Año: Guía N 4: Ciencias Sociales -LAS FAMILIAS Grado ...

8
Queridos estudiantes, a continuación, encontraran la cuarta guía de aprendizaje, la cual contiene una de las temáticas mas importantes e interesantes de las ciencias sociales como es el estudio de las familias lingüísticas de Colombia. Esta guía nos permite afianzar conocimientos y nuevas aptitudes, tengan en cuenta que para despejar inquietudes acerca del tema contamos con las clases virtuales y la comunicación permanente por medios electrónicos. Recuerden que para adquirir este nuevo conocimiento solo hace falta que pongan su cuota de compromiso, responsabilidad y cumplimiento. LAS FAMILIAS LINGUISTICAS DE COLOMBIA Cuando los conquistadores llegaron al Nuevo Mundo encontraron las tierras habitadas por numerosas tribus indígenas, de diferentes familias, con diversas religiones, idioma y costumbres… Para los estudios sobre las tribus indígenas, los historiadores e investigadores se han basado principalmente en el aspecto lingüístico. Estos estudios han llevado a clasificar las tribus en tres grandes familias: Familia CHIBCHA, CARIBE y ARAWAK. El referirse a familias significa que se habla de grupos pertenecientes a una misma comunidad lingüística, en los cuales puede haber diferentes dialectos y lenguas, pero con una base en común. Las culturas prehispánicas de Colombia florecieron en extensos territorios de límites imprecisos. De sur a norte, estas regiones culturales son: la costa suroccidental sobre el Pacífico, donde creció el núcleo Tumaco-La Tolita, entre los años 400 a. C. y 500 d. C. De este son admirables miles de cerámicas, muchas con una volumetría escultórica, en las que, aparte de su diversidad temática figuras humanas, de animales, de viviendas, aparece una evidente inclinación realista: en tipos humanos, expresiones, actividades, enfermedades, escenas de sexo, etc. También se han encontrado en cerámica multitud de vasijas, ralladores, rodillos y sellos, los últimos con bellos diseños orgánicos y geométricos. Las mas relevantes familias linguisticas son: 1. Familia chibcha 2. Familia Caribe 3. Familia Arawak Año: 2021 Guía N 4: -LAS FAMILIAS LINGUISTICAS DE COLOMBIA: Identifica y relaciona los conceptos básicos y las características de las familias lingüísticas de Colombia y su importancia en la organización del territorio. Grado: Septimo 1 Código de ingreso a edmodo: 23hfpn Área: Ciencias Sociales Asignatura: Ciencias Sociales Docente (s): NURY NAVARRETE Celular: 3164797847. Grupo 7-1

Transcript of Año: Guía N 4: Ciencias Sociales -LAS FAMILIAS Grado ...

Page 1: Año: Guía N 4: Ciencias Sociales -LAS FAMILIAS Grado ...

Queridos estudiantes, a continuación, encontraran la

cuarta guía de aprendizaje, la cual contiene una de

las temáticas mas importantes e interesantes de las

ciencias sociales como es el estudio de las familias

lingüísticas de Colombia. Esta guía nos permite

afianzar conocimientos y nuevas aptitudes, tengan

en cuenta que para despejar inquietudes acerca del

tema contamos con las clases virtuales y la

comunicación permanente por medios electrónicos.

Recuerden que para adquirir este nuevo

conocimiento solo hace falta que pongan su cuota de

compromiso, responsabilidad y cumplimiento.

