Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato....

14
VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Escuela olvidada durante dos décadas Local Pág. | 9 ¥ ¥ TéCNICA AGROPECUARIA EN JAVIER ROJO Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 12.52 13.07 16.56 17.03 Dólar Proponen vigilancia constante de la bahía Enrique Mena A nte la continua descarga de aguas residuales en la Bahía de Chetumal urge reali- zar vigilancia permanente pa- ra evitarlas, debido a que habrá un desequilibrio en flora y fau- na que habita tanto en el cuer- po acuático como en el mangle que se ubica en franja costera, señaló la regidora y presidenta de Desarrollo Urbano munici- pal, Gabriela Santana Duarte. Sugirió la asignación de vigi- lancia permanente para exhor- tar a los paseantes a no arrojar basura, o la incorporación de policías municipales. “La presencia de fitoplanc- ton, macroalgas, pastos mari- Redireccionan presupuesto 2013 > Asigna el Congreso local recursos extra por $80 millones a Salud y Educación Ernesto Neveu S erán 80 millones de pesos del Presupuesto de Egresos para 2013 los que serán redirec- cionados a los sectores Salud y Educación, básicamente, luego de la revisión realizada por la Comisión de Hacienda, Presu- puesto y Cuenta de la XIII Le- gislatura local, que dictaminó restar recursos a dependencias administrativas como Oficialía Mayor y Hacienda, para refor- zar otros rubros, informó el pre- sidente de dicho órgano, Fredy Marrufo Martín. El presupuesto a ejercer en el próximo ejercicio fiscal ya fue dictaminado y se espera que sea SESIóN: Diputados modificaron el Presupuesto de Egresos de 2013. Foto | De la Redacción presentado al Pleno parlamen- tario la próxima semana. De acuerdo con el legislador, los 80 millones de pesos fueron reducidos del presupuesto asig- nado a la Oficialía Mayor y de la Secretaría de Hacienda, en pro- porción de 50 y 30 millones de pesos, respectivamente. Las secretarías que recibie- ron el mayor porcentaje fueron la de Educación, que contaría con 10 millones de pesos extra pa- ra mantenimiento de escuelas y cinco millones para becas esco- lares; también fueron beneficia- dos rubros de Salud, Seguridad Pública y Desarrollo Social. Info. Pág. |3 nos y microfitobentos a lo largo de los 67 kilómetros que abarca la bahía son de vital importan- cia para el equilibrio de este entorno ecológico”, afirmó. Agregó que la salinidad, temperatura y concentración de nutrientes pudiera cambiar el desarrollo natural o patro- nes de metabolismo de este ambiente costero semicerra- do, en caso de que continuara la contaminación. “La destrucción de mangle a lo largo de la costera requiere una reforestación a corto plazo con mangle rojo, variedad que por su rápida reproducción se- ría la adecuada”, explicó. Info. Pág. |6 Restauranteros esperan bonanza de fin de año Local Pág. | 7 ¥ ¥ SE ALISTAN 300 NEGOCIOS ¥ Agentes de la Policía Municipal Preventiva de Othón P. Blanco instalaron un retén en el tramo Ucum–La Unión en busca de armas, droga y vehículos robados, ante las numerosas peticiones ciudadanas por el aumento de la delincuencia en la zona cañera. Hay denuncias de trasiego de droga y armas; se han recuperado automóviles sustraídos a sus dueños. Info. Pág. |12 Foto | Francisco Sansores Ponen retén a la delincuencia ¥ ¥ ¥ Invade prostitución centro de la capital Juan Palma E l centro de la ciu- dad, en específico las calles cercanas a Plaza Chactemal, se han vuelto territorio de unas 20 sexoservidoras, las cuales ofrecen sus servicios desde 100 pesos, pero también el riesgo la- tente de contraer una enferme- dad venérea, debido a que ope- ran sin ningún tipo de control sanitario, pues la Secretaría de Salud (Sesa) no las tiene regis- tradas en su padrón. En Chetumal, al menos oficial- mente, no existe una zona roja o de tolerancia donde se concentre la prostitución o negocios relacio- nados con la industria del sexo. Incluso, en días pasados la Po- licía Municipal Preventiva (PMP) implementó un operativo para re- tirar de este punto a las falenas, de las cuales 10 quedaron a dis- posición del juez calificador. Fueron ingresadas varias de ellas a la cárcel municipal por violar el Bando de Policía y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Othón P. Blanco. Según el tabu- lador de multas de la PMP, por ejercer la prostitución la sanción asciende a tres mil 249 pesos. El riesgo de tener prácticas sexuales con parejas de alto ries- go es alto; la Sesa tiene conoci- miento de mil 11 pacientes con VIH/sida bajo tratamiento en Chetumal, incluyendo 250 nue- vos casos. Info. Pág. |4 Edgardo Rodríguez E l gobierno del estado, mediante la Secretaría de Hacienda, autorizó ayer de última hora el depósito de tres millones de pesos para los co- mités de Sanidad Vegetal y Pe- cuaria, con el fin de evitar que ambas instituciones cumplie- ran la amenaza de irse a paro laboral, con lo que hubieran dejado desprotegido a todo el estado ante brotes de ácaro ro- jo y brucelosis. De acuerdo con informa- ción del titular de la Secreta- ría de Desarrollo Agropecua- rio Rural e Indígena, Gabriel Mendicuti Loría, el gobierno estatal autorizó un depósito de tres millones de pesos para los diferentes comités de Sanidad. “Tras una reunión con el secretario de Hacienda esta- tal, me acaban de confirmar que el pago ha sido realizado a los comités, aunque todavía no se ve reflejado en el sistema porque éste se cayó”, comentó. A cada comité (Vegetal y Pe- cuario) se destinará un millón y medio de pesos para salarios atrasados y otros pendientes. Info. Pág. |5 AVISO: Gabriel Mendicuti Loría anunció la liberación de recursos. Foto | De la Redacción Conjuran paro en sanidad estatal > Han convertido en zona de tolerancia los alrededores de Plaza Chactemal al menos 20 sexoservidoras, las cuales no están bajo control sanitario de la Secretaría de Salud; encarcelan a varias en una “razia” Año I No. 82 Hoy escriben Graciela Machuca Evelyn Mendoza ¥ ¥ Opiniones Pág. |2 ¥¥ “El ambiente costero sufre de contaminación derivada de actividades humanas, principalmente por arrojar plásticos, envases de vidrio, metales”, dice regidora. Hechos ¥ ¥ Demuestra su calidad el Ballet de Q. Roo Escena Pág. |5 ¥ ¥ INAUGURA FESTIVAL EN BELICE

Transcript of Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato....

Page 1: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00Año XXXIX No. 13,336

Escuelaolvidada durante dos décadas

LocalPág.|9

¥¥ técnica agropEcuaria En javiEr rojo

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

12.52 13.07

16.56 17.03

Dóla

r Proponen vigilancia constante de la bahíaEnrique Mena

Ante la continua descarga de aguas residuales en la

Bahía de Chetumal urge reali-zar vigilancia permanente pa-ra evitarlas, debido a que habrá un desequilibrio en flora y fau-na que habita tanto en el cuer-po acuático como en el mangle que se ubica en franja costera, señaló la regidora y presidenta de Desarrollo Urbano munici-pal, Gabriela Santana Duarte.

Sugirió la asignación de vigi-lancia permanente para exhor-tar a los paseantes a no arrojar basura, o la incorporación de policías municipales.

“La presencia de fitoplanc-ton, macroalgas, pastos mari-

Redireccionan presupuesto 2013> Asigna el Congreso local recursos extra por $80 millones a Salud y Educación

Ernesto Neveu

Serán 80 millones de pesos del Presupuesto de Egresos

para 2013 los que serán redirec-cionados a los sectores Salud y Educación, básicamente, luego de la revisión realizada por la Comisión de Hacienda, Presu-puesto y Cuenta de la XIII Le-gislatura local, que dictaminó restar recursos a dependencias administrativas como Oficialía Mayor y Hacienda, para refor-zar otros rubros, informó el pre-sidente de dicho órgano, Fredy Marrufo Martín.

El presupuesto a ejercer en el próximo ejercicio fiscal ya fue dictaminado y se espera que sea

SESión: Diputados modificaron el Presupuesto de Egresos de 2013.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

presentado al Pleno parlamen-tario la próxima semana.

De acuerdo con el legislador, los 80 millones de pesos fueron reducidos del presupuesto asig-nado a la Oficialía Mayor y de la Secretaría de Hacienda, en pro-porción de 50 y 30 millones de pesos, respectivamente.

Las secretarías que recibie-

ron el mayor porcentaje fueron la de Educación, que contaría con 10 millones de pesos extra pa-ra mantenimiento de escuelas y cinco millones para becas esco-lares; también fueron beneficia-dos rubros de Salud, Seguridad Pública y Desarrollo Social.

info. Pág.|3

nos y microfitobentos a lo largo de los 67 kilómetros que abarca la bahía son de vital importan-cia para el equilibrio de este entorno ecológico”, afirmó.

Agregó que la salinidad, temperatura y concentración de nutrientes pudiera cambiar el desarrollo natural o patro-nes de metabolismo de este ambiente costero semicerra-do, en caso de que continuara la contaminación.

“La destrucción de mangle a lo largo de la costera requiere una reforestación a corto plazo con mangle rojo, variedad que por su rápida reproducción se-ría la adecuada”, explicó.

info. Pág.|6

restauranterosesperan bonanza de fin de año

LocalPág.|7

¥¥ SE aLiStan 300 nEgocioS

¥ Agentes de la Policía Municipal Preventiva de Othón P. Blanco instalaron un retén en el tramo Ucum–La Unión en busca de armas, droga y vehículos robados, ante las numerosas peticiones ciudadanas por el aumento de la delincuencia en la zona cañera. Hay denuncias de trasiego de droga y armas; se han recuperado automóviles sustraídos a sus dueños. info. Pág.|12

Fo

to |

Fra

nci

sco

San

sore

s

Ponen retén a la delincuencia¥¥

¥

Invade prostitución centro de la capital

Juan Palma

E l centro de la ciu-dad, en específico las calles cercanas a Plaza Chactemal,

se han vuelto territorio de unas 20 sexoservidoras, las cuales ofrecen sus servicios desde 100 pesos, pero también el riesgo la-tente de contraer una enferme-dad venérea, debido a que ope-ran sin ningún tipo de control sanitario, pues la Secretaría de Salud (Sesa) no las tiene regis-tradas en su padrón.

En Chetumal, al menos oficial-mente, no existe una zona roja o de tolerancia donde se concentre la prostitución o negocios relacio-nados con la industria del sexo.

Incluso, en días pasados la Po-licía Municipal Preventiva (PMP) implementó un operativo para re-tirar de este punto a las falenas, de las cuales 10 quedaron a dis-posición del juez calificador.

Fueron ingresadas varias de ellas a la cárcel municipal por violar el Bando de Policía y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Othón P. Blanco. Según el tabu-lador de multas de la PMP, por ejercer la prostitución la sanción asciende a tres mil 249 pesos.

El riesgo de tener prácticas sexuales con parejas de alto ries-go es alto; la Sesa tiene conoci-miento de mil 11 pacientes con VIH/sida bajo tratamiento en Chetumal, incluyendo 250 nue-vos casos.

info. Pág.|4

Edgardo Rodríguez

E l gobierno del estado, mediante la Secretaría

de Hacienda, autorizó ayer de última hora el depósito de tres millones de pesos para los co-mités de Sanidad Vegetal y Pe-cuaria, con el fin de evitar que ambas instituciones cumplie-ran la amenaza de irse a paro laboral, con lo que hubieran dejado desprotegido a todo el estado ante brotes de ácaro ro-jo y brucelosis.

De acuerdo con informa-ción del titular de la Secreta-ría de Desarrollo Agropecua-rio Rural e Indígena, Gabriel Mendicuti Loría, el gobierno estatal autorizó un depósito de tres millones de pesos para los diferentes comités de Sanidad.

“Tras una reunión con el secretario de Hacienda esta-tal, me acaban de confirmar que el pago ha sido realizado a los comités, aunque todavía no se ve reflejado en el sistema porque éste se cayó”, comentó. A cada comité (Vegetal y Pe-cuario) se destinará un millón y medio de pesos para salarios atrasados y otros pendientes.

info. Pág.|5

AviSo: Gabriel Mendicuti Loría anunció la liberación de recursos.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Conjuran paro en sanidad estatal

> Han convertido en zona de tolerancia los alrededores de Plaza Chactemal al menos 20 sexoservidoras, las cuales no están bajo control sanitario de la Secretaría de Salud; encarcelan a varias en una “razia”

Año I No. 82

Hoy escribenGraciela Machuca Evelyn Mendoza

¥¥

opiniones Pág.|2

¥¥ “El ambiente costero sufre de contaminación derivada de actividades humanas, principalmente por arrojar plásticos, envases de vidrio, metales”, dice regidora.

Hechos¥¥

Demuestra su calidad el Ballet de Q. roo

Escena Pág.|5

¥¥ inaugura FEStivaL En BELicE

Page 2: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

2QUINTANA ROO • VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

que florezca lo peor. Lo único que sé, es que lo que aquí se planea para el año 2013, a través de Diez Comunicación y que ha de salir muy bien.

Otra Leyenda

Don Ángelo Cetto, a inicios de 1920, dejó su nativa Italia y se estableció en Tijuana. El se-gundo hijo de Ángelo, Luis Agustín, heredó la pasión igual que su padre en la fabricación del vino y comenzó agresivamente a expandir la distribución de los vinos Cetto, que ahora han crecido en varias mezclas y estilos.

Y desde aquí, “a la mitad de ningún lado”, podemos decir que las palabras se las lleva el viento y eso sucede cuando los discursos no son sustentados con hechos. Esa es la diferencia en-tre el norte y el sur, entre esta Baja California y Quintana Roo.

Aquí presumimos los 20 millones de turistas al año que visitan las playas del Caribe, contras-tando con nuestra triste realidad, pero sabemos que existen el Cancún de primera, el de segun-da, hasta llegar al de quinta, y lo que social y políticamente implica la abismal diferencia.

