“A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de...

49
1 III P LAN DE S ALUD DE C ANARIAS “Para la innovación en la Gestión de la Salud y los Servicios” D OCUMENTO DE R EFERENCIA Nº 4 “A NÁLISIS Y PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD - ENFERMEDAD , SALUD PÚBLICA , ASISTENCIA SANITARIA Y SOCIO - SANITARIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS SANITARIOS Y USUARIOS E STUDIO COMPARADO POR I SLAS OCTUBRE –DICIEMBRE DE 2008 Unidad de Apoyo Dirección del Servicio Canario de la Salud

Transcript of “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de...

Page 1: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

1

I I I P L A N D E S A L U D D E C A N A R I A S

“ P a r a l a i n n o v a c i ó n e n l a G e s t i ó n d e l a S a l u d y l o s S e r v i c i o s ”

D O C U M E N T O D E R E F E R E N C I A N º 4

“ A N Á L I S I S Y P R I O R I Z A C I Ó N D E L O S P R O B L E M A S D E S A L U D - E N F E R M E D A D , S A L U D P Ú B L I C A , A S I S T E N C I A S A N I T A R I A Y S O C I O -S A N I T A R I A D E S D E L A P E R S P E C T I V A D E L O S

S A N I T A R I O S Y U S U A R I O S ”

E S T U D I O C O M P A R A D O P O R I S L A S

O C T U B R E – D I C I E M B R E D E 2 0 0 8

U n i d a d d e A p o y o D i r e c c i ó n d e l S e r v i c i o C a n a r i o d e l a S a l u d

Page 2: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

2

Page 3: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

3

Índice

1.- INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 6

2.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS LOCALES DE SALUD

EN 77 ZONAS BÁSICAS DE CANARIAS, EN 4 GRUPOS DE CATEGORÍAS: SALUD - ENFERMEDAD - CUIDADOS; ATENCIÓN SANITARIA; SALUD PÚBLICA Y CALIDAD DE

VIDA; Y ATENCIÓN SOCIOSANITARIA.......................................................................... 8

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados. ................................... 8

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida. ................................. 10

C .- Problemas de Atención Sanitaria. ......................................................... 12

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria. ................................................ 15

3.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS LOCALES DE SALUD

EN LAS ZONAS BÁSICAS DE GRAN CANARIA. .......................................................... 19

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados. ................................. 19

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida. ................................. 19

C .- Problemas de Atención Sanitaria. ......................................................... 21

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria. ................................................ 22

4.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS LOCALES DE SALUD

EN LAS ZONAS BÁSICAS DE LANZAROTE. ................................................................ 23

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados. ................................. 23

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida. ................................. 23

C .- Problemas de Atención Sanitaria. ......................................................... 25

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria. ................................................ 26

5.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS LOCALES DE SALUD

EN LAS ZONAS BÁSICAS DE FUERTEVENTURA. ....................................................... 27

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados. ................................. 27

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida. ................................. 27

C .- Problemas de Atención Sanitaria. ......................................................... 29

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria. ................................................ 30

6.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS LOCALES DE SALUD

EN LAS ZONAS BÁSICAS DE TENERIFE. ................................................................... 31

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados. ................................. 31

Page 4: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

4

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida. ................................. 31

C .- Problemas de Atención Sanitaria. ......................................................... 33

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria. ................................................ 34

7.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS LOCALES DE SALUD

EN LAS ZONAS BÁSICAS DE LA GOMERA................................................................. 35

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados. ................................. 35

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida. ................................. 35

C .- Problemas de Atención Sanitaria. ......................................................... 37

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria. ................................................ 38

8.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS LOCALES DE SALUD

EN LAS ZONAS BÁSICAS DE EL HIERRO. ................................................................. 39

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados. ................................. 39

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida. ................................. 39

C .- Problemas de Atención Sanitaria. ......................................................... 41

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria. ................................................ 42

9.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS LOCALES DE SALUD

EN LAS ZONAS BÁSICAS DE LA PALMA. ................................................................... 43

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados. ................................. 43

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida. ................................. 43

C .- Problemas de Atención Sanitaria. ......................................................... 45

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria. ................................................ 46

 

 

 

 

 Autores : 

Page 5: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

5

José Andrés Henríquez Suárez 

n Juan José Joaquín O`Shanaha

ao José Luis Alonso Bilb

Oscar García Aboín 

Page 6: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

6

1.- INTRODUCCIÓN

En el marco de un programa de formación desarrollado por el Servicio Canario de la

Salud, a través del curso de Radio ECCA “Los Consejos de Salud”, a finales de 2008,

se constituyeron grupos locales coordinados por personal de los Equipos de Atención

Primaria e integrados por sanitarios y representantes municipales, de usuarios y

vecinales, en el que participaron el 76,2% de las Zonas Básicas de Salud del

Archipiélago. Como actividad realizada en forma de taller se realizó un análisis de la

situación de salud y la priorización de problemas de salud en las cuatro categorías que

se presentan a continuación: salud enfermedad, salud pública y calidad de vida,

atención sanitaria y atención sociosanitaria.

En relación a la validez de las conclusiones aportadas mediante esta metodología, la

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria realizó un estudio comparando las

preferencias obtenidas a partir de la Encuesta de Salud de Canarias con las obtenidas

a partir de un Consejo de Salud. Los consejos de salud con formación estiman las

preferencias sociales por políticas de salud de manera muy precisa, no existiendo

diferencias significativas entre los resultados obtenidos por este grupo y los resultados

de la Encuesta de Salud.

Tabla 1. Participación (%) en el Análisis de la Situación de Salud por ZBS, Curso de Consejos de Salud, octubre-noviembre 2008

Isla Participantes ZBS 1, SCS solo 2, SCS+Colectiv. TOTAL Número % ParticipLA GOMERA 0 5 5 5 100,0LANZAROTE 0 6 6 7 85,7TENERIFE 13 16 29 35 82,9GRAN CANARIA 5 23 28 39 71,8LA PALMA 0 6 6 9 66,7EL HIERRO 1 0 1 2 50,0FUERTEVENT. 1 1 2 4 50,0

TOTAL 20 57 77 101 76,2

Page 7: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

7

Gráfica 0. Participación (%) en el Análisis de la Situación de Salud por ZBS, Curso de Consejos de Salud, Octubre-Noviembre 2008.

