“LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las...

32

Transcript of “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las...

Page 1: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo
Page 2: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR

“LA EconomíA DE nUESTRAS FUERZAS”

CUADERNILLO único DE TRABAJO INTEGRADO N.º 3

GRADO UNDÉCIMO “DEJA QUE TUS SUEÑoS SEAn mÁS

GRAnDES QUE TUS mIEDoS”

Resolución Nº 3326 de julio de 2015

Page 3: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Apreciada Familia COLMESUR, un afectuoso y caluroso saludo de parte de toda la comunidad educativa. Una vez más realizamos este encuentro con ustedes, con el propósito de compartirles las actividades de las áreas de estudio del grado 11° para este cuadernillo #3, dando continuidad al proceso formativo que nuestra Institución ofrece a niños y jóvenes, centro de nuestro quehacer pedagógico. Esperamos que el Dios Todopoderoso los guarde y proteja con buena salud, fortaleciendo los sentimientos de fraternidad en sus hogares y así mismo, dándoles las fuerzas para sobrellevar con gran paciencia las condiciones que se deben aplicar en medio de la pandemia, como también las recomendaciones y sugerencias para prevenir y mitigar el contagio Queremos felicitarlos por su dedicación, entrega y responsabilidad para el desarrollo de los cuadernillos anteriores; estamos seguros que de la misma forma trabajarán este nuevo cuadernillo, lo que les permitirá su avance en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un abrazo fuerte desde la distancia.

LISTA DE CHEQUEO

ASPECTOS ITEMS SI NO

Materiales

Cuadernos de las asignaturas según el horario que estableció

Cartuchera con lápiz, lapiceros, borrador, colores etc.

Hojas extras por si necesita realizar actividades que lo requieran.

Ambiente

¿Hay tranquilidad en el sitio que escogió?

¿Tiene una buena iluminación?

¿La silla y mesa que eligió son cómodas?

Disposición frente al

aprendizaje

¿Se siente bien de salud?

¿Está animado para iniciar su proceso de aprendizaje?

Según el horario de estudio que estableció (mañana o tarde), ¿ya desayunó o almorzó?

Para el desarrollo de este cuadernillo con las actividades de cada área o asignatura, debe tener en cuenta el texto que lleva por título “LA ECONOMÌA DE NUESTRAS FUERZAS”, planteado por el área de Ciencias Sociales. Todas las actividades están diseñadas con base en dicha lectura. Seguido a la lectura, encontrará las actividades que cada docente organizó desde su área del conocimiento. Las actividades puede desarrollarlas en cada cuaderno o también, guárdelas en un portafolio o carpeta teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:

Y AHORA……….MANOS A LA OBRA

PERO ANTES, REVISE LO SIGUIENTE

Page 4: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

1. Debe escribir en el encabezado: Asignatura, primera actividad y el nombre de la actividad, su nombre y apellidos, el grado y fecha en la que realizó la actividad.

2. Para las que no se puedan realizar en los cuadernos de cada área, siga las recomendaciones dadas por cada docente en su espacio de planteamiento de actividades.

3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará.

4. Así mismo, finalizando el cuadernillo se encontrará con un mapa u hoja de ruta a modo de resumen, en donde se determina el área del conocimiento, el DBA o Competencia a desarrollar, las fases del mismo, las preguntas orientadoras de cada área o asignatura, los recursos empleados y el producto que se desea obtener.

5. Como novedad de este cuadernillo, en algunas asignaturas hallará un compromiso que lo invitamos a que lo ponga en práctica.

6. Al final, encontrará un directorio que incluye los datos de contacto de los docentes para que pueda comunicarse con cada uno de ellos en caso de que lo requiera.

LA ECONOMÍA DE NUESTRAS FUERZAS

En la capacidad de pensar, de desear y de amar hay una inmensa riqueza. Durante muchos millones de años el universo ha venido elaborando esa riqueza para obsequiárnosla. Es trascendental para nuestra vida que la valoremos y que la movilicemos en nuestro favor. El objetivo de ella es darnos alegría y felicidad. En la posibilidad que tenemos de extraer de ella una gran dicha diariamente, estriba igualmente su valor. En la misma forma en que el dinero debe manejarse con cuidado para que produzca un rendimiento, así mismo hemos de ser cuidadosos en el manejo de estos valiosos bienes. En cada acto de la rutina diaria se consume fuerza interna, pensamiento y emotividad. Si cada uno de estos actos se realiza dándole el tono adecuado de cuidadosa y constructiva atención creativa, cada acto nos dejará una reserva adicional de fuerza, de afecto, de creatividad, de comprensión. Así como el dinero bien invertido crece, así la fuerza bien empleada, el afecto bien utilizado y el deseo correctamente encausado multiplican la fuerza, acrecientan el afecto y magnetizan la capacidad transformadora del deseo. La fuerza se desperdicia cuando se actúa con afán, cuando por querer hacer simultáneamente varias cosas, no le damos la debida concentración a cada acto. El amor y el cuidado se desperdician y nos debilitan cuando los ponemos en quienes no buscan caminos de progreso paralelos a los nuestros. El deseo y la capacidad de transformarnos y de transformar la realidad se pierden cuando buscamos móviles mezquinos, cuando no buscamos las motivaciones más fértiles para orientar el deseo. Hemos de buscar incesantemente el privilegio de actuar dándole el mayor rendimiento a nuestro pensamiento, a nuestra voluntad, a nuestro afecto y a nuestro deseo. https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/aprende-en-casaFormación corporal, sensible y afectiva GRADO 10

SIGA CON LA LECTURA DEL TEXTO

Page 5: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Área: Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia.

Asignatura(s): Economía y Política.

Grado: Undécimo.

Docente(s): Germán Herrera Gómez

DBA:

Competencia: Reconoce la importancia de la economía y la política y su incidencia en la vida de las personas.

Actividades de afianzamiento y evaluación. ¿CUÁLES SON LAS ALTERNATIVAS QUE OFRECE LA ECONOMÍA PARA SATISFACER LAS

NECESIDADES HUMANAS?

El texto “La Economia De Nuestras Fuerzas”, nos describe la importancia de actuar al máximo rendimiento nuestros pensamientos, voluntad, afecto y deseo; desde un punto de vista socio-económico, el ser humano debe desarrollar una serie de actividades productivas y a la vez de relaciones de cooperación para satisfacer sus necesidades. Al llegar a este momento del trabajo escolar, reconocemos la adquisición de competencias básicas que nos permiten el disfrute de la vida en comunidad con calidad.

IMPORTANCIA DEL ENCUENTRO EN EL MUNDO ACTUAL Padecemos una especie de subdesarrollo emocional que nos impulsa a ciertas conductas autodestructivas, tanto en nuestra vida pública como en la privada.

Page 6: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Nos urge encontrar un camino que nos permita hallar una manera de ser más sanos, y ese camino está íntimamente relacionado con el amor y la espiritualidad. El amor es el mejor símbolo de la salud del hombre, es todo lo opuesto de la agresión, del miedo y de la paranoia, que a su vez representan la patología que nos desune.

