APLICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS A LA ASIGNATURA DE INGLÉS

download APLICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS A LA ASIGNATURA DE INGLÉS

of 9

Transcript of APLICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS A LA ASIGNATURA DE INGLÉS

APLICACIN DE LAS COMPETENCIAS BSICAS A LA ASIGNATURA DE INGLSPor Esther M Gordillo Cataln Las ocho Competencias Bsicas establecidas en el Anexo I del Real Decreto 1631/2006 por el cual se establecen las enseanzas mnimas correspondientes a la enseanza secundaria obligatoria son algo muy novedoso que entr en vigor hace relativamente poco tiempo y que, precisamente por eso, todava hoy sigue gozando de poca fama entre el cuerpo de docentes. La verdad sea dicha, estas ocho competencias bsicas no hacen sino incorporar a nuestro sistema educativo una mayor calidad que ser por tanto percibida, en primer plano por los propios alumnos. La incorporacin de competencias bsicas al currculo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicacin de los saberes adquiridos. De ah su carcter bsico. Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseanza obligatoria para poder lograr su realizacin personal, ejercer la ciudadana activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Es por eso que se hace tan patentemente necesario el hecho de que dichas competencias bsicas se apliquen sin distincin dentro de cada una de las asignaturas impartidas en la Educacin Secundaria Obligatoria. A continuacin les describo la manera en cada una de esas ocho competencias son aplicadas en mi asignatura de ingls dentro de los cursos que yo imparto, es decir, primero y segundo de ESO. Algunas de esas ocho competencias son de ms fcil aplicacin dependiendo de la asignatura a la que vayan a ser aplicadas; esto es lo que me pasa a m con la competencia uno: competencia en comunicacin lingstica. Teniendo en cuenta que esta competencia se refiere a la utilizacin del lenguaje como instrumento de comunicacin oral y escrita, de representacin, interpretacin y comprensin de la realidad, de construccin y comunicacin del conocimiento y de organizacin y autorregulacin del pensamiento, las emociones y la conducta es natural que la asignatura de ingls incorpore sin mayor esfuerzo dicha competencia, ya que son precisamente todos esos puntos los que favorece dicha asignatura. Los idiomas, sean el que sean, estn dirigidos al corazn y facilitan las relaciones personales; es por ello que conocer o estudiar un idioma permitir al alumno interrelacionarse con otros compaeros y compaeras, mejorando, por tanto, su competencia lingstica y su comportamiento cvico y social. Esta competencia se ve por tanto aplicada en muchos tipos de actividades dentro del aula de ingls, como por ejemplo en las ms puras actividades gramaticales, pero tambin en las actividades de comunicacin lingstica o auditiva. Cualquier actividad en pareja que tenga como base la comunicacin oral en ingls estar poniendo claramente de manifiesto esta primera competencia lingstica de la que estoy hablando. La competencia bsica nmero cinco la competencia social y ciudadana hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadana democrtica en una sociedad plural, as como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella estn integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cmo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas. La forma ms clara en la que se ve aplicada esta competencia nmero cinco es en la realizacin de trabajos de grupo. El ltimo que realizamos en la

