“Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas...

52
I Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria PUBLICACION TECNICA Nº 61 ISSN 0485-9057 “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas: Caracterización y Posibles Líneas de Acción 1 Coordinadores: Marino Magdalena, Castignani Horacio y Arzubi Amílcar Autores: Marino 2 , M., Castignani, H. 3 , Arzubi, A. 4 , Rambeaud, O. 2 , Álverez, R. 5 , Taverna, M. 3 , Rodriguez, M. 6 , Suero, M. 7 , Iturrioz, G. 8 , Mancuso, W. 6 , Engler, P. 6 , Litwin, G. 6 , Leonhardt, D. 8 , Terán, J.C. 3 , Rocco, E 9 , Comeron, E. 3 , Tosi, J.C. 10 , Vidal, R. 4 , Gutiérrez, L. M. 11 . Centeno A. 7 . 2 Convenio Específico de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria “Costos regionales de los sistemas primarios de producción de leche”Junio de 2011 1 Producto en el marco PE de Gestión de Información y Modelización en Lechería Bovina (52- 071092), PAN Leches de INTA 2 INTA, UDE Coronel Brandsen; 3 INTA EEA Rafaela; 4 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Presidencia de la Nación.; 5 INTA, AER Trenque Lauquen; 6 INTA EEA Paraná; 7 INTA AER San Francisco; 8 INTA, AER Gral Acha; 9 INTA, AER Guatrache; 10 INTA, EEA Balcarce 11 Univ. Nac. de Mar del Plata.

Transcript of “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas...

Page 1: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

I

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

PUBLICACION TECNICA Nº 61 ISSN 0485-9057

“Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas: Caracterización y Posibles Líneas

de Acción1”

Coordinadores: Marino Magdalena, Castignani Horacio y Arzubi Amílcar

Autores:

Marino2, M., Castignani, H.3, Arzubi, A. 4, Rambeaud, O.2, Álverez, R.5, Taverna, M.3,

Rodriguez, M. 6, Suero, M. 7 , Iturrioz, G.8, Mancuso, W. 6, Engler, P.6, Litwin, G. 6, Leonhardt, D. 8, Terán, J.C.3, Rocco, E9, Comeron, E.3 , Tosi, J.C.10, Vidal, R.4, Gutiérrez, L. M.11. Centeno A.7.2

Convenio Específico de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria “Costos regionales de los sistemas primarios de producción de leche””

Junio de 2011

1 Producto en el marco PE de Gestión de Información y Modelización en Lechería Bovina (52- 071092), PAN Leches de INTA 2 INTA, UDE Coronel Brandsen; 3 INTA EEA Rafaela; 4 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Presidencia de la Nación.; 5 INTA, AER Trenque Lauquen; 6 INTA EEA Paraná; 7 INTA AER San Francisco; 8 INTA, AER Gral Acha; 9 INTA, AER Guatrache; 10 INTA, EEA Balcarce 11 Univ. Nac. de Mar del Plata.

Page 2: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

II

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

INDICE

Pág.

Resumen 1

Introducción 2

1. Antecedentes 3

2. Metodología 6

2.1 Definición Tambo Pequeño 6

2.2 Identificación de la población en estudio 6

3. Caracterización de tambos pequeños 7

3.1 Análisis por Provincia 9

3.1.1. Santa Fe 9

3.1.2. Buenos Aires 11

3.1.3. Córdoba 14

3.1.4. La Pampa 17

3.1.5. Entre Ríos 20

3.2 Características organizacionales y comerciales 22

4. Posibles Líneas de Acción 23

5. Conclusiones 27

Bibliografía 29

Anexo I 30

Anexo II 32

Page 3: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

III

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

INDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro Nº 1: Importancia relativa de las cuencas lecheras en la lechería nacional.

4

Cuadro Nº 2: Tambos de baja escala en las cuencas pampeanas. 7

Cuadro Nº 3: Tambos Pequeños en las cuencas pampeanas. Año 2002 8

Cuadro Nº 4: Santa Fe - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo.

9

Cuadro Nº 5: Santa Fe – Superficie de tambo y Carga Animal. 10

Cuadro Nº 6: Santa Fe - Superficie media pastoreada por cuenca (ha). 10

Cuadro Nº 7: Santa Fe - Prácticas de Alimentación – en % de casos -. 11

Cuadro Nº 8: Buenos Aires - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo.

12

Cuadro Nº 9: Buenos Aires - Superficie de tambo y Carga Animal. 13

Cuadro Nº 10: Buenos Aires - Superficie media pastoreada por cuenca. 13

Cuadro Nº 11: Buenos Aires - Prácticas de Alimentación – en % de casos - 14 Cuadro Nº 12: Córdoba - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo.

15

Cuadro Nº 13: Córdoba - Carga Animal 16

Cuadro Nº 14: Córdoba - Superficie media pastoreada por cuenca 16

Cuadro Nº 15: Córdoba - Prácticas de Alimentación - en % de casos - 17

Cuadro Nº 16: La Pampa - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo.

18

Cuadro Nº 17: La Pampa - Carga Animal 18

Cuadro Nº 18: La Pampa - Superficie media pastoreada por cuenca 19

Cuadro Nº 19: La Pampa - Prácticas de Alimentación - en % de casos - 19 Cuadro Nº 20: Entre Ríos – Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo.

20

Cuadro Nº 21: Entre Ríos - Carga Animal 21

Cuadro Nº 22: Entre Ríos - Superficie media pastoreada en hectáreas 21

Cuadro Nº 23: Entre Ríos - Prácticas de Alimentación - en % de casos - 21

Cuadro Nº 24: Canales de comercialización de leche en las Cuencas Lecheras Pampeanas

23

Cuadro Nº 25: Líneas de acción para las poblaciones identificadas. 26

ANEXO II Pág. Cuadro 1: Santa Fe - Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca.

32

Cuadro 2: Buenos Aires- Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca

33

Cuadro Nº 3: Córdoba -Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca

34

Page 4: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

IV

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 4: La Pampa -Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca

34

Cuadro Nº 5: Entre Ríos -Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca

34

Cuadro Nº 6: Nivel de Instrucción 36

Cuadro Nº 7: Asesoramiento Externo (Excluye personal permanente) 37

Cuadro Nº 8: Experiencias Asociativas 38

Cuadro Nº 9: Santa Fe – Resumen de Indicadores 39-40

Cuadro Nº 10: Buenos Aires – Resumen de Indicadores 41-42

Cuadro Nº 11: Córdoba – Resumen de Indicadores 43-44

Cuadro Nº 12: La Pampa – Resumen de Indicadores 45-46

Cuadro Nº 13: Entre Ríos – Resumen de Indicadores 47-48

Page 5: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 1 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

RESUMEN

Las cuencas lecheras pampeanas se encuentran 10.665 tambos de los cuales con rodeo inferior a 100 VT1 totalizan el 39 %, siendo las cuencas donde más importancia relativa tiene este grupo Entre Ríos, Norte de Santa Fe, y Abasto Norte y Sur de Buenos Aires. (SENASA, 2009). 3 Los tambos pequeños son establecimientos cuya actividad principal es el tambo, con un rodeo que, expresado en vacas totales es inferior a 100 cabezas, disponen de alguna instalación de ordeñe y cuya actividad está sustentada en el trabajo del productor y su familia. Aplicando estos criterios al CNA 2002 se hallaron 1955 unidades productivas, el 27 % por debajo de 20 VT llamados “Microtambos” y el 73 % entre 21 y 100 VT. En términos generales el grupo analizado presenta una baja adopción de tecnologías de manejo de uso común en tambos de mayor escala: plan sanitario, manejo reproductivo, organización de recursos forrajeros, etc. lo que hace suponer que queda un margen importante para mejorar la capacidad de uso de los recursos disponibles. También las tecnologías de insumos tienen baja adopción y las instalaciones son insuficientes, vinculadas probablemente a las restricciones de capital que caracteriza al estrato. El asesoramiento técnico alcanza a un tercio de la población analizada correspondiendo casi exclusivamente al proveniente del sector privado. Las experiencias asociativas –cercanas al 40%- se vinculan mayoritariamente con las cooperativas de las distintas cuencas. Desde otro punto de vista el productor y su familia representan la principal fuente de trabajo de los tambos pequeños. Un elevado porcentaje de estos tambos constituye el lugar de residencia de sus productores. Los que residen en sus establecimientos son principalmente hombres, comprendidos en un rango etario entre 40 y 64 años. El nivel de instrucción máximo alcanzado entre ellos es el primario completo e incompleto, en menor medida. Es poco significativo el número de productores que cuenta con trabajo fuera del establecimiento, entre éstos casos, la forma de empleo más frecuente es como asalariado durante todo el año y el cuentapropismo. A partir de la caracterización realizada se diseñó una matriz contemplando líneas de apoyo para los “Microtambos” o “Tambos Pequeños”, siendo éstas principalmente de tipo tecnológico, organizacional, comercial, de infraestructura, y financiamiento.

31 Vacas totales: vacas ordeño + vacas secas

Page 6: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 2 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

INTRODUCCIÓN La agricultura familiar tiene un rol gravitante en la seguridad alimentaria, en la absorción de mano de obra en la actividad agropecuaria en su conjunto, y en la retención de la migración campo-ciudad, principal aporte a la formación de cordones peri-urbanos de pobreza. De acuerdo al informe de FAO-IFCN (2010) la población mundial de pequeños productores lácteos para el año 2010 ascendería a 150 millones de familias –unos 750 millones de personas-, la mayoría de ellos en los países en desarrollo En el citado documento se destacan algunas fortalezas y oportunidades de este sector de la producción, tales como, la obtención de precios relativamente altos por litro de leche, cierta flexibilidad en sus estructuras productivas, el aumento de la demanda de consumidores de productos lácteos en los países en desarrollo y los mayores precios internacionales que se esperan para estos productos. Alcanzar este potencial exige que los tambos pequeños de los países en desarrollo superen muchos obstáculos que enfrentan, entre los que se destacan, falta de prácticas de gestión, rodeos de tamaño reducido y de baja productividad, escaso capital, no adecuada calidad de leche. También se reconoce que el limitado acceso a servicios de apoyo a la producción, comercialización y al crédito, pone a este sector en una posición de alta vulnerabilidad frente a productores de mayor escala de sus propios estados y a productores lácteos de otros países que construyen ventajas competitivas a partir de una generalizada y variada política de intervención. La pequeña producción necesita ajustar mejor sus eficiencias y bajar costos, lo cual podrá lograrse en la medida que se conozcan en detalle cómo operan sus sistemas, cuáles son sus factores claves de éxito o de fracaso, y dónde la investigación o la asistencia técnica puede apoyarles en un mejoramiento de sus unidades de producción (Hidalgo, Paredes, y Capriles, 2002) En nuestro país la proporción de tambos pequeños es muy variable en las distintas cuencas lecheras. En todas ellas se observa un número importante de unidades familiares que por su estructura y/o funcionamiento presentan dificultades para evolucionar en las actuales condiciones económicas y de mercado. El objetivo de este estudio es identificar, dimensionar y caracterizar en forma general -a partir de la información censal disponible- los tambos pequeños de las principales cuencas lecheras pampeanas. Este análisis se considera un punto de partida para profundizar el conocimiento de las relaciones de causalidad que explican el comportamiento de este sector de la producción y una base que proporciona elementos para delinear algunas acciones destinadas a mejorar la situación de estos tambos.

Page 7: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 3 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

1. ANTECEDENTES En el año 2002 existían en el país 15.520 establecimientos tamberos y 1.495.551 vacas en producción, es decir que en promedio cada tambo contaba con 96 vacas totales. En las 14 cuencas lecheras correspondientes a la región pampeana se localizaban 12.852 tambos.

En el período intercensal 1999-2002 se verificó una reducción en el número de tambos de la región, cercana a 4000 establecimientos. En la actualidad se estima que los tambos localizados en las cuencas en estudio alcanzan los 10.665 (SENASA, 2009), que representa una disminución del 17 %. Pese a ello, la producción en el mismo período (2002-09) registró un incremento del 17 % (MAGPyA) Al igual que en otros países productores de leche, la estructura del sector primario es el resultado de un proceso de concentración y especialización de varios años, con una disminución en el número de tambos y un aumento en su escala productiva. La producción total de leche cruda en Argentina ubica a nuestro país como 2º productor de América Latina y el 11º en el orden mundial. El mantenimiento de los niveles de producción, logrado con una menor cantidad de tambos, puede ser explicado por el aprovechamiento de economías de escala y por un aumento de la eficiencia media por tambo y por vaca. En este sentido se verificó un proceso de segmentación de la producción primaria en dos grupos: uno de gran eficiencia, con fuertes inversiones de capital, y otro sector de menor eficiencia, más trabajo intensivo y con menor aprovechamiento de economías de escala, que fue el que mayores problemas económico-financieros enfrentó y donde se produjo la mayor desaparición de tambos (Gutman, Guiguet, y Rebolini, 2003). La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes de entrega diaria. Se observa que la mayor cantidad de tambos se encuentra en los estratos de menor producción, el 32 % de los tambos entrega hasta 1.000 litros por día y el 60 % tiene valores de producciones diarias menores o iguales a 2.000 litros por día.

Figura Nº 1: Estratificación de tambos y producción diaria de leche. Fuente: Castignani y Quaino (2010) en base a datos de ONCCA del 2008. El 60 % de los tambos de menor escala de producción (entrega diaria inferior a 2.000 litros) aportan el 27 % del total de la producción nacional, y el 27% de los tambos que se ubican en el rango de entrega diaria que va de 2.001 hasta los 4.000 litros contribuyen con el 35% de la misma. Por último los tambos con niveles de entrega superior a los 4.000 litros diarios

95%87%71%

61%

47%27%

8%

100%99%96%91%

87%77%

60%

32%

0%2%4%6%8%

10%12%14%16%18%

500100015002000250030003500400045005000550060006500700075008000850090009500

10000

10500

11000

11500

12000

l/día

Frecuencia %

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

Frecuencia acumulada %

Nº Tambos Litros % Litros acumulados % Tambos acumulados

Page 8: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 4 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Tambos*Miles Litros día#

Miles Vacas*

TambosMiles Litros

díaMiles Vacas

Sur 324 23.599 72 3.858 194.572 562Centro 3.471 169.452 485 36,2% 35,1% 26,7%Norte 63 1.521 5Abasto Sur 812 26.565 117 2.568 123.239 484Abasto Norte 393 16.544 58 24,1% 22,3% 23,0%Oeste 1.036 57.743 235Mar y Sierras 182 16.964 53Sur 145 5.423 22Noreste 1.977 111.564 334 3.508 215.524 472Villa María 1.178 84.926 72 32,9% 38,9% 22,4%Sur 353 19.035 66Unica 610 14.311 560 610 14.311 560

5,7% 2,6% 26,6%Centro - Norte 62 3.312 18 121 5.923 28Sur 59 2.611 10 1,1% 1,1% 1,3%

10.665 553.570 2.106 10.665 553.570 2.106100% 100% 100%

TOTAL Cuencas Pampeanas

Córdoba

Entre Ríos

La Pampa

Total por CuencaTotal por Provincia y

Participación provincial

Santa Fe

Buenos Aires

(13,4% del total) producen el 36,7 % de los litros totales, haciendo evidente el efecto escala de estas empresas. Cada cuenca lechera (figura 2.) tiene características propias, difiriendo en su impacto regional y nacional como actividad generadora de trabajo y de divisas.