100,0

85,7 82,9

71,866,7

50,0 50,0

76,2

LA GOMERA LANZAROTE TENERIFE GRAN CANARIA LA PALMA EL HIERRO FUERTEVENT. TOTAL

Participación (%) en el Análisis de la Situación de Salud por ZBS, Curso de Consejos de Salud, octubre-noviembre 2008

Page 8: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

8

2.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS

LOCALES DE SALUD EN 77 ZONAS BÁSICAS DE CANARIAS, EN 4

GRUPOS DE CATEGORÍAS: SALUD - ENFERMEDAD - CUIDADOS; ATENCIÓN SANITARIA; SALUD PÚBLICA Y CALIDAD DE VIDA; Y

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA.

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados.

La agregación de los grupos de “Factores de Riesgo y de Enfermedades”

Cardiovasculares sitúa a este problema a la cabeza de los problemas priorizados,

seguido de las Toxicomanías, de la Obesidad y de la Diabetes. Pero si incorporamos a

la agregación estas dos últimas enfermedades que son también factores de riesgo de

otras muchas enfermedades crónicas, el peso de esta agregación llega casi a triplicar

al siguiente, las Toxicomanías.

Por islas, destaca Fuerteventura y Lanzarote en el caso de las enfermedades

cardiovasculares y El Hierro y Fuerteventura, en las toxicomanías.

Page 9: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

9

Tabla 2. Relación Porcentual de Problemas de Salud-Enfermedad-Cuidados priorizados en las Zonas Básicas de las 7 Áreas de Salud. Canarias. Octubre-Diciembre 2008

Toxicomanías 15,04%

Factores de Riesgo Cardiovascular 12,05%

Obesidad 10,94%

Enfermedades Mentales 8,55%

Diabetes 8,52%

Enfermedades Cardiovasculares 6,12%

Enfermedades Respiratorias 5,68%

Enfermedades Osteoarticulares 5,03%

Problemas relacionados con los Valores Sociales 3,41%

Enfermedades Transmisibles 3,10%

Cáncer 3,03%

Problemas relacionados con las Condiciones de Trabajo y Empleo 2,65%

Otras Enfermedades Crónicas 2,80%

Enfermedades Bucodentales 2,63%

Violencia 2,50%

Problemas Sexuales 2,50%

Accidentes 2,04%

Problemas relacionados con Mayores y Dependientes 1,71%

Enfermedades Neurológicas 1,28%

Enfermedades de Transmisión sexual 0,44%

TOTAL 100,00%

10,59

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del

S.C.S., a partir del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA:

"Consejos de Salud, un nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 10: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

10

Gráfica 1. Relación Porcentual de Problemas de Salud-Enfermedad-Cuidados priorizados en las Zonas Básicas de las 7 Áreas de Salud. Canarias. Octubre-Diciembre 2008

15,04%

12,05%

10,94%

8,55% 8,52%

6,12%5,68%

5,03%

3,41% 3,10% 3,03%2,80% 2,65% 2,63%

10,45%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

Toxicomanías

F. Riesgo Cardiovascular

Obesidad

Enf. Mentales

Diabetes

Enf. Cardiovasculares

Enf. Respiratorias

Enf. Osteoartic

ulares

Valores Sociales

Enf. Transmisibles

Cáncer

Otras Enf. C

rónicas

Condiciones de Trabajo y Empleo

Enf. Bucodentales

Otros Problemas (< 2,6%)

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida.

Los problemas de Salud Pública y de Calidad de Vida priorizados sitúan a la Salud

Publica (Sanidad Ambiental, Seguridad y Soberanía Alimentaria, Sanidad Veterinaria y

Promoción de la Salud) fundamentalmente vinculada al ámbito municipal y a los

problemas medioambientales y con una insuficiente dotación de medios y equipos. Por

islas, destaca Fuerteventura en el caso de la salud pública vinculada a competencias

municipales, Tenerife en la sanidad ambiental y El Hierro en relación a la dotación de

medios y equipos.

Destacamos que se empiezan a valorar como problemas de salud los relativos a las

Condiciones de Trabajo y Empleo y a los derivados de los problemas de Cohesión

Social y de Valores.

Page 11: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

11

Gráfica 2. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida por Sector de Actividad, priorizados en las Zonas Básicas de las 7 Áreas de Salud. Canarias. Octubre-Diciembre 2008

38,81%

33,64%

13,61%

6,48%4,39%

3,07%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

2 - Equipamiento yServicios Municipales

1 - Salud Pública 4 - Condiciones delTrabajo y Empleo

3 - Educación y Calidadde Vida

6 - Cohesión Social yValores

5 - Seguridad Social yPrestaciones

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 3. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas de las 7 Áreas de Salud. Canarias. Octubre-Diciembre 2008

82,70%

10,71%

6,59%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Grupo 1,1 Sanidad Ambiental Grupo 1.2 Seguridad, SoberaníaAlimentaria y Sanidad Veterinaria

Grupo 1.3 Promoción de la Salud

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir del

cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un nuevo espacio para la

Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 12: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

12

Gráfica 4. Relación Porcentual de Problemas de Equipamiento y Servicios Municipales por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas de las 7 Áreas de Salud. Canarias. Octubre-Diciembre 2008

73,17%

26,83%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Grupo 2.1 Dotación de Recursos Materiales y/oHumanos

Grupo 2.2 Organización, Gestión y/oFuncionamiento

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

C .- Problemas de Atención Sanitaria.

Los problemas de Atención Sanitaria priorizados sitúan a la Atención Primaria en

primer lugar junto a los relacionados con la Organización, Gestión y Funcionamiento

de los Servicios, siendo dentro de ellos la presión asistencial, la saturación y la mala

utilización de los servicios la causa más destacada de problemas. Por islas, es

Lanzarote la que más destaca el problema de la Atención Primaria, La Gomera es la

isla que más destaca los problemas hospitalarios y Tenerife la que destaca la presión

asistencial como el principal problema organizativo de los servicios

Page 13: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

13

Gráfica 5. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas de las 7 Áreas de Salud. Canarias. Octubre-Diciembre 2008

28,47%

21,86% 21,38%

10,57%

8,88% 8,85%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

Atención Primaria Otros Niveles.Servicios Centrales

Hospitales Urgencias Salud Mental Transporte Sanitario

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 6. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Funcionamiento y Organización, priorizados en las Zonas Básicas de las 7 Áreas de Salud. Canarias. Octubre-Diciembre 2008

34,48%

23,50% 23,30%

12,99%

5,73%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

Grupo 3 Organización Grupo 1 Infraestructuras Grupo 2 Profesionales Grupo 4 Listas de Espera Grupo 5 Coordinación

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 14: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

14

Page 15: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

15

Gráfica 7. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Organización, Gestión y Funcionamiento, priorizados en las Zonas Básicas de las 7 Áreas de Salud. Canarias. Octubre-Diciembre 2008

41,40%

28,00%

11,23%9,78%

5,81% 3,78%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Presión Asistencial,Masif icación,

Saturación y MalaUtilización de

Servicios

Baja adecuación de laOferta y Calidad de

Servicios a laDemanda o Necesidad

Atención en CentrosConcertados.

