Aplicación Del Índice Rime

12
FORMATO Código: F.TI.01 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Revisión: 03 Fecha: 2012- 11-27 Pág.: 1de12 APLICACIÓN DEL ÍNDICE RIME Para la aplicación de esta herramienta procederemos a escoger tres máquinas, consideradas como las más importantes dentro de la empresa DIS-SABORES: CODIGO MAQUÍNA 001 MEZCLADORA DE FORMULAS 002 MOLINO DE PIEDRA 003 BALANZA DE PRODUCTO FINAL Código Maquina

description

en que consiste el indice rime; aplicacion del indice

Transcript of Aplicación Del Índice Rime

APLICACIN DEL NDICE RIME

Para la aplicacin de esta herramienta procederemos a escoger tres mquinas, consideradas como las ms importantes dentro de la empresa DIS-SABORES:

CODIGOMAQUNA

001MEZCLADORA DE FORMULAS

002MOLINO DE PIEDRA

003BALANZA DE PRODUCTO FINAL

Cdigo Maquina

Aplicacin del Cdigo Maquina

El siguiente cuadro est referido a la importancia de cada mquina en la creacin de un condimento, el molino de piedra es en si la maquina ms esencial ya que con esta el producto que se llega se lo muele hasta las dimensiones especficas para cada formula. La mezcladora de formulas no es vital para el funcionamiento pero sin el el funcionamiento de la empresa no es el correcto, la balanza es la menos importante en el presente anlisis ya que es un dispositivo que se utiliza para el control de calidad del producto

CDIGOMQUINACDIGO MQUINA

001MEZCLADORA DE FORMULAS9

002MOLINO DE PIEDRA10

003BALANZA DE PRODUCTO FINAL7

Cdigo Trabajo

Aplicacin del Cdigo Trabajo

El cdigo trabajo nos ayuda a jerarquizar la importancia de las acciones que se realizan por la mquina y para la mquina, este cdigo nos brindar la maquina ms importante segn su trabajo y accin que realiza

CDIGOMQUINACDIGO TRABAJO

001MEZCLADORA DE FORMULAS10

002MOLINO DE PIEDRA7

003BALANZA DE PRODUCTO FINAL4

Prioridad del ndice RIME en caso de algn problema

CDIGOMQUINACDIGO MAQUINACDIGO TRABAJONDICE ICGMPRIORIDAD

001MEZCLADORA DE FORMULAS910901a

002MOLINO DE PIEDRA107702a

003BALANZA DE PRODUCTO FINAL74283a

ANLISIS SISTEMA TOTAL DE LA MEZCLADORA DE FORMULAS

DEFINICIN

Es una mquina ligera que se utiliza para el mezclado de pastas, grout, microconcretos, epxicos, e incluso pinturas con agregados. La morterera es una mezcladora que tiene aspas que giran de manera que se genera una cortante entre la cuba o cubeta y las aspas logrando as mezclar agregados finos.

Movimientos Principales:Movimiento de corte: es el principal y el que permite el corte del material. Movimiento de avance: es el movimiento del condimento que presiona a lo largo de toda la superficie de trabajo para que la mezcla baje