Claudio Naranjo (Clan, 1984)

A partir del texto inicial, la lectura y el dibujo respondo: 1. Cómo puedo relacionar mis pensamientos, mi voluntad, mis deseos y mi afecto dentro de la economia familiar para poder concluir que es creciente o decreciente. 2. Hemos afirmado que la vida digna no es un regalo sino algo que se construye a base de esfuerzo individual y colectivo, en consecuencia: ¿Cómo hago para que dichos elementos afloren y se desarrollen en esta construccion de vida digna? 3. Argumento y analizo críticamente desde mi contexto, una visión de lo que sería una comunidad familiar sensible, equitativa y afectuosa. 4. ¿Qué soluciones planteo desde el contexto regional y nacional para el desarrollo de sociedades afectivas y sensibles? 5. ¿Cómo llevo esta propuesta de sensibilidad y afecto también a las relaciones con la naturaleza? 6. A partir de los siguientes interrogantes debo construir un ensayo:

• ¿Reconozco mis fortalezas y debilidades frente a mi proyecto personal? • ¿Identifico las condiciones personales, familiares y del contexto que facilitan u obstaculizan la realización de mi proyecto de vida? • ¿Defino un plan de mejoramiento personal?

7. A partir del siguiente dibujo establezco la relación con las siguientes palabras empleadas en la lectura: pensamiento, voluntad, afecto, deseo y capacidad.

Área: Filosofía

Grado: Undécimo.

Docente(s): Milena Angarita Pacheco

Competencia: C. crítica; C. creativa. (ver descripción en la hoja de ruta)

Actividades de afianzamiento y evaluación.

EN ESTE CUADERNILLO ANALIZAREMOS EL EQUILIBRIO DE LAS FUERZAS: LA VOLUNTAD,

EL AFECTO, EL AMOR, Y EL DESEO EN EL HOMBRE

1 2

4

Page 7: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

1. Con base en la imagen de la lectura inicial del cuadernillo,

saque las siguientes conclusiones teniendo en cuenta el número que corresponde a la imagen:

a. De la imagen 1, responda, ¿por qué es importante el cariño y afecto que se recibe en el hogar, para su crecimiento personal?

b. De la imagen 2, se dice que “la unión hace la fuerza”, indique dos situaciones en las que se aplique esa frase. c. De la imagen 3, explique cómo la fuerza de voluntad y el amor que se coloque a lo que haga, hace que se logren los objetivos d. De la imagen 4, explique la importancia de ejercitar su cuerpo de manera física e. De una explicación breve a toda la imagen, teniendo presente el análisis hecho de las cuatro partes de la misma.

En la lectura inicial, se hace referencia a la importancia de buscar incesantemente el privilegio de actuar dándole el mayor rendimiento a nuestro pensamiento, a nuestra voluntad, a nuestro afecto y a nuestro deseo. Si cada uno de estos actos se realiza dándole el tono adecuado de cuidadosa y constructiva atención creativa, cada acto nos dejará una reserva adicional de fuerza, de afecto, de creatividad, de comprensión. Veamos brevemente, desde la Filosofía, cómo actúa en el hombre la fuerza de la voluntad, el afecto y el deseo y lo importante que es que se mantenga un equilibrio entre ellas, para que el hombre se desarrolle más plenamente. POR TANTO, TENGA EN CUENTA QUE….

LA FUERZA BIEN EMPLEADA, EL AFECTO BIEN UTILIZADO Y EL DESEO CORRECTAMENTE ENCAUSADO MULTIPLICAN LA FUERZA, ACRECIENTAN EL AFECTO Y MAGNETIZAN LA CAPACIDAD TRANSFORMADORA DEL DESEO.

CON BASE EN LA LECTURA INICIAL Y ADEMÁS TENIENDO EN CUENTA LA CONCEPTUALIZACIÓN, DESARROLLE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1.elabore la balanza del equilibrio personal en la vida, teniendo en cuenta las 10 cosas que requieren cero talentos y lo hacen exitoso. Para poder elaborar su balanza del equilibrio personal, debe colocar en la parte derecha de la balanza, las cinco cosas más valiosas según la lista y debe elaborarle un dibujo que la represente.

Dar lo mejor

de cada uno

Y RECUERDE

QUE….

La voluntad es la capacidad del ser humano de

autodeterminación, de llevar a cabo aquello que la

inteligencia le presenta como un bien

Page 8: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

EJEMPLO: para mí, una de las más valiosas es DAR LO MEJOR DE CADA UNO, entonces la coloco en la parte derecha y le hago un dibujo para representarla, como se muestra en la gráfica de la balanza. 2. elabore una mini cartelera con las 8 reglas para la vida que encuentra en la siguiente gráfica 3. Elabore un ensayo de una página, en donde exprese la importancia de llevar una vida equilibrada en

aspectos como las emociones, su parte física o biológica, su espiritualidad, y su parte intelectual. O un

párrafo con sentido de 8 renglones, en donde exprese lo que aprendió en esta guía

4. COMPROMISO: LO INVITO A PONER EN PRÁCTICA LO APRENDIDO EN ESTA GUÍA, LOGRANDO

DESARROLLAR EL EQUILIBRIO PERSONAL.

Área Humanidades Lengua Castellana Docente (S) Gisselle Galeano Ortiz

DBA N° 8

Escribe textos que evidencian procedimientos sistemáticos de corrección lingüística y el uso de estrategias de producción textual.

Actividades de afianzamiento y evaluación.

1. Lea nuevamente el texto sugerido. Luego, interprete las siguientes palabras según las referencias que hace el autor. Observe el ejemplo.

PENSAMIENTO RIQUEZA ALEGRÍA FELICIDAD CREATIVIDAD

Ejemplo: DINERO. El autor utiliza esta palabra para hacer una comparación con otro tipo de riquezas que se le han brindado al ser humano y señala el buen manejo que debe hacerse de las mismas.

2. imagine y describa un escenario que para usted sería ideal para que se generaran cada uno de los aspectos mencionados. Conteste este punto de manera muy personal teniendo en cuenta sus deseos, anhelos y expectativas. Observe el ejemplo desde mi punto de vista.

ASPECTO ESPACIO IDEAL

Pensamiento Una reunión de profesores donde se aborden temáticas relacionadas al mejoramiento académico con discusiones sobre modelos pedagógicos y tipos de evaluación.

Riqueza

Alegría

Felicidad.

Creatividad.

EL ROMANTICISMO LITERARIO.

En el siglo XIX, en Alemania, un grupo de jóvenes promovieron una nueva manera de hacer y entender el arte: el romanticismo. Fueron un grupo de rebeldes que actuaban en contra del Neoclasicismo y la

RECUERDE

LAVARSE LAS

MANOS

Page 9: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Ilustración (movimientos que promulgaban la razón por encima de los sentimientos) para apostar por una literatura más humana, sentimental y más verdadera. La lucha contra la frialdad de la razón y de la objetividad se plasmó en la creación de poemas, cuentos y novelas donde los sentimientos y las pasiones humanas eran los principales protagonistas.

Tomado de: https://slideplayer.es/slide/3411180/

Lea el siguiente fragmento de Edgar Allan Poe, uno de los románticos más populares tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Se hizo conocido, sobre todo, por su gran maestría a la hora de crear cuentos de terror y por cultivar un subgénero narrativo del que fue una voz muy destacada: la novela gótica.

Tomado de: https://www.picuki.com/tag/elpozoyelpendulo

1. Identifique en el fragmento anteriormente leído, algunas cualidades del Romanticismo Literario.

Complete el cuadro.

Características Temas

Individualismo y subjetivismo. Los sentimientos

Libertad La naturaleza

2. Busque a través de diferentes medios, información sobre el autor del fragmento y relacione aspectos importantes de vida y obra. (Biografía).

3. Idealice los siguientes elementos. (Se entiende por idealizar considerar a una persona, cosa o ambiente como modelo de perfección, mejor que cualquier realidad).

Una persona con la que quisieras compartir

Un espacio natural en el que te gustaría estar.

Momentos en los que te sientes libre e invencible

Teniendo en cuenta esos elementos escriba un texto lírico (poema, canción, acróstico, etc.), dedicado a esa persona con la que quisiera compartir. Tenga en cuenta los elementos de la literatura romántica estudiados en este cuadernillo.