ActividadExternalizada

Desplazamientos.Accesibilidad a

Centros y Servicios

Baja CapacidadResolutiva

Humanización, Calidadde Trato Paciente -

Usuario

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria.

El problema priorizado en primer lugar corresponde a los derivados de la Atención

Socio-Sanitaria a personas mayores y discapacitadas, seguido de los relacionados con

los de funcionamiento de otros Servicios Sociales Municipales, del Cabildo o de la

Comunidad Autónoma, y en tercer lugar de la Atención a las Drogodependencias. Por

islas destaca La Gomera en relación a la atención a mayores y discapacitados, La

Palma en referencia a los servicios sociales de diferentes administraciones y

Fuerteventura en relación a las drogodependencias.

Page 16: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

16

Gráfica 8. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sociosanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas de las 7 Áreas de Salud. Canarias. Octubre-Diciembre 2008

42,38%

37,88%

19,14%

0,59%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Atención Social y Sociosanitariaa Personas Mayores y

Discapacitadas

Atención de los ServiciosSociales Municipales y/o Cabildo

o CCAA.

Atención a lasDrogodependencias.

Otros Problemas de InstitucionesPúblicas, Privadas, ONGs, etc.

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 17: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

17

Tabla 3.- Relación porcentual de Problemas de Salud Enfermedad, Salud Pública y Calidad de Vida, Asistencia Sanitaria y Atención Sociosanitaria, priorizados en las Z.B.S. de Canarias y por islas. Octubre-Noviembre 2008

PROBLEMAS

(Unidad de medición: %) Gra

n C

anar

ia

Lanz

arot

e

Fuer

teve

ntur

a

Tene

rife

La P

alm

a

La G

omer

a

El H

ierr

o

CA

NA

RIA

S

Toxicomanías 15,48 19,29 23,50 11,97 10,87 20,22 24,00 15,04

F. Riesgo Cardiovascular 7,51 20,21 11,50 10,60 4,09 16,43 9,60 12,05

Obesidad 11,17 7,22 15,00 10,55 9,13 12,01 14,40 10,94

Diabetes 7,44 1,31 0 11,53 6,77 14,85 11,20 8,52

Enf. Mentales 9,22 7,48 0 8,16 9,13 7,58 18,40 8,55

Enf. Cardiovasculares 13,11 3,94 15,00 6,20 7,56 0 0 6,12

Enf. Respiratorias 5,53 5,38 0 5,21 7,87 8,85 0 5,68

Enf. Osteoarticulares 6,16 2,89 11,00 5,06 1,57 3,79 8,00 5,03

Valores Sociales 3,23 4,20 0 3,69 5,67 1,90 6,40 3,41

Enf. Transmisibles 5,07 7,61 0 1,55 0 1,90 4,80 3,10

Salud Enfermedad

Cáncer 3,29 2,36 1,00 1,85 6,93 6,48 0 3,03

Salud Pública 39,45 43,70 81,50 26,38 13,75 33,97 30,22 33,64

Equipamiento y Serv. 39,00 34,20 28,00 38,01 53,78 34,81 65,47 38,81

Educación y Calidad de Vida 2,45 5,19 0 10,19 6,53 13,71 0 6,48

Condiciones de Trabajo y 11,49 15,19 14,00 16,95 14,26 8,02 4,32 13,61

Seguridad Social, Prestaciones 3,10 0,99 0 2,80 9,28 5,27 0 3,07

Salud Pública y Calidad de Vida

(Sector de Actividad)

Cohesión Social y Valores 4,50 0,74 0 5,66 2,41 4,22 0 4,39

Sanidad Ambiental 87,90 68,36 67,48 88,35 82,50 67,70 71,43 82,70

Seguridad Alimentaria y 6,74 30,51 19,02 3,69 17,50 19,88 28,57 10,71

Salud Pública y Calidad de Vida

(tipo de problema) Promoción de la Salud 5,36 1,13 13,50 7,96 0 12,42 0 6,59

Atención Primaria 29,58 34,44 0 29,79 18,90 25,38 15,27 28,47

Hospitales 22,01 19,88 25,24 19,24 22,24 31,69 22,90 21,38

Urgencias 6,49 15,62 29,13 9,66 20,93 13,13 17,56 10,57

Salud Mental 10,91 5,21 7,77 8,44 12,06 5,05 4,58 8,88

Transporte Sanitario 9,24 9,94 22,33 7,50 15,70 2,90 10,69 8,85

Atención Sanitaria

(niveles asistenciales)

Otros Niveles. Serv. Centrales 21,78 14,91 15,53 25,36 10,17 21,84 29,01 21,86

Presión Asistencial, saturación, 37,10 24,54 0 54,22 29,41 45,19 0 41,40

Atención en Centros 10,70 5,52 79,31 7,33 22,35 6,73 38,89 11,23

Baja Capacidad Resolutiva 5,30 1,84 0 6,05 9,12 14,42 0 5,81

Humanización, Calidad de trato 5,89 0 0 4,69 0 0 0 3,78

Baja adecuación Oferta y 19,14 63,80 20,69 22,59 34,41 28,85 61,11 28,00

Atención Sanitaria (Organización, Gestión y

Funcionamiento)

Desplazamientos. Accesibilidad 21,88 4,29 0 5,12 4,71 4,81 0 9,78

Atención Sociosanitaria a 43,46 55,20 30,97 36,76 39,16 64,84 37,97 42,38

Atención de los Serv. Sociales 34,61 29,92 34,84 42,78 52,09 16,44 29,11 37,88

Atención a las 21,83 14,88 34,19 18,76 8,74 18,72 32,91 19,14Atención Sociosanitaria

Otros Problemas de Institución. 0,10 0 0 1,71 0 0 0 0,59

Page 18: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

18

Fuente: Elaboración propia.

Page 19: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

19

3.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS

LOCALES DE SALUD EN LAS ZONAS BÁSICAS DE GRAN CANARIA.

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados.

