Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

19
Estudio Financiero y Plan Estratégico de las Obras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih. No. de Contrato: CONTA01-025 INFORME FINAL Agosto, 2004 Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 1 de 19 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable Hoja de Trabajo 2a Indicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable No. Indicador Criterio de definición y principios Sustentabilidad General 1 2 * 3 Salud Humana y Sustentabilidad 4 5 * 6 * 7 * 8 9 10 * Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto. Ind. Clave El monitoreo continuo ocurre después de la implementación. Es para medir el logro de los objetivos. La protección ambiental se obtiene al realizar los monitoreos, ya que actualmente no se cuenta con datos de volúmenes de agua extraídos, así mismo se realizará el tratamiento de las aguas residuales. El proyecto se integra exitosamente al Programa Frontera XXI. Se conservaran los recursos naturales de la zona fronteriza, disminuyendo el consumo de agua y tratando las aguas residuales. El valor de la ingeniería es considerado en el contexto de desarrollo sustentable. Se consideran los proyectos con las mejores condiciones ambientales así como las condiciones técnicas más favorables. Reduce los impactos transfronterizos que las enfermedades trasmitidas por agua tienen sobre la salud. Se mejoran las condiciones ambientales para la población, disminuyendo el riesgo de enfermedades producidas por el agua, por lo tanto no se tendrán contagios a la comunidad transfronteriza. El tratamiento elimina los patógenos y/o la exposición de los humanos a los Se mejoran las condiciones ambientales para la población, disminuyendo el riesgo de enfermedades producidas por el agua, debido a la mejor El proyecto ayuda a reducir los padecimientos gastrointestinales. Se mejoran las condiciones ambientales para la población, disminuyendo el riesgo de enfermedades producidas por el agua, asegurando la calidad del agua potable y el tratamiento de las aguas residuales. El proyecto reduce el aumento de enfermedades (por ejemplo tifoidea, fiebre, hepatitis A, amibiasis). Se mejoran las condiciones ambientales para la población, disminuyendo el riesgo de enfermedades producidas por el agua, asegurando la calidad del agua potable y el tratamiento de las aguas residuales. Mantiene / mejora la calidad del agua para cumplir con la normatividad. Se mejoran las condiciones ambientales para la población, disminuyendo el riesgo de enfermedades producidas por el agua. Protege de la contaminación y el uso inadecuado áreas que se usan para la recolección de aguas superficiales y Se mejoran las condiciones ambientales para la población, mejorando la recolección de las aguas residuales, dándole tratamiento y realizando una mejor disposición de las mismas. Con el proyecto aumenta considerablemente la recolección de aguas residuales en la Se mejoran las condiciones ambientales para la población, captando el agua residual en la zona donde no existe este sistema y mejorando la

description

diseño

Transcript of Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Page 1: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 1 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2aIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Criterio de definición y principios Ind. Clave

Sustentabilidad General

1

2 *

3

Salud Humana y Sustentabilidad

4

5 *

6

*

7

*

8

9

10 *

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

El monitoreo continuo ocurre después de la implementación. Es para medir el logro de los objetivos.

La protección ambiental se obtiene al realizar los monitoreos, ya que actualmente no se cuenta con datos de volúmenes de agua extraídos, así mismo se realizará el tratamiento de las aguas residuales.

El proyecto se integra exitosamente al Programa Frontera XXI.

Se conservaran los recursos naturales de la zona fronteriza, disminuyendo el consumo de agua y tratando las aguas residuales.

El valor de la ingeniería es considerado en el contexto de desarrollo sustentable.

Se consideran los proyectos con las mejores condiciones ambientales así como las condiciones técnicas más favorables.

Reduce los impactos transfronterizos que las enfermedades trasmitidas por agua tienen sobre la salud.

Se mejoran las condiciones ambientales para la población, disminuyendo el riesgo de enfermedades producidas por el agua, por lo tanto no se tendrán contagios a la comunidad transfronteriza.

El tratamiento elimina los patógenos y/o la exposición de los humanos a los patógenos.

Se mejoran las condiciones ambientales para la población, disminuyendo el riesgo de enfermedades producidas por el agua, debido a la mejor calidad del agua residual.

El proyecto ayuda a reducir los padecimientos gastrointestinales.

Se mejoran las condiciones ambientales para la población, disminuyendo el riesgo de enfermedades producidas por el agua, asegurando la calidad del agua potable y el tratamiento de las aguas residuales.

El proyecto reduce el aumento de enfermedades (por ejemplo tifoidea, fiebre, hepatitis A, amibiasis).

Se mejoran las condiciones ambientales para la población, disminuyendo el riesgo de enfermedades producidas por el agua, asegurando la calidad del agua potable y el tratamiento de las aguas residuales.

Mantiene / mejora la calidad del agua para cumplir con la normatividad.

Se mejoran las condiciones ambientales para la población, disminuyendo el riesgo de enfermedades producidas por el agua.

Protege de la contaminación y el uso inadecuado áreas que se usan para la recolección de aguas superficiales y subterráneas.

Se mejoran las condiciones ambientales para la población, mejorando la recolección de las aguas residuales, dándole tratamiento y realizando una mejor disposición de las mismas.

