Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la...

32
Resumen semanal bursál Cinco Ruedas. Análisis Técnico, Análisis Fundamental, No- cias y toda la información que necesitas para ganarle al mercado. Distribución Gratuita en formato digital, lista para imprimir. Buenos Aires, Argenna. Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013 Manual de Opciones: Combinaciones de Acciones con Opciones. Pág. 8 Performance semanal de Índices 2900,00 2950,00 3000,00 3050,00 3100,00 3150,00 Merval 0 10 20 30 40 50 60 70 01-jul 02-jul 03-jul 04-jul 05-jul Millones de pesos Montos Negociados en Acciones 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 01-jul 02-jul 03-jul 04-jul 05-jul Millones de pesos Total Negociado en Bolsa Apertura Mínimo Máximo Cierre Performance 2.976,29 2.942,19 3.096,55 3.063,69 2,94% Variación 1,46% -0,85% 0,96% 2,41% -1,04% Fecha Cierre Lunes 3.019,82 Martes 2.994,08 Miércoles 3.023,05 Jueves 3.096,11 Viernes 3.063,69 Apertura Mínimo Máximo Cierre Performance 2.988,21 2.958,35 3.106,14 3.078,22 3,01% Variación 1,57% -0,96% 0,97% 2,35% -0,88% Fecha Cierre Lunes 3.034,28 Martes 3.005,01 Miércoles 3.034,30 Jueves 3.105,80 Viernes 3.078,22 2900,00 2950,00 3000,00 3050,00 3100,00 3150,00 Merval 25 172000,00 173000,00 174000,00 175000,00 176000,00 177000,00 178000,00 179000,00 180000,00 181000,00 Bolsa General Apertura Mínimo Máximo Cierre Performance 175.067,58 173.113,75 179.676,31 178.962,40 2,22% Variación 0,62% -0,14% 0,41% 1,66% -0,34% Fecha Cierre Lunes 176.152,97 Martes 175.897,76 Miércoles 176.634,59 Jueves 179.578,33 Viernes 178.962,40 Apertura Mínimo Máximo Cierre Performance 2.112,24 2.108,49 2.206,69 2.183,87 3,39% Variación 2,55% -2,05% 1,48% 2,43% -0,99% Fecha Cierre Lunes 2.166,16 Martes 2.121,75 Miércoles 2.153,29 Jueves 2.205,81 Viernes 2.183,87 2060,00 2080,00 2100,00 2120,00 2140,00 2160,00 2180,00 2200,00 2220,00 M. Argentina

Transcript of Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la...

Page 1: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Resumen semanal bursátil Cinco Ruedas. Análisis Técnico, Análisis Fundamental, No-ticias y toda la información que necesitas para ganarle al mercado.

Distribución Gratuita en formato digital, lista para imprimir.

Buenos Aires, Argentina.

Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013

M a n u a l d e O p c i o n e s : C o m b i n a c i o n e s d e A c c i o n e s c o n O p c i o n e s . P á g . 8

Performance semanal de Índices

2900,00

2950,00

3000,00

3050,00

3100,00

3150,00 Merval

0

10

20

30

40

50

60

70

01-jul 02-jul 03-jul 04-jul 05-jul

Mill

ones

de

peso

s

Montos Negociados en Acciones

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

01-jul 02-jul 03-jul 04-jul 05-jul

Mill

ones

de

peso

s

Total Negociado en Bolsa

Apertura Mínimo Máximo Cierre Performance2.976,29 2.942,19 3.096,55 3.063,69 2,94%

Variación1,46%

-0,85%0,96%2,41%

-1,04%

Fecha CierreLunes 3.019,82 Martes 2.994,08 Miércoles 3.023,05 Jueves 3.096,11 Viernes 3.063,69

Apertura Mínimo Máximo Cierre Performance2.988,21 2.958,35 3.106,14 3.078,22 3,01%

Variación1,57%

-0,96%0,97%2,35%

-0,88%

Fecha CierreLunes 3.034,28 Martes 3.005,01 Miércoles 3.034,30 Jueves 3.105,80 Viernes 3.078,22

2900,00

2950,00

3000,00

3050,00

3100,00

3150,00 Merval 25

172000,00

173000,00

174000,00

175000,00

176000,00

177000,00

178000,00

179000,00

180000,00

181000,00 Bolsa General

Apertura Mínimo Máximo Cierre Performance175.067,58 173.113,75 179.676,31 178.962,40 2,22%

Variación0,62%

-0,14%0,41%1,66%

-0,34%

Fecha CierreLunes 176.152,97 Martes 175.897,76 Miércoles 176.634,59 Jueves 179.578,33 Viernes 178.962,40

Apertura Mínimo Máximo Cierre Performance2.112,24 2.108,49 2.206,69 2.183,87 3,39%

Variación2,55%

-2,05%1,48%2,43%

-0,99%

Fecha CierreLunes 2.166,16 Martes 2.121,75 Miércoles 2.153,29 Jueves 2.205,81 Viernes 2.183,87

2060,00

2080,00

2100,00

2120,00

2140,00

2160,00

2180,00

2200,00

2220,00 M. Argentina

Page 2: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revi-siones y cambios posteriores sin previo aviso.

De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o de forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, suger-encia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17.

Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completa-mente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar a “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.

Domingo 7 de julio de 20132

ENCONTRANOS EN:

Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/cincoruedas/

Página de Facebook:https://www.facebook.com/CincoRue-das

Seguinos en Twitter: @5ruedas

Puerto Finanzas:http://www.puertofinanzas.com/5Ruedas

Cinco Ruedas, el dia-rio del inversor

Propietario: Guillermo M. Poplavsky

Domicilio: Boyacá 976, C.A.B.A.

Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: 5105624

Colaboraron con esta Edición:

Análisis Técnico:Adrián Rago

Cr. Luciano SilvaJosé Prats

Análisis Fundamental:Carlos Paul

Resumen de Noticias:Jorge Cassinelli

Actualización diaria:Fox New

Educación:Fernando Leiva

Opciones y Derivados:Cr. German Marin

Noticias e Informes Análisis Técnico + Fundamental

13 - Análisis Técnico del índice SP500 Por José Prats.

31 - Cotizaciones de ADR y Rendimiento de Bonos Sobera-nos

Mercado Internacional

10 - Análisis Técnico de Cu-pones Atados al PBI - TVPP -Por Adrián Rago.11 - Fiplasto, una acción de buena maderaPor Emilio Elizalde12 - Análisis Técnico del índice Merval Por José Prats.12 - Análisis Técnico Dolar “blue”Por Adrián Rago.

14 - Análisis de Acciones

27 - Análisis de Opciones Las mejores estrategias con opciones disponibles al cierre del Mercado. Por Germán Marin.

4 - Resumen de la Crónica Semanal.Por Jorge Cassinelli

6 - Normativa Operativa del Cedin. Mercado de Capitales. Cartera de Índices Bursátiles.Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli

7 - Top Cinco de la semanaLas cinco mayores alzas, bajas y especies negociadas en las últimas cinco ruedas. Clasificadas por tipo de Instrumento.

30 - Calendario EconómicoLos datos más importantes a nivel mundial que debemos esperar para la semana entrante.

Educación

8 - Opciones IV. Combina-ciones de Acciones con Op-cionesAprenda a realizar estrategias de cobertura con Put Protectivo y Lanzamientos Cubiertos.

Por Luciano Silva

10 - Fear And Greed (El miedo y la Codicia)Como afectan las emociones en el trading.

Por Fernando Leiva

Page 3: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 3

Page 4: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 20134

Resumen de la crónica semanal. Por Jorge Cassinelli.

Julio arrancó en alza de 1,46% para el índice Merval que dejó atrás a junio como el peor de los meses de este año para los inversores en acciones, con un deterioro de 14,71% que, junto al de mayo, sumó pérdidas del 22,61%. Quedó detrás de abril del año pasado, cuando cayó en 15,36%. Si tomamos su comportamiento semanal, nos encontramos con 8 semanas consecutivas bajistas en las que reunió un rojo de 23,45%.

Para encontrar un comportamiento similar, aunque con un rojo más amplio, hay que remontarse al año 2004, con 8 semanas bajistas, también consecutivas, lapso en el que perdió 29,39%, entre el 21 de marzo y el 16 de mayo de ese año. Han sido éstos, los períodos semanales más negros desde en los años 2.000.

Muchos fueron los factores que incidieron para este mal desempeño accionario. Y son eminentemente locales, ya que tal desempeño se comportó a contramano de lo sucedido en mercados externos.

Las recientes declaraciones presidenciales nos ubican con claridad en un ambiente de guerra donde comenzarán a librarse batallas que, en mi opinión, se regirán por un “vale todo”.

Pero en lo estrictamente bursátil, nos encontramos con un abortado nacimiento del B&MA, entidad que debía constituirse en el nuevo mercado de carácter federal y sin localismos.

Al comenzar julio, se rearmaron las carteras de los índices bursátiles y se abrió el plazo para presentarse en el denominado ‘Blanqueo de Capitales Dolarizado’ con la emisión del CEDíN que, junto con el tema B&MA, se detallan en nota aparte.

No se registraron ofertas con el CEDíN.

Según la información oficial, la recaudación de impuestos de Argentina totalizó en junio $74.696 millones, con un aumento del 27,3% comparado con el mismo mes del 2012, un dato muy similar al aguardado por el mercado.

En el exterior, las acciones cerraron en alza en la bolsa de Nueva York (NYSE) ante favorables datos económicos. El índice S&P 500 subió hasta un 1,27%; pero cerró creciendo 0,54%. Este avance fue una continuación del repunte de 12,6% en los primeros seis meses del en curso, el primer semestre de mayor crecimiento desde 1998. Frente a este índice, el Merval acusó un avance de 4,27% en pesos mientras que, medido en dólares negros, perdió 12,78%. Las cotizaciones usadas fueron las siguientes: 28-12-2012: 2.854,29 puntos a $6,80 por un dólar convalida un nivel de 419,75 puntos/dólar; 28-06-2013: 2.976,27 puntos a $8,13 por un dólar convalida un nivel de 366,08 puntos/dólar.

El real cerró estable contra el dólar en una sesión con bajo volumen de u$s1.700 millones, aunque con apuestas hacia una tendencia devaluatoria de la moneda brasileña, a 2,2314 unidades por dólar, para la venta en el BM&F junto a un indicador bursátil en baja de

0,48%, a 47.229 puntos para el Bovespa.

En cambio, las acciones en la Eurozona cerraron alcistas gracias a datos económicos, en países del sur de esa región, mejores a los esperados. Los gestores de fondos mostraron mejor predisposición para tomar posiciones en la primera jornada del segundo semestre calendario.

Por el lado de las materias primas, se advirtieron claros temores de la cercanía de un fin del “súper ciclo” de precios. Los inversores han canalizado unos u$s 400.000 millones, durante los últimos 10 años, en los mercados de materias primas, y comenzaron a cambiar sus estrategias

Consideradas individualmente, el oro fue el de peor registro en el segundo trimestre porque la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) dio señales de un posible frenado en el estímulo monetario, algo que es crucial para los precios del lingote.

El petróleo crudo tipo Brent registró su tercera pérdida trimestral consecutiva por primera vez en 15 años, mientras que el cobre anotó su mayor caída trimestral en casi 2 años.

Una significativa cantidad de operadores piensa que el súper ciclo de las materias primas ha finalizado, luego de un sostenido derrotero alcista en los precios del petróleo, metales y cosechas desde el 2004, en un repunte de una década, según se manifestó entonces.

Si ese fue el vaticinio de aquel año, la década estaría ya finalizando.

LUNES 01/07/13

Sin operaciones ni ofertas en el rubro del CEDíN, el índice Merval cerró con baja del 0,85% a 2.994,08 puntos, en cabeza de las empresas del rubro energético y financiero y al compás de la debilidad de la plaza brasileña y del NYSE, donde el promedio industrial Dow Jones perdió 0,28% a 14.932,41 unidades; el S&P-500 <.SPX> un 0,05% a 1.614,08 y el Nasdaq un 0,03% en 3.433,40 puntos.

MARTES 02/07/13 Pero las acciones de la automotriz Ford Motor Co tocaron un máximo en 52 semanas a u$s 16,21 dólares por papel luego que la empresa, y su rival General Motors (GM), informaron crecientes ventas durante el mes pasado. Los papeles de Ford subieron 2,80% a u$s 16,18 y los de GM un 0,31% a u$s 34,10.

La ansiedad de los inversores es manifiesta y apunta a dilucidar cuándo, la FED, empezará a recortar sus compras de bonos, luego que su titular, Ben

Bernanke, deslizara, en junio pasado, un plan condicional para retirar la expansión monetaria.

El Euro cayó a u$s 1,2962 por unidad, su nivel más bajo desde el 3 de junio último.

Los precios del crudo de EUA treparon a máximos de nueve meses por encima de u$s 99 el barril, a causa de la inestabilidad en Oriente Medio.

MIERCOLES 03/07/13En la Bolsa porteña surgieron las primeras ofertas de compra para el CEDíN, en $715,20 por cada cien dólares para la especie CEDI (certificado no aplicado) y $746,00 por cada cien dólares para el CEDA (certificado aplicado). Estos precios equivalen a decir que el CEDI convalida, en esa oferta, un dólar de $7,152 por unidad yanqui o de $7,460 por dólar inscripto en el CEDA (certificado aplicado).

