Aparatos de alumbrado

10
nstituto Universitario Politécnico "Santiago Extensión Barquisimeto Ingeniería Civil Luis Silva C.I: 13.842.559 Cátedra: Instalaciones eléctricas Aparatos de Alumbrado

Transcript of Aparatos de alumbrado

Page 1: Aparatos de alumbrado

Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"Extensión Barquisimeto

Ingeniería Civil

Luis Silva C.I: 13.842.559Cátedra: Instalaciones eléctricas

Aparatos de Alumbrado

Page 2: Aparatos de alumbrado

Aparatos de Alumbrado Son aparatos que sirven de soporte, protección, conexión de la red eléctrica y control de la distribución de la luz emitida a través de las lámparas, excluyendo a las mismas dentro de su definición. Para el alumbrado público o interior, se seleccionan de acuerdo con el tipo de distribución fotométrica requerida, las características de la superficie que se va a iluminar y al efecto que se desee proporcionar.

Page 3: Aparatos de alumbrado

Factores fundamentales

Uniformidad de la repartición de las iluminancias. Limitación de deslumbramiento. Limitación del contraste

de luminancias. Color de la luz y la reproducción cromática. Selección del tipo de iluminación, de las fuentes de luz y

de las luminarias.

Page 4: Aparatos de alumbrado

Elementos de los Aparatos de Alumbrado1. Armadura o carcasa: Es el elemento físico mínimo que sirve de soporte y delimita el volumen de la luminaria conteniendo todos sus elementos. 2. Equipo eléctrico: Sería el adecuado a los distintos tipos de fuentes de luz artificial y en función de la siguiente clasificación: Incandescentes normales sin elementos auxiliares, Halógenas de alto voltaje a la tensión normal de la red, o de bajo voltaje con transformador o fuente electrónica, Fluorescentes y de descarga. 3. Reflectores: Son determinadas superficies en el interior de la luminaria que modelan la forma y dirección del flujo de la lámpara. En función de cómo se emita la radiación luminosa pueden ser:

Page 5: Aparatos de alumbrado

Simétrico (con uno o dos ejes) o asimétrico. Concentrador (haz estrecho menor de 20º) o difusor (haz

ancho entre 20 y 40º; haz muy ancho mayor de 40º). Especular (con escasa dispersión luminosa) o no

especular (con dispersión de flujo). Frío (con reflector dicroico) o normal. 4. Difusores: Elemento de cierre o recubrimiento de la luminaria en la dirección de la radiación luminosa. 5. Filtros: En posible combinación con los difusores sirven para potenciar o mitigar determinadas características de la radiación luminosa.

Page 6: Aparatos de alumbrado
Page 7: Aparatos de alumbrado

Propiedades de los Aparatos de AlumbradoLos aparatos de alumbrado deben de poseer una serie de cualidades que los haga idóneos para la misión que deben cumplir. Las cualidades de los aparatos de alumbrado se dividen en tres clases: Propiedades Ópticas: Distribución luminosa adaptada a su iluminación. Buen rendimiento luminoso de acuerdo con las

condiciones de iluminación Luminancia inferior o igual a un valor dado en ciertas

direcciones de observación.

Page 8: Aparatos de alumbrado

Propiedades Mecánicas y Eléctricas: Ejecución robusta Construidos de un material adaptado a su función Equipo eléctrico perfecto Calentamiento admisible con su construcción y con su

empleo Fácil limpieza.

Propiedades Estéticas Las luminarias deben integrarse al urbanismo tanto estética como funcionalmente durante todo el tiempo de servicio. Por lo cual los arquitectos, dibujantes, ingenieros y diseñadores han ido integrado el aspecto estético y funcional a los proyectos de iluminación tanto en exteriores como interiores.

Page 9: Aparatos de alumbrado

mecánicas eléctricas ópticasLas luminarias se clasifican según el grado de protección contra el polvo, los líquidos y los golpes. En estas clasificaciones, según las normas nacionales (UNE 20324) e internacionales, las luminarias se designan por las letras IP seguidas de tres dígitos. El primer número va de 0 (sin protección) a 6 (máxima protección) e indica la protección contra la entrada de polvo y cuerpos sólidos en la luminaria. El segundo va de 0 a 8 e indica el grado de protección contra la penetración de líquidos. Por último, el tercero da el grado de resistencia a los choques.

Dependiendo del grado de protección eléctrica que ofrezcan las luminarias se dividen en cuatro clases (0, I, II, III). Clase Protección Eléctrica 0 Aislamiento normal sin toma de tierra I Aislamiento normal y toma de tierra II Doble aislamiento sin toma de tierra III Luminarias para conectar a circuitos de muy baja tensión, sin otros circuitos internos o externos que operen a otras tensiones distintas a la mencionada.

Una primera manera de clasificar las luminarias es según el porcentaje del flujo luminoso emitido por encima y por debajo del plano horizontal que atraviesa la lámpara. Es decir, dependiendo de la cantidad de luz que ilumine hacia el techo o al suelo. Según esta clasificación se distinguen seis clases.

Clasificación

Page 10: Aparatos de alumbrado