Con el proyecto aumenta considerablemente la recolección de aguas residuales en la población.

Se mejoran las condiciones ambientales para la población, captando el agua residual en la zona donde no existe este sistema y mejorando la captación actual.

Page 2: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 2 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2aIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Criterio de definición y principios Ind. Clave

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

11 El proyecto inhibe las poblaciones de vectores.

12 Mantiene o mejora la calidad del aire.

Sustentabilidad del medio ambiente y el ecosistema

13 Protege, restaura o mejora una cuenca transfronteriza.

14 Mantiene o mejora las condiciones del suelo.*

15 No pone en peligro a ninguna especie. Mejora las condiciones ambientales, al descargar aguas residuales tratadas al cuerpo receptor.

16*

17

18 Con el uso del agua tratada para uso industrial y riego de parques y jardines.

19 El tratamiento cumple con la normatividad calidad de agua residual.

20

Sustentabilidad técnica

21 La comunidad puede mantener el nivel de tecnología. *

22

Se mejoran las condiciones ambientales para la población, disminuyendo el riesgo de enfermedades producidas por el agua, al mejorar la captación del agua residual y su tratamiento.

Se mejoran las condiciones ambientales para la población, al evitar la producción de malos olores por agua residual estancada o sin tratamiento.

Mejora las condiciones ambientales al disminuir el consumo de agua para la población, así como la disposición de agua residual tratada con mejor calidad cumpliendo con la normatividad.

Mejora las condiciones ambientales al disminuir las fugas de aguas residuales y mejorar la recolección de las mismas.

El proyecto no tiene efectos negativos, irreversibles o acumulativos a largo plazo sobre el medio ambiente o los ecosistemas.

El proyecto se desarrolla para evitar la contaminación de suelos, ya que se recolectarán las aguas residuales y se les dará tratamiento.

No se descargan desinfectantes u otras sustancias químicas en niveles peligrosos para las especies acuáticas.

El proyecto considera el uso de desinfectantes que se controlarán por medio de programa de análisis para evitar la sobre dosificación.

El proyecto cuenta con un programa de conservación de agua que reduce la demanda o el desperdicio de agua.

El tratamiento produce agua con calidad que satisface los requerimientos para un ecosistema saludable. El proyecto no contamina ni agota las reservas de agua superficial o subterránea.

El proyecto propone un tratamiento de agua que cumpla con la normatividad vigente, y mantendrá la extracción de agua, manteniendo un programa de detección de fugas.

El proyecto considera tecnologías de acuerdo a la capacidad de pago de la localidad, y que adicionalmente cumpla con las normas de calidad vigentes.

La tecnología es flexible y se puede ampliar según vayan cambiando las demandas.

El proyecto considera el tratamiento de las aguas residuales en varios trenes de tratamiento, que tendrán la capacidad para aceptar el total del flujo de agua.

Page 3: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 3 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2aIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Criterio de definición y principios Ind. Clave

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

23

24

25

26 Los componentes de las plantas de tratamiento se pueden reemplazar con facilidad.

27

28 *

29

30 Se incorpora el reciclaje de agua. Se reciclará el agua para riego de áreas verdes y uso industrial. *

31*

Sustentabilidad financiera

32 Para el cálculo de las tarifas el proyecto consideró los efectos económicos de la localidad.

33

34*

35 El proyecto considera que las tarifas se consideren de acuerdo a los consumos. *

El proyecto aumenta al máximo la eficiencia en el uso de energía.

El proyecto considera una disminución en los consumos actuales de agua, lo que reditúa en una mejora de la eficiencia del uso de energía.

Se da capacitación a los operadores para responder a emergencias en caso de desastres naturales y artificiales.

El proyecto considera la capacitación de los operadores para mantener un adecuado estado de los materiales.

Se establece un calendario de operaciones para dar servicio continuamente.

El proyecto considera la realización de mantenimientos programados para la continua operación del sistema.

Los componentes del sistema se pueden reparar o reemplazar sin interrumpir el servicio.

Incluye monitoreo continuo para demostrar que la respuesta a las condiciones iniciales ha sido efectiva para reducir o eliminar el problema.

El proyecto considera el monitoreo continuo para realizar ajustes en la dosificación de cloro, para mantener la calidad del agua.

Incluye monitoreo continuo para demostrar el cumplimiento de la normatividad.

El proyecto considera el monitoreo continuo para realizar ajustes en la dosificación de cloro, para mantener la calidad del agua.

Incluye capacitación del personal para hacer muestreos y análisis.

El proyecto considera la capacitación de los operadores para mantener una adecuada calidad del agua en el sistema.

El proyecto cuenta con un laboratorio para el monitoreo continuo de la calidad del agua.

El proyecto cuenta con laboratorio en la planta de tratamiento para realizar los análisis del agua tanto potable, como la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales.

El estudio considera los efectos económicos, para determinar el costo de los servicios públicos.

La tecnología seleccionada corresponde a la capacidad de pago a largo plazo de la comunidad.

El proyecto consideró los costos de construcción, operación y mantenimiento de las obras para seleccionar la tecnología del sistema.

