“Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los...

50
SAE-ISS-19-14 Agosto, 2014 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS “Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones federales para el Estado de Jalisco, 2000-2014” Elaborado por: M. en E. Reyes Tépach M. Investigador Parlamentario _________________________________________ Av. Congreso de la Unión Núm. 66; Col. El Parque; Delegación Venustiano Carranza; C. P. 15969; México, D. F. Tel.: 5036-0000 Ext.: 67027 y 67035; Fax: 5628-1300 ext. 4726 Correo-e. : [email protected]

Transcript of “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los...

Page 1: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

SAE-ISS-19-14 Agosto, 2014

DIR

EC

CIÓ

N D

E S

ER

VIC

IOS

DE

IN

VE

ST

IGA

CIÓ

N Y

AN

ÁL

ISIS

SU

BD

IRE

CC

IÓN

DE

AN

ÁL

ISIS

EC

ON

ÓM

ICO

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN,

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

“Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones

federales para el Estado de Jalisco, 2000-2014”

Elaborado por:

M. en E. Reyes Tépach M. Investigador Parlamentario

_________________________________________

Av. Congreso de la Unión Núm. 66; Col. El Parque;

Delegación Venustiano Carranza; C. P. 15969; México, D. F.

Tel.: 5036-0000 Ext.: 67027 y 67035; Fax: 5628-1300 ext. 4726

Correo-e. : [email protected]

Page 2: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

2

1. Distribución del Sistema de Participaciones del Estado de Jalisco hacia sus Municipios

En este apartado se identificarán las reglas de asignación de las transferencias no condicionadas que recibe el Gobierno de este Estado de la Hacienda Pública Federal, y que están reguladas en la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación. Cuando la Hacienda Pública de esta Entidad recibe las transferencias no condicionadas de la Federación, éstas se distribuyen entre el Gobierno del Estado y sus respectivos municipios, de manera autónoma, sin injerencia del Gobierno Central, a través de los criterios determinados en la Ley de Coordinación Fiscal que aprueba la Legislatura Local. Esta Ley local regula la bolsa de los ingresos participables que el Gobierno de la entidad tiene que destinar a sus municipios, los fondos de participaciones que se etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de Coordinación Fiscal de esta entidad, se establece que los ingresos participables que el Gobierno del Estado recibe de la Federación y que destina para sus municipios se conforman por el 22% del Fondo General de Participaciones; 22% del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos; 22% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; 22% del Impuesto sobre Automóviles Nuevos; 22% del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios en gasolina y diésel; el 40% del Impuesto Estatal sobre Nóminas: el 100% del Impuesto Estatal de Espectáculos Públicos; 100% del Impuesto Estatal sobre Hospedaje siempre que dicho porcentaje se defina en acuerdos tanto con los Municipios y representantes de la Industria Hotelera y 100%del Fondo de Fomento Municipal en forma directa. (Artículo 5, de la fracción I al X). � Fondo Municipal de Participaciones: se integrara por del Fondo General de

Participaciones, del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Impuesto Estatal sobre Nóminas, del Impuesto Estatal de Espectáculos Públicos, del Impuesto Estatal sobre Hospedaje y se distribuirá a sus Municipios de la siguiente manera:

� 45% en proporción al número de habitantes de cada Municipio en relación

al total estatal.

� 20% en proporción a lo que perciben de participaciones y aportaciones federales.

� 20% en función a su propia recaudación, es decir, lo que perciban por concepto de contribuciones municipales.

Page 3: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

3

� 10% por número de localidades y la extensión territorial en función de la totalidad de ellos.

� 5% en proporción al índice de marginalidad. (Artículo 7, fracción I en relación con el Artículo 5 de la fracción I al X.)

� El Fondo de Fomento Municipal: del 100% del Fondo de Fomento Municipal

se distribuirá a los municipios de la siguiente forma:

� El 50% en proporción a lo que perciben de participaciones y aportaciones federales;

� El 50% por número de localidades y la extensión territorial en función de la

totalidad de ellos. (Artículo 9, fracción II, en relación con el Artículo 5, fracción II).

� Fondo de Fiscalización: Las participaciones a favor de los municipios a que

se refieran al fondo de fiscalización, se distribuirá entre el estado y los municipios en dos partes, y será de la siguiente forma:

� La primera parte, se distribuirá entre los municipios del estado conforme al

monto de participaciones que recibieron cada uno de ellos del fondo de Coordinación en Derechos

� La segunda parte, que corresponde a la diferencia entre el fondo de

fiscalización del año en que se realiza el cálculo y el monto con el que se entregó el fondo de coordinación en derechos, se distribuirá en un 80% para el estado y un 20% para los municipios.

• Del 20% a distribuir entre los municipios, el 40% se repartirá entre todos los municipios del estado, en proporción directa a la recaudación que obtengan por concepto de licencia de funcionamiento y licencias de anuncios en el municipio en el año inmediato anterior al que se realiza el cálculo, contenida en su cuenta pública.

• El 60% restante, se distribuirá entre los municipios que tengan celebrado con el Gobierno del Estado Convenio de Colaboración Administrativa en materia de Registro Federal de Contribuyentes del Régimen de Pequeños Contribuyentes y Régimen de Contribuyentes Intermedios, aplicando el criterio señalado en el párrafo anterior.( Articulo 10, en relación con el Articulo 5, fracción IX).

� Gasolina y Diésel: Las participaciones a favor de los municipios a que se

refieren al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en gasolina y diésel, se distribuirán:

Page 4: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

4

� 70% en función directa al número de habitantes de cada municipio; � 30% en proporción al índice de marginalidad. (Artículo 10 bis, en relación

con el Artículo 5, fracción X). En el siguiente diagrama se exponen las fuentes de los ingresos participables y el destino de los mismos, de conformidad con los criterios aprobados en la Legislatura Local y que están contenidos en la Ley de Coordinación Fiscal de esta entidad federativa.