El desarrollo hoy se ve mas lejos para los indígenas mayas por aquel proyecto en el que se les utilizó para endeudar al estado con 60 millones de dólares Hidroponia Maya, que a 10 años de haber sido anunciado como “la pana-cea” para el desarrollo de los mayas, hoy es algo parecido a basura.

Pero Hidroponia Maya es sólo un ejemplo, porque están los corredores frutícolas, los chi-leros del sur, los sandieros, el proyecto lechero de Bacalar y los papayeros del oeste, todos con-vertidos en cuasi fracaso.

Según el informe presentado del Imco y dia-rio Reforma en la Ciudad de México por Juan Pardinas, director general de ese instituto, de 2008 a 2010 Quintana Roo pasó del sexto al últi-mo lugar en el subíndice de economía y finanzas públicas, además de perder 10 lugares en el su-bíndice de sistema político estable y funcional, donde pasó de la posición 20 a la 30.

C omo directora del Instituto Tecno-lógico de Chetumal (ITCH), Mirna Manzanilla Romero ha dinami-tado ese proyecto educativo, ati-

zando los justificados reclamos de catedráti-cos y personal administrativo, irritados por los pestilentes manejos para promover a sus afines, atajando a quienes tienen los méritos para ascender.

Cercana a Cecilia Loría Marín –titular de Educación con el ex gobernador Joaquín Hen-dricks y directora general del Conalep –, la di-rectora tuvo la puntada de comprar paquetes todo incluido para hospedar en el hotel Ibe-rostar de la Riviera Maya a 22 directivos, in-cluyendo a directores, jefes de departamento y catedráticos.

El grato objetivo del paquete: un retiro espi-ritual de sábado a martes pasado para despe-dirla como cree merecerlo, ya que desde hace dos meses concluyó su período y todo apunta a que su relevo será Juan Carlos García Pan-toja, subdirector de Planeación y Vinculación del ITCH y, sobre todo, cuñado de la diputada local del PRI Alondra Herrera Pavón, quien lo impulsa con todo.

No se vale el despilfarro en la adquisición de tal paquete turístico, sobre todo porque

en contraparte se ale-ga austeridad cuando los estudiantes piden la instalación de aires acondicionados, obli-gándolos a vender bo-letos para la rifa de un auto, cuyas ganancias serían invertidas en la compra de tales equi-pos, según la promesa de quienes usurpan las posiciones de poder en

uno de los centros de educación superior más emblemáticos de la capital.

Mirna Manzanilla es un cáncer enquistado en el cerebro y el corazón del ITCH, ya que ha manejado a la institución como si se tratase de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar 40 horas a su contador Ángel Loeza Castillo, una vez que decidió ce-rrar por tiempo indefinido su lavandería, ya que la bolsa suculenta del ITCH ha sido un traje a la medida de su ambición desmedida, como destacada alumna de Cecilia Loría.

Empleados que solicitaron el anonimato filtraron estos datos, sin dejar de ocultar su preocupación por la situación de su centro la-boral venido a menos, ya que la improvisación de amigos como catedráticos ha dado al traste con la calidad tan presumida en otro tiempo en el plantel.

Cuentan que el ambiente laboral es inso-portable, repleto de malas vibras. Y es que Eyden Azueta Cárdenas, subdirector de Servi-cios Administrativos, es un déspota que trata a sus subordinados con la punta del pie.

La letal directora cierra el círculo de ma-los manejos con Dulce Yolanda Garrido López, directora de Recursos Financieros, donde hay permanente comunión espiritual por aquello del diezmo. En fin, el ITCH ha sido un negocio redondo para Mirna Manzanilla, quien aguar-da otro cargo suculento como recompensa.

¿Por qué Quintana Roo no tiene su Ensenada?

Lo mismo, pero diferente

La enemiga del ITCH

E l Valle de Guadalupe, en Ensena-da, Baja California, es la tierra donde se establecieron en 1906, 400 familias de emigrantes rusos

pertenecientes a la secta Molokán, donde algu-nos de ellos siguen dedicándose a sembrar vid, olivos, dátiles y otros cultivos, con lo que renace la historia del vino en el lugar.

Y que a mitad del siglo pasado, debido a las crisis, solo pudieron sobrevivir las grandes em-presas, y a partir de los años noventa suman más de 50 empresas vitivinícolas que transfor-man los campos de vid en una postal para la memoria, para la esperanza.

Desde el Valle de Guadalupe, el estado que al igual que Quintana Roo tiene hoy 38 años de ser estado, y donde se producen los mejores vinos de este país, una no tiene más que agra-decerle a la vida porque nos permite abrir los ojos y darnos cuenta que este país no avanza sólo por dos cosas: la corrupción y la ceguera institucional, coincidimos aquí periodistas de Diez Comunicación.

Reunión de trabajo para planear el próximo año en la casa maravillosa de Adobe Guadalupe, con la anfitriona Tru Miller, hasta donde nos trajo Martha Eugenia Dávila, una excelente pe-riodista mexicana especializada en turismo, y debo decir amiga de muchos años.

Don Miller y su esposa, una lingüista de Ho-landa, Tru, llevó a cabo un sueño originándose de una tragedia. Pues el hijo de Tru, Arlo, ha-bía estado fascinado toda su vida en todos los aspectos con la cultura mexicana, pero 10 años atrás de esta fecha, Arlo falleció en un accidente. Y desde entonces ha sido tanta la dedicación del matrimonio por producir vinos de alta calidad en memoria de su hijo que hoy se encuentran entre los más cotizados no solamente del Valle de Guadalupe, sino de México.

Imposible no comentar lo que ahora admi-ro, que quisiera que el país completo estuviera así de desarrollado, como dice la frase común, “un país floreciente”. Lástima que los políticos, que no la política, lo echan a perder y hacen

NecesariameNte iNcómOda

Graciela Machuca

aLtas esferas

evelyn Mendoza cuéllar

E l escoger las palabras adecuadas puede significar que la gente ame u odie a los políticos. Para mues-tra, un botón: La diferencia entre

“aumento” y “reajuste”, en el asunto del predial, le causó un mal rato al alcalde Renán Barrera.

La palabra aumento remonta inmediata-mente a economía-precios altos-falta de dine-ro-repudio; la palabra reajuste, en cambio, deja entreabierta una puerta para explicar de qué se trata el asunto, el cual resultó en un aumento sólo para algunos predios.

También se deben escoger las formar de en-frentar nuestras batallas. El PRI estaba tan se-guro de ganar la elección, que no pensaron en armar a un grupo de regidores preparados para ser oposición. Ahora que están en esa situación, quieren adoptar actitudes de enfrentamiento como la del regidor Enrique Alfaro, al reclamar al alcalde el aumento al predial. El PRI es un partido que se dice respetuoso de todo, entonces ¿dónde quedó el respeto?

Y ya que hablamos de las posturas de los partidos, me parece interesante ver qué cami-no tomará la propuesta del diputado perredista Bayardo Ojeda, con respecto a la Ley de Socie-dades de Convivencia, que permitiría los ma-trimonios entre perso-nas del mismo sexo. Es bien sabido que el PRD está a favor y el PAN en contra. El PRI siempre ha manejado una pos-tura ambigua con su discurso del respeto… pero ¿eso significa que sí o que no?

Yucatán es el estado con mejor calidad de vi-da y se ha vuelto modelo en temas de justicia con la reforma penal; pero al mismo tiempo es el estado en donde los habi-tantes de un municipio no votarían por un can-didato abiertamente homosexual, porque pien-san que sería una burla tener un alcalde gay.

Sin duda el PRI tendrá un papel importan-te en este tema, al ser mayoría en el Congreso. Sin embargo no habremos de descuidar el papel que jugarán las organizaciones LGBT, a quie-nes en el pasado se les ha visto apoyando a ese partido. Esto podría convertirse en un partea-guas en la apertura yucateca a la evolución de la sociedad, o en una percepción de autoridades represoras y moralistas. También puede ser que no pase nada.

Finalmente, estamos a un día de que entre el nuevo Gobierno Federal. Hace unos meses los mexicanos nos dimos por vencidos con la idea del cambio y decidimos por el “malo por conocido”. La gente ha dado al sexenio de Cal-derón una calificación de 7, con la ambigüedad de que lo mejor y lo peor fue la lucha contra el narco. Ahora todas las esperanzas recaen en EPN, quien por herencia ya tiene que cargar con unos cuantos muertos del narco, pero que también ya tiene un crecimiento económico qué presumir. Hayamos o no votado por él, a todos nos conviene que éste sea un buen sexenio. Es-peremos que así sea.

Hace meses los mexicanos nos dimos por vencidos en el tema del cambio; dimos un 7 a calderón conscientes de que lo mejor y lo peor fue la lucha contra el narcotráfico

La directora tuvo la puntada de comprar paquetes todo incluido para 22 directivos en la riviera maya

EL COLUMNISTA

A qué diputado federal de Chetumal le fueron

a “cortar” la luz a su casa, y amenazó

al empleado de la CFE para que no le

suspendiera el servicio?

El narco Édgar Valdez Villareal amenaza con realizar huelgas de hambre para obtener ventajas

Pues que nadie se acalambresu cinismo nos asombrasi quiere hacer huelga de hambre que con su pan se la coma

>[email protected]

>EPIGRAMA

[email protected]

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal

Te­lé­fo­nos:­01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción­In­ter­net:­­http­://www.sipse.com

"Circulación­Certificada­por­

NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­RESERVA­OTORGADO­POR­EL­INSTITUTO­NACIONAL­DEL­DERECHO­DE­AUTOR:­­04-2008-102310294300-101NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­TITULO:­13858NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­CONTENIDO:­11431

DOMICILIO­DE­LA­PUBLICACION:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR:­NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROOMÉXICO, C.P. 77010

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION­MATUTINA,­EDITOR­RESPONSABLE:­LAURA E. ORTíZ ESPINOZA

DIRECTORIO

RómulO O’FaRRIllFundador †

C.P. anDRés GaRCía lavínFundador †

lIC. GERaRDO GaRCía GambOadi rec tor General

IsRaEl lóPEZ avIléscoordinador novedades chetumal

DEnIssE lORía aCEvEDOGerente administrativo

samuEl a. Caamal RIvERaJeFe de inFormación

El Poder de la PlumaGolpe de mazo

EL CARTÓN

eFrén

[email protected]

FeliPe ahuMada

Page 3: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

3QUINTANA ROO • VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

Así, la Oficialía Mayor, que en 2012 presupuestó 701 millo-nes 235 mil 744 pesos, y que pa-ra 2013 ejercería 529 millones 675 mil 332 pesos, con la redis-tribución financiera tendrá 50 millones menos, es decir, con-tará con 479 millones 675 mil 332 pesos.

En el caso de la Secretaría de Hacienda, para 2012 le fueron autorizados 494 millones 787 mil 134 pesos y para el próximo año ejercería 482 millones 378 mil 397, aunque con la reorien-tación aplicará 452 millones 378 mil 397 pesos.

se superan habrá manera de reorientar recursos a progra-mas y obras de gobierno acorde al plan de desarrollo”, aclaró.

En un comparativo estable-cido con el dictamen presenta-do para el ejercicio fiscal 2012, la reorientación de recursos fue del orden de 178 millones de pe-sos para renglones similares, contra 80 millones en el dicta-men recién realizado.

Sin embargo, llama la aten-ción que si bien la Oficialía Ma-yor y la Secretaría de Hacien-da recibieron un recorte en sus respectivos presupuestos

Reasigna el Congreso $80 Mlls en 3 rubros> Salud, Educación y Seguridad serán objeto de la redirección en el Presupuesto de Egresos de 2013; los diputados prevén bajar dictamen al Pleno la próxima semana

Ernesto Neveu

S erán 80 millones de pesos del Presupues-to de Egresos pa-ra 2013 los que se

reorientarán hacia los sectores Salud y Educación, básicamen-te, luego de la revisión realiza-da por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XIII Legislatura local, que dictami-nó restar recursos a dependen-cias administrativas, como Ofi-cialía Mayor y Hacienda, para reforzar otros rubros, informó el presidente de dicha comisión, Fredy Marrufo Martín.

El presupuesto a ejercer el próximo ejercicio fiscal ya fue dictaminado y se espera que sea presentado al pleno parlamen-tario la próxima semana.

De acuerdo con el legislador, los 80 millones de pesos fueron reducidos del presupuesto asig-nado a la Oficialía Mayor y de la Secretaría de Hacienda, en pro-porción de 50 y 30 millones de pesos respectivamente.

Las secretarías que recibie-ron el mayor porcentaje fueron la de Educación que, en núme-ros fríos, contaría con 10 mi-llones de pesos más para man-tenimiento de escuelas y cinco millones para becas escolares, además de rubros de Salud, Se-guridad Pública y Desarrollo Social, entre otros 15 ó 20 de los que el legislador no porme-norizó los recursos adicionales.

“Lo que esperamos es que las cifras se puedan cumplir y si se cumplen, podemos garantizar que el presupuesto de egresos que plantea el Ejecutivo del es-tado tendrá esa viabilidad y si

equidad: La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta resaltó que se tomó en cuenta inquietudes de las fracciones resultando en consenso y asignación del monto etiquetado para gasto social en beneficio de la gente.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

¥¥Se dictaminó favorablemente las modificaciones a la Ley de Hacienda y al Código Fiscal del estado, para clarificar el actuar de las autoridades y las obligaciones de contribuyentes.

Hechos¥¥

con respecto del 2012; ambas dependencias sufrieron, ade-más, la reorientación de parte de sus recursos para apunta-lar otros considerados priorita-rios por los diputados de la XIII Legislatura.

tRáMite: Para Mauricio Morales, del PT, fue fast track.

COPia: Falta el acta certificada del Cabildo, dice diputada Nájera.

Fo

tos

| E

rne

sto

Ne

veu

los diferentes municipios, con una notoria premura en el pro-ceso de aprobación.

No obstante, el PT sólo aguarda a que las modifica-ciones sean publicadas en el Diario Oficial del Estado, para entonces interponer el recurso de inconstitucionalidad, cosa que pudiera suceder entre el 24 y 25 de diciembre entrante.