Gráfica 9. Relación Porcentual de Problemas de Salud-Enfermedad-Cuidados priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Gran Canaria y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

15,81%15,04%

13,09%

6,12%

11,44%10,94%

8,85%8,55%

7,59%

12,05%

7,15%

8,52%

6,23%

5,03% 5,31%5,68%

4,87%

3,10% 3,41%3,03%

3,10% 3,41%2,85%

2,50% 2,28%1,71%

1,93%2,50%

6,10%

11,83%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

Toxicomanías

Enf. Cardiovasculares

Obesidad

Enf. Mentales

F. Riesgo Cardiovascular

Diabetes

Enf. Osteoartic

ulares

Enf. Respiratorias

Enf. Transmisibles

Cáncer

Valores Sociales

Problemas Sexuales

Problemas con mayores y dependientes

Violencia

Otros Problemas (< 2%)

G. CanariaCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida.

Gráfica 10. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Sector de Actividad, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Gran Canaria-Canarias Octubre-Diciembre 2008

39,22% 38,81% 38,73%

33,64%

11,76%13,61%

4,64%4,39%

2,97% 3,07% 2,68%

6,48%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

2 - Equipamiento y ServiciosMunicipales

1 - Salud Pública 4 - Condiciones del Trabajoy Empleo

6 - Cohesión Social yValores

5 - Seguridad Social yPrestaciones

3 - Educación y Calidad deVida

G.CanariaCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir del

cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un nuevo espacio para la

Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 20: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

20

Gráfica 11. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Gran Canaria. Octubre-Diciembre 2008

85,82% 82,70%

8,61%10,71%

5,57% 6,59%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Grupo 1,1 Sanidad Ambiental Grupo 1.2 Seguridad,Soberanía Alimentaria y

Sanidad Veterinaria

Grupo 1.3 Promoción de laSalud

G.Canaria Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 12. Relación Porcentual de Problemas de Equipamiento y Servicios Municipales por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Gran Canaria. Octubre-Diciembre 2008

79,92%73,17%

20,08%

26,83%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Grupo 2.1 Dotación de Recursos Materiales y/oHumanos

Grupo 2.2 Organización, Gestión y/oFuncionamiento

G.Canaria Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 21: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

21

C .- Problemas de Atención Sanitaria.

Gráfica 13. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Gran Canaria-Canarias. Octubre-Diciembre 2008

30,94%

28,47%

21,95% 21,38% 21,23% 21,86%

10,47% 8,88% 8,93% 8,85%

6,48%

10,57%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

Atención Primaria Hospitales Otros Niveles. ServiciosCentrales

Salud Mental Transporte Sanitario Urgencias

G.Canaria Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 14. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Funcionamiento y Organización, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Gran Canaria-Canarias. Octubre-Diciembre 2008

33,62% 34,48%

23,40%23,50% 23,94%

23,30%

14,63%

12,99%

4,41%5,73%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

Grupo 3 Organización Grupo 1 Infraestructuras Grupo 2 Profesionales Grupo 4 Listas de Espera Grupo 5 Coordinación

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 22: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

22

Gráfica 15. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Organización, Gestión y Funcionamiento, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Gran Canaria-Canarias. Octubre-Diciembre 2008

36,63%41,40%

20,63%

9,78%

22,11%

28,00%

10,08% 11,23%

5,55% 3,78% 5,00%5,81%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Presión Asistencial,Masif icación,

Saturación y MalaUtilización de

Servicios

Desplazamientos.Accesibilidad a

Centros y Servicios

Baja adecuación dela Oferta y Calidadde Servicios a la

Demanda oNecesidad

Atención en CentrosConcertados.

ActividadExternalizada

Humanización,Calidad de Trato

Paciente - Usuario

Baja CapacidadResolutiva

G.CanariaCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria.

Gráfica 16. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sociosanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Gran Canaria-Canarias. Octubre-Diciembre 2008

41,38% 42,38%

35,96% 37,88%

22,56%19,14%

0,10% 0,59%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Atención Social y Sociosanitaria aPersonas Mayores y Discapacitadas

Atención de los Servicios SocialesMunicipales y/o Cabildo o CCAA.

Atención a las Drogodependencias. Otros Problemas de Instituciones Públicas,Privadas, ONGs, etc.

G.Canaria Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 23: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

23

4.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS

LOCALES DE SALUD EN LAS ZONAS BÁSICAS DE LANZAROTE.

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados.

Gráfica 17. Relación Porcentual de Problemas de Salud-Enfermedad-Cuidados priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Lanzarote y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

20,21%

12,05%

19,29%

15,04%

7,61%

3,10%

7,48%

8,55%

7,22%

10,94%

5,38%5,68%

5,25%

2,50%

4,20%3,41%

3,94%

6,12%

3,67%

2,65%

3,41%

2,04%

2,89%

5,03%

2,89% 2,80%2,36% 3,03%

4,20%

17,07%

-1,50%

1,00%

3,50%

6,00%

8,50%

11,00%

13,50%

16,00%

18,50%

21,00%

F. de Riesgo Cardiovascular

Toxicomanías

Enfermedades Transmisibles

Enfermedades Mentales

Obesidad

Enfermedades Respiratorias

Violencia

Valores Sociales

Enfermedades Cardiovasculares

Condiciones de Trabajo y Empleo

Accidentes

Enfermedades Osteoarticulares

Otras Enfermedades CrónicasCáncer

Otros Problemas (< 2%)

LanzaroteCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida.

Gráfica 18. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Sector de Actividad, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Lanzarote-Canarias. Octubre-Diciembre 2008

43,70%

33,64% 34,20%

38,81%

15,19%13,61%

5,19% 6,48%

0,99%3,07%

0,74%

4,39%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

1 Salud Pública 2 Dotación y ServiciosMunicipales

4 Condiciones del Trabajo,Empleo e Ingresos

3 Educación y Calidad deVida

5 Seguridad Social,Prestaciones y Pensiones

6 Cohesión Social, Valores,Asociacionismo y

Solidaridad

LanzaroteCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir del

cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un nuevo espacio para la

Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 24: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

24

Gráfica 19. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Lanzarote-Canarias. Octubre-Diciembre 2008

68,36%

82,70%

30,51%

10,71%

1,13%6,59%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

1.1 Sanidad Ambiental 1.2 Seguridad, SoberaníaAlimentaria y Sanidad

Veterinaria

1.3 Promoción de la Salud

Lanzarote Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 20. Relación Porcentual de Problemas de Equipamiento y Servicios Municipales por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Lanzarote. Octubre-Diciembre 2008

71,12%

73,17%

28,88% 26,83%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

2.1 Dotación de Recursos Materiales y/o Humanos 2.2 Organización, Gestión y/o Funcionamiento

Lanzarote Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 25: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

25

C .- Problemas de Atención Sanitaria.

