APLICACIÓN DE ESTRATÉGIAS PARA MEJORAR LA...

20
APLICACIÓN DE ESTRATÉGIAS PARA MEJORAR LA RETENCIÓN ESTUDIANTIL EN LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO: UNA PROPUESTA PARA LA GENERACIÓN DE CULTURA ACADÉMICA RODRIGO MARTINEZ DÍAZ JULIAN SARRIA DORADO ANDRÉS FERNANDO CONTRERAS LOZANO JESÚS DAVID CASTAÑEDA ANDRADE Unidad de Proyectos Académicos Proyecto Programa de Mejoramiento Académico Vicerrectoría Académica Institución Universitaria Antonio José Camacho Santiago de Cali Valle del Cauca Enero 2010

Transcript of APLICACIÓN DE ESTRATÉGIAS PARA MEJORAR LA...

APLICACIÓN DE ESTRATÉGIAS PARA

MEJORAR LA RETENCIÓN ESTUDIANTIL

EN LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

ANTONIO JOSÉ CAMACHO:

UNA PROPUESTA PARA LA GENERACIÓN

DE CULTURA ACADÉMICA

RODRIGO MARTINEZ DÍAZ

JULIAN SARRIA DORADO

ANDRÉS FERNANDO CONTRERAS LOZANO

JESÚS DAVID CASTAÑEDA ANDRADE

Unidad de Proyectos Académicos Proyecto

Programa de Mejoramiento Académico Vicerrectoría Académica

Institución Universitaria Antonio José Camacho Santiago de Cali – Valle del Cauca

Enero 2010

INTRODUCCIÓN

El gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional (MEN), ha

venido realizando esfuerzos importantes para mejorar la cobertura educativa en

primaria y secundaria con el fin de garantizar educación gratuita a la población

de escasos recursos económicos, reducir los índices de analfabetismo Y

proporcionarle a dicha población un nivel de escolaridad que le permita tener

un adecuado desempeño social y laboral. Igualmente, la Educación Superior

siempre ha sido una prioridad para el Estado, razón por la cual ha generado

estrategias para facilitar el acceso de la población que egresa cada año de la

educación secundaria a las diferentes instituciones de educación superior.

Estas políticas han permitido que la población estudiantil universitaria haya

aumentado en los últimos años, sin embargo, estudios disponibles en el

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) muestran

que el número de estudiantes que culminan los estudios superiores es

significativamente bajo. Este fenómeno conocido como deserción se presenta

con mayor frecuencia en los primeros semestres, generalmente entre el

primero y cuarto semestre. En nuestra institución, entre el primero y tercer

semestre.

La búsqueda de acciones que conduzcan a la reducción de la deserción

estudiantil son un propósito común para las instituciones de educación superior

y el Ministerio de Educación Nacional, por lo cual es necesario realizar

esfuerzos y establecer estrategias que faciliten la cooperación y apoyo técnico

y económico para facilitar la permanencia de los estudiantes en sus respectivos

programas académicos. El Ministerio de Educación Nacional, en el marco de la

política de “Ampliación de Cobertura en la Educación Superior” ha generado

mecanismos que permitirán fortalecer estrategias y proyectos tendientes a

disminuir la deserción estudiantil de la educación superior en un 40% en el

20101 y al 25% en el 20192. Uno de estos mecanismos es el desarrollo del

proyecto “Estrategias para disminuir la deserción en educación superior”.

1 Ministerio de Educación Nacional. Plan de Desarrollo 2007 - 2010

2 Colombia Visión 2019

ANTECEDENTES La deserción estudiantil es un problema multicausal y complejo, contempla

diversidad de actores, tales como públicos, privados, individuales, familiares,

estatales y factores de tipo académico, financiero, socioeconómico, psicológico

y sociales; su reducción depende de la ejecución de acciones no aisladas

ejecutadas por agentes relacionados con la educación. La estrecha relación

con la prestación efectiva del servicio público de la educación superior impone

al estado, la articulación y fomento de acciones que conduzcan a su

superación.

De acuerdo a los estudios elaborados por el Ministerio De Educación Nacional,

La deserción se analiza teniendo presente tres perspectivas: la individual,

institucional y la estatal.

Perspectiva Individual

Desde el punto de vista Individual, la deserción se entiende como el no alcance

de metas y propósitos esperados por los estudiantes al incorporarse a una

institución de educación superior3. Los estudiantes tienen como objetivo

obtener un titulo profesional que los habilite para ejercer una determinada

profesión. El no logro de este objetivo, genera deserción.