En cuanto a la postura asu-mida por el PRD, la diputada Alejandra Cárdenas Nájera igualmente puntualizó que probablemente hubo una ma-la interpretación en cuanto a la percepción del sol azteca con respecto de las candida-turas independientes que, al igual que el PT, las ve con bue-nos ojos, pero se contrapone a la mecánica utilizada para aterrizar las reformas consti-tucionales al plano estatal.

Van el PRD y PT a impugnar reforma> Ven incongruencias en la creación de figura candidaturas independientes

Ernesto Neveu

Las fracciones parlamen-tarias del Partido del

Trabajo y de la Revolución De-mocrática confirmaron que presentarán recursos de im-pugnación por separado en contra de las reformas consti-tucionales que crean la figura de candidaturas independien-tes, una vez que sea publicada en el Diario Oficial del Estado, toda vez que encontraron una serie de incongruencias, pero, sobre todo, por el trámite ex-prés que se dio al asunto en la legislatura local, declararon los diputados Mauricio Mora-les Beiza y Alejandra Cárdenas Nájera, respectivamente.

Morales Beiza subrayó que desde el principio de las dis-cusiones en torno a creación de candidaturas independien-tes, el Partido del Trabajo (PT) fue puntual al subrayar que no se oponían a la figura co-mo tal, sino a la manera en que la reforma constitucional fue sometida a revisión en el propio Congreso del Estado y presentada a los cabildos de

Vamos a presentar el recurso de impugnación ante la Suprema Corte una vez que se publique en el Diario Oficial, hasta agotar la vía legal para corregir puntos inconstitucionales en la ley”

Alejandra Cárdenas NájeraDiputada por el PRD

de mayor tiempo para revisar a conciencia las pruebas docu-mentales y testimoniales acu-muladas durante el periodo de instrucción que, una vez cerra-do, les obliga a entregar las con-clusiones o dictamen respectivo a la mesa directiva en funciones en los cinco días siguientes.

El plazo legalmente estable-cido expiró precisamente el día de ayer y, al no contar aún con el dictamen, hubo necesidad de

Dan tres días extra para resolver juicio político contra ex alcaldesa> el plazo legal venció ayer, y al no haber un dictamen se otorgó prórroga

Ernesto Neveu

La Comisión Instructora que sigue la solicitud de

juicio político presentado en contra de Edith Mendoza Pi-no, ex alcaldesa de Tulum, so-licitó ayer al Pleno parlamen-tario una prórroga de tres días para revisar a fondo las prue-bas documentales y demás aportaciones en contra de la exfuncionaria, si bien la di-putada secretaria, Jaqueline Estrada Peña estimó que las pruebas que poseen son sufi-cientemente contundentes pa-ra enjuiciarla.

Al inicio de la sesión ordi-naria de la XIII Legislatura ce-lebrada ayer por la mañana, la legisladora solicitó el uso de la tribuna para plantear la soli-citud al pleno parlamentario, argumentando la necesidad

estRategia: La defensa de la cuestionada y destituida ex alcaldesa de Tulum ha utilizado un mecanismo para prolongar los tiempos legítimos y el procedimiento de careos para dar una oportunidad a su clienta.

Fo

to |

Ern

est

o N

eve

u

solicitar la prórroga de tres días naturales para cumplir con el procedimiento, a partir del cual iniciaría como tal el juicio político.

Cabe recordar que el pasa-do lunes, el representante le-gal de la ex funcionaria muni-cipal, José Luis Martínez Gar-za, presentó al Congreso del Estado la vista del proceso en la que solicita la certificación de algunas de las testimonia-les entregadas para sustentar acusaciones en contra de su defendida, a más de ampliar el cuestionario entregado tras concluir la confrontación con los regidores de Tulum Silvia Lugo Flota y Bartolomé May Abán, de Acción Nacional y Revolucionario Institucional.

Con esta acción, se poster-gó la entrega del dictamen que sería sometido al pleno parla-mentario en la sesión del mar-tes, según declaró el presi-dente de la Comisión Instruc-tora, José de la Peña Ruiz de Chávez, que finalmente agotó el plazo legalmente estableci-do y solicitó una ampliación.

¥¥ La diputada secretaria Jacqueline Estrada Peña afirma que las pruebas presentadas son suficientes para enjuiciar a Edith Mendoza Pino, por la malversación del erario público de Tulum y otras anomalías.

¥¥ El proceso para sustentar procedencia del juicio político se ha aplazado cada semana y aún cuando los legisladores afirmaron son contundentes las pruebas habrá que esperar a que el nuevo plazo concluya.

Hechos¥¥

chetumal

Page 4: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

4QUINTANA ROO • VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

> Damas de la vida galante que operan cerca de la Plaza Chactemal no cuentan con su tarjeta de salud, poniendo en riesgo a los clientes de contrar VIH/sida

P or tan sólo 100 pesos se puede obte-ner sexo en el área aledaña a la Plaza Chactemal, ubicada en pleno Centro de la ciudad, pese al riesgo de con-

traer alguna enfermedad venérea. En este punto operan sin ningún tipo de con-

trol sanitario aproximadamente 20 sexoservi-doras. La Secretaría de Salud no las tiene regis-tradas en su padrón, sólo revisa a aquellas que prestan servicio en bares y antros de la ciudad.

En Chetumal no existe una zona roja o de tolerancia donde se concentre la prostitución y otros negocios relacionados con la industria del sexo, como en otras urbes del país.

Esta semana, la Policía Municipal Preventi-va (PMP) implementó un operativo para retirar de este punto a las mujeres que ofrecen favo-res sexuales a cambio de dinero. Como resulta-do, diez de ellas quedaron a disposición del juez calificador.

La tarde del pasado martes, por medio de una llamada anónima al número de emergen-cias 066, en la que reportaban la presencia de un grupo de sexoservidoras en esta área de concu-rrencia familiar, ubicada en el cruce de las ave-nidas Efraín Aguilar con Héroes, donde también se ubica el Mercado “Manuel Altamirano”, mejor conocido como “Mercado Viejo”.

Los agentes de la PMP se trasladaron al lu-gar, logrando asegurar a Juana Martínez Díaz, de 33 años; Teresa de Jesús López López, de 36; Argelia Leyva Heredia, de 30; Deysi de León, de

La difícil situa-ción financiera

por la que atraviesa el Ayuntamiento capita-lino ha sido un impe-dimento para concre-tar el proyecto del es-tablecimiento de una zona de tolerancia en la ciudad para evitar la proliferación de puntos rojos, como el área aledaña a la Pla-za Chactemal, la ave-nida Miguel Hidalgo, entre otras.

De acuerdo con el regidor y presidente de la Comisión de Es-pectáculos y Diversiones de la Comuna, Chris-tian Eduardo Espinosa Angulo, al inicio de su gestión, el edil othonense Carlos Mario Villanue-va Tenorio realizó una propuesta de establecer una zona en la cual se ubiquen los centros noc-turnos y demás negocios relacionados con dis-tracciones para adultos.

En su momento, el entonces director de Salud del Ayuntamien-to y actual subsecre-tario estatal de Salud, Jorge González Orlay-neta, consideró viable esta propuesta, prin-cipalmente para esta-blecer un control de las sexoservidoras.

La propuesta incluso fue avalada por el se-cretario estatal de Seguridad Pública, Carlos Bi-biano Villa Castillo, para evitar dar una mala imagen a los visitantes, pero, sobre todo, para garantizar su seguridad; sin embargo, por el mo-mento el proyecto está “detenido” y ni siquiera ha sido presentado al Cabildo.

Hasta el momento el proyecto permanece en el olvido y ninguna autoridad se ha interesado en desempolvarlo.

SIGUE EN STAND BY PROYECTO DE ZONA DE TOLERANCIA EN CHETUMAL

44, y Aurora Tuc Tec, de 55. Las damas de la vida galante aceptaron ofre-

cer favores sexuales por el pago de 100 pesos, además de reconocer que no cuentan con sus respectivas tarjetas de control venéreo, u otro documento de vigilancia sanitaria, y que labo-ran las 24 horas.

De esta manera, fueron ingresadas a las cel-das de la cárcel municipal por violar el Regla-mento de Bando de Policía y Buen Gobierno del Ayuntamiento. Según el tabulador de multas de la PMP, por ejercer la prostitución la sanción eco-nómica asciende a tres mil 249 pesos.

El mismo martes, como parte del operativo policial, fueron detenidas otras cuatro sexoser-vidoras en la zona.

En septiembre pasado, el jefe de la Jurisdic-ción Sanitaria Número Uno, Norberto Marín Ar-teaga, no descartó la posibilidad de que estuvie-ran circulando en la ciudad tarjetas de control venéreo apócrifas, emitidas a quienes se dedican a esta actividad, incrementando con ello el ries-go de propagación de enfermedades de transmi-sión sexual.

“Esto, aún cuando el documento emitido por la instancia estatal cuenta con sus sistemas de seguridad para evitar su falsificación, como son el número de folio, sello de la dependencia y un holograma que no puede ser alterado”, afirmó el funcionario.

Las prostitutas acuden semanalmente al Cen-tro de Salud Número Dos, localizado en la calle

Heriberto Frías, colonia Del Bosque, a su revi-sión semanal de rutina, en la que les practican diversos exámenes como exudado vaginal, pa-panicolau, sífilis y del VIH, y según el resultado de esas pruebas, se determina si se otorga el membrete de control, sellado y autorizado por la Sesa para ejercer ese oficio.

Algunas de las principales enfermedades cla-sificadas como de transmisión sexual son: VIH/sida, sífilis, gonorrea, chancroide, linfogranu-loma venéreo, granuloma inguinal y herpes genital.

Cuando una sexoservidora es detectada con posible contagio de alguna de estas enferme-dades venéreas, la labor del centro de salud es analizar, diagnosticar y, en caso dado, canali-zar a la paciente a una clínica de especialidad o de segundo nivel, en el Hospital General o en alguna de las Unidades de Especialidades Mé-dicas (Unemes).

En tanto, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios dio a conocer la realización de acciones de vigilancia en bares, en coordi-nación con elementos de la Policía Municipal Preventiva.

La Secretaría Estatal de Salud (Sesa) registra actualmente, acumulados de otros años, mil 11 pacientes con VIH/Sida, quienes permanecen ba-jo tratamiento, de los cuales 250 corresponden a nuevos casos, 193 de VIH y 57 de Sida, detectados hasta la semana epidemiológica 45.

REPORTAJE Problema social>Relaciones de alto riesgo para la salud

Juan Palma

§hay en las que principalmente operan las sexoservidoras

2lugares

Focos rojos

¥¥La Plaza Chactemal, aledaña al “Mercado Manuel Altamirano”, mejor conocido como “Mercado Viejo” y la avenida de Los Héroes, son zonas invadidas por la prostitución.

¥¥Al inicio de su administración, el presidente othonense Carlos Mario Villanueva Tenorio se comprometió a establecer una zona de tolerancia para la diversión de adultos.

¥¥La propuesta de la zona de tolerancia fue avalada por el secretario estatal de Seguridad Pública, Carlos Bibiano Villa Castillo.

Antecedentes¥¥

DOMINA LA ZONACENTRO SEXOSERVICIO SIN CONTROL SANITARIO

¥¥El pasado 16 de septiembre fueron verificados tres establecimientos, y como resultado se encontró que incurrían en anomalías referentes a las condiciones sanitarias.

¥¥Asimismo, fueron ubicadas 18 personas que no contaban con su tarjeta de control venéreo, procediendo a la aplicación de la suspensión como medida de seguridad.

¥¥La Policía Municipal Preventiva implementó el pasado martes un operativo por la zona Centro, en el que fueron detenidas diez sexoservidoras.

Verificación¥¥

chETumAl

Page 5: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

5QUINTANA ROO • VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

Envían diputados exhorto a senadoresDe la Redacción

La XIII Legislatura del Congreso del Estado

de Quintana Roo enviará un nuevo exhorto a la Cámara de Senadores, promovido por los diputados Eduardo Espinosa Abuxapqui y Mauricio Mora-les Beiza, para solicitar que remita a la brevedad a la Su-prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los expedientes que contienen toda la docu-mentación y elementos rela-tivos a la controversia cons-titucional sobre el conflicto limítrofe con Campeche.

Se informó en un comu-nicado el punto de acuerdo, promovido por los diputados Eduardo Espinosa Abuxa-pqui y Mauricio Morales Bei-za, señala que el 15 de octu-bre del año en curso entraron en vigor las reformas por las que se le devuelven las facul-tades a la Suprema Corte pa-ra atender y resolver los con-flictos limítrofes entre las en-tidades federativas y hasta la fecha, el expediente del caso no ha sido enviado a la SCJN.

La finalidad es que la Su-prema Corte continúe con la integración de los expedien-tes o dicte sentencia cuando éstos se encuentren en estado de resolución, como e las con-troversias 9/97 y 13/97.

Espinosa Abuxapqui se-ñaló que esta controversia de-be resolverse por la vía jurídi-ca y no continuar atrasando su resolución por cuestiones políticas.En anteriores oca-siones, la XIII Legislatura ha-bía exhortado al Senado para que devolviera las facultades a la Suprema Corte para re-solver conflictos limítrofes, además de exhortar a las le-gislaturas de los estados para manifestarse a favor de dicha reforma.

Los diputados autoriza-ron una prórroga de tres días hábiles para que la Comisión Instructora, entregue a la Mesa Directiva el dictamen correspondiente al juicio po-lítico de la ex presidenta mu-nicipal de Tulum.

SeSión: El diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui.

Vigilan: Las casetas de sanidad seguirán realizando su labor, gracias al depósito de sus pagos pendientes.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

chetumal

¥¥ De ultima hora, la Secretaría de Hacienda estatal depositó tres millones de pesos para los Comités de Sanidad Vegetal y Pecuaria, para evitar que se cumpliera la amenaza del paro de labores.

Hechos¥¥Desactivan huelga en sanidad

> Realiza Hacienda estatal un depósito de $3 millones para abonar salarios atrasados en los comités

Edgardo Rodríguez

E l gobierno del esta-do, a través de la Se-cretaría de Hacien-da, autorizó de últi-

ma hora el depósito de tres mi-llones de pesos para los Comités de Sanidad Vegetal y Pecuaria, con el fin de evitar que ambas cumplieran la amenaza de irse a paro laboral, con lo cual se deja-ría desprotegido a todo el estado en materia de sanidad y suspen-denrían las campañas contra el ácaro rojo, del Comité Vegetal, y de erradicación de brucelosis, del Pecuario.