clase de segundo de ESO consista en la creacin propia de una pequea obra teatral. Cada grupo deba crear todo lo que tuviera que ver con la puesta en escena de dicha obra, desde el guin hasta los personajes o el decorado. Esta tarea signific la puesta en prctica de dicha competencia, ya que gracias a ella los alumnos aprendieron a convivir en sociedad y a mejorar sus costumbres sociales, as como a tomar decisiones y respetar las del resto de compaeros. Muy unida a la competencia cinco est la tres: Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico, ya que gracias a esta competencia los alumnos aprendern a interactuar con el mundo que los rodea, respetando el paisaje circundante. La aplicacin ms clara de esta competencia es una salida que se realiz para ver una obra de teatro de Shakespeare en versin original a un teatro cercano, ya que fuimos a l andando y respetando en todo momento las normas de trfico y tambin la higiene de la ciudad no tirando papeles al suelo, por ejemplo. Entre las competencias bsicas que ms difciles pueden parecer a la hora de ser aplicadas en la asignatura de ingls est, sin duda, la competencia nmero dos: competencia matemtica (forma parte de la competencia matemtica la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisin informaciones, datos y argumentaciones, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el mbito escolar o acadmico como fuera de l, y favorece la participacin efectiva en la vida social). Pero, en qu tipo de ejercicio se aplica esta competencia? Como ya he dicho, esta competencia tiene que ver con todo lo que sea el pensamiento lgico y todo lo que tenga que ver con la deduccin de soluciones a un problema. Si en la clase de ingls utilizamos el mtodo deductivo para hacer que los alumnos entiendan aquella materia que se est impartiendo, y les hacemos deducir las reglas gramaticales en cuestin, entonces estaremos integrando la competencia matemtica a una asignatura de lo que es comnmente conocido como letras. Por tanto, esta competencia que era la que aparentemente podra presentar ms dificultades para ser aplicada resulta que no tenemos ms que trabajar al revs de lo que normalmente se hace, es decir, no darles a los nios las explicaciones para que hagan los ejercicios, sino que ellos hagan los ejercicios para deducir gracias a la lgica la explicacin. Esta semana pasada, sin ir ms lejos, en la clase de 1 de ESO tenamos que ver el modal must/mustnt. La forma en que los expliqu fue la siguiente: escrib en la pizarra esas dos palabras en letras maysculas. Despus puse varios ejemplos con cada una, como She must look at both sides before crossing the street o She mustnt smoke inside the hospital. La verdad es que tuve que escribir varios ejemplos para que los alumnos fueran capaces de entenderle significado y el uso de los modales, pero esta actividad prctica y real que estoy contando les sirvi para utilizar su pensamiento de una forma lgica y as aplicar la competencia bsica nmero dos. Continuemos pues con el tratamiento de la informacin y la competencia digital (competencia nmero cuatro), la cual es fcilmente aplicable, por ejemplo, a travs de los ejercicios de webquests o treasure hunts, dos tipos de tareas para las cuales es imprescindible el uso de las nuevas tecnologas: ordenadores, Internet, Pero no slo esas actividades sino tambin buscar en diccionarios on line palabras para traducir un texto, como la actividad anual que se plante en clase de 2 de Eso en la que hay que ir traduciendo la obra Much Ado About Nothing (adaptada) para que adems tengan los alumnos un conocimiento ms amplio sobre las manifestaciones culturales y artsticas del mundo anglosajn. Es obvio que una clase en la que se incorporen las nuevas tecnologas va a resultar ms entretenida por principio; por tanto, esta competencia es de gran utilidad para cualquier asignatura incluida en es currculo de educacin.

La competencia nmero seis (competencia cultural y artstica) tambin est ntimamente relacionada con esta asignatura. Cuando se le ensea una lengua extranjera a un alumno ya se le est dando a conocer la cultura de otro pas diferente al suyo; por tanto la asignatura de ingls de por s sla ya cumple con esta competencia. Adems de ese hecho, he incluido una serie de actividades dentro del curso escolar que ponen ms de manifiesto si cabe la cultura y el arte en este caso anglosajones: las canciones son por ejemplo un gran vehculo cultural y artstico, al igual que los textos de los grandes escritores en este idioma. Una de las canciones que se han trabajado a lo largo de este presente curso escolar ha sido Angel, de Robbie Williams, un cantante que es muy seguido en el mundo britnico. Esta cancin fue escogida por lo que simboliza: el resurgir de las cenizas y el continuo esfuerzo por mejorar la situacin de la vida de cada uno. Las canciones, por ejemplo se trabajan de muchas maneras; esta en concreto se trabaj primero escuchndola y traducindola, despus haciendo presentaciones orales para explicar la vida y la obra del cantante y la importancia de esta cancin en su vida tanto personal como laboral, y por ltimo se hizo una especie de reconstruccin de la misma incluyendo detalles personales de la vida de cada uno de los alumnos. Hay una tarea muy comn dentro de la clase de ingls, que es el hecho de buscar palabras en el diccionario; pues bien, para todos aquellos que no hayan reparado en ello, haciendo esa tarea estn incluyendo la competencia nmero siete: aprender a aprender. Los alumnos deben mostrar inters por aprender y esta es una de las maneras de hacerlo. Claro, que dicha competencia est muy relacionada con la ltima, la competencia nmero ocho: autonoma e iniciativa personal. Hay ocasiones en las que hay algn alumno en clase que tiene inters por seguir aprendiendo la materia. Pues bien, todas las actividades de refuerzo y/o ampliacin que se les facilite a los alumnos ests cumpliendo con esta competencia. En clase, por ejemplo, yo he ofrecido la posibilidad de realizar una lectura extra a todos aquellos que as lo deseen, ofreciendo a cambio puntuacin extra en la nota final de curso. Como habis podido comprobar no resulta difcil incluir las ocho competencias bsicas dentro de cada asignatura, y el hecho de hacerlo es muy beneficioso para todos ya que da la sensacin de cohesin dentro del equipo docente, lo que sin duda ayudar a la formacin de nuestros jvenes. En este artculo he intentado ofrecer de una manera clara y concisa, a travs de actividades y experiencias propias, una visin global de la manera de interrelacionar las competencias dentro de una misma clase. Y aunque la tarea no sea fcil os aseguro que merece la pena. As que nimo a todos aquellos que estamos intentado mejorar el mundo de la educacin, a pesar de que ello sea una ardua tarea a veces con muy poca recompensa. Bibliografa: http://fete.ugt.org/Estatal/paginas/publica/Docs/LOE/PUBRDECompbasicas.pdf http://www.boe.es/

