Aplicacion de PE

download Aplicacion de PE

of 20

Transcript of Aplicacion de PE

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    1/20

    INSTITUTO POLITCNICO

    NACIONAL.

    UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

    INGENIERA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS.

    MACROECONOMA

    Temas:

    4.3 Equilibrio General de la Economa

    4.4 Aplicaciones de la ol!ica Econ"mica al modelo #$%&M

    #NTEGRANTE$:

    Es!e'ani Mendo(a Marcial )n*el Gabriel +rasco ,eronimo

    ,os- An!onio Gu!i-rre( Aleandre

    Carlos Gabriel #. $ierraBeltran

    13/11/15

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    2/20

    20

    N/#CE

    4.3 E01#R#O GENERA& /E &A ECONOMAp*.3%5

    4.3.6 Teora del equilibrio *eneralp*.5%7

    4.4 ACAC#ONE$ /E &A O&T#CA ECON8M#CA A& MO/E&O #$%&M

    4.4.6 90ue es una pol!ica econ"mica.................................................... p*. ;

    4.4.< Anlisis conun!o de las relaciones &$%&M..p*.;%66

    4.4.3 ol!ica 'iscal= la ac!i>idad econ"mica ? el !ipo de in!er-s..p*.66%63

    4.4.4 ol!ica mone!aria= la ac!i>idad econ"mica ? del !ipo de in!er-s.. p*.64%6@

    4.4.@ Modelo #$%&M esquema%resumen ..... p*.65%6;

    4.4.5 El modelo #$%&M ? la !rampa de liquide(.. p*.6;%

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    3/20

    20

    4.3 Equilibrio General de la Economa

    NECE$#/A/

    Es fundamentalmente un sentimiento de falta, de insuficiencia, la reaccin

    psquica que provoca en el sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre las fuerzasinternas de su organismo.

    2#ENE$

    Son objetos materiales que

    por sus caractersticas tienen

    la capacidad de satisfacer

    necesidades umanas.

    !ien transables" #os bienes

    transables son aquellos con

    los cuales se puede comerciar o acer intercambios a nivel nacional e

    internacional.

    !ien sustituto" Es aquel bien que sustitu$e determinado bien $ satisface la misma

    necesidad.

    !ien complementario" Es aquel bien que complementa a otro bien para que sea

    consumido.

    !ien publico" #os bienes p%blicos son aquellos que nos pertenecen a todos $ no a

    nadie en particular.

    !ien normal" Es aquel que se incrementa cuando se incrementa el ingreso.

    !ien inferior" Es aquel cu$o consumo disminu$e al aumenta al ingreso.

    !ien de consumo" #os bienes de consumo son bienes que no buscan producir

    otros bienes o servicios.

    !ien de capital" #os bienes de capital son aquellos que tienen como fin producir o

    contribuir con la produccin de otros bienes de consumo.

    !ien privado" #os bienes privados son aquellos que le pertenecen a una persona

    en particular.

    El an&lisis de 'ferta $ (emanda nos permite ver cmo se determinan los precios $

    las cantidades en el mercado.

    &A /EMAN/A:

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    4/20

    20

    #a demanda representa la toma de decisiones de los consumidores.#a cantidad

    demandada de un bien o servicio es la cantidad que los consumidores planean

    comprar en un periodo dado, a un precio en particular.

    &A O+ERTA

    )epresenta las elecciones de los productores.

    #a cantidad ofrecida de un bien o servicio es la cantidad que los productores

    planean vender durante un periodo dado a un precio en particular.

    El precio es la cantidad de dinero que debe darse a cambio de un artculo" esto se

    denomina como precio monetario

    El equilibrio en un mercado ocurre cuando el precio equilibra los planes de

    compradores $ vendedores. El precio de equilibrio es el precio al cual la cantidad

    demandada es igual a la cantidad ofrecida.