Cuencas Lecheras

1 Sur de Santa Fe 2 Central de Santa Fe 3 Norte de Santa Fe 4 Abasto Sur Buenos Aires 5 Abasto Norte Buenos Aires 6 Oeste Buenos Aires 7 Mar y Sierras Buenos Aires 8 Noreste Córdoba 9 Villa María Córdoba 10 Sur Córdoba 11 Entre Ríos 12 La Pampa Centro Norte 13 La Pampa Sur 14 Sur Buenos Aires

Figura Nº. 2: Cuencas lecheras pampeanas. Fuente: INTA PNLEC 071092, Gestión de la información y Modelización en Lechería Bovina. En el cuadro Nº 1 se observa la participación relativa en tambos, producción (miles litros día), y vacas, que posee cada cuenca lechera y en forma agregada las provincias en que se agrupan.

Cuadro Nº 1: Importancia relativa de las cuencas lecheras en la lechería nacional.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de SENASA, 2009 *, y ONCCA, 2008, #.

Page 9: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 5 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Existe una elevada participación de cuatro cuencas: Central de Santa Fe y Noreste de Córdoba y en menor medida Villa María y Oeste de Buenos Aires, que en conjunto concentran un 72 % de la totalidad de tambos. Marco conceptual Numerosos estudios han tratado de diferenciar y caracterizar tipos de explotaciones y/o productores agrarios. Si bien las tipologías son una resultante del marco conceptual empleado y de los objetivos de la investigación - y no existen tipologías universales o de utilidad múltiple -, es posible identificar grupos de descriptores que generalmente cumplen un papel importante en los ejercicios de clasificación (Berdegué y Escobar, 1990). Además, toda tipología debe aportar criterios observables que permitan reconocer a los actores en terreno, ampliando o reduciendo el detalle inicial para facilitar las tareas de delimitación y caracterización (Gutman, 1988). Un estudio realizado por el CEPA (2004) distingue los conceptos: pequeña explotación y pequeño productor. La pequeña explotación refiere a aquella unidad cuyo tamaño, definido con criterios cuantitativos, permiten únicamente la reproducción simple de las unidades familiares (sólo se mantiene en la actividad) sin alcanzar un nivel de rentabilidad compatible con cierto umbral de capitalización. Esto da lugar a estratificaciones de las explotaciones agropecuarias (EAP)2 basadas en gradaciones de variables del tipo: extensión de tierra, dotación de ganado, componentes físicos del capital fijo o circulante, etc. El pequeño productor es una conceptualización alternativa que se centra en el productor antes que en la EAP que éste conduce, y emplea variables cualitativas para su caracterización. Estas variables aluden principalmente a la presencia e importancia del trabajo familiar al interior de la unidad productiva; la dotación de recursos y/o grado de capitalización alcanzado y a las estrategias de reproducción o mantenimiento familiar. 4 Las unidades productivas familiares difieren de aquellas empresariales tanto en su estructura como en su estrategia. Se organizan en torno al trabajo propio, y tienen por objetivo maximizar el ingreso total, asegurando la continuidad del sistema. En ellas se confunden la unidad doméstica (household) y la unidad de producción, en la medida que coexisten en el lugar de residencia familiar, actividades domésticas y de producción. Asimismo el sector de pequeños productores involucra fuertes heterogeneidades al incluir unidades relativamente capitalizadas hasta otras muy pobres y de mínima capacidad de reproducción, lo que ha generado una vasta bibliografía especializada en torno a los criterios más adecuados tanto en términos conceptuales como operativos que posibiliten identificar tipos de pequeños productores. Una revisión exhaustiva de esa bibliografía así como de los criterios adoptados por diferentes programas de intervención - se realizó para elaborar el trabajo “Los pequeños productores en la República Argentina” (Obschatko et al, 2007), el cual entendemos constituye un importante antecedente que analiza la relevancia de los pequeños productores en nuestro país y sienta bases conceptuales y metodológicas para nuestro análisis y de futuros estudios vinculados a este sector de la producción. Dentro del citado trabajo se considera pequeño productor a quien dirige una EAP en la que el productor o socio trabaja directamente en la explotación y no posee trabajadores no familiares remunerados en forma permanente, estableciendo, en base a diferentes criterios según zona, un límite físico para la explotación productiva que lleva adelante.

42 Unidad de relevamiento de los censos agropecuarios

Page 10: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 6 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Además se establece una tipología de pequeños productores de acuerdo a su nivel de capitalización, determinando así la existencia de un estrato superior de pequeños productores capitalizados (T1) que a pesar de contar con una dotación relativa de recursos inferior a la de un empresario puede capitalizarse (reproducción ampliada de su sistema de producción). Si bien no vive en condiciones de pobreza, carece de servicios de apoyo a la producción y comercialización, etc.; un estrato intermedio de pequeño productor familiar (T2) con una limitada disponibilidad de recursos que limita su evolución a la reproducción simple y presenta algunos síntomas de pobreza; y finalmente, un estrato inferior de pequeño productor familiar (T3), que se ve obligado a desarrollar distintas estrategias de supervivencia, mayormente vinculadas al trabajo extrapredial, para permanecer dentro de la actividad con su limitada dotación de recursos así como de programas de asistencia social.

2. METODOLOGÍA En este trabajo se adoptó una definición de “Tambo Pequeño” que permitió establecer criterios para su identificación y posterior caracterización. La cuantificación y caracterización de los tambos pequeños demandó el procesamiento de la última información oficial disponible, censo nacional agropecuario (CNA, 2002). Cabe señalar que si bien se reconoce la antigüedad de los datos censales empleados, se considera que este aspecto no constituye una limitante a la hora de identificar los principales rasgos de la estructura y funcionamiento de este sector de la producción, independientemente que los sujetos que lo conforman en la actualidad no sean estrictamente los mismos. Por otra parte, el censo registra variables de stock y no de flujo, lo que hizo necesario la utilización de información generada en el marco del Convenio INTA-MAGyP y otros datos externos, para establecer supuestos que permitieron inferir a partir del número de vacas en ordeñe, los niveles de producción de leche. Para identificar y caracterizar los tambos pequeños se utilizaron las siguientes variables clasificatorias: tambo como actividad principal, escala de producción, características de la mano de obra (familiar o contratada), nivel de beneficios del tambo. En el Anexo 1 se detalla la secuencia de pasos necesarios para la construcción de variables e indicadores utilizados, a partir de los datos censales, para identificar a un tambo pequeño.

2.1 Definición de Tambo Pequeño

Los tambos pequeños son establecimientos cuya principal actividad es la producción de leche, disponen de alguna instalación de ordeño, su actividad está sustentada en el trabajo del productor y su familia y su baja escala de producción generaría un ingreso neto que no cubre los gastos de una canasta básica familiar.

2.2 Identificación de la población en estudio

Aplicando los criterios expresados en la definición anterior se determinaron los siguientes indicadores para relevar la población de “Tambos Pequeños”:

• Relación superficie ganadera / superficie total >= 70%

• Relación cabezas de tambo /cabezas total del rodeo >= 70 %

• Existencia de una estructura fija, tinglado o galpón, con más de una pared, que sea utilizado para realizar el ordeño (manual o mecánico).

• Relación mano de obra (MO) familiar directamente vinculada a la producción lechera /mano de obra directamente vinculada al tambo >= 50%

Page 11: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 7 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

BAJA ESCALA RESTOTOTAL

CUENCA

BAJA

ESCALA/TOTAL

CUENCA

BAJA

ESCALA/TOTAL

BAJA ESCALA

TOTAL

CUENCA/

TOTAL

Sur 110 214 324 34% 2,7% 3,0%Centro 1.453 2.018 3.471 42% 35,3% 32,5%Norte 41 22 63 65% 1,0% 0,6%Abasto Sur 424 388 812 52% 10,3% 7,6%Abasto Norte 205 188 393 52% 5,0% 3,7%Oeste 352 684 1.036 34% 8,6% 9,7%Mar y Sierras 47 135 182 26% 1,1% 1,7%Sur 77 68 145 53% 1,9% 1,4%Noreste 493 1.484 1.977 25% 12,0% 18,5%Villa María 285 893 1.178 24% 6,9% 11,0%Sur 110 243 353 31% 2,7% 3,3%

Entre Ríos Unica 468 142 610 77% 11,4% 5,7%Centro - Norte 21 41 62 34% 0,5% 0,6%Sur 25 34 59 42% 0,6% 0,6%

4.111 6.554 10.665 39% 100,0% 100,0%

La Pampa

CUENCAS PAMPEANAS

RELACIONESNUMERO TAMBOS

Santa Fe

Buenos Aires

Córdoba

• Baja escala productiva: rodeo de tambo con menos de 100 vacas totales (VT)

y 1000 litros diarios de producción de leche.

La justificación de este último criterio debe relacionarse con la búsqueda de una variable censal que permitiera establecer un límite de tamaño superior de los tambos pequeños. Esta debía guardar estrecha relación con el nivel de beneficios de estas unidades, por considerarse éste un criterio clasificatorio adecuado a tal fin, que ya fuera empleado en el trabajo de Fernández Alsina (2000). Pero, al igual que la producción, no son variables registradas en los últimos censos agropecuarios. Se recurrió entonces a la información disponible, los resultados productivos y económicos de los modelos elaborados por el grupo INTA-MAGYP desde junio de 2008. Este análisis permitió establecer un mínimo de 100 vacas totales (VT), con una producción diaria que genere un Ingreso Neto3 que permita cubrir los gastos derivados de la canasta básica de una familia. Este resultado considera la productividad media por vaca en cada cuenca y el precio de la leche durante el período comprendido entre el 01/01/08 y 31/12/09 (Modelos Productivos Convenio INTA-MAGYP). 5 3. CARACTERIZACIÓN DE TAMBOS PEQUEÑOS En una primera aproximación, un relevamiento del SENASA permitió indagar sobre la importancia relativa actual de los tambos de baja escala productiva dentro de cada cuenca. Se tomó una variable de escala, vacas totales (VT), asumiendo como límite superior para identificar este grupo de la población rodeos de hasta 100 VT. El cuadro Nº 2 detalla la distribución e importancia relativa de este estrato de tambos por cuenca, mostrando que en 5 de ellas, los tambos de baja escala superan el 50% del total de tambos, destacándose en tal sentido las cuencas de Entre Ríos (77 %) y Santa Fe Norte (65 %).

Cuadro Nº 2: Tambos de baja escala en las cuencas pampeanas.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de SENASA, 2009.

53 Ingreso Bruto - Gastos Directos - Gastos de Estructura - Amortizaciones = INGRESO NETO

Page 12: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 8 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Desde otra perspectiva, el 35 % del total de tambos de baja escala, se localiza en la cuenca Santa Fe Centro. Las cuencas Noreste de Córdoba, Entre Ríos, Abasto Sur y Oeste de Buenos Aires, albergan cada una entre un 12% y 9% de la totalidad de los casos y en menor medida, con proporciones en el orden del 7% y 5%, se sitúan las cuencas de Villa María y Abasto Norte. Finalmente, un número de casos no mayor al 3 % del grupo se distribuye en las cuencas restantes. Es oportuno indicar que el número de tambos pequeños es, lógicamente, menor al número de tambos de baja escala, ya que según los criterios adoptados en este trabajo, un “tambo pequeño” posee otros atributos además de su baja escala. Por lo tanto, la proporción de "tambos pequeños" en el total de tambos resultará inferior a las proporción obtenida para los tambos de "baja escala", indicada en el cuadro anterior. El procesamiento de los datos del censo agropecuario arroja para el 2002 un número cercano a 6.500 tambos de baja producción en las cuencas lecheras pampeanas, identificando al interior de este sector 1.955 tambos pequeños. Mas de la mitad de estos últimos se concentran en dos cuencas: Entre Ríos (34%) y Santa Fe Centro (22%) y en menor cantidad se localizan en las cuencas Noreste de Córdoba (9%), Oeste (8%), y Abasto Sur (7%) de la provincia de Buenos Aires. (Cuadro Nº 3.).

Cuadro Nº 3: Tambos Pequeños en las cuencas pampeanas. Año 2002

PROVINCIA CUENCAS TOTAL <= 20 VT 21-100 VT

Cantidad Participación Cantidad Participación

SANTA FE

Sur 29 10 34% 19 66%

Central 426 32 8% 394 92%

Norte 32 9 28% 23 72%

BUENOS AIRES

Abasto Sur 129 36 28% 93 72%

Abasto Norte 51 16 31% 35 69%

Oeste 154 41 27% 113 73%

Mar y Sierra 36 13 36% 23 64%

Sur 27 15 56% 12 44%

CÓRDOBA

Noreste 177 23 13% 154 87%

Villa María 97 20 21% 77 79%

Sur 45 4 9% 41 91%

LA PAMPA Norte 7 0 0% 7 100%

Sur 90 76 84% 14 16%

ENTRE RIOS E.R Única 655 241 37% 414 63%

TOTAL 1.955 539 28% 1.404 73% Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario, 2002. La estratificación por tamaño de rodeo de vacas totales (VT), permitió contabilizar un subgrupo designado como “microtambos”, que se corresponden con los dos primeros estratos de tambos pequeños, comprendiendo a aquellos tambos con no más de 20 VT.

Page 13: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 9 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Estos tambos pequeños presentan una problemática productiva, comercial y legal diferente al resto del grupo, totalizan algo más de 500 tambos (28 % del total de tambos pequeños) con una participación relativa variable en las distintas cuencas 3.1 Análisis por Provincia 3.1.1 Santa Fe En la provincia de Santa Fe, los tambos pequeños se concentran principalmente en la cuenca Central (426 unidades) representando el 87,5 % del total provincial, seguido en orden de importancia por las cuencas Norte (32 unidades) y Sur (29 unidades) que representan el 6,9 y 6 % respectivamente. La cuenca Central posee una proporción relativa menor de microtambos (8 %) que las cuencas Norte y Sur, estas últimas representan el 28 % y el 34,5 % respectivamente. (Figura Nº 3)

Figura Nº 3: Distribución de Tambos Pequeños por estrato de vaca total (VT). Fuente: Elaboración propia en base a datos de CNA 2002

El tamaño de los tambos pequeños santafecinos se ubica en un rango que va desde menos de 10 hectáreas hasta alcanzar en algunos establecimientos cerca de 200 hectáreas. En general el tamaño de los establecimientos crece gradualmente hacia el norte de la provincia. El cuadro 4 muestra valores que representan las medianas (Me) de superficie total ganadera, y composición del rodeo para cada una de las cuencas provinciales La especialización ganadera de estos tambos hace que en conjunto destinen cerca del 95% de la superficie total de los predios a esta actividad, siendo esta utilización ligeramente inferior en los tambos de la cuenca sur (88%) Cuadro Nº 4 : Santa Fe - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo

SANTA FE

Cuenca Superficie

total (ha.)