LAS FAMILIAS LINGUISTICAS DE COLOMBIA

Cuando los conquistadores llegaron al Nuevo Mundo encontraron las tierras habitadas por numerosas tribus indígenas, de diferentes familias, con diversas religiones, idioma y costumbres…

Para los estudios sobre las tribus indígenas, los historiadores e investigadores se han basado principalmente en el aspecto lingüístico. Estos estudios han llevado a clasificar las tribus en tres grandes familias: Familia CHIBCHA, CARIBE y ARAWAK. El referirse a familias significa que se habla de grupos pertenecientes a una misma comunidad lingüística, en los cuales puede haber diferentes dialectos y lenguas, pero con una base en común. Las culturas prehispánicas de Colombia florecieron en extensos territorios de límites imprecisos. De sur a norte, estas regiones culturales son: la costa suroccidental sobre el Pacífico, donde creció el núcleo Tumaco-La Tolita, entre los años 400 a. C. y 500 d. C. De este son admirables miles de cerámicas, muchas con una volumetría escultórica, en las que, aparte de su diversidad temática figuras humanas, de animales, de viviendas, aparece una evidente inclinación realista: en tipos humanos, expresiones, actividades, enfermedades, escenas de sexo, etc. También se han encontrado en cerámica multitud de vasijas, ralladores, rodillos y sellos, los últimos con bellos diseños orgánicos y geométricos. Las mas relevantes familias linguisticas son:

1. Familia chibcha 2. Familia Caribe 3. Familia Arawak

Año: 2021 Guía N 4: -LAS FAMILIAS

LINGUISTICAS DE COLOMBIA: Identifica y relaciona los conceptos

básicos y las características de las

familias lingüísticas de Colombia y su importancia

en la organización del territorio.

Grado: Septimo – 1

Código de ingreso a edmodo:

23hfpn

Área: Ciencias Sociales

Asignatura: Ciencias Sociales

Docente (s): NURY NAVARRETE Celular: 3164797847. Grupo 7-1

Page 2: Año: Guía N 4: Ciencias Sociales -LAS FAMILIAS Grado ...

1. FAMILIA CHIBCHA

Chibchas no eran belicosos por naturaleza. Pero una vez forzados a la guerra mostraron su raza sanguinaria al no otorgar el perdón a cualquier contrario que cayera en sus manos. Las luchas fueron más frecuentes entre Zipa y el Zaque, no hay enemigos permanentes. El ejército entró en la batalla lujosamente decorado y se utiliza como espadas bastón armas, palos puntiagudos dardos, hondas, hachas y disparar flechas tiradas. Fueron acompañados por músicos con instrumentos especiales que producen un ruido ensordecedor como un trueno. La familia lingüística chibcha se encuentra en la zona del itsmo de Colombia. Este grupo lingüístico también se encuentra en otras regiones de América Latina, incluyendo Venezuela, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Grupos aborígenes chibcha en Colombia Los grupos aborígenes colombianos pertenecientes a la familia lingüística chibcha son:

1. Los arhuacos y los taironas, que habitaron en la Sierra Nevada de Santa Marta.

2. Los muiscas, que ocuparon la Región Central Andina de Colombia.

3. Los tunebos, que habitaron en la zona de Casanare.

4. Los pastos y los quillancingas, que se desarrollaron en el sur del país.

5. Los guambianos, que ocuparon el Valle del río del Cauca.

Además del lenguaje, los grupos de la familia chibcha tenían otros aspectos en común, tales como la organización de la sociedad y las leyes.

Sociedad chibcha

La sociedad chibcha se organizaba en confederaciones, que eran grupos de tribus. A su vez, las tribus se dividían en clanes. En las familias chibchas, la sucesión del poder se hacía por la línea materna, sin embargo, era un hombre el que cumplía las funciones de soberano. En este sentido, existía una especie de matriarcado entre los chibchas.

Leyes

Las leyes de la sociedad chibcha protegían la propiedad privada y defendían los derechos de los herederos. Los bienes de los difuntos pasaban a sus hijos y a sus esposas (en caso de que los tuviesen). Los únicos objetos que no se heredaban eran los artículos más íntimos del fallecido (armamento, alhajas, entre otros).

Familia Tayrona (Chibcha)

Los Taironas habitaron la Sierra Nevada de Santa Marta, un accidente geográfico independiente de la cordillera e los Andes, durante los siglos XI y XII d. de C.