    E01#R#OEl equilibrio es una situacin que se produce cuando, en el mercado, la oferta es

    igual a la demanda. Seg%n las teoras de *dam Smit, el mercado llega al

    equilibrio por s mismo, sin necesidad de que el Estado intervenga.

    es una situacin estable u ptima, porque en ella la empresa opera con el menor

    costo posible u obtiene el m&+imo beneficio, o la asignacin de los recursos

    econmicos en una economa nacional se a eco de tal modo que no es posible

    aumentar el grado de satisfaccin o utilidad de un individuo si no es a costa de

    reducir el bienestar de otro individuo, que es la situacin a la que seg%n el

    economista suizo ilfredo -areto induce el mero funcionamiento de un mercadocompetitivo, $ a la cual dico economista denomin m&+imo de unidad.

    na empresa se alla en equilibrio por el lado del producto cuando su coste

    marginal es igual al precio.

    El consumidor se alla en equilibrio cuando distribu$e su renta o

    presupuesto de gastos entre los diferentes bienes de tal modo que le

    proporciona la m&+ima utilidad o satisfaccin.

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    5/20

    20

    E& E01#R#O

    El equilibrio macroeconmico se define como el nivel de precios $ de produccin

    /-0, 102 que satisface las e+pectativas del conjunto de empresas $ de

    consumidores del pas, $ se alcanza en el punto de interseccin de las curvas de

    oferta $ demanda agregadas /E2"

    n cambio en cualquiera de las variables que determinan la demanda agregada,

    diferente al nivel de precios, produce un desplazamiento de la curva /(*2, acia la

    dereca si el cambio supone un aumento de la misma, $ acia la izquierda en

    caso contrario.

    El desplazamiento da lugar a un nuevo equilibrio macroeconmico, como se

    observa en el siguiente gr&fico" si la demanda agregada se incrementa, aumentan

    tanto el nivel de precios como el volumen de bienes $ servicios intercambiados lareduccin de la demanda tiene el efecto opuesto, menores precios $ menor

    cantidad de produccin.

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    6/20

    20

    4.3.6 TEORA /E& E01#R#O GENERA&

    Seg%n la teora del equilibrio general, formulada originariamente por #. alras a

    finales del siglo +i+, la competencia an&rquica entre los agentes productores

    $ consumidores, dej&ndose llevar por su propio egosmo, conduce a una situacin

    de equilibrioen la que los precios resultantes igualan la oferta$ la demandade

    todos los bienes. #os precios de equilibriose obtienen resolviendo el

    correspondiente sistemade ecuaciones simult&neas, por mediode las cuales se

    simula /o representa2 el comportamiento de los agentes econmicos$ el

    funcionamiento del sistema econmico de mercado. Esta primera investigacin de

    #. alras fue continuada por el economista$ socilogo italo5suizo ilfredo -areto,

    sucesor de alras en la 6&tedra de Economa -olticade #ausana, $ tambi7n por#eontief, ald, *rro8 $ (ebreu. 9&s recientemente son mucos los investigadores

    con slida formacin matem&tica que vienen prestando una atencin preferente a

    la teora del equilibrio generalcompetitivo.

    El equilibrio general intenta dar una e+plicacin de lo particular a lo general

    /bottom5up2, comenzando con los mercados $ agentes individuales, mientras que

    la macroeconoma, seg%n lo e+presado por los economistas :e$nesianos,emplea

    una visin de lo general a lo particular /top5do8n2, donde el an&lisis comienza por

    los componentes m&s destacados. Sin embargo, mucos modelos

    macroeconmicos tienen un ;mercado de bienes; $ estudian, por ejemplo, su

    interaccin con el mercado financiero. #os modelos generales del equilibrio suelenincluir diversos mercados de bienes.

