APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN MULTICRITERIO...

31
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL DEPARTAMENTO DE MANEJO Y DESARROLLO FORESTAL PROYECTO MANEJO SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO (CONAF / GTZ) __________________________________________________________________ APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN MULTICRITERIO PARA LA ASIGNACIÓN DE FUNCIONES AL TERRITORIO DE LA RESERVA NACIONAL VALDIVIA Autor: HUGO RIVERA H. Ingeniero Forestal Subproyecto Plan de Ordenación Reserva Nacional Valdivia (CONAF / GTZ) Agosto 2001

Transcript of APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN MULTICRITERIO...

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL DEPARTAMENTO DE MANEJO Y DESARROLLO FORESTAL PROYECTO MANEJO SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO (CONAF / GTZ) __________________________________________________________________

APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN MULTICRITERIO

PARA LA ASIGNACIÓN DE FUNCIONES AL TERRITORIO

DE LA RESERVA NACIONAL VALDIVIA

Autor: HUGO RIVERA H. Ingeniero Forestal

Subproyecto Plan de Ordenación Reserva Nacional Valdivia (CONAF / GTZ)

Agosto 2001

2

AGRADECIMIENTOS El presente trabajo ha sido desarrollado en el marco del Proyecto Manejo Sustentable del Bosque Nativo (CONAF / GTZ), y para desarrollarlo fue necesario que muchas personas hicieran su aporte en las áreas correspondientes, a todos los cuales el proyecto les agradece su contribución. A continuación se mencionan los científicos y técnicos junto al estudio o trabajo que desarrollaron, y que sirvieron de base para poder construir, de manera preliminar, esta metodología, la cual se ofrece para la discusión de los profesionales y técnicos de la Corporación y de otras instituciones.

• Estudio sobre bioindicación del grado de alteración de los bosques de la R.N. Valdivia (Doctores Dorothea Frank y Manfred Finckh)

• Estudio de paisaje (Doctores Erik Salas, M. Finckh y D. Frank)

• Datos y reflexiones sobre Blechnum corralense especie endémica amenazada de extinción (Doctores Javier Amigo y Carlos Ramírez)

• Catastro de vertebrados terrestres (Señores Víctor Valverde, V. Díaz e I. Díaz)

• Informes de herbario (Señoritas Flavia Vianna, Paulina Casas y Rina Charlín, y Señores, Alex Rudloff, Javier Amigo, Fredy Ortega y Hugo Rivera)

• Modelos digitales y cartografía (Universidad Mayor)

• Información proveniente del levantamiento de información (Universidad de Concepción)

• Prospecciones a especies con problemas de conservación (Alex Rudloff, Dorotea Frank, Rina Charlín, Eleodoro Charlín, René Cardenas, Luis Chovil, Javier Amigo y Hugo Rivera)

• Matriz de compatibilidad de objetivos (Señores Thomas Ruf, Alex Rudloff, Patricio del Fierro, Hugo Rivera)

• Elaboración de un sistema de indicadores de sitios para los bosques de la R.N. Valdivia (Doctores Dorothea Frank y Manfred Finckh)

• Erosión e influencia de precipitaciones altas en la dinámica de la regeneración en el bosque siempreverde de la Cordillera de la Costa. (Señorita Christine Woda)

También debo agradecer a todos los participantes del Subproyecto Plan de Ordenación

Reserva Nacional Valdivia, tanto de CONAF como de GTZ, y en particular a los señores Alex Rudloff y Laslo Pancel, respectivamente, cuyo apoyo ha sido fundamental para la realización de los distintos estudios y trabajos desarrollados. Además, hago un especial reconocimiento a los guarda parques de esta Unidad, Señores Luis Chobil, René Cárdenas y Eleodoro Charlín, y a la familia de este último, por su gran apoyo en todas las tareas e investigaciones realizadas en estos años.

Finalmente, agradezco la valiosa colaboración del Ingeniero Forestal de la Universidad de

Chile Sr. Marcelo Miranda quién apoyo con sus ideas el análisis efectuado y, en especial, a la Técnico Universitario de la Universidad Católica de Chile Srta. Marisol Bruna por su contribución en el trabajo analítico de la integración propuesta y por el apoyo cartográfico, ambos de la Universidad Mayor.

3

1. INTRODUCCIÓN Desde los años sesenta se ha venido desarrollando una tecnología informática para gestionar y analizar información espacial conocida como Sistemas de Información Geográfica (SIG), siendo actualmente su objetivo fundamental la solución de problemas espaciales complejos. Según el National Center for Geographic Information and Analysis (NCGIA) de USA, un SIG es “un sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, manipulación análisis, modelado, representación y salida de datos espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de planificación y gestión” (NCGIA, 1990, citado por Bosque, 1997). Las áreas de uso práctico de un SIG, en opinión de Bosque (1997), son muy diversas: desde el inventario de los recursos naturales y humanos hasta el control y la gestión de los datos catastrales y de propiedad urbana y rural (catastro multipropósito), la planificación y la gestión urbana y de los equipamientos, la cartografía y el control de grandes instalaciones (red telefónica, gaseoductos, redes de abastecimiento y evacuación de aguas, redes de transportes...), etc. Barredo (1996) señala que los SIG pueden entenderse como una caja de experimentación que permite al analista o al gestor territorial trabajar o plantearse diferentes escenarios virtuales de una determinada región: por una parte, los que se producirían con la ejecución de ciertas políticas, o los que ocurrirían siguiendo determinadas tendencias. Todo esto hace de los SIG una potente herramienta de planificación cuando se dispone de una base de datos suficientemente amplia para los fines que se plantean. En la actualidad se desarrollan en nuestro país Planes de Ordenación en Reservas Nacionales del Estado, los cuales tienen entre sus objetivos la integración de aspectos sociales, ambientales y económicos, sin embargo, todos usan formas diversas para abordar este problema, básicamente, por no tener una base de estudios amplia y sólida, lo que no permite asignar al territorio los usos y funciones que le corresponden, no obstante ello, se asignan usos a las superficies pero aplicándose metodologías con una fuerte componente empírica y no científica, que es en definitiva el respaldo a la asignación efectuada, pero esto principalmente por una razón de presupuesto que impide contar con una mejor base científica. Buscar soluciones para integrar estas variables de índole espacial y que se puedan traducir a usos o funciones en un determinado territorio, permitiría “ordenar”, en primer lugar, las actividades a desarrollar en una determinada zona según los objetivos que se desea conseguir, y en segundo lugar, los esfuerzos técnicos, económicos y humanos, en el tiempo y en el espacio, bajo una mirada, sistemática e integradora. En razón de lo anterior se ha decidido aplicar a la Reserva Nacional Valdivia, la cual cuenta con una amplia base georeferenciada y homogénea, una técnica denominada Evaluación Multicriterio (EMC) la que permitirá la realización de una asignación de usos al territorio de manera más fácil y sistemática, integrando aspectos legales, sociales, ambientales y económicos, dando una respuesta más concreta al triángulo de la sustentabilidad, evitando de alguna manera que este concepto siga siendo una entelequia, dado que muchos proyectos se llaman a sí mismos “sustentables” distando de serlo la gran mayoría de las veces. Con la ordenación espacial de la R.N. Valdivia lo que sigue a futuro es el ordenamiento temporal en cada una de las superficies definidas.

