Año 5 • nº33 • 28 de octubre 2004 UNION DE TRABAJADORES DE ... 32 28... · Pedagogos de corta...

36
UNA MERCANCIA LA EDUCACION ES UN DERECHO Año 5 • nº33 • 28 de octubre 2004 UNION DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION NO UTE CTERA- CTA

Transcript of Año 5 • nº33 • 28 de octubre 2004 UNION DE TRABAJADORES DE ... 32 28... · Pedagogos de corta...

UNA MERCANCIA

LA EDUCACIONES UN

DERECHO

Año 5 • nº33 • 28 de octubre 2004UNION DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION

NO

UTECTERA- CTA

Toda persona, institución oNación, tienen un pasado, un

presente y un futuro.En este caso quiero centrar-

me en el pasado, el presente y elfuturo de la Unión de Trabajado-res de la Educación -entidad debase de CTERA- que ha nacidoen el fragor de la lucha, de lasutopías, de la defensa irrestrictade los derechos humanos.

Una organización que cons-truyó junto al resto de las orga-nizaciones sindicales docentesdel país lo que hoy con orgullorepresenta CTERA.

Y quiero reflexionar sobre elnacimiento y la trayectoria deUTE, de CTERA, porque nosotrosno nacimos corporativamentepara defender sólo nuestros inte-reses. Nacimos, empezamos adar nuestros primeros pasos pa-ra construir una sociedad másjusta. De ese nacimiento en 1973y de la lucha inclaudicable que-daron, durante la dictadura mili-tar, 600 docentes asesinados ydesaparecidos.

No somos profesionales, so-mos trabajadores y como talesconcebimos a nuestra organiza-ción como una herramienta desolidaridad, como un todo com-puesto por muchas mujeres yhombres que día a día dan lomejor de sí para que nuestros pi-bes tengan una educación de ca-lidad, a pesar de las dolorosas

2

D I R E C C I Ó N E D I T O R I A L C O M I S I Ó N D I R E C T I VA D E U T E

FFrraanncciissccoo NNeennnnaa (Secretario General); MMiirrttaa FFeerrnnáánnddeezz TTrreevviiññoo (Secretaria Adjun-ta); AAddrriiáánn MMoonntteerroo BBiioott (Secretario de Actas y Administración); EEdduuaarrddoo LLóóppeezz(Secretario Gremial); CCllaauuddiiaa MMaarriioo (Secretaria de Prensa y Difusión); GGuuiilllleerrmmooPPaarrooddii (Secretario de Organización); GGrraacciieellaa CCiinnggoollaannii (Secretaria de Finanzas);GGuuiilllleerrmmoo LLaauurriinnoo (Secretario de DDHH y Acción Social); MMaarrííaa EElleennaa BBaallbbuueennaa (Se-cretaria de Cultura); LLaauurraa GGaarrccííaa TTuuññóónn (Secretaria de Educación y Estadísticas).VOCALES TITULARES: Alejandro Demichelis, Eloísa Barreiro, Miguel Nazar Gaulle,Juan Carlos Valdés, Marta Raya, Mercedes Collebechi, Silvia Navarro.VOCALES SUPLENTES: Carlos Monestés, Roxana Rogalski, Graciela Moyano, Ma-tías Woiciechowski, Gustavo Chizolini.

DDIIRREECCCCIIÓÓNN:: Claudia Mario, Secretaria de Prensa y Difusión.

EEQQUUIIPPOO CCOOOORRDDIINNAADDOORRFernando De Acha, Susana Demichelis,Matías Woiciechowski, Camilo Nenna,Verónica Pisetta.

IILLUUSSTTRRAACCIIOONNEESSOmar Gasparini

DDIISSEEÑÑOO YY DDIIAAGGRRAAMMAACCIIÓÓNNNora Raimondo - Nahuel Ruscio

IIMMPPRREESSIIÓÓNN DYC S.A.

A P U N T E S A ñ o 5 - N º 3 2

Editorial por Francisco Nenna .............................................................................. 3Miedo y manipulación por José Pablo Feinmann ................................................ 4Inseguridad, los enemigos y los DDHH reportaje a Raúl Zaffaroni ...................... 6Sobre salario y desocupación, ricos y pobres por Jorge Halperín ...................... 9Salario docente en la CBA por Comisión Directiva de UTE ................................ 11Salario mínimo, vital y móvil por CTA .............................................................. 12Elecciones en CTERA .......................................................................................... 13Pedagogos de corta memoria por Hugo Yasky y Alejandro Demichelis ............ 14Día del maestro por Junta Ejecutiva de CTERA .................................................. 15Proteger lo que crece por Hugo Yasky y Stella Maldonado ................................ 16El día de vuelta a clases por Osvaldo Pepe ...................................................... 16Encuentro Continental de Sindicatos Docentes de Latinoamérica .................. 18Situación Previsional por Alfredo Zaiat .............................................................. 19Sobre las escuelas de reingreso por Docentes Escuela Media Nº5 D.E. 19 ...... 20Programa de alfabetización por Carlos Esteban Sueyro .................................... 22Equipos docentes críticos .................................................................................. 22Ley de Educación Técnico-Profesional por Guillermo Parodi ............................ 23Jardineras por Equipo Nivel Inicial .................................................................... 24Una respuesta a la necesidad de reflexión por Equipo Apoyo Institucional .... 25Forjando la Memoria .......................................................................................... 26Libros y películas .............................................................................................. 30Instrucciones para elegir en un picado por Alejandro Dolina ............................ 31Hacia una mejor convivencia por Jorgelina Segretín ........................................ 32Encuentros con futuros docentes ...................................................................... 33Comisiones de Estatuto y Títulos por Eloísa Barreiro y Susana Demichelis ...... 33Curso de Historia del Movimiento Obrero por Carlos Giménez ........................ 35Los chicos quieren un país mejor Alumnos de 2do. grado Escuela Nº3 D.E.8 .. 35

2

Porque tenemos

Sumario

situaciones que muchas veces en-frentamos.

Nuestro pasado es la gran marchablanca del 88 por un salario unifica-do para todos los docentes del país,43 días de una huelga donde dijimospresente y fuimos acompañados portoda la sociedad.

Nuestro pasado es la oposiciónjunto a estudiantes y padres a la LeyFederal de Educación.

Nuestro pasado es la oposición ala privatización de las empresas delEstado y de nuestra jubilación.

Nuestro pasado es la participa-ción en cada una de las jornadas delucha que protagonizó el pueblo enlas calles.

Nuestro pasado es la Carpa Blan-ca, durante 1003 días, donde ayuna-mos para conseguir un Fondo Nacio-nal de Incentivo Docente.

Nuestro pasado fue juntar alimen-tos y ropa para los más necesitados,los más pobres, en una Campaña na-cional organizada por CTERA.

Nuestro pasado es la pelea pormás comedores y becas escolares.

Nuestro pasado es la batalla paraconseguir nuevamente nuestra jubi-lación robada en la época nefastadel menemismo.

Y este pasado de construccióncolectiva y solidaria se reafirma eneste presente con el mismo com-promiso y la misma coherencia desiempre.

El compromiso de no claudicarnunca, de batallar cueste lo que

cueste, de ir muchas veces contra lacorriente.

¿O no recordamos cuando decía-mos que debíamos quedarnos en lajubilación de reparto, en la del Esta-do y muchos confundidos o encandi-lados se pasaron a las AFJP?

¿O no recordamos que cuandoayunamos en la Carpa Blanca pocoscreían que íbamos a lograr que el Es-tado Nacional volviera a financiar alsistema educativo?

¿O no recordamos que en agostode 2004 el aumento salarial que con-seguimos fue discutido en Plenariosy Congresos de nuestra entidad yque priorizamos la necesidad y la ur-gencia de los que menos ganan?

Nosotros no nos olvidamos decada paso que dimos, seguimosyendo a las escuelas y con la frenteen alto defendiendo lo que conse-guimos, simplemente porque cree-mos que es justo.

Nosotros somos una organizaciónque ha tejido redes de solidaridad te-niendo como meta el bienestar de to-da la sociedad, del pueblo. La UTE-CTERA Capital- no es una suma de in-dividuos que intentan conseguir lamejor tajada para algún sector.

Algunos hoy se rasgan las vestidu-ras por el aumento salarial que he-mos logrado y que contempla, en es-ta primera etapa, repartir solidaria-mente entre los que menos gananlos 100 millones de pesos que pelea-mos y conseguimos del superávit dela Ciudad.

A ellos no los hemos visto en lascalles, en la lucha durante los añosdifíciles que le ha tocado vivir anuestro país.

Estamos absolutamente convenci-dos que no defendemos privilegios,defendemos un concepto que rompecon la “cultura de los 90”, la culturadel individualismo, del sálvese quienpueda.

Esta distribución más equitativade la riqueza creemos que debeapuntar a establecer niveles de jus-ticia salarial y por ello la seguire-mos defendiendo por nuestro pasa-do, por nuestro presente y pornuestro futuro. Porque tanto ayercomo hoy continuamos peleandopor un salario digno para todos losdocentes.

Todas las decisiones de nuestraentidad tienen un profundo conteni-do ideológico. Es la ideología quehemos construido a lo largo de nues-tra historia. Algunos no la compar-ten, otros no la entienden.

Seguiremos transitando este ca-mino y con los mismos ideales deaquellos que dieron su vida por laconstrucción de un país más justo.Un camino que no admite atajos,no admite dobleces, no admite ti-biezas.

Francisco NennaSecretario General de UTE

s historia, porque tenemos presente, seguimos construyendo el futu-

3

4

En busca de la comprensión delfenómeno del nazismo, de las

posibilidades de su surgimiento,Bertolt Brecht escribió un poemaque muchos conocen, otros no yotros -ahora, aquí, en la Argentina-están instrumentando desde la de-recha extrema del arco ideológico.

El poema de Brecht busca aler-tar sobre la repetibilidad del horror.La “indiferencia” ante la tragediade los otros lo habría hecho posi-ble. Brecht establece una progre-sión del horror.

El texto denuncia la “indiferen-cia” como actitud que le abrió laspuertas al terror nazi, a su instaura-ción totalitaria. Si me hubiera impor-tado la desaparición del primer ju-dío, si me hubiera identificado consu destino, habría advertido que laamenaza de mi muerte estaba escri-ta en la suya. O en la del primer obre-ro. O el primer comunista. No me im-portó porque la incapacidad de iden-tificación con las víctimas fue másfuerte o fue la expresión de mi miedoo mi cobardía. Es cierto que la situa-ción es más compleja. Una enormecantidad de alemanes asustadosaceptaron la persecución de judíos,

pues los judíos (se les había dichopor medio de una propaganda ince-sante que consiguió llenarlos deodio y de miedo) se habían apodera-do de Alemania instrumentando elpoder de las finanzas. El racismo na-zi tiene una tendencia muy elabora-da a exaltar un aspecto del judío: suinteligencia. Todo racismo suele serdesdeñoso, pero los nazis teníanque decirles a los honestos y limpiosy trabajadores y arios alemanes quelos inteligentes judíos habrían deembaucarlos una y otra vez. Se exal-

ta la inteligencia del judío para exal-tar su peligrosidad ante el ciudada-no alemán, unido más a la tierra y ala sangre que a la razón. La inteligen-cia es un arma judía; la pureza de laraza, la posesión de la tierra en tan-to patria es lo propio del espíritu ale-mán. Es lo popular. Es el völkisch.

Hay, en la Argentina, una campa-ña mediática poderosa lanzada a in-troyectar terror en la conciencia delos ciudadanos. Por ejemplo: se leda el micrófono o las cámaras de TVa una señora que acaba de padecerel secuestro de un hijo. La mujer sa-be lo que hace. Señala la culpabili-dad central del presidente Kirchner.

Y gran parte de esa culpa radica enuna “elección” que el Presidente pa-reciera haber hecho: proteger la me-moria de los “subversivos” del pasa-do e ignorar el destino de los secues-trados de hoy. La mujer pregunta:“¿Habrá un Museo de la Memoriapara nuestras víctimas?” Despuéslanza un par de insultos y se va.

Pero el conductor del programasigue su tarea. Dibujemos la figuradel “conductor del programa”. Es unlocutor. No es un periodista. Es uninterpelador y un creador de climas.Su formación política es rústica y li-mitada pero esto, se sabe, lo acercaal “dolor de la gente”. El locutor, en-tonces, pone en línea a alguien. Setrata de un amigo de la víctima. Este“amigo” es eficaz y no erra una solade sus palabras. “Imaginesé, aquí,en San Isidro, todos tenemos miedo.Porque hoy le pasó a mi amigo, peromañana me secuestran a mí. O a us-ted.” El locutor se encrespa: “¡Porsupuesto! Nadie está a salvo. Si lascosas siguen así todos vamos a ter-minar siendo secuestrados”. La fra-se “Nadie está a salvo” es uno de loslapidarios, perfectos mecanismosdel terror.

Durante la dictadura militar se se-cuestraba deliberadamente a “ino-centes” o a “gente que no había es-tado en nada”. El terror devastaba alos “perejiles de superficie”. La frase“a cualquiera por cualquier cosa”era un reguero de espanto. Quieneshan padecido “ese” terror compren-den hondamente el poder de “éste”.El “amigo” de la víctima que le dice

Por José Pablo Feinmann

Miedoy manipulación

“Primero se llevaron a los judíos. No me impor-tó porque yo no era judío. Luego a los comunis-tas. No me importó porque yo no era comunista.Luego a los obreros. Pero no me importó porqueyo no era obrero. Ahora vienen por mí pero ya estarde”.

5

al locutor: “Hoy le pasó a mi amigo,pero mañana me secuestran a mí”. Yel locutor que dice: “Nadie está asalvo. Todos vamos a terminar sien-do secuestrados” están creando unclima de miedo, un escenario de te-rror destinado a exigir o a interpelara “las autoridades”.

Se ha producido un deslizamien-to en la interpelación. No se interpe-la a “las autoridades” sino al Presi-dente. Este deslizamiento se en-cuentra facilitado por la modalidadpersonalista que tiene el Presidentede hacer política. Eso lo destina apagar todos los costos y destina a suGobierno a ser vulnerable en su másestricta centralidad.

Ocurre que el Presidente es per-sonalista porque esto le pidió, alprincipio, la “gente”. Querían go-bernabilidad, ejercicio del poderluego del lábil De la Rúa. El Presi-dente ejerce su gobernabilidaddesde lo que quiere ser y hacer:una política centrada en los dere-chos humanos y la justicia social.Estas banderas, no obstante, caenabruptamente en el 2004. La dere-cha ideológica consigue un triunfo:instaurar como prioritario el temade la “seguridad”. “La delincuen-cia” es ahora el Otro demonizadode la Argentina de la “gente”.

La llamada clase media o la cla-se media “alta” tiene miedo. El mie-do es un arma poderosa de movili-zación política. Se trata, primero,de transformar el miedo en terror.Ya se logró. Ahora se trata de man-tener ese terror. Y aquí apunta la

operación mediática actual. Suirresponsabilidad es tan enormeque acaso no sea consciente de supoder destructivo. O sí, ya que talvez busque claramente desquiciarla institucionalidad del país. Y lo hahecho con una velocidad a la vezpavorosa y explicable si se tiene encuenta que hace apenas dos añosel país se despeñaba en una suce-sión de presidentes y de parchesinstitucionales.