Superficie Ganadera

(ha.)

cabezas totales

Cabezas Tambo

Totales Vc. Prod Vc. Total SUR 50 44 70 70 27 32

CENTRAL 80 75 109 92 40 52 NORTE 86 78 59 54 29 40

TOTAL 79 74 102 89 38 49

20,7%

2,3 -

3,1%

5,2 -

25,0%

13,8%

12,0%

6,9%

9,4% 15,6%

14,8%

17,2%

9,4%

12,2%

10,3% 10,3%

15,6%

14,8%

3,4%

12,4%

12,5%

17,2%

9,4%

26,3%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Sur

Central

Norte

HASTA 10 VT

DE 11 A 20 VT

DE 21 A 30 VT

DE 31 A 40 VT

DE 41 A 50 VT

DE 51 A 60 VT

DE 61 A 70 VT

MAS DE 70 VT

Page 14: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 10 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario, 2002. El tamaño del rodeo lechero de los tambos pequeños provinciales, se ubica en 89 cabezas, guarismo ligeramente superior en la cuenca Centro y menor en las cuencas Norte y Sur, donde el mayor peso de los microtambos hace que la mediana se establezca en 54 y 70 cabezas, respectivamente. La orientación ganadera hacia la actividad de tambo es alta en todas las cuencas, sólo en la zona Centro, una proporción no mayor al 5% del ganado total se orienta a la recría. Para el conjunto de tambos pequeños santafesinos se estimó una carga animal en el orden de las 1,2 EV/ha, siendo ésta ligeramente superior en la cuenca centro y más baja en los tambos de la zona norte.

Cuadro Nº 5: Santa Fe – Superficie de tambo (ha) y Carga Animal.

SANTA FE

Cuenca Sup (1)

Tambo (Ha.)

Carga(2) Animal (Ev/Ha.)

SUR 44 1,1 CENTRO 63 1,3 NORTE 71 0,9

TOTAL 65 1,2 (1) sup. ganadera afectada por relación cab. tambo / cab. totales (2) (VT+Vq)/ superficie tambo (EV/ha.) Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

La composición del rodeo de tambo para el conjunto provincial, arroja una relación vaca en ordeñe / vaca total del orden del 78%, siendo algo inferior en los tambos de la cuenca Norte (69%). De acuerdo a la relación de hembras en servicio /terneros nacidos, el porcentaje de parición estaría en el orden del 68%. La alimentación del rodeo se sustenta principalmente en campo natural y pasturas perennes y en menor medida en forrajes anuales, pastoreo de rastrojos y monte. La apertura por cuenca permite distinguir una mayor utilización de pasturas en las cuencas Sur y Centro, mientras se incrementa el pastoreo de forrajes anuales y monte, entre los tambos de cuenca Norte. El aprovechamiento de rastrojos cobra relevancia entre los tambos de la cuenca Sur. (Anexo II, cuadro Nº 1)

Cuadro Nº 6: Santa Fe - Superficie media pastoreada por cuenca (ha)

SANTA FE

CUENCA Nº de casos

Forrajeras anuales

Forrajeras perennes Rastrojo

Pastizales Bosque y Monte

SUR 29 8 25 6 19 1 CENTRO 426 14 27 2 32 3 NORTE 32 24 12 2 42 15

TOTAL 487 14 26 3 32 4 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario, 2002.

El 85% de los tambos pequeños implementan pastoreo rotativo intensivo, suplementando con forraje un 77% de los establecimientos. En menor medida emplean granos y concentrado, 42% y 28%, en cada caso. El reagrupamiento por estrato de tamaño permite observar que los registros más bajos de suplementación se verifican en los microtambos de la cuenca sur y los más altos en la cuenca Norte, donde además es más atenuada la brecha entre microtambos y el resto de tambos pequeños, en relación a la utilización éstas prácticas.

Page 15: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 11 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 7: Santa Fe - Prácticas de Alimentación – en % de casos -.

SANTA FE

Cuenca

Estratos

Casos Pastoreo Rotativo Intensivo

Suplementación

Reservas Forrajeras

Granos Concentrados

SUR

< 20 VT 10 50% 30% 20% 0%

> 21 VT - 100 VT 19 79% 53% 42% 21%

TOTAL 29 69% 45% 34% 14%

CENTRO

< 20 VT 32 69% 56% 19% 6% > 21 VT - 100 VT 394 90% 82% 42% 29%

TOTAL 426 88% 80% 40% 27%

NORTE

< 20 VT 9 78% 56% 67% 33% > 21 VT - 100 VT 23 57% 65% 65% 48%

TOTAL 32 63% 63% 66% 44%

TOTAL < 20 VT 51 67% 51% 27% 10%

> 21 VT - 100 VT 436 88% 80% 43% 30%

TOTAL 487 85% 77% 42% 28% Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario, 2002. La totalidad de los establecimientos cuentan con un solo tambo y sólo entre un 30% y 45% de los casos, según cuenca, declaran tener corral de espera con piso de cemento. En su gran mayoría cuentan con tinglados de 2 a 4 paredes, aunque en la cuenca sur un 17% de los tambos declaran no contar con estas instalaciones. El sistema de ordeñe más frecuente en todas las cuencas es el brete a la par y sólo emplean línea de leche entre un 40% y 60% de los casos según cuenca. La disponibilidad de electrificación rural alcanza en promedio a más del 90% de los tambos de las cuencas norte y centro y en menor medida a los tambos de la cuenca sur (66% de los casos) Es elevada la participación del productor y su familia en el trabajo del establecimiento (relación mano de obra familiar / mano de obra total). Sólo un 7% de los productores trabajan además fuera del predio, como asalariados y en menor medida como cuentapropistas (Anexo II. Cuadro 9) 3.1.2 Buenos Aires En la provincia de Buenos Aires se identificaron 397 tambos pequeños, cerca del 40% de éstos se localizan en la cuenca Oeste y en segundo lugar en la cuenca Abasto Sur (32% del total provincial), el resto se distribuye en las cuencas Abasto Norte, Mar y Sierra y Sur. La participación relativa de los microtambos es similar en todas las cuencas bonaerense, representando alrededor del 30% de los tambos pequeños en cada caso, excepto en la cuenca Sur, dónde estos son más de la mitad del grupo.

Page 16: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 12 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Figura Nº 4: Distribución de Tambos Pequeños por estrato vaca Total (VT), Buenos Aires. Fuente: Elaboración propia en base a datos de CNA 2002. La superficie total de los tambos pequeños provinciales se ubica en torno a las 60 hectáreas, destinada en un 90% a la actividad ganadera. Esta participación es ligeramente inferior en las cuencas Oeste y Sur. (Cuadro Nº 8)

Cuadro Nº 8: Buenos Aires - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo.

BUENOS AIRES

Cuencas Superficie Total

Superficie Ganadera

Cabezas Totales

Cabezas Tambo

Totales Vc. Prod Vc. Tot.

Abasto Sur 69 63 63 60 20 29

Abasto Norte 61 53 72 70 25 35

Oeste 66 56 67 60 24 34

Mar y Sierra 49 43 52 51 18 28

Sur 38 32 59 62 12 17

TOTAL 63 57 62 59 20 30 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario, 2002.

El rodeo general tiene un tamaño inferior al de los tambos santafecinos, ubicándose en torno a las 59 cabezas, con registros más bajos en aquellas cuencas donde es mayor la presencia de microtambos (Mar y Sierra y Sur). Asimismo estos rodeos están altamente especializados en tambo. Para el conjunto de los establecimientos, esta orientación alcanza el 95% de las existencias totales. La carga estimada es inferior a la de los tambos santafecinos, sólo las cuencas Abasto Norte, Oeste y Mar y Sierra superan los bajos registros de la cuenca norte santafecina (0,9 EV/ha). El total de tambos pequeños de Buenos Aires promedia una carga animal de 0,8 EV/ha.

10%

12%

8%

11%

30%

18%

20%

19%

25%

26%

19%

16%

16%

19%

7%

17%

10%

13%

8%

7%

15%

14%

11%

8%

11%

5%

8%

8%

11%

17%

6%

10%

9%

6%

4%

9%

12%

16%

6%

4%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

A.Sur

A. Norte

Oeste

MyS

SurHASTA 10 VT

DE 11 A 20 VT

DE 21 A 30 VT

DE 31 A 40 VT

DE 41 A 50 VT

DE 51 A 60 VT

DE 61 A 70 VT

MAS DE 70 VT

Page 17: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 13 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 9: Buenos Aires - Superficie de tambo y Carga Animal.

BUENOS AIRES

Cuenca Sup (1) Tambo (Ha.)

Carga(2) Animal ( Ev/Ha.)

Abasto Sur 60 0,7 Abasto Norte 52 1,1 Oeste 50 1,1 Mar y Sierra 42 1,0 Sur 32 0,9

TOTAL 54 0,8 (1) sup. ganadera afectada por relación cab. tambo / cab. totales (2) (VT+Vq)/ superficie tambo ( EV/ha.) Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

La composición del rodeo de tambo, arroja una relación vaca en ordeñe / vaca total en el orden del 67%, con los mayores valores en los tambos de cuenca Abasto Norte. Los niveles de parición dan para el conjunto de estas cuencas un intervalo entre partos de 467 días, con un valor máximo para la cuenca Abasto Norte (511 días). En combinación con los porcentajes de hembras en ordeñe, la duración de la lactancia para el conjunto de las cuencas se ubica en 311 días. La composición de la superficie pastoreada, muestra que el principal recurso forrajero para el conjunto de los tambos pequeños provinciales, es el campo natural y en menor medida los forrajes perennes y anuales. La participación relativa de estos y otros recursos varía entre cuencas y estratos. Así la utilización de campo natural pierde participación dentro de la superficie total pastoreada en las cuencas Oeste y Abasto Norte, en favor de la utilización de pasturas. En general el uso relativo del campo natural es mayor en los estratos de menor tamaño de VT, excepto en la cuenca Abasto sur, dónde su importancia relativa es similar en todos los estratos. Finalmente en la cuenca Oeste cobra cierta relevancia el pastoreo de rastrojos y de forrajes anuales. El empleo relativo de estos últimos, al igual que en las restantes cuencas, aumenta con el tamaño de los tambos. (Anexo II, cuadro Nº 2)

Cuadro Nº 10: Buenos Aires - Superficie media pastoreada por cuenca.

BUENOS AIRES

Cuenca Forrajeras anuales

Forrajeras perennes Rastrojo Pastizales

Bosque y Monte

Abasto Sur 2 7 0 54 0 Abasto Norte 3 12 1 34 5 Oeste 16 18 3 32 0

Mar y Sierra 4 11 2 43 0

Sur 19 9 2 56 0 TOTAL 9 13 2 42 1

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002. En conjunto, la mitad de los tambos implementan pastoreo rotativo y suplementan con forrajes conservados; y cerca de una cuarta parte, emplea granos y concentrado. En todas las cuencas el uso de estas prácticas se incrementa en los estratos de mayor tamaño, dando lugar a un menor uso de éstas en las cuencas dónde el peso relativo de los microtambos es mayor (cuencas Mar y Sierra y Sur).

Page 18: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 14 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 11: Buenos Aires - Prácticas de Alimentación – en % de casos -

BUENOS AIRES

Cuenca

Estratos Casos

Pastoreo Rotativo Intensivo

Suplementación

Reservas Forrajeras Granos Concentrados

Abasto Sur

< 20 VT 36 44% 31% 28% 14% > 21 VT - 100 VT 93 56% 63% 28% 35%

TOTAL 129 53% 54% 28% 29% Abasto Norte

< 20 VT 16 31% 63% 19% 0%

> 21 VT - 100 VT 35 69% 80% 29% 34%

TOTAL 51 57% 75% 25% 24%

Oeste

< 20 VT 41 32% 29% 15% 10% > 21 VT - 100 VT 113 64% 59% 37% 26%

TOTAL 154 55% 51% 31% 21%

Mar y Sierra

< 20 VT 13 38% 15% 23% 0% > 21 VT - 100 VT 23 35% 39% 22% 26%

TOTAL 36 36% 31% 22% 17%

Sur

< 20 VT 15 13% 27% 27% 7% > 21 VT - 100 VT 12 67% 33% 17% 25%

TOTAL 27 37% 30% 22% 15%

TOTAL

< 20 VT 121 34% 32% 21% 8%

> 21 VT - 100 VT 276 59% 61% 31% 30%

TOTAL 397 52% 52% 28% 23% Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002. En cuanto a las instalaciones e infraestructura disponible, del total de tambos pequeños, 310 establecimientos declaran tener tinglados de 2 a 4 paredes (78%) y menos de la mitad de los casos tiene corral de espera con piso de cemento (38%); en ambos casos los mejor posicionados son los tambos de la cuenca Abasto Norte. El diseño de sala de ordeñe es más variado dentro del grupo que en el caso de los tambos pequeños santafecinos, declarando contar en número similar de casos con brete a la par y espina de pescado. A diferencia de aquellos, es mayor el número de casos sin estas instalaciones (26%). Un elevado número de tambos ordeñan a balde (60% de los casos de las cuencas Oeste y Sur). La disponibilidad de electrificación rural alcanza en promedio al 75% de los tambos el resto emplea grupo electrógeno (14%) u otras fuentes energéticas. La participación del productor y su familia en el trabajo del establecimiento es aún mayor que en las cuencas santafecinas, con un relación mano de obra familiar / mano de obra total del 97%. Un 9% de los productores trabajan además fuera del predio, como asalariados (60%) y en menor medida como cuentapropistas (40%) 3.1.3 Córdoba En la provincia de Córdoba se identificaron 319 tambos pequeños. Un 55% de éstos pertenece a la cuenca Noreste, un 30% está localizado en Villa María y el resto en la cuenca

Page 19: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 15 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Sur. Dentro del grupo, 47 establecimientos son microtambos, concentrados principalmente en las dos primeras cuencas, pero con un peso relativo mayor en la cuenca de Villa María, donde representan el 21% del grupo.

Figura Nº 5: Distribución de Tambos Pequeños por estrato de Vaca Total (VT), Cuencas de Córdoba. Fuente: Elaboración propia en base a datos de CNA 2002. La superficie total de los tambos identificados en esta provincia es la mayor de todas las cuencas y se ubica en las 100 hectáreas, con una elevada utilización ganadera, particularmente en la cuenca Noreste (99%).

Cuadro Nº 12: Córdoba - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo

CORDOBA

Cuencas Superficie Total

Superficie Ganadera

Cabezas Totales

Cabezas Tambo

Totales Vc. Prod Vc. Tot.

Noreste 100 99 120 100 40 55

Villa María 89 83 98 84 38 48

Sur 100 82 115 100 44 61

TOTAL 100 89 110 97 40 55 Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Del mismo modo el tamaño del rodeo general y de tambo, es superior al de las demás cuencas; a excepción de la cuenca Villa María dónde los microtambos cobran relevancia, el rodeo general alcanza una mediana de 100 cabezas, siendo éstas casi exclusivamente de tambo. Con una carga general en el orden de 1,1 EV/ha, lo mayores registros corresponden los tambos de la cuenca Sur (1,4 EV/ha).

3%

3%

2%

10%

18%

7%

9%

16%

4%

9%

9%

18%

11%

9%

7%

12%

9%

7%

13%

7%

16%

33%

29%

40%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Noreste

Villa Maria

SurHASTA 10 VT

DE 11 A 20 VT

DE 21 A 30 VT

DE 31 A 40 VT

DE 41 A 50 VT

DE 51 A 60 VT

DE 61 A 70 VT

MAS DE 70 VT

Page 20: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 16 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 13: Córdoba - Carga Animal

CORDOBA

Cuenca Sup (1) Tambo (Ha.)

Carga(2) Animal ( Ev/Ha.)