Page 5: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

5

El Ejecutivo Federal transfiere al Gobierno del Estado de Jalisco y a sus municipios los ingresos participables que le corresponden por formar parte del

pacto fiscal federal.

Los ingresos federales participables para el Estado de Jalisco � FGP � FFM � IEPS � Impuesto Sobre Automóviles Nuevos � Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos � Impuesto Estatal sobre Nominas � Fondo de Fiscalización � Cuota Sobre las Ventas Finales de Gasolinas y

Diesel.

Con estos ingresos participables, el Gobierno del Estado de Jalisco conforma el Fondo Municipal de Participaciones, que se destina a sus municipios.

El Fondo Municipal de Participaciones para los municipios de Jalisco se conforma de la siguiente manera: � El 22% de los siguientes conceptos participables: FGP; Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos; IEPS;

Impuesto sobre Automóviles Nuevos; Fondo de Fiscalización; Cuotas por la Venta Final de Gasolinas y Diesel. � El 100% de los siguientes conceptos participables: FFM, Impuesto Estatal de Espectáculos Públicos, Impuesto

Estatal Sobre Hospedaje. � 40% del Impuesto Estatal sobre Nóminas

El FFM se distribuirá con una cantidad igual a la que recibió cada municipio en el año anterior y del incremento que genere este fondo se repartirá: � 50% en proporción a lo que reciben de participaciones y aportaciones federales; � 50% por número de localidades y extensión territorial.

De la parte de las Cuotas sobre las Ventas Finales de Gasolinas y Diesel que conforman la bolsa financiera: � 70% se asigna a los municipios en función de su población; � 30% se asigna a los municipios en función del índice de marginalidad.

El Fondo Municipal de Participaciones, se distribuirá garantizando los mismos recursos para todos los municipios y de las cantidades que reciban en exceso respecto al año anterior se distribuirán de acuerdo a lo siguiente: � 45% en proporción al número de habitantes de cada municipio; � 20% en proporción a lo que reciben de participaciones y aportaciones federales; � 20% en función a su propia recaudación; � 10% por número de localidades y extensión territorial; � 5% en función del índice de Marginalidad.

El Fondo de Fiscalización se distribuirá en dos, la primera parte entre los municipios conforme al monto de participaciones que recibieron del Fondo de Coordinación de Derechos y la segunda parte que corresponde a la diferencia entre el Fondo de Fiscalización y el monto que entrego el Fondo de Coordinación de Derechos, de esto se entregara 80% al estado y 20% a los municipios, y del 20% de este porcentaje, 40% se repartirá de acuerdo a la recaudación del concepto de licencia de funcionamiento y licencias de anuncios en los municipios, el 60% restante se repartirán con los municipios que tengan celebrado con el Gobierno del Estado un Convenio de Colaboración Administrativa.

v

v

v

v

Page 6: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

6

2. Asignación de los fondos de participaciones federales

Page 7: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

7

a. Flujo Total de Participaciones

-

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

30,000.00

35,000.00

40,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Partic 10,935 11,990 13,144 13,249 15,259 17,292 21,022 21,669 27,210 24,086 28,071 30,887 31,330 33,796 36,234

Gráfica Núm. 1. Flujo total de las Participaciones Federales correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de

pesos).

5.50

5.60

5.70

5.80

5.90

6.00

6.10

6.20

6.30

6.40

6.50

6.60

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Partic 6.14 6.09 6.12 5.88 6.36 6.20 6.38 6.51 6.43 6.41 6.42 6.47 6.34 6.32 6.30

Gráfica Núm. 2. Flujo total de las Participaciones Federales correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% del fondo en

las participaciones totales correspondientes a la entidad).

Para el 2000, las participaciones federales totales para el estado de Jalisco fueron de 10 mil 935 mdp, para el 2014 ascendieron a 36 mil 234 mdp.

En el 2000, las participaciones federales asignadas a Jalisco representaron el 6.14% de las participaciones federales a nivel nacional, para el 2014 fue del 6.30%.

Page 8: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

8

b. Fondo General de Participaciones

-

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

30,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FGP 9,065 9,857 10,95 11,03 12,62 14,42 17,59 17,90 21,51 18,17 21,53 23,87 25,32 27,61 29,822

Gráfica Núm. 3. Flujo del FGP correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FGP 82.90 82.22 83.32 83.27 82.70 83.40 83.70 82.63 79.09 75.46 76.70 77.30 80.84 81.70 82.30

70.00

72.00

74.00

76.00

78.00

80.00

82.00

84.00

86.00

Gráfica Núm. 4. Flujo del FGP correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% del fondo en las participaciones totales

correspondientes a la entidad).

En el 2000, el FGP para el estado de Jalisco fue de 9 mil 065 mdp, en el 2014 ascendió a 29 mil 822 mdp.

En el 2000, el FGP para Jalisco representó el 82.90% de las participaciones totales asignadas a este estado, para el 2014 fue del 82.30%.

Page 9: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

9

c. Fondo del Fomento Municipal

5.20

5.40

5.60

5.80

6.00

6.20

6.40

6.60

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FGP 6.00 5.99 5.99 5.74 6.26 6.10 6.41 6.55 6.48 6.48 6.48 6.51 6.47 6.46 6.43

Gráfica No. 5. Flujo del FGP correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% estatal en el total nacional).

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

900.00

1,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FFM 195.6 242.4 248.0 271.6 277.2 326.2 369.7 374.3 596.5 420.7 590.1 700.6 786.8 899.7 977.30

Gráfica Núm. 6. Flujo del FFM correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000, el FFM para el estado de Jalisco fue de 195.60 mdp, para el 2014 ascendió

a 977.30 mdp.

En el 2000, el FGP para el estado de Jalisco representó el 6% del total nacional asignado a este fondo, para el 2014 fue del 6.43%.