Pero a esta derecha salvaje nole importa qué puede salir de esto.Su odio es grande y sólo es compa-rable a sus ansias de poder. Sigueactuando y sigue ganando terrenocon su arma predilecta: el miedo.¿Qué descubrió el locutor? ¿Quédescubrió el medio que representao aún otros medios más serios quese suman al lumpenaje mediático?Que en la Argentina el terror movi-liza. Que “la gente” sale a la callesi la asustan. ¿Qué asusta a “lagente”? La delincuencia. Se trata,entonces, de volverla absoluta, deexpandirla, de hacerles sentir a to-dos que todos serán víctimas deella. Aquí entra el factor “muerte”.La derecha necesita dos muertes.O para decirlo más claro: dosmuertos. O uno que surja de la re-presión del Gobierno. O, de lo con-trario, uno que pueda serle atribui-do a “la delincuencia”. Hoy, prefe-rentemente, requiere éste. Si seproduce el “acontecimiento muer-te”. Si hoy o mañana o hasta un díaantes de la movilización que seprepara “hay” un muerto -un

“muerto” de “la delincuencia”- seestima que se podría arañar el mi-llón de personas. Un millón de per-sonas en la Plaza de Mayo culpan-do al Presidente por la desprotec-ción de la ciudadanía es el sueñode la derecha del lumpenaje me-diático y sus más refinados acom-pañantes. Bien, hay que decirlo: sisólo se trata de un “muerto” todoparece demasiado fácil. Una granmaniobra política de desestabiliza-ción puede “producir” un muertono bien se lo proponga. Son dema-siadas las fuerzas oscuras queoperan en la Argentina. ¿Así desimple es? ¿El fascismo argentinosólo necesita meterle un par de ba-las a algún chico de algún colegioprivado para sacar un millón (omás) de personas a la calle? Si esasí, tienen la Argentina a sus pies.Sin embargo, vale una pregunta: siganan, ¿qué piensan hacer? ¿Po-dría decir la derecha argentina có-mo habrá de combatir la delincuen-cia? No lo va a decir. Si lo dice ate-rrorizaría a sus propios seguidoresde hoy. Se delataría. Les harían verque piensa combatir al terror (eseterror que, día a día, alimenta a tra-vés de la irresponsabilidad mediá-tica) con el terror. Como siempre.Como en 1976. ¿Eso busca otra vez“la gente”? Acaso no. Muchos, sinduda, no. Pero a esa causa estánsirviendo.

6

• ¿La Argentina es hoy másinsegura que hace seis me-ses?- No tenemos un monitoreo serio res-

pecto de la situación criminal en la Ar-gentina. Toda afirmación que se hagasurge de una sensación térmica.

• Pero la sensación térmi-ca existe.- Claro que existe. Sin embargo,no siempre responde a lo quepasa en la realidad. Hay que serserios, sobre todo a nivel de lasinstituciones. Aunque haya deli-to, el grado de sentimiento deinseguridad no necesariamentees un reflejo mecánico de la fre-cuencia delictiva. O sea que porun lado me parece que existe unmayor sentimiento de inseguri-dad. Y por otro lado es poco loque se puede decir si uno quiereser serio.

• ¿A qué se debe el aumen-to del sentimiento de in-seguridad?- Normalmente responde al tiempo quese dedica en televisión a la noticia roja,de sangre, y en menor medida a los me-tros cuadrados de la prensa gráfica. Lavelocidad reproductiva es tan vertigino-sa que impide los baches que antes da-ban espacio a los discursos críticos. To-do pasa como si fuese necesario produ-cir enemigos, descartarlos y reempla-zarlos de manera permanente. Los me-dios transmiten noticias. Y como ocurrecon todas las noticias en todos los me-dios, los editores pueden jerarquizar al-go y darle menor extensión e importan-cia a otra cosa. Usted lo sabe: se trata demás espacio o de menos espacio. Si esemayor o menor espacio está en relacióncon una mayor o menor frecuencia delic-tiva es algo que no le puedo decir seria-

Inseguridad, los enemigosEl juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni quiere que se hable de infractores a la ley y no de ene-

migos, porque sostiene que usando la lógica de guerra no se soluciona ningún problema. Argu-

menta que los derechos humanos son para la humanidad, y que violar los derechos humanos

sería que el Estado decidiese abstenerse de combatir el delito.

Reportaje a Raúl Zaffaroni Por Martín Granovsky

mente. Con lo cual estoy afirmando que me gustaría que el Estado dispusierade instrumentos de medición que hoy no tiene. Pero vamos a una explicaciónque me parece más profunda. La polarización de riqueza que provocó la eco-nomía globalizada deterioró gravemente a las clases medias, volviéndolasanómicas. Por eso reclaman normas, pero no saben qué normas. Son anómi-cos, que claman por normas y en su desconcierto acaban encolumnándosedetrás del discurso autoritario simplista del modelo norteamericano, que vie-ne con el prestigio de una sociedad que envidian y admiran.

7

• ¿De qué modelo norteamericano habla?- Hay un discurso penal de los republicanos duros, desde 1980, con RonaldReagan de presidente. Y es bien simplista. Uno, más penas para proveer másseguridad. Dos, los delincuentes no merecen garantías. Tres, guerra a la cri-minalidad que, por supuesto, también es sucia. Cuatro, los delincuentes vio-lan derechos humanos. Cinco, buscar la reelección rodeándose de fotografíasde los ejecutados a quienes no se les conmutó la pena de muerte. Seis, unexitoso candidato a presidente cierra su campaña mostrando la placa de unpolicía muerto. Siete, un alcalde invirtió grandes sumas en mejorar el servi-cio de seguridad, depuró buena parte de la corrupción policial y actuó entiempo de pleno empleo, pero pretende que su éxito estriba en la toleranciacero y explica simplezas a ejecutivos latinoamericanos que le pagan millones.

• ¿Ese discurso dice usted que impera también en laArgentina?- Cuando algunos políticos advierten que esa forma de ver las cosas satis-face a las clases medias en decadencia, no es raro que se apoderen de esediscurso y hasta se lo disputen. Como el político que pretenda confrontarcon este discurso será descalificado y marginado, si no lo asume por cál-culo electoralista lo hará por temor. Así es como algunos quieren imponerel discurso único del nuevo autoritarismo. Y apelan a supuestos "especia-listas" que, como le decía antes, no disponen de datos empíricos serios.Son "opinadores libres" que reiteran el discurso único. Se vende la ilusiónde que sancionando leyes que repriman desmesuradamente a los pocosvulnerables y marginados que se individualizan y aumentando la arbitra-riedad policial, legitimando directa o indirectamente todo género de vio-lencias incluso contra quienes objetan el discurso publicitario, habrá ma-yor seguridad urbana contra el delito común. Esto se hace magnificando lainseguridad, y le aclaro que no estoy definiendo que no la haya.

• ¿Qué impacto tiene esa magnificación?- Proclaman la existencia de una pretendida impunidad. Y el metamensaje escurioso: incita públicamente a los excluidos a cometer delitos. Algo así co-mo "delincan que no pasa nada". Al final, los resultados terminan no impor-tando. Se trata de enviar mensajes que se toman como verdaderos sólo por-que tienen éxito publicitario. Sirven para transformar una convicción en unprejuicio: un mundo que se desordena se puede ordenar con disciplina im-puesta con represión. Hay un hecho cierto, una regla general de la que nues-tro país no puede ser la excepción. Con desempleo y recesión, y en la Argen-tina no hay recesión pero la hubo durante cinco años y las consecuenciasson millones de excluidos, aumentan los delitos contra la propiedad y se po-tencia todo género de conflictividad. Esa es una regla universal.

• En la primera marcha de Juan Carlos Blumberg usteddijo que se compadecía de él pero que un enfermo so-metido a una mala operación no necesariamente sugie-re una buena praxis médica.- Le voy a decir exactamente lo que pienso, actualizado a los últimos días.Nunca estuve enfermo de cáncer pero comprendo el dolor ajeno. Me soli-darizaría con cualquier enfermo de cáncer. Más aún. Si no le diesen trata-miento, o si el tratamiento fuese inadecuado, saldría con él a pedirlo. Pe-ro si el enfermo me dice que el tratamiento adecuado es la yerba de Do-ña María, y que por el solo hecho de sufrir, él sabe más que el oncólogo,yo no lo seguiría. Porque la yerba de Doña María no sirve, no salva.

• ¿Qué es el Estado de Derecho?

y los derechos humanos- El Estado de Derecho ideal es en elque todos estamos sometidos porigual ante la ley.

• ¿Y el Estado de policía?- Aquel donde nos sometemos a la volun-tad del que manda. Invariablemente den-tro de todo Estado de Derecho quedasiempre un Estado de policía que pugnapor romper el Estado de Derecho. Es unadialéctica permanente. Una lucha que notiene fin.

• Usted habló antes de labúsqueda de enemigos. ¿Quiénes el enemigo?- Va cambiando. Un día son los secues-tradores. Otro día los violadores. Des-pués los asaltantes. Siempre hubo ene-migos. Pero duraron más. Las brujasfueron un enemigo durante 300 años.Acá cambian una vez por semana.

• Pero, ¿qué es el enemigo?- Planteado así, una construcción. La su-cesión de enemigos aumenta la angustiay reclama nuevos enemigos para calmar-la, porque nunca termina de conseguirseel chivo expiatorio adecuado.

• ¿El que critica es comoun enemigo?- Sí. Mire, a mí se me ocurre caracterizareste autoritarismo con la palabra queusan los jóvenes para señalar lo super-ficial, lo que está de moda, lo que seusa distraídamente: cool. Nació un au-toritarismo cool, fashion. Y no me gus-ta. A veces ni se lo asume como unaconvicción profunda. Es una moda a laque es necesario plegarse sólo para nopasar por anticuado o desubicado. Cui-dado con el autoritarismo fashion.

• ¿Hay enemigos?- Hay infractores. Y no le estoy sacandogravedad a cosas tan tremendas comoel secuestro y la violación. Solo digoque no se puede pensar que el delin-cuente es como un soldado enemigoen la guerra.

8

• ¿Y por qué estaría malpensar eso?- Por una razón práctica: porque nosolucionaremos nada. La idea delenemigo es la idea de alguien queestá afuera de la sociedad. Alguienque agrede a la sociedad desdeafuera de ella. Así se quiere sacar unsector desde dentro de la sociedad yquitarle su condición de persona. Eltema tiene dos costados. Uno es quese busca habilitar al Estado para ha-cerle cualquier cosa al que está"afuera". El otro es que no se resuel-ve ningún problema. El poder ilimita-do nunca soluciona nada. Y además,¿quién define al enemigo? El Estadode policía habla de enemigos, y esadefinición suele cambiar arbitraria-mente. El Estado de Derecho tieneen cuenta infractores a la ley, no ene-migos. Lo contrario sería caer en losextremos tremendos del siglo XX.

• ¿El nazismo?- No solamente. Los soviéticos consi-deraban "parásitos" a los tipos peli-grosos. Los nazis, "subhumanos".Los fascistas, "enemigos del Esta-do". Y todos crearon un verdaderosistema penal paralelo con tribunalesinquisitoriales/policiales. Los nazisfueron más crueles, pero eso no ex-cluye otras atrocidades ni obsta a queen el fondo hubiese una base ideoló-gica común en lo penal.

• ¿Cuál era?- Se la defino inventando una pala-bra: "peligrosismo". Era el peligro-sismo médico/policial, una forma deracismo que venía del siglo XIX. Losautoritarismos ejercieron su poderrepresivo en forma genocida. Crea-ron sistemas penales subterráneos,con desapariciones, torturas y ejecu-ciones policiales, individuales y ma-sivas, sin base legal alguna. El Holo-causto no tuvo base legal ni siquieraen el nazismo, como no fuera el bo-chornoso Führerprinzip. La elimina-ción de los prisioneros polacos por elstalinismo tampoco la tuvo. La famo-sa noche de los cuchillos largos nofue más que un asesinato selectivode disidentes.

• ¿Siempre existió la bús-queda de enemigos?- Como discurso se impuso en el si-glo XIX, con Rafael Garofalo, y en elXX con Carl Schmitt, pero buscar eidentificar enemigos fue una tareapermanente del poder punitivo enlos últimos ocho siglos. El soldadode otro país es el enemigo externo.El delincuente es el enemigo inter-no. Por eso suele ser visto como unaespecie de "quinta columna" quequiebra la homogeneidad. Si unodefine, como Schmitt, el poder co-mo la capacidad de identificar alenemigo, entonces no habrá ningu-na posibilidad de utilizar el poderpara dar vigencia a los derechos hu-manos.

• ¿Por qué no?- Porque los derechos humanos notienen "enemigos". Abarcan a todala humanidad. El poder ni siquierapuede ser utilizado para dejar fuerade la humanidad a quienes violen losderechos humanos.

• ¿Robar es violar los de-rechos humanos?- No, es cometer un delito. Para ha-blar de los derechos humanos el úni-co sujeto activo es el Estado.

• ¿No hay relación entreviolación de derechos hu-manos y delito?- Sí que hay. Cuando el Estado no ha-ce nada.

• Uno podría decir: "Haymuchos robos. Ergo, hayviolación de los derechoshumanos porque el Estadono se preocupó de evitarlos robos".- Eso no significa que el Estado nohace nada, que disolvió las policíascomo si ante una epidemia cerraralos hospitales. Se puede discutir có-mo lo hace, pero claramente hay unapreocupación por resolver el delito.No escuché a ningún funcionario de-cir: “Si te roban, embromate”. Esosería violar los derechos humanospor omisión. No sucede.

• ¿Y usted cree que el Es-tado hace todo lo que pue-de?- Nunca se hace todo lo que se pue-de. Pero veo policías funcionando. Yveo preocupación por cómo prevenir.Igual, no me haga hablar de políticasconcretas. No quiero ser imprudente.

• Su imprudencia llega so-lo a hablar del autorita-rismo cool.- No, no es imprudencia. Es una luchapor sostener con firmeza los princi-pios del derecho penal liberal y opo-nerlos al derecho penal cool. Quieroel fortalecimiento de la independen-cia judicial y el respeto a los jueces ysus decisiones. Exijamos responsabi-lidad institucional a nuestros políti-cos. Y no censuremos a nadie, peroampliemos la libertad de expresión yde comunicación hasta poder con-frontar públicamente por los mismosmedios el actual discurso único delautoritarismo cool.

• ¿Lo suyo es la guerra?- No. Ya le dije que la guerra pone elproblema afuera. Lo mío es una lu-cha contra la injusticia. En el senti-do en que estuvimos hablando, notengo miedo de mostrarme "anti-cuado" o "impopular" para no sercool. Yo critico a los políticos quese montan en el aparato autistaque le describí y sancionan leyespenales y procesales autoritarias yviolatorias de principios y garantíasconstitucionales. O prevén penasdesproporcionadas, que a veces nopueden cumplirse porque excedenla vida humana. O reiteran tipifica-ciones y agravantes en marañas an-tojadizas. O desarticulan los códi-gos penales, convierten la prisiónpreventiva en una pena y terminandesconcertando a los tribunales. Silos políticos de América latina sedejan llevar por la amenaza de unapublicidad negativa, van a provocarel mayor caos legal autoritario de lahistoria penal desde la indepen-dencia.

