Aparición de Grupos Subversivos de Izquierda (1)

5
KATHERINE LUCÍA LEÓN HUAMÁN Aparición de grupos subversivos de izquierda: Como señala Francisco Guerra García, los orígenes de la izquierda peruana se encuentran en aquellos años veinte del siglo XX tan llenos de cambios y modificaciones en la vida social, cultural y política del mundo y de nuestro país. En el plano nacional, es el tiempo del llamado oncenio de Augusto B. Leguía (1919-1930) y de la modernización capitalista, y también de la consolidación de las clases populares como sujetos políticos. Estos procesos hicieron posible la aparición de las dos opciones que, en su momento, disputarían la representación de las clases populares en un sentido revolucionario: el socialismo de José Carlos Mariátegui y el aprismo de Víctor Raúl Haya de la Torre. Pero su aparición, por más geniales que hayan sido ambos personajes, no se puede entender sin una historia acumulada de pensamiento y organización de los sectores trabajadores que parte en el siglo XIX, especialmente con el proyecto anarquista. Empecemos citando a los primeros grupos izquierdistas que aparecieron en el Perú en las décadas del 60’ en adelante. MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA (MIR) Durante las décadas de los 50 y 60 el APRA cambia su tendencia izquierdista, y muchos de sus militantes abandonan sus filas. Una facción dirigida por Luis de la Puente Uceda se separa del APRA fundando el “APRA Rebelde” a finales de los 50. En 1962 esta agrupación pasaría a llamarse Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El MIR fue un movimiento de la denominada «nueva izquierda» al igual que el grupo Vanguardia Revolucionaria, que se caracterizaron por su crítica tanto al APRA como al Partido Comunista de Perú y por mantenerse alejado de los dos «faros de la revolución»: Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas los diferentes MIR siguieron fomentando la idea de la lucha revolucionaria, pero, durante las elecciones para la asamblea constituyente de 1979 el MIR-VR y el MIR IV participan en las mismas en una coalición de partidos de izquierda llamada Unidad Democrática Popular (UDP), con lo que pasan a formar parte de la «izquierda legal» y luego, con la UDP,

description

como aparecen los grupos subversivos desde la izquierda extrema

Transcript of Aparición de Grupos Subversivos de Izquierda (1)

Page 1: Aparición de Grupos Subversivos de Izquierda (1)

KATHERINE LUCÍA LEÓN HUAMÁN

Aparición de grupos subversivos de izquierda:

Como señala Francisco Guerra García, los orígenes de la izquierda peruana se encuentran en aquellos años veinte del siglo XX tan llenos de cambios y modificaciones en la vida social, cultural y política del mundo y de nuestro país.

En el plano nacional, es el tiempo del llamado oncenio de Augusto B. Leguía (1919-1930) y de la modernización capitalista, y también de la consolidación de las clases populares como sujetos políticos. Estos procesos hicieron posible la aparición de las dos opciones que, en su momento, disputarían la representación de las clases populares en un sentido revolucionario: el socialismo de José Carlos Mariátegui y el aprismo de Víctor Raúl Haya de la Torre. Pero su aparición, por más geniales que hayan sido ambos personajes, no se puede entender sin una historia acumulada de pensamiento y organización de los sectores trabajadores que parte en el siglo XIX, especialmente con el proyecto anarquista.

Empecemos citando a los primeros grupos izquierdistas que aparecieron en el Perú en las décadas del 60’ en adelante.

MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA (MIR)Durante las décadas de los 50 y 60 el APRA cambia su tendencia izquierdista, y muchos de sus militantes abandonan sus filas. Una facción dirigida por Luis de la Puente Uceda se separa del APRA fundando el “APRA Rebelde” a finales de los 50. En 1962 esta agrupación pasaría a llamarse Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).El MIR fue un movimiento de la denominada «nueva izquierda» al igual que el grupo Vanguardia Revolucionaria, que se caracterizaron por su crítica tanto al APRA como al Partido Comunista de Perú y por mantenerse alejado de los dos «faros de la revolución»: Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas los diferentes MIR siguieron fomentando la idea de la lucha revolucionaria, pero, durante las elecciones para la asamblea constituyente de 1979 el MIR-VR y el MIR IV participan en las mismas en una coalición de partidos de izquierda llamada Unidad Democrática Popular (UDP), con lo que pasan a formar parte de la «izquierda legal» y luego, con la UDP, pasan a formar parte de la Izquierda Unida (IU), con la que participan en varias elecciones durante la década de los 80.Sin embargo, la fracción MIR-EM continuó con su discurso de la lucha armada y luego, en 1982, fundaría junto con el Partido Socialista Revolucionario - Marxista Leninista (PSR-ML) el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). La participación de este grupo en la etapa de terrorismo de los años 80 y 90, en paralelo a la insurrección desatada por el grupo maoísta Sendero Luminoso, debe ser aún evaluada y calificada.

EL PARTIDO COMUNISTA PERUANO:Fue fundado en el 8 de octubre de 1928 por José Carlos Mariátegui con el nombre de "Partido Socialista", siendo integrante de la Internacional Comunista. En 1930 siendo Eudocio Ravines Secretario General cambia de nombre por "Partido Comunista Peruano". En 1964 se produce una escisión, ocasionando que el partido quede en manos de la facción pro soviética, que recibió el nombre de su semanario:"Unidad". Mientras que el

Page 2: Aparición de Grupos Subversivos de Izquierda (1)

KATHERINE LUCÍA LEÓN HUAMÁN

grupo que se separó tomó el nombre de "Bandera Roja", membrete de su publicación. partido marxista, anti-feudal y anti-imperialista, que tuvo en sus inicios una clara influencia de Mariátegui que proponía construir en América Latina un socialismo “sin calco ni copia” que sea aplicada a la realidad concreta de cada país aunque sin dejar de ser clasista y marxista, otra particularidad era que tenía como principales actores no solo al proletariado sino también al campesinado. El PSP sentaría las bases para la creación de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y tendría gran influencia en el movimiento obrero.