APLICACIONES PRCTICAS DE PROYECTOS INTERCURRICULARES EN INGLS PARA EL PROFESORADO DE LOS CURSOS DE ACTUALIZACIN LINGSTICA (GRUPOS CAL) EN EL MARCO DE LAS EEOOIIViernes 18 de septiembre de 2009, por Encarnacin Lucena Sols, Javier Agera Rodrguez (actualizado el 26de junio de 2009)

APLICACIONES PRCTICAS DE PROYECTOS INTERCURRICULARES EN INGLS PARA EL PROFESORADO DE LOS CURSOS DE ACTUALIZACIN LINGSTICA (GRUPOS CAL) EN EL MARCO DE LAS EEOOIIcenter F. Javier Agera Rodrguez, Jefe de Estudios de la EOI de Estepa y tutor del grupo CAL de Nivel Intermedio de Ingls. Encarnacin Lucena Sols, Asesora de Formacin de Secundaria, responsable de las EEOOII del mbito CEP de Crdoba. Con la LOE, el nuevo reto para los centros escolares es la adaptacin curricular de las programaciones a la consecucin de las Competencias Bsicas. Se impone la tarea de aunar esfuerzos en los claustros y de llegar a acuerdos y tareas en comn, ya que la nueva metodologa de trabajo implica un esfuerzo comn, intercurricular a travs de proyectos. La dificultad para el profesor de idiomas en general, y de ingls en particular, quizs no sea el trabajar para la consecucin de las citadas competencias, ya que las propuestas de organizacin metodolgica que conllevan los centros bilinges, aunque en menor escala, ya propician el trabajo en equipo a travs de proyectos y tareas. El aunar diferentes Departamentos Didcticos y compartir proyectos donde interviniesen diferentes reas de conocimiento para la adquisicin de las destrezas necesarias en la Competencia Lingstica de ese nivel o curso, y la interrelacin de esa competencia con el resto de las CCBB es lo que se viene haciendo en numerosos centros que han puesto en marcha el programa bilinge. Los grupos CAL surgen de la necesidad de mejorar la formacin lingstica del profesorado que imparte sus clases en los centros bilinges, facilitndoles la puesta a punto en el idioma escogido, preferentemente el ingls, y poniendo a su alcance los ltimos medios y materiales para que puedan disponer de recursos de aplicacin prctica en el aula. La implicacin del profesorado de las EEOOII debe ser tal que facilite al alumnado CAL la capacidad de encontrar y elaborar a partir de las experiencias, materiales y tareas vivenciadas en el aula tareas y proyectos especficos que sirvan como base, o sean susceptibles de ser adaptados al particular alumnado con el que comparte aula cada uno de estos alumnos de grupos CAL durante el curso escolar.

