Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS...

20
1 Apellido y nombre: Avilés Rodilla, Claudio Guillermo DNI: 27.727.080 E-mail: [email protected] Institución a la que pertenece: CONICET UNIHR-ISHIR / UCSE-DASS Área de interés: Teorías y Metodologías de la Investigación en Comunicación Palabras claves: Análisis de medios – Medios públicos – Crítica residual Título: “ABORDAJES SOBRE LOS MEDIOS PÚBLICOS: CRÍTICA RESIDUAL, SOBREVALORACIÓN POSITIVA Y METÁFORA RELIGIOSA” Resumen: El presente trabajo presenta los resultados de un análisis sobre una serie de abordajes contemporáneos acerca de los medios públicos. Como estrategia analítica general se realizó un trabajo comparativo entre una serie de artículos sobre medios públicos y la tradición analítica del campo mediático generalista en América Latina. En dicho análisis se buscó reconocer el funcionamiento, las tendencias principales, los fundamentos y desplazamientos teóricos e ideológicos que prevalecen en la actualidad en los análisis que tienen a los medios públicos como objeto de estudio. La primera tendencia advertida es la presencia residual de la crítica en contra de los medios privados y comerciales de comunicación. Sin embargo, la tendencia dominante en la mayoría de los artículos analizados es una posición de sobrevaloración positiva y ausencia total de crítica sobre los medios públicos. Finalmente, la sobrevaloración positiva en los análisis alcanza un nuevo nivel y se utiliza la metáfora religiosa para referir a los aspectos ideales que se esperan de los medios públicos contemporáneos. ABORDAJES SOBRE LOS MEDIOS PÚBLICOS: CRÍTICA RESIDUAL, SOBREVALORACIÓN POSITIVA Y METÁFORA RELIGIOSA 1.- INTRODUCCIÓN El presente trabajo pretende realizar un análisis sobre los abordajes contemporáneos acerca de los medios públicos. Como estrategia analítica general se buscará realizar un trabajo comparativo entre una serie de artículos sobre medios públicos y la tradición

Transcript of Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS...

Page 1: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

1

Apellido y nombre: Avilés Rodilla, Claudio Guillermo

DNI: 27.727.080

E-mail: [email protected]

Institución a la que pertenece: CONICET UNIHR-ISHIR / UCSE-DASS

Área de interés: Teorías y Metodologías de la Investigación en Comunicación

Palabras claves: Análisis de medios – Medios públicos – Crítica residual

Título: “ABORDAJES SOBRE LOS MEDIOS PÚBLICOS: CRÍTICA

RESIDUAL, SOBREVALORACIÓN POSITIVA Y METÁFORA RELIGIOSA”

Resumen: El presente trabajo presenta los resultados de un análisis sobre una serie de

abordajes contemporáneos acerca de los medios públicos. Como estrategia analítica

general se realizó un trabajo comparativo entre una serie de artículos sobre medios

públicos y la tradición analítica del campo mediático generalista en América Latina. En

dicho análisis se buscó reconocer el funcionamiento, las tendencias principales, los

fundamentos y desplazamientos teóricos e ideológicos que prevalecen en la actualidad

en los análisis que tienen a los medios públicos como objeto de estudio.

La primera tendencia advertida es la presencia residual de la crítica en contra de los

medios privados y comerciales de comunicación. Sin embargo, la tendencia dominante

en la mayoría de los artículos analizados es una posición de sobrevaloración positiva y

ausencia total de crítica sobre los medios públicos. Finalmente, la sobrevaloración

positiva en los análisis alcanza un nuevo nivel y se utiliza la metáfora religiosa para

referir a los aspectos ideales que se esperan de los medios públicos contemporáneos.

ABORDAJES SOBRE LOS MEDIOS PÚBLICOS: CRÍTICA RESIDUAL,

SOBREVALORACIÓN POSITIVA Y METÁFORA RELIGIOSA

1.- INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende realizar un análisis sobre los abordajes contemporáneos

acerca de los medios públicos. Como estrategia analítica general se buscará realizar un

trabajo comparativo entre una serie de artículos sobre medios públicos y la tradición

Page 2: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

2

analítica del campo mediático generalista en América Latina. En dicho análisis se

pretenderá reconocer el funcionamiento, las tendencias principales, los fundamentos y

desplazamientos teóricos e ideológicos que prevalecen en la actualidad en los análisis

que tienen a los medios públicos como objeto de estudio.

Con el objetivo de construir un corpus de análisis que aborde a los medios públicos se

decidió trabajar con un conjunto de 14 artículos compilados en las memorias del

Segundo Congreso Internacional Los Medios Públicos de cara a la democracia,

realizado en la ciudad de México en el año 2005 y organizado por la Red de

Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México1. El encuentro estuvo

organizado en seis mesas de trabajo en las que participaron especialistas, investigadores,

sociólogos y docentes en medios de comunicación, como también políticos y

legisladores de América Latina en su gran mayoría, pero también de Europa y Asia. El

congreso y el grupo de participantes, desde distintas perspectivas y diferentes marcos

teóricos, tenía como objetivo principal debatir acerca del papel de los medios de

comunicación de servicio público y su significación en la confrontación con la

democracia. Cada mesa de trabajo pretendió constituirse en un eje articulador de las

exposiciones por lo cual concentraron diversos aspectos de abordaje y análisis: 1) La

situación actual y las perspectivas del marco jurídico y político de la radio y la

televisión de servicio público en América Latina y Europa; 2) La diversidad cultural y

su vinculación con los medios públicos de comunicación; 3) Los retos que tienen los

medios públicos en torno a la búsqueda de nuevos formatos audiovisuales; 4)

Convergencia tecnológica en la radio y en la televisión; 5) Necesidad de conservación y

preservación de los archivos sonoros y audiovisuales de la radio y la televisión de

servicio público; y 6) Los escenarios futuros para la radio y la televisión de servicio

público.

Ahora bien, al margen de los diferentes ejes temáticos planteados en el congreso, la

estrategia analítica que se desarrollará en este trabajo seguirá otro camino. Sin respetar

el orden desarrollado en el congreso, se realizará una agrupación de artículos en función

de las características generales identificadas en los diferentes abordajes para

1 La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México es una asociación fundada en 1994, con el objetivo institucional de apoyar el fortalecimiento de la radio y televisión pública de México. En la actualidad representa a todos los medios de comunicación públicos en México e integra a 50 sistemas de radio y televisión de 28 estados de dicho país.