¿Y saben por quése ha hecho muy po-co? Quizás voy a mo-

lestar con lo que di-ga. Por culpa de nues-

tra manera de pensar.Más allá de la falta de de-

cisión del gobierno, la socie-dad no presiona tanto al pre-

sidente y al ministro de Econo-mía para que haga algo urgentesobre la pobreza como se lo

presiona por el tema de la inseguri-dad, que es muy grave porque nos afecta a todos, pero no es el pro-blema más grave en este país de 36 millones.

Los pobres y desocupados no tienen un Blumberg de aspectoagradable, de hablar prolijo y con un tono mesurado.

Pero todavía los pobres tienen un problema mayor: cambiarnosla cabeza. El otro día conté las opiniones del ex director de UNICEF,Aldo Isuani, acerca de que en la Argentina no hay políticas socialesa fondo. Y dije que buena parte de la ayuda que reciben los pobresse basa en un principio según el cual el que da no tiene obligaciónde dar y el que recibe no tiene obligación de recibir.

Entonces escuchás en la calle a mucha gente que dice: los planestrabajar corrompen la cabeza de los pobres porque prefieren que-darse en la casa a esperar el subsidio en lugar de salir a buscar tra-bajo.

Muy bien, fíjense cuál es la diferencia entre nuestra sociedad yuna sociedad más desarrollada como las de los países europeosmás avanzados.

Allí arraigó un concepto que es la base de las políticas sociales:que toda persona, por el simple hecho de ser ciudadano, tiene dere-cho a que la sociedad provea a sus necesidades básicas (salud, ali-mentación, vivienda, educación).

En Europa un subsidio al desocupado o al careciente es un dere-cho, no es una gauchada o una prebenda. Es una obligación dárse-lo. Y sólo los más atrasados creen que vos corrompés a alguien por-que le das un subsidio.

Entonces ustedes pueden preguntarme: ¿por qué va a ser unaobligación de la sociedad dar? ¿por qué no se lo gana el pobre? Y,

9

Espero que nadie se enoje si digoque tenemos una situación de

emergencia al lado de la cual unagran inundación, una epidemia, elatentado a la AMIA o todos los se-cuestros juntos son un poroto:2.500.000 de desocupados; 18 mi-llones de personas, ocupados o de-socupados, debajo la línea de po-breza.

¿Hay algo más urgente? De to-das maneras, no es un campeona-to de urgencias, yo tengo la mejorurgencia, sino que es una priori-dad y que, aún los problemas deseguridad no se los arregla sin ata-car la catástrofe de las desigualda-des y la pobreza.

Tenemos, frente a ese drama, algobierno más sensible de todos losque nos han gobernado desde quevolvió la democracia. Y así y todo,con planes trabajar y todo, este go-bierno ha hecho muy poco para ata-car el mayor problema de la Argenti-na de 2004: la pobreza, la miseria,las carencias de todo tipo.

Sobre salario y desocupación,

ricos y pobresPor Jorge Halperín

10

cuando preguntamos eso, en el fondo estamos in-fluenciados por la filosofía norteamericana, quepiensa que una sociedad es una suma de indivi-duos y que cada cual es responsable por lo que ha-ce, y cada cual se gana lo que tiene y es culpablede lo que le falta.

Ese punto de vista proviene de un gran error: laidea de que una sociedad es una suma de indivi-duos. Y que cada uno es resultado exclusivo de loque hizo él mismo y, como mucho, sus padres. Pe-ro eso es falso. Una sociedad es una trama solida-ria de individuos. Una simple suma de individuosno hace una sociedad. Llegamos a ser lo que so-mos porque hay una trama cooperativa que nospermite ser y desarrollarnos. Si no, no existirían

los caminos, ni las escuelas, ni lossanatorios u hospitales ni nada

compartido. No existirían si doso más tipos no se hubieran da-

do cuenta de que tenemosnecesidades comunes y quehay que juntar esfuerzos.Yo provengo de una familiaque tuvo en algún momentoun buen pasar, pero créan-

me que yo no sería nada sihubiera dependido exclusiva-

mente del esfuerzo de mispadres y de mi mismo.

Cuando me enojo por-que tengo que pagarimpuestos y este Es-tado te da tan poco,

me olvido de que no eseste Estado, es el Esta-

do de todas las épocasque, malo o bueno, desas-

troso o no, hizo po-sible que yo tuviera

calles para caminar, agua corriente, luz, gas, es-cuelas, semáforos, plazas, etc., etc. O sea, es la so-ciedad encarnada en el Estado.

No somos Robinson Crusoe y no seríamos nadasi todo dependiera exclusivamente de nosotros.No somos sin los otros. Si comprendemos esto,también seremos capaces de comprender que hayuna parte de nosotros que tuvo y tiene menosoportunidades, que el punto de partida es desi-gual.

El chico que hoy se cría con toda clase de caren-cias no llegará igual que mis hijos y mis nietas. Nopuedo juzgarlo con la misma vara con la que juzgoa un individuo que ha tenido todas las posibilida-des y abandonarlo a su suerte. NO quiero vivir enun país lleno de excluidos.

Si yo entiendo que la cifra de 2.500.000 de de-socupados y de 18 millones de pobres no com-

prende a los vagos, a los que están así porquequieren estar, si comprendo que la vida de muchosmillones ha sido una vida de carencias, no puedoexigirles que se las arreglen solos, que, insisto, na-die se las arregla solo, ni los ricos.

Más aún si entiendo que la pobreza y la desocu-pación de millones ha sido resultado de políticaseconómicas que no ejecutaron los pobres, políti-cas que muchos de nosotros apoyamos, y que esapobreza y esa desocupación no la buscaron losque se quedaron sin trabajo y sin un peso, aunquehayan apoyado, equivocados como muchos de no-sotros, a aquellos que ejecutaron su destino.

Nadie se arregla sólo, mucho menos lo ricos.Los ricos tienen ejércitos de abogados y contado-res para pagar menos de sus obligaciones, utilizanel trabajo de mucha gente para aumentar su rique-za y muchas veces les pagan salarios de miseria.Tienen el poder económico para doblegar a vecesla voluntad de los jueces en su favor, y tienen elpoder para doblegar a los gobiernos.

Los ricos no se las arreglan solos, aunque pre-diquen la filosofía norteamericana de que cadauno se las arregla como puede. ¿Por qué pedirles,entonces, a los pobres que se las arreglen solos?Vuelvo a mencionar la razón principal para que seejecute una política social más activa: toda perso-na por el simple hecho de ser ciudadano, tiene de-recho a satisfacer sus necesidades fundamentales.Y es obligación de la sociedad proveerlas.

A quienes piensan que darles subsidios a lospobres es pernicioso porque los acostumbra a vivirsin trabajar hay que preguntarles cuántos de ellos,la mayoría, han recibido alguna vez algo de sus pa-dres, una casa, una ayuda de cualquier tipo, o delos amigos. ¿Y se corrompieron por eso? Y los queno han recibido nunca nada de sus padres ni desus amigos ni de nadie y se las arreglaron, piensensi eso es lo deseable, si el mundo sería mejor po-blado por 6.000 millones de egoístas.

A menos que piensen que los pobres tienen unainferioridad en su naturaleza. En ese caso, el quelo piense tiene la mente detenida en el siglo XIX,cuando se creía que había razas inferiores y razassuperiores.

Mientras sigamos pensando que quien da notiene obligación de dar y quien recibe no tiene de-recho a recibir seguiremos viviendo en una socie-dad atrasada e insegura porque los gobiernos re-flejarán nuestra mentalidad atrasada. Y seguire-mos puteando contra el clientelismo, hijo de las fi-losofías egoístas, y contra los pobres que me inte-rrumpen el tránsito con sus molestos reclamos.

Durante el transcurso del año 2004 llevamosadelante un Plan de Acción bajo la consigna:

PRIMERO LA DEUDA INTERNA; NINGUNDOCENTE BAJO LA LINEA DE POBREZA.El mismo surgió de las decisiones tomadas porunanimidad en los masivos Plenarios de Dele-gados.Se realizaron movilizaciones frente a la Jefatu-ra de Gobierno de la Ciudad y como resultadola Secretaría de Educación tuvo que aceptarabrir una instancia de discusión salarial. Comoconsecuencia de estas acciones conseguimos:

• aumento incluido en el básico.

• distribución equitativa de la masa salarial

• equiparación salarial de los cargos de pre-ceptores, ACP, MEP, ATTP y directores.

• aumento en la escala de antigüedad (1 año30%, 4 años 40%, 7 años 50%)

• blanqueo del fondo educativo

En el plano Nacional logramos

• Aumento de la cuota del Incentivo Docentede $ 60 en marzo a $ 110 en septiembre

• Sanción de una ley que prorrogó el pago delIncentivo por 5 años, con un piso de $ 110.

Peleamos y logramos un aumento incluido enel básico para todos los docentes. Dado queexisten diferencias salariales en los distintoscargos de base, nuestro criterio fue el de co-menzar a establecer una reestructuración delescalafón salarial que tienda a equiparar lossueldos de los compañeros que se desempe-ñan en ellos. La única manera de realizar estasmodificaciones es realizando cambios en elArt. 128 del E. D. Con el sentido mencionado deestablecer una distribución más equitativa delos ingresos y comenzar a transitar un caminoque nos lleve a un esquema salarial más justo,es que propiciamos la modificación del escala-fón salarial.

Cierto es que sólo hemos dado un primer pasocon este aumento. Pero este paso tiene unaenorme significación porque sintetiza la luchasalarial de trece años durante los cuales nues-tros sueldos básicos estuvieron paralizados.

Nuestro objetivo y nuestro com-promiso es seguir luchando paraalcanzar un nivel salarial dignopara el conjunto de los docentesdentro de un escalafón que posi-bilite, horizontalmente en loscargos de base y verticalmente enla escala jerárquica, que TODOSlos compañeros queden incluidossin discriminaciones, divisioneso diferencias injustas.

11

Salario Docente en la CBAL u c h a m o s p o r u n a d i s t r i b u c i ó n e q u i t a t i v a

Por eso la UTE continúa luchandoen la jurisdicción por

• Blanqueo y recomposición total

• salarios dignos para todos los docentes

• distribución equitativa de los ingresos

• libre opción de la ObSBA

En el plano Nacional por

• Sanción de una Ley de Financiamiento Integral delSistema Educativo

• Restitución de la Ley de Jubilación Docente -Ley24016-

• Nueva Ley de Educación que termine con la fragmen-tación y la desigualdad del Sistema Educativo.

C o m i s i ó n D i r e c t i v a U T E

NUESTRA PROPUESTA

� Otorgar un Seguro deEmpleo y Formación paralos Jefes de Hogar Deso-cupados. Asumiendo que enun contexto económico signadopor el elevado desempleo y la altaprecarización laboral, el verdade-ro salario mínimo es la retribuciónque percibe el Jefe de hogar deso-cupado. Corresponde implemen-tar un Seguro de Empleo y Forma-ción en línea con el objetivo de unmínimo salarial como el expuesto.

� Otorgar una AsignaciónUniversal para todos losmenores de 18 años. Esto su-pone extender el beneficio del sala-rio familiar al conjunto de la fuerzade trabajo evitando que siga con-centrado solamente en los trabaja-dores registrados.

� Ubicar el Seguro en$500 y la Asignación alos menores en $110, indi-ca que el costo neto de nuestrapropuesta sería de $18.771,2 millo-nes (apenas el 5% del PBI del2003).

� Establecer una estra-tegia sobre la pobla-ción mayor no cubiertapor el actual sistemaprevisional en direc-ción a completar el in-cremento de las jubila-ciones mínimas. Dicha estra-tegia debe basarse en eliminar elrégimen de AFJP y restituir losaportes patronales a los nivelesvigentes en el 2003 (excepto pa-ra las pymes), de manera de ob-tener una masa de ingresosanuales por $7.400 millones. Conestos recursos se podría otorgaruna Asignación Universal a los1.237.229 mayores de 65 añosque no tienen cobertura previsio-nal (son el 34,5% de la poblaciónmayor). Dicha Asignación estaríaen línea con el haber mínimo elcual podría incrementarse a $360

12

El salario mínimo vital de los que tra-bajamos es la menor remuneración

que debemos percibir en efectivo sincargas de familia, en nuestra jornadalegal de trabajo, de modo que nos ase-gure alimentación adecuada, viviendadigna, educación, vestuario, asisten-cia sanitaria, transporte y esparci-mientos, vacaciones y previsión. Así loestablece la ley de Contrato de Traba-jo en su artículo 116.

Luego de 15 años de no ser imple-mentado por el Ministerio de Traba-jo, en agosto de este año los diferen-tes representantes de los trabajado-res, fueron convocados para integrarel Consejo del Salario.

La posición de la CTA en el mismose basó en insistir en que el cálculodel salario mínimo, vital y móvil deberealizarse “teniendo en cuenta losdatos de la situación socioeconómi-ca, los objetivos del instituto y la ra-zonabilidad de la adecuación entreambos”.

$723 para que no haya po-breza

La CTA propuso en el Consejo delSalario un monto mínimo de $723.Planteamos una canasta básica de es-te valor porque de esa manera no só-lo promovemos un ingreso justo paralos que hoy tenemos trabajo sino quefortalecemos las condiciones para lageneración de empleo de los argenti-nos que están desocupados.

En nuestro país mientras algunosse quedan con muchas canastas,otros no tienen ninguna. Modificaresta situación supone replantear elmodo en que el conjunto de la pobla-ción accede al ingreso generado. Pa-ra eso hay que regular el mercado la-boral en dirección a promover unshock de distribución progresivo delos ingresos que expanda el consu-mo popular y favorezca nuevas con-diciones de demanda para un pro-yecto de REINDUSTRIALIZACIÓN ygeneración de empleo. El punto dereferencia para orientar la discusiónen este sentido sería el valor de la ca-nasta de bienes y servicios necesa-rios para que una familia tipo (matri-monio y dos hijos) logre superar el

umbral de pobreza. Este valor ascien-de hoy a $723.

Ingresos para todos loshogares argentinos

Desde la CTA planteamos una se-rie de instrumentos que permitan ga-rantizar un Programa de Ingresos Mí-nimos para el conjunto de los hoga-res argentinos. Creemos que proveereste piso actúa mejorando la capaci-dad de discusión de los trabajadoresocupados.

¿Cuáles son los fondos con los que se implemen-taría nuestra propuesta?

• La acumulación de activos financie-ros del Banco Nación por valoresde $5.757 millones al primer se-mestre del 2004 permiten imple-mentar, hoy, una asignación univer-sal para todos los menores de $40y generalizar la ayuda escolar uni-versal de $130.

• La existencia de U$S 18.000 millo-nes de dólares de reservas en po-der del Banco Central.