Page 10: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

10

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FFM 1.79 2.02 1.89 2.05 1.82 1.89 1.76 1.73 2.19 1.75 2.10 2.27 2.51 2.66 2.70

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Gráfica Núm. 7. Flujo del FFM correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% del fondo en las participaciones totales

correspondientes a la entidad).

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FFM 2.77 3.15 2.91 3.18 2.80 2.94 2.84 2.88 3.60 3.01 3.56 3.83 4.03 4.24 4.27

Gráfica No. 8. Flujo del FFM correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% estatal en el total nacional).

En el 2000, el FFM asignado a Jalisco representó el 1.79% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2014 fue del 2.70%.

En el 2000, el FFM para el estado de Jalisco representó el 2.77% del total nacional asignado a este fondo, para el 2014 fue del 4.27%.

Page 11: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

11

d. Fondo del IEPS

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

900.00

1,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IEPS 395.9 214.0 298.8 331.8 388.2 417.5 425.9 556.9 533.2 513.6 633.0 647.8 769.9 802.3 900.16

Gráfica Núm. 9. Flujo del IEPS correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IEPS 3.62 1.78 2.27 2.50 2.54 2.41 2.03 2.57 1.96 2.13 2.25 2.10 2.46 2.37 2.48

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

Gráfica Núm. 10. Flujo del IEPS correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% del fondo en las participaciones totales

correspondientes a la entidad).

En el 2000, los ingresos participables provenientes del IEPS para el estado de Jalisco fue de 395.90 mdp, para el 2014 ascendió a 900.16 mdp.

En el 2000, los ingresos participables provenientes del IEPS para Jalisco representaron el 3.62% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2014 fue del 2.348%.

Page 12: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

12

e. Fondo de incentivos por tenencia o Uso de Vehículos

-

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IEPS 10.1 7.31 8.23 9.25 8.66 8.50 8.12 9.20 8.13 8.04 8.81 8.08 8.48 8.48 8.72

Gráfica No. 11. Flujo del IEPS correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% estatal en el total nacional).

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

1,600.00

1,800.00

2,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tenencia 776.80 929.50 1,173. 1,108. 1,247. 1,370. 1,548. 1,670. 1,728. 1,671. 1,679. 1,833. 282.40

Gráfica Núm. 12. Flujo de los Incentivos por el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos correspondientes al estado de Jalisco,

2000-2012. (Millones de pesos).

En el 2000, los ingresos participables provenientes de los incentivos por el Impuesto sobre Tenencia o uso de Vehículos para el estado de Jalisco fue de 776.80 mdp, para el 2012 fue de 282.40 mdp.

En el 2000, los ingresos participables provenientes del IEPS para el estado de Jalisco representó el 10.13% del total nacional asignado a estos ingresos, en el 2014 fue del 8.72%.

Page 13: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

13

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tenencia 7.10 7.75 8.93 8.37 8.17 7.92 7.37 7.71 6.35 6.94 5.98 5.94 0.90

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

Gráfica Núm. 13. Flujo de Incentivos por el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos correspondientes al estado de

Jalisco, 2000-2012. (% del fondo en las participaciones totales correspondientes a la entidad).

-

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tenencia 8.64 8.25 9.16 8.64 9.14 8.98 8.23 8.25 8.19 8.17 8.79 11.20 9.35

Gráfica No. 14. Flujo de Incentivos por el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2012.

(% estatal en el total nacional).

En el 2000, los ingresos participables provenientes de los incentivos por el Impuesto sobre Tenencia o uso de Vehículos para Jalisco representó el 7.10% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2012 fue del 0.90%.

En el 2000, los ingresos participables provenientes de los incentivos por el Impuesto sobre Tenencia o uso de Vehículos para el estado de Jalisco representó el 8.64% del total nacional asignado a este incentivo, para el 2012 fue del 9.35%.

Page 14: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

14

f. Fondo ISAN

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Inc ISAN 459.7 419.6 404.4 375.5 393.4 410.5 452.5 431.7 418.3 358.5 377.9 394.1 499.2 507.3 558.00

Gráfica Núm. 15. Flujo del Incentivo por el ISAN correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ISAN 4.20 3.50 3.08 2.83 2.58 2.37 2.15 1.99 1.54 1.49 1.35 1.28 1.59 1.50 1.54

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

Gráfica Núm. 16. Flujo del Incentivo por el ISAN correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% del fondo en las participaciones

totales correspondientes a la entidad).

En el 2000, los ingresos participables provenientes del Incentivo ISAN correspondientes al estado de Jalisco fue de 459.70 mdp, para el 2014 ascendió a 558 mdp.

En el 2000, los ingresos participables provenientes del Incentivo ISAN correspondientes al estado de Jalisco representó el 4.20% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2014 fue del 1.54%.

Page 15: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

15

g. Venta Final de Gasolinas y Diésel

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ISAN 9.21 8.97 8.89 8.55 7.86 7.32 8.74 7.73 8.24 8.81 8.08 7.76 8.48 8.34 8.32

Gráfica No. 17. Flujo del Incentivo por el ISAN correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% estatal en el total nacional).

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

1,600.00

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Gasol / Diésel 355.60 1,172.20 1,313.80 1,315.70 1,211.90 1,506.18 1,258.83

Gráfica Núm. 18. Flujo de Incentivos a la Venta Final de Gasolinas y Diésel correspondientes al estado de Jalisco, 2008-2014. (Millones

de pesos).

En el 2000, los ingresos participables provenientes del Incentivo ISAN correspondientes al estado de Jalisco representó el 9.21% del total nacional asignado a este incentivo, para el 2014 fue del 8.32%.

En el 2008, los ingresos participables provenientes de la cuota sobre las Ventas Finales de Gasolinas y Diésel para el estado de Jalisco fueron de 355.60 mdp, para el 2014 ascendió a 1 mil 258.83 mdp.