Noreste 83 1,1 Villa María 71 1,1 Sur 71 1,4

TOTAL 78 1,1 (1) sup. ganadera afectada por relación cab. tambo / cab. totales (2) (VT+Vq)/ superficie tambo ( EV/ha.) Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

La composición del rodeo de tambo para el conjunto de los tambos, arroja una relación vaca en ordeñe / vaca total en el orden del 73%, con valores ligeramente superiores en los tambos de cuenca de Villa María. Los niveles de parición (80%) dan para el conjunto de estas cuencas un intervalo entre partos de 456 días y una duración de lactancia de 332 días. En todas las cuencas cordobesas el pastoreo se basa principalmente en forrajes anuales y perennes y en menor medida en el campo natural, el que aumenta su utilización entre los tambos de menor tamaño. (Anexo II, cuadro Nº 3) Cuadro Nº 14: Córdoba - Superficie media pastoreada por cuenca

CORDOBA

CUENCA Nº de casos

Forrajeras anuales

Forrajeras perennes Rastrojo

Pastizales Bosque y Monte

NORESTE 177 10 31 1 17 3 VILLA MARIA 97 29 30 1 19 1

SUR 45 40 28 3 20 0

TOTAL 319 29 30 2 18 2 Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

En conjunto, el 85% de los tambos pequeños cordobeses implementan pastoreo rotativo, siendo esta práctica al igual que la suplementación menos frecuente entre los tambos pequeños de la cuenca Sur. En cuanto a instalaciones e infraestructura disponible, una elevada proporción de tambos (92%) cuentan con tinglados de 2 a 4 paredes siendo mucha más baja entre éstos, la disponibilidad de corral de espera (36%).

Page 21: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 17 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 15: Córdoba - Prácticas de Alimentación - en % de casos -

CORDOBA

Cuenca

Estratos

Casos Pastoreo Rotativo Intensivo

Suplementación

Reservas Forrajeras Granos Concentrados

NORESTE

< 20 VT 23 74% 30% 13% 4%

> 21 VT - 100 VT 154 86% 77% 42% 14%

TOTAL 177 85% 71% 38% 12%

VILLA MARIA

< 20 VT 20 90% 70% 35% 5%

> 21 VT - 100 VT 77 90% 87% 31% 29%

TOTAL 97 90% 84% 32% 24%

SUR

< 20 VT 4 0% 25% 0% 0%

> 21 VT - 100 VT 41 80% 68% 46% 10%

TOTAL 45 73% 64% 42% 9%

TOTAL CORDOBA

< 20 VT 47 74% 47% 21% 4%

> 21 VT - 100 VT 272 86% 79% 39% 17%

TOTAL 319 85% 74% 37% 15% Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002. Si bien es alta la presencia del brete a la par (67%), es importante la presencia de otros diseños de salas de ordeñe como la espina de pescado, particularmente en las cuencas de Villa María y Sur. El 45% del total de tambos pequeños ordeñan a balde mientras que un 48% disponen de línea de leche. No obstante se verifican variaciones entre cuenca, con una mayor presencia del ordeñe a tarro entre los tambos de la cuenca Noreste, y una mayor difusión de la línea de leche en las dos cuencas restantes. La disponibilidad de electrificación rural es baja en el promedio de los tambos de las cuencas Noreste y Villa María, 63% y 66% de los casos respectivamente, elevándose al 80% entre los casos de la cuenca Sur. En el resto de los tambos la energía es autogenerada con grupo electrógeno (14%) u otras fuentes energéticas (12%).

La participación del productor y su familia en el trabajo del establecimiento es elevada e igualmente importante en todas las cuencas cordobesas, dónde la relación mano de obra familiar / mano de obra total alcanza un 97%.

La cuenca Noreste, al igual que Buenos Aires Sur y la cuenca entrerriana, tiene el registro mas elevado de trabajadores permanentes familiares por establecimiento (mediana igual a 2). Una muy baja cantidad de productores declara tener trabajo extrapredial (4% de los casos), siendo éstos mayormente cuentapropistas dentro del sector agropecuario. 3.1.4 La Pampa En la provincia de La Pampa se identificaron 97 tambos pequeños. La cuenca Sur concentra 90 tambos (93% del total) y una gran mayoría de estos (84%) coinciden con microtambos, con rodeos de tambo que no superan las 20VT. Por su parte, en la cuenca Norte se identificaron sólo 7 tambos pequeños, todos con rodeos superiores a 20VT. Es importante destacar, que existe un sesgo en la información de tambos pequeños de la cuenca Sur, debido a la existencia de productores agrupados en “colonia Menonita”, que realizan la actividad tambo y que si bien fueron relevados, y de acuerdo a la metodología

Page 22: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 18 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

utilizada quedan identificados como tambos pequeños deberán ser tratados en forma individual por las particularidades de la población en cuestión.

Figura Nº 6: Distribución de Tambos Pequeños por estrato de Vaca Total (VT), Cuencas de La Pampa. Fuente: Elaboración propia en base a datos de CNA 2002. La mediana de superficie total de estos tambos pequeños, 28 hectáreas, es la menor de todas las cuencas, con una utilización ganadera que para el conjunto alcanza el 93%, siendo algo inferior en los estratos de mayor tamaño. Cuadro Nº 16: La Pampa - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo

LA PAMPA Cuencas

Superficie Total

Superficie Ganadera

Cabezas Totales

Cabezas Tambo

Totales Vc. Prod Vc. Tot.

Norte 93 77 125 119 48 61

Sur 27 25 17 14 8 11

TOTAL 57 28 26 18 15 8 Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

El tamaño de los rodeos difiere notablemente entre las dos cuencas de esta provincia. La mediana de rodeo general de los 7 tambos de la cuenca norte es 125 cabezas y 110 cabezas, para el rodeo de tambo; con una carga estimada de 1,4 EV/ha. En el caso de la cuenca sur, donde existe un elevado número de microtambos, estos guarismos se ubican en 18 y 15 cabezas, respectivamente; con una carga muy inferior ubicada en 0,8 EV/ha.

Cuadro Nº 17: La Pampa - Carga Animal

LA PAMPA Cuenca

Sup (1) Tambo (Ha.)

Carga(2) Animal (Ev/Ha.)

NORTE 73 1,4 SUR 21 0,8

TOTAL 22 0,7 (1) sup. ganadera afectada por relación cab. tambo / cab. totales (2) (VT+Vq)/ superficie tambo ( EV/ha.) Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

30%

14%

2% 1% 1%

29% 14% 14%

6%

29%

6%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ctro Norte

L.P. Sur

HASTA 10 VT

DE 11 A 20 VT

DE 21 A 30 VT

DE 31 A 40 VT

DE 41 A 50 VT

DE 51 A 60 VT

DE 61 A 70 VT

MAS DE 70 VT

Page 23: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 19 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

La composición del rodeo de tambo, arroja una relación vaca en ordeñe / vaca total en el orden del 73%, con valores superiores para el pequeño grupo de tambos identificados en la cuenca Norte. Los niveles de parición del conjunto dan un intervalo entre partos promedio de 406 días y una duración de lactancia de 295 días. Dentro de los recursos forrajeros, sobresale el uso de forrajes anuales en la cuenca Sur donde éstos representan más del 60% de la superficie pastoreada, seguidos por la utilización de campo natural (19%) y en menor medida, monte y pastura perennes. Por su parte los tambos pequeños de la cuenca Norte basan su pastoreo en proporciones similares de forrajes anuales y perennes y una baja proporción de campo natural y rastrojo. (Anexo II, cuadro Nº 4)

Cuadro Nº 18: La Pampa - Superficie media pastoreada por cuenca

LA PAMPA

Cuenca Casos Forrajes anuales

Forrajes perennes Rastrojo Pastizales

Bosque y Monte

NORTE 7 34 33 6 12 0 SUR 90 27 3 1 8 4

TOTAL 97 28 5 1 9 4 Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Un reducido número de tambos pequeños realizan pastoreo rotativo, estando generalizada la suplementación con forraje y en menor medida con granos. Cuadro Nº 19: La Pampa - Prácticas de Alimentación - en % de casos -

LA PAMPA

Cuenca

Estratos

Casos Pastoreo Rotativo Intensivo

Suplementación

Reservas Forrajeras Granos Concentrados

NORTE

< 20 VT 0 0% 0% 0% 0%

> 21 VT - 100 VT 7 43% 43% 43% 0%

TOTAL 7 43% 43% 43% 0%

SUR

< 20 VT 76 5% 97% 25% 18% > 21 VT - 100 VT 14 43% 64% 29% 21%

TOTAL 90 11% 92% 26% 19%

TOTAL < 20 VT 76 5% 97% 25% 18%

> 21 VT - 100 VT 21 43% 57% 33% 14%

TOTAL 97 13% 89% 27% 18% Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Sólo 13 de los 90 tambos de la cuenca Sur disponen de tinglado y un número aún menor cuenta con corral de espera. Por el contrario, dentro del reducido grupo de tambos pequeños identificado en la cuenca Norte, más de la mitad tiene corral de espera y casi todos ellos, disponen de tinglados. En relación al diseño de la sala de ordeño, un 10% de los tambos de la cuenca Sur declaran tener brete a la par y un 6% espina de pescado; predominando éste último, entre los casos de la cuenca norte. Sólo declaran ordeñe a tarro un 10% de los tambos pequeños de la cuenca sur. Sólo 11 tambos, distribuidos entre ambas cuencas, disponen de electrificación rural.

Page 24: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 20 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

En el resto de los tambos la energía es autogenerada con grupo electrógeno (43%) u otras fuentes energéticas (5%)

La participación del productor y su familia en el trabajo del establecimiento es elevada y prácticamente exclusiva dentro de los tambos pequeños de La Pampa, lo que determina una relación mano de obra familiar / mano de obra total del 100%.

En este grupo de tambos pequeños se verifica la mayor presencia de trabajo extrapredial. Un 53% de los productores o socios declaran trabajar fuera de sus predios como asalariados, todo o parte del año y en menor medida como cuentapropistas. Sectorialmente, este trabajo es en un 67% de los casos fuera del sector agropecuario. 3.1.5 Entre Ríos La única cuenca lechera delimitada dentro de la provincia de Entre Ríos concentra el 34% de los casi 2000 tambos que totalizan la muestra de tambos pequeños analizada. De los 655 casos entrerrianos, un 37% son microtambos, es decir, tambos pequeños con menos de 20VT. A su vez éstos representan casi la mitad del total de microtambos presentes en las cuencas lecheras de la región pampeana.

Figura Nº 7: Distribución de Tambos Pequeños por estrato de vaca total (VT). Entre Ríos. Fuente: Elaboración propia en base a datos de CNA 2002.

Cuadro Nº 20: Entre Ríos – Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo.

Cuenca

Superficie Total (Ha.)

Superficie Ganadera (Ha.)

Cabezas Totales

Cabezas Tambo

Totales Vc. Prod Vc. Tot.

ENTRE RIOS

ÚNICA 53 51 50 45 19 26

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Los tambos pequeños de esta provincia, al igual que los tambos ubicados al sur de las provincias de La Pampa y Buenos Aires, tienen una reducida superficie total y ganadera, 53 hectáreas y 51 hectáreas, respectivamente. La relación entre ambas arroja un elevado uso

26% 21% 16% 10% 6% 4% 8%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Entre Rios

HASTA 10 VT DE 11 A 20 VT DE 21 A 30 VT DE 31 A 40 VT

DE 41 A 50 VT DE 51 A 60 VT DE 61 A 70 VT MAS DE 70 VT

Page 25: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 21 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

ganadero del suelo en el orden del 96%. El tamaño del rodeo vacuno se ubica en 50 cabezas, correspondiendo al tambo un 90% y el resto son principalmente animales de recría. La carga animal es baja y se ubica en 0,9 EV/ha.

Cuadro Nº 21: Entre Ríos - Carga Animal

ENTRE RIOS

Cuenca Sup (1) Tambo (Ha.)

Carga(2) Animal ( Ev/Ha.)

UNICA 46 0,9 (1) sup. ganadera afectada por relación cab. tambo / cab. totales (2) (VT+Vq)/ superficie tambo ( EV/ha.) Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

La composición del rodeo de tambo, arroja una relación vaca en ordeño / vaca total del orden del 73%. Los niveles de parición dan un intervalo entre partos de 456 días, valor que en combinación con la cantidad de vacas en ordeñe resulta en una duración de lactancia de 333 días. Dentro de los recursos forrajeros, se destaca la importante participación de los pastizales naturales (44 %) y el bajo porcentaje de utilización de pasturas permanentes (22%) y forrajes anuales (18,6%). (Anexo II, cuadro Nº 5)

Cuadro Nº 22: Entre Ríos - Superficie media pastoreada en hectáreas

CUENCA Nº de casos

Forr. anuales

Forr. perennes Rastrojo Pastizales

Bosque y Monte

UNICA 655 11 13 1 26 8 Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Es generalizado el uso de pastoreo rotativo y la suplementación con reservas forrajeras, en tanto el uso de granos y concentrados, es más frecuente entre los tambos de los mayores estratos de VT. Cuadro Nº 23: Entre Ríos - Prácticas de Alimentación - en % de casos -

Cuencas

Estratos

Casos Pastoreo Rotativo Intensivo

Suplementación

Reservas Forrajeras Granos Concentrados

ENTRE

RIOS

< 20 VT 241 57% 60% 32% 16%

> 21 VT - 100 VT 414 77% 79% 59% 30%

TOTAL 655 70% 72% 49% 25% Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002. Cerca del 90% de los tambos dispone de tinglados, principalmente de 3 paredes. Por el contrario es reducido el número de tambos que tiene corral de espera (18%), más aún dentro de los estratos de menor escala, dónde el número de casos no alcanza al 10% Entre las instalaciones de ordeño, predomina el brete a la par (72%) y un 50% de los tambos ordeña a tarro. La electrificación rural alcanza al 90% del total de tambos pequeños

Page 26: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 22 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

La participación del productor y su familia en el trabajo del establecimiento es elevada y prácticamente exclusiva dentro de los tambos pequeños de esta provincia. Esto determina una relación mano de obra familiar / mano de obra total del 99%. La cantidad total de trabajadores familiares alcanza a 1380 personas, alcanzando una media y mediana de 2 personas por establecimiento. Un 11% de los productores o socios declaran trabajar fuera de sus predios, principalmente como asalariados y cuentapropistas. El trabajo extrapredial se lleva a cabo en el 72% de los casos dentro del sector agropecuario. 3.2 Características Organizacionales y Comerciales En lo que respecta a la educación formal, se observa que un 80% de los tambos pequeños tiene un nivel de instrucción máximo correspondiente al nivel de estudios primarios, de los cuales un 20% no ha completado este nivel. De los restantes productores, un 9% declara haber completado la educación secundaria y un porcentaje algo inferior, 7%, no ha completado estos estudios. Sólo un 3% de los casos declara tener formación terciaria/universitaria, en forma completa o incompleta. (Anexo II, cuadro Nº 6) El asesoramiento privado externo es significativo dentro de los tambos pequeños de todas las cuencas en comparación con el de origen público. Aunque no se especifica la frecuencia, un 31% de los tambos declara haber tenido asesoramiento de un profesional independiente en aspectos directamente vinculados a la producción de leche. Asimismo un 23% de los tambos ha sido asistido en aspectos impositivos, legales, etc. por un profesional independiente. En menor medida (7%) el asesoramiento productivo fue brindado por cooperativas. (Anexo II, cuadro Nº 7) Un 38% de los establecimientos (746 casos) – ubicados principalmente en las cuencas de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba – declararon tener experiencias asociativas. Un 76% de las experiencias asociativas declaradas consistían en la participación en cooperativas y en menor medida asociaciones para el uso de instalaciones y/o maquinaria (12%). Otras experiencias, registradas en muy pocos casos son de tipo gremial y técnico (Cambio Rural). (Anexo II, cuadro Nº 8) Dentro de los posibles canales de comercialización (Figura Nº 8), la industria recibía la producción del 56% de los tambos pequeños analizados. El segundo lugar era ocupado por la venta a cooperativas, que absorbía la producción del 22% del conjunto de tambos, con una alta participación de las cuencas de Santa Fe, La Pampa y Córdoba. En último término se ubicaba el circuito minorista, que si bien para el conjunto de tambos era poco significativo (14% del total de casos) cobraba una mayor relevancia en las cuencas Mar y Sierras y Sur bonaerenses y sur de Santa Fe Sur. Dado que la información del CNA02, no categoriza la industrialización dentro del tambo (tambo fábrica), no pueden cuantificarse estos establecimientos.