De acuerdo con información brindada por el titular de la Se-cretaría de Desarrollo Agrope-cuario Rural e Indígena en el estado, Gabriel Mendicutti Lo-ría, el gobierno del estado auto-rizó por medio de la Secretaría de Hacienda el depósito de tres millones de pesos, los cuales se-rán destinados a los diferentes comités del ramo.

“Tras una reunión con el se-cretario de Hacienda, me acaban de confirmar que efectivamente el pago ha sido realizado a las diferentes comisiones, aunque todavía no se ve reflejado en el sistema porque éste se cayó; sin embargo, en cuanto haya siste-ma podrán corroborar el pago efectuado”, comentó Mendicutti Loría de última hora, para evi-tar el paro laboral de ambas instituciones.

Para cada junta se destinará un millón y medio de pesos, con lo cual cubrirán los pagos de sa-larios atrasados a los trabajado-res, además de los pendientes en facturas, tanto de luz y teléfono, que ambas comisiones adeudan.

Sergio Crisanto, presidente del Comité de Sanidad Vegetal, expresó que esto es un alivio no sólo para el personal de su ins-titución, sino también para los productores de palma del esta-do, ya que se podrán seguir rea-lizando las actividades de com-bate y prevención de la plaga del

ácaro rojo, misma que esta afec-tando a 800 hectáreas de palme-ras en el sur.

Por su parte, el presidente del Comité de Sanidad Pecua-ria, Alvino Enríquez, dijo que esto es como un tanque de oxí-geno para los trabajadores a su cargo, puesto que con ello ya se les pagarán los salarios adeuda-dos, además de tener ciertos re-cursos para la erradicación de la brucelosis bovina detectada en al menos 10 ranchos.

Aunque ya fueron deposita-dos tres millones de pesos para que los dependencias cumplan con el pago de salarios a sus tra-bajadores, aún faltan alrededor de cinco millones de pesos pa-ra que terminen el año con sus campañas permanentes de com-bate a plagas y enfermedades.

El gobierno del estado se ha comprometido para deposi-tar este monto antes del 15 de diciembre.

Page 6: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

6QUINTANA ROO • VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 chetumal

Requiere la bahía blindaje sanitario> Proponen vigilancia policíaca permanente en 25 kilómetros ante aumento de descargas residuales y depósitos de basura

Enrique Mena

L a descarga de aguas residuales en la Ba-hía de Chetumal es un tema que debe

preocupar en todo momento, de lo contrario no podrá frenarse un desequilibrio del ecosiste-ma que habita en las aguas, ni en el mangle que se ubica en franja costera, consideró la re-gidora presidenta de la Comi-sión de Desarrollo Urbano en Othón P. Blanco, Gabriela San-tana Duarte.

La concejal urgió se instru-menten brigadas de vigilancia permanentes para invitar a los paseantes a no arrojar basura e incluso, la incorporación de agentes de la Policía Preventi-va Municipal para reforzar con rondines.

La presencia de fitoplancton, macroalgas, pastos marinos y

BRIGADAS: La vigilancia permanente evitaría que paseantes inconscientes contaminen el extenso atractivo.

Fo

to |

En

riq

ue

Me

na

microfitobentos a lo largo de 67 kilómetros que abarca la Bahía de Chetumal, son de vital im-portancia para el equilibrio de este entorno ecológico, afirmó.

Propuso desde el Cabildo ges-tionar más vigilancia en 25 ki-lómetros, que abarca desde la desembocadura del río Hondo hasta la Isla Tamalcab, frente a la alcaldía de Calderitas.

Estudios revelan que el am-biente costero sufre contami-nación por la actividad huma-na, al arrojar plásticos, envases

de vidrio, metales y otros resi-duos sólidos, por lo que la llega-da hasta las aguas de manera directa interviene en procesos naturales del medio ambiente.

Santana Duarte insistió en el exhorto a la corporación policia-ca municipal, para instruir los-recorridos de vigilancia, detec-ción y sanción para quienes arro-jan basura deliberadamente.

Finalmente subrayó que la salinidad, temperatura y con-centración de nutrientes men-cionados pudiera cambiar el de-sarrollo natural o patrones de metabolismo de este ambiente costero semicerrado, como el caso de esta bahía.

Como efecto colateral, la des-trucción de mangle a lo largo de la costera refiere a una refores-tación a futuro corto con la utili-zación de mangle rojo, variedad que por su rápida reproducción sería la adecuada.

¥¥ Bahía de Chetumal abarca 67 kilómetros. La primer etapa comprendería desde la desembocadura de río Hondo hasta la Isla Tamalcab, exactamente enfrente a la alcaldía de Calderitas.

Hechos¥¥¥¥ Estos ejemplares piscícolas

son un riesgo latente para estromalitos localizados en esta área de la zona sur, al tener el hábito de perforar las riberas donde se localizan para hacer sus nidos y colonias de reproducción.

Hechos¥¥

Peligran por invasión de pez diablo milenarias bacterias> Estromalitos son la forma más antigua de vida descubierta en la Tierra: Ecosur

Juan Palma

La posible intromisión del pez diablo en la Laguna

de Bacalar representaría una catástrofe ambiental nacional y mundial al quedar vulnera-bles los estromatolitos o micro-bialitos, la forma más antigua de vida descubierta en la Tierra.

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) realiza las acciones ne-cesarias para detener el avance de este espécimen y evitar este probable desastre.

De acuerdo con el biólogo adscrito a Ecosur, Juan Jaco-bo Schmitter Soto, el organis-mo fue detectado en el río Bra-vo, tributario del río Hondo, a la altura de la comunidad de Syl-vester, dentro del área protegida del mismo nombre.

Explicó que dicho organismo no representa peligro directo para el ser humano; sin embar-go, provoca daños ambientales a las áreas donde está presen-te. Ante esta situación se emi-tió una alerta a las autoridades ambientales estatales y munici-pales para implementar accio-nes conjuntas y contrarrestar su propagación a las aguas del estado.

“En primera instancia, para contrarrestar su ingreso en el río Hondo habrán de colocarse barreras físicas u otro impedi-mento, de lo contrario, podría extenderse hasta el sistema la-gunar de Bacalar”, remarcó.

Dijo que esta especie compi-te por recursos alimenticios con otros peces, que incluso debili-tan las bases estructurales de casas, paredes de presas, mue-lles, redes pescadores y afectan el turismo. “Pero además, se le

AcEcHo: La intromisión de estos peces pone en riesgo la vida de organismos que se extienden en 10 kilómetros en la laguna de Bacalar.

Fo

to |

Fra

nci

sco

San

sore

s

atribuyen atribuyen muertes masivas de aves acuáticas que tratan de alimentarse de ellos”, comentó.

Los estromatolitos represen-tan la evidencia más temprana de vida en la Tierra, y sus ejem-plos fósiles datan de hace tres mil 500 millones de años. Son comunidades de bacterias que, por sus actividades metabóli-cas, permiten la precipitación de minerales y, por ende, la for-mación de estructuras de roca laminada.

Schmitter Soto precisó que los estromalitos se presentan

en sistemas de agua con una condición oligotrófica, pobre en nutrientes y, por ello, sir-ven como indicadores de sa-lud ambiental.

“Sólo se forman en lugares preservados, como en la cos-ta oeste de Australia, en las Bahamas, en el Mar Rojo, en el lago Salgada. En México, en Cuatro Ciénegas, ubica-do en Coahuila de Zaragoza, además de la laguna de Ba-calar, “donde sus microbioli-tos son algunos de los más grandes del mundo al supe-rar los tres metros de largo y se extienden a lo largo de 10 kilómetros”, aseveró.

En enero pasado, inves-tigadores de la Nacional Ae-ronautics and Space Admi-nistration (NASA) y espe-cialistas de universidades participaron en el Primer Simposium Internacional de Estromatolitos, efectuado en Bacalar.

Page 7: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

7QUINTANA ROO • VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

Enrique Mena

A partir de hoy, más de 300 restauran-tes de Chetumal co-menzarán a ver la

llegada de comensales en mayor proporción, comparado con no-viembre, hasta un 40 por ciento extra, resultado del pago quin-cenal e inicio de la temporada decembrina, la cual, según el dirigente de la Cámara Nacio-nal de Restaurantes y Alimen-tos Condimentados (Canirac), Carlos Angulo Carrillo, será el broche de oro para el sector.

Hasta ayer, la Canirac no había recibido notificación al-guna por parte de la Secretaría

Cifran esperanzas en época decembrina 300 restauranteros>Ante la llegada de la temporada invernal y pago de quincena, comercios de alimentos esperan registrar mayores ventas

mento proyectado, subiría has-ta un 75 u 85 por ciento, cifra porcentual similar a la percibi-da durante 2011 en el mismo periodo.

Angulo Carrillo remarcó que se respeta el Reglamento para el Control de Venta y Funciona-miento de Restaurantes, Fon-das, Cantinas, Bares, Discote-cas, Piano-Bar, Cabarets, Cen-tros Turísticos y demás lugares donde se expendan y consuman bebidas alcohólicas, en el muni-cipio Othón P. Blanco.

El cambio de estafeta de go-bierno federal pudiese implicar la imposición de un ley seca na-cional; en ese caso, tendría que acatarse y cancelarse la venta

Temporada: La época decembrina siempre genera mayor actividad en la industria restaurantera.

Fo

to |

En

riq

ue

Me

na

de alcohol en general.Según el director de Fiscali-

zación, Reglamento y Vía Públi-ca municipal, Ángel Hernández Marín, hasta ayer no se había recibido la notificación respec-tiva, en tanto que, de recibir-se, los 30 inspectores informa-rían a los propietarios de los

315 restaurantes de la capital que cuentan con el permiso respectivo.

Mientras lo anterior no su-ceda, “la espera de cientos de comensales debe dar inicio desde hoy, toda vez que el pago quincena estará en manos de los chetumaleños, entre ellos al

menos 12 mil trabajadores en dependencias estatales”, dijo.

En los 15 restaurantes que se ubican en el tramo principal del bulevar Bahía se espera la presencia de mayor número de comensales en horario noctur-no durante el fin de semana y en los próximos días.

¥¥Los restauranteros esperan alcanzar buenos números para cerrar con broche de oro 2012; a partir de hoy, consideran, se empezará a notar mayor movimiento de visitantes en los establecimientos de Chetumal.

Hechos¥¥

de Hacienda en Quintana Roo, aludiendo que de no recibirla, las actividades de la industria de la gastronomía local se de-sarrollarían de manera normal.

Según cifras que almacena este organismo, las ventas dia-rias promedio oscilan entre el 35 y 45 por ciento; ante el incre-

Provoca quejas el servicio de Cablemás Juan Palma

E l servicio de Cablemás ha causado inconfor-

midad a sus usuarios de la ciudad de Chetumal.

Las quejas se han exten-dido a través de las redes sociales como el Twitter y Facebook, donde han exter-nado, sobre todo, la caída de la señal de varios cana-les, así como la duplicidad de los mismos en su barra de programación habitual. A pesar de ello, la compa-ñía omite dar la cara a sus suscriptores y solamente opta por pedir disculpas a través de un comunicado a través de su página oficial de internet.

Desde la semana pasada, la compañía de televisión de paga perdió un promedio de 25 canales al no poder llegar a un acuerdo en su momen-to con un canal de transmi-sión internacional, aunque precisamente ayer pactaron un convenio y fueron reins-talados, tanto en Chetumal como en otras 85 ciudades del país.

De acuerdo con el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Chetumal, Gabriel Noverola Castillo, en este año ni en el 2011 se han recibido alguna queja por parte de los consu-midores sobre esta proble-mática, debido a la falta de cultura de la denuncia.

Quienes son afectados por esta situación, pueden recibir asesoría por parte de la dependencia federal y de corroborarse un incum-plimiento de servicio en el contrato, los suscriptores podrían recibir una bonifi-cación económica en su fac-turación. En las redes socia-les, los suscriptores también han externado su inconfor-midad por la deficiencia del servicio de televisión de pa-ga. El principal motivo es el requerimiento de la condo-nación de un porcentaje de pago mensual de entre 300 y mil pesos.

Quejas: Clientes manifiestan enojo por el servicio.

Fo

to |

Ju

an P

alm

a

chetumal

Page 8: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

8QUINTANA ROO • VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 Bacalar

sarrollo Integral de la Familia (DIF), además de enfermeras y policías, quienes recibieron sus constancias por participar en el curso sobre violencia hacia la mujer realizado el pasado 15 de noviembre.

Al evento asistieron alumnos del Centro de Estudios de Bachi-llerato 5/9 y de la Universidad Politécnica Nacional (UPN).

Luego del curso se llevaron a cabo conferencias para integrar a la agenda de las escuelas la problemática.

El día 22, el Centro Regional de Educación Normal y el 23 de noviembre el Centro de Estudios de Bachillerado 5/9 recibieron

pláticas al respecto por parte de personal del Centro de Salud que a su vez fue capacitado para dar las pláticas por parte de enfer-meros y psicólogos del programa estatal de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres.

Este cierre de actividades se llevó a cabo en un formato de Fe-ria de Salud, que se montó en el Nuevo Domo, ubicado a un lado del parque de béisbol Idelfonso “Tito” Vázquez.

En dicha feria los asistentes pudieron conocer libros y revis-tas relacionadas con el tema, ob-tener posters y folletos informa-tivos para saber detectar los ca-sos de violencia y saber a dónde tienen que acudir.

Con el lema “Únete para po-ner fin a la violencia contra las mujeres”, y como distintivo un listón entrelazado color purpu-ra, las dependencias estatales y municipales buscan concienti-zar a la población bacalarense al respecto.

Finaliza la jornada contra la violencia hacia la mujer > Las dependencias estatales buscan concientizar y promover valores

Juan Carlos Gómez

En punto de las 10 horas se llevó a cabo el cierre

de la jornada de acciones pa-ra combatir la violencia con-tra la mujer.