Se establece una estructura tarifaría para reflejar los diversos niveles de servicio a los clientes.

Con los datos de construcción, operación y mantenimiento el proyecto consideró la estructura tarifaría.

Los costos y beneficios del sistema se distribuyen equitativamente entre la base de usuarios.

Page 4: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 4 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2aIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Criterio de definición y principios Ind. Clave

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

36 El proyecto considera que las tarifas se consideren de acuerdo a los consumos

Sustentabilidad socioeconómica

37

38 El proyecto considera la cobertura actual de la localidad, así como los crecimientos futuros.

39 El proyecto considera la cobertura actual de la localidad, así como los crecimientos futuros. *

40 El proyecto considera minimizar los problemas a la población, y al ecosistema.

41 El proyecto considera programas de capacitación al personal.

42

43

44 Las obras se realizan con mano de obra local.

45

46 Protege y preserva la herencia cultural de la sociedad. El proyecto no considera la modificación de elementos arquitectónicos o culturales de la región.

47

Se implementa una estructura de costos graduada para quienes descargan aguas residuales o generan residuos sólidos.

La operación minimiza la posibilidad de conflictos internacionales.

El proyecto considera la captación de aguas para consumo humano, dentro de la cuenca de la comunidad sin afectar la cuenca fronteriza, y la descarga se realizará con tratamiento de acuerdo a la norma.

Se cuenta con planes para prestar servicios a toda la comunidad.

Las mejoras en la salud benefician a todos los estratos sociales de la comunidad.

La construcción produce molestias mínimas en la tierra, la comunidad y los servicios.

Se establece y financia un calendario de capacitación para mejorar las capacidades del personal.

En el diseño, instalación y operación se consideran patrones y valores culturales.

El proyecto considera no modificar los valores históricos, culturales, ambientales, arquitectónicos, arqueológicos o científicos.

Se identifican las necesidades, impactos y medidas de mitigación en la población afectada, y el proyecto se adapta a ellos.

Los estudios de impacto ambiental determinan los impactos y medidas de mitigación que deben llevarse a cabo, para disminuir los problemas ambientales.

Se identifica el uso de contratistas y mano de obra locales para la instalación, construcción y operación.Protege y mantiene el valor de sitios arquitectónicos, históricos, culturales, arqueológicos o científicos.

El proyecto considera no modificar los valores históricos, culturales, ambientales, arquitectónicos, arqueológicos o científicos.

Minimiza los impactos sociales negativos provocados por las fallas del sistema.

El sistema considera un mínimo de elementos que provoquen falla en el sistema, y de los equipos que pueden presentar falla se tiene equipo de emergencia.

Page 5: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 5 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2aIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Criterio de definición y principios Ind. Clave

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

48 El proyecto considera la cobertura actual de la localidad, así como los crecimientos futuros.

49 Se empleará el agua para riego de jardines y reuso industrial a futuro. *

50 Se empleará el agua para riego de jardines y reuso industrial a futuro.

*

Participación comunitaria

51 El proyecto se presentó a la comunidad para su apoyo. *

52

*

53 Uno de los reusos es para riego de parques y jardines.*

Se presta equitativamente el servicio de saneamiento a toda la comunidad.

Incluye el uso de aguas residuales para su comercialización a nivel local.

El agua residual tratada se reusa para otros fines benéficos (p. ej. irrigación, usos industriales, desarrollo de parques)

El proyecto es apoyado por instancias locales y organismos no gubernamentales.

Incluye educación comunitaria sobre el uso responsable de recursos e infraestructura (por ejemplo no tirar basura, uso del agua, pago de servicios, reuso doméstico)

El proyecto considera la elaboración de folletos para evitar desperdicio de agua, así como la importancia de el pago oportuno de las tarifas.

El reuso del agua promueve el desarrollo de parques recreativos y espacios abiertos.

Page 6: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 6 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2bIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Fortalecimiento de la capacidad institucional y humana Ind. Clave

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

Sustentabilidad general

1

2 El proyecto mejora la calidad y el ahorro de los recursos hidráulicos de la zona. *

Sustentabilidad técnica

3 La comunidad puede mantener el nivel de tecnología.

4

5 Se considera la capacitación continua del personal para la mejor operación del sistema.

6 *

7

8

9*

10

11

El monitoreo continuo ocurre después de la implementación. Es para medir el logro de los objetivos.

Al realizar el monitoreo continuo y con los resultados mejorar la operación y mantenimiento, la institución mejora la operación del sistema y el personal recibe capacitación para realizar mejor su trabajo.

El proyecto se integra exitosamente al Programa Frontera XXI.

El sistema de tratamiento requiere bajo mantenimiento y fácilmente se puede capacitar al personal encargado del mismo.

La tecnología es flexible y se puede ampliar según vayan cambiando las demandas.

La ampliación de sistema de alcantarillado permite una gran flexibilidad para realizar las ampliaciones del sistema.

Se establece un programa de mantenimiento continuo y apropiado.

Se elabora un manual de operación y mantenimiento para todos los equipos y sistemas.