Page 27: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 23 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Circuito

minoristaCooperativa Industria Otros

Sur 28% 24% 48% 0%Centro 7% 40% 53% 0%Norte 9% 66% 22% 3%Abasto Sur 24% 3% 50% 23%Abasto Norte 28% 2% 59% 12%Oeste 22% 10% 66% 3%Mar y Sierras 61% 0% 22% 17%Sur 70% 15% 15% 0%Noreste 12% 30% 53% 6%Villa María 13% 17% 63% 7%Sur 13% 47% 33% 7%

Entre Ríos Unica 11% 11% 63% 15%Centro - 14% 43% 43% 0%Sur 1% 46% 52% 1%

14% 22% 56% 9%

COMERCIALIZACION DE LECHE

CUENCAS PAMPEANAS

Santa Fe

Buenos Aires

Córdoba

La Pampa

Cuadro Nº 24: Canales de comercialización de leche en las Cuencas Lecheras Pampeanas.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de CNA 2002. 4. POSIBLES LÍNEAS DE ACCIÓN

En base a la caracterización realizada, se presentan algunas líneas de acción destinadas a mejorar la situación de los establecimientos tamberos de baja escala, dentro de los cuales pueden diferenciarse los denominados “tambos pequeños” (más de 20 y hasta 100 VT) y “micro tambos” (hasta 20 VT ). En términos generales, desde el punto de vista operativo, se destaca la necesidad de articular estas acciones a los programas de intervención existentes, PSA, IPAF y Cambio Rural, entre otros. Asimismo - dada la cantidad y dispersión de sus potenciales beneficiarios- la necesidad de establecer áreas piloto para su progresiva implementación.

Se contemplan los siguientes aspectos:

1. Tecnológico.

2. Organizacional.

3. Comercialización.

4. Infraestructura.

5. Financieros.

Page 28: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 24 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

1. Tecnológico

Los temas a abordar prioritariamente estarían vinculados con: Sanidad: implementación de un programa obligatorio de erradicación de brucelosis y tuberculosis en todos los tambos favorecidos por la asistencia del MAGyP. Reproducción: resulta necesario para este tipo de estrato que los animales existentes sean productivos. Se requiere el diseño y puesta en ejecución de un plan de manejo reproductivo simplificado que podría incluir el uso de IATF y eliminar la necesidad de toros en estos tambos. Estaría bajo la responsabilidad de un Med. Veterinario part time contratado a tiempo parcial por el MAGyP para esta tarea y para la implementación del programa de erradicación de brucelosis y tuberculosis. Base forrajera: paralelamente al ordenamiento del rodeo y de los controles sanitarios se recomienda poner en marcha un programa de mejoramiento de la base forrajera que incluya: asesoramiento agronómico permanente y provisión de insumos durante los primeros 3 años.

Forrajes conservados: complementario del punto anterior se promovería la formación de consorcios zonales de uso de maquinaria compartida provista por el programa de asistencia.

Vaquillonas de reposición: entrega de vaquillonas de reposición a los beneficiarios que han cumplido las etapas señaladas precedentemente. Según las condiciones y escala de las empresas familiares se entregan como subsidios o fondos no retornables y/o compra financiada en condiciones especiales.

2. Organizacional

Los ejes centrales de este aspecto son:

Capacitación: Los contenidos se determinarán en función de las necesidades que se detecten y de los objetivos que se formulen. Los temas que a priori se consideran son: sanidad, manejo reproductivo, alimentación, calidad de leche e inocuidad de alimentos.

Trabajo grupal: la estrategia de intervención se basará en el trabajo grupal de los beneficiarios del programa. Esto implica una organización basada en la distribución geográfica de las empresas familiares participantes.

Diversificación de ingresos: en aquellas situaciones que permitan hacerlo se avanzará en la diversificación de los ingresos de las familias luego de haber mejorado los niveles de producción y organización de la actividad tambera a través de la incorporación de otras actividades.

3. Comercialización

Producción de Leche Social: promoción y apoyo a la organización de tambos pequeños para la producción de leche para programas sociales y escuelas. La misma podría basarse en:

• Instalación de pequeñas plantas pasteurizadoras en localidades/partidos seleccionados (En Escuelas Agrotécnicas, CEPT u otro organismo local), receptoras de leche producida en tambos pequeños de la zona de cada planta.

• Participación del municipio en la organización, subvención y supervisión.

Page 29: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 25 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

• Organización de los productores y apoyo de un profesional contratado a través del municipio respectivo o el MAGyP.

• Líneas de fomento/apoyo subsidiada o fondos no retornables.

• Instalación de equipos de frío en tambos que producen leche social.

• Organización de sistema de packaging y distribución.

4. Infraestructura

Mejoramiento de las instalaciones existentes: relevamiento del estado de las instalaciones y necesidades de adecuación para la obtención de leche de calidad: corrales de encierre, tinglados, pisos, sala de ordeño.

Equipos de ordeño: la asistencia puede contemplar

a) Máquina de ordeñar: provisión, adaptación y/o recambio de las máquinas de ordeñar en función de los tamaños de los rodeos iniciales y proyectados. Opciones a considerar son:

• provisión de ordeñadoras portátiles para tambos con menos de 20 VT.

• Provisión / venta de ordeñadoras al tarro

• Venta de ordeñadoras línea de leche para tambos de rodeos superiores a 60 VT

b) Equipos de frío: entrega o venta subsidiada en función de los proyectos de los beneficiarios del programa.

5. Financiamiento

En los puntos anteriores fueron planteadas varias iniciativas que implican inversiones, razón por la cual es importante tratar el tema financiero. Una forma de clasificar estas inversiones es en función de quién es el destinatario, si un productor individual o bien un grupo de productores. En función de esta clasificación, las inversiones pueden ordenarse de la siguiente manera:

a. A nivel individual

• Genética: adquisición de vientres de mayor mérito genético

• Implantación de pasturas

• Ordeñadoras

• Equipos de frío

• Construcciones: corrales de encierre, tinglados, pisos, sala de ordeño.

b. A nivel asociativo

• Maquinaria para la conservación de forrajes: arrolladoras, picadora de forrajes.

• Otras maquinarias para uso compartido: sembradoras, pulverizadoras, abonadoras,

• Pasteurizadoras: para los emprendimientos asociativos relacionados con leche social.

Para consolidar estos emprendimientos es necesario adecuarlos al marco legal. En este sentido deberían ordenarse aspectos fiscales e impositivos que pueden obstaculizar la

Page 30: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 26 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

comercialización, y especialmente la obtención del financiamiento necesario para infraestructura, mejoras y maquinarias.

La banca oficial, nacional y provincial, dispone en la actualidad líneas de crédito con tasas bonificadas, para micro, pequeños y medianos productores tamberos e industrias lácteas, para financiar distintas inversiones y capital de trabajo.

Considerando que se trata de pequeñas producciones, se entiende necesario evaluar asimismo otras herramientas financieras de la economía social (Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional -Fonapyme y Fomicro-, Ministerio de Desarrollo Social -Manos a la obra-, Instituto Nacional de la Economía Social, FONCAP, PROINDER, etc). Adicionalmente podrían gestionarse aportes no reintegrables o subsidios para acciones prioritarias, por parte de gobiernos provinciales o locales.

A continuación se presenta un cuadro que resume las acciones de apoyo generadas para cada grupo de tambos pequeños. Cuadro Nº 25: Líneas de acción para las poblaciones identificadas.

LINEAS DE ACCIÓN

TAMBO

MICRO PEQUEÑO

Tecnológico Apoyar o articular con propuestas tecnológicas de otros programas como PSA, IPAF.

• Salud del Rodeo y Reproducción (apoyo técnico)

• Aumento de Carga: A) aumento de pasturas, B) Forrajes Conservados y C) Compra de concentrados,

• Mejoramiento base forrajera

• Compra de reposición de Vaquillonas.

Organizacional • Grupos de asesoramiento

• Capacitación

• Diversificación de los ingresos (inversión en otras producciones).

• Estimular: Trabajo y Asistencia técnica asociativa

• Capacitación: Técnica y organizacional

Comercialización • Diversificación de los ingresos

• Asociativa

• Agregado de valor

• “Leche social” subsidiada/municipio/ provincia

Infraestructura • Equipos de ordeño

• Instalaciones que favorezcan la calidad de leche

• Equipos de ordeño mecánico

• Enfriadora

• Instalaciones que favorezcan la calidad de leche

Page 31: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 27 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Financiamiento • Subsidios • Créditos sin interés, con devolución del capital en dinero y/o especie.

• Tasas subsidiadas (créditos prendarios no hipotecarios)

Fuente: Elaboración propia, Grupo de Costos INTA – MAGYP.

5. CONCLUSIONES En el presente trabajo fue definido el “tambo pequeño” y se identificó, en base a un conjunto de variables clasificatorias, la población tambos pequeños de la pradera pampeana. Posteriormente, a partir de indicadores de estructura, tecnológicos y organizacionales, se realizó una caracterización del grupo, trabajando por provincia y por cuenca, utilizando información del CNA 2002. Aunque es probable que la situación de muchos de esos tambos analizados haya cambiado a la fecha de presentación de este trabajo, es también muy factible que, aun con otros nombres y otros tambos, la población de “tambos pequeños” siga existiendo conservando la mayoría de las características enumeradas en este trabajo. De todas maneras, es preciso advertir que está afirmación no deja de ser un supuesto, tema que habrá que trabajarse en el futuro, apuntando a validar la caracterización mediante el aporte de información actualizada de dicha población. En términos generales, puede señalarse que el grupo analizado presenta una baja adopción de tecnologías de manejo que resultan de uso común en tambos de mayor escala: plan sanitario, manejo reproductivo, organización de recursos forrajeros, entre otros. Ello hace suponer que queda un margen importante para mejorar la capacidad de uso de los recursos disponibles. También las tecnologías de insumos tienen baja adopción y las instalaciones son insuficientes, vinculadas probablemente a las restricciones de capital que caracteriza al estrato. El asesoramiento técnico alcanza a un tercio de la población analizada correspondiendo casi exclusivamente al proveniente del sector privado. Las experiencias asociativas –cercanas al 40%- se vinculan mayoritariamente con las cooperativas de las distintas cuencas. Desde otro punto de vista el productor y su familia representan la principal fuente de trabajo de los tambos pequeños. Un elevado porcentaje de estos tambos constituye el lugar de residencia de sus productores. Los que residen en sus establecimientos son principalmente hombres, comprendidos en un rango etario entre 40 y 64 años. El nivel de instrucción máximo alcanzado entre ellos es el primario completo e incompleto, en menor medida. Es poco significativo el número de productores que cuenta con trabajo fuera del establecimiento, entre éstos casos, la forma de empleo más frecuente es como asalariado durante todo el año y el cuentapropismo. En el último punto de este trabajo, y a partir de la caracterización realizada, se presentaron algunas líneas de acción posibles de desarrollar, fundamentalmente con miras de contribuir al desarrollo de esta población. Se diseñó una matriz de lineamientos/modelos, contemplando las principales líneas de apoyo para los “Microtambos” y los “Tambos Pequeños”, agrupadas en cinco perfiles: tecnológico, organizacional, comercial, infraestructura y financiamiento.

Page 32: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 28 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Por último, esta enumeración no intentó ser completa ni taxativa, ya que bien podrían incluirse perfectamente otras líneas de acción; simplemente se intentó introducir el tema y, en base a las características halladas en la población, enunciar las que se consideraron producirían mayores impactos sobre el proceso de desarrollo de la población estudiada.

Page 33: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 29 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

BIBLIOGRAFÍA Convenio INTA-MAGYP. 2010. Costos regionales de los sistemas primarios de producción de leche. Convenio específico de cooperación técnica entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería, y Pesca y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Berdegué, J. y G. Escobar. 1990. Efectos de la metodología de tipificación en la investigación de sistemas de producción. En: Escobar, G. y J. Berdegué (Eds.). Tipificación de Sistemas de Producción Agrícola. RIMISP. Santiago de Chile. 284 pp. Carballo, C; Tsakoumagkos, P.; Gras,C.; Rossi,C.; Plano,J.; Bramuglia,G. 2004. Articulación de los pequeños productores con el mercado: limitantes y propuestas para superarlas. Centro de Estudios y Promoción Agraria (CEPA), financiado por PROINDER FAO y la Red Internacional de comparación de granjas (IFCN) 2010. “El estatus y las perspectivas de la producción láctea a pequeña escala: una perspectiva global” FERNANDEZ ALSINA, Carlos. “Las Pymes agropecuarias. Una propuesta de caracterización operativa y de acción institucional”. Documento de Trabajo INTA. Gutman, G. 1988. Desarrollo Rural y Medio Ambiente en América Latina. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Buenos Aires. 136 pp. Gutman, E.; Guiguet, E. y Rebolini, J.M. 2003. Los ciclos en el complejo lácteo argentino. MAGYP. Pág : 267. Hidalgo,V.; Paredes,L. y Capriles, M. 2002 Estudio estructural y funcional de pequeños sitemas de produccion de leche y carne vacuna en el municipio de Obispo del Estado de Barinas.Revista Científica Vol.XII-suplemento 2. Pág. 639-643 MAGYP, Alimentos Argentinos. Disponible en: http://www.alimentosargentinos.gov.ar/lacteos/ Obschatko, E.; Foti, M. P. y Román, M.; 2007. Los Pequeños Productores en la Republica Argentina: Importancia en la Producción Agropecuaria y en el Empleo en base al CNA 2002. 2da. Revisada ampliada. Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios, PROINDER, Dirección de Desarrollo Agropecuario, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Pág. 125. ONCCA, 2008. Registro de compensaciones a productores tamberos, Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario. Saal, G.; Barrientos M. y G. Ferrer. 2004. "El estudio del sistema social regional: los tipos sociales agrarios". En “compendio bibliográfico”, asignatura extensión rural. F.C.A-U.N.C. disponible en: http://agro.unc.edu.ar/~extrural/ESTRUCTURA%20SOCIAL.pdf.

SENASA, 2009. Sistema de Gestión Sanitaria/SIGSA - Coordinación de Campo - Dirección Nacional de Sanidad Animal, 1 vacunación.