    El primer intento en la economa neocl&sica de modelar los precios de toda una

    economa lo realiz #7on alras. Su obra #os elementos de la economa

    pura proporciona varios modelos, cada uno de los cuales tiene en cuenta una

    ma$or cantidad de aspectos de una economa real /dos tipos de bienes, mucos

    http://www.economia48.com/spa/d/equilibrio-general/equilibrio-general.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/competencia/competencia.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/agente/agente.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/consumidor/consumidor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/equilibrio/equilibrio.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/precio/precio.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/iguala/iguala.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/oferta/oferta.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/demanda/demanda.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/bienes/bienes.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/precios-de-equilibrio/precios-de-equilibrio.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/sistema/sistema.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/medio/medio.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/agentes-economicos/agentes-economicos.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/sistema-economico-de-mercado/sistema-economico-de-mercado.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/economista/economista.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/economia-politica/economia-politica.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/equilibrio-general/equilibrio-general.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/competitivo/competitivo.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Keyneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_neocl%C3%A1sicahttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9on_Walrashttp://www.economia48.com/spa/d/competencia/competencia.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/agente/agente.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/consumidor/consumidor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/equilibrio/equilibrio.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/precio/precio.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/iguala/iguala.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/oferta/oferta.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/demanda/demanda.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/bienes/bienes.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/precios-de-equilibrio/precios-de-equilibrio.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/sistema/sistema.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/medio/medio.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/agentes-economicos/agentes-economicos.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/sistema-economico-de-mercado/sistema-economico-de-mercado.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/economista/economista.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/economia-politica/economia-politica.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/equilibrio-general/equilibrio-general.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/competitivo/competitivo.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Keyneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_neocl%C3%A1sicahttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9on_Walrashttp://www.economia48.com/spa/d/equilibrio-general/equilibrio-general.htm
  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    7/20

    20

    tipos de bienes, produccin, crecimiento, dinero2. *lgunos autores /por ejemplo,

    Eat8ell,

    =, $ tambi7n ?affe,

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    8/20

    20

    En el an&lisis del equilibrio parcial, la determinacin del precio de un bien se

    simplifica consultando el precio de un bien, $ asumiendo que los precios del resto

    de las mercancas permanecen constantes. #a teora marsallianade la oferta $

    demandaes un ejemplo de an&lisis de equilibrio parcial. El an&lisis de equilibrio

    parcial es adecuado cuando los efectos de primer orden de un cambio /porejemplo, la curva de la demanda2 no desplazan la curva de oferta. #os

    economistas angloamericanos se interesaron en el equilibrio general a finales de

    la d7cada de

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    9/20

    20

    4.4 *plicaciones de la -oltica Econmica al modelo HS5#9

    4.4.< I1u7 es una poltica econmicaJ

    #a poltica econmica se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan en el

    &mbito econmico. 6ubre los sistemas de fijacin de tasas de inter7s $

    presupuesto del gobierno, as como el mercado de trabajo, la propiedad nacional,

    $ mucas otras &reas de las intervenciones del gobierno en la economa.

    Estas polticas son a menudo influidas por las instituciones internacionales como

    el Kondo 9onetario Hnternacional o el !anco 9undial, as como las creencias

    polticas $ las consiguientes polticas de los partidos.

    #o cual tiene como objetivos" 6recimiento

    ?usticia

    Estabilidad del nivel de precios

    Empleo equilibrio e+terno

    -roteccin de recursos

    (e acuerdo con esta enumeracin, el gobierno tiene que orientar su poltica

    econmica a garantizar un alto nivel de empleo, un nivel de precios estable $ un

    equilibrio del sector e+terno, as como un crecimiento econ5 mico continuo $

    adecuado. El logro simult&neo de estos objetivos determina una situacin debalance o ponderacin entre los mismos. * los cuatro objetivos" estabilidad del

    nivel de precios, alto nivel de empleo, crecimiento econmico constante $

    adecuado $ equilibrio e+terno.

    4.4. *n&lisis conjunto de las relaciones HS $ #9

    #as relaciones HS se desprenden de la condicin seg%n la cual la oferta de bienes

    debe ser igual a la demanda de bienes. Dos dice cmo afecta el tipo de inter7s a

    la produccin.