El manual de operación y mantenimiento permite al organismo operador dar seguimiento a los mantenimientos preventivos, y poder prever la adquisición de los materiales para su realización.

El mantenimiento de la tecnología seleccionada es asequible.

El mantenimiento a los equipos es mínimo y requiere de ser realizado por personal capacitado del organismo operador.

Se establece un sistema de monitoreo del desempeño del sistema.

El manual de operación y mantenimiento permite al organismo operador dar seguimiento a los mantenimientos preventivos, y poder prever la adquisición de los materiales para su realización.

Se da capacitación a los operadores para responder a emergencias en caso de desastres naturales y artificiales.

El mantenimiento a los equipos es mínimo y requiere de ser realizado por personal capacitado del organismo operador.

Se establece un calendario de operaciones para dar servicio continuamente.

Con el manual de operación y mantenimiento el organismo logrará organizar los equipos para mejorar el sistema.

Los componentes del sistema se pueden reparar o reemplazar sin interrumpir el servicio.

La capacitación al personal permitirá que las reparaciones de los equipos importantes duren el menor tiempo posible, para evitar al máximo la interrupción del servicio.

Page 7: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 7 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2bIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Fortalecimiento de la capacidad institucional y humana Ind. Clave

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

12 Se establece y financia un calendario de mantenimiento. Se establece el calendario de mantenimiento preventivo de las plantas de tratamiento.

13*

14

15

16*

17

18

19 El proyecto cuenta con laboratorio para la realización de pruebas para control de proceso.*

Sustentabilidad financiera

20 La tecnología esta seleccionada de acuerdo a las condiciones técnicas y económicas de la localidad.

21 La facturación depende del consumo de agua.

22 Se consolida el organismo operador considerando sus gastos de operación. *

23 La facturación depende del consumo de agua. *

24 El costo del proyecto se recupera durante su vida útil.25 Se financia y continua un plan de mejoras capitales. Se establecen obras prioritarias. *

26 El organismo propone costos de acuerdo a los consumos. *

Se prescribe capacitación para operadores y administradores para implementar nuevas tecnologías y sistemas.

La capacitación al personal permitirá que las reparaciones de los equipos importantes duren el menor tiempo posible, para evitar al máximo la interrupción del servicio, la capacitación al personal administrativo permitirá una mejor atención al público usuario.

Se establece un calendario de capacitación continua para los operadores del sistema.

Al establecer un calendario de capacitación se tendrá un mejor control del personal, lo que permitirá tener el máximo rendimiento de los operadores.

Los niveles de habilidad y la cantidad de empleados corresponden a la demanda del sistema.

Al establecer un calendario de capacitación se tendrá un mejor control del personal, lo que permitirá tener e máximo rendimiento de los operadores, adicionalmente permitirá conocer las habilidades del personal.Incluye monitoreo continuo para demostrar que la

respuesta a las condiciones iniciales ha sido efectiva para reducir o eliminar el problema.

El proyecto considera la capacitación al personal para poder determinar las desviaciones de los procesos y poderlos eliminar.

Incluye capacitación del personal para hacer muestreos y análisis.

El proyecto considera la capacitación al personal para poder realizar los muestreos y análisis de muestras para encontrar las desviaciones de los procesos.

La tecnología cumple con los requerimientos normativos de tratamiento.

La tecnología de lodos activados cumple con las necesidades de calidad que requiere la norma oficial mexicana.

El proyecto cuenta con un laboratorio para el monitoreo continuo de la calidad del agua.

La tecnología seleccionada corresponde a la capacidad de pago a largo plazo de la comunidad.

Se establece un sistema de facturación para evaluar y cobrar por los servicios.

Se establece una estructura tarifaría para reflejar los diversos niveles de servicio a los clientes. Los costos y beneficios del sistema se distribuyen equitativamente entre la base de usuarios.

El organismo operador no cuenta con los recursos suficientes para afrontar los gastos de los proyectos.

Se revisan las tarifas para que reflejen las nuevas obligaciones financieras.

Page 8: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 8 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2bIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Fortalecimiento de la capacidad institucional y humana Ind. Clave

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

27 El organismo propone costos de acuerdo a los consumos.

Sustentabilidad socioeconómica

28

29

30 Los proyectos no afectan zonas culturales.

31 Alguno trabajos a realizar serán por parte del organismo operador.

32

33 Protege y preserva la herencia cultural de la sociedad.34 Se cuenta con programas de contingencia. *

35 El proyecto incluye la venta de agua residual. *

36 El proyecto contempla el riego de parques y jardines.

Participación comunitaria

37

*

Se implementa una estructura de costos graduada para quienes descargan aguas residuales o generan residuos sólidos.

La operación minimiza la posibilidad de conflictos internacionales.

La descarga de aguas residuales se realizará de acuerdo con las normas nacionales, lo cual evitará conflictos internacionales.

Se establece y financia un calendario de capacitación para mejorar las capacidades del personal.

Al establecer calendarios de capacitación el organismo operador tiene un mejor control sobre el personal, el cual logra una superación personal.

En el diseño, instalación y operación se consideran patrones y valores culturales.

Se identifica el uso de contratistas y mano de obra locales para la instalación, construcción y operación.