No se concretaron operaciones porque no surgió la punta vendedora ofreciendo un precio, en pesos por

cada cien unidades yanquis, sobre una determinada cantidad de dólares que habrían de figurar en alguna de las dos formas de los cedines (CEDI o CEDA).

En el mercado financiero, se realizaron las primeras ocho operaciones con cedines; una a través del Citybank y siete por el lado del Banco Nación, formalizando así los primeros blanqueos de fondos dolarizados, por un total de 260.000 dólares que podrían dar a luz a 8 potenciales vendedores de estos nuevos instrumentos.

Así quedaron formalizadas las primeras aproximaciones a las clásicas

cotizaciones del dólar que hoy registró un precio de $7,95 vendedor en la franja marginal y de $5,40 en similar punta de la vereda oficial. El dólar con liquidación operó a $7,73 contra bonos y a $8,01 contra acciones, vía Nueva York.

Las acciones líderes subieron 0,96%, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) ante un mejor comportamiento de la franja argentina en el NYSE por la firmeza de los indicadores bursátiles de esa zona. El índice Merval cerró en 3.023,05 puntos, impulsado por los papeles financieros y petroleros.

Page 5: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 5

VIERNES 05/07/13

JUEVES 04/07/13

Las acciones líderes bajaron 1,04%, en la BCBA, pero ganaron 2,94% en la semana y en el mes. En el año mejoró a una ganancia de 7,34% en pesos y una pérdida de 8,42% en dólares negros a un tipo de cambio de $7,97 por unidad verde. El Merval cerró en 3.063,69 puntos equivalentes a 384,40 puntos/dólar.

Las petroleras fueron las más castigadas por las ventas que se absorbieron en baja de 4,58% para los papeles ordinarios de Petrobrás de Brasil a $48,50 por acción seguidos de los de YPF con 2,88% a $118,00. El segmento financiero contribuyó a balancear parcialmente las bajas con suba de 2,17% en los papeles del Banco Macro a $11,75 por acción.

Este viernes se emitieron 9 certificados por un monto de u$s 546.000 que se suman a los u$s 235.000 del jueves 4 y a los u$s 260.000 del miércoles 3, reuniendo un total de u$s 1.041.000 en las 3 jornadas.

Los bonos estatales mejoraron ligeramente, con expectativas centradas en el CEDA y en el CEDI, cuyas plazas quedaron aún carentes de vendedores.

La decisión de los gobiernos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de la Provincia de Córdoba, en el sentido de no adherir al blanqueo de capitales dolarizado dispuesto por Ley Nacional, creó nuevas dudas entre los inversores que vieron en esa medida un duro revés para ese programa del Gobierno Nacional.

La decisión implica que las autoridades de esos distritos federales fiscalizarán, respectos de los tributos o tasas locales, a quienes manifiesten crecimientos patrimoniales, lo que quitará atractivos al régimen recientemente sancionado por el Congreso Nacional.

El rango ofertado en los CEDI se ubicó entre $675,00% y los $650,00% y entre $730,00% a $720,00% para los CEDA, siempre en el plazo de 72 horas. Tampoco se registraron negocios en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

El feriado estadounidense, por la conmemoración del Día de la Independencia, impuso un tranquilo desarrollo en el volumen de los negocios porteños, aunque una franca tendencia alcista de 2,41%, a 3.096,11 unidades, en el índice Merval y pocos negocios con bonos.

En el sector financiero se registraron nuevas operaciones para el programa blanqueador de capitales por u$s 235.000; pero en la BCBA no se registraron negocios y sólo se formalizaron ofertas que en la apertura mostraron pedidos de compra en CEDI con un máximo de $730,00% y

un mínimo de $539,00% que luego se borraron y se reemplazaron por otras dentro de un rango menos amplio y de más bajo nivel, entre $660,00% y $650,00%.

Para el CEDA, las puntas iniciales oscilaron entre $760,00% y $650,00% para cambiar al cierre en $651,00 y $650,00%. En todos los casos, las ofertas se concretaron en el plazo de 72 horas.

En el mercado cambiario, las liquidaciones quedaron para el viernes 5, en una plaza marginal que cotizó el dólar a $7,98 por unidad verde y sin negocios para el denominado ‘contado con liquidación’.

En el exterior, el feriado de EUA no impidió la formalización de negocios en Europa donde bonos y acciones afirmaron sus precios.

Los inversores parecieron olvidarse de la agitación política de Portugal ante expectativas por las reuniones mensuales del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de de Inglaterra (BoE) y de un reporte de empleo en EUA para el viernes 5.

Esas reuniones dejarían en claro que los bancos centrales de la Eurozona y del Reino Unido no tienen prisa para retirar los estímulos monetarios en los mercados.

Cayó, en la BCBA, el volumen que por todo concepto reunió sólo $932,93 millones, ante un generalizado malestar por la actitud del Gobierno Nacional, cada vez más confrontativa con los sectores de la economía real, ahora con el sector triguero.

La Argentina publicó una norma para obligar a las empresas de ese sector a vender el cereal y su harina derivada, en el mercado doméstico, tras un fuerte crecimiento en el precio del grano por las escasas reservas existentes luego de una de las cosechas más pobres de la historia. Esa norma habilita la aplicación de la llamada “Ley de Abastecimiento” que prevé el decomiso de los productos y sanciones como la clausura de las firmas o incluso la cárcel para sus propietarios o responsables.

Para colmo de males, la implantación de trigo, en algunas áreas, para la campaña 2013/14, no mostró avances en la última semana por los bajísimos niveles de humedad de los suelos.

En el exterior, las cifras de empleo del mes de junio, conocidas este viernes, fueron mejores a lo esperado y causaron una gran ola de ventas en el mercado de bonos soberanos, reforzando especulaciones de que la FED recortará su programa de compra de bonos antes de lo esperado. Los rendimientos de los bonos del Tesoro (BT) de EUA se ubicaron en máximos de varios años. El rendimiento del BT a 10 años subió rápidamente y superó el 2,70% desde 1,60%. El flujo constante de ventas se convirtió en una estampida porque los inversores esperan que el recorte de la FED comience en septiembre de este año.

Pero ese sentimiento del mercado no impidió que las acciones cerraran en alza dentro de una sesión volátil en el NYSE, tras robustos datos de empleo. Los empleadores sumaron cerca de 195.000 puestos de trabajo, en junio, por encima de los 165.000 esperados. Pero la tasa de desempleo se mantuvo prácticamente sin cambios en un 7,6%.

El promedio industrial Dow Jones ganó 0,98% en 15.135,84 unidades; el S&P

-500 un 1,02% a 1.631,89 y el Nasdaq un 1,04% en 3.479,38 puntos. En una semana que fue más breve debido al feriado del jueves 4, las ganancias fueron respectivamente de 1,5%; 1,6% y de 2,2%.

Las acciones brasileñas cayeron 1,21% para el índice Bovespa que llegó a perder un 3,05% por temores respecto de la actitud que adoptará la FED en un futuro cercano y por la evolución del tipo de cambio entre el Real y el Dólar.

Para Europa, la situación fue similar a la de Brasil, aunque no por el tipo de cambio Euro/Dólar, sino por liquidación de posiciones tomando ganancias en una semana que fue felíz por los anuncios del BCE y del BoE. El sector de materias primas, altamente sensible a los cambios en el panorama de la economía, encabezó los descensos con un 4,11%. El índice FTS Eurofirst-300 bajó1,20% a 1.165,44 puntos.

En el sector cambiario, el Dólar alcanzó máximos de 5 semanas contra el Yen y un techo de seis, frente al Euro

La potencial reducción de las medidas de estímulo desde la FED contrastó con las declaraciones de BCE y del BoE, quienes prometieron el jueves mantener en el tiempo, sus políticas monetarias expansivas..

Los precios del petróleo subieron casi 2 dólares por barril en su mayor avance semanal en un año, ante señales de renovados riesgos geopolíticos en Egipto por enfrentamientos, en El Cairo, después que los Hermanos Musulmanes convocaron al “Viernes de Furia” para protestar por el derrocamiento del presidente Mohamed Mursi.

Culminó, así, una semana que deja abierto un interrogante respecto de la evolución de los mercados accionarios, de deuda y de materias primas, donde las actuales tendencias parecen consolidarse en el futuro próximo. El índice Merval podría volver a recalar en la zona de los 2.900 puntos donde detendría su recorrido bajista.

JAC

Page 6: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 20136

Normativa operativa del CEDíNLa BCBA autorizó la admisión al régimen de cotización de los Certificados de Depósito para Inversión (CEDÍN) por los montos efectivamente ingresados en la Caja de Valores (CajVal). Cotizará en sus dos versiones: el CEDíN “no aplicado” bajo el código bursátil “CEDI” y el CEDíN “aplicado” con la sigla “CEDA”. Se trata de dos especies diferentes.

Su negociación se realizará en el Mercado de Concurrencia, en todos los plazos de contado habilitados: Horas 72 ; 48; 24; y Contado Inmediato (CI) con la prioridad de precio y tiempo.

La cotización se expresará a ‘tanto por ciento’, como ocurre con los

bonos públicos y no se podrán realizar operaciones por cantidades inferiores a los u$s 100 que es el valor mínimo autorizado a emitir por el BCRA.

Los cedín deberán encontrarse depositados en la CajVal, como acto previo a su negociación en el mercado, de acuerdo a la R G nº 620 de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Estarán exentos de los derechos de Bolsa y de Mercado y la CajVal absorberá los costos que habitualmente cobra a los ‘depositantes’ como aranceles aplicados a: Ingresos en la Caja de Valores; Transferencias; Custodia; y extracciones o retiros.

Serán verdaderos dólares, ‘made in Argentina’, circulantes dentro del país y tendrán poder cancelatorio, característica propia de una moneda, y quizás, según Guillermo Moreno, puedan ser tomados por el Estado como pago de cargas fiscales.

En el medio bursátil, se está estudiando la posibilidad de ser tomados como pago para la compra de acciones.

Entidades oficiales y bancos serán los encargados de “hacer mercado” para ir fijando una cotización que tratará de impedir el avance del dólar marginal y podría darle fluidez a un sector accionario que no da signos de reacción.

Mercado de CapitalesEn lo estrictamente bursátil, nos encontramos con un abortado nacimiento del B&MA -Bolsas y Mercados Argentinos-, entidad que debía constituirse en el nuevo mercado de carácter federal y sin localismos.

La Asamblea Extraordinaria del Mercado de Valores de Buenos Aires S. A. -MerVal-, que debía darle nacimiento formal mediante su escisión, pasó a cuarto intermedio hasta el martes 23 de julio próximo, a la hora 18:00.

En esa reunión quedó de manifiesto el enfrentamiento existente entre dos grandes sectores: unos a favor del B&MA, y otros que se oponen a su conformación tal como fue dispuesta en el acuerdo-marco con la BCBA, que el mismo MerVal aceptó en una Asamblea Extraordinaria del 9 de abril último,

por mayoría y con la abstención de un accionista.

La cuestión quedó planteada cuando el titular del MerVal, Mario Bagnardi propuso saltear los puntos 3°) al 8°) del orden del día, y pasar al 9°), por el que se consideraría el acuerdo-marco del 3 de abril, con la incorporación del Mercado de Valores de Córdoba.

En ese tema, la oposición fue creciente, pero no llegó a impedir ese ingreso, con una votación de 76 a 56 accionistas.

Pero el problema de fondo, tal como lo presentó Mario Bagnardi, consistió en el rechazo formulado por la CNV a partes del Estatuto del B&MA y del prospecto de escisión del MerVal, temas que debía considerar la Asamblea.

El parte de prensa no aclaró el contenido de las diferencias estimadas como “cuestiones formales” que en realidad son de fondo porque están relacionadas con el gobierno corporativo que debía figurar sólidamente en el Estatuto.

La CNV advirtió que pasaba casi desapercibido por lo puso en marcha la modificación que se tratará en julio.

En síntesis: se aprobó el ingreso del Mercado de Valores de Córdoba; el balance de escisión del MerVal, -no la escisión en sí misma-; y la modificación del art° 22 del Reglamento Interno del MerVal que fija claramente las características y el objeto de las Sociedades de Bolsa; sus relaciones con otros mercados del país o del extranjero y los instrumentos y productos sobre los que podrán operar.

Cartera de los índices bursátiles La cartera del indicador líder Merval mantuvo en su cartera a las mismas 13 empresas que registró en el segundo trimestre calendario de 2013. Desde el lunes, 1 de julio, se aplicó el recálculo trimestral de la misma establecido en las normas de su creación.

Sólo se producirán modificaciones en la ponderación de cada una de esas 13 empresas en función de los volúmenes operados por ellas durante el semestre comprendido entre el 1 de enero y el 28 de junio de este año.

En el podio, será cabeza de la cartera, YPF, desplazando así, del primer lugar, al Grupo Financiero Galicia (GGAL) que pasó al segundo mientras Tenaris (TS) se mantuvo en la tercera posición.

Es la primera vez en su historia, desde su ingreso en la BCBA, que YPF logra encabezar esa cartera, de la que ya formó parte en otras oportunidades.

Esas tres empresas suman casi el 45% de la ponderación de la cartera. Las siguieron Telecom (TECO2); Petrobrás de Brasil (ordinarias)

(APBR), Siderar (ERAR), Pampa Energía (PAMP), Banco Macro (BMA) y

Petrobrás Argentina (PESA), en los mismos lugares desempañados hasta el viernes 28 de junio.