En cuanto a los factores individuales, es de especial relevancia la información

que los nuevos estudiantes universitarios tienen acerca de los programas y

condiciones universitarias, como los aspectos que incluyen el bienestar

universitario, la planificación familiar y el consumo de substancias psicoactivas.

Además, es conveniente señalar la importancia de la biografía escolar del joven

que ingresa a la universidad, así como el nivel académico y el reconocimiento

social de cada universidad. En tal sentido, se puede señalar que la mayor

probabilidad de deserción universitaria acontece en los tres primeros semestres

universitarios. Se ha considerado el tema de adaptación a la vida universitaria

como esencial en esta dirección4.

3 . Ministerio de Educación Nacional Colombia (2008). Análisis de determinantes de la deserción en la

educación superior en Colombia con base en el SPADIES. Primera Parte. Bogotá. 4 .Ídem. Pág. 76.

Perspectiva Institucional

Desde el punto de vista institucional, se presenta deserción5 cuando un

estudiante abandona la institución universitaria durante dos o más períodos

consecutivos, como resultado del efecto de variables individuales, académicas,

institucionales y socioeconómicas.

Perspectiva Estatal

Desde la perspectiva estatal, la deserción se refiere al abandono de los

estudiantes del sistema educativo universitario nacional. Las transferencias

entre instituciones, no se encuentran incluídas en este concepto.

Dentro de los principales modelos, que se utilizan para explicar la deserción,

se encuentran el modelo de factores y los factores socioeconómicos

Factores Socioeconómicos

Los factores Socioeconómicos son los más destacados en los diferentes

estudios acerca de la deserción estudiantil. Las dificultades de financiación de

muchos estudiantes y sus familias son consideradas la mayor causa de

deserción universitaria. La falta de modalidades de financiación, conjuntamente

con la baja capacidad de endeudamiento, la ausencia de estímulos, becas,

subsidios, etc., incrementan el problema socioeconómico6. Estos tipos de

factores no pueden aislarse del conjunto de interpretaciones, ya que las

dificultades socioeconómicas están ligadas al valor cultural de la educación, a

la valoración de los individuos y los colectivos, a la ausencia de políticas

públicas equitativas en el país, a los desequilibrios regionales en las

inversiones en educación superior y al deterioro creciente de financiación de

la educación pública estatal.

Modelo de Factores

Los factores académicos son la causa de un marcado desajuste entre la

educación media y la superior, entre los ritmos de actividad, entre las

5 Los cambios de programa al interior o entre instituciones universitarias, no se consideran como de

deserción, sino como movilidad institucional. De igual manera las interrupciones de un período no se

consideran deserción. 6 Rojas M, Gonzales C. (2007). Deserción estudiantil en la Universidad de Ibagué, Colombia: una lectura

histórica en perspectiva cuantitativa. Universidad de Ibagué.

competencias académicas exigidas y las formas de evaluación, entre las

expectativas del joven y los ofrecimientos institucionales. Los programas

académicos y las carreras universitarias tienen un valor social diferenciado,

algunas son más demandadas y menos accesibles para el conjunto de

estudiantes de secundaria. Unas con mayor dificultad que otras en lo

académico, provocan cierto nivel de deserción.

Diferenciar los factores institucionales es identificar la calidad de las

instituciones de educación superior (IES) en sus diferentes componentes,

asegurar la calidad implica asuntos tan diversos como posibilidades de

desarrollo individual, aseguramiento de la eficacia académica, oportunidades

de permanencia, etc.

Las Instituciones de Educación Superior son las llamadas a incentivar la

retención adecuada de sus estudiantes y la garantía de bienestar para los

estamentos que las conforman. La Tabla 1 muestra la comparación de los

resultados del modelo por factores, utilizado por el Ministerio de Educación

Nacional en instituciones universitarias e instituciones tecnológicas. Estos

factores, presentan variables que inciden de manera Alta, Baja y Mediana en la

problemática de la deserción.

MARCO CONCEPTUAL Para el análisis de la deserción también es importante considerar los modelos

sociológicos de Bean, Spady y Tinto. El modelo de Bean argumenta que un

estudiante toma la decisión de desertar influenciado por factores ajenos a la

institución, mientras que en el modelo de Spady la decisión depende del

grado de integración del estudiante con el ambiente académico y social de la

institución7. El modelo sociológico de Tinto inicia suponiendo que los individuos

poseen unas características que son predeterminadas; dichas características

influencian la delimitación de los objetivos individuales. La experiencia

institucional y algunos factores externos interactúan con los objetivos del

7. Ministerio De Educación Nacional De Colombia (2008). Deserción estudiantil en la educación superior

Colombiana. Bogotá.

estudiante y determinan el éxito o fracaso en su proceso de adaptación

académica y social.

