableciendo el equilibrio entre las necesidades del presente (sistema 3) y del futuro (Sistema 4). Su plataforma decisional deberá provenir de sus sistemas tres y cuatro.

En CEPAP quien cumple esta función el director y el consejo directivo.

Page 40: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

Como lograr el equilibrio y sobrevivir

Para que una organización pueda ser efectiva y mantener el equilibrio y ser eficiente según el sistema viable debe seguir 3 principios fundamentales.

Presentamos como se asumen estos principios desde cada una de las subdirecciones

y coordinaciones del CEPAP.

Page 41: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

El principio numero uno

El numero uno es la difusión de la variedad.

“La difusión de variedad gerencial, operacional y ambiental a través de un sistema tiende a igualarse, pero este proceso debe ser diseñado y controlado a fin de lograr el menor daño posible sobre los recursos de la organización.”

frente a las deficiencias presentes en algunos cierres de escolaridad. Que mecanismos de atenuación y amplificación para lograr equilibrar la variedad producida a nivel de las unidades operacionales. En el caso de CEPAP entra en acción el personal los facilitadores.

Page 42: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

El principio numero dos

El principio numero dos “Los cuatro canales direccionales por donde circula la información entre las actividades gerenciales, operacionales y ambientales, beberán poseer, cada uno, una capacidad mayor para trasmitir un volumen dado de información, referente a la variedad seleccionada en un determinado momento, que la variedad que origina el subsistema que recibe en el mismo momento”

Frente a esta situación se buscan salidas urgentes en comunicación permanente con los facilitadores coordinadores de ensayos. Se redoblan esfuerzos para que la información no se quede a un solo nivel.

Page 43: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

El principio numero tres

El principio numero tres “Cuando la variedad trasmitida por los canales hacia otro sistema requiere de una transducción. La variedad del transductor deberá ser al menos equivalente a la variedad del canal”

Aquí podíamos hablar de la complejidad que representa la interpretación que cada ensayo da al método de proyecto.

Page 44: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

Subdirección académica

La División académica establece relaciones funcionales con las organizaciones comunitarias asociadas al CEPAP y las diferentes comisiones de apoyo.

Es ejercida, al igual que el resto de las divisiones del CEPAP, por un Sub-director.

Page 45: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

Subdirección académica

Formular los planes académicos del CEPAP.

Implementar estrategias de coordinación entre los diferentes ensayos co-sostenidos por el centro.

Apoyar la implementación de la metodología de proyectos de aprendizaje en los distintos ensayos.

Page 46: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

Subdireccion Academica

Se impulsa proyecto para el proceso formativo integral que consiste en:

Seminario de cierre de escolaridad.

Seminario permanente de método de proyectos.

Programa permanente de formación entre facilitadores.

Page 47: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

Subdirección de Extensión, cultura y deportes. Esta subdirección asume la idea de

construir espacios para el dialogo entre la universidad y la diversidad cultural y étnica que nos compone como pueblo, expresada a lo largo de nuestra geografía, superando la concepción asistencialista que mira todo lo que esta fuera de la universidad y en especial los barrios y las zonas rurales como lugares apartados a los que hay que llevar la cultura y la civilización a través de jornadas de ayuda con sus respectivas charlas o talleres.

Page 48: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

Subdirección de Extensión, cultura y deportes.

Redimensionar Extensión Cultural y Deportes desde los resultados desde esta primera aproximación a una visión que construya vínculos desde el dialogo, tanto con las organizaciones con las que mantenemos relaciones como con aquellas nuevas expresiones comunales que se gestan y que reclaman aportes para sostenerse y consolidarse, implica en primer término ampliar el equipo para atender tales exigencias.

En cuanto a equipos requeridos mínimos dos computadoras para procesar a tiempo los insumos de las labores de seguimiento y estudio de las experiencias formativas y un archivo con capacidad para mantener orden y resguardo los materiales varios del proceso de Extensión.

Page 49: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

CECOARTE

CECOARTE Nuestra visión es la de poder

consolidar un Centro Comunitario de Formación, Investigación, Promoción, Producción y Difusión artístico-plástico de carácter cogestionario.