Más abajo, Comercial del Plata (COME) avanzó un nivel junto con Aluar (ALUA) desplazando a Edenor (EDN) que quedó penúltima, en la duodécima posición, mientras el Banco Francés (FRAN) cerró en la ‘cola’ como lo viene haciendo desde hace varios meses atrás.

Este banco es la única empresa que se ha mantenido durante todas las formaciones trimestrales existentes en la historia del índice Merval desde su nacimiento, el 30 de junio de 1986.

Así el listado quedó conformado con YPF, Grupo Financiero

Galicia, Tenaris, Telecom, Petrobrás de Brasil (ordinarias), Siderar, Pampa Energía, Banco Macro, Petrobrás Argentina, Comercial del Plata, Aluar, Edenor, y Banco Francés.

El Burcap tendrá la misma cartera que el Merval; mientras que el Merval Argentina mantendrá las mismas 12 empresas que registró durante el segundo trimestre calendario. O sea: al listado del Merval se le restan Tenaris y Petrobrás de Brasil (ordinarias) y se le suma Mirgor.

En el Merval-25, se retiraron Garovaglio y Gaminng ingresando Telefónica de España y Cresud.

Estas carteras se mantendrán a lo largo del tercer trimestre calendario que corre desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2013.

Page 7: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 7

Top Cinco de la semana

Títulos Públicos

Acciones

CEDEARS

Elaboración propia en base a datos de Bolsar.com

Especie Cierre Var. % Especie Cierre Var. %

CGPA2 1,100$ 15,79 REP 160,000$ -4,88

TS 172,000$ 8,53 DYCA 3,250$ -4,84

CTIO 3,900$ 8,33 TGSU2 2,750$ -4,44

CAPX 3,000$ 7,91 CELU 2,850$ -4,04

TRAN 0,660$ 5,74 TEF 101,000$ -3,96

Especie Cierre Monto

TS 172,000$ 67.532.677$

TECO2 22,800$ 22.872.621$

APBR 48,950$ 22.257.030$

GGAL 4,320$ 14.439.833$

YPFD 118,000$ 14.212.546$

CINCO MAYORES ALZAS CINCO MAYORES BAJAS

CINCO MAYORES NEGOCIADAS

TS

TECO2 APBR

GGAL

YPFDOtros

Especie Cierre Var. % Especie Cierre Var. %TVPE 69,000$ 11,25 PAY0 250,000$ -10,71TVY0 55,850$ 8,98 DICA 718,000$ -7,24TVPY 57,000$ 7,57 BPLE 450,000$ -6,16TVPA 58,850$ 7,23 DICE 900,000$ -5,68BP21 587,000$ 5,58 PARY 260,000$ -5,09

Especie Cierre MontoRO15 692,000$ 313.877.438$ AS13 807,000$ 171.694.430$ AA17 624,000$ 106.558.502$ TVPP 9,000$ 46.872.842$ TVPY 57,000$ 41.708.874$

CINCO MAYORES ALZAS CINCO MAYORES BAJAS

CINCO MAYORES NEGOCIADAS

RO15

AS13 AA17

TVPP

TVPY

Otros

Especie Cierre Var. % Especie Cierre Var. %AAPL 335,000$ 9,56 CEO 318,000$ -29,89LMT 855,100$ 5,09 CHA 182,500$ -27,16MCD 197,500$ 3,78 MO 67,750$ -19,50NOKA 30,000$ 2,22 MELI 424,750$ -15,29VALE 50,500$ 0,57 HMC 289,100$ -10,87

Especie Cierre MontoC 12,250$ 4.079.615$ AAPL 335,000$ 795.227$ KO 62,150$ 330.189$ GE 34,500$ 214.183$ BBD 92,200$ 186.558$

CINCO MAYORES ALZAS CINCO MAYORES BAJAS

CINCO MAYORES NEGOCIADAS

C

AAPL KO

GE

BBD

Otros

Page 8: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 20138

Opciones IV: Combinando acciones con opciones.Luego de haber estudiado el comportamiento individual de las opciones. Empezaremos a ver la utilidad que tienen al realizar combinaciones con el activo subyacente o entre distintas opciones.

En esta entrega se trataran: put protector y lanzamiento cubierto.

Aclaración: los resultados están calculados a valores en el día del vencimiento, es decir, el valor de la prima es igual al valor intrínseco. Y además, ese día se desarma la posición completa

Educación. Cuarta Parte del Manual de Opciones.

Por Luciano Silva.Contador Público (UBA).

Put Protector.

Esta operación consiste básicamente en comprar un activo subyacente y, a su vez, comprar una opción de

venta (put). Como ya se ha mencionado anteriormente al comprar un put, se debe pagar una prima para obtener el derecho a vender el activo subyacente a determinado precio mínimo. Por esta estrategia permite al inversor, ase-gurarse un precio de venta futuro para su acción. Algo importante a tener en cuenta es que, como se vio en artículos anteriores, las opciones se operan por lotes, es decir de a 100 opciones. Por lo tanto cuando se compra el subyacente se debe hacer de a 100 para que cada opción tenga su correspondiente op-

En el ejemplo se pu-ede ver claramente como en el caso de una brusca caída del subyacente la per-dida siempre será la misma. Pero para ello, se debió pagar una prima que en el resultado final se traduce como menor ganancia o en algún caso una mayor per-dida. Por ejemplo si no se hubiera com-prado el put y el sub-yacente se mantenía en 4$, el resultado final hubiera sido 0, pero como se pagó 0.20$ de prima, el resultado paso a ser una pérdida de 0.20.

ción, ya que la paridad es 1 a 1.

Como bien dice su nombre, esta estrate-gia tiene como una de sus finalidades proteger el capital del inversor ante eventuales bajas del subyacente, pero la idea, en realidad, es que el subyacente suba para obtener una ganancia. El re-sultado de la operación va a estar dado por la siguiente formula:

Resultado = Precio de venta – (precio de compra + prima)

La pérdida siempre será acotada por tener el put, la ganancia es ilimitada. En el caso de que el subyacente caiga por debajo del strike del put, el precio de venta será siempre el strike, debido a que haremos uso del derecho a vender a un valor mayor que el de mercado. En caso de que el precio sea mayor al strike, el precio de venta será el precio al que se liquiden las acciones.

Para realizar los resultados o desarmar la estrategia hay varias alternativas. En el caso de que el subyacente este por debajo del strike del put, es decir que la estrategia dio perdida, hay 2 posi-bilidades. Una es pedir el ejercicio del put que hará que automáticamente se vendan las acciones al precio del strike. La otra posibilidad es vender el put y el subyacente en el mercado.

En el caso de que el subyacente tenga un valor más alto al strike del put, y en este caso no podemos decir que la es-trategias es ganadora debido a que eso depende del precio de compra del sub-yacente y de la prima pagada por el put, lo que se puede hacer para desarmar es simplemente vender las acciones, ya que el put tendrá valor 0 por haber que-dado OTM. Veamos un ejemplo:

Subyacente GGALPrecio decompra 4Opcion GFGV4,00AGPrima 0,2

Armado de la estrategia

Subyacente Resultado %

3,5 -0,2 -5%3,8 -0,2 -5%4 -0,2 -5%4,1 -0,1 -3%4,2 - 0%4,3 0,1 2%

Escenarios

Lanzamiento cubierto

Esta estrategia consiste en la compra de acciones y la venta, por la misma cantidad, de opciones de compra (calls), razón por la cual se cobrará una prima. Como en el caso anterior, se debe op-erar en iguales cantidades, tanto ac-ciones como calls y siempre múltiplos de 100. En la edición anterior hemos di-

cho que para vender opciones que uno no posee, se debe tener una garantía. En este caso, el subyacente pasa a ser la garantía.

La finalidad de esta estrategia es la de obtener una ganancia, primordial-mente, a partir del valor extrínseco de la opción vendida. Al realizar un lan-zamiento cubierto, automáticamente la

ganancia queda limitada a la tasa (con-cepto que explicaremos más adelante) y la posible suba del subyacente hasta el valor del strike de la opción lanzada. La pérdida es ilimitada, pero como se ha cobrado una prima, será menor a que si se tuviera el subyacente únicamente.

El escenario ideal para realizar esta op-eratoria es en un mercado lateral y que

Page 9: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 9

al momento del vencimiento el valor del subyacente sea similar que en el momento que se armó la estrategia. Ahora bien, cada inversor puede tener un pensamiento diferente dentro de esa lateralidad, es decir, uno puede pensar que el papel al vencimiento puede valer más o menos que al momento inicial. Por esta razón hay tres conceptos funda-mentales que deben tenerse en cuenta: Cobertura, Tasa y Potencia.

Cobertura: Es el porcentaje que debe bajar el subyacente para estar en per-dida con la estrategia al momento del vencimiento. Mientras más ITM sea la opción, más cobertura tendrá ya que las primas son mayores, y mientras más OTM sea, menos cobertura habrá.

Formula (%): (Prima / Precio del subya-cente) * 100

Tasa: Es el rendimiento que se obtiene en la estrategia bajo el supuesto de que el precio al momento ini-cial es igual en el día del vencimiento, es decir que durante la vida de la estrategia, el subyacente no tuvo variación es su precio. Lo normal es que en bases ATM, la tasa sea

mayor que en las bases ITM y OTM, ya que las ATM son las que mayor valor ex-trínseco poseen dentro de su prima.

Formula (%): (Valor extrínseco / Precio del subyacente) * 100 = Tasa al ven-cimiento

Esta fórmula nos da la tasa durante los días restantes al vencimiento, muchas veces, para comparar distintas opciones y de distintos vencimientos es muy útil anualizar la tasa y así unificar criterio para realizar la comparación

Formula (% anual): Tasa al vencimiento * 365 / días al vencimiento

Potencia: Es la ganancia más allá de la tasa obtenida en caso de suba del su-byacente. Este concepto solo es posible aplicarlo en strikes OTM, debido a que, en el valor actual de la acción, la opción no es ejercible aún. Entre más OTM sea

la opción, mayor será la potencia

Formula (%): [(Strike - Precio del subya-cente) / Precio del subyacente] * 100

Si uno intentare hacer la cuenta con una opción ITM, daría un valor negativo, pero este se compensa con el valor in-trínseco de la opción, lo que hace que la potencia sea igual a 0.

Para desarmar la posición hay varias formas. En caso de que la opción quede ejercible, lo más probable es que el tit-ular haga uso de su derecho y la venta se realice automáticamente. Otra al-ternativa es comprar el call con valor extrínseco 0 y vender el subyacente. En caso de que la opción no se ejerza, únicamente se debería vender el subya-cente, ya que la opción expirará sin valor alguno y nadie realizará su ejercicio.

Veamos tres ejemplos:

1 – Lanzamiento de opción ATM

2 – Lanzamiento de base OTM

3 – Lanzamiento de base ITM

Subyacente GGALPrecio decompra 4Opción GFGC4,00AGPrima 0,25

Armado de la estrategia

Subyacente Resultado %

3,5 -0,25 -6%3,8 0,05 1%4 0,25 6%4,15 0,25 6%4,3 0,25 6%4,6 0,25 6%

Escenarios

Tasa 6,25%Cobertura 6,25%Potencia 0%

Subyacente GGALPrecio decompra 4Opción GFGC4,20AGPrima 0,17Tasa 4,25%Cobertura 4,25%Potencia 5,00%

Armado de la estrategiaSubyacente Resultado %

3,5 -0,33 -8,25%3,8 -0,03 -0,75%4 0,17 4,25%4,15 0,32 8,00%4,3 0,37 9,25%4,6 0,37 9,25%

Escenarios

Armado de la estrategiaSubyacente GGALPrecio de compra 4Opción GFGC3,80AGPrima 0,41Tasa 5,25%Cobertura 10,25%Potencia 0,00%

Subyacente Resultado %

3,5 -0,09 -2,25%3,8 0,21 5,25%4 0,21 5,25%4,15 0,21 5,25%4,3 0,21 5,25%4,6 0,21 5,25%

Escenarios

Page 10: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 201310

Por Fernando Leiva.Trader Norteamericano.Colaborador de Cinco Ruedas.

Fear and Greed (El Miedo y la Codicia)Aprendiendo a operar en el Mercado de Capitales. El control de las emociones.

Greed is good” decía el personaje interpretado por Michael Doug-las (Gordon Gekko) en la película

Wall Street. Y si bien coincido en parte con dicha frase, tengo muy bien apren-dido que tanto la codicia como el miedo son buenos mientras los sepamos man-tener bajo control.

La codicia (greed) es el tema más tocado y desarrollado en literatura de psicología de trading porque es mucho más fácil y mucho más placentero hablar de ella que hablar del miedo. Después de todo cuando operamos, lo hacemos para ga-nar dinero, y es así como comenzamos a experimentar con este sentimiento, el cual tiende a dominarnos. Cuando la codicia domina, nos dejemos llevar por ella, y más aún si estamos en una racha positiva.

Como dije anteriormente, si sabemos mantenerla bajo control, la codicia no es mala. Pero es importante que no nos domine. Somos dominados si ten-demos a comprar después de un rally simplemente porque pensamos que nos estamos perdiendo de algo y creemos que el precio seguirá su camino alcista. Somos dominados si no vemos el riesgo de un trade y por tal motivo evitamos

usar un stop loss. Somos dominados cuando después de una racha positiva abrimos posiciones mayores a las que deberíamos simplemente por pensar que el mercado está de nuestro lado. Somos dominados cuando hacemos los números del trade pensando cuanto nos puede dar el mercado en vez de pensar cuanto nos puede quitar.