Dicha clausura fue tam-bién una conmemoración tardía del Día Mundial de la Eliminación de la Violen-cia contra las Mujeres y Ni-ñas, que se celebra cada 25 de noviembre.

Estuvieron presentes re-presentantes del Instituto Quintanarroense de la Mu-jer (IQM), la Procuraduría de Justicia de la zona sur, la Co-misión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo, la Secretaría de Salud del Estado y del sistema de De-

SaLud: A los asistentes se les brindó toda la información sobre el tema de la violencia para prevenirla y evitarla; se pretende tener una comunidad más consciente respecto al problema.

Fo

to |

Ju

an C

arlo

s G

óm

ez

¥¥ El cierre de la campaña contra la violencia de género se realizó en el Nuevo Domo. Con un formato de Feria de Salud se presentaron libros y revistas con la información pertinente.

Hechos¥¥

ayuda: El sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia visitó varias comunidades con su programa “Abrigando Familias con Amor”.

VeStigioS: El sitio arqueológico continúa abandonado, pero una carretera facilita el ingreso a cazadores furtivos y a la tala de maderas preciosas.

Fo

to |

Ju

an C

arlo

s G

óm

ez

Fo

to |

Ju

an C

arlo

s G

óm

ez

Atiende el DIF a las comunidades> otorgan apoyos y promueven el deporte instancias en Bacalar

Juan Carlos Gómez

E l Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la

Familia (DIF) visitó las comu-nidades de Monte Olivo, Zamo-ra, Jesús Martínez Ross y Ga-bino Vázquez.

EL motivo de la visita fue la entrega de cobertores con el programa denominado “Abri-gando Familias con Amor”.

De igual manera, realizó la entrega de dos sillas de rue-das en las comunidades de Za-mora y Jesús Martínez Ross, según señala un boletín del municipio.

Ese mismo día, el presiden-te del municipio convivió con Jorge Alberto Pérez Gordilla, experimentado competidor de waterski y wakeboard, quien está practicando en la laguna de los Siete Colores.

Francisco Flota Medrano,

presidente municipal, es cita-do en un boletín oficial respecto a la actividad deportiva: “moti-va e invita a los jóvenes a que practiquen deportes acuáticos, aprovechando que este lugar posee una laguna especial, la cual es adaptable para cual-quier competencia acuática co-mo lo han sido el nado que im-pulsado el evento Aguas Abier-tas, las carreras de kayaks, la maratón náutica, entre otros”

Pérez Gordilla, veracruzano de 14 años de edad, ha practi-cado este deporte desde hace tres años, el cual ha desempe-ñado de manera competitiva en olimpiadas juveniles en varios estados de la República y el ex-tranjero, representando al país en la rama juvenil.

¥¥El Sistema Municipal del DIF realizó una visita a las comunidades más necesitadas para hacer entrega de cobertores con el programa denominado “Abrigando Familias con Amor”.

Hechos¥¥

¥¥El sitio arqueológico descubierto en 1995 no ha podido ser abierto al público, pese a que desde 2003 comenzaron las excavaciones. El INAH pide tres mil hectáreas para integrarlas a la zona.

Hechos¥¥

Camino abre terreno a depredación en Xcabal> La zona arqueológica no ha abierto al público por falta de una donación del ejido bacalarense; cazadores furtivos saqueadores y taladores andan ahí a sus anchasJuan Carlos Gómez

E l sitio arqueológico fue descubierto en 1995, casi 20 años después no ha sido

abierto al público, pese a que desde 2003 comenzaron las ex-cavaciones en la antigua ciudad maya de Xcabal.

Pese a que la pirámide prin-cipal es cuatro veces mayor que la de Kukulkán, en Chichén It-zá, las excavaciones se abando-naron. Para 2009 el proyecto ya no se movió, pero el camino de acceso a las ruinas ya se había abierto, lo cual dio paso a los cazadores furtivos, los saquea-dores de tumbas y los taladores ilegales de maderas preciosas, según explican integrantes del ejido de Bacalar.

El Instituto Nacional de An-tropología e Historia (INAH), con el apoyo de los gobiernos estatal y federal, y del Fideicomiso de Promoción Turística de la Rivie-ra Maya, trabajaron en las ex-cavaciones y en la creación del “problemático” camino.

El cedro y caoba que se encon-traban en la selva densa, cerca de la zona de Xcabal, hoy son ac-cesibles a los leñadores ilegales, quienes a cualquier hora pueden cortar cuanta madera quieran. Andar kilómetros con un made-ro es imposible, pero ahora con el camino suben todo en una ca-mioneta y no hay problema.

A los leñadores se les suman los cazadores de venado, jabalí y otros animales de la región, que ahora pueden llegar hasta donde se oculta la fauna de la

región para resguardarse de la depredación.

Xcabal es entendido como un centro civil considerable, por lo que alrededor hay un sinnúme-ro de construcciones pequeñas, mismas que están siendo sa-queadas, pues el camino no tie-nen la menor vigilancia.

Desde el pasado mes de abril, el diputado local José Alfredo Contreras Méndez ha instado al

INAH a que concluyan las exca-vaciones en la zona, ya que desde hace dos años los trabajos fueron interrumpidos tras la muerte de Enrique Nalda, encargado del proyecto y principal gestor del proyecto arqueológico.

Uno de los problemas funda-mentales para que los trabajos no continúen es que el INAH pi-de una cantidad determinada de terreno para que se integre en la zona, misma que no es acep-tada por el ejido bacalarense, pues ronda alrededor de tres mil hectáreas.

El organismo federal no ha dado una fecha definitiva para la apertura del lugar, el ejido no ha querido ceder la tierra para la zona de amortiguamiento y las practicas ilegales aumentan con el nuevo camino.

Page 9: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

9QUINTANA ROO • VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012río hondo

dero, puesto que somos uno de los sectores que mayores apoyos necesita. Si este presupuesto se aprueba no tendremos recursos para operar en todo el 2013, por eso pedimos a los diputados de la XIII Legislatura que revisen

bien los números y hagan las co-rrecciones necesarias para que el campo quintanarroense siga avanzando” enfatizó.

En cuanto al presupuesto ejercido este año, mencionó que ha sido muy poco; sin embargo

aún no termina el año para afir-mar que ya no se les dará más. Al pedir la modificación, insis-tió el presidente de la Unión Ga-nadera Regional, el campo nece-sita 500 millones de pesos para aumentar la producción.

> De $200 Mlls fue el recorte para 2013; se necesitan $500 Mlls. para avanzar, dicen

Edgardo Rodríguez

Representantes de las di-ferentes organizaciones

productivas agropecuarias de la entidad se manifestaron en el Congreso del Estado para so-licitar un incremento en el pre-supuesto definido para el sector agrícola del 2013, el cual se re-dujo en 275 millones de pesos. Los líderes afirman que el agro estatal requiere por lo menos 500 millones.

Reclama ganadería tijeretazo al presupuesto agropecuario

inquietuD: El líder de la Gran Comisión Legislativa atendió petición de dirigentes para analizar los números.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

Fo

tos

| Fra

nci

sco

San

sore

s

Francisco Tah Góngora, pre-sidente de la Unión Ganadera Regional de Quintana Roo, ex-plicó que la manifestación fue la inconformidad de los producto-res pecuarios ante la disminu-ción presupuestal para el año entrante; recordó que durante 2012 se ejercieron 382 millones de pesos, 951 mil 565 pesos en

materia agropecuaria y para el próximo año el presupuesto pro-yecta sólo 107 millones 848 mil 731 pesos.

Lo anterior causó reclamos en el sector ganadero, ya que si este presupuesto se aprueba los recursos destinados a la gana-dería serían afectados por una disminución sustancial.

Detalló que en 2011 no se ejercieron 60 millones de pesos en el ámbito agropecuario, lo cual ocasionó que muchos apo-yos programados para ese año no se aplicaran dejando rezaga-dos a varios productores agríco-las en toda la entidad.

“La disminución del recurso al sector agropecuario, lacera directamente al sector gana-

¥¥ En 2012 se ejercieron $382 Mlls. y para el año próximo el presupuesto sólo contempla $107 Mlls. 848 mil 73. En 2011, no se ejercieron $60 Mlls., lo que ocasionó rezago entre varios productores agropecuarios

Hechos¥¥

Olvidan antigua agroescuela> Hace más de 20 años fue abandonada la escuela técnica; actualmente es insalubre nido de pandillas

Edgargo Rodríguez

L a observación que el alcalde de la comu-nidad de Javier Rojo Gómez y el ex comi-

sario ejidal en Álvaro Obregón hacen al respecto de las condi-ciones que luce lo que otrora fue la Escuela Técnica Agropecua-ria, es el ejemplo fehaciente de lo que son “elefantes blancos”.

De acuerdo con Carlos Sán-chez Cortés, autoridad en Javier Rojo Gómez; el antiguo centro educativo donde se gastó dinero de los othonenses (cinco millo-nes de pesos) en los tiempos que gobernó Jesús Martínez Ross, “hoy es un predio abandonado y enmontado que sirve de gua-rida a malvivientes”, lamentó.

Durante el recorrido hecho por Novedades Chetumal se constató que el extenso inmue-ble, abandonado por lo menos hace 20 años, es un espacio de riesgo para la seguridad pública y un vector para la proliferación de infecciones, por la insalubri-dad que presenta.

Sánchez Cortés dijo que la escuela tuvo poca demanda, y recordó que los terrenos fue-ron donados por el ejido Álvaro Obregón; no obstante, ya fueron recuperados.

Asimismo, rememoró que siendo Martínez Ross el primer gobernador de Quintana Roo, el plantel se inauguró ofertando las especialidades de Apicultu-ra, Ganadería y Agricultura, és-ta última “interesó a los pobla-dores de 19 comunidades de la ribera del río Hondo”, apuntó.

da académica de este plantel de-cayera, debido a que se encon-traba lejos de las comunidades y el costo que representaba para las familias se volvió insosteni-ble, por lo cual los padres opta-ron por inscribir a sus hijos en planteles más cercanos.

Para la construcción de es-te plantel, el ejido Álvaro Obre-gón tuvo que dar en préstamo 20 hectáreas a la Secretaría de Educación Pública, de las cua-les sólo usaron cinco para cons-truir los edificios de la escuela y una barda perimetral que de-limitaba el margen.

Así lo confirma el ex comisa-riado ejidal de Álvaro Obregón al detallar que hace 35 años el ejido dio en préstamo las 20 hec-táreas para edificar la escuela, dijo que en asamblea se acordó que la superficie pasara a pose-sión temporal de la Secretaría de Educación para construir en terrenos de Virgilio Montufar Vergara, lo que fue la Escuela Técnica Agropecuaria. Montu-far accedió a ceder los terrenos, siempre y cuando el ejido se los repusiera en otro lugar.

La escuela se construyó pe-ro las hectáreas nunca se le re-pusieron, hasta que después de tres décadas, la Asamblea Ejidal devolvió los predios luego que la institución cerró en el año de 1992. Desde esa fecha, aunque se ha propuesto edificar ahí una sede del Colegio Nacional de Educación Profesional Técni-ca (Conalep), lo que existe es un coloso de concreto de peligrosas y deplorables condiciones.

¥¥ En tiempos de gobierno de Jesús Martínez Ross se invirtieron cinco millones de pesos para edificar la Escuela Técnica Agropecuaria, de la que egresaron 14 generaciones.

Hechos¥¥

La Escuela Técnica Agrope-cuaria tenía capacidad para una matrícula de 300 jóvenes en sus nueve aulas, tres talle-res especializados, un labora-torio y canchas deportivas para

el esparcimiento del alumnado. Contaba con una demanda

estudiantil importante, porque era una de las únicas en la re-gión y fue creada para los hi-jos de los productores agrícolas,

que fueron traídos de otros es-tados para detonar la actividad cañera en la zona sur. Es tanto así que su inauguración se dio a la par de iniciar actividades en el ingenio San Rafael de Pucté.

El alcalde de Javier Rojo Gó-mez precisó que egresaron 14 generaciones de técnicos agro-pecuarios, pero la creación de otras instituciones de educación superior provocó que la deman-

¥Lo que antaño eran unas majestuosas instalaciones de nueve aulas, tres talleres, un laboratorio y canchas deportivas, para albergar una matrícula de 300 estudiantes, en la actualidad es un conjunto de edificios abandonados y enmontados que luce deprimente, pero además, es riesgo para la seguridad pública y foco de infección para los habitantes de 19 comunidades que integran la ribera del río Hondo. Se impartían las especialidades de Apicultura, Ganadería y Agricultura. Esta escuela se construyó en cinco de 25 hectáreas que cedió el ejidatario Virgilio Montufar.

DE UN VISTAZ¥

Page 10: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

10QUINTANA ROO • VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 zona sur

Carecen morelenses de regulación de obras

Termina la temporada de huracanes sin incidentes

> Reprueban que el Cabildo no se interese por la seguridad social de los albañiles

Carlos Yabur

En la demarcación la ma-yoría de los trabajadores

de la construcción laboran sin contar con seguridad social, pese a los riesgos que corren al desempeñar sus labores.

Lo anterior se debe a que en el municipio ninguna auto-ridad se ha interesado en ca-bildear un reglamento que regule las obras, además de que se ge-neraría una recauda-ción de recursos por permiso de obra, se-gún informó el regi-dor comisionado en Desarrollo Urbano y Transporte, Riger An-tonio Sabido Rosado.

Mencionó que en la demarcación no ha existido el intento de sentarse a discutir o plantear la nece-sidad de reglamentar todo tipo de obra, pese a que esto ge-neraría recursos para las ar-cas del municipio, además de darle protección de seguridad

social a los trabajadores de la construcción.

“El tema tampoco ha inte-resado a los diferentes líderes de las agrupaciones sindica-les que tienen en sus filas a los trabajadores de la cuchara grande, quienes no han gestio-nado el seguro médicos de los alarifes”, comentó el regidor.

Enfatizó que desde que se creó el municipio se ha tra-bajado en una propuesta pa-ra reglamentar el pago de un impuesto y permiso de obra.

“Lamentablemente se ha perdido toda esa recaudación por falta de una ley de obra que además le dé garantía al ala-rife de contar con seguro so-

cial”, puntualizó Sabi-do Rosado.