Page 10: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Área: Ciencias Naturales Asignatura(s): Química

Docente(s): Sandra Aldana

DBA/Competencia: analiza cuestiones ambientales actuales, como el calentamiento global, contaminación, tala de bosques y minería, desde una visión sistémica (económico, social, ambiental y cultural)

ECONOMÍA DE LAS EMOCIONES Para adentrarnos en este tema, es necesario comprender bien el significado de algunas palabras claves, como economía, emoción, emociones y sustancias que se relacionan con los diferentes estados emocionales, veamos: ECONOMÍA: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o un país EMOCIÓN: Sentimiento intenso de alegría o tristeza producido por un hecho, una idea, un recuerdo, y eventos espontáneos que afectan el diario vivir de una persona. Alteración del ánimo producida por un sentimiento EMOCIONES Conjunto de reacciones orgánicas que experimento un individuo cuando responde a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a una situación con respecto a una persona, objeto, lugar, etc. TIPOS DE EMOCIONES: Las emociones en el ser humano son el miedo, la ira, el asco, la tristeza, la sorpresa, y la alegría. Ellas implican 3 componentes: experiencia subjetiva, respuesta fisiológica y respuesta conductual o expresiva LA ECONOMÍA DE LAS EMOCIONES Y SU RELACIÓN CON LA QUÍMICA A menudo tendemos a pensar en la química, como algo que solo sucede en materiales o procesos externos. Pero hay una gran cantidad de reacciones y procesos químicos que también se producen en el interior del cuerpo humano. Algunos de estos procesos, van desde las reacciones cognitivas que se producen en nuestro cerebro, hasta la obtención de energía mediante el ATP (adenosín trifosfato). Pero la química también interviene en otras reacciones y procesos dentro de nuestro cuerpo, que en principio no lo creeríamos. Estos procesos en los que interviene, es lo que nosotros llamamos emociones y sentimientos. En las emociones intervienen los neurotransmisores y hormonas, que actúan para cada emoción. Un neurotransmisor es muy diferente a una hormona; en cuanto a que un neurotransmisor al ser liberado, solo va hacia un tipo de célula, las neuronas. Las neuronas envían la información mediante sinapsis. Y las hormonas se comunican con otras células, viajando por el torrente sanguíneo.

Page 11: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

ALGUNAS EMOCIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS ALEGRÍA La alegría está producida por un neurotransmisor llamado dopamina, que es producid en el hipotálamo. Su nombre es 4-(2-aminoetil)benzeno-1,2-diol. Este neurotransmisor suministra los sentimientos de refuerzo y compensación, que nos hacen tener este estado de ánimo. Bajos niveles de dopamina, están relacionados con una disminución de nuestra sociabilidad. No solo es un neurotransmisor, sino que también es una neurohormona. Es decir, que se vierte directamente al espacio sináptico. AMOR El amor, el sentimiento del amor se produce cuando se juntan la dopamina y la oxitocina (izquierda), que es una hormona que se produce en la hipófisis. La oxitocina es considerada la molécula del amor o afrodisíaca, funciona igual que un neurotransmisor. La oxitocina es considerada la molécula del amor o afrodisíaca, funciona igual que un neurotransmisor. Al igual que la dopamina también tiene una función en las relaciones sociales, la sensación de placer, el orgasmo y los sentimientos de generosidad y confianza. Su fórmula química es C43-H66-N12-S2. ODIO La acumulación de odio es lo que produciría la ira. Y el odio viene, no es producido; pero sí en función de los niveles en nuestro cuerpo del neurotransmisor, serotonina (5-hidroxitriptamina). Este neurotransmisor funciona como inhibidor del enfado, de la temperatura corporal, de la ira y la agresión. Además, funciona como regulador del deseo sexual junto con la dopamina. Por eso un bajo nivel de serotonina puede dar lugar a problemas de ira o agresividad. TRISTEZA

La tristeza es producto de la acción de la neurohormona noradrenalina (4-[(1R)-2-amino-1-hidroxietil]benceno-1,2-diol) también llamada norepinefrina, se encarga de mantenernos en alerta para alejarnos del peligro, activa nuestro instinto natural. Pero también tiene un papel importante en nuestros estados de preocupación. Un bajo nivel de noradrenalina puede producir falta de atención, escasa capacidad de concentración y depresión.

MIEDO En el miedo intervienen la dopamina, la serotonina y la noradrenalina. La mezcla de estos tres neurotransmisores, y su influencia es la que hace que sintamos miedo. El hecho de que intervenga la serotonina en la dopamina y la noradrenalina, también produce sensación de angustia y ansiedad. EN RESUMEN Resumiendo, podemos decir que la química que se produce en las sustancias que hay en nuestro cuerpo es muy importante e indispensable para poder expresarnos. Ya que sin ella no podríamos tener sentimientos, ni emociones. Finalmente es importante que aprendamos a controlar las emociones debido a que ellas alteran el funcionamiento normal del organismo y pueden llevarnos a situaciones que alteren la salud; por ello, es importante, ante una emoción fuerte, ayudar al control mediante el consumo de abundante cantidad de agua que sirve como catalizador de las reacciones químicas producidas por acción de las emociones.

1. Para cada molécula, identifique las funciones químicas presentes en su estructura

Page 12: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

2. A partir del nombre de las moléculas químicas, coloree la función química del mismo color con la correspondiente parte del nombre.

REFERENCIAS http://emocionado.es/la-quimica-de-nuestras-emociones/ https://sisnerv.jimdofree.com/neuronas/ https://triplenlacecom.files.wordpress.com/2014/12/oxitocina-triplenlace-com_.jpg

https://triplenlacecom.files.wordpress.com/2014/12/image1.png" https://triplenlacecom.files.wordpress.com/2014/12/noradrenalina.jpg https://triplenlacecom.files.wordpress.com/2014/12/serotonina-triplenlace-com_.jpg

Área CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Asignatura FISICA Docente (S)

LESLIE CAMELO OROZCO

DBA N° 1

Comprende, que el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme, se presentan cuando las fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan entre ellas, y que en presencia de fuerzas resultantes no nulas se producen cambios de velocidad.

Actividades de afianzamiento y evaluación. Basados en la lectura propuesta por el área de Ciencias Sociales, notará que está enfocado hacia el tema de las fuerzas, ellas, existen en todos lados e intervienen en muchos procesos de nuestras vidas. Por ejemplo, notará que, al introducir un objeto en un líquido, éste sube de nivel, es decir, cierta cantidad de líquido es desplazada. Esto se debe a una fuerza, llamada la fuerza de Empuje. De acuerdo con esto, responda las siguientes preguntas

Figura 1

a) ¿Tiene algo que ver la cantidad de líquido desplazado con las características del cuerpo utilizado (forma, masa, volumen, densidad, composición, dureza, textura, etc.)? Haga una lista de los factores que, según su experiencia diaria, pueden influir en la cantidad de líquido desalojado. b) Diseñe y realice, junto con las personas que lo acompañan y puedan colaborarle, un experimento sencillo que le permita comprobar lo que se pregunta en la actividad anterior. ¿A qué conclusiones llega? Explique en qué consiste su experimento y tómele una foto o dibújelo.