En definitiva, la codicia excesiva nos hace operar fuera del plan de trading, y operar sin un plan es quedar a la deriva expuestos a lo que el mercado decida hacer.

Mientras algunos operadores son vícti-mas de la codicia, otros experimentan con el miedo. Es obvio que el miedo en muchos casos paraliza (no opero) y cuando lo hace muchas veces dejamos pasar excelentes oportunidades de ga-nar dinero. En lo personal los clasifico en cuatro tipos de miedo:

-Miedo a perder dinero: Cada vez que abrimos una posición esperamos que el activo se comporte bien con nosotros y nos permita hacer dinero. Pero cu-ando este comienza a moverse contra nosotros, empezamos a sentir miedo. Quizás tenemos un stop activado, pero no podemos evitar esa ansiedad de modificarlo porque muy dentro nuestro resulta muy difícil aceptar la pérdida y admitir que estábamos equivocados. Muchas veces ese miedo es el que nos

controla y hace que cambiemos nues-tro horizonte de inversión. Es ahí donde comienza la transformación de trader a inversor de largo plazo, después de todo “no pierdo dinero hasta que no vendo”.

-Miedo a perderme un movimiento im-portante: Este es el miedo que va mas allá de “perder dinero”, es el que nos hace entrar en una posición apurados por el simple hecho de creer que es-tamos dejando de ganar dinero, y por ende terminamos entrando tarde al rally.

-Miedo de dejar que una ganancia se transforme en pérdida: Es el miedo que generalmente nos hace salir antes de que el precio llegue a su target intentan-do asegurar la ganancia. Ganancia que hubiera sido mayor si respetábamos el plan de operación.

-Miedo a estar equivocado: Miedo a ser menos que los demás, miedo al fracaso.

Si experimentaron alguna de estas sit-uaciones mencionadas anteriormente, sepan que fueron dominados por la codicia y/o el miedo, y todas estas situa-ciones juegan en contra del buen trad-ing. Mi humilde recomendación; “Plan your trade and trade your Plan”, hagan que la satisfacción de operar sea res-petar nuestro plan.

Happy trading y buena semana.

El activo se encuentra tocando el te-cho del canal, que coincide con el objetivo alcista de 9.20 por haber

roto el canal anterior por donde se en-contraba el activo.

El valor clave son los 9.19 a superar. En caso de quiebre al alza podríamos tener un tvpp a valor de 10.15-10.20.En caso de una corrección, la zona de

8.70 y 8.01 deberían ponerse a prueba como soportes.

Adrián Rago

Análisis Técnico de Cupones Atados al PBI - TVPP -

Page 11: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 11

Fiplasto, una acción de buena maderaAnálisis Técnico (velas semanales)

Desde el punto de vista del análisis técnico, el papel hace más de un año viene lateralizando en la zona de $1,35/38 y $1,65 con una delicada tendencia bajista marcada por la Media Móvil Exponencial de 30 semanas.

Dentro de esta tendencia lateral-bajista, este año viene transitando por un canal bajista, cayendo desde los 1,65 y habiendo tocado la semana pasada el

soporte anteriormente mencionado, esperamos un rebote hasta la zona de 1,50/1,55, colocando un Stop Loss con un cierre debajo de 1,35, donde habilitaría mayores caídas.

En cuanto a volumen, es un activo que no mueve mucho. De hecho en lo que va de junio promedia los $5 mil diarios, por lo que no debería ponderarse demasiado en las carteras de inversión.

Por Emilio Elizalde.Asesor Financiero CertificadoSocio Fundador de E&N Inversiones

Panel General. Análisis de Fiplasto.

Para los románticos de las inversiones a largo plazo, acá va un papel para tener en el radar.

Para los que no la conocen, Fiplasto es una empresa de larga trayectoria y líder en el mercado de fabricación de revestimientos de madera, tanto para decoración interior como industrial.

Análisis Fundamental

Para tener en cuenta, durante el período de nueve meses terminado el 31 de marzo pasado, Fiplasto finalizó con un resultado positivo de $16.705.898 y un resultado final -neto del cargo por el citado impuesto- de pesos 10.699.818 (ganancia).

A su vez, el volumen de ventas en el mercado interior se mantuvo estable con un leve ascenso. Mientras que las ventas al exterior en el periodo finalizado este año casi se duplicaron en comparación con el periodo anterior.

Indices/Ratios 31.03.13 31.03.12

Liquidez (1) 1,59 1,61 Solvencia (2) 1,20 1,35 Inmovilización del capital (3) 0,45 0,50

Entre nosotros

Fiplasto es una empresa que fue comprada no hace mucho por los dueños de FV y Ferrum. Según se sabe, la

compañía cuenta hoy con un directorio que trabaja con mucha seriedad y visión de largo plazo.

De esta manera, los dueños han decidido bajar el valor libro de la empresa vía emisión de acciones nuevas por pago de dividendos. Y el sentimiento que hay detrás de esto es que en algún momento se va a reflejar el management.

De esta manera, FIPL se presenta como una perlita para tener en cartera a largo y que está a precios interesantes. Definitivamente un activo para tenerlo debajo del colchón. Muy prometedor para el largo.

Política comercial y resultados

La política comercial de la empresa, según las palabras del presidente de la empresa, se orientará a mantener la participación en el mercado interno de tableros redistribuyendo su participación en los segmentos si fuera necesario. En el mercado externo, se priorizarán los mercados de alto precio y rentabilidad, sin dejar de observar los clientes estratégicos. Se profundizará el desarrollo de productos de alto valor, se mantendrá la presencia en las grandes superficies y se aumentará la participación nacional a través del retail común.

En cuanto a los resultados y la rentabilidad, se profundizará la mirada sobre el control de los costos en aras a mantener niveles de rentabilidad adecuados y sanidad financiera, como objetivos fundamentales de la Compañía a ser sostenidos desde todas las áreas.

Page 12: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 201312

Análisis Técnico Índice Merval

Cerró la semana en 3063,69 pun-tos, como venimos exponiendo hace largo tiempo con los 2900

puntos como nivel clave el MERVAL logro esta semana el primer objetivo planteado para recuperación en el úl-timo informe de 3100/3120 con un max de 3096 punto.

Desde aquí, sin cambios, el mercado argentino entro en recuperación con-tra los niveles planteados 2900 puntos ABC del tramo alcista mayo 2012/mayo 2013, pensando a la semana para que la recuperación siga ordenada, el mercado no debería perder los 3040/3045 y a lo sumo los 3010/3020 puntos e inten-tar superar el nivel de 3100/3120 para habilitar el segundo valor planteado en torno a los 3250 puntos para el mercado local.

Resumen:

Estado actual correctivo, precio de cierre 3063 puntos.

Niveles de control: abajo 3040/3045 luego 3010/3020.

Nivel a superar: 3100/3120 habilita los 3250 puntos para el corto plazo, sola-mente dejaremos de hablar de rebotes si el merval supera los 3400/3500 pun-tos y también sigue claro que los 2900

son el límite para cambiar la idea de ABC terminado.

TRITANGOTRADERS

www.tritangotraders.com

Análisis Técnico Dólar “Blue”Dólar Blue - Grafico Semanal:

Analisis vigente, un patrón de velas ya confirmado, el macd en el grafi-co diario dando señal de entrada.

Los 8.05 y 8.40 son valores claves para darle vida a una escalada alcista del do-lar.En caso de consolidar esos 8.40 podría-mos ver una recuperación hasta los 8.70 -8.80.Anula objetivos bajistas consolidando por arriba de ese precio.

Resistencias: 8.78 - 10.05 - 10.50Soportes: 7.68 - 6.50 - 6.16

Por José Prats.Productor Bursátil y Analista Téc-nico. [email protected]

Page 13: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 13

Análisis Técnico Standard & Poor’s 500

Cerró la semana en 1631.82 pun-tos, en el último informe esta-blecíamos que sin perder los 1600

puntos y superando los 1620 puntos el sp500 podría alcanzar el nivel de 1635/1640.

por el momento solo logramos acercar-nos a los 1631/1632 puntos cerca de los objetivos, desde aquí superada la sma de 50, nuevamente esta pasa a ser el primer valor a controlar hoy en 1624 luego los 1600 puntos para lograr may-or recuperación los 1635/1645 puntos como valor a superar y habilitar un re-torno a máximos de 1687 para el sp500.

No está descartada mayor corrección

en los índices americanos y que lo que observamos sea un proceso de onda B de la baja iniciada en 1687 y falte un desarrollo de C bajista, para evitarlo los 1635/1645 base cierre deben ser su-perados.

Resumen:

Estado actual correctivo, valor de cierre 1631.

Valores de control abajo 1624 (sma de 50 ruedas) y los 1600 puntos, al alza 1635/1645 nivel a superar habilita los 1660/1665 y luego los máximos de 1687 puntos.

TRITANGOTRADERS

www.tritangotraders.com

[email protected]

Page 14: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 201314

Análisis de Acciones LíderesAluar Aluminio Argentino S.A.I.C. Análisis Técnico

ALUAR:

El análisis continua vigente, testea el primer objetivo de baja en 2.62 e inclu-so más y empieza a generar una reversión, importante consolidar arriba de 2.96 y 3.09 para una salida alcista.

Análisis Vigente.

Ticker ALUA

2,7505-07-13

290.803,00

283.267,28

Valor % vs VA

Resistencia 3 3,05 10,91%

Resistencia 2 2,95 7,27%

Resistencia 1 2,81 2,18%

Soporte 1 2,65 -3,64%

Soporte 2 2,52 -8,36%

Soporte 3 2,40 -12,73%

Precio actualFecha

Volumen del dia

Volumen promedio

SMAs Valor Señal % vs VA

15 2,74 Compra -0,29%

50 3,07 Venta 11,57%

200 2,62 Compra -4,56%

EMAs Valor Señal % vs VA

4 2,75 Venta 0,01%

18 2,80 Venta 1,69%

40 2,90 Venta 5,34%

Valor Señal

-0,09 Venta

-0,10 Compra

42,95 Venta

MACD

Media 9 (MACD)

RSI

Indicadores

Margen de Beneficio/Ventas 13,15% Resultado Operativo $ 630.486.829,00 Resul tado Neto por Acción $ 0,16 Resul tado Neto $ 398.834.782,00

ROE 7,45% Endeudamiento 0,39Efecto Pa lanca 0,95 Ventas $ 3.032.103.508,00

Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 10,13ROA 7,83% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 1,24

Volati l idad Anual 39,38% Liquidez Ácida 0,16

BETA de Mercado 0,23 Plazo de Cobranza de Crédi tos 12,56

Dividend yield 2,18% Solvencia 2,99

Recorrido semanal 6,52% Liquidez 3,23

Capita l i zación Bursáti l $ 6.875.000.000,00 Rotación del Patrimonio neto 0,57

Pay out 37,61% Indicadores Financieros

P/E 17,24 Rotación del Activo Corriente 0,98

Valor Libro $ 2,14 Rotación del Activo No Corr 0,61

Ratios del mercado Indicadores PatrimonialesÚltimo precio $ 2,75 Rotación del Activo 0,38

Page 15: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 15

Petróleo Brasileiro - Petrobras S.A.Análisis Técnico

APBR:

Quebró la línea de tendencia y fue a buscar mínimos, la zona de 51 te-nía un gap no cerrado, veremos si logra un rebote, debería recuperar la zona de 59 para retomar la tendencia.

El análisis sigue vigente, Fue a buscar mínimos, la zona de 48 soportó el precio, debería elaborar un rebote, indicadores de sobreventa y macd a punto de cruzar.

En dólares Estadounidenses

Ticker APBR

48,9505-07-13

160.868,00

55.612,48

Valor % vs VA

Resistencia 3 64,00 30,75%

Resistencia 2 61,00 24,62%

Resistencia 1 56,00 14,40%

Soporte 1 48,95 0,00%

Soporte 2 - -100,00%

Soporte 3 - -100,00%

Precio actua lFecha

Volumen del dia

Volumen promedio

SMAs Valor Señal % vs VA

15 55,83 Venta 14,06%

50 72,40 Venta 47,91%

200 69,46 Venta 41,90%

EMAs Valor Señal % vs VA

4 50,36 Venta 2,89%

18 57,31 Venta 17,07%

40 64,44 Venta 31,65%

Valor Señal

-6,42 Venta

-5,96 Venta

21,82 Venta

MACD

Media 9 (MACD)

RSI

Indicadores

Margen de Beneficio/Ventas 10,80% Resultado Operativo $ 4.935.000.000,00

Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 41,62ROA 1,43% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 1,00

Volati l idad Anual 44,82% Liquidez Ácida 0,40

BETA de Mercado 0,98 Plazo de Cobranza de Crédi tos

Resul tado Neto por Acción $ 0,30 Resul tado Neto $ 3.925.000.000,00

ROE 2,34% Endeudamiento 0,03Efecto Pa lanca 1,64 Ventas $ 36.345.000.000,00

41,81

Dividend yield 1,36% Solvencia 1,94

Recorrido semanal 8,51% Liquidez 0,78

Capita l i zación Bursáti l $ 5.255.369.900.000,00 Rotación del Patrimonio neto 0,22

Pay out 40,93% Indicadores Financieros

P/E 30,16 Rotación del Activo Corriente 0,63

Valor Libro $ 8,45 Rotación del Activo No Corr 1,36

Ratios del mercado Indicadores PatrimonialesÚltimo precio $ 48,95 Rotación del Activo 0,11

Page 16: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 201316

Banco Macro S.A.Análisis Técnico

BMA:

El análisis continua vigente, está haciendo piso en la zona de 10.80. Si consolida arriba de 11.45 podríamos tener un rebote fuerte.