4

2. LA EVALUACIÓN MULTICRITERIO

El propósito de la Evaluación Multicriterio (EMC) es investigar un número de alternativas bajo la luz de múltiples criterios y objetivos en conflicto y según eso generar soluciones compromiso y jerarquizaciones de las alternativas de acuerdo a su grado de atracción.

Según Colson y De Bruin (1989), citados por Barredo (1996), la toma de decisiones

multicriterio se puede entender como un mundo de conceptos, aproximaciones, modelos y métodos, para auxiliar a los centros decisores a describir, avaluar, ordenar, jerarquizar, seleccionar o rechazar objetos, sobre la base de una evaluación de acuerdo a varios criterios, que pueden representar objetivos, metas, valores de referencia, niveles de aspiración o utilidad. 2.1 Componentes de la EMC Existen varias componentes dentro de la EMC, siendo las principales: objetivos, criterios (factores y limitantes), regla de decisión, funciones y evaluación. Estas componentes serán explicadas según Barredo (1996).

a) Los Objetivos: En el mundo de la EMC, un objetivo se puede entender como una función a desarrollar; aquí el objetivo indica la estructuración de la regla de decisión o el tipo de regla de decisión a utilizar. Los objetivos pueden ser múltiples en determinados problemas de planificación, decisión o localización / asignación de actividades, con lo cual nos podemos plantear una evaluación multiobjetivo. En evaluaciones de este tipo, los objetivos pueden ser complementarios o conflictivos.

b) Los Criterios: Son aquellos que dan la base para la toma de una decisión, la cual

puede ser medida y evaluada. Pueden ser de dos tipos: factores y limitantes. - Factor: Es un criterio que realza o detracta la capacidad de asentamiento de una

alternativa específica para la actividad en consideración, éste por lo tanto debe ser medido en una escala continua. Por ejemplo, en la evaluación del empleo de maquinaria para una cosecha forestal, podríamos establecer el criterio de que las zonas con menor pendiente tengan un valor más alto que las zonas más inclinadas. Por lo tanto, las mejores áreas según el criterio de la pendiente para el empleo de maquinaria para una cosecha forestal son las de menor pendiente.

- Limitante: Es un criterio que restringe la disponibilidad de algunas alternativas según

la actividad evaluada; con este tipo de criterio se excluyen varias categorías de la capa analizada para la evaluación; es decir, se genera una capa binaria (0 ó 1) en la cual un código representa las alternativas susceptibles de ser elegidas para la actividad, y otro, la no disponibilidad para la actividad. Por ejemplo, a menos de 40 metros de un curso de agua no se permite realizar ningún tipo de actividad (0) y fuera de esa área si se permite realizar actividades (1).

5

c) La Regla de Decisión: Es el procedimiento a través del cual se obtiene una evaluación particular, pudiendo también comparar a través de ella distintas evaluaciones con el fin de variar alguno de sus aspectos en el caso de ser necesario. Esto es posible ya que una regla de decisión está estructurada a partir de una serie de procedimientos (aritmético-estadísticos) que permiten integrar los criterios establecidos en un índice de simple composición; asimismo, puede proporcionar la manera de comparar las alternativas utilizando dicho índice.

d) Las Funciones: Existen las funciones de selección y las heurísticas. En las funciones

de selección se intenta clasificar las alternativas en función de una característica medible, mientras que la selección heurística persigue obtener una selección de sólo algunas alternativas del conjunto global de ellas.

e) La Evaluación: Una vez que la regla de decisión ha sido estructurada, el proceso de

aplicarla sobre las capas-criterio se llama evaluación, que producirá finalmente el modelo de decisión. La regla de decisión incluye procedimientos para llevar a cabo la EMC, así como para actuar sobre los resultados de la evaluación.

A continuación se presenta un diagrama que muestra una visión global de los elementos que constituyen el proceso de la EMC en el entorno de los SIG y sus interrelaciones.

CAPAS TEMÁTICAS

LIMITANTES CAPA CRITERIO 1

MODELO DE DECISIÓN

CRITERIOS

FACTORES

LIMITANTES

OBJETIVO

PROCEDIMIENTOS

FUNCIÓN DE SELECCIÓN

REGLA DE DECISIÓN

CAPA CRITERIO 3

CAPA CRITERIO 2

FUNCIÓN HEURÍSTICA

Puntuación de Criterios

Superposición

Evaluación Estructuración

Datos espaciales

Juicios de Valor

Conjunto Procedim.