    #a relacin #9 se desprende de la condicin seg%n la cual la oferta monetaria

    deber ser igual a la demanda de dinero. Dos dice cmo afecta la produccin, a su

    vez, al tipo de inter7s.

    *ora uniendo las relaciones HS $ #9. #a oferta $ la demanda de bienes deben ser

    iguales en cualquier momento del tiempo. L lo mismo ocurre con la oferta $ la

    demanda de dinero. (eben cumplirse tanto la relacin HS como la relacin #9.

    ?untas determinan tanto la produccin como el tipo de inter7s.

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    10/20

    20

    El equilibrio del mercado de bienes implica que una subida del tipo de inter7s

    provoca una disminucin de la produccin. Se representa por medio de la curva

    HS. El equilibrio de los mercados financieros implica que el aumento de la

    produccin provoca una subida del tipo de inter7s. Se representa por medio de la

    curva #9. El punto * es el %nico en el que est&n en equilibrio tanto en el mercadode bienes como el mercado financiero.

    #as relaciones HS5#9 que sub$acen en la imagen presentada con anterioridad,

    contienen abundante informacin sobre el consumo, la inversin, la demanda de

    dinero $ las condiciones de equilibrio, pero tal vez se cuestione"

    Qu importa que el equilibrio se encuentre sobre ese punto A?

    Cmo se traduce este hecho en algo directamente til sobre el mundo?

    #a imagen nos permite ver qu7 ocurre con la produccin $ con el tipo de inter7s

    cuando el banco central decide aumentar la cantidad de dinero, o cuando el

    gobierno decide subir los impuestos entre otras cosas.

    * continuacin, veremos una serie de polticas que se aplican al modelo HS5#9.

    -oltica fiscal" Supongamos que el gobierno decide reducir el d7ficit

    presupuestario subiendo los impuestos $ manteniendo constante el gasto

    p%blico. Ese cambio de poltica fiscal suele denominarse contraccin fiscal

    o consolidacin fiscal. n aumento en el d7ficit, provocado por un

    incremento del gasto o por una reduccin de los impuestos, se denomina

    e+pansin fiscal.

    -oltica monetaria" n aumento de la oferta monetaria se denomina

    e+pansin monetaria $ una reduccin se denomina contraccin o restriccin

    monetaria

    En la siguiente tabla se resume los efectos de la poltica fiscal $ de la poltica

    monetaria, $ se pueden seguir una serie de pasos para su an&lisis /identificar el

    Equilibrio en el mercado de bienes

    -unto de

    equilibrio

    Equilibrio en los mercados

    financieros

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    11/20

    20

    desplazamiento, mostrar el efecto producido por el desplazamiento $ e+plicar el

    proceso2.

    4.4.3 &A O&T#CA +#$CA&= &A ACT#B#/A/ ECON8M#CA E& T#O /E

    #NTERD$Supongamos que el gobierno decide reducir el d7ficit presupuesto subiendo los

    impuestos $ manteniendo constante el gasto p%blico. Ese cambio de la poltica

    fiscal suele denominarse contraccin fiscal o consolidacin fiscal /un aumento del

    d7ficit, provocando por un incremento del gasto o por una reduccin de los

    impuestos, se denomina e+pansin fiscal2 I6mo afecta esa contraccin fiscal a

    la produccin, a su composicin $ al tipo de inter7sJ

    -ara responder a esta pregunta o a cualquier otra sobre los efectos de los

    cambios de poltica, siempre deben seguir estos tres pasos"

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    12/20

    20

    #os cambios en el nivel $ la composicin de los impuestos $ el gasto p%blico

    puede influir en las siguientes variables en la economa"

    #a demanda agregada $ el nivel de actividad econmica

    El patrn de asignacin de recursos

    #a distribucin de los ingresos.