Se situaron entre el nivel del mar a una altura aproximada de 2.000 metros, principalmente en la zona de Santa Marta, cerca del río Bonda y a lo largo de los ríos Ariguaní, Cesar y Ranchería, también en los valles de los ríos Palomino y Buritaca. Se caracterizó el territorio Tayrona por sus hoyas quebradas y faldas montañosas bastante abruptas y en muchos casos encajonadas. Esto los llevó a desarrollar una agricultura de terrazas y una urbanización escalonada en las ciudades.

Page 3: Año: Guía N 4: Ciencias Sociales -LAS FAMILIAS Grado ...

Conocieron el calor del trópico por su cercanía al mar Caribe y las zonas templadas y frías de la Sierra Nevada. Organización politica El medio geográfico de la Sierra, montañoso y escarpado, contribuyó a la concentración de la población en poblados pequeños y grandes, propicios para la formación de cacicazgos. Los Taironas se consolidaron alrededor de dos confederaciones, que agrupaban una serie de poblaciones bajo sus respectivas autoridades. Estas fueron la de Bonda, cercana a la actual ciudad de Santa Marta, y la de Pocigueica, por los lados de Río Frío, actual zona bananera. En estos y todos los poblados había un cacique, pero no todos eran del mismo nivel. Había caciques más importantes que primaban sobre otros. Algunas poblaciones estaban divididas en barrios. También existieron unidades políticas mayores, acercándose a federaciones, como Tayronaca, el Valle de la Caldera y Betoma. Cada una de ellas tenía un jefe o especie de cacique, al que acompañaba una corte de nobles guerreros o los manicatos que llevaban una marca distintiva de cabello, además de los jefes religiosos, llamados noamas. Guerreros y sacerdotes compartían la responsabilidad política y religiosa. Después venían los especialistas, como agricultores, artesanos y mercaderes. Aspectos economicos

Los Taironas sobresalieron por su destreza urbanística en ingeniería, lo que en cierta forma los situó a la altura del resto de culturas precolombinas más adelantadas en América. En lo urbanístico se destacaron por la construcción de poblados o ciudades en forma circular en las zonas planas de las estribaciones de la Sierra Nevada, a las cuales se llegaba por medio de caminos empedrados y/o puentes colgantes. Dichos poblados contaron con canales de desagüe, zonas públicas y residenciales con casas de ricos y pobres, que se diferenciaron por el tipo de base sobre la cual se construyeron. En el caso de las casas de ricos los cimientos eran de varios círculos, mientras que la base de los pobres era de un sólo círculo, lo que las hacía más frágiles. Un ejemplo de lo que fue el sistema de una urbanización Tayrona es Ciudad Perdida o Buritaca 2.000, la cual fue descubierta en 1975. Se designa con ese número por haber sido el poblado doscientos de esa cultura hallado con las características propias de las ciudades Taironas, tales como plataformas curvas y revestidas de piedra para las casas situadas en las laderas, escaleras de piedra, muros de contención para evitar deslizamientos, canales y sistemas de drenaje tanto para la parte urbana como para las

zonas agrícolas y una plaza pública para transitar y para ceremonias especiales.

Agricultura

Los Taironas trabajaron la agricultura mediante el sistema de terrazas, debido a lo escarpado de sus territorios; hicieron uso de sistemas de irrigación y desagüe especializados. El instrumento de trabajo agrícola fue el surco de madera como principal herramienta. Se destacaron el cultivo del maíz (principal cultivo), yuca, auyuma, fríjoles y árboles frutales. Los Taironas cultivaron y consumieron coca.

La pesca y caza

Los Taironas fueron pescadores y el pescado fue un elemento básico del comercio que desarrollaron activamente, intercambiando también sal marina, orfebrería y tejidos. Con los Muiscas, cambiaban sal marina y caracoles por esmeraldas. Combinaron la agricultura con la caza y cría de animales, tales como el curí y varios tipos de patos y venados, que abundaban en los ríos y lagunas.