LEYENDA

6

2.2 Integración de la EMC y los SIG La integración de la EMC y los SIG genera una potente herramienta para asistir en procesos de análisis espacial a través del modelado, en especial para la asignación / localización de actividades, generándose una serie de posibilidades de aplicación en los SIG, y pudiendo asistir de manera eficaz a procesos de planificación urbana, regional, y ordenación del territorio, o bien realizando operaciones de localización / asignación tomando en cuenta diversos criterios y múltiples objetivos (Barredo, 1996). En el desarrollo de un proceso de integración toma relevancia el modelo de datos en que se encuentra la base de datos, respecto del tipo de objeto espacial: celdas en raster y puntos, líneas y polígonos en vectorial. El tipo de objeto está profundamente relacionado con la estructura de datos que utilice el software o paquete SIG, y esto a su vez con los costos involucrados en un proyecto dado, de tal manera que se debe pensar antes de iniciar un proyecto el tipo de procedimiento de EMC que se empleará no sólo para la evaluación, sino para los recursos disponibles. En los procesos de integración no sólo existen problemas que vinculan múltiples criterios a un solo objetivo, sino que en muchas oportunidades se requiere dar respuestas a problemas de decisión (evaluaciones) sobre un territorio que involucran a múltiples objetivos, los cuales pueden ser complementarios o bien incompatibles. Esta temática se encuentra en el campo de la decisión multiobjetivo, la cual, sin embargo, según Barredo (1996) está estrechamente relacionada con la EMC, ya que la EMC puede entenderse como la productora de insumos en forma de modelos (capas de información) para la evaluación multiobjetivo. La estructura de la evaluación generada por la integración de SIG y EMC se acerca a un tipo de planificación conocida como planificación física, la cual es entendida como la previsión y control de los usos del suelo mediante una adecuada distribución de las actividades en el territorio (Gómez Orea, 1992, citado por Barredo, 1996). Por último, dado que este tipo de planificación (planificación física) tiene un carácter territorial, podría también insertarse bajo el tipo regional, llegando de tal forma a una planificación física regional. Según eso, podemos también afirmar que este enfoque puede asistir muy oportunamente a procesos mayores, como la ordenación del territorio, la cual se desarrolla como la proyección espacial de una estrategia de desarrollo económico y social, implicando la integración de la planificación económico-social con la planificación física, estableciendo así un sistema general de planificación, en el cual la gestión y respuesta a cuestiones espaciales puede recaer en los SIG y su integración con técnicas de EMC.

7

3. APLICACIÓN DE LA EMC A LA RESERVA NACIONAL VALDIVIA

Al alero del Proyecto Manejo Sustentable del Bosque Nativo (CONAF/GTZ), nace el Subproyecto Plan de Ordenación Reserva Nacional Valdivia. De manera de asegurar que este Plan fuera elaborado con conceptos modernos y de acuerdo con los requerimientos ambientales que hoy la sociedad exige, se decidió su preparación dentro del contexto de una Ordenación Forestal.

Para el desarrollo de este Plan se trabaja sobre la base del respeto a los siguientes tres

criterios: - Preocupación especial por la biodiversidad, el entendimiento de los procesos

ecosistémicos y la mantención de los paisajes. - Preocupación por asegurar que se conserven en buen estado: a) especies con

problemas de conservación; b) muestras de la variabilidad en todas las especies y; c) ecosistemas individuales y paisajes.

- Enfatizar el uso múltiple, dado que se reconoce que los ecosistemas forestales tienen otros valores, tanto o más importantes que la extracción maderera.

Los anteriores criterios son los requerimientos de sustentabilidad imperantes hoy en día, y

que este Plan de Ordenación debe cumplir, es decir, debe existir una integración armónica de aspectos tradicionalmente contrapuestos, como son las dicotomías económico-ambiental, ambiental-social y económico-social, de manera que cada componente tenga una participación tal, que permita un normal desenvolvimiento de este complejo dinámico, como es la trilogía ambiental-social-económica.

3.1 Análisis de los objetivos de la R.N. Valdivia

El objetivo General del Plan es diseñar y evaluar un modelo de manejo sustentable de bosque nativo para la Reserva Nacional Valdivia. No obstante siendo este el objetivo del Plan de Ordenación, dicha unidad cuenta con un Plan de Manejo aprobado, el cual define varios objetivos que se resumen a continuación:

- Conservación de la formaciones boscosas. - Manejo del recurso existente (bosques adultos y renovales) para fines de

mejoramiento, efecto demostrativo, investigación. - Conservación de suelos considerando la fragilidad de suelos y la susceptibilidad a la

erosión. - Conservación de la cuenca en los nacimientos de los cursos de agua (Naguilán, El

peuco, La piedra, Traitraiguén y Chaihuín). - Conservación de flora: Valdivia gayana, Lobelia bridgesii y Alerce. - Protección de especies de fauna consideradas y el hábitat en que viven. - Ejecución y mantención de parcelas demostrativas de diferentes grados de

intervención silvícola. - Permitir actividades de educación ambiental y de recreación.

8

Cada uno de estos objetivos, a través de los años del desarrollo del Plan de Ordenación, ha sido posible tenerlos representados en coberturas o capas de información georeferenciadas, exceptuando a la recreación y la fauna, aunque para ellas otras coberturas pueden aportar información para estos objetivos. Esta posibilidad de tener georeferenciada gran cantidad de temas permite conocer con una adecuada precisión dónde y cómo se encuentran determinados recursos, además de facilitar cualquier tipo de análisis que se desee realizar.