Protege y mantiene el valor de sitios arquitectónicos, históricos, culturales, arqueológicos o científicos.

Los proyectos y obras consideran mantener las obras y sitios con valores culturales, arquitectónicos, históricos, científicos o arqueológicosEl organismo operador considera no realizar proyectos que modifiquen la herencia cultural de la localidad.Minimiza los impactos sociales negativos provocados por

las fallas de sistema.

Incluye el uso de aguas residuales para su comercialización a nivel local.

El agua residual tratada se reusa para otros fines benéficos (p. ej. irrigación, usos industriales, desarrollo de parques).

Incluye educación comunitaria sobre el uso responsable de recursos e infraestructura (por ejemplo no tirar basura, uso del agua, pago de servicios, reuso doméstico).

La realización de campañas de ahorro de agua y pago oportuno permitirán al organismo operador mejorar el sistema de operación y mantenimiento, realizando compras oportunas de los materiales para mantenimiento, así como minimizar los gastos de operación.

Page 9: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 9 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2cIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Adecuación con los planes locales y regionales de conservación y desarrollo Ind. Clave

Sustentabilidad general

1

2 Al lograr la disminución en los consumos de agua potable y dar tratamiento a las aguas residuales. *

Salud Humana y Sustentabilidad

3 *

4*

5 El proyecto consiste en la construcción de plantas de tratamiento.*

6 Mantiene o mejora la calidad del aire.

Sustentabilidad del medio ambiente y el ecosistema

7 Protege, restaura o mejora una cuenca transfronteriza. Al disminuir la extracción de agua para consumo humano y darle tratamiento a las aguas residuales.*

8 No pone en peligro a ninguna especie.

9 Al disminuir la extracción de agua para consumo humano y darle tratamiento a las aguas residuales.

10

11 *

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

El monitoreo continuo ocurre después de la implementación. Es para medir el logro de los objetivos.

Al realizar los monitoreos y revisar los objetivos del sistema se verá el cumplimiento que se esta logrando, o los ajustes que se requerirán para lograr cumplir con los objetivos.

El proyecto se integra exitosamente al Programa Frontera XXI.

Mantiene / mejora la calidad del agua para cumplir con la normatividad.

Al controlar la operación en la planta de tratamiento permite mantener los estándares de calidad, adicionalmente mantiene la calidad del agua potable.

Protege de la contaminación y el uso inadecuado las áreas que se usan para la recolección de aguas superficiales y subterráneas.

Al controlar la operación en la planta de tratamiento permite mantener los estándares de calidad, adicionalmente mantiene la calidad del agua potable.

Con el proyecto aumenta considerablemente el tratamiento de las aguas residuales recolectadas.

La construcción de la planta de tratamiento disminuye los malos olores en el recorrido del agua residual.

La descarga de aguas residuales se realizará en drenes agrícolas, lo que no pone en peligro ninguna especie, la planta se construirá en terrenos donde no existen especies que puedan estar en peligro.

El proyecto no tiene efectos negativos, irreversibles o acumulativos a largo plazo sobre el medio ambiente o los ecosistemas.

El proyecto cuenta con un programa de conservación de agua que reduce la demanda o el desperdicio de agua.

La disminución en la extracción de agua se logrará disminuyendo las pérdidas en el sistema de agua potable, con lo que se cumplirá con el programa frontera XXI.

El proyecto no contamina ni agota las reservas de agua superficial o subterránea.

La disminución en la extracción de agua se logrará disminuyendo las pérdidas en el sistema de agua potable, con lo que se cumplirá con el programa frontera XXI.

Page 10: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 10 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2cIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Adecuación con los planes locales y regionales de conservación y desarrollo Ind. Clave

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

Sustentabilidad técnica

12 La comunidad puede mantener el nivel de tecnología.13

14 *

15 Se incorpora el reciclaje de agua. EL reciclaje se realizará en industrias, parques y jardines. *Sustentabilidad socioeconómica

16*

17 En la construcción de las plantas, no se verán afectados patrones y valores culturales.

18 El proyecto se adapta al estudio de impacto ambiental.

19 Protege y preserva la herencia cultural de la sociedad. En la construcción de las plantas, no se verán afectados patrones y valores culturales.Participación comunitaria

20

21

*

22 EL reciclaje se realizará en industrias, parques y jardines.

La tecnología seleccionada para el tratamiento de las aguas, es adecuada técnica y económicamente para cumplir con la normatividad.La tecnología es flexible y se puede ampliar según vayan

cambiando las demandas.La tecnología seleccionada para el tratamiento de las aguas, es adecuada técnica y económicamente para cumplir con la normatividad.

La tecnología cumple con los requerimientos normativos de tratamiento.

La tecnología seleccionada para el tratamiento de las aguas, es adecuada técnica y económicamente para cumplir con la normatividad.

La construcción produce molestias mínimas en la tierra, la comunidad y los servicios.

Al realizar las obras con el cumplimiento de las indicaciones dadas por los estudios de impacto ambiental, minimiza las molestias a la población cumpliendo con el programa frontera XXI y el control de la contaminación.