Gráfica 21. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Lanzarote-Canarias. Octubre-Diciembre 2008

34,44%

28,47%

19,88%21,38%

15,62%

10,57%

14,91%

21,86%

9,94% 8,85%

5,21%

8,88%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

1 Atención Primaria 2 Hospitales 3 Urgencias 6 Otros Niveles. ServiciosCentrales

5 Transporte Sanitario 4 Salud Mental

Lanzarote Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 22. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Funcionamiento y Organización, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Lanzarote-Canarias. Octubre-Diciembre 2008

38,58%

34,48% 32,78%

23,30%

15,74%

23,50%

7,22%

12,99%

5,68% 5,73%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

3 Organización 2 Profesionales 1 Infraestructuras 4 Listas de Espera 5 Coordinación

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 26: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

26

Gráfica 23. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Organización, Gestión y Funcionamiento, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Lanzarote-Canarias. Octubre-Diciembre 2008

63,80%

28,00%24,54%

41,40%

5,52%

11,23%

4,29%

9,78%

1,84% 5,81%0,00%3,78%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

E - Baja adecuaciónde la Oferta y

Calidad de Serviciosa la Demanda o

Necesidad

A - PresiónAsistencial,Masificación,

Saturación y MalaUtilización de

Servicios

B - Atención enCentros

Concertados.Actividad

Externalizada

F -Desplazamientos.Accesibilidad a

Centros y Servicios

C - Baja CapacidadResolutiva

D - Humanización,Calidad de Trato

Paciente - Usuario

LanzaroteCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria.

Gráfica 24. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sociosanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Lanzarote-Canarias. Octubre-Diciembre 2008

55,20%

42,38%

29,92%

37,88%

14,88%

19,14%

0,00% 0,59%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

1 Personas Mayores y Discapacitadas. 2 Servicios Sociales Municipales y/oCabildo o CCAA.

3 Drogodependencias. 4 Otras Instituciones Públicas, Privadas,ONGs, etc.

Lanzarote Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 27: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

27

5.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS

LOCALES DE SALUD EN LAS ZONAS BÁSICAS DE FUERTEVENTURA.

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados.

Gráfica 25. Relación Porcentual de Problemas de Salud-Enfermedad-Cuidados priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Fuerteventura y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

23,50%

15,04% 15,00%

10,94%

15,00%

6,12%

11,50%12,05%

11,00%

5,03%

9,00%

2,04%

7,00%

2,65%

7,00%

2,50%

1,00%

3,03%

0,00%

2,50%

5,00%

7,50%

10,00%

12,50%

15,00%

17,50%

20,00%

Toxicomanías

Obesidad

Enfermedades Cardiovasculares

F. de Riesgo Cardiovascular

Enfermedades Osteoarticulares

Accidentes

Condiciones de Trabajo y Empleo

Problemas SexualesCáncer

FuerteventuraCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida.

Gráfica 26. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Sector de Actividad, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Fuerteventura y Canarias Octubre-Diciembre 2008

65,99%

33,64%

22,67%

38,81%

11,34%13,61%

0,00%

6,48%

0,00%3,07%

0,00%4,39%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

1 Salud Pública 2 Dotación y ServiciosMunicipales

4 Condiciones del Trabajo,Empleo e Ingresos

3 Educación y Calidad deVida

5 Seguridad Social,Prestaciones y Pensiones

6 Cohesión Social, Valores,Asociacionismo y

Solidaridad

FuerteventuraCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir del

cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un nuevo espacio para la

Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 28: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

28

Gráfica 27. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Fuerteventura y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

67,48%

82,70%

19,02%

10,71%13,50%

6,59%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

1.1 Sanidad Ambiental 1.2 Seguridad, SoberaníaAlimentaria y Sanidad

Veterinaria

1.3 Promoción de la Salud

Fuerteventura Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 28. Relación Porcentual de Problemas de Equipamiento y Servicios Municipales por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Fuerteventura y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

58,93%

26,83%

41,07%

73,17%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

2.2 Organización, Gestión y/o Funcionamiento 2.1 Dotación de Recursos Materiales y/o Humanos

Fuerteventura Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 29: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

29

C .- Problemas de Atención Sanitaria.

Gráfica 29. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Fuerteventura y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

29,13%

10,57%

25,24%

21,38%22,33%

8,85%

15,53%

21,86%

7,77%8,88%

0,00%

28,47%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

3 Urgencias 2 Hospitales 5 Transporte Sanitario 6 Otros Niveles. ServiciosCentrales

4 Salud Mental 1 Atención Primaria

Fuerteventura Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 30. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Funcionamiento y Organización, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Fuerteventura y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

36,89%

23,50%

28,16%

34,48%

17,48%

23,30%

14,56%

12,99%

2,91%

5,73%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

1 Infraestructuras 3 Organización 2 Profesionales 4 Listas de Espera 5 Coordinación

Fuerteventura Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 30: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

30

Gráfica 31. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Organización, Gestión y Funcionamiento, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Fuerteventura y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

79,31%

11,23%

20,69%

28,00%

0,00%

41,40%

0,00%

9,78%

0,00%5,81%

0,00%3,78%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

B - Atención enCentros Concertados.

ActividadExternalizada

E - Baja adecuaciónde la Oferta y Calidad

de Servicios a laDemanda o Necesidad

A - PresiónAsistencial,Masif icación,

Saturación y MalaUtilización de

Servicios

F - Desplazamientos.Accesibilidad a

Centros y Servicios

C - Baja CapacidadResolutiva

D - Humanización,Calidad de Trato

Paciente - Usuario

Fuerteventura Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria.

Gráfica 32. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sociosanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Fuerteventura y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

34,84%37,88% 34,19%

19,14%

30,97%

42,38%

0,00% 0,59%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

2 Servicios Sociales Municipales y/oCabildo o CCAA.

3 Drogodependencias. 1 Personas Mayores y Discapacitadas. 4 Otras Instituciones Públicas, Privadas,ONGs, etc.

Fuerteventura Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 31: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

31

6.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS

LOCALES DE SALUD EN LAS ZONAS BÁSICAS DE TENERIFE.

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados.

Gráfica 33. Relación Porcentual de Problemas de Salud-Enfermedad-Cuidados priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Tenerife y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

12,50%

15,04%

11,07%10,94%10,84%

8,52%

10,14%

12,05%

8,71% 8,55%

5,83%6,12%

5,63% 5,68%

4,82%5,03%

4,48%

2,63%

3,50%

2,65%

3,47% 3,41%3,28%

2,50%

3,25%

2,50%

3,22%

2,80%

9,25%

11,59%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

Toxicomanías

Obesidad

Diabetes

F. Riesgo Cardiovascular

Enf. Mentales

Enf. Cardiovasculares

Enf. Respiratorias

Enf. Osteoartic

ulares

Enf. Bucodentales

Condiciones de Trabajo y Empleo

Valores Sociales

Problemas Sexuales

Violencia

Otras Enf. C

rónicas

Otros Problemas (< 3%)

TenerifeCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida.