Con el propósito de hacer un análisis de estos objetivos, dado que según la EMC éstos se

pueden entender como funciones a desarrollar e indican el tipo de regla de decisión a utilizar, fue necesario un reordenamiento en grupos afines con una identificación bien diferenciada, quedando los siguientes objetivos: a) preservación; b) investigación; c) educación y capacitación; d) producción y e) recreación. Con una metodología denominada “Matriz de Compatibilidad de Objetivos”, que permite encontrar compatibilidad e incompatibilidad entre objetivos, se puede saber con mayor claridad como hacer asignaciones de usos o funciones al territorio una vez realizadas las respectivas cruzas de capas de información. La matriz resultante es la que se muestra a continuación y fue confeccionada con el aporte de 4 profesionales forestales:

MATRIZ DE COMPATIBILIDAD DE OBJETIVOS

PRIMERA PRIORIDAD

OBJETIVOS

Preservación

Investigación destructiva

Investigación No destructiva

Educación y Capacitación

Producción maderera

Producción

No maderera

Recreación de bajo impacto

Recreación de alto impacto

SEGUNDA PRIORIDAD Preservación

- - + - - - - Investigación destructiva

- - + + 0 0 0 Investigación No destructiva + 0 + 0 0 + 0 Educación y Capacitación + + + + + + + Producción maderera - - - + 0 0 - Producción No maderera - - - + 0 0 - Recreación de bajo impacto 0 + 0 + 0 + - Recreación de alto impacto

- - - + 0 - -

- : objetivos incompatibles + : objetivos compatibles 0 : objetivos a ser aplicados con restricción

El llenado de esta matriz se realiza haciendo una pregunta a cada objetivo que se encuentra

en primera prioridad (columnas) en su relación con todos los objetivos que se encuentran en segunda prioridad, como por ejemplo, ¿es compatible la preservación con la producción de madera?. Si la respuesta es no, entonces se pone un signo menos que indicaría incompatibilidad de objetivos. Luego se hace la misma pregunta, pero con otro objetivo en segunda prioridad, esto es

9

por ejemplo, ¿es compatible la preservación con la educación y la capacitación?. Si la respuesta es si, entonces se pone un signo más que indica que existe compatibilidad de objetivos. Así sucesivamente con todos los objetivos que se encuentran en primera prioridad. Al observar la matriz se pueden apreciar algunas situaciones que a continuación se analizan:

1. La educación y la capacitación tiene signo positivo en toda la columna, pero además la fila de este objetivo (segunda prioridad) también es positivo lo que estaría indicando que éste se puede aplicar en cualquier situación en la R.N. Valdivia y no se generaría ningún tipo de conflicto. Además estaría indicando que no existiría una representación territorial específica para este objetivo.

2. Si uno se abstrae de la columna y la fila que contiene el objetivo de educación y

capacitación, lo que no es ningún problema dado que por decirlo de alguna manera “sale del sistema”, es posible darse cuenta que tanto la preservación como la recreación de alto impacto son en sus filas (segunda prioridad) siempre negativas. La interpretación de esto se hace de la siguiente forma: ¿soporta la preservación (en segunda prioridad) que se aplique algún objetivo por sobre ella?. Como la respuesta en todos los casos fue negativa, esto implica que como objetivo tiene una expresión en el territorio y sólo en esa área se podrá desarrollar preservación, a excepción claro de la educación y capacitación que puede ser aplicada siempre. Para la recreación de alto impacto sucede una situación similar. Por lo tanto, deberán existir dos áreas particulares donde estos objetivos se puedan desarrollar en forma exclusiva.

3. En el caso de la producción, maderera y no maderera, se observa en las filas respectivas

(segunda prioridad) que la mayoría de los signos fueron negativos. Abstrayéndose del signo más por la explicación dada arriba, se puede asumir, aunque no con tanta claridad como lo fue para los objetivos explicados en el punto 2, dada la presencia de algunos ceros, que también es necesario asignar a una determinada superficie estos objetivos, pues no sería posible aplicar algún otro objetivo por sobre ellos (cuando están en segunda prioridad).

4. El resto de situaciones también permite un análisis, pero no es tan claro pues debe

analizarse columna y fila a la vez, lo que podría llevar a conclusiones no tan objetivas. Esto sucede, por ejemplo, para el caso del objetivo de recreación de bajo impacto.

Este tipo de análisis de la matriz permitió determinar la necesidad de realizar asignaciones

de áreas específicas en el territorio de la Reserva. Es así como producto de la cruza de las distintas coberturas de información se deberán tener zonas con usos exclusivos y otras áreas que permitirán más de un uso porque no presentaron incompatibilidad de objetivos entre ellas. Sin embargo, las áreas de usos con objetivos compatibles, aquellas con objetivos con restricciones y áreas que permiten sólo un tipo de uso deben, en conjunto, responder al mismo esquema conceptual explicado, esto es, la sustentabilidad ambiental, social y económica del Plan de Ordenación. En este sentido, cada vez que se decida una acción sobre cualquier superficie de la Reserva (excepto en el área de preservación), independiente del objetivo que se persiga (producción de madera, no maderera, u otro), se deberá actuar sobre ella teniendo siempre presente el concepto

10

de conservación, esto es: el uso y aprovechamiento racional o la reparación, en su caso, de los componentes del medio ambiente con el objeto de asegurar su permanencia y su capacidad de regeneración, de modo que se produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero asegurando su potencialidad para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras (Ley N° 18.362; Finckh et al., 1999). A continuación se entregan las definiciones de los objetivos empleados para la matriz de compatibilidad de objetivos: Preservación: Conjunto de acciones destinadas a asegurar la mantención de las condiciones originales de los recursos naturales y, que hacen posible, la evolución y el desarrollo de las especies y de los ecosistemas, reduciendo estas acciones a un nivel mínimo de intervención humana (Ley N° 18.362; Finckh et al. , 1999). Investigación: Todas aquellas actividades o proyectos destinados al estudio científico del ecosistema y/o sus componentes. Se distinguen dos tipos a) Investigación destructiva: aquella que en su desarrollo involucra la alteración de los componentes bióticos o abióticos en un grado mínimo; b) Investigación no destructiva: aquella que no implica la alteración de los componentes bióticos o abióticos. Educación y capacitación: Procesos permanentes de carácter interdisciplinario, a través de los cuales las personas aclaran conceptos y desarrollan: habilidades; capacidades de aprendizaje; sus facultades intelectuales, físicas, morales, sensitivas, etc.; y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biológico-físico circundante. Producción maderera: Corresponde a las actividades de corta de árboles destinadas a obtener productos madereros en una determinada superficie, bajo prescripciones silviculturales con criterios ecológicos que se establezcan en los protocolos de cosecha. Producción no maderera: Corresponde a las actividades a desarrollar en el bosque que persiguen la obtención de productos no madereros en un área definida, bajo las prescripciones ecológicas establecidas en los protocolos de cosecha. Recreación de bajo impacto: Corresponde a actividades de esparcimiento consistentes en caminatas por senderos, excursiones guiadas y otras similares, orientadas básicamente a la contemplación y disfrute de la naturaleza, conocida también como “recreación cercana a lo natural”. Recreación de alto impacto: Corresponde a aquellas actividades de esparcimiento que por su naturaleza pueden implicar una alteración de los recursos en términos paisajísticos, como pueden ser los sectores de camping, áreas de picnic, o lugares que por la infraestructura asociada (centro de educación y monitoreo, estacionamiento, guarderías, miradores, refugios, etc.) deban soportar una mayor carga de personas que el resto de las áreas. Más adelante se verá como se asignaron los objetivos a distintas zonas territoriales. Antes de esto, sin embargo, es necesario mencionar cuales fueron las variables que se eligieron para la