Los Grupos CAL en las EEOOII estn compuestos por profesorado procedente de centros bilinges de diferentes niveles, reas y materias. Labor es del profesor del grupo en cuestin encontrar una metodologa de trabajo que les ayude a mejorar su competencia lingstica, potenciando las destrezas necesarias para alcanzar el nivel del grupo en el que se encuentran. Esta es una tarea difcil, ya que estos grupos de docentes son bastante heterogneos y se pueden encontrar diferentes niveles de aprendizaje, de adquisicin de las destrezas, e intereses y asignaturas y, por tanto, necesidades de vocabulario especfico, muy desiguales. Tambin hay que tener en cuenta la particularidad de este tipo de alumnado, que es tambin docente, y que muchos de los recursos metodolgicos y tareas que aprenda en el aula CAL, pueden servir de referencia para sus propias clases en la L2. Aqu queremos hacer una propuesta prctica de metodologa de trabajo en estos grupos, de probada efectividad. Tal y como viene reflejado en el prembulo a la LOE, el aprendizaje se ha de fomentar para toda la vida, proporcionando a los jvenes una educacin completa, que abarque los conocimientos y las competencias bsicas que resultan necesarias en la sociedad actual, que les permita [a los jvenes] desarrollar los valores que sustentan la prctica de la ciudadana democrtica, la vida en comn y la cohesin social, que estimule en ellos el deseo de seguir aprendiendo y la capacidad de aprender por s mismos. Lo que los profesionales de la docencia buscamos es promover una educacin orientada a lograr que los alumnos y alumnas se conviertan en personas capaces de integrarse en el mundo actual y, tambin, despus de haber adquirido las competencias bsicas en su etapa escolar obligatoria, que sean capaces de continuar aprendicenterendo a lo largo de toda su vida. Esto est muy bien y estamos de acuerdo, pero qu hay de ello a la hora de hablar de los grupos CAL? Aunque en la LOE se habla de alumnado joven, ese compendio de conocimientos que ese alumnado de la etapa obligatoria adquiere a travs de las distintas materias se puede trasladar al aula CAL echando mano de la presentacin de proyectos y aprovechando de ellos conceptos relacionados con las Competencias Bsicas. Es ms, todo ello en L2 en ingls en el caso que nos ocupa. As, en el aula de ingls de Nivel Intermedio para grupos CAL de la Escuela Oficial de Idiomas de Estepa, este ao se estn trabajando las CCBB desde la perspectiva del trabajo por proyectos. El grupo de alumnos lo forman profesores y maestros de las ms variadas procedencias, materias e incluso nivel de ingls.Este pequeo y particular universo es de lo ms rico a la hora de adquirir conocimientos y de ponerlos en prctica. Los proyectos que los alumnos traen a clase son una breve exposicin de unos 10 15 minutos de duracin en la que se ha de presentar un tema de eleccin libre. La mayora de los alumnos se decantan por temas de inters particular y relacionados con las materias que imparten en sus centros de trabajo. El enriquecimiento de este procedimiento es evidente: a la hora de preparar el proyecto, los alumnos y alumnas aprenden y adquieren conocimientos en L2 no slo para su provecho profesional, sino tambin a nivel particular al fin y al cabo, el idioma que estn aprendiendo es para su propio uso y disfrute.

Sin embargo, esos mismos conocimientos son llevados al aula y se comparten con el resto de la clase, creando as un tipo de micro-transversalidad de la que aprendemos todos los que nos encontramos en el aula. Hablamos de trabajar varias reas del currculo de forma integrada en orden a poder utilizar los contenidos que se adquieren de un modo efectivo cuando sea necesario y en cualquier situacin o contexto. Lo que se trata de exponer en la presente experiencia educativa es el trabajo realizado por algunos de estos alumnos y alumnas y que han destacado por su calidad y originalidad.

Marcial Castro - Cristobal Colon

DNA Project: proving Christopher Columbus rests in Seville, by Marcial Castro Snchez. En este proyecto, Marcial Castro, profesor de Geografa e Historia del IES Ostippo de Estepa (Sevilla), present su investigacin para probar que los restos de Cristbal Coln que se encuentran en la catedral de Sevilla son realmente los del propio Coln. Tras exponer brevemente su trabajo, mostr una entrevista en ingls que le hicieron en National Geographic Channel. Las Competencias Bsicas de las que se adquieren conocimientos en L2 son, aparte de la de comunicacin lingstica: conocimiento e interaccin con el mundo fsico (se habla de ADN y de qumica); competencia cultural y artstica; competencia social y ciudadana; tratamiento de la informacin y competencia digital (el soporte de la entrevista es un vdeo alojado en Internet en la web de la National Geographic). Leaving marks (pictures and experiences from around the world), by Francisco Vzquez Lara.