En el diseño, instalación y operación se consideran patrones y valores culturales.

Se identifican las necesidades, impactos y medidas de mitigación en la población afectada, y el proyecto se adapta a ellos.

El proyecto es apoyado por instancias locales y organismos no gubernamentales.

El apoyo de las instancias no gubernamentales permite el desarrollo de los proyectos, con lo que se cumple con los programas regionales.

Incluye educación comunitaria sobre el uso responsable de recursos e infraestructura (por ejemplo no tirar basura, uso del agua, pago de servicios, reuso doméstico).

Al desarrollar los programas de concientización se logra la reducción de los consumos de agua potable.

El reuso del agua promueve el desarrollo de parques recreativos y espacios abiertos

Page 11: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 11 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2dIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Conservación de los recursos naturales Ind. Clave

Sustentabilidad general

1 *

2

Salud Humana y Sustentabilidad

3

4*

5 Se mejoran las condiciones de las aguas superficiales con el tratamiento de las aguas superficiales.

6 Se mejoran las condiciones de las aguas superficiales con el tratamiento de las aguas superficiales. *

7 Mantiene o mejora la calidad del aire. Se mejora la calidad del aire al dismunir los olores por las descargas de agua residual tratada.

Sustentabilidad del medio ambiente y el ecosistema

8

9 Mantiene o mejora las condiciones del suelo.

10 No pone el peligro a ninguna especie. El proyecto no requiere nuevas fuentes lo que evita problemas con alguna especie.

11 Al verter aguas residuales tratadas se mejoran las condiciones del cuerpo receptor.*

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

El proyecto se integra exitosamente al Programa Frontera XXI.

Se conservan los recursos hidráulicos actuales, al no necesitar nuevas fuentes de abastecimiento y se propone el tratamiento de las aguas residuales generadas por la localidad.

EL valor de la ingeniería es considerado en el contexto de desarrollo sustentable.

Dentro del desarrollo de los proyectos se considera la disminución de los consumos de agua, principalmente la disminución de las pérdidas de agua.

Reduce los impactos transfronterizos que las enfermedades trasmitidas por agua tienen sobre la salud.

El proyecto considera el cumplimiento de la calidad del agua potable, y el tratamiento de las aguas residuales, lo que provoca la disminución de enfermedades, con lo que se evitan problemas transfronterizos.

Mantiene / mejora la calidad del agua para cumplir con la normatividad.

El proyecto considera el cumplimiento de la calidad del agua potable, y el tratamiento de las aguas residuales.

Protege de la contaminación y el uso inadecuado áreas que se usan para la recolección de aguas superficiales y subterráneas.

Con el proyecto aumenta considerablemente el tratamiento de las aguas residuales recolectadas.

Protege, restaura o mejora una cuenca transfronteriza.

Mantener y disminuir la extracción del agua para consumo humano y darle tratamiento al agua residual sayuda a conservar los recursos naturales.

El proyecto considera la ampliación de la red de alcantarillado, y evita la disposición de aguas residuales sin tratamiento en terreno natural.

El proyecto no tiene efectos negativos, irreversibles o acumulativos a largo plazo sobre el medio ambiente o los ecosistemas.

Page 12: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 12 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2dIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Conservación de los recursos naturales Ind. Clave

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

12

13 Con el programa de control de fugas se disminuirán la demanda que se tiene actualmente.

14*

15*

Sustentabilidad técnica

16

17*

18*

19

20 Al cumplir con la normatividad de descarga del agua se logra conservar los recursos naturales.*

21 Se incorpora el reciclaje de agua. Se infiltra menos agua sin tratar al subsuelo. *

22

Sustentabilidad financiera

No se descargan desinfectantes u otras sustancias químicas en niveles peligrosos para las especies acuáticas.

El proyecto considera l realización de monitoreo para controlar los consumos de cloro, y no afectar los recursos naturales

El proyecto cuenta con un programa de conservación de agua que reduce la demanda o el desperdicio de agua.

El tratamiento produce agua con calidad que satisface los requerimientos para un ecosistema saludable.

El proyecto cuenta con la instalación de una planta de tratamiento de agua residual que cumple con la norma nacional.

El proyecto no contamina ni agota las reservas de agua superficial o subterránea.

El proyecto cuenta con la instalación de una planta de tratamiento de agua residual que cumple con la norma nacional, y no se requiere de una fuente adicional para consumo humano.

El proyecto aumenta al máximo la eficiencia en el uso de energía.

Al requerir un menor volumen de agua para consumo humano, se disminuye el consumo de energía eléctrica.

Incluye monitoreo continuo para demostrar que la respuesta a las condiciones iniciales ha sido efectiva para reducir o eliminar el problema.

Se realiza el monitoreo del agua potable y tratada para mantener los niveles de cloro dentro de la norma.

Incluye monitoreo continuo para demostrar el cumplimiento de la normatividad.

Se realiza el monitoreo del agua potable y tratada para mantener los niveles de cloro dentro de la norma.

Incluye capacitación del personal para hacer muestreos y análisis.

La capacitación al personal permite que la toma de muestras y su análisis sea realizado adecuadamente y se puede controlar el proceso.