11

superposición de las distintas capas temáticas georeferenciadas, y cual es el valor que se les asignó, lo que se trata a continuación en el tema de los Criterios. 3.2 Criterios: Limitantes y Factores Como se explicaba anteriormente los criterios son la base para la toma de una decisión, existiendo algunos que son limitantes y otros que son factores.

En primer lugar se eligieron las variables más relevantes, de cada una de las componentes (ambiental, social y económica) que ingresarían al modelo de integración. Estas variables se eligieron por ser las más representativas de cada temática y por tener además una expresión en una cobertura de información georeferenciada, la cual, a pesar de no ser una condición sine qua non es deseable que exista, pues el procedimiento de asignación de funciones al territorio es más sistemático y transparente a la luz de los diferentes actores.

La elección de las variables que involucran los aspectos sociales, quizás las de mayor dificultad para expresarlas en un Sistema de Información Geográfico, como por ejemplo, el acceso a trabajo bien remunerado, o bien, lo que espera la sociedad de sus bosques, fueron tomadas en consideración, a pesar de no tener una capa de información para el tema en particular, a través de otras variables vinculadas a éstas, como son las de índole legal, e incluso, indirectamente, por medio de las variables económicas y ambientales. 2.1 Limitantes Este tipo de variables son dicotómicas, es decir, son excluyentes, es decir, se permite (1) o no se permite (0) realizar alguna actividad en el área, pero no ambas situaciones. Se encuentran dentro de este tipo aquellas de corte Legal / Social y algunas de tipo Ambiental. Ambas se presentan a continuación y se muestran en los cuadros respectivos: Limitantes Legales / Sociales (cuadros 1 y 2):

- Presencia del Tipo Forestal Alerce (PAL) - Protección de Cursos de Agua (PCA)

Limitantes Ambientales (cuadro 3):

- Áreas con Presencia de Especies con Problemas de Conservación (PEC) Cuadro N°1: Presencia del Tipo Forestal Alerce

Caso Valor Presencia de Alerce 0 Ausencia de Alerce 1

Se muestra a continuación el mapa para esta limitante legal / social:

12

Cuadro N°2: Protección de cursos de agua

Orden del curso Tamaño Buffer (m por lado) Principal o primario 40

Secundarios y terciarios 30

Caso Valor Dentro del buffer 0 Fuera del buffer 1

A continuación se observa el mapa resultante para esta limitante legal:

13

Cuadro N°3: Áreas con presencia de especies con problemas de conservación Caso Valor

Presencia de especies 0 Ausencia de especies 1

En el mapa que se presenta más abajo, correspondiente a una limitante ambiental, se encuentran representadas las siguientes especies con problemas de conservación: Valdivia gayana y Blechnum corralense (en peligro), Fitzroya cupressoides, (Vulnerable), Lobelia bridgesii y Gleichenia litoralis (Raras), pero su representación cartográfica ha sido fusionada quedando representadas por el valor 0. El mapa que muestra la diferenciación de estas especies no se presenta en este trabajo. 2.1 Factores Este tipo de variables están expresadas en un gradiente, es decir, no son dicotómicas. Lo más indicado es que este gradiente no presente muchas divisiones, dado que se hace difícil justificar dicha subdivisión sino se tiene claridad respecto de los límites que comprende cada rango. Es por ello que habitualmente se usan tres rangos por variable, lo que permite dar una explicación clara y coherente que no merezca dudas. A continuación se mencionan las variables consideradas dentro de los factores ambientales y económicos en esta integración, y se muestran en los cuadros respectivos:

14

Factores Ambientales (cuadros 4, 5 y 6):

- Grado de Alteración de Bosques (GAB) - Sensibilidad del Paisaje (SP) - Pendientes (PEND)

Factores Económicos (cuadros 7, 8, 9 y 10):

- Accesibilidad a Caminos (AC) - Volumen Total por Hectárea (VOLH) - Estructura del Bosque (EB) - Calidad de la Madera en Pié (CALM)

Cuadro N°4: Grado de Alteración de Bosques

Caso Valor Ordinal Grave 1 Medio 2 Leve 3

Abajo se presenta el mapa correspondiente a este factor ambiental:

15

Cuadro N°5: Sensibilidad del Paisaje Caso Valor Ordinal

Baja a Media 1 Alta 2

Muy Alta 3

A continuación se presenta el mapa correspondiente a este factor ambiental: Cuadro N°6: Pendientes

Pendiente (%) Valor Ordinal 0 – 30 1 30 – 60 2

> 60 3

Abajo se presenta este factor ambiental:

16

Cuadro N°7: Accesibilidad a Caminos Caso Distancia (m) Valor Ordinal

Poco accesible 2.000 – 5.000 1 Medianamente accesible 1.000 – 2.000 2

Muy accesible 0 – 1.000 3 El siguiente mapa corresponde a un factor económico: Cuadro N°8: Volumen Total por Hectárea