Gráfica 34. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Sector de Actividad, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Tenerife y Canarias Octubre-Diciembre 2008

37,66%38,81%

27,96%

33,64%

16,04%

13,61%

9,85%

6,48% 5,86%4,39%

2,64% 3,07%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

2 - Equipamiento y ServiciosMunicipales

1 - Salud Pública 4 - Condiciones del Trabajoy Empleo

3 - Educación y Calidad deVida

6 - Cohesión Social yValores

5 - Seguridad Social yPrestaciones

TenerifeCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir del

cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un nuevo espacio para la

Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 32: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

32

Gráfica 35. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Tenerife y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

89,63% 82,70%

7,08% 6,59%3,29%

10,71%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Grupo 1,1 Sanidad Ambiental Grupo 1.3 Promoción de laSalud

Grupo 1.2 Seguridad,Soberanía Alimentaria y

Sanidad Veterinaria

Tenerife CanariasFuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 36. Relación Porcentual de Problemas de Equipamiento y Servicios Municipales por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Tenerife y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

68,37%

73,17%

31,63%26,83%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Grupo 2.1 Dotación de Recursos Materiales y/oHumanos

Grupo 2.2 Organización, Gestión y/oFuncionamiento

Tenerife Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 33: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

33

C .- Problemas de Atención Sanitaria.

Gráfica 37. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Tenerife y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

29,47%28,47%

26,25%

21,86%

18,59%

21,38%

9,17%

10,57%8,80% 8,88%

7,72%8,85%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

Atención Primaria Otros Niveles. ServiciosCentrales

Hospitales Urgencias Salud Mental Transporte Sanitario

Tenerife Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 38. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Funcionamiento y Organización, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Tenerife y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

33,86% 34,48%

28,71%

23,50%

15,70%

23,30%

14,87%

12,99%

6,85%5,73%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

Grupo 3 Organización Grupo 1 Infraestructuras Grupo 2 Profesionales Grupo 4 Listas de Espera Grupo 5 Coordinación

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 34: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

34

Gráfica 39. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Organización, Gestión y Funcionamiento, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Tenerife y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

55,62%

41,40%

21,27%

28,00%

7,49%11,23%

5,66% 5,81%4,78%

9,78%

5,18%3,78%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Presión Asistencial,Masif icación,

Saturación y MalaUtilización de

Servicios

Baja adecuación dela Oferta y Calidadde Servicios a la

Demanda oNecesidad

Atención en CentrosConcertados.

ActividadExternalizada

Baja CapacidadResolutiva

Desplazamientos.Accesibilidad a

Centros y Servicios

Humanización,Calidad de Trato

Paciente - Usuario

TenerifeCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria.

Gráfica 40. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sociosanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de Tenerife y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

43,33%

37,88%36,87%

42,38%

18,22%19,14%

1,58% 0,59%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Atención de los Servicios SocialesMunicipales y/o Cabildo o CCAA.

Atención Social y Sociosanitaria aPersonas Mayores y Discapacitadas

Atención a las Drogodependencias. Otros Problemas de Instituciones Públicas,Privadas, ONGs, etc.

Tenerife Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 35: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

35

7.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS

LOCALES DE SALUD EN LAS ZONAS BÁSICAS DE LA GOMERA.

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados.

Gráfica 41. Relación Porcentual de Problemas de Salud-Enfermedad-Cuidados priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Gomera y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

20,22%

15,04%

16,43%

12,05%

14,85%

8,52%

12,01%

10,94%

8,85%

5,68%

7,58%

8,55%

6,48%

3,03%3,79%

5,03%

3,48%2,80%

1,90%

3,41%

1,90%

3,10%

1,26%

0,44% 0,63%

2,50%

0,63% 1,28%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

20,00%

22,00%

Toxicomanías

F. Riesgo Cardiovascular

Diabetes

Obesidad

Enf. Respiratorias

Enf. Mentales

Cáncer

Enf. Osteoartic

ulares

Otras Enf. C

rónicas

Valores Sociales

Enf. Transmisibles

Enf. de Transmisió

n sexual

Violencia

Enf. Neurológicas

La GomeraCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida.

Gráfica 42. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Sector de Actividad, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Gomera y Canarias Octubre-Diciembre 2008

34,81%

38,81%

33,97% 33,64%

13,71%

6,48%

8,02%

13,61%

5,27%

3,07%4,22% 4,39%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

2 - Equipamiento y ServiciosMunicipales

1 - Salud Pública 3 - Educación y Calidad deVida

4 - Condiciones del Trabajoy Empleo

5 - Seguridad Social yPrestaciones

6 - Cohesión Social yValores

La GomeraCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir del

cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un nuevo espacio para la

Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 36: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

36

Gráfica 43. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Gomera y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

67,70%

82,70%

19,88%

10,71% 12,42%

6,59%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Grupo 1,1 Sanidad Ambiental Grupo 1.2 Seguridad,Soberanía Alimentaria y

Sanidad Veterinaria

Grupo 1.3 Promoción de laSalud

La Gomera Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 44. Relación Porcentual de Problemas de Equipamiento y Servicios Municipales por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Gomera y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

70,91%73,17%

29,09% 26,83%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Grupo 2.1 Dotación de Recursos Materiales y/oHumanos

Grupo 2.2 Organización, Gestión y/oFuncionamiento

La Gomera Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 37: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

37

C .- Problemas de Atención Sanitaria.

Gráfica 45. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Gomera y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

31,69%

21,38%

25,38%

28,47%

21,84% 21,86%

13,13%10,57%

5,05%

8,88%

2,90%

8,85%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

Hospitales Atención Primaria Otros Niveles. ServiciosCentrales

Urgencias Salud Mental Transporte Sanitario

La Gomera Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 46. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Funcionamiento y Organización, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Gomera y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

38,01%

23,30%

26,26%

34,48%

16,41%

23,50%

9,72%12,99%

9,60%

5,73%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Grupo 2 Profesionales Grupo 3 Organización Grupo 1 Infraestructuras Grupo 4 Listas de Espera Grupo 5 Coordinación

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 38: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

38

Gráfica 47. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Organización, Gestión y Funcionamiento, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Gomera y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

45,19%

41,40%

28,85%28,00%

14,42%

5,81% 6,73%

11,23%

4,81%

9,78%

0,00%3,78%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Presión Asistencial,Masif icación,

Saturación y MalaUtilización de

Servicios

Baja adecuación dela Oferta y Calidadde Servicios a la

Demanda oNecesidad

Baja CapacidadResolutiva

Atención en CentrosConcertados.

ActividadExternalizada

Desplazamientos.Accesibilidad a

Centros y Servicios

Humanización,Calidad de Trato

Paciente - Usuario

La GomeraCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria.