Recomendaciones de seguridad para la prevencin de riesgos laborales Generalidades1. Los interruptores, se han de asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes.2. Las ruedas dentadas, correas de transmisin, acoplamientos, e incluso los ejes lisos, deben ser protegidos por cubiertas.3. El circuito elctrico del torno debe estar conectado a tierra. El cuadro elctrico al que est conectada la mezcladora debe estar provisto de un interruptor diferencial de sensibilidad adecuada. Es conveniente que las carcasas de proteccin de los engranes y transmisiones vayan provistas de interruptores instalados en serie, que impidan la puesta en marcha del torno cuando las protecciones no estn cerradas.4. Las comprobaciones, mediciones, correcciones, sustitucin de piezas, herramientas, etc. deben ser realizadas con el torno completamente parado.Proteccin personal1. Para el mezclado se utilizarn gafas de proteccin contra impactos, sobre todo cuando se mecanizan metales duros, frgiles o quebradizos.2. Asimismo, para realizar operaciones de afilado de cuchillas se deber utilizar proteccin ocular.7. La persona que vaya a mezclar deber llevar ropa bien ajustada, sin bolsillos en el pecho y sin cinturn. Las mangas deben ceirse a las muecas, con elsticos en vez de botones, o llevarse arremangadas hacia adentro.8. Se usar calzado de seguridad que proteja contra los pinchazos y cortes por virutas y contra la cada de piezas pesadas.9. Es muy peligroso trabajar en la mezcladora con anillos, relojes, pulseras, cadenas al cuello, corbatas, bufandas o cualquier prenda que cuelgue.10. Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo un gorro o prenda similar. Lo mismo puede decirse de la barba larga, que debe recogerse con una redecilla.Durante el torneado1. Para trabajar, la persona que vaya a mezclar se situar de forma segura, lo ms separado que pueda de las partes que giran. 2. Todas las operaciones de comprobacin, ajuste, etc., deben realizarse con la mezcladora completamente parada; especialmente las siguientes: Sujecin de la pieza Cambio de la herramienta Limpieza Ajuste de protecciones o realizacin de reparaciones Alejamiento o abandono del puesto de trabajo3. Es peligroso llevar anillos o alianzas; ocurren muchos accidentes por esta causa.Orden, limpieza y conservacin1. la mezcladora debe mantenerse en buen estado de conservacin limpio y correctamente engrasado.2. Asimismo hay que cuidar el orden, limpieza y conservacin de las herramientas, utillaje y accesorios; tener un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.3. La zona de trabajo y las inmediaciones de la mezcladora debern estar limpias y libres de obstculos. Las manchas de aceite se eliminarn con serrn, que se depositar luego en un recipiente metlico con tapa. Los objetos cados y desperdigados pueden provocar tropezones y resbalones peligrosos, por lo que debern ser recogidos antes de que esto suceda.5. Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar adecuado. No debe dejarse ninguna herramienta u objeto suelto sobre la mezcladora. Las cuchillas se protegern con capuchones de plstico o cuero.7. Eliminar las basuras, trapos o cotones empapados en aceite o grasa, que pueden arder con facilidad, echndolos en contenedores adecuados. ( metlicos y cerrados).8. Las averas de tipo elctrico de la mezcladora, solamente pueden ser investigadas y reparadas por un electricista profesional; a la menor anomala de este tipo desconecte la mquina, ponga un cartel de Mquina Averiada y avise al electricista.9. Las conducciones elctricas deben estar protegidas contra cortes y daos producidos por las virutas y/o herramientas. Vigile este punto e informe a su inmediato superior de cualquier anomala que observe.10. Durante las reparaciones coloque en el interruptor principal un cartel de No tocar Peligro Hombres trabajando. Si fuera posible, ponga un candado en el interruptor principal o quite los fusibles.

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVONombre falla: Sobrecalentamiento de la maquinaDescripcin de la falla:El sobrecalentamiento de la mezcladora es uno de los principales problemas que se debe considerar al momento de trabajar con esta maquina, ya que es una clara seal de que la maquina se ha esforzado demasiado o de que ha trabajado durante un largo periodo de tiempo sin los debidos parmetros que se deben considerar.Tambin se debe considerar que al momento de forzar la mquina, se est anticipando su desgaste, y por tanto afectando a componente vitales como los ejes o engranajes, lo cual no solo impide el correcto funcionamiento de la mezcladora, sino que tambin genera un riesgo potencial para el operario del mismo.Bsqueda de las Causas Mtodo: Espina de Pescado

FORMATOCdigo: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIN FORMATIVARevisin: 03

Fecha: 2012-11-27

Pg.: 7de8

MantenimientoMano de ObraFalta de lubricante

Ventilacin inadecuadaNo establecer periodos de revisin

Mal manejo de la maquinariaMala ubicacin de la maquina

Desinters de los empleadosFalta de limpieza

Falla en los rodamientos

Recalentamiento de la mezcladoraMala ubicacin de la pieza

Mal instalacin elctricaSobrecarga de energa

Mala instalacin de los componentesAumento repentino de voltaje

Falta de conocimientoCables sueltos

Instalacin de la maquinaEnerga Elctrica

Mtodo de los 5 Por que?Problema: falla en los rodamientosPorqu se desgastan los rodamientos? Porque se compra malos lubricantes y se colocan mal las piezas para realizar trabajoPor qu el obrero no conoce del uso de la maquina?Porque no se le ha dado un correcta instruccin o capacitacin de cmo se maneja la maquina Por qu no se le ha dado una correcta capacitacin?Falta de recursos, y de inters de parte del empleadorPor qu se realizan trabajos no adecuados?Por la mala manipulacin de la maquina a ser utilizada Posible solucin: poner a disposicin de las personas que ocupan la maquina los respectivos manuales con la informacin adecuada y tcnico que sepa de del manejo del torno para el entrenamiento de los usuarios

WHAT?WHY?WHO?WHERE?WHEN?HOW?

Cambio de proveedores de lubricantes por unas de mejor calidad.Mejor calidad del producto a utilizarseDepartamento de compras En los engranajes de las maquinas Desde que inicie el plan de MTTO preventivoConociendo de cmo se lubrican los rodamientos

Realizar un manejo adecuado de las maquinas Para que los usuarios realicen de mejor manera su trabajo Tcnico de capacitacin Para las mquinas existentes

Siempre que se utilice la maquina Con una correcta capacitacin y un entrenamiento adecuado

Realizar un diagrama de flujo de los problemas del taller Para corregir los errores potenciales Tcnico En el taller Peridicamente Mediante un esquema de todos sus elementos