Orfebrería y cerámica

La alfarería fue otra actividad de tipo artesanal y se expresó en vasijas, jarrones, platos, copas, etc., que muchas veces decoraban con figuras humanas deformes, zoomorfas o geométricas, en diferentes colores, que obtenían de minerales o vegetales.

Comercio

En el caso de los Taironas, los equivalentes de valor llegaron a ser el oro, la sal, el pescado y algunos llegan a señalar también la coca para intercambiar por otras cosas que necesitaban.

VIDEO: CULTURA TAYRONA-COLOMBIA-AEDUCACION https://www.youtube.com/watch?v=MF16bMQi0rc

Familia Muisca (Chibcha)

Page 4: Año: Guía N 4: Ciencias Sociales -LAS FAMILIAS Grado ...

Los Muiscas habitaron entre los altiplanos y valles de la cordillera Oriental colombiana, principalmente entre el macizo de Sumapaz y el nevado del Cocuy, a lo largo de los ríos Bogotá, Suárez y Chicamocha.

La zona más poblada fue la sabana cundiboyacense, entre ellas, Bogotá, Nemocón, Ubaté, Chiquinquirá, Tunja y Sogamoso. Las condiciones de terrenos propios para la agricultura y el clima sano los hizo llevar una vida sedentaria. Fue el grupo de lengua chibcha más importante de los Andes colombianos, que ocupó la zona aproximadamente 1000 d. de C.

Características Físicas

El tipo del indio chibcha aún se conserva y puede describirse así: talla mediana y robusta, pelo negro y lacio; nariz ancha y corta, ojos pequeños, boca y dientes grandes, pómulos salientes. Eran inteligentes, valerosos y sufridos.

Aspecto económico

Los indios muiscas fueron muy laboriosos. Sus principales actividades eran: la agricultura, la minería, la pesca, la caza, la industria textil, la cerámica, la orfebrería y el comercio.

La agricultura

Los Muiscas fueron básicamente agricultores y tuvieron grandes conocimientos sobre los ciclos de la lluvia, los cambios de la luna y el cuidado de los cultivos. Cultivaron en tierras planas utilizando en algunos casos hileras de montículos; también usaron terrazas y se valieron de la irrigación natural con apoyo de los ríos y las lagunas cercanas a sus poblados; entre las más importantes están Guatavita, Siecha, Tota, Fúquene e Iguaque. Su principal trabajo fue el cultivo de las plantas empleadas en la alimentación, como el maíz, con el cual preparaban arepas, bollos y bebidas embriagantes como la chicha; la papa que fue el cultivo fundamental; también sembraron la arracacha, quinua, los cubios, ibias, chuguas, fríjoles y auyamas; el ají lo usaban como condimento. Cultivaban frutas como guayaba, el tomate, uchuvas y curubas.

La minería

Los Muiscas se distinguieron entre las demás tribus por su gran habilidad para explotar las minas de sal, carbón y esmeraldas. Extraían la sal de Zipaquirá, Nemocón, Sesquilé y Upía. La procesaban haciendo evaporar el agua salada en grandes vasijas, de barro cocido que luego rompían para obtener pesados bloques. Obtuvieron las esmeraldas en las minas de Muzo y Somondoco. El carbón lo utilizaban como combustible en la preparación de la sal y otros oficios.

La pesca y la caza

Pescaban en las lagunas; cazaban venados, armadillos y dantas; domesticaron los conejos y los pavos.

La industria fabril

También fue muy desarrollada. Tejían mantas que usaban como vestido. Estas eran muy finas y de variados y llamativos colores.

Orfebrería y cerámica

Para los orfebres Muiscas, el arte tenía un doble significado: expresión estética y simbolismo religioso. Entre la orfebrería muisca sobresalen los tunjos, piezas con unas características definidas: pequeñas figuras humanas de una pieza, construidas en lámina delgada, en forma de placa triangular. Son estilizaciones hechas en la técnica de la cera perdida. En los cementerios y santuarios indígenas se han encontrado muestras de estas industrias, como patenas, instrumentos musicales, vasijas y como cosa sobresaliente los tunjos o ídolos de oro.