Page 34: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 30 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

ANEXO I - Detalle metodológico Para identificar y caracterizar los tambos pequeños definidos se utilizaron las siguientes variables clasificatorias, provistas en forma directa por información censal o construida a partir de la misma. 1) Selección de la actividad tambo La muestra inicial son establecimientos agropecuarios (EAP´s) ubicados en los partidos o departamentos comprendidos en las principales cuencas lecheras pampeanas, que declaran tener ganado bovino especializado en tambo, (variable 5137> 0) y un tambo (variable 7151=1) 2) El tambo como principal actividad La superficie ganadera representa más del 70% de la superficie total de la empresa y el rodeo especializado en tambo más del 70% de las existencias totales. - Superficie ganadera total (var. 5001) /superficie total de establecimiento (var. 3000) >= 70% - Cabezas especializadas en tambo (var. 5137) / cabezas totales (var. 5130) >= 70% 3) Baja escala de producción El tamaño del rodeo no supera las 100 vacas totales (VT). Este criterio de corte surge al considerar necesario un rango entre 53 y 93 vacas para obtener un volumen de producción de leche diaria (entre 881 y 1036 litros) que cubra los gastos derivados de la Canasta Básica de una familia compuesta por dos adultos y tres menores. (Estimado en base a la productividad por vaca de cada cuenca y el precio de la leche durante el período comprendido desde 01/01/08 y 31/12/09 (Modelos Productivos Convenio INTA-MAGYP). - Vaca Total (VT) = vacas secas (var. 5143_0) + vacas en producción (var. 5144_0) <= 100 4) Predominio del trabajo familiar y residencia en la explotación El trabajo del tambo está mayormente a cargo del productor y su familia. Un criterio alternativo era que además, éstos residieran en la explotación. Inicialmente se generaron tres variables: mano de obra familiar total, mano de obra asalariada total y residencia del productor y familia 4.1) Creación de variable Mano de obra familiar total (mofliar) mofliar = c8210_4 + c8311_1 + c8311_2 + c8311_3 + c8311_4 c8210_4: total de mano de obra permanente de productores o socios que trabajan en EAP´s c8311_1; c8311_2 ; c8311_3 ; c8311_4 : cantidad de trabajadores permanentes familiares sin remuneración de distinto estrato de edad (hasta 14 años; de 15 a 39; de 40 a64; y más de 65 años), respectivamente

Page 35: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 31 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

4.2) Creación de variable Mano de obra asalariada total (moasalar) moasalar = c8301_9 + c8302_9 + c8309_9 c8301_9: total de trabajadores permanentes familiares y no familiares del productor remunerados con un monto fijo de dinero. c8302_9: total de trabajadores permanentes familiares y no familiares del productor remunerados con un monto fijo de dinero mas especies o con un % de la producción. c8309_9 : total de trabajadores permanentes familiares y no familiares del productor remunerados bajo otras formas. 4.3) Creación de variable residentes familiares (res_fam) res_fam = c8101_9 + c8102_9 c8101_9 : total de productor/socio que reside en la EAP´s c8102_9 : total de familiares del productor/socio que reside en la EAP´s Relación entre variables TAMBO FAMILIAR CON RESIDENCIA

( moasalar / (moasalar + mofliar) ) < 0.50 y res_fam > 0)

TAMBO FAMILIAR SIN RESIDENCIA

( moasalar / (moasalar + mofliar) ) < 0.50 y res_fam = 0)

TAMBO NO FAMILIAR CON RESIDENCIA

( moasalar / (moasalar + mofliar) ) >= 0.50 y res_fam > 0)

TAMBO NO FAMILIAR SIN RESIDENCIA

( moasalar / (moasalar + mofliar) ) >= 0.50 y res_fam = 0)

Dado que existían algunas objeciones sobre el carácter discriminante de la variable “residencia” para identificar el carácter familiar de los tambos pequeños y la baja presencia de esta categoría en todas las cuencas, se optó por emplear en esta etapa sólo “predominio del trabajo familiar “como variable clasificatoria. Tambos familiares : (moasalar / (moasalar + mofliar) ) < = 0.50

Page 36: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 32 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

ANEXO II Los cuadros 1 al 5 detallan los valores medios de superficie pastoreada de distintos recursos forrajeros en tambos pequeños, según estrato de VT y cuenca lechera a la que pertenezcan. Los cuadros 6 al 8 detallan nivel de instrucción de los productores y algunas características organizacionales y comerciales de los tambos pequeños. Finalmente, en los cuadros 9 al 13 se exponen una síntesis de los valores medios de las variables seleccionadas para caracterizar los tambos pequeños de las distintas cuencas, agrupadas en base a los principales indicadores que éstas conforman.

Cuadro 1. SANTA FE - Superficie Media Pastoreada Por Estrato de VT y por Cuenca.

CUENCA Estrato VT

Casos Forr.

anuales Forr.

perennes Rastrojo Pastizales

Bosque y Monte

Sup pastoreo total

SANTA FE SUR

HASTA 10 N= 6 0 3 0 0 0 3 DE 11 A 20 N= 4 3 2 0 1 0 7 DE 21 A 30 N= 2 0 0 0 9 0 9 DE 31 A 40 N= 5 6 27 9 18 0 60 DE 41 A 50 N= 3 3 40 2 37 0 82 DE 51 A 60 N= 3 3 37 0 1 8 48 DE 61 A 70 N= 1 45 40 0 0 0 85 MAS DE 70 N= 5 22 61 25 63 0 171

Total N= 29 8 25 6 19 1 58

SANTA FE CENTRO

HASTA 10 N= 10 0 3 0 9 0 12 DE 11 A 20 N= 22 3 7 1 17 2 29 DE 21 A 30 N= 51 9 12 5 20 1 48 DE 31 A 40 N= 63 9 13 2 32 3 59 DE 41 A 50 N= 52 11 23 1 35 6 76 DE 51 A 60 N= 63 17 26 2 39 3 87 DE 61 A 70 N= 53 20 28 1 30 4 84 MAS DE 70 N= 112 20 48 2 38 4 112

Total N = 426 14 27 2 32 3 78

SANTA FE NORTE

HASTA 10 N= 1 0 0 0 105 0 105 DE 11 A 20 N= 8 7 8 4 13 7 40 DE 21 A 30 N= 3 21 8 2 16 1 48 DE 31 A 40 N= 5 19 5 2 39 24 88 DE 41 A 50 N= 3 17 15 7 8 48 94 DE 51 A 60 N= 5 27 9 0 61 10 108 DE 61 A 70 N= 4 51 14 0 63 24 151 MAS DE 70 N= 3 53 46 0 107 0 206

Total N= 32 24 12 2 42 15 95

TOTAL

HASTA 10 N= 17 0 3 0 12 0 14 DE 11 A 20 N= 34 4 6 2 14 3 29 DE 21 A 30 N= 56 9 12 5 19 1 46 DE 31 A 40 N= 73 9 13 3 31 4 61 DE 41 A 50 N= 58 11 24 1 33 8 77 DE 51 A 60 N= 71 17 25 2 39 4 87 DE 61 A 70 N= 58 23 27 1 32 5 88 MAS DE 70 N= 120 21 48 3 41 4 117 TOTAL N= 487 14 26 3 32 4 78

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario, 2002.

Page 37: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 33 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro 2. BUENOS AIRES- Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca

ABASTO SUR

ABASTO NORTE

Estrato VT FORR. ANUALES

FORR. PERENNES

RASTRO_ JO

PASTIZAL SUP

PASTOREO TOT.

FORR. ANUALES

FORR. PERENNES

RASTRO_JO

PASTIZALSUP

PASTOREO TOT.

HASTA 10 0 20 0 59 80 2 8 0 5 15

DE 11 A 20 1 1 1 20 23 1 5 0 26 31

DE 21 A 30 1 4 0 41 47 1 6 2 15 24

DE 31 A 40 3 7 0 52 63 1 10 2 36 51

DE 41 A 50 4 7 0 51 62 1 13 1 60 76

DE 51 A 60 6 9 0 72 87 3 10 0 53 65

DE 61 A 70 7 6 0 83 96 11 19 1 35 116

MAS DE 70 5 13 0 125 142 11 32 0 51 94

TOTAL 2 7 0 54 65 3 12 1 34 55

BUENOS AIRES OESTE

BUENOS AIRES MAR Y SIERRA

HASTA 10 2 1 1 15 18 2 7 1 23 32

DE 11 A 20 3 4 0 15 22 0 3 0 24 27

DE 21 A 30 9 11 3 20 43 2 13 8 25 48

DE 31 A 40 9 20 2 32 63 3 0 0 93 97

DE 41 A 50 18 22 6 50 96 9 3 0 42 55

DE 51 A 60 23 16 1 61 101 11 23 1 46 81

DE 61 A 70 43 23 1 45 112 4 22 0 116 141

MAS DE 70 31 46 8 38 123 0 35 0 77 111

TOTAL 16 18 3 32 69 4 11 2 43 60 BUENOS AIRES SUR

TOTAL BUENbbbbbS AIRES HASTA 10 1 3 0 8 11 1 9 0 26 36

DE 11 A 20 2 6 0 20 28 1 3 0 19 25

DE 21 A 30 13 0 0 143 155 4 8 2 32 46

DE 31 A 40 10 0 0 75 85 5 12 1 46 65 DE 41 A 50 44 22 0 62 131 11 13 2 52 80

DE 51 A 60 49 7 20 202 284 17 14 2 72 107 DE 61 A 70 50 50 0 79 179 26 19 1 59 113

MAS DE 70 110 45 0 14 169 21 35 4 64 125 Total 19 9 2 56 87 9 13 2 42 66 Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 38: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 34 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 3: CORDOBA -Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca

CUENCA Estrato VT Casos Forrajes anuales

Forrajes perennes Rastrojo Pastizales

Bosque y Monte

Sup pastoreo total

NORESTE

HASTA 10 N=6 10 19 0 7 7 44 DE 11 A 20 N=17 7 4 0 8 9 28 DE 21 A 30 N=15 11 9 0 22 0 42 DE 31 A 40 N=16 27 24 0 17 4 75 DE 41 A 50 N=20 15 22 0 35 2 76 DE 51 A 60 N=21 27 25 2 20 5 79 DE 61 A 70 N=23 29 27 4 12 1 74 MAS DE 70 N=59 39 53 2 15 3 115 Total N=177 10 31 1 17 3 80

VILLA MARIA

HASTA 10 N=3 55 44 0 0 0 101 DE 11 A 20 N=17 10 6 0 15 2 33 DE 21 A 30 N=15 17 13 1 20 0 53 DE 31 A 40 N=9 21 26 0 28 0 75 DE 41 A 50 N=9 33 18 0 19 6 76 DE 51 A 60 N=9 36 26 3 37 3 105 DE 61 A 70 N=7 39 42 5 20 0 106 MAS DE 70 N=28 40 57 1 14 0 112 Total N=97 29 30 1 19 1 81

SUR

HASTA 10 N=1 10 0 0 0 0 10 DE 11 A 20 N=3 7 13 0 58 0 78 DE 21 A 30 N=2 0 22 0 50 0 72 DE 31 A 40 N=8 42 11 1 3 0 56 DE 41 A 50 N=3 16 15 6 15 0 52 DE 51 A 60 N=3 13 49 37 26 0 125 DE 61 A 70 N=7 45 27 0 24 0 96 MAS DE 70 N=18 57 39 1 17 0 114 Total N=45 40 28 3 20 0 91

TOTAL

HASTA 10 N=10 24 24 0 4 4 58 DE 11 A 20 N=37 9 6 0 15 5 34 DE 21 A 30 N=32 13 11 0 23 0 49 DE 31 A 40 N=33 29 21 0 16 2 70 DE 41 A 50 N=32 20 20 1 29 3 74 DE 51 A 60 N=33 28 28 5 25 4 90 DE 61 A 70 N=37 34 30 4 16 0 84 MAS DE 70 N=105 43 52 2 15 2 114 TOTAL N=319 29 30 2 18 2 82

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 39: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 35 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 4: LA PAMPA -Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca

CUENCA Estrato VTCasos Forr.

anuales Forr.

perennes Rastrojo Pastizales

Bosque y Monte

Sup pastoreo total

LA PAMPA NORTE

DE 21 A 30 N=1 20 10 0 0 0 30

DE 41 A 50 N=2 26 26 13 4 0 68 DE 51 A 60 N=1 0 24 18 0 0 72

DE 61 A 70 N=1 20 46 0 0 0 66

MAS DE 70 N=2 73 49 0 39 0 161 Total N=7 34 33 6 12 0 89

LA PAMPA SUR

HASTA 10 N=49 14 0 1 0 3 17 DE 11 A 20 N=27 26 0 0 1 7 35 DE 21 A 30 N=2 38 0 0 0 0 38 DE 31 A 40 N=1 50 17 0 12 0 79 DE 41 A 50 N=1 16 0 0 120 0 136 DE 61 A 70 N=5 92 27 10 36 0 165 MAS DE 70 N=5 93 17 0 83 1 195 Total N=90 27 3 1 8 4 43

TOTAL

HASTA 10 N=49 14 0 1 0 3 17 DE 11 A 20 N=27 26 0 0 1 7 35 DE 21 A 30 N=3 32 3 0 0 0 35 DE 31 A 40 N=1 50 17 0 12 0 79 DE 41 A 50 N=3 23 17 8 43 0 91 DE 51 A 60 N=1 0 24 18 0 0 72 DE 61 A 70 N=6 80 31 8 30 0 149 MAS DE 70 N=7 87 26 0 71 1 185 Total N=97 28 5 1 9 4 46

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Cuadro Nº 5: ENTRE RIOS -Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca

CUENCA Estrato VT

Nº de casos

Forrajes anuales

Forrajes perennes Rastrojo Pastizales

Bosque y Monte

Sup. pastoreo total

ENTRE RIOS

HASTA 10 68 2 3 0 11 3 19 DE 11 A 20 173 5 5 1 16 5 31 DE 21 A 30 140 8 9 1 24 7 50 DE 31 A 40 102 11 14 2 29 7 63 DE 41 A 50 62 17 19 2 34 15 87 DE 51 A 60 38 20 30 1 28 13 93 DE 61 A 70 23 26 20 3 49 15 114 MAS DE 70 49 27 43 3 58 9 139 Total 655 11 13 1 26 8 59

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 40: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 36 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 6: Nivel de Instrucción

Santa Fe

Centro

Santa Fe

Norte

Abasto

Sur

Abasto

Norte

BsA

s

Oeste

BsA

s Mar y

Sierra

BsA

s

Sur

Cordoba

Noreste

Villa

Maria

Cordoba

Sur

Entre Rios

La Pam

pa

Norte

La Pam

pa

Sur

TOTAL

NIVEL

No lee / no escribe

productores 1 0 0 1 0 0 0 3 0 0 8 0 2 15

% CUENCA 0% 0% 0% 2% 0% 0% 0% 2% 0% 0% 1% 0% 6% 1% Primario – Incompleto

productores 41 0 19 6 16 5 4 47 18 10 212 1 7 391

% CUENCA 9% 0% 15% 11% 10% 14% 15% 25% 17% 20% 31% 13% 20% 20% Primario – Completo

productores 318 24 73 24 98 21 15 105 66 30 376 4 17 1187

% CUENCA 72% 71% 57% 45% 62% 58% 56% 56% 63% 60% 56% 50% 49% 60% Secundario – Incompleto

productores 22 5 8 3 18 4 4 11 5 6 35 0 4 129

% CUENCA 5% 15% 6% 6% 11% 11% 15% 6% 5% 12% 5% 0% 11% 7% Secundario - Completo del sector

productores 13 1 3 4 4 0 0 3 6 1 6 1 1 45

% CUENCA 3% 3% 2% 8% 3% 0% 0% 2% 6% 2% 1% 13% 3% 2% Secundario - Completo Otro

productores 33 3 17 10 13 2 4 15 7 3 28 2 4 146

% CUENCA 7% 9% 13% 19% 8% 6% 15% 8% 7% 6% 4% 25% 11% 7% Terciario / univers. Incomp.

productores 4 0 2 2 2 0 0 1 1 0 4 0 0 17

% CUENCA 1% 0% 2% 4% 1% 0% 0% 1% 1% 0% 1% 0% 0% 1% Terciario / univers. comp. sector

productores 4 0 2 2 3 1 0 1 0 0 2 0 0 15

% CUENCA 1% 0% 2% 4% 2% 3% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 1% Terciario / univers. comp. Otro

productores 6 1 4 1 5 3 0 1 2 0 4 0 0 27

% CUENCA 1% 3% 3% 2% 3% 8% 0% 1% 2% 0% 1% 0% 0% 1%

TOTAL CUENCA productores 442 34 128 53 159 36 27 187 105 50 675 8 35 1972

% CUENCA 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 41: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 37 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 7: Asesoramiento Externo (Excluye personal permanente)

Asesoramiento técnico Otro

Asesora_ miento (1)

TOTAL TAMBOS

Profesional

independiente

Organismos oficiales

Instituciones privadas

Profesional

independiente

CUENCA

Nación

Pciales /

otros

Cooperativas

Emp. de Ss.