Page 3: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

3

posteriormente advertir de manera particular el funcionamiento y las tendencias

analíticas presentes en cada exposición, como también señalar algún desplazamiento

teórico, ideológico o disciplinario en comparación con la tradición de análisis del campo

mediático generalista en Latinoamérica.

Ahora bien, antes de iniciar el trabajo analítico resulta necesario repasar de manera

breve los principales trayectos teóricos de la tradición de análisis del campo mediático

en los últimos cuarenta años.

2.- BREVE RECORRIDO TEÓRICO POR LA TRADICIÓN DE LOS ANÁLISIS

DEL CAMPO MEDIÁTICO

Lejos de pretender un recorrido integrador y acabado sobre la tradición de los análisis

del campo mediático, lo que se propone a continuación es un recorrido por los

principales momentos de dicha historia, con el objetivo de construir un marco teórico de

referencia para el abordaje del corpus del presente trabajo acerca de los análisis

contemporáneos sobre los medios públicos.

Para comenzar con dicho recorrido resulta necesario partir en las décadas del sesenta y

setenta con los primeros antecedentes de la crítica ideológica televisiva. Estos primeros

antecedentes tenían como marco teórico fundamental la semiología estructuralista de

Roland Barthes, que serviría de herramienta esencial para la desmitificación ideológica

de los mensajes de los medios masivos; asimismo la tradición marxista aportaba

diversos conceptos claves para dichos análisis, entre los que se pueden identificar los

trabajos de Lazarfeld, Merton, Adorno, Verón, Mattelart entre otros. Lo que interesaba

en esos trabajos de investigación era dar cuenta de los procesos de ocultamiento,

naturalización y estereotipación presentes en los medios masivos con los que operaba la

ideología del orden burgués dominante para imposibilitar que se tome conciencia de las

condiciones de dominación. Bajo esta perspectiva teórica analítica, en Argentina, es

posible mencionar el texto de Sylvina Walger y Carlos Ulanovsky, TV Guía negra, en el

que se despliega una contundente crítica al sistema de producción televisiva, abordado

desde distintos frentes: como negocio desaforado, como poderoso aparato ideológico

capitalista; como un refuerzo del poder establecido; como homogeneizante y

deformante de la vida, entre otras características. Otro texto fundamental de este modelo

de análisis resulta el clásico trabajo Para leer al Pato Donald de Ariel Dorfman y

Page 4: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

4

Armand Mattelart; una especie de “manual de descolonización”, en el que los autores

analizan las literatura de Walt Disney para el mercado latinoamericano buscando

desocultar la ideología dominante del imperialismo norteamericano y traslucir las

complicidades activas y conscientes de la tarea de mantenimiento y difusión de esa

ideología imperante en los mensajes caricaturescos. Asimismo, en esa época se

realizaban estudios en economía política de medios en los que se buscaba, con un claro

componente crítico, dar cuenta y analizar la estructura de propiedad de los medios y sus

vinculaciones políticas; trabajos como La estatización de la TV de Heriberto Muraro o

Los canales del GAN de Beatriz Sarlo podrían caracterizarse como ejemplos de dicha

tradición.

Posteriormente, en la década del ochenta la crítica ideológica comienza a replegarse y se

va “perfilando la integración de la crítica a las estrategias generales de los medios

dominantes” (Mangone, 2007). Comienzan a desplazarse los ejes de análisis, empieza a

tomar fuerza la figura del receptor y van quedando de lado los análisis bajo la lógica de

producción mediática. El texto de Jesús Martín Barbero De los medios a las

mediaciones marca un hito fundamental en los movimientos de los análisis mediáticos.

El estudio de la producción, de los mensajes y de los contenidos ideológicos comienza a

lateralizarse y cobran centralidad los análisis de las mediaciones culturales, entendidas

como un conjunto de tejido significativo cultural, prácticas y experiencias que influyen

en el momento del consumo de la cultura masiva. En los ochenta, comienzan a tomar

fuerza los análisis desde los estudios culturales, se legitima la cultura y la comunicación

de masas y los análisis se realizan sin juicio de valor, sin crítica ideológica; asimismo se

recuperan las perspectivas de la teoría de usos y gratificaciones. El receptor toma

protagonismo y se lo comienza a entender como consciente, crítico, creativo, defensivo

e incluso resistente; el receptor utiliza a los medios, a sus mensajes y obtiene de ellos un

placer determinado. Asimismo, en los ochenta, se empieza a evaporar el concepto de

imperialismo cultural y toma protagonismo el de hegemonía, que cobra vigencia en la

nueva figura activa del receptor de medios masivos, capaz de replicar a las

intencionalidades industriales e ideológicas de los medios. Así nace una corriente que

investiga los usos populares de lo masivo en la vida cotidiana y la revalorización de las

otras maneras de leer de los sujetos sociales.

Page 5: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

5

En la década del noventa, el trabajo de Oscar Landi Devórame otra vez resulta

representativo de la manera en que los análisis mediáticos legitiman abiertamente el

sistema televisivo imperante y desde los usos y gratificaciones se habilita el concepto de

consumo cultural. Como explica Carlos Mangone (2007) el texto de Landi condensa la

mirada de una cultura pop que describe los usos y funcionamientos de la televisión sin

preguntarse mucho sobre efectos y resultados. Es un trabajo con un tono marcadamente

asertivo y legitimante de la televisión; a propósito del cual Beatriz Sarlo dedica un

artículo denominado La teoría como chatarra en el que critica atrozmente a Landi por

su debilidad argumentativa y por la descontextualización de diversos conceptos

utilizados.

Otro texto que puede considerarse fundamental de la década del noventa, es

Consumidores y ciudadanos de Néstor García Canclini. El autor reflexiona, desde una

perspectiva culturalista, acerca de los distintos procesos de cambio que se suscitan en

las sociedades contemporáneas: la transformación del ciudadano como representante de

una opinión pública desde la lógica jurídico-política al ciudadano como consumidor; la

pérdida de protagonismo de los organismos estatales en favor de las empresas

transnacionales; la redefinición de lo propio en función de la apropiación de bienes y

mensajes procedentes del escenario globalizado; la reformulación del asentamiento y la

convivencia en las grandes ciudades latinoamericanas y la consecuente reconstrucción

del sentido de pertenencia e identidad a partir de la participación en comunidades

transnacionales desterritorializadas en desmedro de las lealtades locales y nacionales.