Considera que es más importante ca-bildear la reglamen-tación de obras que la conformación de una Dirección de Trans-porte Municipal, ya que ésta sólo benefi-ciaría a unos cuantos.

Afirmó que en el municipio los albañi-

les siempre han trabajado con riesgos, muchos de ellos según los antecedentes, han sufrido accidentes, incluso se sabe que algunos han perdido la vida y luego no hay quien les pague los gastos.

> Resaltan madurez de la sociedad para prevenir ante fenómenos naturales

Manuel Zalazar

A l concluir hoy la tempo-rada de huracanes, la

Dirección Municipal de Pro-tección Civil reconoció la co-laboración estrecha que se ha generado entre los órga-nos de prevención de fenóme-nos naturales, destacando la madurez alcanzada por la sociedad.

Miguel Arana Buenfil, di-rector de Protección Civil, ex-plicó que pese a la limitante que ha significado la falta de recursos materiales, humanos y de equipo, para alcanzar un desempeño óptimo de la direc-ción a su cargo, los trabajos relacionados a la temporada de huracanes fueron exitosos y no se reportan incidentes graves, según el informe en-tregado ayer a la presidencia municipal.

“Todos los que hemos tra-bajado en este espacio hemos logrado conformar un equipo, una brigada que responde de inmediato y cuyo objetivo es ofrecer a la población atención

y apoyo en momentos de emer-gencia, esa es la indicación y es parte de la formación discipli-naria con la que contamos”, di-jo el titular de Protección Civil.

Resaltó que las condiciones del clima han resultado bené-ficas para la región y han dado la pauta para preparar mejor los manuales de atención, de capacitación y respuesta ante eventualidades como inunda-ciones o problemas que se re-lacionan al mal tiempo.

“Todos estamos conscien-tes de nuestra responsabili-dad, pero sabemos que esa limitante que impone la falta de recursos puede subsanarse con la presencia y colabora-ción estrecha que pueda esta-blecerse con otros organismos del mismo municipio, el estado o la Federación”, recalcó.

Arana Buenfil explicó que durante la temporada de hu-racanes fueron extremadas las acciones para la vigilancia en la evolución de los fenómenos naturales.

desinteRés: El Ayuntamiento podría percibir recursos extras con la reglamentación de obras, además de proteger a los alarifes.

CooRdinaCión: La Dirección de Protección Civil trabajó en conjun-to con otras dependencias para hacer frente a los huracanes.

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

Fo

to |

Man

ue

l Sal

azar

Fo

to |

Man

ue

l Sal

azar

ñalaron que ignoran las causas por las que el director tomó la decisión de prohibir su ingre-so a las aulas, anticipando que solicitarán la intervención de la dirigencia estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Sección XXV.

El director explicó que en principio la profesora América del Pilar Esquivel Puc ya no la-bora en la escuela y la negativa

para que los profesores den cla-se deriva de un acuerdo soste-

nido con los padres de familia, quienes los acusan por algunas irregularidades.

“Decidimos iniciar una in-vestigación no sólo en torno a ellos, sino a toda la escuela, pe-ro los estudiantes no se que-darán sin clases, debido a que otros profesores cubrirán sus horas, con el fin de que no ha-ya más retrasos”, exclamó el di-rector del Centro de Estudios de Bachillerato.

Liberan alumnos plantel; castigan a dos maestros> Ceden tras presunto acuerdo con los padres de familia; niegan el acceso a los docentes Manuel Marroquín y Lucila Mayo, quienes participaron en la protesta

Manuel Salazar

E n medio de un cú-mulo de represa-lias en contra de los dos principales

miembros de la dirigencia sin-dical, y sin ofrecer argumentos sólidos que respalden la deci-sión de no permitir el ingreso de los docentes, el director del Centro de Estudios de Bachille-rato, Jorge Edelmiro Esquivel Yamá, confirmó que el plantel fue entregado por los alumnos al filo de la medianoche del pa-sado miércoles, dentro del pe-ríodo que había emplazado la Dirección General.

A primera hora, los alumnos indicaron que no apoyan a nin-guna de las partes que estaban en conflicto, pero exigieron que les den clase en el horario es-tablecido, ya que prácticamen-te habían perdido la semana de labores, sin embargo, por órde-nes del director de la escuela, los profesores Manuel Marro-quín Gasca, secretario general de la D-II-45 de ese centro de trabajo, y Lucila Mayo Ramos, líder de los trabajadores de la escuela, ya no podían ingresar al plantel, con el argumento de que fue un acuerdo tomado con los padres de familia al mo-mento de que entregaron las instalaciones.

Los docentes afectados se-

moLestia: Los alumnos están enojados porque con el conflcito entre los profesores, han perdido práctica-mente toda una semana de clases.

¥¥ El director del Centro de Estudios de Bachillerato aclaró que los profesores a los que se les negó el acceso seguirán cobrando su sueldo mientras se lleva a cabo una investigación que inicia la próxima semana.

Hechos¥¥

§puede llegar a ganar por día un albañil, dependiendo de la obra

150pesos

carrillo puerto

josé maría morelos

carrillo puerto

Invitan a infantes a sumarse al cuidado del agua> Universitarios se suman a la difusión de la cultura del buen uso del vital líquido

Carlos Yabur

Con el fin de crear una cul-tura sobre el cuidado del

agua, un grupo de alumnos de la carrera de Agroecología de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo se involucra-ron en la noble tarea de promo-ver el cuidado del vital líquido y del medio ambiente, en el mar-co de la Semana de la Ciencia y Tecnología, informó la encarga-da Julia Aguilar Gómez.

A medida que pasan los me-ses desde que se inició con el espacio de la cultura del agua se han ido sumando más niños al club comunitario del espacio para el cuidado del vital líquido y ahora se integró a esta causa un grupo de alumnos de la ca-rrera de Agroecología de la Ui-mqroo, que realiza actividades diversas.

Aguilar Gómez señaló que

CLUb: Estudiantes de la carrera de Agroecología atendieron a los niños de primaria que visitaron el espacio.

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

Se deslinda el SNTE de las amenazas de paro> afirma dirigente de la sección XXV que el bono no le compete al Gobierno del estado

Manuel Salazar

E l dirigente de la Sección XXV del magisterio en

Quintana Roo, Rafael González Sabido, rechazó que el Comité Seccional avale las advertencias de paros laborales en demanda de un bono por terminación de sexenio de la actual presidencia de la República.

Resaltó que mantienen constante comunicación con sus delegaciones para evitar que los profesores caigan en la

desinformación. Adelantó que el magisterio

afiliado a la Sección XXV no toma como medio para infor-mar a sus agremiados las redes sociales como el Facebook o el Twitter. “Nosotros sí damos la cara, venimos personalmente a los municipios y dialogamos con ellos, les informamos a detalle lo que se está haciendo, pues no hay argumento para que se afecte el proceso educativo en razón de una exigencia que es determinación de la presidencia de la República”, recalcó.

Adelantó que el Sindicato

afeCtaCión: Si los profesores cumplen su palabra de realizar un paro de labores, los únicos perjudicados serán los estudiantes.

Fo

to |

Man

ue

l Sal

azar

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a nivel nacio-nal ha desarrollado una campa-ña para afirmar su papel en la educación, promoviendo los va-lores, el trabajo y la disciplina, como instrumentos para formar a los estudiantes en las aulas.

“El asunto del bono es de ca-rácter federal, no estatal y sin contar con alguna garantía, ni levantar falsas esperanzas den-tro de nuestro gremio, les esta-

mos informando que es el Co-mité Ejecutivo Nacional el que está gestionando ese beneficio, si es que lo habrá”, destacó el entrevistado.

González Sabido se deslin-dó de las amenazas que se han vertido en algunas escuelas, en donde se han colocado pancar-tas elaboradas por los trabaja-dores de la educación, en el sen-tido de que si no les pagan un bono se irán a paro.

§consiste el bono sexenal por el que pelean los docentes del municipio

$2 mil 500

¥¥ En situaciones de emergencia motivadas por la presencia de algún fenómeno natural, personal de Protección Civil se puso las “pilas” y atendió con oportunidad los llamados de apoyo.

Hechos¥¥

carrillo puerto

josé maría morelos

durante los días hábiles de la semana labora en la gerencia del organismo operador de la Comisión de Agua Potable y Al-cantarillado (CAPA), pero los fi-nes de semana coordina las ac-tividades que se realizan en el espacio del agua ubicado en el parador turístico, en la colonia San Juan.

“Qué bueno que a estas ac-tividades para inculcar la cul-tura sobre el cuidado del agua

se hayan integrado los univer-sitarios, esto le ha dado mayor realce a las tareas que se reali-zan y prueba de ello es que los jóvenes trabajaron con los pe-queños utilizando materiales didácticos y una función de tea-tro guiñol, todo esto basado en el cuidado del vital líquido”, dijo Aguilar Gómez.

Mencionó que en esta oca-sión se trabajó con 50 niños de diferentes instituciones educa-

tivas de nivel básico que fueron atendidos por 12 alumnos, dos catedráticos y seis padres de fa-milias que estuvieron al frente del espacio del agua.

Manifestó que estas activi-dades fueron reforzadas por la responsable de la asignatura, María Jesús Méndez Aguilar.

Adelantó que en las próxi-mas actividades estarán traba-jando alumnos de la Uimqroo de otras carreras.

Page 11: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

11QUINTANA ROO • VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

ENTREVISTA

P or quinto año consecutivo, Grupo SIP-SE está listo para cumplir su misión de regalar la mayor cantidad de son-risas a los niños de la Península, a

través de los juguetes reunidos gracias a la gene-rosidad de la sociedad que colabora con el pro-grama “24 x 24”.

Manolo Castillo, director regional de Merca-dotecnia de Medios Impresos de Grupo SIPSE Di-visión Prensa, exhorta a todos los sectores de la sociedad a seguir colaborando con este movimien-to de solidaridad, el cual contribuye a la felicidad de pequeños de comunidades marginadas de la Península de Yucatán.

En este contexto, el corporativo está listo para arrancar el proyecto “24 días, 24 horas”, por lo que a partir del primer minuto de mañana, todo el personal de la organización, que suma cerca de mil empleados, unirá esfuerzos y voluntades para lograr que esta Navidad los niños que viven en desventaja social en Yucatán, Quintana Roo y Campeche tengan la maravillosa experiencia de recibir un juguete nuevo.

Hoy, en el marco del noticiero de las 20 ho-ras, de manera simultánea en las instalaciones de Canal 2, de Yucatán, y TV Cun, en Cancún, se dará el banderazo de inicio del programa con el encendido de las torres de transmisión, las cuales se iluminan para formar un monumental árbol de Navidad.

¿Cuál es el balance de los primeros cuatro años de camino de “24x 24”?

Positivo y exitoso. Lo más importante es que en los cuatro años de realizar el proyecto siempre hemos llegado a la meta, y sumamos más jugue-tes que el año anterior; eso ha sido gracias a la participación de la sociedad, las empresas y áreas de los gobiernos estatal y municipal que se unen al esfuerzo para que el corporativo, a nombre de la sociedad, lleve los regalos hasta las manos de los niños.¿Cómo surgió la misión de este proyecto?

“24 x 24” nació para llevar regalos a niños de escasos recursos, porque hay muchas organiza-ciones que colaboran para cubrir diversas caren-cias que sufren los menores de recursos limitados, como la desnutrición, el analfabetismo y el frío. Nosotros quisimos, más que contribuir al benefi-cio del cuerpo y la mente, colaborar a su corazón y su espíritu, con la alegría que provoca un regalo en estas fechas tan especiales, como lo es la Navi-dad y la ilusión de la llegada de Santa Claus, por-que muchos niños pasan estas fiestas sin conocer la emoción de recibir un juguete nuevo.¿Cómo se ha consolidado el programa dentro de las causas que apoya Grupo SIPSE?

Grupo SIPSE es un grupo de empresas con res-ponsabilidad social, inculcada por su fundador Don Andrés García Lavín (q.e.p.d), quien fue im-pulsor de proyectos altruistas que han trascen-dido y continúan con presencia en la sociedad yucateca.

En el caso de “24 x 24”, se ha convertido en un proyecto institucional y reconocido en el Estado, porque la característica del programa, a diferen-cia de otros similares, que afortunadamente tie-nen presencia y benefician al mismo sector, es la permanencia del proyecto durante 24 días sus 24 horas, para que no haya pretexto para no donar. Cada año significa una oportunidad para colabo-rar, y en este 2012, nuevamente la gente tendrá 24 jornadas completas para aportar.¿Qué papel juega la familia SIPSE en esta labor?

Es muy importante, porque además de donar, recolectan, resguardan, contabilizan, clasifican, empaquetan y reparten los juguetes, en un ejer-cicio de transparencia documentado y difundido para que la gente tenga la confianza que lo que donó llegará directo a las manos de los pequeños.

> Con los juguetes reunidos gracias a la solidaridad de diferentes sectores de la sociedad se contribuye a la felicidad de pequeños de comunidades marginadas de la Península de Yucatán, fomentando el espíritu navideño

nuestras expectativas, lo que nos motivó a conti-nuar, y seguiremos adelante para convertir esta actividad en una tradición altruista en la Penín-sula de Yucatán.¿De qué manera se pone al servicio de la sociedad la vocación mediática del corporativo?

Con una presencia total del proyecto “24 x 24” en radio, televisión, prensa e internet, a través de reportajes especiales, spots, cintillos de publi-cación y menciones, que de manera permanente invitan a la audiencia a participar y no quedarse sin colaborar a que más niños tengan una feliz Navidad. Este año no será la excepción, y desde días pasados comenzamos con la campaña y con-tinuaremos de manera intensa hasta después del 24 de diciembre para presentar los testigos de la entrega de juguetes.

Además, organizamos maratones musicales para recaudar juguetes y transmisiones especia-les en diversos puntos de la ciudad.¿Qué recuerdos tiene de los primeros cuatro años de “24 x 24”, y cómo ha contribuido a quienes participan?