Tabla 1. Comparativo del modelo de factores entre las instituciones

universitarias y las instituciones tecnológicas. Fuente: PMA/SPADIES. IUAJC.

Factor Instituciones Universitarias Instituciones Tecnológicas

Individual

Los Hombres están en mayor riesgo de abandonar la

educación superior que las mujeres.

La educación de la madre

contribuye de manera directa

al aumento de la deserción

en los estudiantes de las

instituciones universitarias.

La educación de la madre

no contribuye a explicar la

deserción en las

instituciones técnicas y en

las instituciones

tecnológicas.

Socioeconómicas

Los estudiantes de las universidades que trabajaban

cuando presentaron el ICFES tienen un riesgo de desertar

mayor que aquellos que permanecían inactivos

laboralmente.

Las personas que se

enfrentan a un mercado

laboral más deteriorado

tienen un riesgo de desertar

mayor que aquellos que se

benefician de un mercado de

trabajo más favorable.

El entorno macro-

económico y social influye

negativamente sobre la

permanencia del estudiante

en la institución de

educación superior.

Los modelos anteriores abordan el problema de deserción desde un marco

teórico estático ignorando la evolución del evento a lo largo del tiempo y con

poca interacción entre las categorías. “En este sentido, algunos investigadores

han aplicado la técnica de análisis de historia de eventos en el estudio de

temas de educación. Se destacan los trabajos realizados por DESJARDINS,

AHLBURG y MACCALL (1999), en los que se argumenta que los enfoques

metodológicos tradicionales en la investigación de la deserción estudiantil

describen el porqué un estudiante decide abandonar sus estudios pero no

permite explicar el proceso de abandono. Con el enfoque de historia de

eventos, por el contrario, se obtiene una descripción y explicación de la

naturaleza longitudinal del proceso de deserción, ya que el método de análisis

permite seguir la variable dependiente hasta que ocurra el evento de interés,

también conocido como análisis de supervivencia o de duración”8.

Tabla 1. Comparativo del modelo de factores entre las instituciones

universitarias y las instituciones tecnológicas (Continuación). Fuente:

PMA/SPADIES. IUNAJC.

Factor Instituciones Universitarias Instituciones Tecnológicas

Académico

Estudiantes universitarios con mejor desempeño en las

pruebas de Estado, enfrentan un riesgo de desertar menor

que aquellos que obtienen los puntajes más bajos.

Aquellos estudiantes que cursan programas de Ciencias de la

Educación e Ingenierías y Arquitectura están en mayor riesgo

de desertar que los que adelantan programas de Bellas Artes

y Ciencias Económicas.

Institucional

Los estudiantes que asisten a universidades oficiales

enfrentan menor riesgo de desertar que aquellos que asisten a

universidades privadas.

Aquellos estudiantes que reciben ayuda financiera enfrentan

un riesgo de desertar menor que aquellos estudiantes que no

reciben este tipo de ayudas.

En este último grupo de investigaciones se incluye la dimensión dinámica del

proceso de deserción y se compara la probabilidad de abandonar los estudios

en cada periodo, concluyendo en general, que la posibilidad de desertar (o

graduarse) no es constante a lo largo del tiempo. “En este sentido, la estructura

conceptual del proceso comprende cuatro posibles resultados de interés en

cada periodo observado y para cada estudiante, esto es: suspender los

8 Ídem Pág. 24

estudios por un tiempo y luego regresar; desertar, graduarse o continuar

estudiando. Cada uno de estos resultados son afectados por variables

exógenas tanto dinámicas como estáticas, y aunque los valores de estas

últimas son constantes en el tiempo, el efecto que tienen en la decisión de

abandono cambia, por eso se recomienda incluirlas en el análisis. Entre estas

variables están: género, raza, discapacidad, localización de la vivienda, edad

de entrada a la institución, colegio y puntaje en los exámenes de estado”9 .

Uno de los problemas de mayor complejidad que afrontan las Instituciones

Universitarias es la deserción estudiantil, principalmente en los primeros tres

semestres de la carrera, lo cual genera pérdida de recursos a la institución

Universitaria. La intervención a los factores que inducen la deserción

estudiantil, tales como la perspectiva individual, factores socioeconómicos,

factores académicos y factores institucionales, brindarán alternativas para que

los estudiantes permanezcan en la institución y alcancen el objetivo de poseer

un título profesional y, por consiguiente, estén habilitados para ejercer una

profesión.