Page 16: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

16

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Gasol 1.31 4.87 4.68 4.26 3.87 4.46 3.47

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

Gráfica Núm. 19. Flujo de Incentivos a la Venta final de Gasolinas y Diésel correspondientes al estado de Jalisco, 2008-2014. (% del

fondo en las participaciones totales correspondientes a la entidad).

6.60

6.70

6.80

6.90

7.00

7.10

7.20

7.30

7.40

7.50

7.60

7.70

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Gasol 7.00 7.64 7.52 7.64 7.19 7.54 7.41

Gráfica No. 20. Flujo de Incentivos a la Venta final de Gasolinas y Diésel correspondientes al estado de Jalisco, 2008-2014. (% estatal

en el total nacional).

En el 2008, los ingresos participables provenientes de la cuota sobre las Ventas Finales de Gasolinas y Diésel para Jalisco representó el 1.31% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2014 fue del 3.47%.

En el 2008, los ingresos participables provenientes de la cuota sobre las Ventas Finales de Gasolinas y Diésel para el estado de Jalisco representaron el 7% del total nacional recaudado por esta cuota, en el 2014 representó 7.41%.

Page 17: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

17

h. Fondo de Fiscalización

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

1,600.00

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

F Fiscalización 45.30 82.00 1,312.9 1,061.9 1,199.2 1,302.2 1,351.7 1,474.4 1,571.87

Gráfica Núm. 21. Flujo del Fondo de Fiscalización correspondientes al estado de Jalisco, 2006-2014. (Millones de pesos).

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fiscal 0.22 0.38 4.83 4.41 4.27 4.22 4.31 4.36 4.34

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

Gráfica Núm. 22. Flujo del Fondo de Fiscalización correspondientes al estado de Jalisco, 2006-2014. (% del fondo en las participaciones

totales correspondientes a la entidad).

En el 2006, los ingresos participables provenientes del Fondo de Fiscalización para el estado de Jalisco fue de 45.30 mdp, para el 2014 ascendió a 1 mil 571.87 mdp.

En el 2006, los ingresos participables provenientes del Fondo de Fiscalización para Jalisco representó el 0.22% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2014 fue del 4.34%.

Page 18: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

18

i. Incentivos Económicos

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fiscal 4.98 4.62 6.19 5.53 5.54 5.30 5.55 5.55 5.49

Gráfica No. 23. Flujo del Fondo de Fiscalización correspondientes al estado de Jalisco, 2006-2014. (% estatal en el total nacional).

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

900.00

1,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Inc Econ 42.00 326.90 67.30 129.50 333.10 345.70 415.30 513.50 613.10 573.30 599.70 664.10 946.00

Gráfica Núm. 24. Flujo de Incentivos Económicos correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2012. (Millones de pesos).

En el 2000, los ingresos participables provenientes de los Incentivos Económicos para el estado de Jalisco fueron de 42 mdp, para el 2012 ascendió a 946 mdp.

En el 2006, los ingresos participables provenientes del Fondo Fiscalización para el estado de Jalisco representó el 4.98% del total nacional asignado a este Fondo, para el 2014 fue del 5.49%.

Page 19: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

19

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Incent 0.38 2.73 0.51 0.98 2.18 2.00 1.98 2.37 2.25 2.38 2.14 2.15 3.02

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

Gráfica Núm. 25. Flujo del Incentivos Económicos correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2012. (% del fondo en

las participaciones totales correspondientes a la entidad).

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Incent 4.14 7.12 4.40 5.33 9.02 8.65 9.81 9.11 9.10 8.67 8.71 7.99 8.65

Gráfica No. 26. Flujo del Incentivos Económicos correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2012. (% estatal en el total nacional).

En el 2000, los ingresos participables provenientes de los Incentivos Económicos para Jalisco representaron el 0.38% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2012 fue del 3.02%.

En el 2000, los ingresos participables provenientes de los Incentivos Económicos para el estado de Jalisco representaron el 4.14% del total nacional asignado a este incentivo, para el 2012 fue del 8.65%.

Page 20: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

20

j. Vigilancia Marítimo Terrestre

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Vig Marit Terrestre 3.70 3.00 3.20 3.00 3.30 3.20

Gráfica Núm. 27. Flujo de Vigilancia Marítimo Terrestre (VMT) correspondientes al estado de Jalisco, 2006-2011. (Millones de pesos).

2006 2007 2008 2009 2010 2011

VMT 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01

-

0.00

0.00

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.02

0.02

0.02

Gráfica Núm. 28. Flujo de Vigilancia Marítimo Terrestre (VMT) correspondientes al estado de Jalisco, 2006-2011. (% del fondo en

las participaciones totales correspondientes a la entidad).

En el 2006, los ingresos participables provenientes de la Vigilancia Marítimo Terrestre para el estado de Jalisco fueron de 3.70 mdp, para el 2011 fue de 3.20 mdp.

En el 2006, los ingresos participables provenientes de la Vigilancia Marítimo Terrestre para Jalisco representó el 0.02% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2011 fue de 0.01%.

Page 21: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

21

k. Fondo de Compensación ISAN

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

2006 2007 2008 2009 2010 2011

VMT 9.07 8.15 7.29 7.35 9.88 6.81

Gráfica No. 29. Flujo de Vigilancia Marítimo Terrestre (VMT) correspondientes al estado de Jalisco, 2006-2011. (% estatal en el

total nacional).

-

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FC ISAN 99.30 131.90 129.90 136.70 144.60 149.90 154.80 161.54 168.15

Gráfica Núm. 30. Flujo del Fondo de Compensación del ISAN correspondientes al estado de Jalisco, 2006-2014. (Millones de

pesos).

En el 2006, los ingresos participables provenientes del Fondo de Compensación del ISAN para el estado de Jalisco fue de 99.30 mdp, para el 2014 ascendió a 168.15 mdp.