Gráfica 48. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sociosanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Gomera y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

64,84%

42,38%

18,72%19,14%

16,44%

37,88%

0,00% 0,59%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Atención Social y Sociosanitaria aPersonas Mayores y Discapacitadas

Atención a las Drogodependencias. Atención de los Servicios SocialesMunicipales y/o Cabildo o CCAA.

Otros Problemas de Instituciones Públicas,Privadas, ONGs, etc.

La Gomera Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 39: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

39

8.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS

LOCALES DE SALUD EN LAS ZONAS BÁSICAS DE EL HIERRO.

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados.

Gráfica 49. Relación Porcentual de Problemas de Salud-Enfermedad-Cuidados priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de El Hierro y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

24,00%

15,04%

18,40%

8,55%

14,40%

10,94%11,20%

8,52%

9,60%

12,05%

8,00%

5,03%

6,40%

3,41%

4,80%

3,10% 3,20%2,50%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

20,00%

22,00%

24,00%

Toxicomanías

Enf. Mentales

Obesidad

Diabetes

F. Riesgo Cardiovascular

Enf. Osteoartic

ulares

Valores Sociales

Enf. Transmisibles

Problemas Sexuales

El HierroCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida.

Gráfica 50. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Sector de Actividad, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de El Hierro y Canarias Octubre-Diciembre 2008

65,47%

38,81%

30,22%

33,64%

4,32%

13,61%

0,00%

6,48%

0,00%3,07%

0,00%

4,39%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

2 - Equipamiento y ServiciosMunicipales

1 - Salud Pública 4 - Condiciones del Trabajoy Empleo

3 - Educación y Calidad deVida

5 - Seguridad Social yPrestaciones

6 - Cohesión Social yValores

El HierroCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir del

cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un nuevo espacio para la

Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 40: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

40

Gráfica 51. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de El Hierro y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

71,43%

82,70%

28,57%

10,71%

0,00%6,59%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Grupo 1,1 Sanidad Ambiental Grupo 1.2 Seguridad,Soberanía Alimentaria y

Sanidad Veterinaria

Grupo 1.3 Promoción de laSalud

El Hierro Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 52. Relación Porcentual de Problemas de Equipamiento y Servicios Municipales por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de El Hierro y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

80,22%73,17%

19,78%

26,83%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Grupo 2.1 Dotación de Recursos Materiales y/oHumanos

Grupo 2.2 Organización, Gestión y/oFuncionamiento

El Hierro Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

Page 41: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

41

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

C .- Problemas de Atención Sanitaria.

Gráfica 53. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de El Hierro y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

29,01%

21,86%22,90%

21,38%

17,56%

10,57%

15,27%

28,47%

10,69%8,85%

4,58%

8,88%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

Otros Niveles. ServiciosCentrales

Hospitales Urgencias Atención Primaria Transporte Sanitario Salud Mental

El Hierro Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 54. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Funcionamiento y Organización, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de El Hierro y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

33,59%

23,30%

27,48%

34,48%

25,19%

23,50%

13,74%12,99%

0,00%

5,73%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

Grupo 2 Profesionales Grupo 3 Organización Grupo 1 Infraestructuras Grupo 4 Listas de Espera Grupo 5 Coordinación

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 42: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

42

Gráfica 55. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Organización, Gestión y Funcionamiento, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de El Hierro y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

61,11%

28,00%

38,89%

11,23%

0,00%

41,40%

0,00%5,81%

0,00%

9,78%

0,00%3,78%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Baja adecuación dela Oferta y Calidadde Servicios a la

Demanda oNecesidad

Atención en CentrosConcertados.

ActividadExternalizada

Presión Asistencial,Masif icación,

Saturación y MalaUtilización de

Servicios

Baja CapacidadResolutiva

Desplazamientos.Accesibilidad a

Centros y Servicios

Humanización,Calidad de Trato

Paciente - Usuario

El HierroCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria.

Gráfica 56. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sociosanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de El Hierro y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

37,97%

42,38%

32,91%

19,14%

29,11%

37,88%

0,00% 0,59%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Atención Social y Sociosanitaria aPersonas Mayores y

Discapacitadas

Atención a las Drogodependencias. Atención de los Servicios SocialesMunicipales y/o Cabildo o CCAA.

Otros Problemas de InstitucionesPúblicas, Privadas, ONGs, etc.

El Hierro Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 43: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

43

9.- PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS

LOCALES DE SALUD EN LAS ZONAS BÁSICAS DE LA PALMA.

A .- Problemas de Salud – Enfermedad - Cuidados.

Gráfica 57. Relación Porcentual de Problemas de Salud-Enfermedad-Cuidados priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Palma y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

10,87%

15,04%

9,13%8,55%

9,13%

10,94%

8,03%

2,80%

7,87%

5,68%

7,56%6,12%

6,93%

3,03%

6,77%

8,52%

6,46%

1,71%

5,67%

3,41%

4,72%

2,65%

4,72%

2,63%

4,09%

12,05%

3,94%

1,28%

4,09%

15,60%

-1,50%

1,00%

3,50%

6,00%

8,50%

11,00%

13,50%

16,00%

18,50%

21,00%

Toxicomanías

Enfermedades Mentales

Obesidad

Otras Enfermedades Crónicas

Enfermedades Respiratorias

Enfermedades CardiovascularesCáncer

Diabetes

Mayores y dependientes

Valores Sociales

Condiciones de Trabajo y Empleo

Enfermedades Bucodentales

F. de Riesgo Cardiovascular

Enfermedades Neurológicas

Otros Problemas (< 2%)

La PalmaCanarias

B .- Problemas de Salud Pública y Calidad de Vida.

Gráfica 58. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Sector de Actividad, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Palma y Canarias Octubre-Diciembre 2008

53,78%

38,81%

14,26% 13,61% 13,75%

33,64%

9,28%

3,07%

6,53% 6,48%

2,41%4,39%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

2 Dotación y ServiciosMunicipales

4 Condiciones delTrabajo, Empleo e

Ingresos

1 Salud Pública 5 Seguridad Social,Prestaciones y

Pensiones

3 Educación y Calidadde Vida

6 Cohesión Social,Valores,

Asociacionismo ySolidaridad

La PalmaCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir del

cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un nuevo espacio para la

Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 44: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

44

Gráfica 59. Relación Porcentual de Problemas de Salud Pública por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Palma y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

82,50% 82,70%

17,50%

6,59%

0,00%

10,71%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

1.1 Sanidad Ambiental 1.3 Promoción de laSalud

1.2 Seguridad,Soberanía Alimentaria y

Sanidad Veterinaria

La Palma Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 60. Relación Porcentual de Problemas de Equipamiento y Servicios Municipales por Tipo de Problema, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Palma y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

74,12% 73,17%

25,88% 26,83%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

2.1 Dotación de Recursos Materiales y/oHumanos

2.2 Organización, Gestión y/oFuncionamiento

La Palma Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

Page 45: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

45

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

C .- Problemas de Atención Sanitaria.