La tecnología cumple con los requerimientos normativos de tratamiento.

El proyecto cuenta con un laboratorio para el monitoreo continuo de la calidad del agua.

Al realizar los análisis en el laboratorio de la planta de tratamiento permite realizar los ajustes del proceso inmediatamente.

Page 13: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 13 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2dIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Conservación de los recursos naturales Ind. Clave

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

23*

Sustentabilidad socioeconómica

24

25

26 Se debe considerar el estudio de impacto ambiental para las fallas del sistema. *

Participación comunitaria

27 Con el programa de uso responsable del agua se evita el desperdicio.

28 EL reciclaje se realizará en industrias, parques y jardines.*

Los costos y beneficios del sistema se distribuyen equitativamente entre la base de usuarios.

Al distribuir equitativamente los costos, se disminuirán los consumos con lo que se mejorará la conservación de los recursos naturales.

La operación minimiza la posibilidad de conflictos internacionales.

La operación permite que el sistema de tratamiento mantenga la calidad con lo que se mantienen los recursos naturales.

La construcción produce molestias mínimas en la tierra, la comunidad y los servicios.

En la construcción se aprovecha mejor los materiales producto de las excavación y se planea de manera que las molestias provocadas a la población sean mínimas.

Minimiza los impactos sociales negativos provocados por las fallas de sistema.

Incluye educación comunitaria sobre el uso responsable de recursos e infraestructura (por ejemplo: no tirar basura, uso racional del agua, pago de servicios, reuso doméstico).

El reuso del agua promueve el desarrollo de parques recreativos y espacios abiertos.

Page 14: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 14 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2eIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Desarrollo de la comunidad Ind. Clave

Sustentabilidad General

1

2 *

Salud Humana y Sustentabilidad

3

4

5*

6 *

7

8 Con la ampliación de la red de alcantarillado sanitario. *

9 El proyecto inhibe las poblaciones de vectores.

10 Mantiene o mejora la calidad del aire.

Sustentabilidad del medio ambiente y el ecosistema

11 Mantiene o mejora las condiciones del suelo.

12 Con el tratamiento de agua se descargarán aguas de mejor calida. *

Sustentabilidad técnica

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

El monitoreo continuo ocurre después de la implementación. Es para medir el logro de los objetivos.

Promueve el control de los objetivos del proyecto, lo que permite confiabilidad del sistema.

El proyecto se integra exitosamente al Programa Frontera XXI.

La disminución de la extracción de agua para consumo humano y el tratamiento del agua residual generada por la comunidad.

Reduce los impactos transfronterizos que las enfermedades trasmitidas por agua tienen sobre la salud.

La realización de controles en la operación del sistema de agua potable y la planta de tratamiento de agua residual, disminuye la incidencia de enfermedades.

El tratamiento elimina los patógenos y/o la exposición de los humanos a los patógenos.

La adición de desinfectantes y la operación de la planta de tratamiento elimina la presencia de patógenos en el agua potable y en el agua residual.

El proyecto ayuda a reducir los padecimientos gastrointestinales.

La adición de desinfectantes y la operación de la planta de tratamiento elimina la presencia de patógenos en el agua potable y en el agua residual.

Mantiene / mejora la calidad del agua para cumplir con la normatividad.

La adición de desinfectantes y la operación de la planta de tratamiento mantiene la calidad del agua para consumo humano y la del agua residual.

Protege de la contaminación y el uso inadecuado áreas que se usan para la recolección de aguas superficiales y subterráneas.

La construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y la construcción del sistema de alcantarillado.

Con el proyecto aumenta considerablemente la recolección de aguas residuales en la población.

Con la ampliación de la red de alcantarillado sanitario, y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, la reparación de fugas.

Con la ampliación de la red de alcantarillado sanitario, y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, la reparación de fugas.

El proyecto no contamina ni agota las reservas de agua superficial o subterránea.

Page 15: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 15 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2eIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Desarrollo de la comunidad Ind. Clave

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

13 La comunidad puede mantener el nivel de tecnología.

14

15

16*

17

18 A través de las hojas de resultados de los análisis realizados a al agua tratada.

19 Se incorpora el reciclaje de agua. Con el tratamiento se mejora la calidad del agua. *

20 A través de las hojas de resultados de los análisis realizados a al agua tratada.

Sustentabilidad financiera

21

22

23 En el proyecto se realizó el estudio financiero del organismo operador.

24 En el proyecto se realizó el estudio financiero del organismo operador. *

La operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales no requiere de alta tecnología, debido a que le proceso es de lagunas de estabilización, el sistema de agua potable y alcantarillado no requiere equipos sofisticados para su operación y mantenimiento.

La tecnología es flexible y se puede ampliar según vayan cambiando las demandas.

Las interconexiones a los sistemas de agua potable y alcantarillado no requieren equipos sofisticados lo que permite que las ampliaciones se puedan desarrollar con facilidad. Incluye monitoreo continuo para demostrar que la respuesta

a las condiciones iniciales ha sido efectiva para reducir o eliminar el problema.

A través de a la implementación de hojas de reporte donde se indica la falla y la solución que se dio.