Francisco Vzquez Lara - Leaving Marks

En este proyecto, el alumno Francisco Vzquez, profesor de Educacin Fsica del IES Profesor Andrs Bojollo de Puente Genil (Crdoba), present un vdeo realizado por l mismo y compuesto por fotografas que ha tomado a lo largo y ancho del mundo. Las competencias bsicas que se trataron fueron las relacionadas con el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico (nos habl de climatologa); competencia cultural y artstica as como tambin la competencia social y ciudadana (se pudieron comparar distintos tipos de cultura). Eco-Schools, by Carmen Castilla.

Carmen Castilla - Echoschools

Carmen Castilla trabaja en el CEIP Ntra. Sra. de los Dolores de Herrera (Sevilla). Nos present la labor que est llevando a cabo en su centro a travs de las eco-escuelas. Como muestra del trabajo de sus propios alumnos, nos trajo pastillas de jabn (hechas a partir de aceite usado y reciclado), juguetes (hechos on botellas de plstico reutilizadas), complementos de moda (bolsos y monederos hechos con plstico reutilizado), etc. Algunas de las Competencias Bsicas vistas a partir de este proyecto son: la competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico y la competencia social y ciudadana (el medio ambiente y el reciclado). Esta ha sido una pequea muestra del trabajo llevado a cabo por este grupo de alumnos de Nivel Intermedio de ingls de la Escuela Oficial de Idiomas de Estepa. Aunque los proyectos forman parte de la evaluacin de la expresin oral, la motivacin de los alumnos a la hora de realizar dichos proyectos no se ha basado en ser parte de una de las notas del curso, sino que ha sido ms bien el deseo de aprender y de compartir conocimientos el motor de tan buen trabajo.

GRUPO DE TRABAJO "PROFUNDIZACIN EN EL BILINGISMO: DISEO DE UNIDADES DIDCTICAS INTEGRADAS Y OTROS MATERIALES"Viernes 18 de septiembre de 2009, por Beatriz Martnez Serrano (actualizado el 10 de mayo de 2009)

Una vez concedido el Proyecto de Bilingismo al IES Miguel Crespo de Fernn Nez, se nos plante la necesidad de crear un Grupo de Trabajo destinado a la preparacin de todo el material que sera empleado en nuestro grupo bilinge de 1 de ESO durante el