Ahora bien, la tesis principal del trabajo de García Canclini propone que las diversas

modalidades de consumo contemporáneo constituyen una de las principales formas de

ejercicio de la ciudadanía, ya que propician la integración social y figuración en el

espacio público. Prácticamente en contra de la tradición de la escuela crítica que es

observable en la obra de Adorno y Horkheimer, Canclini propone considerar una

racionalidad de consumo, desde la cual, las personas al seleccionar y apropiarse de los

bienes definen lo que se considera públicamente valioso y demarcan también las

maneras de integración y distinción social. Con esta propuesta, Canclini realiza un

planteo que elimina el conflicto social; el concepto de mercado unifica a los sujetos

sociales y la noción de hegemonía se esfuma en el aire; la noción de desigualdad social

Page 6: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

6

se debilita y se transforma en diferencia, locales y regionales; e incluso la diferencia

pasa a considerarse como un derecho en pos de la construcción de ciudadanía.

Ahora bien, el comienzo del siglo XXI presenta un contexto de crisis global y diversos

cambios regionales que afectan a casi todos los ámbitos: políticos, económicos,

sociales, tecnológicos y mediáticos. En el específico ámbito mediático comienza a

cobrar fuerza el desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación, la

globalización de formatos y contenidos, la flexibilización de la producción y diversos

debates normativos regionales sobre medios. Los estudios se dirigen hacia la relación

entre textos mediáticos y los contextos culturales donde se realizan. La televisión se

legitima como el eje de la reflección social y el medio de mayor incidencia sobre las

agendas públicas, las formas de la política, los modelos de socialización, producción de

saberes y protagonistas del ocio.

Es precisamente en este contexto en el que se desarrolla el conjunto de trabajos que

serán analizados a continuación. Un corpus descriptivo analítico que aborda a esa otra

televisión y radio llamadas públicas. Precisamente, para diversos autores (Martín

Barbero, 2005; Rincón, 2005) el comienzo del siglo XXI demarca un escenario en el

que el tema de los medios públicos se convierte en prioritario en la agenda de reflexión

y acción dentro del campo de la comunicación y la política.

3.- LA CRÍTICA RESIDUAL: MEDIOS PRIVADOS COMO BLANCO DE TIRO

La primera tendencia general que resulta posible identificar en un importante número de

trabajos presentados en el Congreso Internacional Los Medios Públicos de cara a la

democracia, es la presencia o reaparición residual de la crítica.

Se interpreta a la crítica como "residual", en términos de Raymond Williams (1980), ya

que se advierten características de aquella práctica crítica formada en el pasado, en los

sesenta y setenta, pero que reaparece y todavía se halla en actividad dentro del proceso

analítico como un efectivo elemento presente. Por lo tanto, ciertos elementos analíticos

y argumentativos no pueden ser expresados o sustancialmente verificados en términos

de análisis actualmente predominantes sino son, por el contrario, advertidos sobre la

base de un remanente. En este sentido, en el recorrido de diversos trabajos expuestos en

el Congreso resulta factible identificar algunas huellas de la crítica operando como

elemento residual.

Page 7: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

7

En el artículo La democratización de los medios de comunicación y el fortalecimiento

de los procesos democráticos presentado en el congreso por Javier Corral Jurado, se

observa primero un análisis sobre el sistema democrático y se advierte que América

Latina vive en la actualidad en una de las desafecciones a la democracia más

preocupantes del planeta, debido a una ciudadanía de baja intensidad, que genera un

gran déficit al modelo democrático. En una posición prácticamente opuesta a la

planteada por Néstor García Canclini en Consumidores y Ciudadanos, Corral Jurado

explica que en la actualidad los ciudadanos han sido convertidos en consumidores a

quienes hay que seducir y ya no convencer. Desde ese punto de vista, se entiende al

consumidor como una deformación de la ciudadanía democrática tradicional, con una

capacidad de razonamiento limitada, a quién simplemente se busca seducir desde lo

mediático a partir del uso de imágenes y spots publicitarios; tirando por la borda el

planteo de Canclini sobre ese consumo que sirve para pensar. En definitiva la crítica que

plantea Corral Jurado se concentra en las características de la videopolítica, respecto de

la cual advierte que ha contribuido a producir juegos electorales caracterizados por la

ausencia de ideas y por la privatización de los espacios públicos. Desde esta

perspectiva, resulta posible advertir claramente cómo la crítica se orienta al modelo de

legislación vigente en casi toda América Latina; una postura que de manera similar en

otro artículo Profirio Muñoz Ledo la convierte específicamente en una denuncia de

inconstitucionalidad hacia el sistema legislativo de medios de comunicación en México.

En este sentido, la crítica residual se orienta hacia el sistema comercial de medios y se

ocupa de remarcar cómo la tendencia política y legislativa busca la eliminación de los

medios no comerciales. Tanto Corral Jurado como Muñoz Ledo buscan explicitar el

profundo desequilibrio operante en el modelo de distribución de medios en América

Latina. En un sentido similar Javier Aranda Luna inicia su artículo con un abordaje

condenatorio contra las grandes corporaciones comerciales de radio y televisión

acusándolas de construir y promover un pensamiento único y autoritario que no da lugar

a la diversidad cultural. En estos análisis resulta posible advertir algunas reminiscencias

de los trabajos de los setenta que analizaban la estructura de propiedad de los medios,

sus desequilibrios, sus problemas, el control político e ideológico; como se puede ver en

el artículo de Heriberto Muraro de 1974.

Page 8: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

8

Sin duda, el abordaje analítico más crítico estuvo a cargo de Enrique Quintero,

Renovación de los contenidos con imaginación, espíritu de cambio y conocimiento de la

audiencia: desafío de los medios públicos en México. Ya desde el inicio de su artículo

planteó dos posiciones muy definidas. En primer lugar, posicionado en la teoría crítica,

deja en claro que todos los medios de comunicación actuales, públicos y privados,

sustentan sus proyectos calculados y pensados para propósitos y objetivos precisos.