La vinculación social de los Talleres de Arte CECOARTE, se concibe desde una perspectiva amplia de vinculación e interrelación con personas, grupos y organizaciones culturales enriqueciéndose así los principios de la UNESR y los objetivos de promoción de experiencias de cogestión propias del CEPAP.

Hacia el futuro nos proponemos dar una nueva coherencia y estructura al trabajo que hemos ido desarrollando desde 1976, a través de dos líneas estratégicas: El apoyo a las escuelas Bolivarianas y la capacitación, vínculo y acercamiento comunitario.

Page 50: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

DESARROLLO ESTUDIANTIL

Un espacio que estimula las actitudes y aptitudes de los participantes del CEPAP desde sus propias experiencias, fomentando la unificación de criterios administrativos, con el propósito de crear debate sobre las alternativas de salud ofreciéndole a los participantes un ámbito de información y divulgación, creando un tejido socioeducativo intra e interstitucional, en el marco de las leyes vigentes.

En una comunidad caracterizada por ser diversa, heterogénea y extendida, se hace necesario varias acciones que le atiendan desde sus particularidades.

Page 51: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

DESARROLLO ESTUDIANTIL

Por lo tanto se hace necesario: Incorporar a un medico en el marco de la creación de un servicio de salud para beneficio de la comunidad del CEPAP.

Incorporación de un profesional de psicología

Desarrollo de estrategias que faciliten la creación de espacios extracurriculares y la confirmación de una Organización Estudiantil.

Aprovechar al máximo los Programas ofrecidos desde DIDES para los participantes.

Incremento de los cupos de beneficios socio-económicos.

Page 52: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

DESARROLLO ESTUDIANTIL

Por lo tanto se hace necesario: Incorporar a un medico en el marco

de la creación de un servicio de salud para beneficio de la comunidad del CEPAP.

Incorporación de un profesional de psicología

Desarrollo de estrategias que faciliten la creación de espacios extracurriculares y la confirmación de una Organización Estudiantil.

Aprovechar al máximo los Programas ofrecidos desde DIDES para los participantes.

Incremento de los cupos de beneficios socio-económicos.

Page 53: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

Coordinación de Investigación y Postgrado

Se visualiza la coordinación como un espacio amplio de interacción, reflexión y comunicación que pudiera contribuir a dinamizar el accionar del Centro.

Esta coordinación busca consolidar los referentes epistemo-metodologicos del CEPAP a través del impulso del trabajo investigativo como eje transversal que facilite la profundización de la propuesta formativa de 3ª y 4ª nivel. Además la interacción socio-comunitaria.

Page 54: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

Coordinación de Investigación y Postgrado

Las tres líneas de investigación que se desarrollaran son las siguientes:

Pensamiento educativo para la liberación.

Movimientos sociales y saberes multidimensionales.

Método de proyecto y la construcción de conocimientos.

Page 55: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

Coordinación de Investigación y Postgrado

Para el desarrollo de este proyecto contaremos con el seminario Permanente de Epistemología y Transdisiplinariedad (SEPET) como un espacio en donde se construya un estatuto trnsdisciplinar que posibilite dar cuenta de la complejidad y multidimensionalidad con la cual se revisten los procesos socio-culturales de la contemporaneidad. Consideramos que una visión transdiciplinar facilitara la formación de ciudadanos y ciudadanas, con un sentido y conocimiento de lo global, capacitados para enfrentar las incertidumbres, con nuevas maneras de relacionarse con el mundo en que viven.

Page 56: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

Coordinación de secretaria.

Se asume desde la idea de contribuir con el proyecto global del CEPAP.

Los procesos administrativos son netamente manuales, se depende totalmente de la comunicación telefónica y del archivo documental, para atender a una población a nivel nacional.

Por lo tanto desde secretaria se propone: Dirigir y evaluar la gestion de los procesos de registro, procesamiento custodia y control de los datos

Page 57: Aplicacion Del Modelo 15 5 08

Coordinación de secretaria.

información académico administrativa de los participantes adscritos al CEPAP bien sea en licenciatura o cursos de extensión

Desde un visión prospectiva de como deberíamos trabajar se hace necesaria la dotación de personal competente a fin de solventar y dar respuestas a la creciente demanda del CEPAP