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES:

Es la ley física que establece que cuando un objeto se sumerge total o

parcialmente en un líquido, este experimenta un empuje hacia arriba igual al

peso del líquido desalojado. La mayoría de las veces se aplica al

comportamiento de los objetos en agua, y explica por qué los objetos flotan y

se hunden y por qué parecen ser más ligeros en este medio. El concepto clave

de este principio es el “empuje”, que es la fuerza que actúa hacia arriba

reduciendo el peso aparente del objeto cuando éste se encuentra en el agua

Page 13: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Figura 2

CON BASE EN LA LECTURA INICIAL Y EN LA CONCEPTUALIZACIÓN, DESARROLLE LAS

SIGUIENTES ACTIVIDADES: 1. a. Consulte y escriba de manera resumida sobre: ¿quién fue y que hizo Arquímedes?,

b. ¿Qué fue lo más importante que hizo? y enumere sus descubrimientos.

2. Seguramente habrá comprobado (y si no lo puede hacer en la pila de agua de su casa) que para

introducir y mantener sumergido un balón dentro de agua, se precisa un gran esfuerzo. Parece

que el agua ‘empuja’ al balón con una fuerza ascendente. ¿A qué cree que es debido?

3. Hunda la naranja: Coloque una naranja en un bol con agua y desafíe a un familiar que la hunda.

Ahora pélela y colóquela en el agua, observe qué pasa y describa

4. Ya habrá concluido que los líquidos ejercen fuerzas y, por tanto, presiones sobre los cuerpos

introducidos en ellos. Imagine un recipiente prismático sumergido en agua (ver figura 3). Teniendo

en cuenta la ecuación fundamental de la hidrostática, haga un balance cualitativo de las fuerzas

que actúan sobre cada una de las caras del cuerpo. ¿Qué puede ser deducido de ello?

Figura 3

5. Teniendo en cuenta lo que dice el principio de Arquímedes:

a. ¿Cómo se puede representar matemáticamente el empuje (E) de un líquido sobre un cuerpo

sumergido en él? consulte

b. ¿Depende ese empuje de alguna característica del cuerpo sumergido? Si es así, ¿de

cuál(es)? ¿Coincide con lo que concluyó en la actividad de afianzamiento?

COMPROMISOS Si desea profundizar y puede hacerlo, acerca del principio de Arquímedes, ingrese al siguiente link y allí encontrará mucho más de lo que desea saber. https://es.khanacademy.org/science/physics/fluids#buoyant-force-and-archimedes-principle Nota: Al terminar las actividades propuestas al inicio y al final, archive en hojas para colocar en su portafolio en donde decidió guardar también lo del primer cuadernillo para que tenga un orden. Escriba nombre de la actividad, fechas en la que realizó la actividad, asignatura, nombre y grado. Terminado todo el cuadernillo responda la autoevaluación y envíela al director de grupo. Si necesita consultar con él (o la) docente a cargo de la asignatura, no dude en hacerlo, por los medios de comunicación que se encuentran al final del cuadernillo

“No olvide lavar muy bien sus manos y mantenerse en casa “ Fuentes: file:///D:/Users/Usuario/Downloads/132242-Texto%20del%20art%C3%ADculo-334823-1-10-20120116.pdf

https://es.slideshare.net/felipemora17/principio-de-arquimedes-10200733

http://www.mined.gob.sv/descarga/ACTIVIDADES_DE_REFUERZO_PRIMERA_PRUEBA_DE_AVANCE_CIENCIAS_NATURALES.

pdf

Page 14: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ambiental

Docente: Oscar Javier Meza Ortiz

DBA: Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones de los seres vivos.

Actividades de afianzamiento y evaluación.

LA ECONOMÍA DE NUESTRAS FUERZAS El medio ambienta natural nos puede trasmitir una serie de sensaciones y emociones dependiendo de la óptica como cada uno de nosotros los miremos. Por ejemplo, para algunas personas una playa limpia, sol y un mar cristalino representa una sensación de placer, relax, tranquilidad o confort, pero para otra persona esos sentimientos los puede experimentar en un paisaje diferente. Desde esa óptica nosotros debemos entender los estados de ánimo que los seres humanos podemos experimentar según situaciones por las que estemos pasando en determinado momento.

El Encéfalo forma parte de nuestro Sistema Nervioso Central y es allí donde en los diferentes órganos que lo integran (Cerebro, Cerebelo, Hipotálamo, Hipocampo, Pedúnculos cerebrales, etc.) permiten la recepción de estímulos externos e internos y generan las respuestas mediante estímulos que transmiten las neuronas. Cada una de las terminaciones neuronales tiene un espacio que se llama sinapsis en cuyo sitio existen los neurotransmisores que ayudan a conducir tanto el estímulo como la respuesta generada dentro del SNC. Los Neurotransmisores son sustancias químicas que colaboran en la activación del Sistema Nervioso Periférico (SNP) para dar respuesta a todos esos estímulos que recibe el Sistema Nervioso. Dentro de ellas encontramos principalmente neurotransmisores como La dopamina: activa el sistema nervioso simpático, en altos niveles mejoran la motivación, el buen humor y el deseo sexual. Sus bajos niveles causan lo contrario. Se produce en el área Tegmental, el núcleo Acumbes, la Amígdala y el área Septal. Oxitocina: produce empatía, deseo sexual y conducta paternal formando vínculos afectivos. Se produce por el núcleo supraóptico y para ventricular del hipotálamo, llegando al torrente sanguíneo. Adrenalina: incrementa el pulso cardíaco y l presión sanguínea, prepara el organismo para la tensión. Sus altos niveles producen fatiga, falta de atención, ansiedad, insomnio y depresión. Noradrenalina: implicado en la atención, aprendizaje, sociabilidad y sensibilidad a las emociones y deseos de los nivele. Los altos niveles provocan facilidad emocional, hipervigilancia y deseo sexual. Su inhibición produce falta de concentración, desmotivación, depresión y perdida de la libido. Acetilcolina: afecta la capacidad de retención de la memoria a corto plazo. Niveles altos facilitan el aprendizaje y la memoria. Su inhibición produce problemas en el aprendizaje y la memoria, llegando a la demencia senil. Acido gamma-aminobutírico (GABA): ayuda a la inhibición de los otros neurotransmisores, favoreciendo la relajación. Niveles altos produce buena memoria, sedación y sueño. Su ausencia provoca dificultad para dormir, ataques de pánico y estado de ansiedad. Serotonina: asociada al apetito y deseo sexual, importante en la aparición del sueño, coagulación de la sangre y aparición de las migrañas. Altos niveles producen calma y paciencia, sociabilidad y adaptabilidad. Su deficiencia produce tristeza, ansiedad, irritabilidad, ira, hiperactividad, fluctuaciones de humor, insomnio y depresión. Endorfinas: modulan los dolores, la temperatura, el hambre y la reproducción. Están asociadas con la felicidad o la alegría. Los bajos niveles provocan dificultades para sentir placer y felicidad, hace las personas más sensibles ante los reveses de la vida. Tomado y adaptado de: https://juanmoisesdelaserna.es/quimica-las-emociones/. Blog de Psicología y Neurociencias.