    #a poltica fiscal se refiere al efecto global de los resultados del presupuesto en la

    actividad econmica. #as tres posiciones posibles de la poltica fiscal son"

    e+pansiva, contractiva $ neutral"

    -oltica Kiscal E+pansiva

    na ol!ica +iscal Epansi>aimplica un aumento neto del gasto p%blico /GN O2a trav7s de aumentos en el gasto p%blicoo una menor recaudacin fiscalo una

    combinacin de ambos. Esto dar& lugar a und7ficit presupuestarioma$or o un

    menor super&vit. -oltica fiscal e+pansiva se asocia generalmente con un d7ficit

    fiscal.

    -oltica Kiscal )estrictiva

    o 6ontractiva

    na ol!ica +iscalRes!ric!i>a oCon!rac!i>a/G PO2 seproduce cuando el gasto

    neto del gobierno se

    reduce $a sea a trav7s

    ma$or recaudacin

    fiscalo reduccin

    del gasto p%blicoo una combinacin de los dos. Esto llevara a und7ficit

    fiscalmenor o un ma$or super&vit que el gobierno se aba, o un super&vit si el

    gobierno se aba un presupuesto equilibrado. -oltica de contraccin fiscal se

    http://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-publicas/gasto-publico.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-publicas/recaudacion-fiscal.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-deficit-presupuestario.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-deficit-fiscal.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-deficit-fiscal.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-publicas/recaudacion-fiscal.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-publicas/recaudacion-fiscal.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-publicas/gasto-publico.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-deficit-fiscal.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-deficit-fiscal.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-publicas/gasto-publico.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-publicas/recaudacion-fiscal.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-deficit-presupuestario.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-deficit-fiscal.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-deficit-fiscal.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-publicas/recaudacion-fiscal.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-publicas/recaudacion-fiscal.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-publicas/gasto-publico.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-deficit-fiscal.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-deficit-fiscal.html
  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    13/20

    20

    asocia generalmente con un super&vit. #a idea de utilizar la poltica fiscal para

    lucar contra la recesin fue presentado por ?on 9a$nard Ae$nes en la d7cada

    de

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    14/20

    20

    4.4.4 &A O&T#CA MONETAR#A= &A ACT#B#/A/ ECON8M#CA E& T#O /E#NTERD$

    #os bancos centrales son las autoridades responsables de proveer de moneda $

    de instrumentar la poltica monetaria. Esta %ltima est& asociada al conjunto deacciones a trav7s de las cuales la autoridad monetaria determina las condiciones

    bajo las cuales proporciona el dinero que circula en la economa, con lo cual

    influ$e en el comportamiento de la tasa de inter7s de corto plazo.

    #a definicin de los objetivos que debe perseguir la poltica monetaria a sido un

    tema que a ocupado a los economistas $ a la opinin p%blica desde que los

    bancos centrales se consolidaron como las entidades responsables de proveer a

    las economas de moneda nacional $ de instrumentar la poltica monetaria. *l

    respecto, $ en paralelo con los avances acad7micos $ la e+periencia en la materia,

    el entendimiento sobre la poltica monetaria a evolucionado considerablemente

    en las %ltimas d7cadas.

    *ctualmente, a quedado claro tanto en crculos acad7micos como entre las

    autoridades monetarias alrededor del mundo, que la mejor contribucin que la

    poltica monetaria puede acer para fomentar el crecimiento econmico sostenido

    es procurando la estabilidad de precios. -or tanto, en aos recientes mucos

    pases, inclu$endo a 97+ico, an reorientado los objetivos de la poltica monetaria

    de forma que el objetivo prioritario del banco central sea el procurar la estabilidad

    de precios. Este objetivo se a formalizado, en la ma$ora de los casos, con el

    establecimiento de metas de inflacin en niveles bajos.

    *l respecto, es importante mencionar que el banco central no tiene un controldirecto sobre los precios $a que 7stos se determinan como resultado de la

    interaccin entre la oferta $ demanda de diversos bienes o servicios. Sin embargo,

    a trav7s de la poltica monetaria el banco central puede influir sobre el proceso de

    determinacin de precios $ as cumplir con su meta de inflacin.