Comercio

Sobresalieron por su habilidad como mercaderes; practicaron el intercambio mercantil entre sus tierras frías y las de los llanos. Esto lo hacían a través de caravanas por sus caminos empedrados algunos y puentes colgantes, o en medio de trochas que les permitían llegar ante sus interlocutores comerciales. Se concentraban para sus mercados en Funza, Tocancipá y Turmequé. Uno de los principales productos que los Muiscas intercambiaron a través del sistema de trueque fue la sal, a cambio de la cual recibían oro, que luego trabajaban a su manera para volverlo a intercambiar. Lo mismo pasaba con las esmeraldas, amatistas y topacios, piedras preciosas que cambiaban por sal y después regresaban a sus antiguos dueños, pero esta vez pulidas y talladas, y por lo tanto, con mayor valor agregado. Caso similar sucedía con el algodón, producto del que carecían. Lo obtenían mediante el intercambio mercantil y con él elaboraban ruanas o ponchos, que tejían y decoraban con estilo y colorido particular. De esta manera lograron desarrollar una industria textil de gran aceptación, incluso en nuestros días.

Organización social

La base de la organización chibcha fue la familia. Los matrimonios se efectuaban generalmente entre gentes de la misma tribu; los jefes tenían el privilegio de poseer varias esposas. La sociedad se dividía en varias clases: Nobles o usaques, sacerdotes o jeques, quechuas o guerreros, comerciantes y el pueblo, que comprendía agricultores, mineros y artesanos.

Page 5: Año: Guía N 4: Ciencias Sociales -LAS FAMILIAS Grado ...

Los Sacerdotes o Jeques eran a la vez médicos y brujos; para llegar a esta posición el indio tenía que estudiar durante muchos años.

VIDEO: CULTURA MUISCA-COLOMBIA-AEDUCACION.

https://www.youtube.com/watch?v=s2xD4k4_brQ

ACTIVIDAD 1

1. Con ayuda de los videos sobre las familias Tayrona y Muisca (pertenencientes a la gran Familia lingüística Chibcha) elabora un cuadro comparativo con por lo menos 10 semejanzas y diferencias entre estas dos culturas.

2. Consulte el significado de las siguientes palabras:

-Trueque - Antropofagos - Aborigenes - Piragua - Antrología - Subyugado - Politeista - Honda - Alhajas - Terrazas - Clan.

3. Dibuje una imagen representativa

(artesania, ceramica o escultura) de las tres familias linguisticas estudiadas.

2. FAMILIA CARIBE

Se considera que el área de propagación de la cultura caribe en Colombia fue hacia el norte. En términos generales, vivían en las costas y llanuras de los ríos. Casi todos estos grupos eran nómadas, siendo los que llegaron a formar las tribus caribes de las Antillas. Excepto, los quimbayas que fueron sedentarios y lograron grandes avances en las técnicas cerámicas y orfebres. Adicionalmente los pijaos, panches y muzos, también fueron grandes maestros en estos trabajos, pero sobre todo, se destacaron en la preparación del veneno. Sus flechas resultaban fatales no sólo por las punzadas sino por el curare con el que iban untadas. Los aborígenes caribes fueron unos valerosos guerreros que pusieron resistencia a los colonizadores. Asistían a los combates adornados con copetes de plumas, en los cuales practicaban sus agresivas costumbres, como la antropofagia y la reducción de las cabezas de los enemigos muertos. Igualmente celebraban banquetes con prisioneros engordados en jaulas. Solían andar desnudos, aunque los hombres se cubrían con un taparrabos y las mujeres con faldas de algodón. Ambos sexos se pintaban el cuerpo, luciendo todo tipo de adornos en la nariz, orejas, cuello, labios y brazos. Llegaron a desarrollar relaciones comerciales usando como medio de transporte unos veloces botes llamados piraguas. Con ello intercambiaban perlas, caracoles, esmeraldas, tabaco y algodón por mantas, plumas y alimentos. La familia caribe es uno de los grupos aborígenes precolombinos que han sobrevivido hasta nuestros días. Estos se encuentran distribuidos en la parte norte de América del Sur, desde las riberas del río Amazonas hasta los Andes colombianos.