Caso Volumen (m3) Valor Ordinal Bajo 0 – 400 1

Medio 400 – 800 2 Alto > 800 3

A continuación se presenta el mapa correspondiente a este factor económico:

17

Cuadro N°9: Estructura del Bosque Caso Estructura Valor Ordinal Mala Matorrales y praderas 1

Media Renovales y plantaciones 2 Buena Bosques adultos 3

A continuación se presenta el mapa correspondiente a este factor económico:

Cuadro N°10: Calidad de la Madera en Pié

Caso Producto Valor Ordinal Mala Leña 1

Media Pulpable 2 Buena Foliable - Aserrable 3

El siguiente mapa corresponde a un factor económico:

18

3.3 Proceso de Integración de Variables La forma de realizar la integración se hizo de la siguiente manera:

a) Se cruzaron los factores de índole ambiental través de una suma aritmética, lo que es factible dado que todas las coberturas, independiente de que tipo de datos hayan tenido, fueron llevadas a raster o grillas de tamaño 20 x 20 metros.

IA = GAB + SP + PEND

IA: Importancia Ambiental (1= poco importante; 2= importante y 3= muy importante) GAB: Grado de Alteración de Bosques SP: Sensibilidad del Paisaje PEND: Pendiente

Lo anterior no refleja la existencia de ciertas dificultades de este tipo de proceso (SIG). Es por esta razón que se hacen dos propuestas de clasificación, ambas con la misma valoración de importancia (1,2 y 3) pero que esconden en cada valor una diferencia de asignación, lo que puede generar grandes diferencias entre las alternativas. Los mapas que dan cuenta de estas cruzas son los siguientes:

19

b) Se cruzaron los factores de índole económico a través de una suma aritmética, al igual que para la cruza ambiental. Independiente de que tipo de datos hayan tenido, todas estas capas fueron llevadas a raster o grillas de tamaño 20 x 20 metros.

IE = AC + VOLH + EB + CALM

IE: Importancia Económica (1= poco importante; 2= importante y 3= muy importante) AC: Accesibilidad a Caminos VOLH: Volumen total por Hectárea EB: Estructura del Bosque CALM: Calidad de Madera en pié

Al igual que para la importancia ambiental aquí también es posible aplicar una regla de

decisión para asignar valores dentro de la “valoración de importancia”, de tal manera que es bueno generar distintas alternativas, para luego hacer un trabajo de evaluación de la alternativa más acorde con la satisfacción de los requerimientos de las distintas funciones del territorio. Los mapas que muestran estas alternativas son los siguientes:

20

c) La integración de todos estas coberturas, limitantes o factores, se hizo como muestra el siguiente esquema:

Fj: Corresponde a la asignación de usos o funciones al territorio Ahora bien, es necesario entonces cruzar las alternativas de cada componente, ambiental (2) y económica (2) (ver esquema de arriba) y sobre ellas (4 en total) se puede hacer una propuesta tentativa de asignación de funciones al territorio (Fj), antes de la cruza con las limitantes, intentando satisfacer los objetivos planteados en el capítulo 3.1 de este trabajo. Esto es, tendrán que existir a los menos dos áreas exclusivas: Preservación y Recreación de alto impacto. El resto de las asignaciones se evaluarán al ver los resultados. Las cuatro alternativas se presentan a continuación:

AMBIENTAL 1 2 3

1 2 Fi

E C O N. 3

IMPORTANCIA AMBIENTAL (Valores 1,2 y 3)

IMPORTANCIA ECONÓMICA (Valores 1,2 y 3)

LIMITANTES LEG/SOC/AMB

(Valores 0 y 1)

Mapa Ambiental / Económico

MAPA FINAL (Legal- Social/

Ambiental/Económico)Multiplicación

SUMA ECONÓMICA 1 CON AMBIENTAL 1

21

22

Al ver el esquema anterior en la letra c, aparece un rectángulo que indica limitantes legal / social / ambiental, que contiene en una pura cobertura la fusión de varias capas temáticas. Esto es,

LIMITANTES = PCA + PAL + PEC PCA = Protección de Cursos de Agua PAL = Presencia de Alerce PEC = Áreas con Presencia de Especies con Problemas de Conservación El mapa que se genera de esta superposición es el siguiente: Al analizar los resultados de los mapas ambientales (1 y 2), con todo el conocimiento adicional que se tiene de la Unidad, se cree que la alternativa 2 (AMBIENTAL 2) es la que pondera de mejor manera las tres categorías. Se observa que la categoría “muy importante” en este caso cubre la mayor parte de los lugares donde se encuentran los bosques adultos menos alterados, más prístinos, y que cubren las principales cuencas de la unidad y, por lo tanto, se encuentran debidamente protegidos, inclusive antes que se haga la cruza final. Por otra parte, se piensa que la selección del mapa ECONÓMICO 2 es aquella que permitiría una mejor distribución de las áreas para los distintos tipos de usos o aprovechamientos. En este caso una gran cantidad de territorio está clasificado como “importante” lo que da cierta flexibilidad para poder satisfacer no sólo requerimientos de producción, sino que para que existan áreas que cumplan una doble finalidad, es decir, con fines productivos y ambientales o de servicios. Esto permite decir que es conveniente seleccionar la cruza “SUMA ECONÓMICO 2 + AMBIENTAL 2”. Además, la observación conjunta de toda la combinatoria de mapas (económicos con ambientales, 4 en total) permite ver que en el Mapa “SUMA ECONÓMICO 2 + AMBIENTAL 2” existe un balance equilibrado entre las superficies existentes, más que en los otros tres casos, no obstante