    #o anterior sugiere que para la autoridad monetaria es sumamente importante

    conocer los efectos que sus acciones tienen sobre la economa en general $,

    particularmente, sobre el proceso de determinacin de precios. El estudio de los

    canales a trav7s de los cuales se presentan dicos efectos se conoce como

    mecanismo de transmisin de la poltica monetaria

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    15/20

    20

    En general, los bancos centrales conducen su poltica monetaria afectando lascondiciones bajo las cuales satisfacen las necesidades de liquidez en la

    economa, lo que podra definirse como la primera etapa del mecanismo de

    transmisin. Esto se lleva a cabo a trav7s de las condiciones bajo las cuales la

    autoridad monetaria proporciona dica liquidez a los participantes en el mercado

    de dinero, $a sea mediante modificaciones en algunos rubros del balance del

    banco central o con algunas medidas que influ$an de manera m&s directa sobre

    las tasas de inter7s.

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    16/20

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    17/20

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    18/20

  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    19/20

    /espla(amien!o de #$

    /espla(amien!o de &M

    Bariaci"nde laproducci"n

    Bariaci"ndel !ipo dein!er-s

    $ubida deimpues!os Hzquierda Dinguno !aja !ajaReducci"ndeimpues!os

    Dinguno Sube Sube Sube

    Aumen!odel *as!o

    (ereca Dinguno Sube Sube

    Reducci"ndel *as!o

    Hzquierda Dinguno !aja !aja

    Aumen!odel dinero

    Dinguno (escendente Sube !aja

    Reducci"ndel dinero

    ninguno ascendente !aja Sube

    4.4.@ El MO/E&O #$%&M &A TRAMA /E &A #/EF

    El gobierno tiene que orientar su poltica econmica para garantizar un alto nivel

    de empleo, un nivel de precios estables $ un equilibrio del sector e+terno. #a

    trampa de liquidez es una situacin que se describe en la economa

    :e$nesianaseg%n la cual, las in$ecciones de liquidez en el sistema bancario

    privado por parte del banco centralno bajas las tasas de inter7s ni in$ectan dineroen la economa $ por lo tanto no estimulan el crecimiento econmico como afirma

    el monetarismo.

    #a trampa de liquidez se produce cuando las personas acumulan efectivo porque

    esperan un evento adverso, como deflacin, reduccin de la demanda agregada $

    del -H!, aumento de la tasa de desempleo o una guerra. #a gente no est&

    comprando, las empresas no est&n pidiendo prestado $ los bancos tampoco

    prestan $a que no suficiente solvencia $a que las perspectivas econmicas son

    inciertas $ los inversores no invierten porque los rendimientos esperados de las

    inversiones son bajos.#as caractersticas m&s abituales de una trampa de

    liquidez son tasas de inter7s cercanas cero $ fluctuaciones de la basemonetariaque no se traducen en fluctuaciones en los niveles generales de

    precios.

    http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/economia-keynesiana.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/economia-keynesiana.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-banco-central.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-monetarismo.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-base-monetaria.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-base-monetaria.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/economia-keynesiana.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/economia-keynesiana.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-banco-central.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-monetarismo.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-base-monetaria.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-base-monetaria.html
  • 7/23/2019 Aplicacion de PE

    20/20

    Seg%n el :e$nesianismo$ utilizando el 9odelo HS5#9para el an&lisis de la trampa

    de liquidez, vemos como una e+pansin monetaria /el paso de la #9 a #9R2 no

    tiene ning%n efecto sobre las tasas de inter7s de equilibrio /i2 ni sobre el nivel de

    -H! /L2. Sin embargo, la e+pansin fiscal /el paso de HS a HS2 conduce a un ma$ornivel de -H! /L2 sin cambios en las tasas de inter7s.

    http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-keynesianismo.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/modelo-is-lm.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-keynesianismo.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/modelo-is-lm.htm