Agroindustria

ONGs

Sta. Fe Sur tambos 12 0 0 1 0 0 0 9 29

% Cuenca 41% 0% 0% 3% 0% 0% 0% 31% 100%

Sta. Fe Centro

tambos 201 8 1 40 5 6 0 151 426

% Cuenca 47% 2% 0% 9% 1% 1% 0% 35% 100%

Sta. Fe Norte

tambos 17 0 0 6 0 0 1 5 32

% Cuenca 53% 0% 0% 19% 0% 0% 3% 16% 100%

Abasto Sur

tambos 38 3 0 0 0 1 0 6 129

% Cuenca 30% 2% 0% 0% 0% 1% 0% 5% 100%

Abasto Norte

tambos 16 4 0 0 0 0 0 11 51

% Cuenca 31% 8% 0% 0% 0% 0% 0% 22% 100%

Bs. As. Oeste

tambos 42 4 1 5 1 1 2 20 154

% Cuenca 27% 3% 1% 3% 1% 1% 1% 13% 100%

Bs. As. Mar y Sierra

tambos 9 0 0 1 0 0 0 6 36

% Cuenca 25% 0% 0% 3% 0% 0% 0% 17% 100%

Bs. As. Sur tambos 6 1 0 0 0 0 0 3 27

% Cuenca 22% 4% 0% 0% 0% 0% 0% 11% 100%

Córdoba Noreste

tambos 66 1 1 20 3 0 0 49 177

% Cuenca 37% 1% 1% 11% 2% 0% 0% 28% 100%

Villa María tambos 34 1 0 1 1 0 0 13 97

% Cuenca 35% 1% 0% 1% 1% 0% 0% 13% 100%

Córdoba Sur tambos 17 0 0 3 0 0 0 9 45

% Cuenca 38% 0% 0% 7% 0% 0% 0% 20% 100%

Entre Ríos tambos 136 9 4 54 7 2 0 80 655

% Cuenca 21% 1% 1% 8% 1% 0% 0% 12% 100%

La Pampa Norte

tambos 3 1 0 0 0 0 0 4 7

% Cuenca 43% 14% 0% 0% 0% 0% 0% 57% 100%

La Pampa Sur

tambos 7 1 0 0 0 0 0 84 90

% Cuenca 8% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 93% 100%

TOTAL tambos 604 33 7 131 17 10 3 450 1.955

% 31% 2% 0% 7% 1% 1% 0% 23% 100%

(1) incluye aspectos jurídicos, contables, impositivos, comerciales, etc. Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 42: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 38 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 8: Experiencias Asociativas

CUENCA Coope_rativa

Gremia _les CR CREA (PSA)

Compra bienes o insumos

Comerc. Prod.

Capaci tación

Uso de inst.

/maquin.

otros fines TOTAL

Sta. Fe Sur

tambos 7 0 0 0 0 0 0 0 2 1 29 % Cuenca 24% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 7% 3% 100%

Sta. Fe Centro

tambos 185 5 7 0 1 10 3 2 20 0 426 % Cuenca 43% 1% 2% 0% 0% 2% 1% 1% 5% 0% 100%

Sta. Fe Norte

tambos 21 0 2 0 1 1 0 0 2 1 32 % Cuenca 66% 0% 6% 0% 3% 3% 0% 0% 6% 3% 100%

Abasto Sur

tambos 0 4 1 0 1 0 0 1 1 0 129 % Cuenca 0% 3% 1% 0% 1% 0% 0% 1% 1% 0% 100%

Abasto Norte

tambos 4 1 0 0 0 0 0 0 1 1 51 % Cuenca 8% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2% 2% 100%

Bs. As. Oeste

tambos 15 4 1 1 0 1 0 0 1 1 154 % Cuenca 10% 3% 1% 1% 0% 1% 0% 0% 1% 1% 100%

Bs. As. M. y Sierra

tambos 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 36 % Cuenca 3% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%

Bs. As. Sur

tambos 6 2 0 0 0 0 0 0 0 0 27 % Cuenca 22% 7% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%

Córdoba Noreste

tambos 45 0 1 0 0 1 1 2 13 0 177 % Cuenca 25% 0% 1% 0% 0% 1% 1% 1% 7% 0% 100%

Villa María

tambos 30 0 1 0 0 0 0 0 0 0 97 % Cuenca 31% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%

Córdoba Sur

tambos 15 2 0 1 0 0 0 0 5 0 45 % Cuenca 33% 4% 0% 2% 0% 0% 0% 0% 11% 0% 100%

Entre Ríos

tambos 233 2 15 1 4 0 2 0 40 2 655 % Cuenca 36% 0% 2% 0% 1% 0% 0% 0% 6% 0% 100%

La Pampa Norte

tambos 3 0 0 0 0 2 0 0 2 0 7 % Cuenca 43% 0% 0% 0% 0% 29% 0% 0% 29% 0% 100%

La Pampa Sur

tambos 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 90 % Cuenca 3% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 100%

TOTAL tambos 568 20 28 3 7 15 6 5 87 7 1955

% Cuenca 29% 1% 1% 0% 0% 1% 0% 0% 5% 0% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 43: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 39 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 9. SANTA FE – RESUMEN DE INDICADORES

INDICADORES

VARIABLES SANTA FE

SUR SANTA FE CENTRAL

SANTA FE NORTE

Número de Tambos (cant.) 29 426 32

INDICADORES DE TAMAÑO

Superficie Total (ha) 50 80 86

Superficie Ganadera(ha) 44 75 78

SuperficieTambo (ha) estimada 44 63 71

Vacas totales (cab.) 32 52 40

Vacas en produccion (cab.) 27 40 29

Total de trabajo permanente (fliar+asalar.) 95 1306 106

INDICADORES TECNICOS

Carga Animal (EV/Sup Tambo)VT+Vaq. 1,10 1,34 0,88

Carga Animal (VT/Sup Tambo) 0,73 0,82 0,56

VT/ Trabajador permanente(Fliar+No fliar) mediana =21 24,0 30,7 24,5

%VO 84% 77% 73%

% de tambos C/Maq. Ordeñe 2bajadas 14% 23% 31%

% de tambos C/Maq. Ordeñe 3-4bajadas 38% 51% 47%

% de tambos C/Maq. Ordeñe+de4bajadas 14% 18% 12%

Enfriamiento a <7°( casos) 52% 70% 84%

Sist. Enfriado placa 24% 44% 31%

pileta 17% 10% 3%

cortina 10% 2% 16%

Has de pastura/sup ganad (%) 45% 29% 10%

Has de Forr anual/sup ganad (%) 0% 13% 26%

INSTALACIONES

Corral de espera cemento (casos +) 38% 45% 31%

Tinglado 3 paredes 52% 88% 47%

2 paredes 21% 5% 31%

Sala ordeñe (brete a la par) 62% 89% 69%

Equipo ordeñe balde tarro 41% 34% 59%

línea de leche 52% 60% 41%

MANEJO DEL RODEO

Servicio corral 69% 57% 50%

inseminación 17% 13% 6%

Diagnóstico de preñez (palpación) 21% 25% 34%

Estaciona miento de servicios (h/ 4 meses) 14% 6% 13%

Selec de vaquillonas para reposición 31% 52% 69%

Ctrl de peso/edad de Vq. (1er. entore) 21% 26% 25%

h/ 4 d 34% 41% 44%

Edad de destete e / 5d. a 45 d 24% 12% 41%

e/ 45 d y 6 m. 21% 24% 6%

+ de 6 m. 17% 16% 9%

Ctrl de fertilidad de toros 7% 1% 0%

Control lechero 7% 3% 28%

PARAMETROS REPRODUCTIVOS

Parición 94% 68% 77%

Mortandad animales < 1 año 9% 11% 7%

Mortandad animales > 1 año 0% 5% 4%

Intervalo entre partos(inferida) 389 538 473

Duración de lactancia (inferida) 329 414 343 Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 44: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 40 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 9. SANTA FE – RESUMEN DE INDICADORES (cont.)

INDICADORES ( CONT.) VARIABLES

SANTA FE SUR

SANTA FE CENTRAL

SANTA FE NORTE

COMPOSICIÓN DIETA

%S.pastoreo/ S.gan. 100% 93% 100%

Past. rotativo int. casos 69% 88% 63%

Suplementación

R.forrajera 45% 80% 63%

granos 35% 40% 66%

concentrado 14% 28% 44%

COMPOSICIÓN DEL TRABAJO

PERMANENTE Y RESIDENCIA DEL PRODUCTOR

Trab. perm

Prod./socio 39 492 46

MO familiar 50 748 58

MO asalariada 6 66 2

% Trab. Fliar Perm fliar/perm.tot. 94% 95% 98%

%Tbos. c/ residentes 62% 85% 88%

%Prod. residen 62% 80% 70%

TRABAJO DEL PRODUCTOR FUERA DEL ESTABLECIMIENTO

% productores 5% 7% 4%

Categoría ocupacional

Asal.todo el año 100% 53% 50%

Asal. parte del año 0% 0% 0%

Cuenta Propia 0% 38% 50%

Patron 0% 9% 0%

Sector

Dentro del S. A 0% 53% 50%

Fuera del S.A. 100% 44% 50%

EDAD Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN

DEL PRODUCTOR

Edad

entre 15-39 años 15% 16% 28%

entre 40 -64 años 62% 70% 61%

mayor de 65 años 24% 14% 11%

Max. Nivel de Instrucción alcanzado

Primario inc. 17% 10% 0%

Primario com. 55% 75% 75%

Secundario inc. 14% 5% 16% Secundario com sector 6% 3% 3%

Secundario com otro 15% 7% 9%

Mayor instruc. 3% 3% 3%

ASPECTOS ORGANIZACIONALES

Experiencias asociativas

cooperativas 24% 43% 66%

Uso de instal/maq. 7% 5% 6%

Gremiales 0% 1% 0%

C. Rural 0% 2% 6%

Adquis. de bs /ins 0% 2% 3%

Asesoramiento técnico

Sin asesoram. 55% 39% 25%

Asesor.Priv. Indep. 41% 47% 53%

Asesor.Priv – coop. 3% 9% 19%

Asesor. Pub.-Nac. 0% 2% 0% Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 45: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 41 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 10. BUENOS AIRES – RESUMEN DE INDICADORES

INDICADORES

VARIABLES AB. SUR

AB. NORTE

OESTE MAR Y SIERRA

SUR

Número de Tambos (cant.) 129 51 154 36 27

INDICADORES DE TAMAÑO

Superficie Total (ha) 69 61 66 49 38

Superficie Ganadera(ha) 63 53 56 43 32

SuperficieTambo (ha) estimada 60 52 50 42 32

Vacas totales (cab.) 29 35 34 28 17

Vacas en produccion (cab.) 20 25 24 18 12

Total de trabajo permanente (fliar+asalar.) 373 150 431 90 76

INDICADORES TECNICOS

Carga Animal (EV/Sup Tambo)VT+Vaq. 0,74 1,07 1,05 0,97 0,91

Carga Animal (VT/Sup Tambo) 0,48 0,68 0,68 0,66 0,53

VT/ Trabajador permanente(Fliar+No fliar) mediana =21 22,0 22,5 23,8 23,0 12,0

%VO 69% 71% 71% 64% 71%

% de tambos C/Maq. Ordeñe 2bajadas 16% 4% 12% 22% 30%

% de tambos C/Maq. Ordeñe 3-4bajadas 33% 47% 43% 25% 26%

% de tambos C/Maq. Ordeñe+de4bajadas 14% 22% 22% 11% 7%

Enfriamiento a <7°( casos) 9% 26% 29% 19% 11%

Sist. Enfriado placa 11% 18% 16% 22% 15%

pileta 11% 24% 14% 25% 26%

cortina 8% 12% 19% 3% 4%

Has de pastura/sup ganad (%) 0% 8% 14% 9% 0%

Has de Forr anual/sup ganad (%) 0% 0% 0% 0% 0%

INSTALACIONES

Corral de espera cemento (casos +) 34% 53% 40% 31% 26%

Tinglado 3 paredes 30% 39% 25% 22% 7%

2 paredes 26% 18% 32% 17% 15%

Sala ordeñe (brete a la par) 40% 45% 42% 36% 37%

Equipo ordeñe balde tarro 50% 45% 35% 58% 67%

línea de leche 36% 53% 50% 33% 26%

MANEJO DEL RODEO

Servicio corral 45% 39% 21% 11% 15%

inseminación 12% 14% 12% 8% 15%

Diagnóstico de preñez (palpación) 16% 20% 20% 19% 19%

Estaciona miento de servicios (h/ 4 meses) 12% 18% 16% 25% 4%

Selec de vaquillonas para reposición 40% 47% 46% 33% 44%

Ctrl de peso/edad de Vq. (1er. entore) 20% 22% 23% 3% 15%

h/ 4 d 23% 29% 47% 31% 26%

Edad de destete e / 5d. a 45 d 32% 31% 10% 14% 26%

e/ 45 d y 6 m. 12% 12% 8% 14% 0%

+ de 6 m. 23% 16% 21% 31% 33%

Ctrl de fertilidad de toros 2% 4% 3% 3% 0%

Control lechero 4% 6% 6% 3% 4%

PARAMETROS REPRODUCTIVOS

Parición 72% 71% 78% 79% 75%

Mortandad animales < 1 año 9% 4% 7% 8% 7%

Mortandad animales > 1 año 0% 4% 3% 8% 7%

Intervalo entre partos(inferida) 508 511 466 463 487

Duración de lactancia (inferida) 350 365 329 298 344 Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 46: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 42 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 10. BUENOS AIRES – RESUMEN DE INDICADORES (cont.)