Según el autor “resultaría absurdo pensar que existiera por ahí una televisora cuyos

contenidos obedecieran a la espontaneidad, sin falta de planeación y orientación

ideológica y política” (Quintero, 2005:141). Si bien con esta aseveración el autor no

pretende realizar un concreto trabajo de desmitificación ideológica; lo que sí logra es

marcar una diferencia con muchas otras exposiciones al dejar en claro que no se puede

abordar analíticamente la realidad de los medios contemporáneos de comunicación sin

prestar atención a los elementos ideológicos que subyacen en los contenidos

radiofónicos y televisivos. En segundo lugar, el autor, al igual que otros autores citados

en este apartado, expresa que el principal desafío para los medios públicos es

demarcarse y hacer una propuesta diferente a las comerciales y privadas. Así, a partir de

dicha aseveración despliega el análisis crítico más nítido del Congreso en contra de los

medios comerciales. Para Quintero, los canales comerciales de televisión producen en

su mayoría “telebasura”, caracterizada por explotar el morbo, el sensacionalismo y el

escándalo. Por momentos, el abordaje analítico de Quintero adquiere condimentos

semejantes a los utilizados por Walger y Ulanovsky en su trabajo TV Guía negra. Desde

un análisis que retoma la lógica de producción mediática, el autor enfatiza que la

televisión comercial produce falsas ilusiones y ofrece contenidos desde una mecánica de

“uniformidad alarmante”, ya que no produce contenidos novedosos, ni inteligentes, sino

que se mueve en un circuito en el que se copian modelos, se compran y se adaptan,

logrando, según Quintero, un empobrecimiento de contenidos perverso y alarmante. El

carácter ideológico del análisis de Quintero, por momentos también parece apoyarse en

el marco teórico barthesiano, por el carácter mistificante que le otorga a la televisión

comercial privada contemporánea, al afirmar que dicha televisión pretende de manera

deliberada ocultar la realidad y sustituirla, imponiendo otra, la suya, la de los grandes

consorcios de la televisión, la que impone modelos, baja línea y ofrece una visión

limitada del mundo (Quintero, 2005).

Page 9: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

9

Por otra parte, el artículo presentado por Raúl Trejo Delarbre, Ser y parecer. Para que

tengamos auténticos medios públicos, aparenta comenzar con una discusión un tanto

diferente a los trabajos organizados bajo la lógica condenatoria hacia los medios

privados. Trejo Delarbre comienza a cuestionar la concepción de lo público aplicada a

los medios y critica la magnánima laxitud con que frecuentemente se emplea el término

para referir a diferentes modelos mediáticos. Para contextualizar teóricamente su

argumentación el autor refiere a la actualidad retomando el concepto de “Modernidad

líquida” de Bauman (2004) y se cuestiona cómo es posible que ante ese panorama de

vacío de compromisos exista la propensión en numerosos medios para denominarse

públicos; teniendo en cuenta también que habitualmente los medios públicos son

ubicados en los contextos estatales y políticos que resultan sectores de alto descrédito.

A pesar de dichas posturas, Trejo Delarbre considera que la radio y televisión pública

siguen teniendo un aura de nobleza que supera el desprestigio asignado a otras

instituciones públicas. Y para el autor dicho prestigio responde al hecho de que lo

público en la comunicación es sinónimo de operación no comercial. A partir de dicha

postura, Trejo Delarbre comienza una argumentación en busca de demostrar que en

América Latina resulta difícil encontrar medios de comunicación auténticamente

públicos; debido a que en la actualidad los medios denominados públicos no logran

diferenciarse cabalmente de las propuestas comerciales y simplemente se distinguen por

el modo de financiamiento a partir de recursos fiscales. En definitiva, el propósito del

trabajo de Trejo Delarbre es enfrentar los modelos de medios privados y públicos con el

objetivo de justificar diversos motivos para la existencia de éstos últimos, con lo cual

concluye su propuesta.

Ahora bien, la postura de enfrentamiento de funciones, propósitos y alcances entre

medios comerciales privados y medios públicos, que también se trabaja en el artículo de

Steve Buckley, Las voces de la gente en la era de la información: la radio comunitaria,

adquiere un carácter de integración en el trabajo de Arturo Merayo Pérez, Los medios

públicos como espejo democrático. Si bien este autor por momentos critica fuertemente

al modelo privado de medios de comunicación, posteriormente argumenta que el mejor

sistema posible para la radio en la actualidad es aquel en el que una fuerte radio pública

conviva con una vigorosa radio privada; ya que pretender que una de las dos

desaparezca a costa de la otra sería un sinsentido que sólo puede provocar graves

Page 10: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

10

perjuicios. De esta manera, resulta posible advertir un desplazamiento argumentativo en

el mismo seno de los debates sobre medios públicos que se propusieron en el Congreso

analizado. Merayo Pérez asume una postura de integración y complementación entre

modelos mediáticos y de alguna manera aliviana el conflicto planteado por todos los

demás autores analizados precedentemente. Para Merayo Pérez, la conflictividad entre

los dos modelos mediáticos queda reducida a la satisfacción de necesidades diferentes:

los medios públicos por su propia esencia deben procurar el bien común y estar al

servicio de todos mientras que los medios comerciales no están obligados a hacerlo y

responden a otros criterios. En definitiva, ambos modelos resultan imprescindibles

según el autor; mientras que el desafío consiste en buscar el equilibrio.

En definitiva, una de las principales constantes que afloran en los análisis de los medios

públicos que se expusieron en el Congreso analizado es la presencia residual de la

crítica en contra de los medios privados y comerciales de comunicación. Sin embargo,

la presencia crítica residual en contra de los medios privados no resulta del todo

contundente ya que en general aparecen elementos de integración que resuden el grado

de conflictividad planteado inicialmente.