23

ello, la decisión final no se toma con este mapa (o con estos mapas) sino que se toma con la cruza final entre estos mapas con el mapa de “LIMITANTES”, por lo que esto sería un punto a tomar en consideración. Aún así, de manera preliminar, se asignó a la matriz (3 x 3 = 9 celdas) algunos valores que indican usos del territorio bajo el criterio del conocimiento existente de dicha unidad, pues cada celda de esta matriz tiene un reflejo en cada mapa. Como se conocen las características que posee cada zona, fue posible discriminar cuán acertada fue la asignación de un objetivo a una celda, lo que probablemente puede tener sesgos, pero de bajo nivel, dado que sólo algunas celdas podrían recibir una clasificación diferente a la propuesta, por el sólo hecho de las particularidades ambientales que posee la Reserva y que fueron debidamente respetadas en el análisis. Los objetivos que no se mencionan, como por ejemplo recreación de bajo impacto, se debe a que pueden ser aplicados a las distintas áreas, pero con algunas restricciones, exceptuando en el área de preservación y recreación de alto impacto. d) Cruza final En este punto sólo resta mostrar las cruzas de los mapas definitivos, esto es, los que involucran todas las coberturas (Ambiental, Económico y Limitantes).

AMBIENTAL 1 2 3

1 Recreación de alto impacto

Recreación de alto impacto

Preservación

2 Producción maderera

Investigación Preservación

E C O N Ó M 3 Producción

maderera Producción no

maderera Preservación

(ECO1 + AMB1) x LIMITANTES

24

25

En el siguiente cuadro se muestran las superficies asociadas a cada rango para cada uno de los mapas finales (ver gráficos en anexos). Cruza

* Asignación al

territorio Sigla (ECO1+AMB1)xL

ha (ECO1+AMB2)xL

ha (ECO2+AMB1)xL

ha (ECO2+AMB2)xL

ha 0 Objetivos

Múltiples con Alta Restricción

OMAR

3.642,5

3.642,5

3.642,5

3.642,5

1 con 1 Recreación de alto impacto

RAI 123,4 345,4 123,4 345,4

1 con 2 Recreación de alto impacto

RAI 389,1 167,1 389,1 167,1

1 con 3 Preservación PRE 77,6 77,6 77,6 77,6 2 con 1 Producción

maderera PM 623,3 1.695,3 416,8 1.181,2

2 con 2 Investigación INV 2.772,6 1.700,6 1.568,0 803,6

2 con 3 Preservación PRE 949,5 949,5 648,4 648,4

3 con 1 Producción maderera

PM 42,3 71,6 248,8 585,7

3 con 2 Producción no maderera

PNM 941,4 912,2 2.146,0 1.809,1

3 con 3 Preservación PRE 204,2 204,2 505,4 505,4

TOTAL 9.766 9.766 9.766 9.766

*: el primer número siempre es económico y el segundo ambiental La diferencia existente con la superficie de la Reserva (9.852 ha) se debe a que el trabajo está hecho en raster (grillas 20 x 20 m) y las celdas del perímetro en contacto con el límite desaparecen lo que origina esta pérdida, la cual como está repartida, hace que sea irrelevante para este caso que analizamos y no afecta en lo más mínimo el objetivo de asignación de funciones. Al analizar las cifras de cada uno de los mapas es posible darse cuenta que el comentario referente a que la cobertura “SUMA ECONÓMICO 2 + AMBIENTAL 2” era la más indicada, se corrobora, puesto que se presenta un balance equilibrado entre las superficies que podrían tener un mayor impacto en la Reserva (ver gráfico en anexos), esto es entre la producción de madera y la preservación. Esta cobertura es la que presenta una superficie de producción maderera que permitiría un manejo con mayores volúmenes y una mejor economía de escala. Por otra parte, todas las coberturas presentan la misma cantidad total de superficie en preservación, esto es 1.231 ha, pero repartida en diferentes zonas. Es interesante señalar que la cobertura “ECONÓMICO 2 + AMBIENTAL 2) X LIMITANTES” es la que tiene la segunda mayor superficie en producción no maderera, 1.809 ha, lo que permitiría la existencia de una gran cantidad de superficie también productiva y que la haría interesante económicamente, a la vez que no provocaría una alteración importante a los recursos de la unidad. Además en esta área, según la matriz de compatibilidad de objetivos, es posible desarrollar varios objetivos, entre ellos por ejemplo, producción de madera pero con restricción y supeditada siempre a este objetivo no maderero. También es importante destacar que existe una enorme cantidad de superficie, 3.642,5 hectáreas (37 % de la Reserva), zona definida como excluyente o limitante, la cual a pesar de estar

26

en esta particular condición, se le asigna una categoría de uso del territorio denominada “Objetivos Múltiples con Alta Restricción” (OMAR), en la cual se podrán desarrollar muchos de los objetivos de la unidad, excepto cualquier tipo de producción, bajo un control muy férreo por parte de los encargados de la Reserva dada la vulnerabilidad existente en esa área, pues es la zona de los Alerzales la cual presenta una alta fragilidad de suelos. Es obvio que esto no incluye para utilización los cursos de agua, ni los lugares donde se encuentran las especies con problemas de conservación. En consecuencia, se piensa que dada la importancia que presenta este ambiente se deben permitir distintos usos sobre esta área, como es la investigación permanente, la recreación, actividades silviculturales supeditadas a la protección del paisaje, senderos, turismo ecológico y la reparación o restauración de alguno de los múltiples componentes del ambiente. A continuación se sumó la superficie de aquellas funciones que son idénticas, por ejemplo, la preservación (1 con 3; 2 con 3 y 3 con 3), dando en este caso 1.231,36 hectáreas. En definitiva, se propone que el mapa final de “Asignación de Funciones al Territorio de la Reserva Nacional Valdivia” o “Zonificación” sea el siguiente:

Al observar el mapa anterior, las áreas de “Preservación” (PRE), 12,5 % de la unidad, quedaron localizadas en las cuencas más importantes para la regulación del ciclo hidrológico de la Reserva (Koch, 2000), las cuencas del río Chaihuín y del río Naguilán. Por otro lado, la mayor parte del área de “Investigación” (INV), 804 ha, quedó ubicada en las transiciones de la vegetación existente, esto es, la transición Olivillo-Lingue / Bosque Valdiviano y la transición Bosque Valdiviano / Bosque de Alerce, que son tremendamente atractivas del punto de vista científico para la comprensión de la dinámica regenerativa de estos bosques. La superficie de la “Producción de