Confirma el rebote fuerte, debería consolidar arriba de 11.80 y buscar objetivos más altos.

Ticker BMA

11,7505-07-13

38.767,00

121.302,15

Valor % vs VA

Resistencia 3 15,00 27,66%

Resistencia 2 13,90 18,30%

Resistencia 1 12,40 5,53%

Soporte 1 11,60 -1,28%

Soporte 2 11,00 -6,38%

Soporte 3 10,00 -14,89%

Precio actualFecha

Volumen del dia

Volumen promedio

SMAs Valor Señal % vs VA

15 11,44 Compra -2,61%

50 12,85 Venta 9,40%

200 11,63 Compra -1,03%

EMAs Valor Señal % vs VA

4 11,45 Compra -2,53%

18 11,65 Compra -0,87%

40 12,20 Venta 3,85%

Valor Señal

-0,43 Venta

-0,48 Compra

46,83 Venta

MACD

Media 9 (MACD)

RSI

Indicadores

Margen de Beneficio/Ventas 24,59% Resultado Neto por Intermediación $ 640.417.000,00

Indicadores de Rentabilidad Capitalización Bursátil $ 6.985.198.750,00 ROA 1,37% Ingresos Financieros $ 1.862.529.000,00

Volatil idad Anual 36,59% Endeudamiento 5,76BETA de Mercado 1,07 Ultimos Resultados

Resultado Neto por Acción $ 3,08 Resultado Neto $ 457.925.000,00

ROE 9,17% Egresos Financieros $ 819.168.000,00 Efecto Palanca 6,71 Resultado Operativo Bruto $ 1.043.361.000,00

Dividend yield 0,00% Liquidez 0,33Recorrido semanal 9,78% Absorción de Estruct con Rent 0,86

Capitalización Bursátil $ 6.985.198.750,00 Spread Financiero 1,94%Pay out 0,00% Incobrabil idad de Cartera 0,40%

P/E 3,81 Tasa Activa Implícita 3,97%Valor Libro $ 11,20 Tasa Pasiva Implícita 2,04%

Ratios del mercado Ratios BancariosÚltimo precio $ 11,75 Margen de Intermediación 0,56

Page 17: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 17

Sociedad Comercial del Plata S.A.Análisis Técnico

COME:

A la presentación del 5r del domingo 9, el lunes 10, quiebra la línea de tendencia bajista de mayor plazo que hacía de soporte dinámico, lo que acelera la baja y llegando al objetivo bajista de 0.43, toca el precio y cierra al alza. Para iniciar una salida alcista, debería consolidar arriba de 0.50 y luego los 0.55. Análisis vigente.

Ticker COME

0,4905-07-13

360.610,00

1.824.734,75

Valor % vs VA

Resistencia 3 0,61 24,74%

Resistencia 2 0,56 14,52%

Resistencia 1 0,50 2,25%

Soporte 1 0,45 -7,98%

Soporte 2 0,37 -24,34%

Soporte 3 0,35 -28,43%

Precio actua lFecha

Volumen del dia

Volumen promedio

SMAs Valor Señal % vs VA

15 0,49 Venta 0,20%

50 0,59 Venta 21,00%

200 0,57 Venta 16,42%

EMAs Valor Señal % vs VA

4 0,49 Venta 0,18%

18 0,51 Venta 4,04%

40 0,55 Venta 12,07%

Valor Señal

-0,03 Venta

-0,03 Compra

38,52 Venta

MACD

Media 9 (MACD)

RSI

Indicadores

Margen de Beneficio/Ventas 7,10% Resultado Operativo $ 22.848.000,00

Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos N/AROA 2,10% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos N/A

Volati l idad Anual 51,62% Liquidez Ácida 0,02

BETA de Mercado 0,85 Plazo de Cobranza de Crédi tos

Resul tado Neto por Acción $ 1,16 Resul tado Neto $ 15.795.000,00

ROE 2,23% Endeudamiento 286,35Efecto Pa lanca 1,06 Ventas $ 222.553.000,00

19,52

Dividend yield 0,00% Solvencia 0,57

Recorrido semanal 8,00% Liquidez 0,32

Capita l i zación Bursáti l $ 664.960.782,00 Rotación del Patrimonio neto 0,31

Pay out 0,00% Indicadores Financieros

P/E 0,42 Rotación del Activo Corriente 0,46

Valor Libro $ 0,52 Rotación del Activo No Corr 0,37

Ratios del mercado Indicadores PatrimonialesÚltimo precio $ 0,49 Rotación del Activo 0,20

Page 18: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 201318

Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A. - EDENORAnálisis Técnico

EDN:

Análisis vigente, no puede consolidar mas allá de los 0.85 y sigue con la caída, nótese que testea un gap alcista que había quedado abierto en enero de este año, lo cual podríamos ver un rebote alcista.

Vimos el rebote fuerte, por ahora el análisis sigue vigente en caída. Debería consolidar arriba de los 0.85 para una salida alcista.

Soportes: 0.77 - 0.73 - 0.66Resistencias: 0.80 - 0.835 - 088

Ticker EDN

0,8005-07-13

241.085,00

404.680,23

Valor % vs VA

Resistencia 3 1,08 35,00%

Resistencia 2 0,97 21,25%

Resistencia 1 0,87 8,75%

Soporte 1 0,78 -2,50%

Soporte 2 0,73 -8,75%

Soporte 3 0,69 -13,75%

Precio actualFecha

Volumen del dia

Volumen promedio

SMAs Valor Señal % vs VA

15 0,81 Venta 1,25%

50 0,91 Venta 13,92%

200 0,81 Venta 1,70%

EMAs Valor Señal % vs VA

4 0,79 Compra -0,97%

18 0,82 Venta 3,09%

40 0,87 Venta 8,67%

Valor Señal

-0,04 Venta

-0,04 Venta

40,13 Venta

MACD

Media 9 (MACD)

RSI

Indicadores

Margen de Beneficio/Ventas -61,03% Resultado Operativo $ (272.591.000,00)

Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 184,23ROA -4,74% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 0,28

Volati l idad Anual 49,72% Liquidez Ácida 0,07

BETA de Mercado 1,11 Plazo de Cobranza de Crédi tos

Resul tado Neto por Acción $ (0,56) Resul tado Neto $ (510.434.000,00)

ROE -70,39% Endeudamiento 8,56Efecto Pa lanca 14,84 Ventas $ 836.379.000,00

52,12

Dividend yield 0,00% Solvencia 0,93

Recorrido semanal 6,37% Liquidez 1,97

Capita l i zación Bursáti l $ 725.164.080,00 Rotación del Patrimonio neto -9,07

Pay out 0,00% Indicadores Financieros

P/E - Rotación del Activo Corriente 0,70

Valor Libro $ -0,10 Rotación del Activo No Corr 0,18

Ratios del mercado Indicadores PatrimonialesÚltimo precio $ 0,80 Rotación del Activo 0,15

Page 19: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 19

Siderar S.A.I.C.Análisis Técnico

ERAR:

Continúa con el objetivo bajista, para consolidar una recuperación de-bería consolidar arriba de los 2.05. Parece haber cumplido parte del objetivo bajista, ya que coincide el mínimo en 1.83 con un soporte importante y sale al alza.Importante que recupere la zona de 2.05.

Análisis vigente, elaborando piso y saliendo al alza. 2.03 - 2.05 debería consolidar para un rebote fuerte.

Ticker ERAR

2,0505-07-13

1.411.128,00

1.289.888,35

Valor % vs VA

Resistencia 3 2,27 10,73%

Resistencia 2 2,18 6,34%

Resistencia 1 2,10 2,44%

Soporte 1 1,95 -4,88%

Soporte 2 1,85 -9,76%

Soporte 3 1,55 -24,39%

Precio actua lFecha

Volumen del dia

Volumen promedio

SMAs Valor Señal % vs VA

15 1,95 Compra -4,94%

50 2,25 Venta 9,75%

200 1,72 Compra -16,29%

EMAs Valor Señal % vs VA

4 2,01 Compra -1,81%

18 2,02 Compra -1,64%

40 2,09 Venta 1,96%

Valor Señal

-0,06 Venta

-0,09 Compra

49,11 Venta

MACD

Media 9 (MACD)

RSI

Indicadores

Margen de Beneficio/Ventas 17,37% Resultado Operativo $ 519.581.000,00

Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 62,08ROA 2,93% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 0,25

Volati l idad Anual 34,26% Liquidez Ácida 0,19

BETA de Mercado 1,06 Plazo de Cobranza de Crédi tos

Resul tado Neto por Acción $ 0,13 Resul tado Neto $ 587.433.000,00

ROE 4,77% Endeudamiento 0,59Efecto Pa lanca 1,63 Ventas $ 3.381.887.000,00

15,73

Dividend yield 3,90% Solvencia 3,26

Recorrido semanal 6,03% Liquidez 3,38

Capita l i zación Bursáti l $ 9.260.042.747,15 Rotación del Patrimonio neto 0,27

Pay out 61,52% Indicadores Financieros

P/E 15,76 Rotación del Activo Corriente 0,66

Valor Libro $ 2,73 Rotación del Activo No Corr 0,27

Ratios del mercado Indicadores PatrimonialesÚltimo precio $ 2,05 Rotación del Activo 0,19

Page 20: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 201320

BBVA Banco Francés S.A.Análisis Técnico

FRAN:

No consolida precio y sigue cayendo, la zona de 9.70 parece ser zona de piso. Insistimos que con el desarrollo pareciera haber cumplido toda la baja y ahora debería buscar un rebote hasta la zona de 10.50. Importante consolidar arriba de 10.05 para una salida alcista.

Análisis vigente, consolida arriba de 10.05 veremos si cumple los 10.50.

Ticker FRAN

10,1005-07-13

73.690,00

48.128,58

Valor % vs VA

Resistencia 3 12,90 27,72%

Resistencia 2 11,60 14,85%

Resistencia 1 10,70 5,94%

Soporte 1 9,19 -9,01%

Soporte 2 8,10 -19,80%

Soporte 3 10,10 0,00%

Precio actualFecha

Volumen del dia

Volumen promedio

SMAs Valor Señal % vs VA

15 10,11 Venta 0,13%

50 11,61 Venta 14,97%

200 10,67 Venta 5,65%

EMAs Valor Señal % vs VA

4 9,99 Compra -1,10%

18 10,30 Venta 2,00%

40 10,91 Venta 8,03%

Valor Señal

-0,47 Venta

-0,50 Compra

38,90 Venta

MACD

Media 9 (MACD)

RSI

Indicadores

Margen de Beneficio/Ventas 27,04% Resultado Neto por Intermediación $ 640.417.000,00

Indicadores de Rentabilidad Capitalización Bursátil $ 5.422.466.285,00 ROA 1,43% Ingresos Financieros $ 1.693.434.000,00

Volatil idad Anual 39,12% Endeudamiento 7,28BETA de Mercado 1,14 Ultimos Resultados

Resultado Neto por Acción $ 3,41 Resultado Neto $ 457.925.000,00

ROE 11,81% Egresos Financieros $ 594.850.000,00 Efecto Palanca 8,29 Resultado Operativo Bruto $ 1.098.584.000,00

Dividend yield 0,00% Liquidez 0,34Recorrido semanal 5,54% Absorción de Estruct con Rent 0,82

Capitalización Bursátil $ 5.422.466.285,00 Spread Financiero 2,26%Pay out 0,00% Incobrabil idad de Cartera 0,34%

P/E 2,96 Tasa Activa Implícita 3,77%Valor Libro $ 10,20 Tasa Pasiva Implícita 1,51%

Ratios del mercado Ratios BancariosÚltimo precio $ 10,10 Margen de Intermediación 0,65

Page 21: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 21

Grupo Financiero Galicia S.A.Análisis Técnico

GGAL:

En el desarrollo de la semana, después de quebrar los 4.10, busco los mínimos en 3.86., haciendo un martillo y confirmando, está elaboran-do un rebote alcista. Importante quebrar los 4.15 para la salida alcista.

Confirmó los 4.15 y saliò al alza. Rompe una tendencia de corto plazo, lo que podría dar un rebote hacia los 4.65 como objetivo de corto.