Existen unas tres docenas de dialectos pertenecientes a la familia lingüística de los caribes. Sin embargo, hoy quedan muy pocos hablantes de estos lenguajes. Los dialectos caribes son reconocidos por el orden de los elementos en la oración, que a diferencia de la mayoría de los lenguajes es objeto + verbo + sujeto.

Grupos Aborígenes Caribe en Colombia

Entre los grupos aborígenes pertenecientes a la familia caribe, se encuentran:

1. Los turbacos y los sinúes, que se ubican en la Costa Atlántica del país.

2. Los quimbayas, que se desarrollaron en la Cordillera Central.

Page 6: Año: Guía N 4: Ciencias Sociales -LAS FAMILIAS Grado ...

3. Los pijaos, que se encuentran en Tolimas.

4. Los calimas, que se ubican en el Valle del río del Cauca.

5. Los chocoes, ubicados en la Costa Pacífica de Colombia.

6. Los motilones, ubicados en el departamento Norte de Santander.

Historia de la formación del grupo lingüístico

caribe en Colombia

Antes de la llegada de los españoles, los caribes ocuparon las costas del Mar Caribe, desplazando a los arawakos que se encontraban en la zona. La lengua arawako fue asimilada por los caribes dando como resultado un dialecto híbrido. A esta hibridación, se le añadieron ciertas palabras pertenecientes a las lenguas africanas. De este modo, se formó una variante “negra” del caribe, llamada “garífuna”, que es la que se habla hoy en día.

3. FAMILIA ARAWAK

Caracterizada por haber subsistido en un clima hostil, y resistido la violencia de otras civilizaciones, la cultura wayúu resguardó celosamente sus tradiciones morales, espirituales y éticas hasta la actualidad. Conocidos comúnmente como guajiros por ser los pobladores de la península de la Guajira, están establecidos en la frontera entre Colombia y Venezuela. De esta manera, ocupan el territorio norte del departamento colombiano de la Guajira, y el noreste del estado venezolano Zulia. Pero para ellos la identidad cultural está por encima de los límites fronterizos entre ambas naciones. Representando la etnia indígena más numerosa de ambos países sudamericanos, un 97% de su población habla la lengua tradicional wayuunaiki, que pertenece a la familia lingüística arawak.

Hasta el momento no existe un consenso histórico sobre el panorama de la cultura wayúu en la época prehispánica. Pero se puede abordar su historia a partir de los tiempos de la colonia, en el siglo XVI. Unos de los datos más precisos, es que los guajiros provenientes de los pueblos arawak, migraron desde la Amazonia hacia las Antillas en el año 150 A.C. Estableciéndose en la península Guajira, los ríos Limón y Ranchería, constituyeron la frontera que los separaba de españoles y criollos. Manteniendo siempre una postura de resistencia ante la intromisión española, sobre todo en las actividades de pesca de perlas. No fue sino hasta que Colombia y Venezuela lograron su independencia de la corona española, que los wayúu fueron conquistados. A partir de 1830, el gobierno venezolano comenzó las primeras incursiones para someter y reducir a los aborígenes. Lo que originó que huyeran más hacia el norte, hasta que finalmente en 1893, quedaron reducidos y subyugados. Dando como resultado, que los dos países suramericanos se repartieran el territorio. A pesar de esta expansión territorial de Venezuela y Colombia, la cultura wayúu mantuvo una autonomía ilegal, que posteriormente fue reconocida por la constitución de ambas repúblicas, bajo la legalidad de un derecho propio en todo el territorio propio. La familia lingüística de los arawakos también es conocida como maipureana. Se trata de un lenguaje que surgió en la antigüedad entre los aborígenes ubicados en América del Sur y que se expandió hacia América Central.