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES AL TERRITORIO RESERVA NACIONAL VALDIVIA

(Incluye Análisis de Compatibilidad de Objetivos)

27

Madera” (PM) alcanzó el 18 % de la superficie de la Reserva Valdivia, no obstante, como se explicó anteriormente en la matriz de compatibilidad, sobre esta área se pueden aplicar distintos objetivos con algunas restricciones, y sobre cuya superficie debiera imperar además el concepto de conservación, por lo que cualquier actividad silvicultural que se desarrolle en esta zona debiera aplicarse con criterios ecológicos. Por su parte, la “Producción No Maderera” (PNM) fue de 18,4 %, actividades que por su naturaleza tendrán un bajo nivel de alteración de los recursos. Los resultados de esta asignación permiten responder en gran medida al conocimiento adquirido de la R.N. Valdivia a través de los años, tanto por los antecedentes científicos obtenidos, como por el conocimiento empírico. Con este trabajo se concluye la Ordenación Espacial (Zonificación) de la Reserva Nacional Valdivia, y resta efectuar la Ordenación Temporal en cada una de estas áreas. 4. CONCLUSIONES

- La herramienta de la Evaluación Multicriterio (EMC) es fundamental para el desarrollo de modelos de decisión sobre un territorio, pues contribuye a sistematizar procesos complejos y permite que el tomador de decisión pueda realizar asignación de funciones sin mucha dificultad.

- La metodología de EMC proporciona suficiente confiabilidad en la obtención de la

información, primero porque se usan softwares computacionales que manejan matemática y estadísticamente enorme cantidad de información de manera rápida y segura, y segundo porque la información obtenida permite evaluar las alternativas que parezca necesario para lograr el objetivo requerido sin que se pierda información.

- La complejidad de evaluar situaciones en que existen múltiples objetivos y múltiples

criterios como en el caso de la Reserva Nacional Valdivia, permite dar pie para pensar que los proyectos pueden acercarse a dar una salida satisfactoria al triángulo de la sustentabilidad, es decir, a través de este tipo de metodologías se puede conjugar variables legales, sociales, ambientales y económicas de manera más armónica e integral, evitando caer en posturas arbitrarias nacidas del “yo pienso que”, o bien, “mi experiencia me indica”, que si bien valiosas, pueden terminar por imponer criterios sesgados.

- La EMC obliga en consecuencia a que primen conceptos técnicos, los cuales en conjunto

con el conocimiento empírico de una determinada zona, permiten que se articule una sólida base científica de decisión sobre los territorios en el marco de la sustentabilidad de los recursos naturales, y en este caso muy particular, del bosque nativo.

- Los estudios desarrollados en la Reserva Nacional Valdivia permitieron contar con una

sólida base científica para aplicar esta metodología, y permiten tener confianza en que los posibles errores que se pudieran cometer a futuro serán por razones ajenas a la asignación de funciones al territorio que aquí se presenta.

28

5. BIBLIOGRAFÍA AMIGO, J.; RAMÍREZ, C. y RUDLOFF, A. No doblarán las campanas por Blechnum corralense

Espinosa. Datos y reflexiones sobre una especie endémica amenazada de extinción. Revista Chile Forestal Año XXV N° 282, 30-33.

BARREDO, J. 1996. Sistemas de Información Geográfica y Evaluación Multicriterio en la ordenación

del territorio. Editorial RA-MA, España. 261 pp. BOSQUE, J. 1997. Sistemas de Información Geográfica. Ediciones Rialp, S.A. Madrid, España. 451

pp. CASAS, P. 1999. Informe Herbario R.N. Valdivia. Segunda actualización. Proyecto Manejo

Sustentable del Bosque Nativo (CONAF/GTZ). 33 pp. CONAF. 1997. Plan de Manejo R.N. Valdivia. Unidad de Gestión de Patrimonio Silvestre. Documento

de Trabajo N° 257. Región de Los Lagos, X Región. 163 pp. DIARIO OFICIAL. 1984. Ley N° 18.362, Crea un Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas

del Estado. Santiago, jueves 27 de diciembre de 1984. Ministerio de Agricultura. FINCKH, M.; FRANK, D. y SALAS, E. 1999. Estudio de Paisaje R.N. Valdivia. Proyecto Manejo

Sustentable del Bosque Nativo (CONAF/GTZ). Informe final. Ifanos Chile S.A. 35 pp. FRANK, D. y FINCKH, M. 1999. Estudio sobre bioindicación del grado de alteración de los bosques

de la Reserva Nacional Valdivia. Proyecto Manejo Sustentable del Bosque Nativo (CONAF/GTZ). Informe final. Ifanos Chile S.A. 94 pp.

FRANK, D. y FINCKH, M. 2000. Elaboración de un sistema de indicadores de sitios para los bosques

de la R.N. Valdivia. Proyecto Manejo Sustentable del Bosque Nativo (CONAF/GTZ). Etapa 1. Ifanos Chile S.A. 38 pp.

KOCH, C. 2000. Manejo de Cuencas. Lineamientos generales y consideraciones particulares de la

R.N. Valdivia. Proyecto Manejo Sustentable del Bosque Nativo (CONAF/GTZ). Noviembre. 18 pp.

RIVERA, H. 2000. Aplicación de la evaluación multicriterio en la ordenación del territorio de la R.N.

Valdivia. 1era versión. Proyecto Manejo Sustentable del Bosque Nativo (CONAF/GTZ). 28 pp. WODA, C. 2001. Erosión e influencia de precipitaciones altas en la dinámica de la regeneración en

el bosque siempreverde de la Cordillera de la Costa. Día de bosque 20/04/01. Proyecto Manejo Sustentable del Bosque Nativo (CONAF/GTZ).

29

ANEXOS

30

31