Ticker GGAL

4,3205-07-13

313.530,00

1.214.480,25

Valor % vs VA

Resistencia 3 4,90 13,43%

Resistencia 2 4,70 8,80%

Resistencia 1 4,46 3,24%

Soporte 1 4,30 -0,46%

Soporte 2 4,11 -4,86%

Soporte 3 3,90 -9,72%

Precio actualFecha

Volumen del dia

Volumen promedio

SMAs Valor Señal % vs VA

15 4,18 Compra -3,19%

50 4,71 Venta 8,92%

200 4,28 Compra -0,95%

EMAs Valor Señal % vs VA

4 4,27 Compra -1,18%

18 4,29 Compra -0,70%

40 4,48 Venta 3,66%

Valor Señal

-0,14 Venta

-0,18 Compra

46,92 Venta

MACD

Media 9 (MACD)

RSI

Indicadores

Margen de Beneficio/Ventas 16,68% Resultado Neto por Intermediación $ 640.417.000,00

Indicadores de Rentabilidad Capitalización Bursátil $ 4.148.000.785,44 ROA 0,98% Ingresos Financieros $ 2.744.927.000,00

Volatil idad Anual 33,54% Endeudamiento 14,52BETA de Mercado 1,04 Ultimos Resultados

Resultado Neto por Acción $ 1,91 Resultado Neto $ 457.925.000,00

ROE 15,44% Egresos Financieros $ 1.256.035.000,00 Efecto Palanca 15,77 Resultado Operativo Bruto $ 1.488.892.000,00

Dividend yield 0,00% Liquidez 0,29Recorrido semanal 7,83% Absorción de Estruct con Rent 0,61

Capitalización Bursátil $ 4.148.000.785,44 Spread Financiero 2,11%Pay out 0,00% Incobrabil idad de Cartera 1,00%

P/E 2,26 Tasa Activa Implícita 4,20%Valor Libro $ 5,38 Tasa Pasiva Implícita 2,08%

Ratios del mercado Ratios BancariosÚltimo precio $ 4,32 Margen de Intermediación 0,54

Page 22: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 201322

Pampa Energía S.A.Análisis Técnico

PAMPA:

Pampa quiebra el canal de piso 1.10 y acelera su caída con objetivo en 0.85. Anula este objetivo posicionándose por arriba de 1.10.Para lograr una salida alcista, debería superar los 1.07 y luego el piso del canal que ahora es resistencia.

Análisis Vigente

Ticker PAMP

1,0005-07-13

291.755,00

786.314,30

Valor % vs VA

Resistencia 3 1,23 23,00%

Resistencia 2 1,10 10,00%

Resistencia 1 1,00 0,00%

Soporte 1 0,93 -7,00%

Soporte 2 0,84 -16,00%

Soporte 3 0,70 -30,00%

Precio actua lFecha

Volumen del dia

Volumen promedio

SMAs Valor Señal % vs VA

15 1,00 Compra -0,41%

50 1,14 Venta 14,41%

200 1,08 Venta 7,79%

EMAs Valor Señal % vs VA

4 1,00 Venta 0,11%

18 1,02 Venta 2,25%

40 1,08 Venta 8,32%

Valor Señal

-0,04 Venta

-0,05 Compra

41,43 Venta

MACD

Media 9 (MACD)

RSI

Indicadores

Margen de Beneficio/Ventas -27,77% Resultado Operativo $ (327.644.663,00)

Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 430,02ROA -1,64% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 0,22

Volati l idad Anual 43,62% Liquidez Ácida 0,05

BETA de Mercado 1,01 Plazo de Cobranza de Crédi tos

Resul tado Neto por Acción $ (0,29) Resul tado Neto $ (386.594.152,00)

ROE -29,41% Endeudamiento 11,84Efecto Pa lanca 17,97 Ventas $ 1.392.020.730,00

95,62

Dividend yield 0,00% Solvencia 1,29

Recorrido semanal 6,97% Liquidez 0,82

Capita l i zación Bursáti l $ 1.314.310.895,00 Rotación del Patrimonio neto 0,81

Pay out 0,00% Indicadores Financieros

P/E - Rotación del Activo Corriente 0,12

Valor Libro $ 1,31 Rotación del Activo No Corr 0,17

Ratios del mercado Indicadores PatrimonialesÚltimo precio $ 1,00 Rotación del Activo 0,07

Page 23: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 23

Petrobrás Energía S.A.Análisis Técnico

PESA:

Dicho y hecho, quiebra la tendencia y busca mínimos mas bajos, de-bería recuperar la zona de 2.95 para mantener la tendencia, arriba de 2.95 podría tener una salida alcista.

Análisis Vigente

Ticker PESA

2,9105-07-13

305.522,00

361.148,95

Valor % vs VA

Resistencia 3 3,57 22,68%

Resistencia 2 3,40 16,84%

Resistencia 1 3,00 3,09%

Soporte 1 2,70 -7,22%

Soporte 2 2,91 0,00%

Soporte 3 - -100,00%

Precio actualFecha

Volumen del dia

Volumen promedio

SMAs Valor Señal % vs VA

15 3,00 Venta 3,12%

50 3,67 Venta 26,23%

200 3,45 Venta 18,62%

EMAs Valor Señal % vs VA

4 2,90 Compra -0,38%

18 3,07 Venta 5,55%

40 3,37 Venta 15,89%

Valor Señal

-0,22 Venta

-0,24 Compra

28,58 Venta

MACD

Media 9 (MACD)

RSI

Indicadores

Margen de Beneficio/Ventas 8,20% Resultado Operativo $ 425.000.000,00

Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 155,84ROA 2,20% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 0,38

Volati l idad Anual 34,73% Liquidez Ácida 0,30

BETA de Mercado 0,86 Plazo de Cobranza de Crédi tos

Resul tado Neto por Acción $ 0,14 Resul tado Neto $ 278.000.000,00

ROE 2,57% Endeudamiento 0,02Efecto Pa lanca 1,16 Ventas $ 3.391.000.000,00

59,82

Dividend yield 3,81% Solvencia 156,73

Recorrido semanal 6,29% Liquidez 2,99

Capita l i zación Bursáti l $ 5.875.979.146,20 Rotación del Patrimonio neto 0,31

Pay out 80,62% Indicadores Financieros

P/E 21,14 Rotación del Activo Corriente 0,52

Valor Libro $ 5,36 Rotación del Activo No Corr 0,26

Ratios del mercado Indicadores PatrimonialesÚltimo precio $ 2,91 Rotación del Activo 0,18

Page 24: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 201324

Telecom Argentina S.A.Análisis Técnico

TECO2:

Sigue vigente el objetivo bajista de 19.50, podría intentar un rebote hasta los 27-28, si consolida arriba de 24.50. Si consolida por arriba de 28, anula objetivos bajistas.

Sigue vigente, elabora un rebote, veremos si anula en 28 o si solo rebota hasta los 24 - 25

Ticker TECO2

22,8005-07-13

158.416,00

199.615,23

Valor % vs VA

Resistencia 3 26,50 16,23%

Resistencia 2 24,80 8,77%

Resistencia 1 24,00 5,26%

Soporte 1 21,50 -5,70%

Soporte 2 19,50 -14,47%

Soporte 3 18,10 -20,61%

Precio actualFecha

Volumen del dia

Volumen promedio

SMAs Valor Señal % vs VA

15 23,31 Venta 2,22%

50 26,57 Venta 16,55%

200 20,22 Compra -11,31%

EMAs Valor Señal % vs VA

4 23,04 Venta 1,04%

18 23,86 Venta 4,65%

40 24,98 Venta 9,54%

Valor Señal

-0,96 Venta

-1,01 Compra

36,30 Venta

MACD

Media 9 (MACD)

RSI

Indicadores

Margen de Beneficio/Ventas 15,20% Resultado Operativo $ 949.000.000,00

Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 380,70ROA 9,04% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 0,08

Volati l idad Anual 37,92% Liquidez Ácida 0,75

BETA de Mercado 0,99 Plazo de Cobranza de Crédi tos

Resul tado Neto por Acción $ 2,19 Resul tado Neto $ 680.000.000,00

ROE 11,79% Endeudamiento 0,67Efecto Pa lanca 1,30 Ventas $ 4.474.000.000,00

29,25

Dividend yield 8,55% Solvencia 2,22

Recorrido semanal 4,96% Liquidez 1,27

Capita l i zación Bursáti l $ 7.079.730.166,80 Rotación del Patrimonio neto 0,78

Pay out 89,04% Indicadores Financieros

P/E 10,41 Rotación del Activo Corriente 0,82

Valor Libro $ 18,58 Rotación del Activo No Corr 0,89

Ratios del mercado Indicadores PatrimonialesÚltimo precio $ 22,80 Rotación del Activo 0,43

Page 25: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 25

Tenaris S.A.Análisis Técnico

Tenaris - Ts:

Con el desarrollo de la semana, vimos que pierde la tendencia pero luego la recupera. Podría lograr una salida alcista de rebote por arriba de 160.

Luego de recuperar la tendencia, sale al alza consolidando arriba de 160, la zona de 180 en la semana debería ponerse a prueba, en caso de romper podría buscar objetivos de 187 y 196.

En dólares Estadounidenses

Ticker TS

172,0005-07-13

61.981,00

57.502,98

Valor % vs VA

Resistencia 3 184,00 6,98%

Resistencia 2 180,00 4,65%

Resistencia 1 173,00 0,58%

Soporte 1 167,00 -2,91%

Soporte 2 153,00 -11,05%

Soporte 3 140,00 -18,60%

Precio actualFecha

Volumen del dia

Volumen promedio

SMAs Valor Señal % vs VA

15 162,89 Compra -5,29%

50 179,98 Venta 4,64%

200 153,84 Compra -10,56%

EMAs Valor Señal % vs VA

4 168,56 Compra -2,00%

18 166,70 Compra -3,08%

40 171,44 Compra -0,32%

Valor Señal

-3,20 Venta

-5,03 Compra

53,43 Compra

MACD

Media 9 (MACD)

RSI

Indicadores

Margen de Beneficio/Ventas 15,78% Resultado Operativo $ 553.585.000,00

Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 75,18ROA 3,44% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 0,93

Volati l idad Anual 35,34% Liquidez Ácida 0,36

BETA de Mercado 0,61 Plazo de Cobranza de Crédi tos

Resul tado Neto por Acción $ 0,36 Resul tado Neto $ 422.717.000,00

ROE 3,55% Endeudamiento 0,11Efecto Pa lanca 1,03 Ventas $ 2.678.305.000,00

69,76

Dividend yield 1,13% Solvencia 3,82

Recorrido semanal 10,72% Liquidez 3,38

Capita l i zación Bursáti l $ 203.052.364.000,00 Rotación del Patrimonio neto 0,23

Pay out 100,54% Indicadores Financieros

P/E 88,79 Rotación del Activo Corriente 0,38

Valor Libro $ 54,50 Rotación del Activo No Corr 0,30

Ratios del mercado Indicadores PatrimonialesÚltimo precio $ 172,00 Rotación del Activo 0,17

Page 26: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 201326

YPF S.A.Análisis Técnico

YPF:

Recupera la línea de tendencia bajista de largo que funciona como soporte dinámico, para una escalada alcista debería consolidar arriba de los 123.

Ticker YPFD

118,0005-07-13

37.046,00

49.029,80

Valor % vs VA

Resistencia 3 137,00 16,10%

Resistencia 2 132,00 11,86%

Resistencia 1 125,00 5,93%

Soporte 1 115,00 -2,54%

Soporte 2 106,00 -10,17%

Soporte 3 90,00 -23,73%

Precio actualFecha

Volumen del dia

Volumen promedio

SMAs Valor Señal % vs VA

15 116,15 Compra -1,56%

50 119,74 Venta 1,47%

200 103,91 Compra -11,94%

EMAs Valor Señal % vs VA

4 117,99 Compra -0,01%

18 117,36 Compra -0,54%

40 118,47 Venta 0,40%

Valor Señal

-0,87 Venta

-1,30 Compra

50,10 Compra

IndicadoresMACD

Media 9 (MACD)

RSI

Margen de Beneficio/Ventas 13,15% Resultado Operativo $ 4.696.000.000,00

Indicadores de Rentabilidad Plazo de Pagos 228,68ROA 3,09% Relación Plazo Cobro/Plazo pagos 0,11

Volati l idad Anual 53,20% Liquidez Ácida 0,21

BETA de Mercado 1,30 Plazo de Cobranza de Crédi tos

Resul tado Neto por Acción $ 6,44 Resul tado Neto $ 2.533.000.000,00

ROE 7,47% Endeudamiento 1,11Efecto Pa lanca 2,41 Ventas $ 19.265.000.000,00

25,95

Dividend yield 0,69% Solvencia 2,93

Recorrido semanal 6,81% Liquidez 3,16

Pay out 12,63% Indicadores Financieros

P/E 18,32 Rotación del Activo Corriente 0,22

Valor Libro $ 86,20 Rotación del Activo No Corr 0,29

Ratios del mercado Indicadores PatrimonialesÚltimo precio $ 118,00 Rotación del Activo 0,13

Capita l i zación Bursáti l $ 46.410.909.574,00 Rotación del Patrimonio neto 0,57

Page 27: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 27

Repaso de los montos operados este viernes:

En función del tipo de opciones (call/Put), esta insinuación de ten-dencia alcista le brindó a los calls la posibilidad de abarcar la gran parte de los movimientos en opciones.

Análisis de OpcionesVolumenes de Operaciones de Opciones

Si tenemos en cuenta los vencimien-tos, Agosto se lleva el 66% y luego aparece Julio con el 26%, mes de vencimiento irregular, producto de opciones sobre cupones de pbi y Tenaris.

En cuanto al subyacente, las propor-ciones habituales se mantienen y se incorporan opciones de APBR con un 2% del total operado colocándose en el 7° lugar. GGAL y TVPP suman el 85% dando cuenta de la poca liq-uidez en opciones en el resto de los papeles.

Lanzamientos Cubiertosda es producto de proyectar repeti-ciones de la tasa efectiva de la oper-ación que es de 3,77%. Si tenemos en cuenta las comisiones, esta tasa se reduce impactando fuertemente en la tasa anualizada. como en otras ocasiones se mencionó esto influye significativamente en aquellos lan-zamientos con vencimientos cerca-nos.