Gráfica 61. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Palma y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

22,24%21,38% 20,93%

10,57%

18,90%

28,47%

15,70%

8,85%

12,06%

8,88% 10,17%

21,86%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

2 Hospitales 3 Urgencias 1 Atención Primaria 5 Transporte Sanitario 4 Salud Mental 6 Otros Niveles.Servicios Centrales

La Palma Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Gráfica 62. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Funcionamiento y Organización, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Palma y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

49,42%

34,48% 32,56%

23,30%

9,30%

23,50%

5,52%

12,99%

3,20%5,73%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

3 Organización 2 Profesionales 1 Infraestructuras 4 Listas de Espera 5 Coordinación

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 46: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

46

Gráfica 63. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sanitaria por Organización, Gestión y Funcionamiento, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Palma y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

34,41%

28,00%29,41%

41,40%

22,35%

11,23%9,12%

5,81% 4,71%

9,78%

0,00%3,78%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

E - Bajaadecuación de laOferta y Calidadde Servicios a la

Demanda oNecesidad

B - Atención enCentros

Concertados.Actividad

Externalizada

F -Desplazamientos.

Accesibilidad aCentros yServicios

La PalmaCanarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

D .- Problemas de Atención Sociosanitaria.

Gráfica 64. Relación Porcentual de Problemas de Atención Sociosanitaria por Nivel Asistencial, priorizados en las Zonas Básicas del Área de Salud de La Palma y Canarias. Octubre-Diciembre 2008

52,09%

37,88%

39,16% 42,38%

8,74%

19,14%

0,00% 0,59%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

2 Servicios Sociales Municipalesy/o Cabildo o CCAA.

1 Personas Mayores yDiscapacitadas.

3 Drogodependencias. 4 Otras Instituciones Públicas,Privadas, ONGs, etc.

La Palma Canarias

Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

del cuestionario de análisis de la situación del curso de la Consejería de Sanidad - Radio ECCA: "Consejos de Salud, un

nuevo espacio para la Participación". Canarias. Octubre - Diciembre 2008

Page 47: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

47

ANEXO

CATEGORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS PARA SU ANÁLISIS

1.- PROBLEMAS DE SALUD-ENFERMEDAD-CUIDADOS

2.- PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA Y CALIDAD DE VIDA

I.- CATEGORÍAS POR SECTOR DE ACTIVIDAD

1.- SALUD PÚBLICA (PROPIAMENTE DICHA)

2.- DOTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS DEL MUNICIPIO. (Centros o servicios necesarios, escuelas infantiles, hogar de pensionistas e; vivienda, tráfico etc., espacios verdes, culturales o deportivos para el ocio; condiciones de vivienda y de salubridad en el barrio…)

3.- EDUCACIÓN Y CALIDAD DE VIDA

Incluye educación en general, de adultos, etc.; fracaso escolar; escolarización y oportunidades de instrucción para la gente de la localidad.

4.- CONDICIONES DE TRABAJO, EMPLEO, INGRESOS

5.- SEGURIDAD SOCIAL, PRESTACIONES, PENSIONES

6. COHESIÓN SOCIAL, VALORES, ASOCIACIONISMO, SOLIDARIDAD

II. CATEGORÍAS POR TIPO DE PROBLEMA

Grupo 1: DE SALUD PÚBLICA, PROPIAMENTE DICHA

1. SANIDAD AMBIENTAL 2. SEGURIDAD, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SANIDAD

VETERINARIA 3. PROMOCIÓN DE LA SALUD

Grupo 2: DE FALTA Y/O DÉFICIT DE DOTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS DEL MUNICIPIO)

1. DOTACIÓN DE RECURSOS FÍSICOS, MATERIALES Y /O

HUMANOS 2. ORGANIZACIÓN GESTIÓN O/Y FUNCIONAMIENTO

*(LOS DEMÁS GRUPOS, (EL 3,4,5 Y 6 NO TIENE CATEGORIZACIÓN POR TIPO DE PROBLEMAS)

Page 48: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

48

3. PROBLEMAS DE ATENCIÓN SANITARIA I.- CATEGORÍAS POR NIVELES ASISTENCIALES

1.- ASISTENCIA SANITARIA QUE SE PRESTA EN EL CENTRO DE SALUD O CONSULTORIO DE SU Z.B.S. 2.- ASISTENCIA SANITARIA ESPECIALIZADA HOSPITALARIA O EXTRAHOSPITALARIA (AMBULATORIOS O C.A.E.s) 3. SERVICIOS DE URGENCIA 4.- RED DE SALUD MENTAL 5.- TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (SI TIENEN QUE VER CON LA SALUD O LA ASISTENCIA A LA ENFERMEDAD) Traslados; Accesibilidad en tiempo; Barreras arquitectónicas en centros sanitarios; Movilidad en general

6.- OTROS NIVELES: Competencias o/y estructura y funciones de los servicios centrales; de asistencia en servicios concertados y/o privados…

Page 49: “A...B u c d e n O t o P r o b m ( < 2, 6 %) Fuente: Elaboración Propia de la Unidad de Planificación Estratégica, Participación y Cooperación Internacional del S.C.S., a partir

49

II.- CATEGORÍAS DE FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

1. RECURSOS MATERIALES, INFRAESTRUCTURAS

2. RECURSOS HUMANOS; ACTUACIÓN DE PROFESIONALES;

3. ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS

A. Presión asistencial, masificación, saturación y mala utilización de consultas y servicios.

B. Atención en centros concertados y actividad externalizada

(ambulancias). C. Baja capacidad resolutiva de los servicios. D. Calidad en el trato (humanización) al paciente-usuario.

E. Baja adecuación de la oferta y calidad de servicios a la

demanda.

F. Desplazamientos, Accesibilidad a Centros y Servicios

4. LISTAS DE ESPERA. 5. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA ESPECIALIZADA E

INTERINSTITUCIONAL 4.- PROBLEMAS DE ATENCION SOCIOSANITARIA

I.- CATEGORIZACIÓN POR SECTOR DE ACTIVIDAD

1. ATENCIÓN SOCIAL Y SOCIOSANITARIA A PERSONAS MAYORES Y DISCAPACITADAS.

2. ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES Y/O DEL

CABILDO O COMUNIDAD AUTÓNOMA

3. ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS

4. OTROS PROBLEMAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS, PRIVADAS, ONGS etc.

II. CATEGORIZACIÓN POR TIPO DE PROBLEMA

1. DOTACIÓN EN RECURSOS FÍSICOS, HUMANOS ETC. 2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN O/Y FUNCIONAMIENTO.