• La reforma impositiva pendienteque permita obtener una expan-sión de la recaudación hasta alcan-zar un porcentaje respecto del PBIsuperior a los reducidos niveles ac-tuales.

¿Mediante qué estrategia económica se implementaría nuestra propuesta?

Una estrategia posible consistiríaen usar reservas para pagar deudasdurante el año 2005, liberando los re-cursos fiscales destinados al superá-vit para invertirlos en un shock de dis-tribución que dinamice el consumopopular y la inversión en infraestruc-tura social y de servicios públicos; altiempo que dicha estrategia otorgaríala legitimidad política necesaria paraencarar una reforma impositiva defuerte sesgo progresivo que permitafinanciar genuinamente esta estrate-gia durante el 2006.

Salario mínimo, vital y móvil

13

Se afianzó el método de la elección por voto

directo

La elección de CTERA es un casoatípico dentro del sindicalismo ar-gentino, ya que es la única federa-ción nacional que elige por el voto di-recto y secreto a su conducción.

El último acto electoral, el sextodesde que logramos introducir estametodología, sigue profundizandoen las organizaciones gremiales lademocracia sindical, donde todos lossectores pueden expresar sus pro-puestas con absoluta libertad y pre-sentarse en elecciones.

Un pico de participaciónhistórico

Estas elecciones registraron un pi-co de participación histórico expre-sado en el hecho de que sufragó casila mitad del padrón ( 44% ), lo quesignifica que unos 110 000 docentesvotaron en 4 800 mesas habilitadas,en 22 de las 24 jurisdicciones delpaís. En Catamarca el comicio debiósuspenderse por el terremoto y enSan Luis, el sindicato emergente dela lucha en esa provincia (ASDE), to-davía no fue incorporado a CTERA.

En esta oportunidad se presenta-ron dos listas:

La Lista “Celeste”, encabezadapor Hugo Yasky y Ana María Lópezobtuvo el 69,5 % de los votos y la Lis-ta “Violeta-Rosa-Roja” encabezadapor Rogelio De Leonardi y Ada Vivan-co obtuvo el 23,3 %.

Esta elección reafirma la voluntadde los docentes en respaldar con su

voto la continuidad de las políticasgremiales que demostraron con supráctica la defensa irrestricta de losderechos de los trabajadores docen-tes y del derecho social a enseñar y aaprender.

Objetivos producto de la resistencia y la lucha

Los docentes argentinos han valo-rado en esta elección una conducciónque ha cumplido los objetivos que ha-cían falta para empezar a recuperar ala educación pública de más de diezaños de políticas neoliberales. Estosobjetivos fueron producto de la resis-tencia y la lucha nacional de los docen-tes, conducida por CTERA, que se vie-ron reflejados en:

• El pago en tiempo y forma delos salarios de los docentes detodo el país.

• La continuidad y regularidad delpago del Incentivo Docente.

• La sanción de una Ley quegarantiza la continuidad del

mismo hasta el 2009.

• El aumento del monto del incen-tivo, que de $ 60 pasó a $ 110.

En esta nueva etapa laconducción de CTERA tiene

como objetivos fundamentales:

• La sanción de una Ley de Financia-miento Integral del Sistema Educati-vo, que además de lo salarial con-temple integralmente todas las ne-cesidades del sistema de enseñan-za, para garantizar el derecho socialde enseñar y aprender.

• La restitución de la Ley de Jubila-ción Docente.

• Una nueva Ley de Educación quetermine con la fragmentación y ladesigualdad que produjeron las po-líticas educativas neoliberales en elSistema Educativo.

• El aumento de los PresupuestosEducativos de la Nación y de lasProvincias.

• La recuperación de la Escuela Me-dia y Técnica.

Elecciones en CTERAEl 7 de setiembre se realizaron comicios en

la Confederación de Trabajadores de

la Educación de la República

Argentina (CTERA), para

elegir la nueva Junta Ejecutiva

Nacional para el período 2004-

2007.

Lograr dar vuelta la página del modelo educativo menemista, recuperar como parte deuna nueva categoría pedagógica el valor del salario docente y articular nuestra lu-cha por una sociedad más justa con la CTA, constituyen nuestra brújula en el caminoa recorrer. Más que en nosotros mismos, depositamos nuestra confianza en la militan-cia y en los docentes que han hecho posible que llegáramos a este punto. Más mili-tantes, más organización, más articulaciones sociales harán posible lo que sigue.

14

Los personajes de la historia re-

ciente, de la triste historia de los

90, signados por Carlos Menem

vuelven a asomar la cabeza.

Alegremente, alzan su voz con

consejos y reflexiones sin una

pizca de autocrítica.

Así lo hizo en un reportaje publicadoen Clarín la pedagoga Cecilia Bras-klavky, Directora de la Oficina Inter-nacional de la Educación de UNES-CO, en Ginebra.Esta profesora que tiempos atrásdeslumbraba con sus cátedras en laFacultad de Filosofía y Letras, con

teorías pedagógicas progresistas,fue en los gobiernos de Menem unade las autoras intelectuales del fra-caso educativo que hoy perdura.

Por eso sorprende con qué liviandadformula las opiniones que dan formaa un reportaje hecho a miles de kiló-metros de aquí, seguramente en undespacho y con un salario que en na-da se parecen a las aulas y los salariosde los docentes argentinos.

Habla de “construir y fortalecer laidentidad, seleccionadas desde lasnecesidades de los jóvenes y de lasociedad” ¿Las tuvo en cuenta cuan-do era funcionaria?De la sorpresa pasamos al estupor

cuando dice que conoce el modeloeducativo para los jóvenes en la Ar-gentina como “observadora” y “co-mo madre que manda a su hija al Li-ceo público francés”.No recuerda que formó parte funda-mental del equipo de tecnócratasque diseñó y ejecutó la Ley Federalde Educación. Tampoco recuerdaque condujo los equipos técnicosque diseñaron los contenidos bási-cos comunes.Un manto piadoso de amnesia le hahecho olvidar que fue una de lasmentoras de la reforma educativamenemista, inspirada en las recetasdel Banco Mundial.

“Para que mejore la educa-ción es necesario que cam-bie la sociedad”.

Asegura que la falta de capacitación“garantiza” desempleo y frustración.

La pedagoga argentina Cecilia Bras-lavsky es la actual directora de la Ofi-cina Internacional de la Educación deUNESCO en esta ciudad. Y fue, comoen 2001, la secretaria general de la47° Conferencia Internacional de laEducación que terminó ayer en Gine-bra. A minutos del cierre, Clarín dialo-gó sobre su tarea de décadas: la edu-cación en la Argentina.

-¿Qué es una educación decalidad para los jóvenes,el tema de la Conferencia,en el siglo XXI?- Es la que sirve para formar la capa-cidad de seguir aprendiendo, de re-

solver problemas, de construir y for-talecer la identidad. Es la que se se-lecciona desde las necesidades delos jóvenes y de la sociedad y no laque se define desde las instituciones.

-¿Cuáles son las fortale-zas y debilidades del mo-delo educativo para losjóvenes en la Argentina?- Hace casi 20 años hice investigacio-nes empíricas en secundarios y los co-nocía muy bien. Ahora los conozco co-mo observadora, y como madre quemanda a su hija al Liceo público fran-cés. Algunos siguen garantizando unabuena formación en competencias so-ciales y en una mayor equidad de gé-neros, por ejemplo. La debilidad es ca-da vez más grande en la formación delo que la psicología llama las habilida-des intelectuales superiores. Para laformación es necesario el acercamien-to al conocimiento riguroso y sistemá-

tico de disciplinas, como biología, quí-mica, matemática. Este es nuestroagujero negro. Si uno aprende con ri-gor aprende, entre otras cosas, el pla-cer del logro y esto está muy debilita-do en nuestros colegios.

-¿La sociedad deberátransformar a la educacióno la educación a la socie-dad?- Como profesional yo debo trabajarpara mejorar el sistema educativo.Pero creo que es la sociedad la quetiene que cambiar para que cambie laeducación. La escuela ofrece algunoselementos para el cambio, pero lamayoría provienen de la familia, delmensaje colectivo, del sueño de lamovilidad social. Los argentinos de-beríamos volver a tener una convic-ción visceral en la educación y estono tiene que ver con una ilustraciónprevia. Los inmigrantes que llegaron

Clarín 12-09-2004 EDUCACION: CECILIA BRASLAVSKY, LA PEDAGOGA ARGENTINA QUE DIRIGE LA OFICINA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION DE UNESCO

Nota publicada en Clarín el 18-09-2004

en respuesta a la entrevista a Cecilia Braslavsky

Pedagogos de corta memoria

Ante el anuncio formulado por el Presidente dela Nación en relación con el otorgamiento por únicavez de una suma fija no remunerativa de $ 70.- pa-ra los docentes de todo el país, incluidos los priva-dos subvencionados, la Junta Ejecutiva de CTERAdeclara:

1. Que más allá del valor simbólico que se le pre-tende asignar a esta decisión gubernamental en elmarco del Día del Maestro, consideramos que estamedida no tiene incidencia habida cuenta del graveretraso que sufren los salarios de nuestro sector.

2. Que entendemos necesario avanzar hacia lasolución real de los problemas de fondo. En esesentido consideramos mucho más relevante la de-finición expresada por la máxima jerarquía políticadel país dando cuenta de la decisión de iniciar eldebate y las consultas con distintos sectores repre-sentativos de la comunidad educativa para comen-zar a concretar avances hacia la sanción de una Leyde Financiamiento Integral del Sistema EducativoArgentino.

3. Que para la CTERA es estratégico restituir alEstado Nacional un papel activo en el financiamien-to de la educación en todo el país con el objetivo deelevar el presupuesto educativo para garantizar unpiso salarial unificado y un piso nacional de inver-sión por alumno, única manera de terminar con lacrisis permanente y con las desigualdades.

4. Que a contrapelo de lo expresado en el dis-curso pronunciado en el Salón Blanco de la Casa deGobierno, en el sentido de que sólo con más inver-sión educativa se pueden resolver los conflictos do-centes, los Gobernadores de las Provincias del Cha-co, Santa Fe y Buenos Aires pretenden bajo la ame-naza de descuentos sofocar las demandas de quie-nes con absoluta justicia exigen recomposición desus magros haberes.

5. Que en el Día del Maestro las luchas docentesde esas tres provincias simbolizan el reclamo delconjunto de la docencia argentina por lograr la dig-nificación de la tarea docente.

Junta Ejecutiva de CTERABuenos Aires, 10 de setiembre de 2004

entre el siglo XIX y el XX tenían bajos niveles de formación. Es-taban convencidos de que la educación les permitiría accedera un mundo mejor. Los líderes políticos de entonces creían queera un instrumento para la construcción de la identidad nacio-nal. Esto permitió una alianza fuerte entre la sociedad y la es-cuela que hoy está lesionada.

-En el país, está extendida la idea de queel estudio no garantiza trabajo ni movili-dad social.- Aunque esto es claro la inversa también está clara: la no edu-cación es una garantía de desempleo y frustración. El conoci-miento también debería asociarse a la libertad y al poder, en elsentido más profundo y psicoanalítico del término. Freud decíaque dos de las más grandes pulsiones de la vida son el podery el conocimiento.

-En países empobrecidos, como el nuestro,¿educación de calidad e inclusión social sondos términos en tensión?- Esto es un error. Los países que dieron un salto hacia ade-lante en su educación lograron un equilibrio. Si se incluye atodos en un sistema de mala calidad, los jóvenes abandonantemprano, faltan más, tienen actitudes violentas en la es-cuela y lo que se consigue es una inclusión aparente. La ca-pacidad de inclusión social de un sistema se refuerza si sucalidad es buena.

Esa oleada neoliberal dejó un sistema educativo fragmen-tado y surcado de desigualdades.

También habla de que en una época de la historia argenti-na “existió una alianza fuerte entre la sociedad y la escue-la, que hoy está lesionada”.

Sentada en una confortable oficina en Ginebra segura-mente se hace difícil registrar a los miles de niños, jóve-nes y adultos que noche a noche juntan papeles y carto-nes para poder vivir. ¿Será esa la “alianza lesionada” a laque hace referencia?Como dicen Los Piojos en su tema: “Desde lejos no se ve”.

Alejandro Demichelis Hugo Yasky Sec. de Prensa de CTERA Sec. General de CTERA

15

Día del maestro

Día del maestro

16

“Por la vida, por lapaz, por la justi-

cia, por la contención”,esa consigna definida por los jóve-nes que organizaron la multitudina-ria marcha del miércoles por la tar-de desde Viedma hasta Patagonesnos interpela en un llamado al quedebemos responder como adultosdesde cada lugar que ocupemos enla sociedad.

Es indudable que vivimos en unasociedad que está tramada por la vio-lencia social, política, económica,institucional. En los últimos años, es-ta situación se ha agravado y a lasmarcas que ya nuestra cultura llevadesde la última dictadura militar, sele agregan las de la miseria planifica-da que se cobra vidas de niños porhambre en el país “de los ganados ylas mieses” del que muchos se vana-gloriaban en el siglo pasado.

Proteger lo que crece

Los más vulnerables siempre están en los extre-mos de la pirámide, niños, adolescentes, ancianos. Enel caso de la adolescencia, a su vulnerabilidad consti-tutiva se le agrega esta profunda vulnerabilidad deépoca.

¿Cómo transitarla en familias cuyo padre, cuandolo hay, está desocupado o gana sueldos de hambre, locual en nuestra cultura mina su función como soporte,como andarivel del pasaje a la adultez?

¿Cómo transitarla en una escuela que, en muchoscasos, ha quedado imposibilitada de cumplir el man-dato social de construir un tiempo nuevo acorde conla promesa de un futuro mejor?

¿Cómo transitarla cuando a través de los mediosde comunicación, páginas de internet, video juegos,

El día 28 de septiembre, en una escuela de la ciudad de

Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, un hecho

de violencia sin precedentes conmovió a toda la sociedad

argentina: un adolescente, alumno de una escuela pública,

agredió con un arma de fuego a sus compañeros, dando

muerte a 3 de ellos y dejando a otros en delicada situación

de salud.

De la conmoción es necesario pasar a la solidaridad y la

reflexión para que podamos asumir como adultos nuestro

deber ineludible: Proteger lo que crece.

Por este motivo presentamos en este número dos notas

que esperamos puedan ser un aporte en este proceso:

Por Osvaldo Pepe

Será como "el primer día de cla-ses", tan lejano, tan difuso,

cuando nos decían aquello de que"la escuela es el segundo hogar",mientras hacíamos fuerza para quelos pucheros del llanto no delatarannuestras angustias tempranas.

Los chicos de la Escuela MediaNº2 de Carmen de Patagones reto-man las clases después del día fa-tídico y brutal que cambió sus vi-das para siempre. No se asomarána las aulas con la candidez y ansie-dad por lo nuevo. Lo harán, segura-

mente, con la inocencia demolida,los corazones perforados y la sen-sación de terror en la piel. Algunostodavía no tendrán el coraje de es-tar, porque su duelo y el dolor des-garrador acaso les impongan másdías de tiempo y más lágrimas dedesconsuelo.