EL PARTIDO SOCIALISTA DEL PERUProducto del proceso de reunificación de las bases del Partido Unificado Mariateguista (PUM), dispersadas durante la dictadura de Alberto Fujimori. Este proceso de reunificación sumó a nuevas fuerzas sociales como sectores ecologistas, movimientos culturales, movimientos feministas y de género, etc. Se asume el nombre de Partido Socialista en el 2005 en la búsqueda de construir un referente socialista y mariateguista en el Perú tras la crisis general que vivió la izquierda luego de la disolución de Izquierda Unida en los años 90. El Partido Socialista trabaja por construir el Socialismo Peruano. Como ideología política asume el Mariateguismo, pensamiento histórico desarrollado por el PUM como reivindicación a José Carlos Mariategui y la construcción original de socialismo en el Perú a partir de la realidad peruana.El Partido Socialista impulsa la construcción de las fuerzas sociales a partir de la democracia participativa, con una descentralización efectiva, fortalecimiento de las organizaciones sociales, etc. Plantea además una agenda de nacionalización de los recursos naturales, el cambio de la matriz productiva, el desarrollo sostenible, defensa de los derechos humanos y las demandas históricas de los trabajadores, mujeres, jóvenes, indígenas, y todos los oprimidos. Considera importante, asimismo, el plantear alternativas a los problemas ambientales y, entre ellos, el Cambio Clímatico, consecuencia del calentamiento global. Su objetivo final es forjar una sociedad sin clases sociales, diversas y creativas, donde se logre la liberación de todos los sectores sociales y diversidad de pueblos que habitan en el Perú. En síntesis: hacer un Perú nuevo en un mundo nuevo.

Ahora hablemos de Partidos considerados TERRORISTAS y condenados por el PERU.

Durante más de diez años el Perú estuvo sujeto a dos grupos terroristas causando terror, desolación y muerte; la vida de los ciudadanos no tenían ningún valor, la muerte acechaba en el interior de sus casas, en la calle o en el campo.

El campo y la ciudad se convirtieron en campos de batalla para esos grupos terroristas: "Sendero Luminoso" (SL) y "Movimiento Revolucionario Túpac Amaru" (MRTA), arrasaron con vidas humanas, la economía nacional, la cultura, la libertad, los valores culturales y éticos. La concepción del equilibrio estratégico para la fanatizada idea terrorista estaba en su punto medio. Ellos consideraron tener capacidad y condiciones para desarrollar las primeras acciones de una "Guerra Irregular", internándose en la misma médula de la sociedad.

Page 3: Aparición de Grupos Subversivos de Izquierda (1)

KATHERINE LUCÍA LEÓN HUAMÁN

MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TUPAC AMARUEs una organización terrorista peruana, fundada en1984 e inspirada en las guerrillas izquierdistas de otros países de la región, que inició su accionar terrorista en julio de 1985. En la actualidad, esta organización se encuentra casi desarticulada en el plano militar, pero subsiste en alianza con el narcotráfico y hay indicios de que algunos de sus miembros están intentando reconstituir la estructura organizacional, infiltrándose en organizaciones civiles de extrema izquierda.Las acciones más importantes de este grupo fueron asesinatos de policías, militares y civiles, atentados con coches bomba, secuestros, el derribo de torres de alto voltaje e incursiones con armas de guerra en centros urbanos, incluyendo a Lima. Dichas acciones fueron el principal mecanismo para hacer notar su descontento con sectores públicos y privados peruanos. Se estima en 1247 las víctimas de sus acciones a lo largo de los años, un 1,8% del total de víctimas del Terrorismo en el Perú (1980-2000), de acuerdo con la Comisión de la Verdad. A diferencia del movimiento senderista, los militantes del MRTA vestían uniforme para no ser confundidos con la población civil en las zonas altoandinas, pero en las ciudades se encubrían entre la población civil. Teniendo su fin con la captura de Polay Campos, alto mando del MRTA.

PARTIDO COMUNISTA DEL PERU – SENDERO LUMINOSOEl grupo comunista Sendero Luminoso fue fundado a finales de los años sesenta por el entonces profesor de filosofía Abimael Guzmán (referido por sus seguidores con el seudónimo de Presidente Gonzalo), cuyas enseñanzas crearon los fundamentos para la doctrina maoísta de sus militantes. Fue una organización que se separó del Partido Comunista del Perú - Bandera Roja, que, a su vez, se separó del original Partido Comunista Peruano y que es una derivación del Partido Socialista del Perú fundado por José Carlos Mariátegui en 1928.Es una organización de tendencia ideológica marxista, leninista y maoísta originada en el Perú. La meta de Sendero Luminoso es reemplazar las instituciones peruanas, que consideran burguesas, por un régimen revolucionario campesino comunista, presumiblemente iniciándose a través del concepto maoísta de la Nueva Democracia. En 1980, desató el conflicto armado interno del cual participó como principal agente hasta la captura de su líder, Abimael Guzmán Reynoso en 1992, tras lo cual sólo ha tenido actuaciones esporádicas. La ideología y tácticas de Sendero Luminoso han tenido influencia sobre grupos insurgentes de corte maoísta como el Partido Comunista de Nepal y organizaciones afiliadas al Movimiento Revolucionario Internacional.