Recuerdo que en una comunidad de Quintana Roo en un inicio tuvimos problemas con la dis-tribución, ya que la mayoría de la gente y los ni-ños hablaba sólo maya; sin embargo, uno de los integrantes del equipo de distribución sabía esa lengua, y fue de gran utilidad, en pocos minutos pasamos de unos cuantos niños a un centenar.

Definitivamente, el rostro de un niño alegre por recibir un regalo no tiene precio. Después de participar cuatro años en esta labor, mi visión de la vida y las fiestas navideñas cambian por com-pleto, por lo que me siento agradecido de tener esta oportunidad de compartir alegría con mis compañeros de trabajo y la sociedad que aporta y se solidariza.

un orGullo cumplir un lustro de generosidad

Fo

tos

| S

IPS

E

Manolo CaStIllo Director Regional de Mercadotecnia de Medios Impresos de Grupo SIPSE División Prensa.

Esta Navidad...Todos somos Santa Claus

Cecilia Ricárdez

¥¥ Grupo SIPSE recomienda la donación de juguetes nuevos, que no requieran pilas y contribuyan a la alegría, sociabilización y desarrollo humano del niño

¥¥ Ejemplo de ello, las muñecas, juegos de mesa, balones, muñecos de acción y los que impliquen la participación de otros menores.

altruismo¥¥

Es una tarea ardua que con gusto realizan los voluntarios de las empresas de Grupo SIPSE, y este año no será la excepción.¿“24x 24”, cómo despertó la solidaridad de los residentes de la Península de Yucatán?

Una de las satisfacciones más grandes del pro-grama es el hecho de que las donaciones pro-vienen de un aglomerado tan numeroso como diverso, donan personas de todos los estratos sociales, desde los de bajos recursos hasta las

personas más influyentes, tanto en el ámbito económico, como cultural, social y político. Esa heterogeneidad es importante, porque demues-tra que el programa penetra en la sociedad de una manera amplia, es un orgullo decir que este año cumplimos un lustro de impulsar un proyec-to de generosidad con estos alcances.

El primer año teníamos cierta incertidumbre sobre la respuesta de la gente, pero afortuna-damente, desde la primera edición, superamos

zoNA NoRTE

Convenciones (OVC), que dirige Jesús Almaguer Salazar, dio a conocer que en los últimos tres años el turismo de bodas y ro-mance creció en el destino a un ritmo de cinco por ciento anual y en promedio cada uno de estos enlaces matrimoniales genera una derrama económica de en-tre 20 mil y 60 mil dólares, ya que acuden alrededor de 86 in-vitados, quienes tienen una es-tadía promedio de tres noches y también optan por contratar algún tour.

> Cancún y la riviera Maya acaparan las bodas: se ofician 22 mil 950 al año

Renán Moguel

A poco más de un mes que concluya el año, Cancún y

Riviera Maya se consolidan co-mo los destinos preferidos de los estadounidenses para casarse, ya que de las 25 mil 500 bodas que se efectúan en el país, 22 mil 950 se efectúan en estos dos destinos quintanarroenses. anunCIo: El comité organizador del Congreso Latinoamericano de Bodas.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Nueve de cada 10 estadounidenses que se casan en México lo hacen en Q. Roo

En el marco de la presenta-ción del II Congreso Latinoame-ricano de Bodas de Destino, que se realizará el próximo martes en el hotel Iberostar, Kitzia Mo-rales, organizadora del evento, aseguró que esto significa que de cada 10 bodas de estadouni-denses que se ofician en México, nueve se realizan en Cancún y Riviera Maya.

Dio a conocer que al año se organizan 105 mil bodas de pa-rejas estadounidenses fuera de su país, en donde el Caribe en-cabeza la preferencia con 40 mil 950, que representan el 39%, se-guido de México con 22 mil 959,

¥¥ Entre los conferencistas estarán presentes Fabiano Niederauer, Maricarmen Obregón, Elizabeth Petersen, Danielle Andrews y Tracey Manailescu, entre otros.

Hechos¥¥

el 24%; mientras que el resto de efectúan en Hawaii y diversos lugares en destinos de Centro, Sudamérica y Europa.

En el Caribe los mayores competidores de Cancún son Ja-maica, Puerto Rico y República Dominicana, mientras que en Estados Unidos sus principales competidores son Las Vegas y Hawaii.

En el caso de México, varios estados del centro del país son importantes competidores para el Caribe mexicano, así como Acapulco, por su cercanía con el Distrito Federal.

La Oficina de Visitantes y

Sigue la cobertura en

Page 12: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

12QUINTANA ROO • VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 seguridad

cias de seguridad, aunque exis-ten ciertos puntos de revisión estos no son suficientes para mantener seguros los más de 90 kilómetros que componen la carretera que va de La Unión al resto de las comunidades. Es-pero que las autoridades conti-núen con estas revisiones y no sólo eso, sino que se internen en comunidades más lejanas para dar seguridad a sus habitantes”, comentó el comisariado ejidal de Cacao.

Aunque el titular de la PMP aseguró que estos operativos se realizarán de manera perma-nente en diferentes puntos de la región cañera, aún no se han dado detenciones por posesión de armas o droga.

Recientemente, en la zona se registró un asalto en el que una persona fue herida con arma de fuego por varios sujetos que le quitaron una bomba de riego, además de que se dieron a la fuga en la unidad en la que se transportaba. Ese día pareció un vehículo que tenía impactos de bala y que posiblemente está relacionado con el caso.

Municipales esculcan zona cañera en busca de armas> Elementos de la PEP implementan puesto de control en el tramo carretero Ucum-La Unión, ante la demanda de seguridad de los habitantes por los hechos violentos registrados en los últimos meses

Edgardo Rodríguez

A gentes de la Policía Municipal Preven-tiva instalaron un retén de control po-

licíaco en las inmediaciones del tramo carretero Ucum-La Unión en busca de armas, droga y ve-hículos con reporte de robo.

Los operativos han dejado más tranquila a la ciudadanía, ante los últimos hechos violen-tos que se han registrado en la zona cañera.

De acuerdo con información del jefe de la PMP, Gumersindo Jiménez Cuervo, estos operati-vos responden a los llamados de la comunidad para contar con una vigilancia permanente a manos de las diferentes cor-poraciones policíacas, así como para evitar el trasiego de dro-ga, armas e incluso recuperar algunas unidades con reporte de robo.

Primitivo Valdovinos, comi-sariado ejidal de la comunidad de Cacao, comentó que estos

parejo: Ni las unidades de transporte público se salvaron de ser revisadas por los elementos de la Policía Municipal Preventiva.

Fo

to |

Fra

nci

sco

San

sore

s

Estamos respondiendo al llamado de la comunidad de establecer más vigilancia en la ribera del río Hondo; buscamos que regresen la paz y la tranquilidad que reinaban antes en la zona cañera”

Gumersindo Jiménez CuervoJefe de la Policía Municipal Preventiva

operativos le dan tranquilidad a los habitantes de la zona ca-ñera, ya que en diversas oca-siones se han presentado va-

rios delitos que han alarmado a la población, sobre todo los hechos relacionados con la de-lincuencia organizada, tales co-

mo secuestros, e incluso asesi-natos por presuntos nexos con el narcotráfico.

“Me parece muy bien que la

Policía Municipal realice estos operativos en la ribera del río Hondo, puesto que somos una región con bastantes deficien-

Arrolla a motociclista por falta de precaución; le fractura la rodilla

Familia desalojada interpone denuncia

> Taxista se vuela un alto e impacta a un joven que circulaba en preferencia

De la Redacción

E l exceso de velocidad y la falta de precaución con

la que circulaba un taxista, se conjugaron para ocasionar un accidente vial en las inmedia-ciones de la colonia Infonavit Proterritorio. El percance vial dejó como saldo una persona lesionada, lo cual activó a las unidades de emergencia.

Según el parte policíaco de Seguridad Pública, ayer a las 9 horas, Ángel Díaz Cruz, de 22 años de edad, circulaba en pre-ferencia de paso por la calle 30 de Noviembre, a bordo de una motocicleta Bajaj sin placas de circulación; iba rumbo al Cen-tro de la ciudad a realizar unas diligencias.

Al llegar al cruce con la calle Otilio Montaño, se le atravesó en su trayectoria Alberto Castillo Azcárraga, de 42 años de edad, piloto del taxi con número eco-nómico 534 y placas de circu-lación 33-73-TPB, quien se voló un alto marcado con disco fijo, provocando que Ángel Díaz im-pactara su rodilla en la parte trasera de la unidad de pasaje, para luego derrapar aproxima-damente diez metros.

A consecuencia del golpe, Án-gel se fracturó la rodilla y se le abrió la piel, quedando al des-cubierto el hueso.

río hondo

josé maría morelos

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

acción: El pasado lunes, funcionarios acompañados de cinco elementos policíacos intentaron desalojar a la familia Sánchez Borges, que ayer acudió al Ministerio Público a levantar la denuncia correspondiente.

herido: Ángel Díaz fue auxiliado por paramédicos de la Unidad de Res-puesta a Emergencias Médicas, quienes lo trasladaron al hospital.

Testigos llamaron al número de emergencias 066 para solici-tar la presencia de los unifor-mados y de los paramédicos.

Castillo Azcárraga les dijo a los uniformados que arribaron al sitio que no se dio cuenta de la presencia del motociclista, de-

bido a que la pipa Chevrolet Ko-diak con placas TB-48-738, pro-piedad de CAPA, le restó visibi-lidad. La unidad se encontraba estacionada en la esquina, a un costado del domicilio del chofer.

Las unidades involucradas en el percance, fueron trasla-dadas al corral, mientras que el trabajador del volante que-dó a disposición del Ministe-rio Público para el deslinde de responsabilidades.

Paramédicos de la Unidad de Respuesta a Emergencias Médi-cas se encargaron de brindarle los primeros auxilios al moto-ciclista y de trasladarlo al hos-pital para su atención médica.

> acusan ante el Mp a los funcionarios y elementos policíacos que participaron

Carlos Yabur

La señora Andrea Borges Perera, acompañada de

su esposo Margarito Sánchez Bautista, dio a conocer que an-te los acontecimientos del pa-sado lunes en la comunidad de Kankabchén, en los que se vie-ron involucrados funcionarios del Ayuntamiento y policías en el desalojo de su familia, acu-dieron al Ministerio Público a poner la denuncia formal.

El matrimonio Sánchez Bor-ges acudió ayer por la mañana a la agencia del Ministerio Públi-co en busca para levantar una denuncia en contra de Freddy Gualberto May Vargas, jurídico del Ayuntamiento; Eider Batún Cocom, director del DIF muni-cipal; Miguel Abán Mejía, asis-tente de regidor; Luisa Nayeli Novelo Noh, juez calificador del ayuntamiento; Carolina Batún Cocom, secretaria de la Direc-ción de Tránsito Municipal y cinco policías.

Borges Perera dijo que los involucrados en el intento de desalojo del cual fue objeto el pasado lunes, fueron denun-ciados por los delitos de abu-so de autoridad en la modali-dad de aprovechamiento ilícito del poder, por usurpación de

funciones, intimidación, coa-lición indebida, abuso de fun-ciones públicas y tráfico de influencias.

“El director del Jurídico del Ayuntamiento es quien or-questó todo y quienes le siguie-ron la comparsa están pagan-do las consecuencias”, denun-ció la afectada.

Dijo que “ojalá que el pro-curador de Justicia del esta-do, Gaspar Armando García Torres, esté al pendiente de la aplicación debida de la justi-cia, ya que al estar al frente de la Comisión de Derechos Hu-manos del Estado de Quintana Roo promovió la cultura de la denuncia de los malos funcio-narios, como el caso del direc-tor jurídico del Ayuntamiento, Freddy May Vargas”.

§fueron denunciadas por abuso por la familia Sánchez Borges

10 personas

josé maría morelos ¥¥ El trabajador del volante les contó a los elementos de Tránsito que arribaron al lugar que no se dio cuenta de la presencia del motociclista, porque una pipa propiedad de CAPA le tapaba la visibilidad.

hechos¥¥

Page 13: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

10QUINTANA ROO • VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 cultura

En el programa de Carava-nas Culturales, que se realizó en comunidades del munici-pio de Othón P. Blanco, parti-cipó un colectivo de talleristas, operativos, niños y jóvenes ar-tistas que tienen como misión generar espacios de desarrollo artístico-cultural.

Esta iniciativa tiene como objetivo propagar un mensaje de unión e integración cultu-ral, fortaleciendo la conviven-cia, comunicación y respeto entre niños, jóvenes y adultos, brindando de esta manera al-ternativas para el disfrute de las actividades culturales que ofrece el Área de Desarrollo Cultural Infantil de la Secreta-ría de Cultura, a través del Fon-do Especial para el Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Quintana Roo.

La secretaria estatal de Cul-tura, Lilián Villanueva Chan, afirmó se procura ofrecer ac-tividades que incrementen la sensibilidad y el intelecto de la población.

> Tres días duró la jornada cultural con la atención de más de mil 200 niños

Jorge Carrillo

Con la presentación de ayer en la alcaldía de Calderi-

tas concluyó una jornada más de la Caravana Cultural im-plementada por la Secretaría de Cultura, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cul-tura y las Artes, en las que se atendió a poco más de mil 200 pequeñines.

Como se recordará, la jor-nada de la Caravana Cultural inició el martes pasado con la presentación de la obra “El Cir-co”, en el Teatro Constituyentes del 74; posteriormente, se pre-sentaron en el poblado de Sub-teniente López, donde se esce-nificó la obra “Rigoberto entre las ranas”, y ayer infantes de varios planteles de nivel prees-colar de Calderitas, Luis Eche-verría y Raudales, entre otras comunidades, asistieron a la presentación de los alumnos del grupo de teatro del Progra-ma de Estimulación Creativa de la Secretaría de Cultura, in-tegrado por 22 niños y jóvenes con capacidades diferentes.

presenTan: El Grupo de Teatro de Estimulación Creativa tuvo una destacada participación en Calderitas, con varias interpretaciones.

Fo

to |

Jo

rge

Car

rillo

Termina en Calderitas el paso de la Caravana

¥¥Durante el ultimo día de la Caravana Cultural se presentó en la alcaldía de Calderitas el Grupo de Teatro de Estimulación Creativa, integrado por 22 niños.