Hoy vuelven a la Escuela, conmayúscula. Tratarán de restablecer-en ella y desde ella- el sentido co-tidiano de las cosas, de reconocer-se en la inmensa tragedia, de recu-perar ese espacio público que so-cializa, internaliza pautas y formamodelos de conducta y de vida.

Vuelven para reeducar sus cora-

El día de la vuelta a clases

17

etc, se impulsa el mandato imperativo de consumir para ser, en unpaís en el que el 70% de los jóvenes no pueden comprar lo que sepropagandiza como imprescindible para ser feliz?

Eso en Argentina está quebrado. Por primera vez en nuestra historia moderna hay una generación

que está accediendo a menos derechos que la anterior. Es decir, tie-ne su futuro negado.

Por supuesto que a cada quien lo que le toca. Como padres, co-mo docentes, como trabajadores nuestra responsabilidad es ade-más organizarnos y reclamar a los gobiernos que conducen nuestroEstado políticas públicas financiadas y sostenidas en el tiempo, pa-ra que los que crecen puedan hacerlo disfrutando de la mesa com-partida en una familia que tenga trabajo y en una escuela en las me-jores condiciones para aprender.

“Si no hay futuro no hay pecado” decía un grupo punk inglés deesos que en estos días se estigmatizan y demonizan.

Desde los más diversos dispositivos de la comunicación se pro-pone el YA, “el llame YA”. No piense, no hable, no se junte con otrosa pensar qué y cómo hacer. Se han perdido las mediaciones entre eldeseo y el acto.

Por eso el llamado de los chicos de la Comarca Viedma-Patagonesnos tiene que poner a trabajar el sentido de escuchar y hablar connuestros niños/as y adolescentes. Restablecer plenamente el diálo-go con ellos en la familia y en la escuela.

Como adultos responsables debemos asumir la idea de la “proleuniversal”, en esencia cada generación recibe el legado de cuidar yproteger a la que le sucede.

La tragedia de Patagones interpela a los adultos. En lugar de buscarculpables entre los jóvenes, escuchemos qué nos están pidiendo.

Stella Maldonado Hugo Yasky Sec. de Educación de CTERASec. General de CTERA

Papás, chicos y docentes abrazamos nuestra escuela

Proponemos:

• abrazo a la escuela;• dibujos y cartas para los chicos de Carmen

de Patagones;

• espacios de reflexión con el propósito deconversar, leer materiales, analizar letrasde canciones, trabajar con películas, entreotros recursos;

• comenzar con la lectura del siguiente texto:

Para compartir el dolor que nostiene atrapados a todos y cadauno de nosotros desde la maña-na del 28 de septiembre dondeen una escuela de nuestra pa-tria golpeó una tragedia quenos cuesta entender y no quere-mos aceptar.

¿Para qué nos juntamos en nuestra escuela?

• Para que en nuestras aulas y en nuestrospatios se cobijen nuestro presente y nues-tro futuro.

• Para que la infancia y la juventud puedanser tiempo de sueños y alegrías.

• Para que los adultos renovemos nuestrocompromiso por construir una patria sinviolencia; esto es que nuestros pibes ten-gan pan, escuela, amor y respeto.

• Para que todos nos escuchemos sin prejui-cios, respetando al que piensa y siente dis-tinto.

• Para que la escuela sea el lugar de la espe-ranza y donde reconstruyamos el valor dela solidaridad y del respeto a la diversidad.

• Para que nuestro abrazo llegue a los chi-cos, padres y docentes de Carmen de Pata-gones y sepan que su dolor es nuestro do-lor, que juntos vamos a poder recuperarnuestros sueños.

Jornada de Reflexión propuesta por CTERA para realizar en las escuelas

zones, pero no para callar sus verdades, desde ahora ellos puedenenseñarles a muchos docentes y padres qué sienten y qué les pasa.Cómo es ser adolescentes en una ciudad signada por la tragedia másinesperada.

A esos adolescentes les han tocado tiempos difíciles. Tiempos vio-lentos. No sólo por las balas de Junior. También por otras violenciascotidianas: las drogas, la intolerancia, la falta de diálogo, el hambre,la exclusión social, la incertidumbre de futuro, la crisis de valores fun-dantes.

Son épocas en que la Escuela, con frecuencia, no es el segundo ho-gar, sino el único. El que que da un plato de comida caliente, conten-ción, compañerismo y afecto. Se ha dicho y con razón, que la violen-cia no está sólo en las aulas. Pero sólo dentro de ellas se adquierenlas capacidades que ponen sabiduría en nuestras mentes y esperan-za en nuestros corazones. En este "primer día" de clases los chicosde Patagones nos van a enseñar cómo se hace. Hoy nos toca apren-der a los adultos.

18

Se realizó en Buenos Aires, duran-te los días 11 y 12 de octubre, elEncuentro Continental de Sindica-tos Docentes Latinoamericanosorganizado por la IEAL -Internacio-nal de la Educación de América La-tina - que tuvo como principal ejede discusión el impacto de los tra-tados de libre comercio sobre laeducación pública.

Participaron de este encuentro,delegaciones de Uruguay, Chile,Curazao, Nicaragua, Perú, Hondu-ras, Costa Rica y Brasil.

El 12 de octubre, la delegación fuerecibida por el Ministro de Educa-ción, Daniel Filmus. Los dirigentessindicales docentes de Latinoamé-rica expusieron los riesgos de per-mitir que cualquier tratado de li-bre comercio intente penetrar la

educación pública conviertiéndolaen una mercancía al alcance deunos pocos.

El Ministro de Educaciónexpresó su compromiso deno avalar la inclusiónde la educación en elAGCS.

Durante la tarde se realizó unaconferencia a cargo del sociólogoEric Calcagno sobre el tema: “Undesafío: Latinoamérica unida. Unaamenaza: el ALCA” y Antoni Ver-ger, del Observatorio de la Deuda,que disertó sobre los impactos delos tratados de libre comercio enlos países más pobres, en especiallos proyectos que rondan en laOMC sobre la privatización de lossistemas públicos de enseñanza.

ALCApitalno le interesa la educación pública

Resoluciones del Encuentro 1.- Reiterar el compromiso de defenderla educación como un derecho y no unamercancía, demandando más presu-puestos para la misma.

2.- Denunciar los peligros y riesgos queimplican la firma del acuerdo general decomercio y servicios (AGCS) y de todoslos otros acuerdos y tratados comercia-les similares en relación a la mercantili-zación de los sistemas educativos.

3.- Demandar de los gobiernos latinoa-mericanos la no inclusión del tema edu-cativo en el AGCS. Para eso, gestionare-mos compromisos públicos y formalesque garanticen esta demanda.

4.- Iniciar estrategias concertadas condiferentes sectores: económicos, socia-les, sindicales y políticos para generarun amplio proceso de difusión y movili-zación en defensa de la educación pú-blica, gratuita y de calidad.

5.- Denunciar la política de los organis-mos financieros internacionales en suactitud de convertir a la educación enuna mercancía.

6.- Adoptar, como lema común de estacampaña de sensibilización y moviliza-

ción: “La educación es un De-recho y no una mercancía”.

7.- Reconocer la actitud de los gobier-nos de Brasil y Argentina, que expresa-ron su compromiso de no avalar la in-clusión de la educación en el AGCS.

8.- Convocar a todas las organizaciones

a participar activamente de la Jorna-da continental por la no in-clusión de la educación enel AGCS, la cual iniciará el 09 denoviembre de 2004, en laciudad de Brasilia, en ocasiónde la 4º reunión del grupo de Alto Nivelde la UNESCO sobre EPT (Educación Pa-ra Todos).

Encuentro Continental de SindicatosDocentes de Latinoamerica

19

La reforma previsional de 1994 desfinanció alEstado al desviar los aportes jubilatorios de

gran parte de los trabajadores hacia las AFJP, alo que se sumó la rebaja en las contribucionespatronales.

Ambas medidas implicaron un sacrificio delfisco en recursos previsionales por 63.000 mi-llones de pesos en el período 1994/2001.

Eso fue un círculo perverso-ni vicioso ni virtuoso-, en elcual el Estado fue aumentan-do su endeudamiento paracubrir esa pérdida, emitiendotítulos que compraron lasAFJP con el dinero que reci-bían de los trabajadores, fon-dos que antes fluían a las ar-cas del Tesoro Nacional.

El costo para el fisco de esaprivatización ha sido inmen-so. El Estado aumentó su en-deudamiento para tapar el bache por el dinerogirado a las AFJP. Y, como no podía ser de otramanera, ese carrusel culminó en el default.

Las AFJP y, por extensión sus afiliados cauti-vos, no fueron víctimas del default, sino quehan sido parte esencial del problema.

Aparece, por lo tanto, absurdo el cacareo dela agrupación liderada por el actor cómico NitoArtaza, de la asociación de inversores argenti-nos de bonos en default y de Ricardo LópezMurphy por el pacto AFJP-Gobierno. Hablan de"confiscación", señalan que se trata de un"manotazo a los ahorros de los futuros jubila-dos", pontifican que "en un mundo donde selegitima robarnos, si te roban poco conforma-te" o sugieren que hay que "consultar al afilia-do".

Esas reacciones reflejan que no entiendennada de la cuestión previsional y sólo se preo-cupan, sin saberlo o en forma deliberada, encuidar un negocio financiero, el de las AFJP,

que no es otro que manejar un régimen de im-previsión social.

Como la incertidumbre es la característicaprincipal de ese sistema, poco importa para elafiliado el presente canje, puesto que a lo largode los años por venir habrá otro y otro más.

Esto será así porque esa bicicleta forma par-te inseparable de ese negocio, que es financie-

ro y no previsional. Por esomismo no debería incomodar elsiguiente interrogante: luegodel reciente acuerdo con lasAFJP, ¿en qué quedará la pro-metida reforma a ese régimen? A esta altura se presenta comonecesaria la intervención delEstado en la configuración deun renovado Sistema de Segu-ridad Social, tarea que no pue-de ser delegada al mercado ymucho menos a los bancos.

En última instancia, más allá de las amena-zas del cómico Artaza & Cía., las AFJP puedenestar tranquilas acerca de eventuales juiciosde sus afiliados. Hasta ahora no han contabili-zado litigios por comisiones abusivas, compra-venta de acciones y bonos con dinero de losaportes jubilatorios en operaciones triangula-das en provecho del banco controlante o delgerente financiero o por la pésima estrategiade acumular en exceso títulos públicos en lacesta de inversiones. Si en esos casos han go-zado de impunidad por despreocupación desus clientes, ahora con una operación que, enúltima instancia, ofrece un trato preferencialen relación al resto de los acreedores, no de-bería inquietarlas. Más bien: si lo que se pre-tende es evitar confiscaciones, la verdadera yobscena se realiza mes a mes cuando las AFJPse quedan con el 40% del aporte jubilatoriodel trabajador con comisiones exageradas.

La UTE en el marco de CTERA continúa reclamando la vigencia de la Ley de

Jubilación Docente Nº24016.

Hemos realizado importantes avances pero todavía no hemos logrado su re-

solución. Nuestra organización agotará la vía del diálogo con el gobierno na-

cional. Aspiramos a una pronta respuesta, caso contrario decidiremos un

plan de acción complementario en el Congreso Extraordinario de CTERA del

día 29/10.

Nuestro reclamo: restitución de la jubilación docente

Situación PrevisionalPor Alfredo Zaiat

20

Llegando ya a la última parte del ci-clo lectivo, seguramente resultará

interesante una primera evaluaciónrespecto a estas escuelas.

En primer lugar, decir que esta-mos de acuerdo con la decisión de laSED de abrirlas. Los jóvenes que haningresado a ellas, nuestros alumnos,están ahora dentro de la escuela,dentro del Sistema Educativo, el cualhabían abandonado por diferentescausas, todas ellas de raíz económi-co social o fueron expulsados del sis-tema, por bajo rendimiento escolar,escasas o nulas posibilidades deadaptación a la escuela tradicional,etc.

Muchos de esos jóvenes que noestaban en la escuela, en generaltampoco trabajaban, sobra decirlo,porque no hay trabajo, y lo hay me-nos para los jóvenes y, menos aún,para los jóvenes sin título secunda-rio. Estaban en la calle, expuestos alos problemas del “no hacer nada”.Con estos jóvenes se comenzó.

La mayoría de los que accedimosa los cargos de profesores interinosen estas escuelas sabíamos o por lomenos presumíamos muy bien el ti-po de tarea que nos aguardaba. Noobstante, algunos compañeros resol-vieron renunciar a poco de comenzar,porque la realidad superaba lasideas previas y decidieron que “nopodrían”.

Una primera reflexión

Los institutos de formación do-cente deberían incluir en sus planesde estudio materias que tengan quever con el trabajo con jóvenes en si-tuación de riesgo social. Nosotros noestamos formados para ello. No te-nemos un marco teórico referencialque nos permita afrontar esta situa-ción con otras herramientas ademásdel sentido común, forjado segura-mente con experiencias previas detrabajo con este tipo de jóvenes. Pe-ro, esto no es suficiente!

Comenzó el ciclolectivo

La inscripción su-peró las expectati-vas, por lo que hu-bo que dividir los1ros años. Esto sedemoró hasta el10 de mayo, conlo que hubo com-pañeros que de-bieron dar clasesante 50 y más alum-nos durante más de unmes, con el consiguientedesgaste de alumnos ydocentes, ya que, mu-chos de estos alumnospresentan problemas deadaptación muy pronuncia-dos.

Se puede decir que re-cién el 10 de mayo comenza-ron verdaderamente las cla-ses.

Comenzamos a consti-tuirnos como “grupo”docente, con grandes

dificultades

Todos preparamos eficien-temente nuestras clases, perotodos los días (o casi todos) seproduce alguna situación, algu-no de nosotros estalla y, los de-más los (nos) contienen. No esfácil desarrollar contenidos ensituaciones tan complejas. Pe-ro, nos esforzamos en hacerlo.

Nos reunimos en jor-nadas de reflexión,donde pensamosestrategias, vienegente de la SED aayudarnos, se hacen reunio-nes de padres para charlar diferentessituaciones, se ensaya, se fracasa, setriunfa, se vuelve a ensayar. Discuti-mos mucho, a veces acaloradamen-te, pero con un punto clave: sabemospositivamente que tenemos que apo-yarnos mutuamente, que el éxito ofracaso colectivo depende de todos ycada uno. Todos somos importantes

y nos sentimos así.Muchas veces se ha

dicho que los ensa-yos de la SED de-

penden de noso-tros, los docen-tes. Acá lo vivimospalmariamen-te: Cada uno denosotros hace

mucho más de loque nos corres-

ponde por el éxitodel Proyecto (los pre-

ceptores sirven la comi-da; acompañamos (de día)a los chicos al cine y al tea-tro; visitas al centro de Sa-lud, buscamos vacantes enla escuela de educacióninicial para hijos de alum-

nos, etc.).