4.- LA SOBREVALORACIÓN POSITIVA: ELEMENTO DOMINANTE EN LOS

ANÁLISIS SOBRE LOS MEDIOS PÚBLICOS

Si se considera a la crítica como elemento residual presente en diversos trabajos

analizados en el apartado anterior, resulta oportuno advertir que la tendencia

“dominante” (Williams, 1980) en la mayoría de los artículos presentados en el Congreso

Los Medios Públicos de cara a la democracia es una posición de sobrevaloración

positiva y ausencia total de crítica sobre los medios públicos. Resulta evidente que la

posición de muchos de los autores que asumen esta perspectiva se encuentra dentro del

sistema de medios públicos, con lo cual intentan denodadamente legitimar el “éxito” de

diversas experiencias. Lo llamativo de estos artículos es la escasa presencia de aspectos

problemáticos, inestables, traumáticos; o cuando se los menciona, inmediatamente se

hace referencia a la superación exitosa de dichas problemáticas, lo cual posiciona a los

medios públicos referenciados casi en los bordes de la perfección. Asimismo, los

trabajos en los que predomina la sobrevaloración positiva hacia los medios públicos se

apoyan en experiencias y estudios de casos particulares, con lo cual es posible advertir

Page 11: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

11

un desplazamiento analítico desde lo macro (procesos, tendencias y regularidades) hacia

lo micro (la casuística como principal elemento de análisis).

Para comenzar, uno de los casos que presenta menos adulaciones resulta el artículo de

Christoph Singelnstein, La radio pública en Alemania, donde expone el “óptimo

modelo” de legislación en radiodifusión pública de Alemania. El autor explica que la

radio pública alemana cuenta con la ventaja de tener una misión especial y concreta:

fortalecer la constitución de libertad y democracia, promover la libertad de expresión,

ofrecer una programación que coadyuve al logro de la unificación alemana y favorecer

el entendimiento y la unidad con la Unión Europea, aspectos que según Singelnstein

“no son sólo frases sino realidades concretas” que se encuentran respaldadas en las

leyes.

Otro caso de sobrevaloración positiva dominante se evidencia en el texto La diversidad

cultural y los medios de comunicación de Gerardo Estrada Rodríguez. Desde su lugar

como coordinador de difusión cultural de la UNAM México y Director de Radio

UNAM, Estrada Rodríguez hace alusión a los “importantes pasos” logrados por esta

radio al poder reflejar la enorme diversidad artística y cultural que convive en dicho país

y promover el respeto por las diferencias y el aprecio de las mismas. Según Estrada

Rodríguez la primera gran batalla ganada por la radio pública que preside consistió en

poder darle expresión a la diversidad y reconocerla en su auténtica magnitud;

contraponiendo dicha experiencia con el ocultamiento realizado desde los medios

comerciales. Así también, desde el artículo se valora de forma positiva las diferentes

manifestaciones de la diversidad que se promueven desde Radio UNAM: distintas

expresiones musicales (folclore, jazz, rock), cantantes jóvenes, la inclusión de

programas radiofónicos de otras latitudes (radio inglesa con la BBC, italiana con la

RAI, alemana con la Deutsche Welle, entre otras), informativos internacionales, entre

otras. Para Estrada Rodríguez la presencia e integración de lo local y lo regional en la

radio y el aprovechamiento de la globalización se convierten en herramientas útiles para

el desarrollo y enriquecimiento de las diversidades culturales. Sin embargo, el

argumento expuesto por el autor redunda en una sobrevaloración acrítica de la radio y

su oferta cultural que se aleja ampliamente del contexto social mexicano. Al igual que

ocurre con muchos de los argumentos de García Canclini en Consumidores y

Ciudadanos, este artículo deriva en un sobredimensionado énfasis en la diversidad y la

Page 12: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

12

diferencia y deja completamente de lado la desigualdad y el conflicto social.

Posicionado en una perspectiva culturalista, Estrada Rodríguez celebra la inclusión que

promueve radio UNAM, reconoce un enorme potencial en la globalización pero evita

discutir y problematizar sobre las relaciones conflictivas, las tensiones y las

contradicciones existentes entre las diversas manifestaciones de la diversidad que

claramente describe. En este caso resulta posible advertir la consolidación de un

desplazamiento ocurrido en los análisis mediáticos de la década del ´90 en América

Latina. Lo que en la década del ´60 y ´70 se caracterizaba como imperialismo cultural y

se analizaba como amenaza para las culturas locales comienza a debilitarse

progresivamente y en los ´90 el concepto se reemplaza por “globalización”. En el

artículo de Estrada Rodríguez este desplazamiento resulta afianzado en el análisis

interpretativo que realiza y se caracteriza a la globalización como un fenómeno que

permite ampliar las fronteras culturales y artísticas, enriqueciendo las culturas locales

con nuevas propuestas.

Otro articulo interesante para advertir un abordaje legitimante y abiertamente acrítico

sobre los medios públicos es el trabajo de José Félix Azurmendi Badiola, quien expone

la experiencia de la Radio-Televisión Vasca y su relación con la diversidad cultural. El

autor explica que este medio público nace con el objetivo de contribuir a la difusión y

normalización de una lengua en situación de minorización y en riesgo de desaparición:

la lengua vasca, euskera. Con este propósito en 1982 se crea EiTB, un grupo público de

radio y televisión que integra producción y emisión de una programación realizada

íntegramente en euskera. Lo que resulta predominante es la exposición plenamente

asertiva acerca del éxito y progreso de este grupo mediático público: “EiTB no ha

dejado de mejorar y crecer durante todos estos años, hasta consolidarse como el grupo

de comunicación líder en el País Vasco” (Azurmendi Badiola, 2005:99). El autor no

escatima en aseverar que la evolución experimentada por EiTB ha sido “espectacular” y

“sus medios de radio y televisión son hoy en día los mejor valorados por los ciudadanos

vascos” (Azurmendi Badiola, 2005:104), sustentando su argumentación en los usos y

valoraciones de las audiencias. En efecto, los argumentos planteados por Azurmendi no

exponen nada negativo, nada problemático; aparentemente el grupo EiTB no atravesó ni

atraviesa ningún inconveniente y todo lo que hace es positivo. Según Azurmendi los

objetivos del Grupo están plenamente afianzados; quedó demostrada la capacidad para

Page 13: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

13

abordar cualquier género y cualquier contenido utilizando el idioma euskera; la

información periodística de EiTB es la principal referencia para la sociedad vasca y sus

medios cuentan con una gran proyección a futuro. Sin duda, y aunque los referentes y

los contextos resultan muy diferentes, el tipo de análisis realizado por Azurmendi

presenta diversas similitudes tanto con el clásico libro de Oscar Landi, Devórame otra

vez, por su carácter legitimante del lugar que ocupa la televisión en el público; como

también con el trabajo de Pablo Sirven, El rey de la TV, por su estilo celebratorio, que

se traduce prácticamente en un homenaje hacia el medio y sus productores.