Hechos¥¥

El objetivo de los “Jueves Bo-hemios”, destacó la directora de Desarrollo Social del Ayun-tamiento, Verónica Buenfil Sil-va, es brindar a los othonenses un espacio de sano entreteni-miento cultural con la partici-pación de artistas locales, a fin de unir a las familias en torno a un evento artístico que deleite a los presentes con la música ro-mántica de ayer, hoy y siempre.

Dijo también que el foro es un espacio para los amantes de la música romántica, bohemia y de trova, y de manera específica lo que se busca es darle un to-que de romanticismo acompa-ñado de la brisa de la Bahía de Chetumal a las melodías de ayer en la voz de destacados artistas locales.

Buenfil Silva agradeció a los cantantes que recibieron sus re-conocimientos por sus actuacio-nes a lo largo de los 16 años y los invitó a seguir participando.

Cumple 16 años el Jueves Bohemio> Como parte de los festejos, entregan reconocimientos a los participantes

Jorge Carrillo

Autoridades municipales conmemoraron ayer el

XVI aniversario del programa “Jueves Bohemios”, que se cele-bra semanalmente desde 1996 frente a la Fuente del Pescador, que ha sido el lugar idóneo de la música romántica, bohemia y de trova.

Dentro del programa prepa-rado, destacó el reconocimien-to que se entregó a una exten-sa cantidad de artistas locales que año con año han partici-pado dentro de los programas musicales con el único interés de compartir la música con la población.

Correspondió al grupo ins-trumental Balajá abrir el pro-grama, ante decenas de asisten-tes al evento conmemorativo, quienes se reúnen cada semana en el lugar para pasar un mo-mento agradable en compañía de la familia.

¥¥ El foro de los “Jueves Bohemios” es para los amantes de la música de trova y romántica, con el toque de la brisa de la Bahía en el escenario.

Hechos¥¥

abre festival en Belice Ballet de Quintana roo > En el Dance X 2012, cuya inauguración se celebró en el Bliss Centre del país vecino por cuarto año consecutivo, el grupo alternará con compañías internacionales

Jorge Carrillo

E l Ballet de Cámara de Quintana Roo, a cargo de la Secre-taría de Cultura,

abrió ayer el Festival “Dance X 2012”, organizado por el Institu-to Nacional de Cultura e Historia de Belice, a través del Instituto de Artes Creativas de Belice, infor-mó la titular de la dependencia, Lilián Villanueva Chan.

El evento se celebró en el Bliss Centre de la ciudad de Belice y la entada fue gratuita y abierta al público en general.

De acuerdo con el programa, el Ballet de Cámara de Quinta-na Roo incursionará con grupos como PGK Dance Proyect, una compañía de danza de San Die-go, California, que cuenta con siete bailarines profesionales.

Asimismo, se presentará Ja-mie Thompson, del Dallas Negro Dance Theatre, una de las com-pañías de danza más antiguas de los Estados Unidos, además de 13 grupos de Belice.

La funcionaria destacó que esta presentación es muy signi-ficativa para el Ballet de Danza del estado, pues se trata de un evento internacional que pone muy en alto a Quintana Roo.

Dijo que el Dance X 2012 se celebra por cuarto año consecu-tivo en el vecino país, con el que se tiene una muy cercana rela-ción en materia de cultura, que ha quedado demostrada con su participación en el reciente Fes-tival de Cultura del Caribe.

Villanueva Chan destacó que durante su presentación el Ballet de Cámara mostrará parte de su repertorio, que ha integrado a dos años de su creación.

Obras como Carmen, en com-pañía de la Orquesta Sinfónica del Estado de Quintana Roo; El Cascanueces, El Pájaro Azul, El Corsario, Don Quijote y El Cis-ne Negro, entre otras, así como

obras propias, como: Historias de Ciudad, Renacer de mi Tie-

rra y La Noche de los Mayas, se han presentado en ese tiempo. Se

pretende que cada año la com-pañía realice 90 presentaciones.

¥ El Ballet de Cámara de Quintana Roo, como parte de su actuación, presentó varios números en el

evento internacional “Dance X”, organizado

por el Instituto de Historia de Belice.

DE UN VISTAZ¥

Fo

tos

| J

org

e C

arri

llo

Page 14: Año I No. 82 Año XXXIX No. 13,336 VIERNES 30 DE NOVIEMBRE ... · de una hacienda del porfiriato. Y es que ella decide quien debe ser promovido, llegando al extremo de obsequiar

4QUINTANA ROO • VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

Con La Rebotera juegan: Ale-jandro Luna, Enrique Baños, Oswaldo Guzmán, Agustín Hi-dalgo, Tomas Ríos, Jaime Terra-zas, Jonathan Rodríguez, Edgar Barrera y Maxime Collignon. Mi-guel Tamariz es el entrenador.

Inicia cuadrangular de corte internacional> Hoy a las 18 horas, en el Palacio de los Deportes, se enfrentan Domino’s de Holbox y Belice; a las 20 se verán las caras la Selección de Chetumal contra La ReboteraR. Caballero / A. Aguilar

C on la participación de los campeones de Quintana Roo y Belice, todo está lis-

to para la realización del Cua-drangular Revolución Interna-cional de Básquetbol 2012.

Los equipos que estarán par-ticipando en este evento son la Selección de Chetumal, el re-presentativo de Holbox y La Re-botera de Cancún, así como el campeón de Belice. El Palacio de los Deportes de esta capital será el escenario perfecto para los enfrentamientos, que ini-cian hoy a las 18 horas con el duelo Domino’s de Holbox ante la Selección de Belice.

El presidente de la Comisión de Deporte del Congreso del Es-tado, Alejandro Luna López, re-saltó que durante todo el mes de noviembre se realizaron di-versas actividades deportivas y este cuadrangular cerrará con broche de oro el Mes de la Cul-tura Física y Deporte.

Cabe destacar que el conjun-to de Holbox estará reforzado con algunos jugadores de Méri-da, quienes fueron campeones de su circuito, además habrá le-yendas del Circuito Peninsular de Baloncesto. Más tarde a las 20 horas se realizará el choque entre la Selección de Chetumal y La Rebotera de Cancún, ac-tual monarca del Circuito Quin-tanarroense de Básquetbol. El selectivo chetumaleño estará conformado por jugadores de los Delfines, Marlins y algu-nos elementos que pertenecen a la escuadra de Felipe Carrillo Puerto.

seleccIón: El equipo representativo de Chetumal estará conformado por jugadores de los Delfines, Marlins y algunos elementos que pertenecen a la escuadra de Felipe Carrillo Puerto.

élIte: El evento que cierra el Mes del Deporte ofrece encuentros de alto nivel deportivo, ya que participarán los mejores del deporte ráfaga.

Fo

tos

| A

lbe

rto

Ag

uila

r

S e realiza el torneo en el marco del Mes de la

Cultura Física y el Deporte en Q.Roo. El Congreso del Estado organiza esta fiesta del baloncesto en la capital, que días antes fue sede del cuadrangular final de la Liga Estatal Mayor de Básquetbol.

el dato¥¥¥

deportes

Subrayó que los nuevos uni-formes, son parte del esfuerzo que se hizo posible gracias a la coordinación de tres áreas, mismas que unieron volunta-des para alcanzar el objetivo: Administración y Finanzas, que dirige Julio Han; Vincu-lación, a cargo de Hugo Es-quinca; y Bienestar Estudian-til, bajo la directriz de Guada-lupe Cuéllar.

Previo a la entrega, en un ambiente de camaradería, los capitanes de cada equipo: Omar Yam, de la Liga Master; Gabriel Alvarado, represen-tante de Veteranos; y José Luis Martínez, en la de Básquetbol; agradecieron por el apoyo de los atuendos identificativos y reiteraron su compromiso pa-ra seguir defendiendo la cami-seta universitaria.

Estrenan sus uniformes atletas universitarios > equipos de fútbol y básquetbol de la Uqroo fueron los beneficiados

Jorge Carrillo

Los capitanes de las se-lecciones de fútbol en las

categorías Master y Vetera-nos del equipo de básquetbol, donde participan catedráticos y personal administrativo de la máxima casa de estudios, recibieron de manos de la rectora de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), Elina Coral Castilla, nuevos unifor-mes deportivos.

Los directivos de los equi-pos agradecieron a las autori-dades educativas y prometie-ron continuar dando lo mejor de sí en cada competencia de-portiva; mencionaron que las actividades que llevan a ca-bo estimulan a los alumnos a descubrir sus habilidades y les sirven de complemen-to a su formación personal y profesional.

Al hacer uso de la palabra, la rectora de la Uqroo agrade-ció a los asistentes por el em-puje y la garra que dejan en la cancha en cada encuentro.

respaldo: La rectora de la Universidad de Quintana Roo, Elina Coral Castillo, encabezó la entrega de uniformes a los capitanes y directivos.

Fo

to |

Jo

rge

Car

rillo

A cciones para el deporte universitario y la cultura

se impulsan para contribuir a la formación integral de los alumnos en lo intelectual, cultural y deportivo, exentándolos del estrés y la tensión que absorben debido a las actividades cotidianas por clases y tareas.

el dato¥¥¥

Los remeros que participa-rán en la Regata Navideña “San-tiago 2012” en la presa La Boca, de la ciudad regia, son: Valeria Hernández, Michel Martínez, Candy Pineda, Montserrat An-drade, Joshua Frías, Jesús Tru-jeque, Gilberto Gómez, Kimber-ley Molina, Anel Molina, Eduar-do Valentín, Sergio Cabrera, Ni-col Herrera y Paola Domínguez.

“Tenemos un equipo muy competitivo y con buen nivel, este año brillaron en la Olim-piada y queremos que sigan ad-quiriendo experiencia”, indicó. Por su parte Normando Medi-na, director de la Comisión pa-ra la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq) precisó “estamos trabajando fuerte en cada deporte, y confiamos que para que el 2013 el equipo de remo seguirá con resultados”.

más experiencia para llegar fir-mes a las eliminatorias de Olim-piada Nacional”.

Comentó que el equipo está conformado por 13 remeros y cuentan con un alto nivel.

Cabe destacar que este año el equipo tuvo grandes actua-ciones y ahora esperan repun-tar y estar entre los primeros cinco estados a nivel nacional. “Estamos contentos por realizar este viaje, la verdad es un gran esfuerzo de todos y sobre todo de la Comisión para la Juven-tud y el Deporte (Coiudeq) por brindarnos la oportunidad de mantener un fogueo constan-te”, explicó.

El representativo quintana-rroense viajó con una dele-gación de 13 atletas que fue-ron acompañados por la en-trenadora y la presidenta de la Asociación de Remo, Daniela Rodríguez.

> la selección estatal participa en la regata santiago 2012 junto a otros estados

Raúl Caballero

Con el objetivo de buscar un fogueo de altura y regre-

sar a los primeros planos a nivel nacional, la Selección de Remo tomará parte de la Regata Na-videña “Santiago 2012”.

El evento se realizará en la presa La Boca, en Monterrey, y contará con la participación de las selecciones de varios es-tados de la República Mexica-na, incluyendo a los campeones nacionales.

Yadirka Santos, entrenadora del selectivo, dijo que “esta es una oportunidad de lujo para nuestros atletas que buscarán

FoGUeo: La Selección de Remo ha mantenido buenos números y en el último nacional fue la gran sorpresa. La entrenadora y presidenta de la asociación estatal, Daniela Rodríguez, señaló el esfuerzo conjunto de proyección.

Fo

to |

Raú

l Cab

alle

ro

Viajan remeros de Quintana Roo a Monterrey §representan a Quintana Roo en remo. Les acompaña su entrenadora

13integrantes

se llevará a cabo a partir de las 10 horas.

Cabe señalar que igual en Li-mones, la Selección de Bacalar contra los locales a las 11 de la mañana, y una hora antes, en esta misma categoría, pero en el campo de béisbol infantil “20 de Noviembre” entrarán en acción la Selección de Othón P. Blanco contra los del Ingenio.

El domingo, en el estadio Na-

> Hoy, mañana y el domingo, los partidos de preparación en las categorías de infantil

Alberto Aguilar

Los encuentros de fogueo y del rol de juegos de la Liga

Pingüica de Béisbol continúan desde hoy en diferentes frentes.

Por ejemplo, en la categoría Hormiguitas, hoy las novenas de la Cojudeq 1 y 2 se enfrentan en su campo, en un partido pro-gramado para las 15:30 horas.

En el rol de juegos para ma-ñana, en la categoría Infantil, la novena del municipio de Felipe Carrillo Puerto recibe a las 10 horas en su campo a los niños del poblado de Nicolás Bravo.

A la misma hora, pero en el escenario deportivo de Limones

calendarIo: El estadio Nachan Ka´an será el escenario para la categoría de Segunda Fuerza, a las 9 horas. El estadio 20 de Noviembre, la Pre Junior.

característIca: Estos partidos alentan la capacidad de los peque-ños peloteros, que no reciben apoyo municipal para sus entrenamientos.

Fo

tos

| A

lbe

rto

Ag

uila

r

Continúa el fogueo en la Pingüica

la Selección de Bacalar va con-tra los Pericos.

En la categoría Pre Junior la

novena de Nicolás Bravo le hará los honores a los chicos de Feli-pe Carrillo Puerto, este partido

A bren los turnos para fogueo en la categoría

Hormiguitas, las novenas de Cojudeq 1 y 2, en su propio campo, a las 15:30 horas. El sábado continúan los de Carrillo Puerto contra Nicolás Bravo; Bacalar contra los Pericos, a las 10 horas.

el dato¥¥¥

chan Ka an de la capital chetu-maleña, a las 9 horas la selec-ción de la categoría Junior esta-rá participando en el campeona-to del rey de los deportes en su categoría de Segunda Fuerza en la ciudad.

Hay que decir que estos en-cuentros tienen la notoriedad de que le sirven de fogueo a estos

niños, en virtud de que no reci-ben apoyos por parte del Ayun-tamiento de Othón P. Blanco pa-ra los partidos de preparación, y los integrantes del equipo capi-talino por medio de la directiva de la Liga Pingüica optaron ir participar en este campeonato y se enfrentarán el domingo a los Titanes.