En el 2006, los ingresos participables provenientes de la Vigilancia Marítimo Terrestre para Jalisco representó el 9.07% del total nacional asignado a estos ingresos, para el 2011 fue de 6.81%.

Page 22: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

22

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

F ISAN 0.47 0.61 0.48 0.57 0.52 0.49 0.49 0.48 0.46

-

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

Gráfica Núm. 31. Flujo del Fondo de Compensación del ISAN correspondientes al estado de Jalisco, 2006-2014. (% del fondo en

las participaciones totales correspondientes a la entidad).

7.85

7.85

7.85

7.85

7.86

7.86

7.86

7.86

7.86

7.87

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

F ISAN 7.86 7.86 7.85 7.86 7.86 7.86 7.86 7.86 7.86

Gráfica Núm. 32. Flujo del Fondo de Compensación del ISAN correspondientes al estado de Jalisco, 2006-2014. (% estatal en el

total nacional).

En el 2006, los ingresos participables provenientes del Fondo de Compensación del ISAN para Jalisco representó el 0.47% de las participaciones totales asignadas a este estado, en el 2014 fue del 0.46%

Entre el 2006 y el 2014, los ingresos participables provenientes del Fondo de Compensación del ISAN para Jalisco representó el 7.86% del total nacional asignado a este fondo, para este estado.

Page 23: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

23

l. Otros Incentivos derivados de los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMF)

750.00

800.00

850.00

900.00

950.00

1,000.00

2013 2014

CCAMFF 832.29 977.97

Gráfica Núm. 33. Flujo de Otros Incentivos derivados de los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal

Federal (CCAMFF) correspondientes al estado de Jalisco,2013-2014. (Millones de pesos).

2013 2014

CCAMFF 2.46 2.70

2.30

2.35

2.40

2.45

2.50

2.55

2.60

2.65

2.70

2.75

Gráfica Núm. 34. Flujo de Otros Incentivos derivados de los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal

Federal (CCAMFF) en Jalisco, 2013-2014. (% de las participaciones federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2013 los ingresos participables provenientes de Otros Incentivos derivados de

los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMF)

para el estado de Jalisco fue de 832.29 mdp, y para el 2014 ascendió a 977.97 mdp.

En el 2013 los ingresos participables provenientes de Otros Incentivos derivados de

los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMF)

para Jalisco representó el 2.46% del total de las participaciones federales que recibió

este estado, en el 2014 representó el 2.70%.

Page 24: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

24

7.45

7.50

7.55

7.60

7.65

7.70

7.75

7.80

2013 2014

CCAMFF 7.56 7.76

Gráfica Núm. 35. Flujo de Otros Incentivos derivados de los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal

Federal (CCAMFF) correspondiente al estado de Jalisco,2013-2014. (% estatal en el total nacional).

En el 2013 los ingresos participables provenientes de Otros Incentivos derivados de los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMF) para el estado de Jalisco representó el 7.56%, y para el 2014 fue 7.76% del CCAMF nacional.

Page 25: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

25

3. Asignación de los fondos de aportaciones federales

Page 26: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

26

a. Aportaciones federales totales

-

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

30,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Aportaciones 9,770. 11,094 11,801 13,236 13,380 15,204 16,251 18,858 20,916 21,884 23,152 25,306 26,836 27,416 29,291

Gráfica Núm. 1. Flujo total de las Aportaciones Federales correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de

pesos).

5.1

5.1

5.2

5.2

5.3

5.3

5.4

5.4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Aportaciones 5.4 5.3 5.2 5.3 5.2 5.2 5.2 5.3 5.3 5.3 5.3 5.4 5.4 5.3 5.4

Gráfica Núm. 2. Flujo total de las Aportaciones Federales correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de

participación en las Aportaciones Federales totales a nivel nacional).

Para el 2000, las aportaciones federales para el estado de Jalisco fueron de 9 mil 770 mdp, y para el 2014 ascendió a 29 mil 291 mdp.

En el 2000 y el 2014, las aportaciones federales para el Estado de Jalisco representaron el 5.4% de las aportaciones federales a nivel nacional.

Page 27: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

27

b. Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal

-

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

14,000.00

16,000.00

18,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAEBN 5,978. 6,689. 7,240. 8,361. 8,322. 9,555. 10,226 10,948 11,854 12,435 13,321 14,432 15,627 16,042 17,092

Gráfica Núm. 3. Flujo del FAEBN correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAEBN 61.2 60.3 61.3 63.2 62.2 62.8 62.9 58.1 56.7 56.8 57.5 57.0 58.2 58.5 58.4

52.0

54.0

56.0

58.0

60.0

62.0

64.0

Gráfica Núm. 4. Flujo del FAEBN correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAEBN en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2000, el FAEBN para el estado de Jalisco fue de 5 mil 978 mdp, y para el 2014 ascendió a 17 mil 092 mdp.

En el 2000, el FAEBN para el estado de Jalisco representó el 61.2% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 58.4%.

Page 28: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

28

c. Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

4.6

4.8

5.0

5.2

5.4

5.6

5.8

6.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAEBN 5.2 5.1 5.1 5.3 5.1 5.3 5.2 5.2 5.2 5.3 5.3 5.5 5.6 5.8 5.8

Gráfica Núm. 5. Flujo del FAEBN correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAEBN estatal en el

nacional).

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

4,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FASSA 1,480 1,697 1,771 2,043 2,125 2,306 2,423 2,620 2,747 2,860 3,012 3,280 3,536 3,627 3,849

Gráfica Núm. 6. Flujo del FASSA correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000, el FAEBN para el estado de Jalisco representó el 5.2% del FAEBN nacional, y para el 2014 fue del 5.8%.

En el 2000, el FASSA para el estado de Jalisco fue de 1 mil 480 mdp, y para el 2014 ascendió a 3 mil 849 mdp.