Dar clases, desa-rrollar

contenidos conalumnos muy com-

plejos

Los de 2do. año cursanen 1ro las materias que

no aprobaron oportuna-mente. Pero, estos mucha-chos, los de 2do, son deci-didamente diferentes quelos de 1ro.: están dentrodel sistema. Alguna vezaprobaron 1ro., pasaron a2do. pero abandonaronla escuela por diferentesrazones (socioeconómi-

cas, familiares, etc.).Son los de “la pro-

paganda de laSED”: “¡Vení Cachi-

to, te estamos espe-rando!”.

En primero, en cambio, las cosasson diferentes: son muchachos queno llegaron nunca a completar unciclo lectivo, o a aprobarlo. Eso bajómucho la autoestima de estos mu-chachos, por lo menos respecto alrendimiento escolar: “Yo no puedo”“Yo nunca voy a entender matemáti-ca”, etc.

Sobre las escuelas de reingreso

21

En otros casos, existe una gransituación de violencia y demanda aldocente, como para que siempre lepreste atención a él y sólo a él.

Comenzamos a debatir sobre“condiciones de educabilidad”, so-bre jóvenes que, aun queriendo(porque vienen todos los días o ca-si) no logran adaptarse tampoco aun tipo de escuela más abierta, me-nos rígida.

¿Qué hacer? Otra vez lasolución (aunque par-

cial), vino del lado delos compañeros

Varios profesores se avinieron atransformar el aula de 2do en una es-pecie de “escuela rural unitaria”:desarrollar con un grupo los conte-nidos de 1ro y con otro los de 2do.

Pero, en matemática eso no fueposible, especialmente por la canti-dad de los que cursaban 1ro. El pro-blema subsiste y es el que más per-turba, porque no le encontramos to-davía solución.

Porque lo que todos tenemos cla-ro es que todos estos muchachostienen que permanecer en la es-cuela de alguna manera. En es-to, todos los compañeroscoincidimos. Y, aun contraopiniones escuchadas enreuniones de padres (“Alos que perturban hayque echarlos” decían al-gunos, sin saber que es-taban hablando de suspropios hijos).

Nosotros insistimos enno acordar con la teoría de “lamanzana podrida”.

Estuvo el problema del cobro (vernota específica)

La calidad educativa

Es un tema complejo. Obviamen-te, nuestros alumnos, al terminarlos 4 años previstos, no egresaráncon los mismos conocimientos quelos alumnos del Colegio Nacional deBs. As. o el Carlos Pellegrini.

Estos ingresan luego de un duroexamen, preparados generalmenteen institutos.

Los nuestros son el otro extremo.Hay algunos alumnos que no sabenrestar, algunos otros (más) no sabendividir. Esto lo tratamos de solucionar

en las clases de apoyo.Pero, desde acá partimos. Es ob-

vio que si partimos desde acá, llega-remos a otro puerto. Pero, no aban-donamos la idea de la calidad edu-cativa.

Las inasistencias

Muchos chicos vienen salteado,algunos porque consiguen changas,otros porque son superexplotados(los cadetes nunca tienen hora desalida del trabajo!). Otros faltan por-que faltan. Nosotros llamamos porteléfono. Estas llamadas en algunoscasos dan resultado, en otros no.

Pero muchos chicos vienen sal-teado y no es cuestión de “yo sigocon los que me siguen”.

En fin, estamos trabajando. Conmuchas dificultades.

Se puede ver el vaso medio vacío omedio lleno. Los que suscribimos estanota lo vemos medio lleno.

Se han creado escuelas diferen-tes, con cursada diferente, con dis-tinto tipo de exigencias en cuanto aconcurrencia, con apoyo de espe-cialistas. Se está haciendo caminoal andar.

Claro que no vamos a abandonarla idea de que laSED tiene queser más operati-va, más eficaz y

más eficiente.Durante el trans-

curso de este escritose definieron recla-

mos específicos.Pero hay una cuestiónque es indudable y la rei-teramos.

Hasta el año pasado, estos mu-chachos estaban fuera del sistemaeducativo. Ahora están adentro.

La discusión en la que estamostodos involucrados es cómo hacerpara que este “adentro” tenga mu-chos contenidos. Que esta escuelasea “calidad 10”.

No sabemos, por ahora. Pero sísabemos que estamos discutiendoy que esa discusión sólo es posibleporque las escuelas existen.

Elena Canadell, Stella Pérez, Cecilia Vigo,Jorge Sampayo, Jorge Bergier,

Mariano López Lotero, Rubén Peñalva, Eugenio Perrone

Docentes de la Escuela Media Nº 5 D.E. 19º

Pago de haberes adocentes de las

Escuelas de deserción cero

Debido a la falta de pago de lossueldos del personal de las es-

cuelas del proyecto "Deserción Ce-ro", la Unión de Trabajadores de laEducación se reunió el día 16 de ju-lio, con funcionarios de la Secreta-ría de Educación del G.C.B.A, a finde exigir el pago de sueldos adeu-dados. En dicha reunión, el Lic. Iñi-guez se comprometió a abonar conel mes de agosto la mayor parte delos salarios.

Sin embargo, nos encontramos queal concluir el receso escolar, sólo ha-bían sido abonados una mínima par-te de los sueldos, ante lo cual la U.T.Econvocó a un abandono de tareas ymovilización a la Secretaría de Edu-cación para el día 9 de agosto.Allí concurrimos los trabajadores deestas escuelas, acompañados porcompañeros de la Comisión Directi-va y miembros de la Junta de MediaI. Los delegados concurrimos a ver ala Secretaria de Educación, Lic. Ro-xana Perazza, quien se negó a reci-birnos, y nos citó para una entrevis-ta el día jueves.

Ante esta actitud, se convocó a unanueva medida de fuerza para el díajueves, donde la Lic. Perazza se reu-nió con los delegados y los compa-ñeros de U.T.E y se comprometió apagar la mayor parte de la deudasalarial por planilla complementariael día 20 de agosto, tal como lo soli-citó el sindicato, y efectivamente asílo hizo.

La Unión de Trabaja-dores de la Educa-ción, una vez más,como ayer, como hoy,como siempre, al ladode los trabajadoresdocentes.

Porque donde hay una lucha, la U.T.E

dice PRESENTE

Uno de los objetivos permanen-tes de nuestro Sindicato es re-

valorizar la práctica de la escritu-ra de los y las docentes. Por esonos acercamos a ustedes con es-ta publicación. Este libro surgede un camino recorrido, de unahistoria de construcción colecti-va de muchos años. El procesode recuperar la voz de los Traba-jadores y Trabajadoras de laEducación - como una voz críti-ca, que sale de la neutralidadacadémico tecnocrática- es parte de nuestro rol y compromisosindical.

Una publicación de este tipo es para nosotros un hecho polí-tico y no meramente académico, es poner a disposición de los ylas docentes un material que abra la discusión e invite a la par-ticipación a aquellos que aún no se han acercado a presentar supensar y su hacer en el Congreso Pedagógico.

Para la UTE, el Congreso es un espacio para la construcción deconocimiento, que forma y pone en juego a sujetos de cambio yno a objetos de reproducción. Es el lugar donde se rescata lo queel Sindicato busca producir en disputa con el poder: incidir en laspolíticas educativas de la Ciudad de Buenos Aires como sus su-jetos principales. En este sentido, la idea no es recolectar recetaspedagógicas, procedimientos o fórmulas, sino mostrar líneas defuerza que orientan un hacer pedagógico militante, intersticiospor donde cada uno de los protagonistas de los proyectos inten-tan escapar a la reproducción que propone el sistema.

En la UTE asumimos esta disputa política rescatando a los su-jetos desde su propia voz, sosteniendo este espacio de protago-nismo en el contínuo intento de reverti las políticas educativasexcluyentes.

EQUIPOSDOCENTES1er. Libro de la Unión de Trabajadores de la Educación

Mano a mano, con los vecinos,

adentro muy adentro en los

barrios, donde se mezcla la tierra

con el viento, perros sarnosos con

pibes flacos; señoras gordas de pan

y flacas de esperanzas, es donde

trabajamos los maestros del Progra-

ma de Alfabetización.

Nuestra excusa es “la alfabetizacióny la terminalidad del ciclo primario”;nuestro trabajo es integral en el acom-pañamiento de la gente en sus proble-máticas sociales que, lógicamente, sonnuestras problemáticas.

Alfabetizamos, SÍ; se reciben, SÍ; cer-ca de 1300 estudiantes pasan por nues-tros centros por año, además de tener 8capacitadores laborales que forman a lagente en los barrios en distintos oficios.

Nosotros no trabajamos en escue-las, acordamos con organizaciones enlos barrios, que nos prestan espaciosdonde nos encontramos con la gentepara crecer juntos.

Uno de nuestros problemas es laprecariedad de nuestra relación con laSecretaría de Educación; estamos enplanta transitoria por más que tenga-mos 20 años de trabajo en la Ciudad yprobadas causas de la necesidad deque un programa como el nuestro seapolítica de Estado en nuestra Ciudad deBuenos Aires.

Junto a la UTE luchamos por una si-tuación más estable en nuestra relaciónlaboral con el Estado. Creemos en la ne-cesidad de nuestra sindicalización co-mo trabajadores de la educación y en elsindicato como herramienta de luchade los trabajadores.

Carlos Esteban SueyroDelegado del PAEByT en U.T.E

Programa de

alfabetización

22

Colección Ser docentes Ser autores

CRÍTICOSProyectos compartidos

AULA LIBRE •AM 890todos los sábados de 13 a 14 hs

el programa radial de la UTE para vosAM 890

En venta en UTEa $ 5.-

Aprincipios de este año desde elgobierno nacional se planteó la

necesidad de recuperar la educacióntécnica a través de una ley nacional.

Desde la CTERA vimos con entu-siasmo esta iniciativa principalmen-te porque era la primera vez que des-de el gobierno se aceptaba el fraca-so de la Ley Federal, que además dela destrucción del sistema educativotrajo aparejada, entre otras cosas, ladesaparición de la escuela técnicaen todo el país.

Sin embargo en los documentospara la discusión elaborados por elINET se plantea como marco legalpara la misma la Ley Federal y la Leyde Educación Superior, planteándo-se que podrán impartir educacióntécnica: las escuelas técnicas -indus-triales, agropecuarias, de servicios,entre otras- y las escuelas de nivelmedio, polimodal o equivalentes(con diferentes formas de integra-ción con trayectos técnicos profesio-nales y de articulación y/o integra-ción con el último ciclo de la Educa-ción General Básica).

No plantea un estructura únicapara todo el país, sino que deja libra-da a cada provincia como quiera im-plementarlo, con lo cual en algunasjurisdicciones la escuela técnica co-menzará el 8º año en otras en 7º, enotras en 9º.

Otro punto que no se plantea esalgo que siempre fue central en laeducación técnica como son los es-pacios de formación práctica o talle-res, donde los alumnos puedanapropiarse experimentalmente delas ciencias, se generen espacios pa-ra el desarrollo de proyectos tecno-lógicos, apliquen metodología técni-

ca y acciones semejantes a las quese plantean en el mundo del trabajo.

La formación práctica debe ser re-cuperada como espacio curricularpara la formación de técnicos de ni-vel medio.

En la actualidad sólo tres jurisdic-ciones mantenemos la escuela técni-ca: Río Negro, Neuquén y Ciudad deBuenos Aires. ¿Por qué no tomar es-te ejemplo para recuperar la escuelatécnica? Sería importante que losgobiernos dejaran de lado sus pre-tensiones fundacionales para que laeducación sea una verdadera políti-ca de estado que dé respuesta a lasnecesidades del país.

Creemos que la etapa que está vi-viendo el país con una perspectivacierta de desarrollo económico, conposibilidades de inserción regionalen el ámbito del MERCOSUR debenllevarnos a plantear seriamente undebate donde la educación no sea

un elemento por el que disputan losdistintos sectores sino una herra-mienta de transformación al serviciodel país.

En este marco, desde la CTERAconvocamos para el 15 de noviembrea un encuentro nacional de educa-ción técnica y formación profesional,donde podamos debatir todas estaspropuestas, convencidos de que so-mos protagonistas indispensablesen cualquier proceso de transforma-ción.

Si querés recibir los do-cumentos sobre la Ley deEducación Técnico Profe-sional envianos un mail a:

[email protected]

23Ley de educación técnico profesional

¿recuperar la escuela técnica o seguir fragmentando el sistema educativo?

Por Guillermo Parodi

Escribí a: [email protected]és recibir información de UTE

En este ámbito dinámico y contra-dictorio las decisiones político

educativas son un desafío diario ypermanente para los equipos directi-vos y docentes en diálogo con pa-dres, alumnos y otras institucionessociales.

Así planteado nos encontramoshoy, con una realidad al interior deestas Instituciones que necesita im-periosamente respuestas superado-ras ya que es notable la desigualdaden las condiciones laborales de es-tas docentes respecto del resto delSistema Educativo.

• Los Equipos directivos no puedenusufructuar la Licencia Anual Ordi-naria (art.69) según indica elE.D.M. porque deben turnarse paragarantizar el funcionamiento de es-tas Instituciones durante los me-ses de verano.

• Igual situación se vive durante elreceso escolar de invierno, en elque también las maestras debenturnarse para poder hacer un corteque resignifique la tarea para la se-gunda parte del año.

• Se concretan extensiones horarias,en algunos casos sin crear cargosde conducción, consecuencia:cambios de horarios de trabajo pa-ra algunos miembros del EquipoDirectivo en forma compulsiva.

• Para las Maestras de Sección deTurno Doble su carga horaria esequivalente a dos turnos de jorna-da simple, o sea 6 horas 30 minu-tos, sin embargo muchos docentescontinúan trabajando 7 horas a pe-sar de la modificación del E.D.M.

Si los docentes de estas Escuelasse sienten ocupando un lugar que noes suficientemente valorizado en elSistema Educativo y si el régimen la-boral difiere en algunos aspectos sin

ser diferente su suel-do, es difícil que seconcreten los Pro-yectos Instituciona-les. Por el contra-rio observamoscon preocupaciónun cambio perma-nente en docentesque una vez ganadoel Concurso, rápida-mente se trasladan a otrostipos de instituciones del ni-vel inicial.

Es necesario plantear nuestras in-quietudes y hacer oir nuestra voz.

Estamos reuniéndonos con losequipos directivos para elaborar pro-puestas superadoras.

Enviamos notas a las Autoridades,tuvimos una entrevista, y ya tenemosalgunas promesas de solución.

Concretamos dos reuniones en lasque estuvieron representadas las 27

Escuelas Infantiles yJardines Materna-

les.

El 10 de noviem-bre realizaremosun plenario de

delegados conmaestros y direc-

tivos de todas la Ins-tituciones del Nivel.

Estamos en plena tarea:TAREA que no es individual sinoque requiere la inclusión activa delos docentes a fin de abrir los cana-les de la Participación a través delejercicio pleno y democrático desus derechos.

Tus compañeras de Inicial

24

JardineraSHebe San Martín de Duprat nos decía: “Las Escuelas Infantiles son Instituciones

Educativas, función que no descarta, muy por el contrario incluye la dimensión

política, porque intenta disminuir las desventajas socio-económicas y culturales,

reconociendo a todos los niños con iguales derechos frente al conocimiento so-

cialmente válido.”