La creación por parte de la Institución Universitaria de mecanismos que

permitan el seguimiento académico de los estudiantes para brindarles apoyo

cuando lo necesiten, el ofrecimiento de becas con base en el rendimiento

académico, el establecer el número mínimo y máximo de asignaturas para

cada período académico, el máximo de asignaturas que un estudiante puede

matricular de acuerdo a su rendimiento académico, programas para fortalecer

los métodos de estudio de los estudiantes, programas académicos de

acompañamiento y refuerzo mediante tutorías, programas de mejoramiento y

actualización para docentes, tutores y monitores, consejerías académicas para

estudiantes, y programas de asesoría psicosocial por parte de la Unidad de

Proyectos Académicos y de Bienestar Universitario de la Institución

Universitaria Antonio José Camacho, brindarán un ambiente académico con

valor agregado que beneficiará al estudiante en el logro principal de sus

objetivos, adquirir un título profesional.

9 Ídem Pág. 24

Por lo tanto, el Programa de Mejoramiento Académico, además de hacer un

acompañamiento continuo al estudiante, figura 1, reducirá la deserción y por

consiguiente aumentará la retención de estudiantes en la institución y

mejorando los ingresos de la misma.

OBJETIVO

El objetivo del Programa de Mejoramiento Académico es fortalecer los

aspectos académicos y psicosociales de los estudiantes, permitiendo el logro

de sus propósitos profesionales, una mejor calidad de vida en su entorno

universitario y social, propendiendo por aumentar los índices de retención en

los programas académicos de la Institución Universitaria Antonio José

Camacho, mediante la realización de tutorías genéricas o personalizadas,

monitorías, microcursos, cursos libres, intervenciones en el aula y asesorías

psicológicas.

TUTOR

Es un acompañante en el proceso de enseñanza aprendizaje y cuya función es

de contribuir al aprendizaje del estudiante mediante la aplicación de estrategias

pedagógicas previamente establecidas que tienen como propósito reafirmar los

conocimientos adquiridos durante la clase magistral dictada por el docente

titular. Para alcanzar este logro, el docente titular juega un rol importante ya

que establece las líneas temáticas del curso y su desarrollo cronológico. La

interacción entre el docente titular y el tutor es fundamental para que el

estudiante alcance niveles de comprensión y aprendizaje que le permitan

mejorar en su rendimiento académico. El docente titular y/o el tutor elaboran el

material a desarrollar en cada una de las tutorías.

3.2 METODOLOGÍA

Para la realización de las tutorías se llevaron a cabo las siguientes actividades:

Se solicitó a la Sección de Estadística listado de los programas

académicos, semestres I, II y III, que presentan con mayor frecuencia

niveles de rendimiento académicos bajos para establecer los

programas y asignaturas que se atenderán.

Figura 1 Diagrama de bloques de las etapas que constituyen el proceso

de seguimiento y acompañamiento a estudiantes con bajo rendimiento

académico.

Se realizó convocatoria de docentes tutores y de estudiantes

monitores, a los cuales se les capacitará en las metodologías a

seguir durante el desarrollo de las tutorías.

Se elaboró el programa por temas por semana para cada una de las

asignaturas seleccionadas. Igualmente, la programación para las 16

semanas del semestre.

Se hizo seguimiento a los estudiantes con bajo rendimiento

académico mediante el control a cada actividad tutorial, a través de

los formatos de asistencia y de temas desarrollados en las tutorías,

formatos de acuerdo pedagógico y de intervenciones psicológicas en

las tutorías.

La información recolectada fué analizada por el personal de la

Unidad de Proyectos Académicos, para determinar la efectividad de

las actividades programadas y proponer acciones correctivas si

fuese necesario

RESULTADOS

El control de las actividades de seguimiento y acompañamiento

mediante tutorías se realizó por asistencia, por asignaturas y por grupos.

Los gráficos 1 y 2 indican las asignaturas y grupos a los cuales se les

hizo seguimiento en el 2009-1

Gráfico 1 Asignaturas a las cuales se les hizo acompañamiento mediante

tutorías (2009-1).

Gráfico 2 Grupos seleccionados para realizar tutorías (2009-1).