Page 29: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

29

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FASSA 15.2 15.3 15.0 15.4 15.9 15.2 14.9 13.9 13.1 13.1 13.0 13.0 13.2 13.2 13.1

-

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

Gráfica Núm. 7. Flujo del FASSA correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FASSA en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FASSA 6.5 6.7 6.4 6.2 6.2 6.1 6.0 5.9 5.8 5.8 5.7 5.5 5.3 5.3 5.3

Gráfica Núm. 8. Flujo del FASSA correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FASSA estatal en el

nacional).

En el 2000, el FASSA para Jalisco representó el 15.2% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 13.1%.

En el 2000, el FASSA para el Estado de Jalisco representó el 6.5% del FASSA nacional, para el 2014 fue del 5.3%.

Page 30: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

30

d. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

1,600.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAIS 634.3 756.1 695.3 716.1 752.0 852.1 910.6 1,020 1,227 1,281 1,335 1,494 1,168 1,270 1,413

Gráfica Núm. 9. Flujo del FAIS correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAIS 6.5 6.8 5.9 5.4 5.6 5.6 5.6 5.4 5.9 5.9 5.8 5.9 4.4 4.6 4.8

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Gráfica Núm. 10. Flujo del FAIS correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAIS en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2000 el FAIS para el estado de Jalisco fue de 634.3 mdp, y para el 2014 ascendió a 1 mil 413 mdp.

En el 2000 el FAIS para Jalisco representó el 6.5% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 4.8%.

Page 31: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

31

e. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAIS 4.0 4.0 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 2.4 2.4 2.4

Gráfica Núm. 11. Flujo del FAIS correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAIS estatal en el

nacional).

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAISM 557.4 664.5 611.0 629.3 660.9 748.8 800.2 896.9 1,078 1,126 1,173 1,313 1,027 1,116 1,242

Gráfica Núm. 12. Flujo del FAIS Municipal correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000 el FAIS para el Estado de Jalisco representó el 4% del FAIS nacional, en el 2014 representó el 2.4%.

En el 2000 el FAIS Municipal para el estado de Jalisco fue de 557.4 mdp y para el 2014 ascendió a 1 mil 242 mdp.

Page 32: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

32

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAISM 5.7 6.0 5.2 4.8 4.9 4.9 4.9 4.8 5.2 5.1 5.1 5.2 3.8 4.1 4.2

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

Gráfica Núm. 13. Flujo del FAIS Municipal correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAISM en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAISM 4.0 4.0 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 2.4 2.4 2.4

Gráfica Núm. 14. Flujo del FAIS Municipal correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAISM estatal

en el nacional).

En el 2000 el FAIS Municipal para el estado de Jalisco representó el 4% del FAIS Municipal nacional, en el 2014 fue del 2.4%.

En el 2000 el FAIS Municipal para Jalisco representó el 5.7% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 4.2%.

Page 33: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

33

f. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal

-

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

200.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAISE 76.90 91.60 84.30 86.80 91.10 103.3 110.4 123.7 148.8 155.3 161.8 181.2 141.6 154.0 171.3

Gráfica Núm. 15. Flujo del FAIS Estatal correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAISE 0.8 0.8 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.5 0.6 0.6

-

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

Gráfica Núm. 16. Flujo del FAIS Estatal correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAISE en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2000 el FAIS Estatal para el estado de Jalisco fue de 76.9 mdp, y para el 2014 ascendió a 171.3 mdp.

En el 2000 el FAIS Estatal para Jalisco representó el 0.8% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 0.6%.

Page 34: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

34

g. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAISE 4.0 4.0 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 2.4 2.4 2.4

Gráfica Núm. 17. Flujo del FAIS Estatal correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAISE estatal en el

nacional).

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

4,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FORTAMUN 1,089 1,276 1,456 1,493 1,542 1,738 1,850 2,136 2,562 2,666 2,765 3,103 3,303 3,542 3,804

Gráfica Núm. 18. Flujo del FORTAMUN correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000 el FAIS Estatal para el estado de Jalisco representó el 4% del FAIS Estatal nacional, y para el 2014 fue del 2.4%.

En el 2000 el FORTAMUN para el estado de Jalisco fue de 1 mil 089 mdp, y para el 2014 ascendió a 3 mil 804 mdp.

Page 35: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

35

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FORTAMUN 11.1 11.5 12.3 11.3 11.5 11.4 11.4 11.3 12.3 12.2 11.9 12.3 12.3 12.9 13.0

10.0

10.5

11.0

11.5

12.0

12.5

13.0

13.5

Gráfica Núm. 19. Flujo del FORTAMUN correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FORTAMUN en las Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

5.8

6.0

6.2

6.4

6.6

6.8

7.0

7.2

7.4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FORTAMUN 7.2 6.5 6.5 6.5 6.4 6.4 6.3 6.5 6.5 6.5 6.5 6.5 6.5 6.5 6.5

Gráfica Núm. 20. Flujo del FORTAMUN correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FORTAMUN estatal

en el nacional).

En el 2000 el FORTAMUN para Jalisco representó el 11.1% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 13%.

En el 2000 el FORTAMUN para el estado de Jalisco representó el 7.2% del FORTAMUN nacional, y para el 2014 fue del 6.5%.

Page 36: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

36

h. Fondo de Aportaciones Múltiples

-

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAM 246.5 279.9 337.2 338.9 304.4 340.5 416.9 441.7 583.2 593.8 616.0 711.0 783.8 390.2 428.9

Gráfica Núm. 21. Flujo del FAM correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAM 2.5 2.5 2.9 2.6 2.3 2.2 2.6 2.3 2.8 2.7 2.7 2.8 2.9 1.4 1.5

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

Gráfica Núm. 22. Flujo del FAM correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAM en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2000 el FAM para el estado de Jalisco fue de 246.5 mdp, y para el 2014 ascendió a 428.9 mdp.

