Aplazados Dic 2012

2
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” F ACUL T AD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EXAMEN SUSTITUTORIO DE DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS P .1.-Esc riba as F !r"#a s $% &  a)Tirante Crítico secc.rectangular.............................  b)Energía Específca................................................  c)Ecuación de Continuidad ............................... ....  d)Pérdida de Carga ……………………………………  e)Fórmul a de Manning………………………………… P.'.-En el diseo de una !ocatoma "se tiene# a) $bi car pre% erentement e en cur &a. b) 'a Tir oles a es apli ca ble en la co st a nort e  peruana c) Captación por orifcio # ( *.*+, C.. / d) Captación por 0ertedero# 1.22 C.'. +34 e) 'os Pilares 5 Muros se disean a Fle6ión.  ) F0F00 !)FF0FF C) F0F0F 7) 0F000 E) 8.. P.(.En 7iseo de 7esarenadores # a) 7e 0elocidad lta elimina part ícul as 9asta 1.2 mm b) 'a efcienc ia se mide por n:mero de na&es. c) Pendiente mínima conduc to de purga e s 4; d) <e cumple # = V   L W   H e) 'a entr eg a de l conducto de pu rga al o es sumergida.  ) 00F0F !) 000FF C) F0F00 7) FF00F E) 8.. P.).- El diseo de Filtros en las Presas de Tierra" se  puede decir =ue # a) >educ en la p resión e%ecti &a b) Permit en el co nt rol del agua de fltracn a tra&és de la cortina. c) 8o d epend en de la altura de l a Pr esa d) 7ependen de la Perme abili dad del terreno de cimentación. e) 8o s e deb e usar drena?e 9ori@ontal en la base 5 talón de la Presa.  )0F0F0 !)F0F0F C)00F0F 7)FFF00 E)000FF P.*.- En Estructuras de 7e%ensas de mArgenes de >íos" se tiene # a)'os espi go ne s e&itan po r compl eto los corrimientos de las mArgenes. b)'os muro s longit udinales son men os costos os =ue los espigones. c)<i %alla uno de los espigones" puede e6tenderse esa %alla. d)El cost o de ma nt en imient o de los muros long itudinal es es menor =ue en los espigones. e)Cuando %alla una parte de un muro long itudinal " la obra cont in:a traba?a ndo en su  con?unto.  )00000 !) 00F00 C)FFF00 7)0F0F0 E)FFFFF P .+.-En Estructuras idrAulicas se recomienda # a) Enco %rado no cara&ist a 5 re&est ido. b) Enco%rado c ara&ist a 5 re& estido. c) lo Enco%ra do Cara&is ta. d) Enco%rado MetAlico e) Enco%rado cara&ista 5 no cara&ista  )00F00 !)0FF00 C)FFF00 7)F000F E) 8.. P.,.- Por su método rApido de e?ecución" 5 =ue no re=uiere mano de obra especiali@ada" =ué tipo de de%ensas >ibereas recomendaría # a) 7i =ue de >o ca Pesa da b) 7i =ue de Tie rra c) 7i =ue con Ba&iones d) 7i =ue de Escol lera P. .- Para disminuir la sedi mentación en Embalses# a) <e debe pro5ectar estructuras de des%ogue b) <e debe pro5ectar un desarenador aguas arriba c) Pro5ectar >eser&orios <atélites d) Moti&ar la Tala de Arboles e) 'a peración 5 Mantenimiento no es indispensable.  ) 0F0F0 !) F00FF C) 00000 7) 00FF0 E) 0F000 P. .-'os %act ores =ue origi nan la pro duc ci ón de sedimentos en las cuencas" son # a) 'a erosión laminar  b)7errumbes geológicos c)Erosión del material depositado en el cauce d)7esli@amiento en el cauce principal e)Construcción de bras de Dngeniería.  ) 00F0F !) 000FF C) F0F00 7) FF00F E)00000 P.1/.- En Dngenie ría Fl u&i al" en los cauces se defne # a) Estabi lidad mor %oló gica a los ríos de un solo cauce 5 pasa el gasto con sedimentos. b) El Ba st o Formati&o es me nor =ue el gasto mA6imo en ríos de planicie. c) El anc9o" el Tirante 5 la Pendiente defnen la estabilidad de un cauce. d) En Pilar es de un Puente se debe calc ular la soca&ación general 5 la locali@ada. e) 'a soca&ació n en estribo s de un puent e se calcula con la Fórmula # <t P P= P do /  ) FF00F !) 000FF C) F0F00 7) FF0FF E)00000  .…Mi máximo respeto y mi máxima admiración a todos los ingenieros, especia lment e al mayor de todos ellos: Dios” 

description

Aplazados Dic 2012Aplazados Dic 2012Aplazados Dic 2012

Transcript of Aplazados Dic 2012

Page 1: Aplazados Dic 2012

7/21/2019 Aplazados Dic 2012

http://slidepdf.com/reader/full/aplazados-dic-2012 1/2

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVILEXAMEN SUSTITUTORIO DE DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS

P.1.-Escriba as F!r"#as $% &

  a)Tirante Crítico

secc.rectangular.............................

  b)Energía

Específca................................................

  c)Ecuación de

Continuidad ............................... ....

  d)Pérdida de Carga ……………………………………

  e)Fórmula de Manning…………………………………

P.'.-En el diseo de una !ocatoma "se tiene#

a) $bicar pre%erentemente en cur&a.b) 'a Tirolesa es aplicable en la costa norte

 peruanac) Captación por orifcio # ( *.*+, C.. /

d) Captación por 0ertedero# 1.22 C.'. +34

e) 'os Pilares 5 Muros se disean a Fle6ión.

 ) F0F00 !)FF0FF C) F0F0F 7) 0F000 E) 8..

P.(.En 7iseo de 7esarenadores #

a) 7e 0elocidad lta elimina partículas 9asta 1.2mm

b) 'a efciencia se mide por n:mero de na&es.c) Pendiente mínima conducto de purga es 4;

d) <e cumple # =

V  

 L

W  

 H 

e) 'a entrega del conducto de purga al río essumergida.

 ) 00F0F !) 000FF C) F0F00 7) FF00F E) 8..

P.).- El diseo de Filtros en las Presas de Tierra" se puede decir =ue #a) >educen la presión e%ecti&ab) Permiten el control del agua de fltración a

tra&és de la cortina.c) 8o dependen de la altura de la Presad) 7ependen de la Permeabilidad del terreno de

cimentación.

e) 8o se debe usar drena?e 9ori@ontal en la base 5 talón de la Presa.

 )0F0F0 !)F0F0F C)00F0F 7)FFF00 E)000FF 

P.*.- En Estructuras de 7e%ensas de mArgenes de>íos" se tiene #

a)'os espigones e&itan por completo loscorrimientos de las mArgenes.b)'os muros longitudinales son menos costosos=ue los espigones.c)<i %alla uno de los espigones" puede e6tenderseesa %alla.

d)El costo de mantenimiento de los muroslongitudinales es menor =ue en los espigones.e)Cuando %alla una parte de un murolongitudinal" la obra contin:a traba?ando en su  con?unto.

 )00000 !) 00F00 C)FFF00 7)0F0F0 E)FFFFF 

P.+.-En Estructuras idrAulicas se recomienda #a) Enco%rado no cara&ista 5 re&estido.b) Enco%rado cara&ista 5 re&estido.

c) <ólo Enco%rado Cara&ista.d) Enco%rado MetAlicoe) Enco%rado cara&ista 5 no cara&ista

 )00F00 !)0FF00 C)FFF00 7)F000F E) 8..

P.,.- Por su método rApido de e?ecución" 5 =ue nore=uiere mano de obra especiali@ada" =ué tipo dede%ensas >ibereas recomendaría #a) 7i=ue de >oca Pesadab) 7i=ue de Tierrac) 7i=ue con Ba&ionesd) 7i=ue de Escollera

P..-  Para disminuir la sedimentación enEmbalses#

a) <e debe pro5ectar estructuras de des%ogueb) <e debe pro5ectar un desarenador aguas arribac) Pro5ectar >eser&orios <atélitesd) Moti&ar la Tala de Arbolese) 'a peración 5 Mantenimiento no es

indispensable.

 ) 0F0F0 !) F00FF C) 00000 7) 00FF0 E)0F000 

P..-'os %actores =ue originan la producción de

sedimentos en las cuencas" son #

a) 'a erosión laminar   b)7errumbes geológicos

c)Erosión del material depositado en el cauced)7esli@amiento en el cauce principale)Construcción de bras de Dngeniería.

 ) 00F0F !) 000FF C) F0F00 7) FF00F E)00000 

P.1/.-  En Dngeniería Flu&ial" en los cauces sedefne #

a) Estabilidad mor%ológica a los ríos de un solocauce 5 pasa el gasto con sedimentos.b) El Basto Formati&o es menor =ue el gasto

mA6imo en ríos de planicie.c) El anc9o" el Tirante 5 la Pendiente defnen la

estabilidad de un cauce.d) En Pilares de un Puente se debe calcular la

soca&ación general 5 la [email protected]) 'a soca&ación en estribos de un puente se

calcula con la Fórmula # <t P P= P do /

 ) FF00F !) 000FF C) F0F00 7) FF0FF E)00000 

 

.…Mi máximo respeto y mi máxima admiración atodos los ingenieros, especialmente al mayor detodos ellos: Dios” 

Page 2: Aplazados Dic 2012

7/21/2019 Aplazados Dic 2012

http://slidepdf.com/reader/full/aplazados-dic-2012 2/2

 

M.Sc 0OSE ARBULU R. Pr2%sr $% c#rs 

7DC +1GG+ 

NOTA.-SIN ELEMENTOS DE CONSULTA