Una posición inicialmente más moderada en relación a la valoración positiva sobre los

medios públicos resulta el artículo de Damián Valls, La 2x4 FM 92.7mhz. La radio

pública de Buenos Aires, donde relata la experiencia de una radio dedicada casi

exclusivamente a la difusión del tango. Este trabajo inicia con una posición autocrítica

acerca del pasado de dicha radio desde la cual la ubica como un órgano de difusión del

partido de gobierno que resultaba prioritario cambiar. A partir de dicho panorama

expone una serie de tensiones que trae aparejado un cambio estructural de la emisora:

cómo variar los formatos vinculados a emisoras comerciales; cómo trabajar e integrar

conceptos como diversidad, tolerancia y pluralismo; cómo captar una audiencia más

joven; cómo posicionar y significar el tango en tanto consumo cultural y cómo incluir el

género informativo en la programación. Sin bien estas tensiones muestran una serie de

problemáticas a priori complejas de resolver, Valls continua su trabajo relatando punto

por punto cómo fueron sobrellevadas y superadas hasta concluir con el dato que ilustra

cómo en la actualidad sus oyentes muestran una valoración positiva del medio. En

definitiva la preocupación expuesta por Valls en su artículo gira en torno a la

satisfacción de sus oyentes, desde una posición teórica muy clara situada en usos y

gratificaciones, el autor pretende que la radio 2x4 y la música que pone al aire logre ser

“utilizada por los oyentes” para infinitas situaciones en su vida, en la cual vincula

situaciones emotivas, relaciones amorosas, gratificantes, entre otras.

Por otra parte, en una línea argumentativa similar a la de Damián Valls, Márcia Detoni

presenta el artículo La transformación de Radiobrás, empresa pública de comunicación

de Brasil. El trabajo inicia con la exposición autocrítica sobre el pasado de dicha

emisora radial argumentando sobre el marcado servilismo gubernamental que la

caracterizaba. Según Detoni, en Radiobrás estaban autorizados a hacer un periodismo

Page 14: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

14

parcial y actuar como un órgano de promoción de las acciones del gobierno; y no había

espacio para cuestionar la situación política, económica ni social. Sin embrago, todas

estas dificultades alcanzan su final cuando en 2003 Radiobrás inicia un periodo de

profundas transformaciones internas que conllevaron cambios en la manera de entender

los objetivos institucionales. Con ello, dice Detoni, Radiobrás se convierte en una

emisora que provee informaciones necesarias para que los ciudadanos formen

libremente su propia opinión; se entiende a la información como un derecho de todos,

tan importante como el derecho a la educación y a la salud. Así, la lógica de

sobrevaloración positiva alcanza un nivel llamativamente alto cuando Detoni define a

Radiobrás como una emisora de comunicación pública digna de confianza, de alta

credibilidad, gracias a su accionar plenamente objetivo que respeta el derecho a la

información y al bien común. Si bien el artículo concluye con un par de desafíos que

Radiobrás debe asumir, éstos no resultan nuevas problemáticas a superar sino que se

orientan a asegurar la continuidad del modelo alcanzado y capacitar al personal para

continuar actuando en base a los éxitos logrados.

A modo de síntesis, resulta posible afirmar que el conjunto de trabajos analizados en

este apartado presenta la semejanza de redundar en una sobrevaloración positiva acerca

de los medios públicos. Prácticamente no se exponen aspectos negativos; y

excepcionalmente cuando se presentan inconvenientes o problemáticas estas resultan

luego solucionadas para regresar a la exposición positiva. No se analiza con

profundidad los casos y experiencias relatadas y no se interpreta ni se compara de

manera crítica el desarrollo de los medios públicos. La prioridad argumentativa de los

artículos analizados busca legitimar y sobrevalorar a los medios públicos exponiendo y

describiendo bondades, éxitos, aceptación de las audiencias, aportes a la sociedad y la

cultura, entre otras cuestiones. Finalmente, la lógica de análisis se enfoca y profundiza

fundamentalmente en casos particulares, en radios o canales de televisión específicos,

los cual no permite comprender contextos macro en los cuales se desarrollan dichos

casos, y por lo tanto tampoco resulta factible reflexionar sobre la realidad y los procesos

macro estructurales de los medios públicos en América Latina.

5.- LA METÁFORA RELIGIOSA: SACRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS

PÚBLICOS

Page 15: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

15

Aunque menos presente en el conjunto de artículos analizados, otra tendencia que

recubre algunos análisis de los medios públicos es el carácter cuasi sacro que se postula

para hacer referencia a sus funciones, misiones e ideales.

Como planteara Derrida, la metáfora muchas veces se utiliza para procurar un acceso a

lo desconocido y a lo indeterminado dando un rodeo por algo familiar y reconocible;

con lo cual lo nuevo es aprehendido en términos de una experiencia conocida,

legitimada. En este sentido, la sobrevaloración positiva y la ausencia de crítica en los

análisis sobre los medios públicos trepa a un nuevo nivel y se utiliza una metáfora

religiosa para estructurar los distintos argumentos expositivos.

Así, el artículo propuesto por Javier Aranda Luna, La diversidad cultural en los medios

públicos, propone como conclusión principal un “decálogo indispensable” para el

trabajo de los medios públicos y la enunciación de cada una de las diez reglas presenta

una analogía claramente relacionada con los mandamientos bíblicos, los cuales resultan

interesantes para comentar brevemente:

1) Servirás al público por sobre todas las cosas: en esta metáfora del primer

mandamiento la figura de dios se reemplaza por la de público, la audiencia, a quien

el medio público no deberá amar, como dice la biblia, sino servir.

2) No tendrás jefes ajenos por encima de él, aunque sean posibles anunciantes: aquí el

concepto de “jefe ajeno” (podría leerse anunciantes publicitarios, políticos,

gobiernos), se asocia con la figura de otros dioses impuros, ajenos al dios público; y

el medio público no deberá caer en la tentación de responder a sus ofrecimientos.