En el 2000 el FAM para Jalisco representó el 2.5% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 1.5%.

Page 37: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

37

i. Fondo de Aportaciones Múltiples, Infraestructura Educativa Básica

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAM 4.7 4.5 4.7 4.7 4.0 3.9 4.5 4.3 4.7 4.6 4.6 4.7 4.9 2.3 2.3

Gráfica Núm. 23. Flujo del FAM correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAM estatal en el

nacional).

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FAM Educ B 135.1 159.2 159.1 163.4 138.0 145.9 153.5 177.3 199.0 211.7 225.9 260.0 281.1

Gráfica Núm. 24. Flujo del FAM Educación Básica correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2012. (Millones de pesos).

En el 2000 el FAM para el estado de Jalisco representó el 4.7% del FAM nacional, y para el 2014 fue del 2.3%.

En el 2000 el FAM Educación Básica para el estado de Jalisco fue de 135.1 mdp, y para el 2012 ascendió a 281.1 mdp.

Page 38: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

38

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FAM Educ B 1.4 1.4 1.3 1.2 1.0 1.0 0.9 0.9 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

-

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

Gráfica No. 25. Flujo del FAM Educación Básica correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2012. (% de participación del FAM

Educación Básica en las Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FAM Educ B 6.3 6.3 6.3 6.3 4.9 4.6 4.6 4.7 4.6 4.7 4.8 4.9 5.0

Gráfica No. 26. Flujo del FAM Educación Básica correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2012. (% de participación del FAM

Educación Básica estatal en el nacional).

En el 2000 el FAM Educación Básica para Jalisco representó el 1.4% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2012 representó el 1%.

En el 2000 el FAM Educación Básica para el estado de Jalisco representó el 6.3% del FAM Educación Básica nacional, y para el 2012 fue del 5%.

Page 39: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

39

j. Fondo de Aportaciones Múltiples, Infraestructura Educativa Superior

-

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FAM Educ S 40.0 34.9 70.8 64.5 43.5 38.0 73.4 43.7 120.1 102.5 95.6 113.2 145.5

Gráfica No. 27. Flujo del FAM Educación Superior correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2012. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FAM Educ S 0.4 0.3 0.6 0.5 0.3 0.2 0.5 0.2 0.6 0.5 0.4 1.0 0.5

-

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

Gráfica No. 28. Flujo del FAM Educación Superior correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2012. (% de participación del FAM Educación Superior en las Aportaciones Federales totales

correspondientes a la entidad).

En el 2000 el FAM Educación Superior para el estado de Jalisco fue de 40 mdp, y para el 2012 ascendió a 145.5 mdp.

En el 2000 el FAM Educación Superior para Jalisco representó el 0.4% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2012 representó el 0.5%.

Page 40: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

40

k. Fondo de Aportaciones Múltiples, Asistencia Social

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FAM Educ S 5.7 4.0 5.3 4.7 3.3 2.5 4.4 2.3 4.9 4.0 3.6 3.8 4.6

Gráfica No. 29. Flujo del FAM Educación Superior correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2012. (% de participación del FAM

Educación Superior estatal en el nacional).

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

450.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAM Asis S 71.40 85.80 107.3 111.0 122.9 156.6 190.0 220.7 264.1 279.6 294.5 337.8 357.2 390.2 428.9

Gráfica Núm. 30. Flujo del FAM Asistencia Social correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000 el FAM Educación Superior para el estado de Jalisco representó el 5.7% del FAM Educación Superior nacional, y para el 2012 fue del 4.6%.

En el 2000 el FAM Asistencia Social para el estado de Jalisco fue de 71.4 mdp, y para el 2014 ascendió a 428.9 mdp.

Page 41: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

41

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAM Asis S 0.7 0.8 0.9 0.8 0.9 1.0 1.2 1.2 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.4 1.5

-

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

Gráfica Núm. 31. Flujo del FAM Asistencia Social correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAM

Asistencia Social en las Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAM Asis S 3.0 3.0 3.3 3.3 3.5 4.0 4.5 4.7 4.6 4.7 4.8 4.9 4.9 4.9 5.0

Gráfica Núm. 32. Flujo del FAM Asistencia Social correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAM

Asistencia Social estatal en el nacional).

En el 2000 el FAM Asistencia Social para Jalisco representó el 0.7% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 1.5%.

En el 2000 El FAM Asistencia Social para el estado de Jalisco representó el 3% del FAM Asistencia Social nacional, y para el 2014 fue del 5%.

Page 42: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

42

l. Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FASP 230.0 244.2 144.9 116.7 163.4 228.8 228.8 228.8 269.6 310.7 310.8 319.1 330.4 343.3 352.7

Gráfica Núm. 33. Flujo del FASP correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FASP 2.4 2.2 1.2 0.9 1.2 1.5 1.4 1.2 1.3 1.4 1.3 1.3 1.2 1.3 1.2

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Gráfica Núm. 34. Flujo del FASP correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FASP en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2000 el FASP para el estado de Jalisco fue de 230 mdp, y para el 2014 ascendió a 352.7 mdp.

En el 2000 el FASP para Jalisco representó el 2.4% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 1.2%.

Page 43: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

43

m. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y para los

Adultos

3.9

4.0

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FASP 4.4 4.2 4.5 4.3 4.7 4.6 4.6 4.6 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5

Gráfica Núm. 35. Flujo del FASP correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FASP estatal en el

nacional).

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA 111.3 150.7 156.0 166.5 171.9 182.2 195.5 206.9 224.4 237.5 250.6 267.3 293.5 291.2 311.3

Gráfica Núm. 36. Flujo del FAETA correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000 el FASP para el estado de Jalisco representó el 4.4% del FASP nacional, y para el 2014 fue del 4.5%.

En el 2000 el FAETA para el estado de Jalisco fue de 111.3 mdp, y para el 2014 ascendió a 311.3 mdp.