Page 15: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Con base en la lectura “La Economía de nuestras Fuerzas” desarrolle las siguientes actividades Actividad No. 1 1. Realice un mapa conceptual sobre el sistema nervioso, mencionado en la ampliación conceptual. 2. Realice un mapa conceptual sobre las características principales de los neurotransmisores mencionados anteriormente. 3. teniendo en cuenta lo leído y con la siguiente gráfica:

Determine la cantidad de neurotransmisores que ayudan a presentar los diferentes estados de ánimo o emociones. Actividad No. 2 1. Teniendo como base experiencias, historias, fotografías, videos u otro recuerdo: mencione cuatro situaciones en las cuales haya experimentado estados de ánimo o emociones y describe cuáles de esos neurotransmisores estuvieron allí presentes. Ejemplo: montar en una montaña rusa. 2. Realice una lista y dibujos de 20 emoticones que reflejen estados de ánimo (descríbalo) y que se utilizan para comunicarnos con otras personas. 3. Durante este confinamiento obligatorio se han presentado situaciones con el medio ambiente que nos han producido sentimientos encontrados, mencione tres casos y trate de determinar qué sustancias químicas actuaron en ese momento. COMPROMISO: En estos momentos de confinamiento obligatorio o cuarentena cada uno de ustedes debe propiciar por buenos espacios de convivencia. Por este motivo le invito a que aumente los niveles de serotonina dentro de su organismo y en aquellas personas que están con usted. ¿Cómo? Comente que una dieta balanceada es la mejor forma que su organismo produzca esta sustancia de forma natural. Fomente la inclusión en su alimentación, en lo posible, porciones proporcionales de carnes, productos lácteos, huevo, frutas como el banano, legumbres y frutos secos. Genere espacios o momentos divertidos o entretenidos con sus familiares donde se recuerden momentos gratos o positivos que generen buenos estados de ánimo. Realice actividades físicas dentro de su espacio de cuarentena, que no sean extenuantes. Lea artículos, documentos, revistas o textos amenos y genere expectativas positivas de la vida. Interactúe con personas de confianza y comparta situaciones positivas. Para evidenciar este compromiso cada uno de ustedes dentro de Quince días a partir de la recepción de la cartilla plasmará en forma escrita algunas de las siete sugerencias propuestas para este compromiso, se revisará por parte del docente Oscar Javier Meza. NO OLVIDE: Desarrollar la rúbrica y enviarla a su director de grupo una vez finalizadas las actividades de la Cartilla Única de Trabajo Integral (CUTI). Las actividades o evidencias escritas deben reposar en su cuaderno de apuntes o carpeta.

Page 16: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Área Matemáticas Docente (S) Luis Lozada Ruiz – Julio Cesar Galviz

DBA N° 7 Reconoce la noción de función a través de situaciones funcionales dentro de las Matemáticas, otras ciencias y la cotidianidad.

Actividades de afianzamiento y evaluación.

La Circunferencia en la vida cotidiana La circunferencia es uno de los elementos de la geometría más importantes que están normalmente en la vida, aunque no lo parezca y desde los tiempos antiguos que es usada. En la prehistoria, con la invención de la rueda se dio inicio a toda la tecnología de hoy en día, todo gracias a este invento, la rueda, y aunque sea indirectamente, y en este caso tenemos aplicaciones de la circunferencia. Está en todas partes.

La circunferencia es una línea curva, cerrada y plana, cuyos puntos están todos a la misma distancia de otro punto, llamado centro. Al ser una línea, la circunferencia tiene una sola dimensión, la longitud, llamada perímetro.

1. ¿Son útiles las circunferencias en el arte? Justifique su respuesta. 2. ¿En qué contextos pueden resultar útiles las circunferencias? ¿Por qué? 3. Según el grafico de los elementos de la circunferencia, determine las

características principales de cada una de dichos elementos. 4. ¿Qué objetos de su casa o del colegio puedes usar para dibujar una circunferencia? Dibuja una

circunferencia de 5 cm de radio luego mida y registre cada uno de sus elementos 5. ¿Qué tienen en común una circunferencia y una elipse?

Page 17: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Área: Educación Física, Recreación y Deportes Asignatura: Educación Física, Recreación y Deportes

Docente: Juan Carlos Monsalve Gil

Competencia: Motriz, axiológica

Desempeño: Realiza posturas de yoga como medio para nivelar sus estados de estrés

Actividades de afianzamiento y evaluación. Según el centro para control y la prevención de enfermades el brote de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) puede resultar estresante a algunas personas. El temor y la ansiedad con respecto a una enfermedad pueden ser agobiantes y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños. Lidiar con el estrés permitirá que usted, las personas importantes de su vida y su comunidad se vean fortalecidos; ante esta situación que embarga a la sociedad surge el siguiente problema: ¿desde la actividad física y el deporte qué tipo de situaciones motoras se pueden utilizar para el beneficio mental, afectivo y motriz de las personas que les permita manejar las situaciones de estrés durante el tiempo que dure el aislamiento producto de la epidemia? De acuerdo a Samina Malik el yoga es una ciencia practicada en todo el mundo. Es una forma alternativa de actividad física que ha sido ampliamente estudiada por sus efectos en la salud humana. La propia palabra "yoga" deriva del sánscrito y significa "unión", y es una filosofía que conecta el cuerpo, la respiración y la mente para mantener el equilibrio de la energía. El yoga terapéutico involucra varias asanas físicas (posturas), ejercicios respiratorios y meditaciones que ayudan a mejorar el bienestar general del individuo. Además, se ha demostrado que produce cambios fisiológicos consistentes que tienen una sólida base científica Consulte: Si quiere indagar más sobre prácticas de gimnasis oriental como el yoga ingrese con la clave

knumjsc a Clasroom y podrá leer el libro “yoga para niños” de macarena Kojakovic y observar un video ilustrativo sobre el tema.

En su casa va a realizar la postura de yoga del Guerrero Indio ideal para estirar brazos y espalda y sobre todo, para mejorar la concentración.

Page 18: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Área TECNOLOGIA Y CULTURA DIGITAL

Docente (S)

MARCOS CARO

DBA N°

Analizo mi contexto y comparo diversos puntos de vista con base en mis intereses relacionándolos con las necesidades de mi comunidad y las posibles soluciones, aplicándolas en las páginas web, y los tomo en cuenta en mis argumentaciones.

Actividades de afianzamiento y evaluación. ¿Ha identificado las necesidades que se presentan en mi contexto Social, visualizando alternativas de solución innovadoras, articulándolas con tecnología de la información y comunicación? Innovación de producto Una innovación de producto consiste en la introducción en el mercado de un bien o un servicio nuevo o sensiblemente mejorado que inicialmente es una necesidad, no suplida, por el comercio formal. Si tiene una idea, que no se le ha ocurrido a nadie, o ha detectado una necesidad que pueda ser suplida a nivel comercial, es necesario, educar al público para que sepan que el producto o servicio existe. El público potencial no es todo aquel que pueda consumir su producto o servicio, este es el público teórico. El público objetivo está formado por las personas a las que más rentable le resultará venderles. https://www.initcoms.com/estrategias-para-conseguir-tu-primera-venta-online/

Diseñar una tienda online con base en una idea o necesidad general es una de las posibilidades más habituales. Para ello, los expertos aconsejan: darle vueltas a qué producto o servicio podría vender y seleccionar los productos o el servicio que finalmente se van a vender; por ello se debe identificar como parte inicial de este proceso. https://mongemalo.com/asi-que-quieres-montar-un-negocio-innovador-en-internet/ https://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/a77895/como-montar-una-tienda-online/

CON BASE EN LA LECTURA INICIAL Y EN LA CONCEPTUALIZACIÓN, DESARROLLE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN SU CUADERNO O EN HOJAS ARCHIVANDOLAS EN UNA CARPETA.

1. Enumere y nombre al menos 5 negocios que utilizan Tecnologías de la información y la comunicación, de las cuales usted tenga conocimiento o que han tomado mayor fuerza ahora con el confinamiento, donde explique que: a. tecnología que utilizan para la venta, b. qué servicios o productos ofrecen, c. cómo lo promocionan, d. cómo se adquiere y e. cómo se paga el producto. Ejemplo:

Page 19: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

La mensajería: Hoy en día es un negocio clave durante el confinamiento, ya que es imprescindible enviar o recibir encomiendas dentro de la ciudad o municipios. a. Utilice tecnologías como, el chat en el computador, o vía telefónica b. para envíos o encomiendas a domicilio o entre empresas c. utilizando páginas web para ofrecer su servicio donde se encuentran todos los datos de contacto, d. Su sistema de pago es en efectivo o por pago electrónico por internet de manera anticipada y segura.