La base 50,4 Agosto de APBR posibil-itaba la obtención de una tasa anu-alizada de 8,55% y una cobertura de

casi 8% a la baja y se muestra como la segunda mejor opción en cuanto a la tasa.

Recordar que si la base lanzada es Out the Money, la tasa lograda pu-ede ser mayor a la expuesta habida cuentas de que todo aquel incre-mento del valor de la acción antes de llegar a la base de la opción lan-zada es ganancia pura para el tene-dor de la acción.

En este apartado se exponen los dis-tintos lanzamientos cubiertos posi-bles de realizar el día viernes 19-06-13, bajo las siguientes premisas:

Solo se exponen aquellos lanzami-entos cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%.

Encabezando la lista aparece la base 110 de YPF con vencimiento a Julio por la cual se pagaba más de un 3% de valor extrínseco. No obstante hay que mencionar que la tasa anualiza-

Por Germán Marín.Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)Web: Bolsa Argentina y Estrategias

Opcion ITM / OTM Call / Put Cobertura Rend. % Rend. Anualiz. Strike Prima Accion Cotizacion Contratos Demanda V.Extrins.

YPFC110.JL ITM Call 10,17% 3,77% 105,95% 110,00 12,00 YPFD 118,00 5 3%PBRC50.4AG OTM Call 7,88% 8,55% 76,13% 50,40 3,86 APBR 49,00 1 8%TPPC8.80JL ITM Call 5,51% 2,68% 75,35% 8,80 0,50 TVPP 9,07 120 3%TPPC9.30JL OTM Call 2,54% 2,60% 73,05% 9,30 0,23 TVPP 9,07 96 3%

COMC0.50AG OTM Call 7,16% 7,71% 68,63% 0,50 0,04 COME 0,49 93 7%PBRC46.4AG ITM Call 11,22% 6,67% 59,35% 46,40 5,50 APBR 49,00 3 6%COMC0.50OC OTM Call 14,31% 16,71% 58,63% 0,50 0,07 COME 0,49 8 14%GFGC4.40AG OTM Call 6,00% 6,39% 56,87% 4,40 0,26 GGAL 4,33 200 6%PAMC1.04AG OTM Call 6,00% 6,38% 56,82% 1,04 0,06 PAMP 1,00 300 6%GFGC4.20AG ITM Call 8,66% 6,19% 55,15% 4,20 0,38 GGAL 4,33 100 6%TS.C172.AG OTM Call 5,81% 6,17% 54,95% 172,00 10,00 TS 172,00 2 6%MIRC107.AG ITM Call 6,49% 6,15% 54,76% 107,00 7,00 MIRG 107,80 4 6%ERAC2.02AG ITM Call 7,07% 6,04% 53,74% 2,02 0,15 ERAR 2,05 50 6%ERAC2.09AG OTM Call 5,61% 5,94% 52,91% 2,09 0,12 ERAR 2,05 20 6%YPFC120.AG OTM Call 5,59% 5,92% 52,74% 120,00 6,60 YPFD 118,00 2 6%TS.C164.AG ITM Call 9,88% 5,81% 51,69% 164,00 17,00 TS 172,00 1 5%TPYC53.5OC ITM Call 18,26% 13,83% 48,54% 53,50 10,50 TVPY 57,50 2 11%EDNC0.85AG OTM Call 5,16% 5,44% 48,41% 0,85 0,04 EDN 0,80 100 5%PSAC2.75AG ITM Call 10,31% 5,36% 47,75% 2,75 0,30 PESA 2,91 58 5%BHIC1.20AG ITM Call 6,56% 5,26% 46,85% 1,20 0,08 BHIP 1,22 150 5%TS.C176.AG OTM Call 4,65% 4,88% 43,43% 176,00 8,00 TS 172,00 2 5%YPFC110.AG ITM Call 11,10% 4,86% 43,28% 110,00 13,10 YPFD 118,00 1 4%GFGC4.00AG ITM Call 11,89% 4,85% 43,17% 4,00 0,52 GGAL 4,33 192 4%PSAC3.05AG OTM Call 4,12% 4,30% 38,29% 3,05 0,12 PESA 2,91 220 4%PBRC54.4AG OTM Call 4,10% 4,28% 38,08% 54,40 2,01 APBR 49,00 3 4%

Cursos de Opciones Financieras y Estrategias• Vía Skype y presenciales

• Duración: 8 a 10 horas, en 3 o 4 clases personalizadas

Mannager de Carteras/ Apertura de Cuentasb o l s a a r g e n t i n a y e s t r a t e g i a s . b l o g s p o t . c o m . a r

Contacto: [email protected]

Page 28: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 201328

Se muestran diferentes posibi-lidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector.

Premisas:

La baja sin cobertura muestra la

Protective Putcaída potencial del subyacente sin lograr cobertura aun. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subya-cente no genera perdida extras. Si la base del put es OTM, el indicador marca al distancia entre la base y el activo.

Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subya-cente necesario para lograr absorb-er el costo del put comprado.

Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda.

No se consideran comisiones.

Compra de Callsen términos de valor intrínseco. (En calls, Valor intrínseco = Cotización Subyacente - Precio de Ejercicio Call, siempre que el primero sea mayor al segundo. De lo contrario el valor es 0).

Ganancia c/1%: Es un concepto sim-ilar al apalancamiento, y expresa la ganancia pura obtenida por cada 1% que el activo subyacente logre su-perar el punto de equilibrio, que es la variación necesaria explicada an-

teriormente.

Premisas:

Para la compra del call, se consid-eran las puntas vendedoras.

No se consideran comisiones por su poca influencia en el resultado.

Si buscamos gran apalancamiento, podemos acudir a la base 164 de Tenaris, con vencimiento a julio. Si

Se exponen las diferentes posibi-lidades de compra de call, como es-trategia clásica alcista, en base a da-tos vigentes al cierre del día viernes.

Indicadores a observar:

Variación Necesaria: Alude al mov-imiento porcentual del activo subya-cente (acción) para valorizarse de tal manera de recuperar el costo de la prima pagada al efectuar la compra del call. Esta valorización se plantea

Entre las alternativas para armar esta estrategia, lo poco que hay recae sobre GGAL, destacando en este viernes la base 4,20 a Octubre, la cual junto con la compra del papel, nos permite cubrirnos frente a caídas mayores al 3% pagando un costo que equivale al 4,5% de la acción.

Opcion ITM / OTM Call / Put Baja Sin Cob. Aum para Equilibrio Strike Prima Accion Cotizacion Contratos

Oferta % Extrin.

GFGV3.80AG OTM Put 14% 0,95% 3,80 0,041 GGAL 4,33 120 0,95%TPPV6.80JL OTM Put 33% 1,10% 6,80 0,100 TVPP 9,07 20 1,10%GFGV4.00AG OTM Put 8% 1,85% 4,00 0,080 GGAL 4,33 150 1,85%YPFV110.AG OTM Put 7% 2,54% 110,00 3,000 YPFD 118,00 7 2,54%GFGV4.00OC OTM Put 8% 3,00% 4,00 0,130 GGAL 4,33 195 3,00%GFGV4.20AG OTM Put 3% 3,00% 4,20 0,130 GGAL 4,33 50 3,00%TPPV8.80JL OTM Put 3% 4,08% 8,80 0,370 TVPP 9,07 25 4,08%GFGV4.20OC OTM Put 3% 4,50% 4,20 0,195 GGAL 4,33 100 4,50%TS.V164.AG OTM Put 5% 4,65% 164,00 8,000 TS 172,00 4 4,65%GFGV4.40AG ITM Put 0% 4,85% 4,40 0,210 GGAL 4,33 95 3,23%TPPV9.30JL ITM Put 0% 6,62% 9,30 0,600 TVPP 9,07 100 4,08%GFGV4.40OC ITM Put 0% 6,70% 4,40 0,290 GGAL 4,33 99 5,08%YPFV120.AG ITM Put 0% 6,78% 120,00 8,000 YPFD 118,00 6 5,08%GFGV4.60AG ITM Put 0% 7,62% 4,60 0,330 GGAL 4,33 150 1,39%PAMV1.04AG ITM Put 0% 8,00% 1,04 0,080 PAMP 1,00 150 4,00%PBRV50.4AG ITM Put 0% 8,16% 50,40 4,000 APBR 49,00 4 5,31%TS.V172.OC ITM Put 0% 9,88% 172,00 17,000 TS 172,00 2 9,88%TS.V172.AG ITM Put 0% 11,05% 172,00 19,000 TS 172,00 2 11,05%TS.V176.OC ITM Put 0% 13,08% 176,00 22,500 TS 172,00 3 10,76%

Page 29: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 29

bien el vencimiento es inminente, esta base ITM, por la cual pagamos 1,28% de valor extrínseco brinda una ganancia porcentual del 17% por cada punto que la acción suba una vez alcanzado el equilibrio. Y el equilibrio se da cuando Tenaris suba un 1,28% que es justamente el valor extrínseco pagado en la compra del call.

Si en cambio buscamos mayor plazo de vida de la opción para acrecentar nuestras probabilidades de generar ganancia podemos comprar la base 164 de Tenaris pero de vencimiento a Agosto para lo cual necesitamos que la acción suba un 5,94% para luego acceder a una ganancia del 10% por cada punto que sube desde ese valor la acción.

Notamos como, frente a bases iguales pero de distinto vencimien-to, la de menor vencimiento al ser más económica permite mayor apalancamiento pero menor tiempo de vida de la opción, características que se invierten en la base de ven-cimiento posterior.

Compra de calls (continuación)

Venta de Calls (lanzamientos descubiertos)Una estrategia bajista, en la cual se busca que la acción acabe por debajo del precio de ejercicio, de tal mane-ra de quedarnos con la prima cobra-da, o bien que sea más económico recomprar la opción lanzada.

Se considera la punta compradora al cierre de a rueda al considerar la prima del call cobrado.

La variación necesaria (“Var. Nec.”) indica el movimiento límite del su-byacente sin asumir perdida alguna

La ganancia máxima se da si el su-byacente termina por debajo de la

base lanzada, caso en el cual la op-ción se vence.

No se consideran comisiones por su poca relevancia en estas opera-ciones.

La ganancia % surge de relacionar el ingreso de la prima sobre la inver-sión, interpretada como la garantía menos el ingreso inicial.

Veamos como leer el cuadro. La base 70,4 Octubre de APBR, que se puede colocar fácilmente a 0,5 (1,02% de valor extrínseco) genera una ganan-cia potencial justamente de 0,5 que

es la prima cobrada siempre que la acción no alcance el valor de 70,4 al vencimiento, es decir si no aumenta un 43% su valor. En dicho escenario la ganancia es un 100% en relación con la inversión inicial. ¿Cuál es la inversión inicial? La garantía que nos exige el mercado por los descubier-tos menos el ingreso inicial. En este caso la garantía es de 1 (el doble de la prima). Si bien la garantía se ajus-ta diariamente, este cálculo permite hacer una estimación y comparar diferentes descubiertos.

C.P.N. Germán Marin

Opcion ITM / OTM Call / Put Strike Prima Extrinec % Extrin Accion Cotiz. Var. Neces. Gcia $ Invers. Gcia % Plazo Cant.

Demanda

GFGC7.98AG OTM Call 7,98 0,00 0,004 0,09% GGAL 4,33 84,39% 0,00 0,08 5% 41 1.000 PBRC70.4OC OTM Call 70,40 0,50 0,500 1,02% APBR 49,00 44,69% 0,50 0,50 100% 104 10 GFGC6.23AG OTM Call 6,23 0,01 0,007 0,16% GGAL 4,33 44,04% 0,01 0,08 9% 41 1.000 PSAC4.05AG OTM Call 4,05 0,00 0,003 0,10% PESA 2,91 39,28% 0,00 0,06 5% 41 450 GFGC5.98AG OTM Call 5,98 0,01 0,005 0,12% GGAL 4,33 38,22% 0,01 0,08 6% 41 260 PBRC66.4AG OTM Call 66,40 0,40 0,400 0,82% APBR 49,00 36,33% 0,40 0,58 69% 41 5 TECC29.6AG OTM Call 29,60 0,11 0,110 0,48% TECO2 22,85 30,02% 0,11 0,35 32% 41 105 PBRC62.4AG OTM Call 62,40 0,70 0,700 1,43% APBR 49,00 28,78% 0,70 0,70 100% 41 5 GFGC5.50OC OTM Call 5,50 0,07 0,070 1,62% GGAL 4,33 28,64% 0,07 0,07 100% 104 250 ERAC2.62AG OTM Call 2,62 0,01 0,006 0,29% ERAR 2,05 28,10% 0,01 0,04 17% 41 100 GFGC5.48AG OTM Call 5,48 0,01 0,010 0,23% GGAL 4,33 26,79% 0,01 0,08 13% 41 200 COMC0.60AG OTM Call 0,60 0,01 0,013 2,66% COME 0,49 25,36% 0,01 0,01 100% 41 300 COMC0.60AG OTM Call 0,60 0,01 0,013 2,66% COME 0,49 25,36% 0,01 0,01 100% 41 300 GFGC5.25OC OTM Call 5,25 0,11 0,110 2,54% GGAL 4,33 23,79% 0,11 0,11 100% 104 200 TPPC10.8OC OTM Call 10,80 0,28 0,280 3,09% TVPP 9,07 22,16% 0,28 0,28 100% 104 100 TS.C208.OC OTM Call 208,00 1,35 1,350 0,78% TS 172,00 21,72% 1,35 2,09 65% 104 25 GFGC5.23AG OTM Call 5,23 0,03 0,026 0,60% GGAL 4,33 21,39% 0,03 0,06 43% 41 197 ERAC2.47AG OTM Call 2,47 0,02 0,018 0,88% ERAR 2,05 21,37% 0,02 0,02 78% 41 50 PBRC58.4AG OTM Call 58,40 1,00 1,000 2,04% APBR 49,00 21,22% 1,00 1,00 100% 41 15 YPFC140.AG OTM Call 140,00 1,40 1,400 1,19% YPFD 118,00 19,83% 1,40 1,40 100% 41 5

Variación del Valor de las Primas

En este cuadro se exponen las var-iaciones de opciones según precios de cierre de este viernes respecto al cierre del viernes anterior, para re-flejar la variación entre semanas de las primas de opciones y su relación

con movimientos de las acciones su-byacentes.