curso acadmico 2009/2010. El primer paso fue la delimitacin de los objetivos que pretendamos lograr a travs del mencionado grupo y que, en lneas generales, se pueden sintetizar del siguiente modo: 1. Mejorar la calidad del proceso de enseanza-aprendizaje y reforzar su dimensin europea. 2. Contribuir a la mejora de las competencias lingsticas del alumnado en la lengua materna y, a la vez, dotarlo de competencias plurilinges y pluriculturales. 3. Recopilar y disear materiales didcticos encaminados a conocer la lengua inglesa y la cultura anglosajona. 4. Disear un diccionario visual organizado por campos semnticos. 5. Incorporar el uso de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin en el aula para el aprendizaje del ingls y del espaol. 6. Valorar la lengua como vehculo de expresin de las distintas culturas. 7. Despertar la conciencia de la utilidad de saber idiomas en una sociedad cada vez ms mundializada. Tras concretar los objetivos, los profesores y las profesoras de nuestro Centro que bamos a participar activamente en el Grupo de Trabajo tuvimos una reunin inicial en la que procedimos a la puesta en comn de las programaciones de las reas lingsticas y de las reas no lingsticas implicadas en nuestro Proyecto de Bilingismo. Dicho encuentro result esencial, puesto que nos permiti seleccionar seis ncleos temticos amplios que se erigiran en el punto de partida de las seis unidades didcticas integradas que disearamos a lo largo de todo el ao y que son las que especificamos a continuacin: My World, Your World, Our World, We Are What We Eat, The Origin of the Human Being, Greece: the Cradle of Western Civilization, Back to the Beginning: the Origin of the Universe y Cordoba: the 2016 Cultural Capital. A la hora de confeccionarlas, hemos tenido en cuenta el modelo propuesto por D. Vctor Pavn Vzquez, profesor titular de la Universidad de Crdoba que ha intervenido en la elaboracin del Currculo Integrado de las Lenguas (CIL), as como algunas de las sugerencias realizadas por D. Alberto Lanzat Garca en las IV Jornadas Provinciales de Plurilingismo, celebradas en el CEP Luisa Revuelta de Crdoba el 29 de marzo de 2008. En cada una de estas seis unidades, repartidas equitativamente entre los tres trimestres, abogamos por la integracin de contenidos de todas las materias que forman parte de nuestro Proyecto: Lengua Castellana y Literatura, Ingls, Francs, Ciencias Sociales, Matemticas y Ciencias Naturales. De esta manera, fomentaramos la coordinacin del profesorado que imparte tanto las AL como las ANL y apostaramos por un currculo integrado global, documento fundamental si aspiramos a que el alumnado perciba que el conocimiento no se halla dividido en compartimentos estancos, sino que lo que se aprende en una determinada materia se puede aplicar a otras y viceversa. No obstante, nuestros acuerdos, lejos de limitarse a los contenidos propiamente dichos, tuvieron presentes otros aspectos esenciales, tales como: la metodologa, los instrumentos y

criterios de evaluacin, la contribucin a la adquisicin de las ocho competencias bsicas, la educacin en valores, la prctica de la lectura y la compresin y expresin tanto oral como escrita, entre otros. Todos y todas coincidamos en la conveniencia de decantarnos por una metodologa activa y participativa en la que el alumnado fuese el verdadero protagonista del proceso de enseanza-aprendizaje de su formacin integral. Asimismo, sera de vital importancia conceder un lugar privilegiado a las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin en las aulas y conectar los contenidos vistos en clase con la realidad ms inmediata de los alumnos y las alumnas, a fin de suscitar su inters y motivacin. En cuanto a la evaluacin, los exmenes tradicionales quedaran relegados a un segundo plano, dado que lo relevante es el trabajo desempeado da a da por el alumnado, sus progresos constantes y su capacidad para resolver eficazmente tareas de cualquier ndole que entraen un cierto grado de dificultad. Aparte de las seis unidades didcticas integradas, hemos confeccionado un diccionario visual que incluye varios campos semnticos especficos de las diferentes materias: distintos tipos de alimentos, los minerales, las plantas, los planetas, el cuerpo humano, las capas de la atmsfera, las figuras geomtricas, por citar tan slo algunos ejemplos. En lugar de ofrecer un glosario de trminos o recurrir a la traduccin al espaol de palabras en ingls, hemos optado por asociar los trminos ingleses a su imagen correspondiente, ya que consideramos que el componente visual es imprescindible en las primeras fases del aprendizaje de un idioma extranjero. A modo de conclusin, podemos decir que nuestro Grupo de Trabajo nos ha brindado la posibilidad de crear un tiempo y un espacio para la coordinacin del profesorado de las distintas reas implicadas en nuestro Proyecto de Bilingismo, as como para la reflexin sobre la prctica educativa, el intercambio de experiencias docentes, la elaboracin de materiales didcticos y, en definitiva, para contribuir al logro de una educacin de calidad. Culminaremos este recorrido por las ventajas que nos ha aportado la creacin del grupo expresando nuestro ms sincero agradecimiento a Briana Gerler, nuestra auxiliar de conversacin, quien en todo momento nos ha prestado su ayuda y ha colaborado generosamente en el diseo del material. Tambin tenemos que dar las gracias a nuestro compaero Antonio Luis Cosano Jurado, profesor de Educacin Plstica y Visual que ha creado el logotipo del Proyecto de Bilingismo de nuestro Centro, el IES Miguel Crespo de Fernn Nez. Adjuntamos una de las seis unidades didcticas integradas que hemos diseado, as como uno de los campos semnticos de nuestro diccionario visual.