2. Enuncie: a. Dos posibles oportunidades de negocio, con base en necesidades que nadie ha suplido en

su barrio o ciudad o que es necesario mejorar utilizando tecnologías de la información y comunicación.

b. Explique cómo los daría a conocer al público en general. c. Qué tipo de público compraría su producto. d. Qué tipo de tecnología utilizaría para venderlo e. Cómo haría para hacer llegar su producto en el momento de una venta f. Qué posibles formas de pago ofrecería.

Área: Inglés Asignatura: Inglés

Docente: Aylen Castro Paredes

DBA: Identifica el propósito de textos orales y escritos de mediana longitud relacionados con temas de interés general y de su entorno académico y la comparte con otros.

Actividades de afianzamiento y evaluación

HOW MUCH DO YOU KNOW ABOUT EMOTIONS? Emotions play a critical role in how we live our lives, from influencing how we engage with others in our day to day lives to affecting the decisions we make. At times, it may seem like we are ruled by these emotions. The choices we make, the actions we take, and the perceptions we have are all influenced by the emotions we are experiencing at any given moment. Taken from https://www.verywellmind.com/an-overview-of-the-types-of-emotions (Las emociones juegan un papel crítico en cómo vivimos nuestras vidas, desde influenciar cómo nos conectamos con otros en nuestra vida diaria, hasta afectar las decisiones que tomamos. En ocasiones, parece como si fuéramos gobernados por estas emociones. Las elecciones que hacemos, las decisiones que tomamos y las percepciones que tenemos, son influenciadas por las emociones que experimentamos en cualquier momento.)

VOCABULARY: EMOTIONS

English Spanish English Spanish

Afraid Asustado Helpless Indefenso

Annoyed Molesto - irritado Cheerful Alegre

Page 20: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Upset Enojado Puzzled Desconcertado

Glad Contento Furious Furioso

Surprised Sorprendido Comfortable Cómodo

Scared Asustado Nasty Desagradable- malo

Lazy Perezoso Homesick Nostálgico

Disappointed Decepcionado Interested Interesado

ACTIVITY 1 (ACTIVIDAD 1): Complete the sentences with words from the vocabulary box. (Complete las oraciones con palabras del cuadro de vocabulario)

ACTIVITY 2 (ACTIVIDAD 2): Use the expressions in the picture to answer the following sentences. See the example. (Utilice las expresiones de la imagen para responder las oraciones. Mire el ejemplo.) “Dear, I am cooking spinach for lunch.” “I got 10 out of 10 in the exam!”_____________________ “I am seeing a big hairy spider on the wall”.____________ “The bananas are brown and smell terrible.”___________ “I will never win the lottery”.________________________ “I’m not going to pay your money back”.______________

ACTIVITY 3 (ACTIVIDAD 3): Match the words with the definitions. (Una las palabras con su definición)

1. interested A. not satisfied

2. surprised B. frightened

3. scared C. experiencing surprise

4. cheerful D. feeling comfort

5. lazy E. experiencing a desire for food

6. hungry F. unable to do anything

7. helpless G. confused

8. puzzled H. in a good mood/ happy

9. comfortable I. not wanting to do anything

10. disappointed J. having interest in something

ACTIVITY 4 (ACTIVIDAD): Who says this? Write the right character depending on the emotion. (¿Quién dice esto?) Escriba el personaje correcto dependiendo de la emoción.)

Page 21: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

“I’m delighted. Thank you for this surprise!” _____________________ “Oh no! My marks are depressing!” ____________________________ “Flying scares me” _________________________________________ “I can’t stand broccoli, it makes me feel sick.” ____________________ “I always wake up cheerful and active in the mornings.” ____________ “I feel sad because my cat is ill.” ______________________________ “I’m worried about my English exam tomorrow.” __________________ “Cloudy days are really miserable for me.” _______________________ “Dishonest people make feel angry.” __________________________ “My best friend likes my last photo on instagram.” ________________

AREA

COMPONENTE AXIOLOGICO FORMACION-AXIOLOGIA.

Angélica María Martínez. Fabio Herrera.

DBA Entender la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares y amigos, a

pesar de las diferencias, disgustos y conflictos.

Actividades de afianzamiento y evaluación. Los sentimientos son otra cosa: son una mezcla de emociones pasada por el proceso mental del pensamiento. A diferencia de las emociones, tienen poca repercusión física, pero, por el contrario, son duraderos. No hay, como en las emociones, taquicardia, palpitaciones, elevación de diferentes sustancias…, pero pueden durar toda la vida. Hablamos de sentimientos como el amor, la vergüenza, culpa, odio, orgullo, envidia… Como las emociones, algunos de ellos también tienen una connotación negativa, que cumple una función comunicativa en nuestras vidas. Por tanto, ni unos ni otros se

medican, ni hay que reprimirlos; sino procesarlos con inteligencia emocional . VALORES ESENCIALES PARA LA VIDA EN FAMILIA Y EN COMUNIDAD (Monografía: Higinio Viel Reyes).

RECUERDE BAÑARSE

LAS MANOS……

GRADO

Se puede imaginar,

¿cómo sería su

existencia si perdiera

la capacidad de

emocionarse?

Page 22: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Los valores morales son guías de la conducta de las personas. Su finalidad última es la supervivencia del ser humano. Cada hombre y mujer posee algún tipo de valor que ordena su vida. No siempre estos valores son compartidos por todos los que nos rodean y tienen la función social de asegurar la convivencia y el respeto mutuo. Y se pueden aprender en el intercambio con las personas significativas en nuestras vidas. Palabras Clave: Valores, familia, comunidad Con base en la lectura inicial y en la conceptualización, desarrolle las siguientes actividades:

1. Reflexione sobre la siguiente pregunta y realice un escrito ¿Usted cómo hijo, considera que los padres, deben recuperar la formación de valores? (cuaderno formación).

2. Por medio de un dibujo interprete el siguiente tema “EL AMOR ES UN VALOR IMPORTANTE EN LOS MOMENTOS DE CRISIS”. (cuaderno de formación).

3. Realice un conversatorio sobre el tema leído. “La Economía de Nuestras Fuerzas” (cuaderno de Axiología).

4. ¿Cómo he participado en la solución de momento de crisis económica (en la parte emocional) en mi hogar? (Realice una caricatura -cuaderno de Axiología.)

EL MEJOR REGALO QUE LE PUEDES DAR AL MUNDO, ES SER FELIZ. EN MEDIO DE LAS

DIFICULTADES

Asignatura: Expresión corporal

Docente: CARLOS ALBERTO MORENO TORRES

Competencia: Organiza y planifica sus rutinas corporales realizando actividades escritas y prácticas en su contexto.

EL ARTE CORPORAL COMO ESTILO DE VIDA Las coreografías se realizan sobre una planigrafía. Es decir, plasmando en un papel los movimientos que han de ejecutarse. Estos métodos de notación son complejos y exigen una gran preparación por parte de quienes los realizan y de quienes deben interpretarlos. Las rutinas coreográficas se deben ensayar todos los días en diferentes horas creando una disciplina y constancia para lograr un excelente producto artístico y el objetivo corporal deseado. "Tarde o temprano la disciplina vencerá a la inteligencia" Yokoi Kenji: RETO DE LA PLANIGRAFIA DE MOVIMIENTOS ACTIVIDAD

1. Escriba en orden una rutina diaria de más de 10 actividades de movimientos corporales de estiramiento, resistencia y coordinación incluyendo actividades como:

Aseo personal, tender la cama, arreglar la habitación, lavar losa etc. y por supuesto rutinas de ejercicios que aporten a la postura corporal, baile, ritmo y los buenos hábitos y vida saludable.