Se logró aumentar el número de estudiantes que asistieron a las

tutorías, así como el número de estudiantes beneficiados en el 2009-2,

gráfico 3

Gráfico 3 Incremento de asistencia a tutorías y de estudiantes beneficiados a

octubre de 2009

Se incremento la participación de estudiantes en las tutorias en un

170.3% y de beneciarios en 221.3%, en el 2009-2, gráfico 4

Gráfico 4 Aumento de cobertura de los estudiantes que participaron en

tutorías y estudiantes beneficiarios (2009-2).

En el 2009-2 se programaron 20 tutorías personalizadas, de las cuales

se realizaron 16. De igual manera se atendieron 55 grupos, cada uno

con un promedio de 40 estudiantes, gráfico 5.

Gráfico 5 Tutorías realizadas y grupos a los cuales se hizo acompañamiento y

seguimiento mediante tutorías (2009-2).

Al finalizar el semestre académico del 2009-2 se había logrado aumentar

la asistencia de estudiantes a las monitorías y del número de

beneficiados, gráfico 6

Gráfico 6 Comparación entre los estudiantes que asistieron10 a las tutorías y

los estudiantes beneficiados11, con respecto a la población objetivo.

10 Estudiantes que asistieron con una regularidad entre el 50 y 100%

11 Estudiantes que asistieron con una regularidad del 100%

El gráfico 7 muestra los indices de control de regularidad12, de cobertura

general y de cumplimiento de la programación, al final del semestre.

Gráfico 7 Índices de control de la eficiencia de las actividades realizadas en el

Proyecto de Mejoramiento Académico PMA.

En el segundo semestre del 2009 se presentaron a la primera

evaluación de matemáticas 690 estudiantes, de los cuales 160 no

aprobaron la prueba, gráfico 8.

Gráfico 8 Resultados de la primera evaluación de matemáticas.

12 Se refiere a los estudiantes que asistieron al 100% de las tutorías.

Con el fin de reducir las falencias académicas de los estudiantes que no

aprobaron el primer parcial, se programó una evaluación alternativa. Los

estudiantes que escogían esta opción debían asistir a las tutorías

personalizadas y a un módulo temático de matemáticas que incluía los temas

más relevantes vistos en clase. Los gráficos 9 y 10 muestra los resultados de

estas acciones.

Gráfico 9 Comportamiento académico de los estudiantes que asistieron a las

tutorías y a los módulos temáticos de matemáticas

Gráfico 10 Eficacia de las acciones aplicadas para reducir las falencias

académicas de los estudiantes que no superaron el primer parcial.

Beneficios generados por las actividades de acompañamiento y

seguimiento.

En el área de matemáticas se obtuvo una efectividad del 84%, gráfico 11

83,8%

16,22%

72,9%

27,09%

84,4%

15,60%

94,8%

5,17%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

MATEMATICAS

FINANCIERA

MATEMATICAS I MATEMATICAS II MATEMATICAS III

Tutorías Matemáticas

% GANAN POR MATERIA % PIERDEN POR MATERIA

Gráfico 11 En el área de matemáticas el 84% de los estudiantes que asistieron

a tutorías, aprobaron la asignatura

En el área de estadística se obtuvo una eficacia del 85%, gráfico 12

81,8%

18,18%

84,2%

15,79%

88,9%

11,11%

0,0%

50,0%

100,0%

ESTADISTICA

APLICADA

PRINCIPIOS DE

ESTADISTICA

PROBABILIDAD

Y ESTADISTICA

% GANAN POR MATERIA % PIERDEN POR MATERIA

Gráfico 12 En el área de estadística el 85% de los estudiantes que asistieron a

tutorías, aprobaron la asignatura

En el área de física se obtuvo una efectividad del 100%, gráfico 13

100,0% 100,0%

0,0%

50,0%

100,0%

FISICA I FISICA II

% GANAN POR MATERIA

Gráfico 13 En el área de Física el 100% de los estudiantes que asistieron a

tutorías, aprobaron la asignatura

En cuanto a las asignaturas de circuitos eléctricos la efectividad fue del

76.6%, gráfico 14

76,3%

23,7%

76,9%

23,1%

0,0%

50,0%

100,0%

CIRCUITOS ELECTRICOS I CIRCUITOS ELECTRICOS II

Serie1 Serie2

Gráfico 14 En las asignaturas de Circuitos Eléctricos el 76.6% de los

estudiantes que asistieron a tutorías, aprobaron la asignatura

En el caso del área de programación, la asignatura fundamentos de

programación presenta un rendimiento no muy alto (33.3 %), lo que

genera un promedio de 84.6 %

53,8%

46,15%

100,0%

0,00%

100,0%

0,00%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

FUNDAMENTOS DE

PROGRMACION

PROGRAMACION I PROGRAMACION II

% GANAN POR MATERIA % PIERDEN POR MATERIA

Gráfico 15 El 84.6 % de los estudiantes que asistieron a tutorías de

Programación, aprobaron la asignatura.