Se pueden encontrar tribus pertenecientes a la familia arawako en las islas del Caribe, en América Central y en América del Sur (excepto en Ecuador, Uruguay y Chile).

Grupos aborígenes arawako en Colombia

Entre los grupos aborígenes colombianos que forman parte de esta familia lingüística, destacan:

1. Los guajiros, también conocidos como wayu, que se desarrollaron en la Península Guajira.

2. Los piapocos, que se ubicaron en Bajo Guaviare.

3. Los ticunas, que habitaron en el Amazonas.

VIDEO: FAMILIA CHIBCHA, CARIBE Y ARAWAK https://www.youtube.com/watch?v=RRHtloB5hH0

Page 7: Año: Guía N 4: Ciencias Sociales -LAS FAMILIAS Grado ...

ACTIVIDAD 2

4. Dibuja 3 mapas de Colombia en los

cuales identifiques los territorios que

ubicaron las tres grandes familias

linguisticas.

5. Las familias linguisticas desarrollaron la

agricultura apoyados en la astronomía y

la meteorología. Consulta de que manera

ponian en practica estos conocimientos

como por ejemplo el calendario lunar

(fases de la luna).

6. Con ayuda del texto guia y la informacion

que encuentres en internet, reponde las

siguientes preguntas de tipo saber.

1. Una familia lingüística hace

relación a:

a. A una lengua o idioma. b. A una cultura. c. A una raza. d. A una propiedad.

2. Los grupos que más se destacaron

en la cultura Chibcha fueron: a. Los Tundama y los Hunza b. Los Muiscas y Los Taironas c. Los Calimas y Los Quimbayas d. Los Guahibos y Los Wayúss

3. Esta familia lingüística realizaba

ritos religiosos que duraban hasta tres días, para los cuales se pintaban el rostro, utilizaban máscaras de madera y se adornaban con collares de plumas.

a. Arawak b. Calimas c. Chibchas d. Caribes

4. La familia Chibcha provenía de:

a. Asía b. Sur América c. Centro América d. Norte América

5. La familia Tairona reconocida como la cultura de la Sierra y el Mar. Eran politeístas y uno de los animales al que rendían culto era:

a. El León b. La Serpiente c. Jaguar d. Bochica

6. La Familia Chibcha se

caracterizaban por hablar la misma lengua y por construir chozas en forma circular con techos de pajas como viviendas. Entre sus actividades económicas sobresalió la agricultura y su principal fuente de alimentación fue:

a. La papa b. Las mantas de algodón c. El trabajo en oro d. El Maíz

7. Los principales representantes de

la familia Caribe fueron:

a. Los Tundama y los Hunza b. Los Calimas y los

Quimbayas c. Los muiscas y los taironas d. Los Guahibos y Los Wayúss

8. La familia Arawak llegaron después de los chibchas y se establecieron en los departamentos de ________________y ______________ respectivamente.

a. La Sierra Nevada de Santa Marta y El Cauca

b. La Sabana de Bogotá c. Amazonas y la Guajira d. Valle del Cauca y Risaralda

9. De las familias lingüísticas estudiada, cuál de ellas a un se conserva en nuestra actualidad.

a. Chibchas b. Calimas c. Taironas d. Wayúus

10. Una de las leyendas mas reconocidas dentro de la familia muisca fue:

a. Bacatá b. Bachué c. Jeque d. Tundama

11. Es el único pueblo indígena de Colombia del que aún se

Page 8: Año: Guía N 4: Ciencias Sociales -LAS FAMILIAS Grado ...

conservan construcciones en piedra, como puentes, plazas, caminos, escaleras y terrazas. Se ubicaron en la Sierra Nevada de Santa Marta.

a. Los Guambianos b. Los Muiscas c. Los Calimas y Los

Quimbayas d. Los Taironas

12. El grupo indígena que se ubicó en los actuales territorios de los departamentos de Risaralda, Quindío y Norte del Valle fueron:

a. Quimbayas b. Calimas c. Taironas d. Chibchas