2. Inicie el reto de ejecutar la rutina diaria que escribió durante 15 días continuos y escriba los resultados al terminar el reto de los 15 días.

¿Cómo se siente corporalmente? (Justifique su respuesta) ¿Qué piensa el entorno familiar frente a la ejecución de sus actividades? ¿Escriba la importancia de la planeación diaria de rutinas que aporten en su vida económica, social y corporal?

Page 23: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

3. Cuando regrese a clase presencial presente y realice la exposición del trabajo al docente de expresión corporal.

Área Área técnica comercial

Docente (S) Mónica Marcela Quintero Aceros

Competencia Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Actividades de afianzamiento y evaluación. Se realiza en el portafolio de área técnica comercial, con las siguientes indicaciones: (enumere y escriba cada pregunta para el desarrollo de la actividad, utilizando buena letra, ortografía, y artística: utilizando regla y colores).

1. Con base en la lectura inicial del cuadernillo, “La economía de nuestras fuerzas” elabore una lista de situaciones o actividades que a nivel emocional y a nivel sentimental han cambiado en su vida personal y familiar actualmente ¿Cómo pueden ayudarnos las emociones en nuestra vida? ¿Qué diferencia hay entre emoción y sentimiento? Sin emociones no habría vida, esto es así. Es más, hay seis emociones básicas, que son el miedo, la ira, la alegría, la tristeza, el asco y la sorpresa, que juegan un papel fundamental y sin las que no habríamos llegado donde hoy estamos. Por ejemplo, el miedo nos hizo aprender hace millones de años a defendernos de los depredadores y sin él no hubiéramos sobrevivido. La tristeza, por otro lado, es fundamental para procesar una pérdida, para que entienda a los demás y los demás le entiendan a Ud. Otra emoción básica indispensable sería el asco, ya que históricamente tener asco por algo determinó una selección emocional por la comida. Sin él hubiésemos comido alimentos inconvenientes, hubiésemos enfermado más… Así, cada una de las emociones básicas son experiencias que hemos vivido y sentido, y que son claramente identificables a través de un gesto que se dibuja en el rostro. Además, se caracterizan porque duran poco tiempo y son universales, pueden ser identificadas tanto por un etíope como por un esquimal. Los sentimientos son otra cosa: son una mezcla de emociones pasada por el proceso mental del pensamiento. A diferencia de las emociones, tienen poca repercusión física, pero, por el contrario, son duraderos. No hay, como en las emociones, taquicardia, palpitaciones, elevación de diferentes sustancias…, pero pueden durar toda la vida. Hablamos de sentimientos como el amor, la vergüenza, culpa, odio, orgullo, envidia… Como las emociones, algunos de ellos también tienen una connotación negativa, que cumple una función comunicativa en nuestras vidas. Por tanto, ni unos ni otros se medican, ni hay que reprimirlos; sino procesarlos con inteligencia emocional Con base en la lectura inicial y en la conceptualización, desarrolle las siguientes actividades:

1. Analice la siguiente imagen, y con base en ella, elabore un escrito de una página en donde exprese por qué es importante las emociones y sentimientos, resaltando los aportes que ellas contribuyen al desarrollo social del ser humano

Page 24: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Jim Rohn

2. Elabore un cuadro comparativo de las coincidencias y diferencias que hay entre sentimientos emociones del ser humano

COINCIDENCIAS DIFERENCIAS

EMOCIONES

SENTIMIENTO

3. No podemos separarnos de nuestras emociones, siempre sentimos algo. Para aprender a

gestionar nuestras emociones el primer paso es identificar lo que sentimos. Escribe las emociones

que siente ahora.

4. Elabore un diario de emociones para realizar un balance del día, se inicia por las cosas positivas y dejando para el final las cosas negativas, pero con propósitos de mejora y cambio.

DOCENTE CORREO ELECTRÓNICO WhatsApp

Gisselle Galeano Ortiz [email protected] 3184009708

Angelica Martínez [email protected] 3188798620

Aylen Castro Paredes [email protected] 3209532045

Carlos Moreno [email protected]

Leslie Camelo [email protected] 3166910318

Luis Lozada Ruiz [email protected] 3166831476

Macos Fidel Caro [email protected] 3124652050

Milena Angarita [email protected] 3103180656

Mónica Quintero [email protected] 3155784682

Oscar meza [email protected] 3014543778

Ahora mismo siento Me gusta sonreír Qué siento cuando siento amor Como me siento cuando soy feliz Qué se siente contagiar de alegría mi familia Qué es lo que más me molesta de una discusión

Qué cree que necesita para sentirse mejor

IMPORTANTE

COMUNICARNOS

Page 25: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Juan Carlos Monsalve [email protected] 3105692778

Fabio Herrera [email protected] 3104173887

German Herrera [email protected] 3112217407

Sandra Aldana [email protected] 3153424081

MAPA O RUTA DE ACCION

INSUMO INICIAL PREGUNTAS

ORIENTADORAS DBA/

COMPETENCIA AREAS DE

REFERENCIA RECURSOS PRODUCTO

¿Qué habilidades puedo potenciar a través de la lectura?

Reconoce la importancia de la economía y la política y su incidencia en la vida de las personas.

Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia.

Internet Textos Humano Televisión Celulares plataforma institucional

Desarrollo de las actividades propuestas a partir de la lectura.

Texto Argumentativo.

“LA ECONOMÍA DE

NUESTRAS FUERZAS”

¿Cómo mantener en equilibrio la voluntad, el afecto y el deseo en mí ser?

Competencia crítica: fortalecer en el estudiante el ejercicio de la autonomía, la autocrítica, el espíritu de libertad y el desarrollo del pensamiento, que le permitan apropiarse y transformar su entorno, su realidad y su mundo, por medio de la interdisciplinariedad e integración de los saberes de las diferentes áreas. Competencia creativa: estimular en el estudiante la creación de formas alternativas, innovadoras, lúdicas y dinamizadoras, que le permitan apropiarse y recrear su entorno y transformar su realidad y su mundo.

Filosofía

Análisis de textos, Imágenes, lecturas y reflexiones

Informe sobre: -análisis de imágenes -construcción de textos -reflexión sobre su realidad y valoración de sus actuaciones -manejo de autoconcepto -aplicación creativa mediante esquemas o dibujos sobre lo aprendido

Competencia semántica

Capacidad de reconocer y usar los

Informe sobre: -significado literal y critico de

MAPA U HOJA DE RUTA

Page 26: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

¿Cómo reconocer elementos propios de una corriente literaria y apropiarse de ellos?

significados y el léxico con pertinencia según las exigencias del contexto de comunicación.

Competencia Literaria

Consiste en la capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un saber literario surgido de la experiencia de lectura y análisis de las obras mismas y del conocimiento directo de un número significativo de éstas.

Competencia poética

Capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los lenguajes e innovar en el uso de los mismos y en la búsqueda de un estilo personal

Lengua castellana

Imágenes, lecturas y conceptualizaciones.

diferentes palabras. -identificación de los diferentes elementos propios de la literatura del Romanticismo. -producción textual teniendo en cuenta las cualidades de la literatura Romántica.

¿De qué forma las emociones generan respuestas químicas sistémicas?

Analiza cuestiones ambientales actuales, como el calentamiento global, contaminación, tala de bosques y minería, desde una visión sistémica (económico, social, ambiental y cultural)

Ciencias Naturales-QUÍMICA

Lectura Imágenes .