CONCLUSIONES

Las asignaturas seleccionadas para realizar acompañamiento y seguimiento

fueron aquellas que presentaron una población estudiantil con un porcentaje

de bajo rendimiento mayor o igual al 20%.

El Proyecto de Mejoramiento Académico se fundamenta en el

acompañamiento y seguimiento a los estudiantes de bajo rendimiento

académico mediante la realización de actividades como tutorías, módulos

temáticos, seminarios de formación personal y actividades psicosociales.

A Octubre de 2009 se había logrado un aumento de la cobertura estudiantil

en un 170.3% y de estudiantes beneficiados del 221.3%, con respecto al

mes de Junio de 2009.

Al final del semestre se había alcanzado una cobertura de asistencia a

tutorías de 85.71% con respecto a la población objetivo.

Las tutorías personalizadas contribuyeron para que el 76.8% de los

estudiantes de matemáticas I, tuvieran buen rendimiento en la primera

valoración.

Las tutorías personalizadas y el módulo temático programado para los

estudiantes que presentaron la evaluación alternativa, permitieron que el

73.4% la aprobaran. De igual manera, el 41.0% de ellos aprobaron el

segundo parcial.

Por otra parte, el 40.3% de los estudiantes que no aprobaron la evaluación

alternativa aprobaron el segundo parcial.

A pesar del aumento de la cobertura de asistencia de estudiantes a

tutorías, el bajo índice de regularidad muestra que dicha asistencia no es

constante.

De los estudiantes matriculados (7585) en las asignaturas seleccionada

para acompañamiento y seguimiento, el 75.8 % de los estudiantes

aprobaron la asignatura (5749).

Entre los estudiantes que aprobaron las asignaturas seleccionadas para

acompañamiento y seguimiento (5749), el 9.6 % de ellos (554) aprobaron

la asignatura, como consecuencia de su participación en la tutorías.

Se concluye que las actividades tutoriales y los diferentes módulos

temáticos ofrecidos a los estudiantes con dificultades académicas han

contribuido a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, lo cual

se refleja en la aprobación de las diferentes asignaturas que cursa en el

semestre y por consiguiente su permanencia y retención en la Institución.

BIBLIOBRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Deserción

estudiantil en la educación superior Colombiana. Bogotá. (2008). Rojas

M, Gonzales.

DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ,

COLOMBIA: una lectura histórica en perspectiva cuantitativa.

Universidad de Ibagué. (2007).

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COLOMBIA. Análisis de

determinantes de la deserción en la educación superior en Colombia con

base en el SPADIES. Primera Parte. Bogotá. (2008).

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COLOMBIA. Análisis de

determinantes de la deserción en la educación superior en Colombia con

base en el SPADIES. Segunda Parte. Bogotá. (2008)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DE CALI. Encuentro

internacional sobre deserción en educación superior: Experiencias

significativas. Bogotá. 2005.

EDUCACIÓN SUPERIOR BOLETÍN EDUCATIVO NO 7 DICIEMBRE DE

2006 Las Instituciones Buscan Salidas.

PÁRAMO, GABRIEL Y CORREA, CARLOS, 1999. “Deserción estudiantil

universitaria: conceptualización” Universidad EAFIT.

TINTO, VINCENT. (1982). “Limits of theory and practice of student

attrition”, Journal of Higher Education 53 (6), 687-700

TINTO, VINCENT (1989). “Definir la deserción: una cuestión de

perspectiva”, Revista de Educación Superior, 71, México.

PEREZ, L. (2001). Factores socioeconómicos que inciden en el rezago y

la deserción escolar en Deserción, rezago y eficiencia Terminal en las

IES. Propuesta metodológica para su estudio. ANUIES. México.

ROMO, A. y FRESAN, M. (2001). Los factores curriculares y académicos

relacionados con el abandono y el rezago. en Deserción, rezago y

eficiencia

TINTO, Vincent (1987) El abandono de los estudios superiores: Una

Nueva Perspectiva de las Causas del Abandono y su Tratamiento.

México: Universidad Nacional Autónoma de México