INDICADORES ( CONT.) VARIABLES

AB. SUR

AB. NORTE OESTE

MAR Y SIERRA SUR

COMPOSICIÓN DIETA

S.pastoreo/ S.gan. % 84% 72% 96% 100% 100%

Past. rotativo int. casos 53% 57% 55% 36% 37%

Suplementación

R.forrajera 54% 75% 51% 31% 30%

granos 28% 26% 31% 22% 22%

concentrado 30% 24% 21% 17% 15%

COMPOSICIÓN DEL TRABAJO

PERMANENTE Y RESIDENCIA DEL PRODUCTOR

Trab. perm

Prod./socio 163 67 176 39 29 MO familiar 202 75 241 49 46

MO asalariada 8 8 14 2 1

% Trab. Fliar Perm fliar/perm.tot. 98% 95% 97% 98% 99%

%Tbos. c/ residentes 83% 82% 78% 78% 63%

%Prod. residen 85% 79% 74% 74% 69%

TRABAJO DEL PRODUCTOR FUERA DEL ESTABLECIMIENTO

% productores 7% 10% 10% 13% 10%

Categoría ocupacional

Asal.todo el año 45% 14% 29% 40% 33%

Asal. parte del año 18% 29% 24% 20% 33%

Cuenta Propia 27% 57% 41% 40% 33%

Patron 9% 0% 6% 0% 0%

Sector

Dentro del S. A 55% 43% 35% 40% 0%

Fuera del S.A. 36% 57% 59% 60% 100%

EDAD Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN

DEL PRODUCTOR

Edad

entre 15-39 años 14% 24% 15% 17% 19%

entre 40 -64 años 65% 61% 66% 72% 77%

mayor de 65 años 20% 15% 19% 11% 4%

Max. Nivel de Instrucción alcanzado

Primario inc. 15% 12% 10% 14% 15%

Primario com. 57% 47% 64% 58% 56%

Secundario inc. 6% 6% 12% 11% 15% Secundario com sector 2% 8% 3% 0% 0%

Secundario com otro 13% 19% 8% 6% 15%

Mayor instruc. 6% 9% 6% 11% 0%

ASPECTOS ORGANIZACIONALES

Experiencias asociativas

cooperativas 0% 8% 10% 3% 22%

Uso de instal/maq. 1% 2% 1% 0% 0%

Gremiales 3% 2% 3% 0% 7%

C. Rural 1% 0% 1% 0% 0%

Adquis. de bs /ins 0% 0% 1% 0% 0%

Asesoramiento técnico

Sin asesoram. 67% 61% 64% 72% 74%

Asesor.Priv. Indep. 30% 31% 27% 25% 22%

Asesor.Priv – coop. 0% 0% 3% 3% 0%

Asesor. Pub.-Nac. 2% 8% 3% 0% 4% Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 47: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 43 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 11. CORDOBA – RESUMEN DE INDICADORES

INDICADORES

VARIABLES NORESTE VILLA MARIA

SUR

Número de Tambos (cant.) 177 97 45

INDICADORES DE TAMAÑO

Superficie Total (ha) 100 89 100

Superficie Ganadera(ha) 99 83 82

SuperficieTambo (ha) estimada 83 71 71

Vacas totales (cab.) 55 48 61

Vacas en produccion (cab.) 40 38 44

Total de trabajo permanente (fliar+asalar.) 582 304 109

INDICADORES TECNICOS

Carga Animal (EV/Sup Tambo)VT+Vaq. 1,09 1,07 1,37

Carga Animal (VT/Sup Tambo) 0,67 0,67 0,86

VT/ Trabajador permanente(Fliar+No fliar) mediana =21 29,5 28,3 50,0

%VO 73% 79% 72%

% de tambos C/Maq. Ordeñe 2bajadas 27% 16% 4%

% de tambos C/Maq. Ordeñe 3-4bajadas 40% 51% 44%

% de tambos C/Maq. Ordeñe+de4bajadas 22% 19% 38%

Enfriamiento a <7°( casos) 46% 20% 80%

Sist. Enfriado placa 23% 18% 31%

pileta 8% 21% 7%

cortina 3% 7% 9%

Has de pastura/sup ganad (%) 20% 29% 30%

Has de Forr anual/sup ganad (%) 18% 30% 37%

INSTALACIONES

Corral de espera cemento (casos +) 28% 33% 73%

Tinglado 3 paredes 79% 49% 18%

2 paredes 12% 23% 18%

Sala ordeñe (brete a la par) 85% 46% 33%

Equipo ordeñe balde tarro 52% 39% 31%

línea de leche 41% 53% 67%

MANEJO DEL RODEO

Servicio corral 77% 50% 47%

inseminación 6% 11% 11%

Diagnóstico de preñez (palpación) 14% 24% 33%

Estaciona miento de servicios (h/ 4 meses) 5% 6% 9%

Selec de vaquillonas para reposición 40% 41% 44%

Ctrl de peso/edad de Vq. (1er. entore) 13% 16% 20%

h/ 4 d 20% 20% 44%

Edad de destete e / 5d. a 45 d 25% 34% 16%

e/ 45 d y 6 m. 29% 23% 18%

+ de 6 m. 18% 19% 16%

Ctrl de fertilidad de toros 1% 1% 7%

Control lechero 1% 3% 11%

PARAMETROS REPRODUCTIVOS

Parición 72% 86% 74%

Mortandad animales < 1 año 12% 13% 5%

Mortandad animales > 1 año 5% 7% 5%

Intervalo entre partos(inferida) 509 426 493

Duración de lactancia (inferida) 370 337 355 Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 48: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 44 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 11. CORDOBA – RESUMEN DE INDICADORES (cont.)

INDICADORES ( CONT.) VARIABLES

NORESTE VILLA MARIA

SUR

COMPOSICIÓN DIETA

S.pastoreo/ S.gan. % 80% 93% 95%

Past. rotativo int. casos 85% 90% 73%

Suplementación

R. forrajeros 71% 84% 64%

granos 38% 32% 42%

concentrado 12% 24% 9%

COMPOSICIÓN DEL TRABAJO

PERMANENTE Y RESIDENCIA DEL PRODUCTOR

Trab. perm

Prod./socio 215 122 49 MO familiar 350 173 57

MO asalariada 17 9 3

% Trab. Fliar Perm fliar/perm.tot. 97% 97% 97%

%Tbos. c/ residentes 83% 86% 71%

%Prod. residen 80% 80% 71%

TRABAJO DEL PRODUCTOR FUERA DEL ESTABLECIMIENTO

% productores 5% 4% 4%

Categoría ocupacional

Asal.todo el año 9% 40% 0%

Asal. parte del año 18% 0% 0%

Cuenta Propia 55% 60% 100%

Patron 18% 0% 0%

Sector

Dentro del S. A 82% 60% 100%

Fuera del S.A. 9% 40% 0%

EDAD Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN

DEL PRODUCTOR

Edad

entre 15-39 años 16% 16% 17%

entre 40 -64 años 67% 72% 74%

mayor de 65 años 17% 13% 9%

Max. Nivel de Instrucción alcanzado

Primario inc. 27% 19% 22%

Primario com. 59% 68% 67%

Secundario inc. 6% 5% 13% Secundario com sector 2% 6% 2%

Secundario com otro 8% 7% 6%

Mayor instruc. 2% 3% 0%

ASPECTOS ORGANIZACIONALES

Experiencias asociativas

cooperativas 25% 31% 33%

Uso de instal/maq. 7% 0% 11%

Gremiales 0% 0% 4%

C. Rural 1% 1% 0%

Adquis. de bs /ins 1% 0% 0%

Asesoramiento técnico

Sin asesoram. 49% 62% 56%

Asesor.Priv. Indep. 37% 35% 38%

Asesor.Priv – coop. 11% 1% 7%

Asesor. Pub.-Nac. 1% 1% 0% Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 49: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 45 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 12. LA PAMPA – RESUMEN DE INDICADORES

INDICADORES

VARIABLES NORTE SUR

Número de Tambos (cant.) 7 90

INDICADORES DE TAMAÑO

Superficie Total (ha) 93 27

Superficie Ganadera(ha) 77 25

SuperficieTambo (ha) estimada 73 21

Vacas totales (cab.) 61 11

Vacas en produccion (cab.) 48 8

Total de trabajo permanente (fliar+asalar.) 21 203

INDICADORES TECNICOS

Carga Animal (EV/Sup Tambo)VT+Vaq. 1,37 0,79

Carga Animal (VT/Sup Tambo) 0,83 0,53

VT/ Trabajador permanente(Fliar+No fliar) mediana =21 29,0 10,0

%VO 79% 73%

% de tambos C/Maq. Ordeñe 2bajadas 1%

% de tambos C/Maq. Ordeñe 3-4bajadas 29% 9%

% de tambos C/Maq. Ordeñe+de4bajadas 57% 6%

Enfriamiento a <7°( casos) 57% 3%

Sist. Enfriado placa 86% 4%

pileta 0% 6%

cortina 0% 2%

Has de pastura/sup ganad (%) 32% 0%

Has de Forr anual/sup ganad (%) 32% 64%

INSTALACIONES

Corral de espera cemento (casos +) 57% 10%

Tinglado 3 paredes 14% 7%

2 paredes 14% 4%

Sala ordeñe (brete a la par) 29% 10%

Equipo ordeñe balde tarro 0% 10%

línea de leche 86% 8%

MANEJO DEL RODEO

Servicio corral 71% 84%

inseminación 14% 6%

Diagnóstico de preñez (palpación) 43% 2%

Estaciona miento de servicios (h/ 4 meses) 14% 8%

Selec de vaquillonas para reposición 86% 7%

Ctrl de peso/edad de Vq. (1er. entore) 43% 1%

h/ 4 d 57% 93%

Edad de destete e / 5d. a 45 d 14%

e/ 45 d y 6 m. 14% 2%

+ de 6 m. 14% 2%

Ctrl de fertilidad de toros 14% 1%

Control lechero 14% 6%

PARAMETROS REPRODUCTIVOS

Parición 104% 90%

Mortandad animales < 1 año 8% 7%

Mortandad animales > 1 año 6% 7%

Intervalo entre partos(inferida) 350 406

Duración de lactancia (inferida) 276 295 Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 50: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 46 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 12. LA PAMPA – RESUMEN DE INDICADORES (cont.)

INDICADORES ( CONT.) VARIABLES NORTE SUR

COMPOSICIÓN DIETA

S.pastoreo/ S.gan. % 94% 100%

Past. rotativo int. casos 43% 11%

Suplementación

R.forrajera 43% 92%

granos 43% 26%

concentrado 0% 19%

COMPOSICIÓN DEL TRABAJO

PERMANENTE Y RESIDENCIA DEL PRODUCTOR

Trab. perm

Prod./socio 9 95 MO familiar 11 108

MO asalariada 1 0

% Trab. Fliar Perm fliar/perm.tot. 95% 100%

%Tbos. c/ residentes 43% 94%

%Prod. residen 33% 94%

TRABAJO DEL PRODUCTOR FUERA DEL ESTABLECIMIENTO

% productores 11% 57%

Categoría ocupacional

Asal.todo el año 100% 30%

Asal. parte del año 0% 28%

Cuenta Propia 0% 41%

Patron 0% 2%

Sector

Dentro del S. A 100% 31%

Fuera del S.A. 0% 69%

EDAD Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN

DEL PRODUCTOR

Edad

entre 15-39 años 38% 68%

entre 40 -64 años 38% 30%

mayor de 65 años 25% 2%

Max. Nivel de Instrucción alcanzado

Primario inc. 14% 8%

Primario com. 57% 19%

Secundario inc. 0% 4% Secundario com sector 13% 3%

Secundario com otro 25% 11%

Mayor instruc. 0% 0%

ASPECTOS ORGANIZACIONALES

Experiencias asociativas

cooperativas 43% 3%

Uso de instal/maq. 29% 0%

Gremiales 0% 0%

C. Rural 0% 0%

Adquis. de bs /ins 29% 0%

Asesoramiento técnico

Sin asesoram. 43% 91%

Asesor.Priv. Indep. 43% 8%

Asesor.Priv – coop. 0% 0%

Asesor. Pub.-Nac. 14% 1% Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 51: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 47 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 13. ENTRE RIOS – RESUMEN DE INDICADORES

INDICADORES

VARIABLES UNICA

Número de Tambos (cant.) 655

INDICADORES DE TAMAÑO

Superficie Total (ha) 53

Superficie Ganadera(ha) 51

SuperficieTambo (ha) estimada 46

Vacas totales (cab.) 26

Vacas en produccion (cab.) 19

Total de trabajo permanente (fliar+asalar.) 2146

INDICADORES TECNICOS

Carga Animal (EV/Sup Tambo)VT+Vaq. 0,90

Carga Animal (VT/Sup Tambo) 0,57

VT/ Trabajador permanente(Fliar+No fliar) mediana =21 15,0

%VO 73%

% de tambos C/Maq. Ordeñe 2bajadas 40%

% de tambos C/Maq. Ordeñe 3-4bajadas 29%

% de tambos C/Maq. Ordeñe+de4bajadas 9%

Enfriamiento a <7°( casos) 21%

Sist. Enfriado placa 5%

pileta 13%

cortina 2%

Has de pastura/sup ganad (%) 16%

Has de Forr anual/sup ganad (%) 12%

INSTALACIONES

Corral de espera cemento (casos +) 18%

Tinglado 3 paredes 59%

2 paredes 18%

Sala ordeñe (brete a la par) 73%

Equipo ordeñe balde tarro 51%

línea de leche 30%

MANEJO DEL RODEO

Servicio corral 31%

inseminación 12%

Diagnóstico de preñez (palpación) 9%

Estaciona miento de servicios (h/ 4 meses) 8%

Selec de vaquillonas para reposición 36%

Ctrl de peso/edad de Vq. (1er. entore) 13%

h/ 4 d 62%

Edad de destete e / 5d. a 45 d 12%

e/ 45 d y 6 m. 10%

+ de 6 m. 13%

Ctrl de fertilidad de toros 1%

Control lechero 3%

PARAMETROS REPRODUCTIVOS

Parición 80%

Mortandad animales < 1 año 10%

Mortandad animales > 1 año 5%

Intervalo entre partos(inferida) 456

Duración de lactancia (inferida) 333 Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.

Page 52: “Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas ...todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf · La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes

- 48 -

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Cuadro Nº 13. ENTRE RIOS – RESUMEN DE INDICADORES (cont.)

INDICADORES ( CONT.) VARIABLES UNICA

COMPOSICIÓN DIETA

S.pastoreo/ S.gan. % 96%

Past. rotativo int. casos 70%

Suplementación

R.forrajera 72%

granos 50%

concentrado 25%

COMPOSICIÓN DEL TRABAJO

PERMANENTE Y RESIDENCIA DEL PRODUCTOR

Trab. perm

Prod./socio 748 MO familiar 1379

MO asalariada 19

% Trab. Fliar Perm fliar/perm.tot. 99%

%Tbos. c/ residentes 96%

%Prod. residen 93%

TRABAJO DEL PRODUCTOR FUERA DEL ESTABLECIMIENTO

% productores 11%

Categoría ocupacional

Asal.todo el año 24%

Asal. parte del año 22%

Cuenta Propia 48%

Patron 6%

Sector

Dentro del S. A 72%

Fuera del S.A. 26%

EDAD Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN

DEL PRODUCTOR

Edad

entre 15-39 años 19%

entre 40 -64 años 66%

mayor de 65 años 15%

Max. Nivel de Instrucción alcanzado

Primario inc. 32%

Primario com. 58%

Secundario inc. 5% Secundario com sector 1%

Secundario com otro 4%

Mayor instruc. 1%

ASPECTOS ORGANIZACIONALES

Experiencias asociativas

cooperativas 36%

Uso de instal/maq. 6%

Gremiales 0%

C. Rural 2%

Adquis. de bs /ins 0%

Asesoramiento técnico

Sin asesoram. 68%

Asesor.Priv. Indep. 21%

Asesor.Priv – coop. 8%

Asesor. Pub.-Nac. 1% Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA, 2002.