Correspondencia de colores nombre-función

¿De qué manera las fuerzas influyen en la vida de las personas?

Usa los conceptos de densidad, presión, empuje, principio de Pascal y de Arquímedes para explicar fenómenos que ocurren con fluidos en reposo y en movimiento

Ciencias Naturales-FISICA

Imágenes y lecturas

Informe para responder preguntas propuestas Evidenciar realización de experimento, con foto o dibujo y debe ir dentro del informe

¿Cómo puedo favorecer mi salud al regular

Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso,

Ciencias Naturales: asignatura Ambiental

Cartilla Única de Trabajo Integral (CUTI) Dos.

Desarrollo de actividades propuestas: Elaboración de

Page 27: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

y dominar mis emociones?

endocrino, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones de los seres vivos.

Cuadernos de apuntes. Lapiceros. Lectura complementaria. Presaberes.

mapas conceptuales, definiciones, dibujos o álbum de emoticones y evidencia escrita del compromiso

¿Son útiles las circunferencias en el mundo?

Soluciona problemas geométricos en el plano cartesiano. Por ejemplo, encuentra las coordenadas del punto medio entre dos puntos, encuentra la distancia entre dos puntos, determina cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares, determina cuándo tres puntos son colineales o encuentra la ecuación de un círculo de radio r con centro (a,b).

Matemáticas Cuaderno de apuntes, colores, compas y regla.

Interpretación y caracterización de las circunferencias en su contexto.

¿Desde la actividad física y el deporte que tipo de situaciones motoras se pueden utilizar para el beneficio mental, afectivo y motriz de las personas que les permita manejar las situaciones de estrés durante el tiempo que dure el aislamiento producto de la epidemia?

Realiza posturas de yoga como medio para nivelar sus estados de estrés

Educación Física

Sábana, cobija, camisa y otros

Evidencias fotográficas

¿Ha identificado las necesidades que se presentan en mi contexto Social, visualizando alternativas de solución

Analizo mi contexto y comparo diversos puntos de vista con base en mis intereses relacionándolos con las necesidades de

Informática y Cultura Digital.

-Lectura sobre aplicación de la tecnología para suplir necesidades en un contexto

- -Informe escrito donde el estudiante se indague como hemos utilizado tecnologías para ofrecer un producto o servicio que

Page 28: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

innovadoras, articulándolas con tecnología de la información y comunicación?

mi comunidad y las posibles soluciones, aplicándolas en las páginas web, y los tomo en cuenta en mis argumentaciones.

especifico supla una necesidad especifica en una comunidad.

How much do you know about emotions?

Identifica el propósito de textos orales y escritos de mediana longitud relacionados con temas de interés general y de su entorno académico y la comparte con otros.

Inglés Cuaderno, diccionario bilingüe , CUTI

Discriminación de vocabulario, comprensión de expresiones y formación de frases.

¿Cómo fortalece el ser humano sus valores, en la sociedad?

Entender la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares y amigos, a pesar de las diferencias, disgustos y conflictos.

Componente Axiológico

Escritos Dibujos Reflexión Lectura Conversatorio.

Escrito Dibujos Vocabulario. Mensaje creativo. Enviar evidencia del trabajo terminado a los docentes.

¿El desarrollo de rutinas permite el fortalecimiento de buenos hábitos en lo corporal, social y económico ?

Organiza y planifica sus rutinas corporales realizando actividades escritas y prácticas en su contexto.

Expresión corporal

-Desarrollo de rutinas diarias. -Ejercicios corporales.

Desarrollo de actividades prácticas y de consulta.

¿Cómo pueden ayudarnos las emociones en nuestra vida? ¿Qué diferencia hay entre emoción y sentimiento

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Técnica Comercial

I Imágenes Lecturas

Interpretación escrita de imágenes. Expresión escrita y gráfica. Cuadro comparativo de las coincidencias y diferencias entre sentimientos emociones del ser humano. Diario de sentimientos y emociones

Rúbrica de evaluación.

Page 29: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Por favor tenga en cuenta la siguiente rúbrica de evaluación para hacer un seguimiento a sus procesos educativos en casa. Responda la rúbrica con el acompañamiento y teniendo en cuenta la opinión de sus padres.

Aspecto Desempeño superior Desempeño alto Desempeño básico Desempeño bajo

Horario

El estudiante diseño y ubicó en un lugar visible un horario para el trabajo en casa, y dio total cumplimiento al mismo teniendo en cuenta sus objetivos.

El estudiante diseño y ubicó en un lugar visible un horario para el trabajo en casa, cumpliendo con la mayoría de ellos teniendo en cuenta sus objetivos.

El estudiante diseño y ubicó en un lugar visible un horario para el trabajo en casa teniendo en cuenta sus objetivos.

El estudiante no diseño y ubicó en un lugar visible un horario para el trabajo en casa.

Autonomía en el trabajo.

El estudiante mantuvo una excelente actitud demostrando responsabilidad y compromiso frente al desarrollo de cada una de las actividades propuestas, lo que le permitió adquirir un aprendizaje significativo.

El estudiante mantuvo una buena actitud demostrando responsabilidad y compromiso frente al desarrollo de cada una de las actividades propuestas, lo que le permitió adquirir algún aprendizaje significativo.

El estudiante mantuvo una buena actitud frente al desarrollo de las actividades propuestas, lo que le permitió adquirir algún aprendizaje significativo.

El estudiante no mantuvo una actitud de responsabilidad y compromiso frente al desarrollo de cada una de las actividades propuestas, lo que no le permitió adquirir un aprendizaje significativo.

Cumplimiento

El estudiante cumplió con el total de las actividades propuestas en la presente cartilla de manera consiente y responsable.

El estudiante cumplió con la mayoría de las actividades propuestas en la presente cartilla de manera consiente y responsable.

El estudiante cumplió con algunas de las actividades propuestas en la presente cartilla.

El estudiante no cumplió con las actividades propuestas en la presente cartilla.

Disposición frente al aprendizaje

El estudiante mantuvo una actitud positiva y comprometida frente el aprendizaje agotando los recursos con los que contó en su entorno familiar para la adquisición y apropiación del conocimiento.

El estudiante mantuvo una buena actitud frente el aprendizaje utilizando algunos recursos con los que contó en su entorno familiar para la adquisición y apropiación del conocimiento.

El estudiante mantuvo una buena actitud frente el aprendizaje para la adquisición del conocimiento.

El estudiante debe mejorar su actitud frente el aprendizaje agotando los recursos con los que cuenta en su entorno familiar para la adquisición y apropiación del conocimiento.

Nuevo aprendizaje o Competencia

El estudiante ha desarrollado la comprensión del DBA

El estudiante conoce y se esfuerza por la comprensión del DBA

El estudiante conoce la comprensión del DBA

El estudiante ha demostrado la no comprensión del DBA

Mi evaluación. Junto con sus padres marquen la casilla que consideran, evalúa su desempeño teniendo en cuenta los aspectos y descripciones realizadas.

Aspecto Desempeño superior Desempeño alto Desempeño básico Desempeño bajo

Horario

Autonomía en el trabajo.

Cumplimiento

Disposición frente al aprendizaje

Nuevo aprendizaje o Competencia

Page 30: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo

Para NO olvidar…

Para SIEMPRE RECORDAR…

● Así como una familia la conformamos todos, así mismo los deberes y obligaciones son de todos.

● El estudio y el conocimiento es un placer para ser disfrutado con la ayuda y compañía de otros.

Page 31: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo
Page 32: “LA EconomíA DE · 3. Después de esto, encontrará una rúbrica de evaluación donde se dan las indicaciones de cómo se autoevaluará. 4. Así mismo, finalizando el cuadernillo