25

Muchas instituciones educativashan recurrido al equipo de apo-

yo del Instituto de Formación e In-vestigación, Maestro Cacho Carranzade nuestro sindicato. Lo han hechodirectivos, grupos de docentes, su-pervisores y otros actores institucio-nales porque han valorado contarcon un acompañamiento para la re-flexión sobre problemas que exigenel protagonismo de los trabajadoresde la educación.

Nuestra propuesta busca consoli-dar espacios de diálogo para recupe-rar el valor de la palabra y para podertrabajar juntos en la democratizacióndel conocimiento. Las conversacionessobre las situaciones conflictivas quese plantean en la institución educativason las que nos permiten problemati-zar nuestras prácticas y encontrar al-ternativas de acción.

A través de reuniones por subgru-pos con directivos y docentes de laescuela, se acompaña un proceso detrabajo colectivo con el objetivo desostener proyectos de mejora en lainstitución, analizando los obstácu-los que se nos presentan en nuestratarea. En los distintos encuentrospuede plantearse la necesidad detratamiento de los temas en una jor-nada de reflexión.

Partimos de suponer que estosprocesos redundan ineludiblementeen experiencias enriquecedoras quereposicionan a las escuelas, a losadultos, a los niños y a los jóvenesque las habitan, otorgándole nuevossentidos a la tarea de enseñar y re-creando vínculos más saludables.

Buscamos transformar los efec-tos de la crisis social, cultural y eco-nómica atendiendo las demandas ylas necesidades de sus actores,abordando las problemáticas educa-tivas, las tensiones y conflictos a finde que el malestar docente dé pasoal mejoramiento de los climas insti-tucionales que horadan la posibili-

dad de pensar críticamente junto a ycon otros.

La propuesta de apoyo forma par-te de nuestro compromiso con la de-fensa de los derechos de los docen-tes. Apuntamos a promover el prota-gonismo de todos en la construccióndel proyecto educativo institucional,deseamos orientar la reflexión entorno al sentido político de la tareade educar, a la comprensión de lasproblemáticas institucionales, a laproducción de conocimiento sobrelas mismas y a la transformación delos conflictos con la participación delos involucrados.

Algunos interrogantes re-currentes en los espaciosde reflexión abiertos en

las escuelas:

¿Quién contiene a los maestros?¿Cómo pedimos ayuda en la escue-la? ¿Qué ayuda nos dan los demás?¿Qué cambios queremos hacer ennuestra institución?

¿Quién piensa en los pibes? ¿Quélugar tienen los chicos en nuestra es-cuela? ¿Generamos un clima de tra-bajo competitivo o cooperativo? ¿Te-nemos sentido del humor? ¿Cómoabordamos situaciones de violencia?¿Con qué espacios de reflexión con-tamos? ¿Cuál es la escucha que tieneel sistema jerárquico de la palabrade los docentes?, ¿Los cambios en lahoja de desempeño se traducirán enmás de lo mismo?, ¿El PEI es unaconstrucción colectiva realmente?,¿Cuáles son las estrategias que nospermiten generar un ambiente favo-rable a la enseñanza y al aprendiza-je?, ¿Qué normas sostenemos?,

¿Qué leyes necesitamos?, entreotros.

Recordamos una expresión

“No sólo hay que escuchar las vo-ces, sino también comprometerlas,reconciliarlas y dialogar con ellas. Nosólo es importante tener presente laestética de la articulación de las vocesde los profesores, sino también ¡la éti-ca de lo que éstas articulan!”

¿Por qué Apoyo desde elInstituto de Formación eInvestigación de UTE ?

Esta tarea busca favorecer lacreación o recuperación de condicio-nes de trabajo requeridas para losproyectos compartidos, la discusión,el intercambio, la reflexión o elaprendizaje, propiciando mayoresniveles de confianza en la vida coti-diana de la escuela; se trata de con-diciones para la construcción del“nosotros “, de un trabajo colectivoque contenga acuerdos y diferen-cias. Es un compromiso orientado ala transformación y a la democratiza-ción de las culturas institucionalesdel sistema educativo. Un aportemás dentro de las redes instituciona-les que trabajan por la transforma-ción del modelo político, económico,social y cultural individualista delneoliberalismo, que quieren aportara la reconstrucción y el fortaleci-miento de lo público, de los dere-chos de todos. Necesitamos produ-cir el conocimiento indispensablepara sostener un proyecto pedagógi-co institucional y comunitario con to-dos y todas.

Para solicitar Apoyo Institucionalcontactarse a [email protected] o por te-léfono al 4953-7145, int. 128 o 132

Equipo Apoyo Institucio-nal

Instituto de Formación e Investigación de UTE

“Maestro Cacho Carranza”

Apoyo Institucional

Una respuesta a la necesidad de reflexión

• forjando la memoria • forjando la memoria • forja

“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores notengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes, ni mártires. Cada luchadebe comenzar de nuevo separada de las luchas anteriores; la experiencia colec-

26

El combate librado a orillas del ríoParaná, a 20 Km. de la ciudad de

San Pedro, es un hecho simbólico dedefensa de la soberanía de nuestropaís, contra el intento de los inglesesy franceses por conseguir la libre na-vegación de los ríos de nuestra Meso-potamia. La intención de Rosas, go-bernador de Buenos Aires fue mante-ner el estratégico monopolio comer-cial del puerto de Buenos Aires, endetrimento del litoral y de Paraguay.

La intervención de las fuerzas navalesde Gran Bretaña y Francia durante elperíodo 1845/ 1848, que entre otrascosas quería terminar con la guerraen el Uruguay, fue uno de los conflic-tos más complejos de resolver paraRosas.

Los ingleses no toleraban el dominiode Buenos Aires sobre ambas márge-nes del Paraná. Por eso sus instruccio-nes fueron conservar la independenciade Uruguay y lograr la apertura de losríos, y si no lo conseguían, proceder albloqueo de Buenos Aires.

El 29 de septiembre, ante el rechazode Rosas, la flota anglofrancesa inicióel bloqueo y decidió abrir el Paranápor la fuerza. Un mes antes la flotillauruguaya, al mando de Garibaldi habíaatacado la isla Martín García y la costadel río Uruguay y las escuadras france-sa e inglesa habían apresado parte dela escuadra argentina.

En noviembre la flota invasora incursio-nó el Paraná, aguas arriba, para abrirloa la navegación internacional. El día 20una muralla de veinticuatro naves en-cadenadas cruzaba el río de orilla a ori-lla. La estrategia de la Confederaciónhabía sido apostar cuatro baterías so-bre la margen occidental del río, en el

La carta que a continuaciónse trascribe, fue enviadapor los jefes de las seis na-

ciones indias a BenjamínFranklin, entonces Presi-

dente de los Estados Uni-dos, después de la firma del

Tratado de Paz y en respuesta alofrecimiento de los blancos para

que enviaran a los jóve-nes indios a susescuelas.

“...Nosotros es-tamos convenci-dos, por lo tanto,

que los se-ñores desean elbien para noso-tros y agrade-

cemos de todocorazón.

Pero aquellosque son sabios re-

conocen que diferentes naciones tienen diferentesconcepciones de las cosas y, siendo así, los señores no quedaránofendidos al saber que la idea de ustedes sobre educación no esla misma que la nuestra.

Muchos de nuestros bravos guerreros fueron formados en lasescuelas de ustedes y aprendieron todas sus ciencias. Perocuando ellos volvieron entre nosotros, ellos eran malos corredo-res, ignorantes de la vida de la selva, e incapaces de soportar elfrío y el hambre. No sabían cómo cazar el venado, construir unacabaña y hablaban nuestra lengua muy mal. Ellos eran por eso,totalmente inútiles. No servían como guerreros, como cazadoreso como consejeros.

Quedamos totalmente agradecidos por vuestra oferta y aun-que no podamos aceptarla, para mostrar nuestra gratitud ofrece-mos a los señores de Virginia que nos envíen algunos de sus jó-venes que les enseñaremos todo lo que sabemos y haremos deellos, hombres”.

Día de1845 • 20 d

Aprender como el

Indio

1492 • 12 de octubre • 2004

Vuelta de Obligado

recodo de la Vuelta de Obligado, don-de el río es más angosto y los cañonespodían hacer blanco más fácilmentedesde la orilla.

Después de ocho horas las fuerzasextranjeras lograron forzar las defen-sas dejando paso a un convoy de

cien barcos con mercancías paravender en Corrientes y en Asunción,pero la repulsa popular a su accionarhizo que estas naves, volvieran conlas bodegas llenas y la crítica de laprensa internacional desprestigió aestos países obligándolos a retirarsu flota.

Aunque en lo militar fue una derrota,Rosas se fortaleció como jefe de Es-tado y se reafirmaron los derechosde la navegación del Paraná para laConfederación.

Susana Demichelis

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Nueva historia argentina- tomo tres-NoemíGoldman-Bs As editorial Sudamericana,l998-Historia Visual de la Argentina-Fascículo 54-Teresa Suárez-Clarín-Historia de la Literatura Argentina-Capitulo 13-Centro Editor de América Latina-2º edición-1979-

tiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como unapropiedad privada, cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.”

Rodolfo Walsh

ando la memoria • forjando la memoria • forjando la27

En la primera mitad del siglo XIX, Inglaterra se constituyó en la poten-cia hegemónica a nivel mundial, a partir de la profundización de su

desarrollo capitalista en el marco de la Revolución Industrial.

Luego de haber contribuido a la derrota del Imperio Napoleónico, se lan-zó a la conquista de las rutas marítimas comerciales y ocupó militarmen-te vastas regiones de Asia y Africa, para asegurarse el aprovisionamien-to de materias primas y la apertura de nuevos mercados para su indus-tria manufacturera.

Dentro de ese proyecto de expansión im-perialista, Inglaterra se había planteadoel objetivo de subordinar a América Latinaa su crecimiento económico, en un proce-so conocido como “división internacionaldel trabajo”, donde la economía capitalis-ta se organiza como un sistema de rela-ciones asimétricas entre el centro (los paí-ses industrializados) y la periferia (las co-lonias, semicolonias y países dependien-tes que proveen materias primas). Paraello, la corona británica promovió la inde-pendencia de las colonias españolas, pe-ro impidió que las mismas se unificaranen la Patria Grande, como querían San

Martín y Bolívar, entre otros.En este contexto de expansión imperialista, los ingleses, y luego los fran-ceses, le exigían a la Confederación Argentina la apertura de nuestrosríos interiores a la libre navegación de buques extranjeros, para podercomerciar sus mercancías. La cerrada negativa de Juan Manuel de Rosas a esa exigencia, como go-bernador bonaerense a cargo de las relaciones exteriores de la Confede-ración por mandato de las provincias, motivó la agresión armada de laspotencias, primero con un bloqueo organizado por Francia (con la com-plicidad de los unitarios) en 1839 y 1840, y luego por la invasión anglo-francesa de 1845. El 20 de Noviembre de 1845, la flota extranjera fue rechazada heroica-mente por el ejército gaucho, que cerró con cadenas el río Paraná, en laVuelta de Obligado, sosteniendo a sangre y fuego la decisión política deun gobierno de defender lo nuestro frente a los poderosos del mundo.Esa acción fue reconocida desde el exilio por el General San Martín, y tie-ne que ser reivindicada por los argentinos de hoy. Frente al ALCA, a laOMC, al Banco Mundial y al FMI, rescatemos el espíritu de aquellas ta-cuaras gauchas. Opongamos nuevas Vueltas de Obligado al avance delos grupos económicos. Defendamos lo nuestro.

Matías Woiciechowski

defendiendo lo nuestrola Soberaníade noviembre • 2004

De la estación ya no salen hacia el Oeste lostílburis, esos carros livianos tirados por ca-

ballos que tomaba el tío Carlos en el cuento Losvenenos. Habrá que pagar $2 por un remís osubirse al 541, la “batata”que va por Vieytes.Aunque lo mejor es pasear esas seis cuadrashasta descubrir en la esquina el cartel: “A me-tros de esta esquina vivió el notable escritor...”Y luego habrá que superar la desilusión de verla casa de Julio Cortázar, en Rodríguez Peña585, convertida en un moderno chalé de dosplantas.Sin embargo, no es difícil imaginar cómo seríanallí los juegos del pibe que entre 1918 y 1932creció con mamá y hermana en un paraíso de“demasiadas servidumbres, una sensibilidadexcesiva, una tristeza infrecuente, asma, brazosrotos, primeros amores desesperados”. Los dellector ávido de aventuras de Verne y Salgari, losdel alumno brillante de la Escuela Nº 10, ésaque al otro lado de las vías narradas vertigino-samente en Bestiario, guarda como homenajela puerta cancel de su hogar, lo único que sesalvó de la demolición. Algunos de sus sueñosquedaron atrapados en la literatura, el suburbiose le coló en sus relatos, hasta hay quienes di-cen que el Burzaco de la infancia de Oliveira, elprotagonista de Rayuela, no era más que unguiño para esconder al barrio verdadero, el su-yo. Pero sus ilusiones también andan por esascuadras, sobrevolando los adoquines, las dos otres casitas viejas en pie con muros, jardines alfrente y pasillos directo al fondo, los palos bo-rrachos florecidos que se abrazan de vereda avereda, el gallinero vacío que sobrevive en al-gún patio. A Cortázar, que murió hace 20 años,le gustaría saber que en Banfield la primaverasigue oliendo a jazmín del Cabo. Y que entre lasmedianeras aún crecen brillantes ligustros,ésos que a sus gatos les gustaba saltar.

Por Claudia Amigo

Julio soñó en Banfield

1914 • 1984

28

Si en la historia argentina debemos ubicar un hecho queseñale una ruptura estructural, en los niveles político,

social y económico, es decir, una revolución, ese aconteci-miento lo constituye el 17 de octubre de 1945.

La historiografía oficial omite en su discurso la verdade-ra revolución popular que tuvo la historia nacional: el 17 deoctubre de 1945, que significó un quiebre irreversible en eldevenir de nuestra historia, porque representó el ingreso dela clase obrera, de los sectores populares, a la escena polí-tica.

La entrada de miles de obreros en el ámbito de la Plazade Mayo, tuvo, además de una importancia material concre-ta, el valor simbólico del rompimiento de las barreras socia-les establecidas por el modelo oligárquico-terrateniente,surgido en Caseros, y el derrumbe de la política conserva-dora-liberal.

A partir de allí, y durante una década, comenzaría unaetapa única de nuestra historia, donde por primera vez, lossectores populares se constituyeron en el eje de las políti-cas de gobierno.

Reflexionemos ahora acerca de los medios que utilizaronlos sectores antiperonistas que truncaron la revolución del‘45. Para alcanzar su meta se apropiaron de la herramientamás eficaz de reproducción social: la educación, y dentro deella, de la historia.