Page 44: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

44

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA 1.1 1.4 1.3 1.3 1.3 1.2 1.2 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1

-

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

Gráfica Núm. 37. Flujo del FAETA correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAETA en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

5.0

5.1

5.1

5.2

5.2

5.3

5.3

5.4

5.4

5.5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA 5.4 5.4 5.3 5.3 5.3 5.2 5.2 5.2 5.3 5.3 5.3 5.3 5.3 5.4 5.4

Gráfica Núm. 38. Flujo del FAETA correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAETA estatal en el

nacional).

En el 2000 y el 2014, el FAETA para Jalisco representó el 1.1% del total de las aportaciones federales que recibió este estado.

En el 2000 y el 2014, el FAETA para el Estado de Jalisco representó el 5.4% del FAETA nacional.

Page 45: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

45

n. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica (Educación Tecnológica)

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA T 85.32 94.13 99.55 109.1 112.2 120.8 126.6 135.5 148.6 157.3 167.2 178.3 201.0 196.8 214.7

Gráfica Núm. 39. Flujo del FAETA Tecnológica correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA T 0.9 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7

-

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Gráfica Núm. 40. Flujo del FAETA Tecnológica correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAETA

Tecnológica en las Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2000 el FAETA Tecnológica para el estado de Jalisco fue de 85.3 mdp, y para el 2014 ascendió a 214.7 mdp.

En el 2000 el FAETA Tecnológica para Jalisco representó el 0.9% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 0.7%.

Page 46: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

46

o. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica (Educación para

los Adultos)

5.4

5.5

5.6

5.7

5.8

5.9

6.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA T 6.0 6.0 6.0 5.9 5.8 5.7 5.6 5.8 5.8 5.9 5.9 5.8 5.9 6.0 6.0

Gráfica Núm. 41. Flujo del FAETA Tecnológica correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAETA

Tecnológica estatal en el nacional).

-

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA A 25.9 56.6 56.5 57.3 59.6 61.4 68.9 71.4 75.7 80.2 83.4 88.9 92.5 94.4 96.6

Gráfica Núm. 42. Flujo del FAETA Adultos correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (Millones de pesos).

En el 2000 y el 2014, el FAETA Tecnológica para el estado de Jalisco representó el 6% del FAETA Tecnológica nacional.

En el 2000 el FAETA Adultos para el estado de Jalisco fue de 25.9 mdp, y para el 2014 ascendió a 96.6 mdp.

Page 47: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

47

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA A 0.3 0.5 0.5 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.3 0.3 0.3

-

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Gráfica Núm. 43. Flujo del FAETA Adultos correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAETA

Adultos en las Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

3.9

4.0

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAETA A 4.2 4.6 4.4 4.4 4.4 4.4 4.5 4.5 4.4 4.5 4.5 4.5 4.4 4.6 4.5

Gráfica Núm. 44. Flujo del FAETA Adultos correspondientes al estado de Jalisco, 2000-2014. (% de participación del FAETA

Adultos estatal en el nacional).

En el 2000 y el 2014, el FAETA Adultos para Jalisco representó el 0.3% del total de las aportaciones federales que recibió este estado.

En el 2000 el FAETA Adultos para el estado de Jalisco representó el 4.2% del FAETA Adultos nacional, y para el 2014 fue del 4.5%.

Page 48: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

48

p. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAFEF 1,255.60 1,447.20 1,498.00 1,540.70 1,698.90 1,792.90 1,908.12 2,038.32

Gráfica Núm. 45. Flujo del FAFEF correspondientes al estado de Jalisco, 2007-2014. (Millones de pesos).

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAFEF 6.7 6.9 6.8 6.7 6.7 6.7 7.0 7.0

6.5

6.6

6.6

6.7

6.7

6.8

6.8

6.9

6.9

7.0

7.0

Gráfica Núm. 46. Flujo del FAFEF correspondientes al estado de Jalisco, 2007-2014. (% de participación del FAFEF en las

Aportaciones Federales totales correspondientes a la entidad).

En el 2007el FAFEF para el estado de Jalisco fue de 1,255.60 mdp, y para el 2014 ascendió a 2 mil 038.32 mdp.

En el 2007el FAFEF para Jalisco representó el 6.7% del total de las aportaciones federales que recibió este estado, en el 2014 representó el 7%.

Page 49: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Cámara de Diputados. LXII Legislatura Servicios de Investigación y Análisis DG de Servicios de Documentación, Información y Análisis Subdirección de Análisis Económico

49

6.0

6.2

6.4

6.6

6.8

7.0

7.2

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAFEF 7.0 6.7 6.7 6.7 6.5 6.5 6.4 6.4

Gráfica Núm. 47. Flujo del FAFEF correspondientes al estado de Jalisco, 2007-2014. (% de participación del FAFEF estatal en el

nacional).

En el 2007el FAFEF para el estado de Jalisco representó el 7% del FAFEF nacional, y para el 2014 fue del 6.4%.

Page 50: “Distribución de los flujos de participaciones y de ...etiquetan para los municipios y los condicionamientos en el destino de dichos fondos, si los hubiera. Con base en la Ley de

Dip. Heriberto Manuel Galindo Quiñones Presidente

Sen. Braulio Manuel Fernández Aguirre

Dip. Marcelo Garza Ruvalcaba Dip. Fernando Rodríguez Doval Sen. Juan Carlos Romero Hicks

Sen. Adolfo Romero Lainas

SECRETARÍA GENERAL

Mtro. Mauricio Farah Gebara Secretario General

SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

Lic. Juan Carlos Delgadillo Salas Secretario

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

Lic. José María Hernández Vallejo Director General

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Mtra. Avelina Morales Robles Directora

SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO

M. en E. Reyes Tépach M. Subdirector

C. Martha Amador Quintero C. Dolores García Flores

Capturistas