Comenzando por los aumentos más importantes, la base 172 de Tenaris tuvo una valorización del 185% en-

tre viernes y viernes, cer-rando la semana anterior a 4,1 y negociándose este viernes a 11,70. En este mismo lapso la acción sub-ió un 9%. Luego aparecen opciones del mismo su-byacente: 156 Agosto, 164 Agosto y 176 Agosto.

En la otra punta se ven las caídas más importantes de valores de primas, en op-ciones put de GGAL que obtuvo una variación posi-

tiva del 9%. La más afectadas fueron las bases 3,80 Agosto, 4,20 Agosto, 4,40 Agosto y 4,00 Agosto, sufriendo caídas de entre un 72% y un 57%.

Page 30: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 201330

Hora Div. Importancia Evento Actual Previsión Anterior

Domingo, Julio 7

20:01 GBP 2 Precio de la vivienda de RICS 5% 20:50 JPY 2 NSA Cuentas Corrientes 0,60T 0,75T 20:50 JPY 1 Préstamos Bancarios (Anual) 1,8%

Lunes, Julio 8

00:00 BRL 1 Uso de Fábricas del CNI Brasilero 83,30% 02:00 JPY 1 Índice Economy Watchers 55,7 02:45 CHF 2 Tasa de desempleo ajustada estacionalmente 3,2% 3,2% 02:45 CHF 2 Tasa de desempleo no estacionalmente ajustada 3,0% 3,0% 03:00 EUR 1 Balanza comercial en Alemania 17,5B 17,7B 04:15 CHF 1 Órdenes Industriales de Suiza 2,0% -2,4% 05:30 EUR 1 Confianza del Inversor Sentix -10,0 -11,6 07:00 EUR 2 Producción industrial Alemana (Mensualmente) -0,5% 1,8% 09:30 CAD 2 Permisos de construcción (Mensualmente) -6,0% 10,5% 16:00 USD 1 Crédito al consumidor 12,50B 11,10B 19:00 NZD 2 Confianza empresarial NZIER 23 19:45 NZD 1 Índice de precios de alimentación (Mensualmente) 0,3% 20:01 GBP 2 Precio de la vivienda de RICS 5% 20:01 GBP 1 Seguidor de ventas minoristas BRC (Anual) 3,0% 1,8% 22:30 AUD 2 Índice de confianza empresarial NAB -1 22:30 AUD 1 NAB Encuesta Nacional -4,00 22:30 CNY 2 Índice de precios de producción Chino (Anual) -2,9% 22:30 CNY 3 IPC Chino (Anual) 2,1% 22:30 CNY 3 IPC Chino (Mensualmente) -0,6%

Martes, Julio 9

Todo el Día Festividad Argentina - Día de la IndependenciaTodo el Día Festividad Brasil - The Constitutional War of 193203:45 EUR 1 balance de Presupuestos del Gobierno Frances -66,8B 04:15 CHF 2 Ventas minoristas (Anual) 1,9% 3,3% 05:00 EUR 1 Cuenta Corriente de España -0,34B 05:30 GBP 2 Balanza comercial -8,5B -8,2B 05:30 GBP 2 Producción industrial (Anual) -1,5% -0,6% 05:30 GBP 2 Producción industrial (Mensualmente) 0,2% 0,1% 05:30 GBP 2 Producción Manufacturera (Anual) -1,6% -0,5% 05:30 GBP 2 Producción manufacturera (Mensualmente) 0,3% -0,2% 08:30 USD 1 Optimismo de Pequeñas Empresas NFIB 94,4 09:15 CAD 2 Inicios de viviendas 185,0K 200,2K 09:55 USD 1 El Índice del Libro Rojo (Mensualmente) -0,50% 09:55 USD 1 Libro Rojo (Redbook) (Anual) 2,9% 10:00 MXN 2 IPC Mexicano (Anual) 4,22% 4,63% 11:00 USD 1 Índice CB de Tendencias de Empleos 111,80 17:30 USD 1 API Inventario Semanal de Destilados -2,272M 17:30 USD 1 Inventario Semanal de Crudo del IAP -9,36M 17:30 USD 1 Inventario Semanal de Gasolina del IAP -0,18M 20:50 JPY 2 CGPI Índice de Precios de Bienes Corporativos (Mensualmente) 0,1% 20:50 JPY 1 Índice de precios de Bienes Capitales (CGPI) (Anual) 1,2% 0,6% 21:30 AUD 2 Westpac sentimiento del consumidor 4,70%

Miércoles, Julio 10

02:00 JPY 1 Confianza de los consumidores domésticos 45,7 03:00 EUR 2 IPC Aleman (Mensualmente) 0,1% 0,1% 03:00 EUR 2 IPC Aleman (Anual) 1,8% 1,8% 03:45 EUR 1 Cuenta ACtual Francesa -2,80B 03:45 EUR 1 Producción industrial Francesa (Mensualmente) -0,8% 2,2% 05:00 EUR 2 Producción Industrial de Italia (Anual) -4,7% -4,6% 05:00 EUR 1 Producción industrial Italiana (Mensualmente) 0,3% -0,3% 05:00 NOK 2 Inflación Núcleo Noruega (Mensualmente) -0,30% 0,30% 05:00 NOK 2 IPC Noruego (Mensualmente) -0,30% 0,10% 05:00 NOK 1 IPP Noruego (Anual) -1,70% 07:00 EUR 1 Balanza Comercial Portugueza -1,99B 07:00 EUR 2 IPC de Portugal (Anual) 0,9% 0,7% 07:00 EUR 1 IPC Portugués (Mensualmente) -0,20% 0,20% 08:30 INR 1 Oferta de Dinero M3 Indio 12,20% 11:00 USD 1 Inventarios mayoristas (Mensualmente) 0,3% 0,2% 12:30 BRL 1 Flujo de Divisas Brasilero -2,64B

Calendario Económico

Page 31: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Cinco Ruedas, El diario del Inversor Bursátil 31

19:45 NZD 1 Índice de precios de alimentación (Mensualmente) 0,3% 20:50 JPY 1 Compras de Bonos Extranjeros -965,9B 20:50 JPY 2 Órdenes Base de Maquinaria (Anual) 2,5% -1,1% 20:50 JPY 1 Peticiones de maquinaria subyacente (Mensualmente) 1,3% -8,8% 22:30 AUD 3 Cambio del empleo -2,5K 1,1K 22:30 AUD 2 Tasa de desempleo 5,6% 5,5%

Jueves, Julio 11

01:00 USD 1 Ventas de Cadena de Tiendas (Anual) 3,2% 03:00 EUR 1 WPI Aleman (Mensualmente) -0,1% -0,4% 03:45 EUR 2 IPC Frances (Mensualmente) 0,1% 09:00 BRL 2 Ventas minoristas Brasileñas (Anual) 1,6% 09:00 BRL 2 Ventas Minoristas de Brasil (Mensualmente) 0,5% 09:30 CAD 1 Índice de precios de viviendas nuevas (Mensualmente) 0,2% 09:30 USD 2 Índice de precios de importación (Mensualmente) 0,1% -0,6% 09:30 USD 3 Peticiones de desempleo 340K 343K 09:30 USD 2 Reclamos Continuos de Desempleo 2.953K 2.933K 15:00 USD 2 Declaración presupuesto mensual 40,0B -139,0B 22:30 AUD 2 Préstamos para viviendas (Mensualmente) 2,5% 0,8%

Viernes, Julio 12

01:30 JPY 1 Capacidad Utilizada (Mensualmente) 1,6% 01:30 JPY 2 Producción industrial (Mensualmente) 2,0% 02:30 INR 2 IPC de la India (Anual) 9,3% 02:30 INR 2 Producción Industrial de la India (Anual) 2,0% 02:30 INR 1 Producción Manufacturera India (Mensualmente) 2,80% 04:00 EUR 2 IPC de España (Anual) 2,1% 1,7% 04:00 EUR 1 IPC Español (Mensualmente) 0,2% 0,2% 06:00 EUR 2 Producción industrial (Mensualmente) -0,2% 0,4% 06:00 EUR 2 Producción Industrial (Anual) -1,3% -0,6% 08:30 INR 1 Crecimiento de Préstamos Bancarios de la India 13,70% 08:30 INR 1 Reservas de Divisas Indias, USD 284,65B 09:30 USD 2 Índice de precios de producción (Mensualmente) 0,5% 0,5% 09:30 USD 2 Índice de precios de producción (Anual) 2,1% 1,7% 09:30 USD 2 Índice de precios de producción subyacente (Mensualmente) 0,1% 0,1% 09:30 USD 2 Índice de precios de producción subyacente (Anual) 1,6% 1,7% 10:00 MXN 2 Producción industrial Mexicano (Anual) 3,3% 10:55 USD 1 Michigan: Expectativas de inflación 3,0% 10:55 USD 2 Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan 85,0 84,1 11:00 MXN 2 Anuncio de tipos de interés Mexicano 4,00% 11:30 USD 1 ECRI Semanal Anualizado (Semanalmente) 5,30% 16:00 ARS 2 IPC Argentino (Mensualmente) 0,7%

Hora Div. Imp. Evento Actual Previsión Anterior

Fuente: Investing.com

American Depositary Receipt (ADR) *Sociedad / Símbolo Mercado Último Valor Variación Porcentual Mayor del Día Menor del Día Cierre BBVA Banco Francés S.A. NYSE 3,84 -2,04 % 3,95 3,76 3,92 Banco Macro S.A. NYSE 14,88 2,69 % 14,92 14,50 14,49 Edenor S.A. NYSE 2,03 0 % 2,03 2,03 2,03 IRSA Inv. Y Representaciones S.A. NYSE 7,35 -0,68 % 7,38 7,25 7,40 Nortel Inversora S.A. NYSE 13,88 -4,67 % 14,20 13,88 14,56 Pampa Energía S.A. NYSE 3,21 -1,53 % 3,27 3,14 3,26 Petrobras Argentina S.A. NYSE 3,62 1,97 % 3,64 3,56 3,55 Petróleo Brasileiro NYSE 12,25 -6,13 % 12,95 12,03 13,05 Telecom S.A. NYSE 14,25 -2,20 % 14,58 14,10 14,57 Tenaris S.A. NYSE 43,44 0,49 % 43,48 42,19 43,23 Ternium S.A. NYSE 21,90 -2,19 % 22,53 21,76 22,39 Transportadora de Gas del Sur S.A. NYSE 1,78 1,71 % 1,78 1,75 1,75 YPF S.A. NYSE 14,84 -0,93 % 15,17 14,71 14,98

*Sociedades con cotización en la BCBARendimiento Bonos Soberanos

Estados Unidos 6 meses 1 año 3 años 5 años 7 años 10 años 30 años 0,08 0,14 0,75 1,61 2,21 2,74 3,71

Argentina 2 años 4 años 6 años 25 años 30 años 8,66 15,32 12,91

Fuente: Bolsar.com / Datos al 5 de Julio de 2013

Page 32: Año III - N° 9 Domingo 7 de Julio de 2013Actualización de las noticias más importantes de la semana, que repercutirán en el futuro de la bolsa. Por Jorge Cassinelli 7 - Top Cinco

Domingo 07 de julio de 201332

Publicite aquí su negocio o empresa.

Cinco Ruedas, el diario del Inversor Bursátil le da la posibilidad de tener un espacio publicitario en soporte papel y digital.

Para obtener un presupuesto mande un e-mail a: [email protected]

Dirección: Boyacá 976 C. - CP 1406 - Ciudad Aut. de Bs. As.

Telefono: 2054.2367/ Celular: 15.3459.1138

¿Te gustó esta edición de Cinco Ruedas?

Te invitamos a colaborar para continuar con este emprendimiento.

No tenés que pagar nada, este semanal será de distribución totalmente gratuita, simplemente haciendo clic en “Me Gusta” a nuestra página de Facebook, nos estarás ayudando a mantener estadísticas de nues-tros lectores. Colaborar ahora no cuesta nada.

También si tenés alguna duda o sugerencia respecto a lo que leíste aquí, te invitamos a formar parte de nuestro foro en www.facebook.com/groups/cincoruedas en donde te podrás encontrar con gente como vos, una comunidad bolsera que crece cada día más y que tiene el afán de aprender y ayudar.

ESCUCHA A JORGE CASSINELLI EN:

SIN SACO Y SIN CORBATA

Domingos 11 a.m. enRADIO EL MUNDO

AM 1070