Incluye monitoreo continuo para demostrar el cumplimiento de la normatividad.

A través de a la implementación de hojas de reporte donde se indica la falla y la solución que se dio.

Incluye capacitación del personal para hacer muestreos y análisis.

A través de a la implementación de hojas de reporte donde se indica la los resultados de los análisis realizados al agua potable y al agua residual tratada.

La tecnología cumple con los requerimientos normativos de tratamiento.

El proyecto cuenta con un laboratorio para el monitoreo continuo de la calidad del agua.

El estudio considera los efectos económicos, para determinar el costo de los servicios públicos.

El proyecto consideró el estudio técnico económico de las alternativas y se realizó el estudio financiero del organismo operador.

La tecnología seleccionada corresponde a la capacidad de pago a largo plazo de la comunidad.

El proyecto consideró el estudio técnico económico de las alternativas y se realizó el estudio financiero del organismo operador.

Se establece un sistema de facturación para evaluar y cobrar por los servicios.

Se establece una estructura tarifaría para reflejar los diversos niveles de servicio a los clientes.

Page 16: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 16 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2eIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Desarrollo de la comunidad Ind. Clave

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

25 En el proyecto se realizó el estudio financiero del organismo operador.

Sustentabilidad socioeconómica

26

27 *

28 *

29 El cumplimiento de las indicación del estudio de impacto ambiental.

30 Se elabora roles de personal para capacitación.

31 No se afectan los valores culturales.

32 El proyecto se desarrolla en áreas ya determinadas.

33 Permite que se utilice mano de obra local.

34

35 Protege y preserva la herencia cultural de la sociedad.36 Se cuenta con programas de atención a fallas.

37

Los costos y beneficios del sistema se distribuyen equitativamente entre la base de usuarios.

La operación minimiza la posibilidad de conflictos internacionales.

La disminución de la extracción de agua para consumo humano, se disminuye el efecto que pudiera tener la cuneca, así como el tratamiento del agua residual.

Se cuenta con planes para prestar servicios a toda la comunidad.

Los proyectos de ampliación de la red de agua potable y alcantarillado consideran la cobertura del 100% de la población.

Las mejoras en la salud benefician a todos los estratos sociales de la comunidad.

Los proyectos de ampliación de la red de agua potable y alcantarillado consideran la cobertura del 100% de la población.

La construcción produce molestias mínimas en la tierra, la comunidad y los servicios.

Se establece y financia un calendario de capacitación para mejorar las capacidades del personal.

En el diseño, instalación y operación se consideran patrones y valores culturales.

Se identifican las necesidades, impactos y medidas de mitigación en la población afectada, y el proyecto se adapta a ellos.

Se identifica el uso de contratistas y mano de obra locales para la instalación, construcción y operación.

Protege y mantiene el valor de sitios arquitectónicos, históricos, culturales, arqueológicos o científicos.

EL estudio de impacto ambiental considera el análisis se sitios de interés y evita que los obras que se desarrollen perjudiquen estos sitios.

EL estudio de impacto ambiental considera el análisis se sitios de interés y evita que los obras que se desarrollen perjudiquen estos sitios.Minimiza los impactos sociales negativos provocados por

las fallas de sistema.

Se presta equitativamente el servicio de saneamiento a toda la comunidad.

El proyecto de ampliación de sistema de alcantarillado considera la cobertura del 100% de la población y el proyecto de la planta de tratamiento también considera la cobertura del 100%.

Page 17: Apendice B Hoja Trabajo 2 Juarez 2

Estudio Financiero y Plan Estratégico de lasObras Prioritarias de la JMAS de Cd. Juárez, Chih.

No. de Contrato: CONTA01-025INFORME FINAL

Agosto, 2004

Servicios de Ingeniería e Informática S.C. 17 de 17 Anexo D.1: Desarrollo Sustentable

Hoja de Trabajo 2eIndicadores de sustentabilidad que satisfacen los criterios de desarrollo sustentable

No. Indicador Desarrollo de la comunidad Ind. Clave

Instrucciones: Enumere los indicadores de sustentabilidad que juntos satisfagan el criterios que aparece en la parte superior. Explique la forma en que cada uno ayuda a satisfacer el criterio. Una vez que llene todo el cuadro, coloque una marca o asterisco junto a los indicadores que se consideren clave para el proyecto.

38 El proyecto no incluye este aspecto. *

39*

Participación comunitaria

40 Con el programa de uso responsable del agua se evita el desperdicio.

41 EL reciclaje se realizará en industrias y parques y jardines.

*

Incluye el uso de aguas residuales para su comercialización a nivel local.

El agua residual tratada se reusa para otros fines benéficos (p. ej. irrigación, usos industriales, desarrollo de parques).

Con el reuso del agua tratada se en parque y jardines, se libera agua para la población, además de mantener los parque y jardines en mejores condiciones.

Incluye educación comunitaria sobre el uso responsable de recursos e infraestructura (por ejemplo no tirar basura, uso del agua, pago de servicios, reuso doméstico).

El reuso del agua promueve el desarrollo de parques recreativos y espacios abiertos.