3) No robarás, la transparencia refleja credibilidad: esta metáfora hace alusión a la

producción de contenidos propios y al manejo veraz de la información.

4) No usarás el nombre de tu medio en vano para recibir beneficios: en esta metáfora

el medio público deviene deidad, si se hace una analogía con el mandamiento

bíblico, y su nombre no podrá aprovecharse para conseguir beneficios personales.

5) No matarás buenos contenidos con malas producciones o falsos conductores: aquí

se hace alusión explícita a un criterio de calidad que el medio público deberá

perseguir condenando a producciones de baja calidad y conductores ilegítimos.

6) No cometerás adulterio mezclando formatos de la televisión comercial para subir

puntos de rating: esta metáfora resulta interesante porque se asocia a la televisión

Page 16: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

16

comercial con el mal, el cual no deberá inmiscuirse en los formatos de la televisión

pública, de lo contrario ésta última caerá en “el pecado”.

7) No levantarás falso testimonio contra la diversidad sexual, cultural o religiosa: lo

llamativo de esta regla resulta la prohibición de mentir sólo en esos tres aspectos,

dejando de lado tantas otras temáticas de igual jerarquía que las mencionadas.

8) No codiciarás la producción de tu prójimo, ni su inventiva, ni sus colaboradores, ni

su rating: aquí el pecado de los medios públicos se relaciona con la copia de

producciones de otros medios en general e incluso con la creatividad de estos; lo

cual ubica a los medios públicos en un espacio cerrado que no habilitaría el

intercambio con el contexto.

9) Seis días trabajarás y el séptimo tendrás doble jornada: en clara asociación con otro

pasaje bíblico, se compara al medio público con dios, y superándolo a este (que para

crear al mundo trabajó seis días y descansó el séptimo) el medio no deberá

descansar sino incluso trabajar el doble en su jornada de descanso.

10) El público es fuerte y celoso, dador de credibilidad o descrédito. Servirlo es tu

principal objetivo: aquí aparece la audiencia con el poder y las capacidades que los

estudios culturales le asignan. El público toma un protagonismo mandante, dador de

premios y castigos, y los medios públicos deberán ser sus servidores por

antonomasia.

Según se puede analizar, la utilización de metáforas religiosas por parte de Javier

Aranda Luna para referir a los aspectos ideales que se esperan de los medios públicos

busca establecer una relación de conceptos que pretenden un acercamiento y una

sacralización de los preceptos que deben guiar su accionar. Sin embargo, las relaciones

propuestas por el autor producen una suerte de colisión al asociar conceptos y

representaciones que resultan difícilmente vinculables, como la de otorgar el carácter de

deidad a un medio o a la audiencia.

Por su parte, Omar Rincón, en su trabajo Los medios públicos: de la retórica ilustrada

al activismo y experimento estético, asume una posición abiertamente disidente con la

propuesta de Javier Aranda Luna y le responde proponiendo otros “mandamientos para

los medios públicos”. En este caso, se genera un debate desde la lógica de las metáforas

religiosas, ya que lo que se debate no es el formato de reglas o preceptos que deben

guiar el accionar de los medios públicos, sino el contenido que deben tener dichos

Page 17: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

17

mandamientos. Así la propuesta de Omar Rincón intenta responder y/o complementar

los mandamientos propuestos por Aranda Luna:

1) Los medios públicos interpelan al ciudadano: en este mandamiento Rincón le

responde a Aranda Luna e introduce una diferencia que marca una distinción en la

audiencia objetivo de los medios públicos, diciéndole que éstos no deben servir al

público en general por sobre todas las cosas; no deben interpelar a cualquier tipo de

público sino específicamente al ciudadano.

2) El interés público mayor es el proyecto de sociedad: el segundo mandamiento

propuesto por Aranda Luna expresaba el deber de no tener jefes ajenos al público,

aquí Rincón dice que el proyecto de sociedad democrática debe guiar el accionar de

los medios públicos y en el artículo aclara que “el público no siempre tiene la

razón”.

3) No basta con no robar; hay que hacer televisión de calidad: aquí la posición es

clara y plantea la insuficiencia del mandato de no apropiación y plantea el trabajo en

una televisión que vincule a la sociedad en su diversidad expresiva, estética y

narrativa.

4) La clave es aumentar el reconocimiento: con este mandato, Rincón responde al

precepto de no usar el nombre del medio público en vano; a lo que se contrapone e

insiste en que el medio debe ser necesariamente reconocido, y así servir para la

dignidad y el prestigio de los ciudadanos y la sociedad.

5) Lo importante es saber contar, no los contenidos: Aquí Rincón asume una postura

un tanto criticable al desestimar los contenidos. Sin embargo, el objetivo es

responder al mandato que proponía “no matarás contenidos con malas

producciones”; a lo que el autor le responde que el asunto es contar buenas historias,

experimentar formatos, encantar el mundo de la vida, por encima de los contenidos.

6) Los medios públicos deben, siempre, cometer adulterio de formatos: oponiéndose a

Aranda Luna propone que los medios públicos deben experimentar con cualquier

formato, ya que esa es su razón de ser: “un laboratorio de formatos”.

7) Las nuevas sensibilidades deben convertirse en modos de contar, estéticas y

narrativas: en este mandamiento Rincón no circunscribe la diversidad a sólo tres

aspectos como lo hizo Aranda Luna y además abre el espacio para que la diversidad

sea emisor y no solo contenido.

Page 18: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

18

8) Hay que codiciar los éxitos ajenos: la postura abiertamente opuesta de Rincón se

justifica en su deseo de ganar audiencia; así se deja de lado la postura de

enfrentamiento con los medios privados y habilita la codicia de sus éxitos.

9) Hay que descansar: Aranda Luna comparaba a los medios públicos con dios y les

proponía trabajar constantemente; sin embargo para Rincón el descanso es la única

condición para tener creatividad social y alcanzar sus objetivos de calidad.

10) Fuera el servilismo: Para Rincón servir a los deseos del público no es la principal

tarea de los medios públicos, sino asumir responsabilidades para el bien y la utilidad

de la ciudadanía.

Ahora bien, como un tipo de representación específica, las metáforas organizan

conceptos a través de la asociación de imágenes y proporcionan un conocimiento

analógico que convoca elementos emotivos y expresivos. Así, luego de exponer los

mandamientos, en un fragmento del artículo de Omar Rincón, se afirma que a los

medios públicos “hay que crearlos de nuevo”, introduciendo también la metáfora de la

creación bíblica con el objetivo de manifestar su deseo de crear nuevos medios públicos

con una imagen determinada: con nuevos modos de narración colectiva; interviniendo la

estética y narrativa con la que cuentan actualmente y rompiendo con la homogeneidad

de la máquina mediática privada y de mercado.

En definitiva, las metáforas religiosas no se constituyen en una herramienta de precisión

que trace distinciones nítidas en términos científicos racionales. En otro sentido, con la

utilización de metáforas religiosas los autores pretenden legitimar la existencia de los

medios públicos y una dirección específica para su accionar y deber ser, a partir de una

operación de sacralización producto de las asociaciones con representaciones e

imágenes religiosas.

6.- PALABRAS FINALES

Luego de realizado el análisis sobre 14 artículos presentados en el Segundo Congreso

Internacional Los Medios Públicos de cara a la democracia y expuestas las tendencias

principales que demarcan el funcionamiento y las lógicas argumentativas sobre los

análisis acerca de medios públicos, aflora una carencia fundamental de

problematización sobre el ámbito mediático abordado. La sensación que queda es que

no basta con exponer misiones o políticas ideales para los medios públicos y no basta

Page 19: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

19

con establecer mandamientos de acción con criterios de sacralización que clausuran el

debate. Tampoco resulta suficiente la argumentación que se apoya en la lógica de

oposición a los medios privados comerciales como estrategia de legitimación para los

medios públicos. En definitiva, al conjunto de trabajos presentados en el Congreso

sobre medios públicos le sobró discurso de “deber ser”, de sobrevaloración positiva y de

casos particulares de experiencias exitosas. Estas tendencias presentes en el conjunto de

abordajes sobre medios públicos demarcan como principal característica una debilidad

argumentativa que poco contribuye a las intenciones de legitimación de éstos medios.

En definitiva, resulta impreciso poder aseverar que fue cumplido el objetivo principal

del congreso, planteado con la intención de debatir acerca del rol de los medios de

comunicación de servicio público en la actualidad. Plantear un debate acerca del rol de

los medios públicos implicaría atender a un constructo de relaciones en la que

intervienen e influyen distintos elementos que interrelacionados críticamente

posibilitarían una aproximación a la configuración de un rol contemporáneo. Es

necesario señalar que el rol se construye necesariamente en la interacción comunicativa

y que se deduce de los comportamientos de los distintos actores y sectores dentro de un

marco social específico. Es indispensable también diferenciar el rol de la función. El rol

se instaura en una relación complementaria y recíproca donde se conjugan la

expectativa y la respuesta. Es decir, las expectativas de los roles provienen de una

interrelación complementaria entre el medio de comunicación mismo, según la forma en

que concibe su rol; sus interlocutores, según la función y acción y las limitaciones

(organizacionales, políticas, sociales, etc.) que definen el rol por la lógica de las

funciones que ocupa en el interior del sistema social. Por ello debatir acerca del rol

actual de los medios públicos implicaría atender a múltiples enfoques argumentativos,

teóricos, disciplinares y también ideológicos. Resulta necesario no sólo atender

experiencias exitosas sino también a conflictos, contradicciones y tensiones; como

también articular las experiencias de casos con contextos más amplios, sociales,

políticos, económicos y culturales, a fin de comprender los procesos e implicancias

múltiples. Final y fundamentalmente, para comprender el rol de los medios públicos en

la actualidad no alcanza con análisis y abordajes ensayísticos descriptivos sino que

requiere de investigación empírica.

Page 20: Apellido y nombre: DNI: Título: “ABORDAJES SOBRE LOS …redcomunicacion.org/wp-content/uploads/2017/09/2011avavilesrodilla... · vinculaciones políticas; trabajos como La estatización

20

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

BARTHES, R. (1980) Mitologías. Siglo XXI. México

DORFMAN, A. & MATTELART, A. (1973) Para leer al pato Donald. Siglo XXI.

Buenos Aires.

GARCÍA CANCLINI, N. (1995) Consumidores y Ciudadanos. Conflictos

multiculturales de la globalización. Grijalbo. México.

HORKHEIMER, M. & ADORNO, T. (1944) Dialéctica del Iluminismo. Sudamericana.

México.

LANDI, O. (1992) Devórame otra vez. Planeta. Buenos Aires.

MANGONE, C. (2007) “A quince años. Las polémicas sobre TV en los noventa, una

excusa para discutir intervenciones intelectuales y políticas culturales”, en Cuadernos

Críticos de la Comunicación y la Cultura, Nº 3, Buenos Aires.

MARTIN BARBERO, J. (1987) De los medios a las mediaciones. GG. Barcelona.

MARTÍN BARBERO, J. (2005) “Claves de debate: televisión pública, televisión

cultural: entre la renovación y la invención”, en RINCÓN, Omar (comp.) Televisión

pública: del consumidor al ciudadano. La Crujía. Buenos Aires.

MURARO, H. (1974) “La estatización de la TV”, en Revista Crisis, Nº 16, Bs. As.

RINCÓN, O. (2005) “Realizar TV: hacia una televisión pública experimental y

gozosa”, en RINCÓN, O. (comp.) Televisión pública: del consumidor al ciudadano. La

Crujía. Buenos Aires.

SARLO, B. (1972) “Los canales del GAN”, en Revista Los Libros Nº 27, Buenos Aires.

SARLO, B. (1992) “La teoría como chatarra. Tesis de Oscar Landi sobre la

televisión”, en Revista Punto de Vista, Nº 44.

SIRVEN, P. (1996) El rey de la TV. Clarín-Aguilar. Buenos Aires.

WALGER, S. y ULANOVSKY, C. (1974) TV Guía Negra. De La Flor. Buenos Aires.

WILLIAMS, R. (1980) Marxismo y literatura. Península. Barcelona.

CORPUS DE ANÁLISIS: Memorias del Segundo Congreso Internacional Los Medios

Públicos de cara a la Democracia. (2005) La Red. México.