Galasso llama “historia oficial a la que se enseña, desdehace décadas, en los diversos niveles de la enseñanza y pre-

• forjando la memoria • forjando la memoria • forja

1945 • 17

La otra Mirada

Cuando examinamos la pro-ducción literaria de la déca-

da infame (las letras de los tan-gos son muy elocuentes), ad-vertimos, junto a un difuso de-saliento, la conciencia de unapróxima descomposición so-cial. "Cambalache" no solocontiene una severa impugna-ción moral, sino también unamirada desconsolada.No parecía haber perspectivasen esa Argentina de fraudeelectoral, gobiernos oligárqui-cos corruptos y patrones pre-potentes.

1 9 4 5 •

De continuidades y discontinuidades

EL Subsuelo de

29

ando la memoria • forjando la memoria • forjando la

de octubre • 2004

Sin embargo, una silenciosa, por en-tonces poco advertida acumulaciónde fuerzas sociales se estaba sedi-mentando, abrigada por el proceso deindustrialización sustitutiva. Los mi-grantes internos, al prestar sus manosen los talleres y las fábricas, consti-tuían una numerosa clase obrera ur-bana, como no había existido hastaentonces. Confusamente, esa fuerzadescubría sus potencialidades, acu-mulaba experiencia, forjaba concien-cia, reconocía a sus dirigentes. Clase,no, multitud, fue lo que constituyó lamasa de trabajadores que protagoni-zaron el 17 de octubre.

¿Qué había ocurrido? La revolucióndel 43 habría sido un cuartelazo másen nuestra historia si Perón no hubie-ra convocado a los trabajadores, po-niendo en marcha el proceso de con-quista de la ciudadanía social porparte de las masas obreras, ni se larecordaría si los trabajadores no hu-bieran reconocido en Perón al garan-te de sus conquistas.

Los días que precedieron al 17 fueronfebriles. El registro de los debates enel seno de las organizaciones sindica-les nos ha dejado el testimonio de lasindecisiones, de la urgencia ante la

noticia de la detención de Perón. Ladeclaración de la huelga general essimultánea al movimiento espontá-neo que cortaría al siglo en dos. Lascalles de Buenos Aires, La Plata, Ro-sario, de todas las ciudades, fuerontestigos de una movilización inédita.Irrumpió una nueva fuerza. Ese 17 deoctubre de 1945 comenzó la historiadel movimiento político que habríade inaugurar la historia de la Argenti-na Contemporánea.

Ernesto Gonet

popular, se dedicó con ahínco a construiruna historia de bronce.

Creo que es tiempo de que los docentesreflexionemos acerca de nuestras prácticas,y revisemos nuestra historia, para no seguirreproduciendo el discurso histórico que nosenseñaron.

En el ‘55 los sectores más recalcitrantesde nuestra sociedad, interrumpieron unproceso que posiblemente hubiera consoli-dado cambios estructurales en la concep-ción liberal fundacional; en historia, lostiempos en que se estudian los procesos,superan la existencia de varias generacio-nes, por eso estoy convencida que esta co-yuntura histórica que estamos viviendo, po-dría transformarse en la continuación deaquel movimiento.

Los maestros tenemos la obligación dereleer nuestro pasado, de abrir nuestras au-las a una nueva historia y de definir en quélugar vamos a pararnos frente a nuestrosalumnos.

Como dice Galasso: “No pretendemosuna imposible Historia neutra. Sólo recla-mamos que se reconozca que hay diversasinterpretaciones que responden a distintasideologías”.

Viviana Alonso

domina en los medios masivos de comunicación como única ver-dad, indiscutida e indiscutible (...) También la llamamos HistoriaLiberal porque interpreta y valora los acontecimientos desde unenfoque ideológico liberal conservador”.

Las aulas se convirtieron, y en muchos casos persisten, en es-pacios absolutamente funcionales al discurso de la historia ofi-cial. Una historia, que lejos de recuperar la memoria nacional y

1 7 d e o c t u b r e • 2 0 0 4

s en la historia Argentina

la Patria Sublevado

“El asiento de atrás: hhiiss ttoorriiaass ddee vviiddaa,, hhiissttoorriiaass ddee llaa vviiddaa””

ww ww ww..eellaass iieennttoo.. ttuuwweebb..nneett

en FM “La Tribu” 88.7VIERNES DE 21 A 22 HS.

30

Este libro relata una investigaciónacerca de las empresas privadas

que administran escuelas públicasen Estados Unidos. Estas corpora-ciones operan sobre todo a través delas escuelas charter.

¿Qué son las escuelas charter?Las escuelas charter son escuelaspúblicas que firman un contrato conel estado o el distrito por el cual reci-ben excepciones con respecto a cier-tas normas y fondos del gobiernopara poder cumplir con los objetivosestablecidos en dicho contrato(charter).

Muchos empresarios están en-contrando nuevas formas de poten-ciar sus inversiones a través de la“industria de la educación”-que re-produce lo ocurrido hace unos añoscon las administradoras privadas desalud-, para la cual el principal com-petidor es el estado.

De hecho, como toda industria,estas empresas mejoran su inver-sión trabajando en escala, por esocontratan con muchas escuelas y es-tán generando sistemas paralelos deeducación con sus propias estructu-ras.

Parte de sus estrategias de mar-keting están destinadas a conformarun sentido común favorable a la pri-vatización de la educación, converti-da en un bien de mercado.

El interés en este tema va másallá del análisis de lo que sucede enun país en particular, ya que diferen-tes formas de privatización de laeducación pública se están produ-ciendo en la mayoría de los países y,además, las políticas norteamerica-nas suelen marcar las tendencias delo que ocurre en América Latina.

De hecho, las agencias interna-cionales siguen promoviendo esaspropuestas para la educación, y endistintos países se están desarro-llando experiencias de escuelasautogestionadas (charter, autó-nomas, subvencionadas) queson apoyadas fuertemente des-de sectores del poder.

El ataque a la escuela públicadesde muchos defensores de losmodelos de mercado hace difícilpensar que no es una forma de

sacar ventaja de la crisis de legitimi-dad de las instituciones públicas y laburocracia estatal.

Una de las alternativas más pro-bables consiste en convertir a las es-cuelas charter en el primer paso pa-ra crear el sentido común favorable ala privatización a través de los bonos(vouchers), u otras estrategias lucra-tivas para alguien, pero no siempreventajosas para los alumnos.

El libro sostiene que la educacióncomo un bien público es potencial-mente inclusiva y proporciona bene-ficios sociales compartidos, en tantoque como bien privado, es exclusivay brinda beneficios individuales se-lectivos.

Si la educación se vuelve un bienprivado para satisfacer a consumido-res individuales y empresarios, el in-dividualismo y la competencia seránlos únicos valores posibles, con elconsiguiente retroceso del principiodemocrático de igualdad.

Mónica Eva Pini

En 1972 durante la dictadura militardel general Lanusse, las cárceles ar-

gentinas estaban ocupadas por dece-nas de presos políticos. Miembros deorganizaciones armadas, confinados enel penal de máxima seguridad de Raw-son, planean una fuga masiva de pre-sos políticos.

Aunque seis prisioneros lograron fu-garse, otros diecinueve son atrapados yfusilados una semana después en unabase militar de la marina.

Trelew es un punto de quiebre, unpresagio de lo que luego será el terro-rismo de estado de 1976 a 1983.

Cine para Ver

Escuelas charter y empresas:un discurso que vende

Librospara leer

31

Cuando un grupo de amigos no en-rolados en ningún equipo se reú-

nen para jugar, tiene lugar una emo-cionante ceremonia destinada a es-tablecer quiénes integrarán losdos bandos.

Generalmente dos jugado-res se enfrentan en un sor-teo o “pisada” y luego cadauno de ellos elige alternada-mente a sus futuros com-pañeros. Se supone que los más dies-tros serán elegidos en los pri-meros turnos, quedando parael final los troncos.

Pocos han reparado en elcontenido dramático de es-tos lances. El hombre queestá esperando ser elegi-do vive una situación que rara vez seda en la vida. Sabrá de un modo bru-tal y exacto en qué medida lo acep-tan o lo rechazan. Sin eufemismos,conocerá su verdadera posición enel grupo.

A lo largo de los años, muchosfutbolistas advertirán su deca-dencia, conforme su elección seacada vez más demorada.

Manuel Mandeb, que casi siempreoficiaba de elector, observó que

sus decisiones no siempre re-caían sobre los más hábiles. Enun principio se creyó poseedor

de vaya a saber qué suti-lezas de ordentécnico, que lehacían preferirc o m p a ñ e r o sque reuníanciertas cuali-dades.

Pero un día com-prendió que loque en verdaddeseaba, era ju-

gar con susamigos más

queridos. Por esoelegía a los que

estaban más cer-ca de su corazón, aunque no fuerantan capaces.

El criterio de Mandeb parece apenassentimental, pero es también estra-tégico. Uno juega mejor con sus ami-gos. Ellos serán generosos, lo ayu-darán, lo comprenderán, lo alenta-rán y lo perdonarán.

Un equipo de hombres quese respetan y se quierenes invencible. Y si no loes, más vale compartir laderrota con los amigos,que la victoria con losextraños o los indesea-bles.

Alejandro Dolina“Crónicas del Angel Gris”

Instrucciones para elegir en un picado

Si usted es: especulador, corporativista o elitista, dése ya por discriminado y abandone de una vez la lectura de esta página. Gracias.

Nos alegra compartir esta lectura sólo con los compañeros coherentes y comprometidos con el ejercicio de una distribución más justa y que estamos dispuestos a

defender nuestros principios aun frente a los embates del egoísmo y la mezquindad.Vaya pues este relato de Dolina como un guiño de complicidad y nuestro abrazo solidario.

32

Con nuestro trabajo de cada día in-tentamos que nuestros alumnos

no sólo aprendan conocimientos deáreas sino que incorporen actitudestales como el respeto, la solidaridad,el compañerismo, la generosidad.

Para ello es necesario que desde laescuela y con participación de lospadres trabajemos día tras día losvalores, que son los que garantiza-rán una buena convivencia.

La propuesta es buscar actividadesque los motiven y logren internalizara fin de ser utilizadas en sus interre-laciones diarias. Dicha convivenciatrabajará aspectos de la personali-dad de cada uno de los alumnos fa-voreciendo las relaciones vinculares.

Por ejemplo, durante el comedor,llevamos adelante un proyecto que

articulaba a los alumnos de losgrados superiores con los más pe-queños.

Se empezó por iniciativa de los niñosde 7mo grado para que retiraran a losmás chiquititos de sus salones, acom-pañando al docente para trasladarlosal comedor. Allí se designaron encar-gados de mesa en los que se mezcla-ron los diferentes ciclos.

La idea favoreció el contacto conpares de otros grados y ciclos don-de los valores fueron abordados deforma distinta por los diferentes in-tegrantes. Se favoreció el intercam-bio y la vinculación y se produjo uncambio positivo en el sistema deconvivencia de los mismos, ya quese logran maravillosos productosen el camino hacia la aceptacióndel otro.

También en los recreos del pos co-medor los alumnos de 7mo gradocoordinaron un sector de juegos(propuestos por ellos). Dichos jue-gos se basaban en propuestas di-dácticas con juegos tranquilos y tra-dicionales (tales como rayuela, so-gas, elástico, etc).

Otra propuesta fue que ante la situa-ción de falta de vestimenta adecua-da y hábitos de aseo personal, seconstruyó un ropero solidario en elsalón de uno de los grados a fin deayudar a aquellos que más lo necesi-taban.

El salón elegido fue el del 1er ciclodonde los niños participaron activa-mente de la propuesta y los niños delos grados superiores coordinaron lamisma de forma participativa, lo cualdio a los más pequeños la posibili-dad de concientizarse de la impor-tancia que tiene el ayudar a los de-más.

Sintetizando, todas las propuestasque hoy en día los docentes poda-mos implementar en la escueladándoles a los alumnos la posibili-dad de participar activamente favo-recerán el intercambio de actitudesy conductas lo cual permitirá unamejor convivencia en el ámbitoeducacional.

Jorgelina SegretínEscuela Nº 9 D.E. 9

Hacia una mejor convivencia

Centro de Prevención,Asesoramiento yDiagnóstico en VIHAtención:Centro Médico FloresMembrillar 129Capital FederalTel 4611-0916Horarios de atención:Lunes de 10 a 13 hsSábados de 9 12 hs.

Hacia una mejor convivencia

Como ya sabemos lamentalemente en las escuelas primarias la violencia escada vez más frecuente. La crisis social, la marginación son, entre otros,factores que condicionan la escolaridad de los alumnos. Toda la problemática que se presenta en estos contextos (desfavorables pa-ra el desarrollo de los niños) trae aparejadas consecuencias en la escuela.

33

Los estudiantes de los Institutosde Formación Docente se hacen

muchas preguntas sobre su inser-ción laboral en el sistema educativode la ciudad, que necesitan respues-ta. Por eso, desde el sindicato, y conla activa colaboración de los docen-tes de los profesorados, hemos ge-nerado un espacio de encuentro conlos residentes, que consiste en un ci-clo de charlas a cargo de compañe-ras y compañeros que representan aUTE en las distintas Juntas de Clasifi-cación, en la Junta de Disciplina y ennuestra Comisión Directiva.

Hemos realizado esta actividaden la ENS Nº11 y en el Normal Nº2,contando con una gran presencia deestudiantes de los profesorados deprimaria e inicial, y de primaria y me-dia, respectivamente.

Además de la información brinda-da por los compañeros, se distribuyóun cuadernillo para aspirantes a la

docencia editado por el sindicato, yse hizo circular una encuesta, paraconocer en profundidad las expecta-tivas e ideas que los futuros docen-tes tienen respecto de su trabajo, alvínculo entre la escuela y la crisis so-cial y a las instancias de participa-ción en los institutos.

Del análisis de las respuestas a laencuesta surge claramente que losfuturos compañeros conciben al tra-bajo docente como una actividad queimplica un gran compromiso social,que ven la necesidad de vincular conmás profundidad la teoría y la prácti-ca en la formación docente, incluyen-do el abordaje del impacto de la po-

breza, la injusticia y la violencia en elproceso educativo.

Como organización sindical asu-mimos el compromiso de brindar alos futuros trabajadores de la educa-ción un espacio para la reflexión pe-dagógica, para informarse y actuali-zarse y para luchar junto a la comu-nidad educativa por una educaciónnacional, popular y democrática enel marco de una Patria para todos.

Irina Garbus, Mariano DeNegris,

Carlos Esteban Sueyro,Aurelio Rodríguez,

Matías Woiciechowski

En la Ciudad Autónoma de BuenosAires existen dos comisiones inte-

gradas por representantes de lossindicatos docentes y representan-tes de la Secretaría de Educación: laComisión de Estudio, Actualización yreforma del Estatuto del docente y laComisión Permanente de Títulos yCursos.

Comisión de Títulos

Esta comisión analiza los títulos ysu incumbencia, propiciando valora-ciones, efectivizando reformas si selo considera necesario, teniendo encuenta la realidad y sus cambios enlos establecimientos educativos dela ciudad.

Desde UTE trabajamos todas lasáreas, niveles y escalafones reafir-mando nuestro interés y nuestrocompromiso con la educación toda.

Funciona en San Juan 270Tel: 43617467

Comisión de Estatuto

En el marco de la defensa y mejo-ramiento de nuestra ley , integramosen UTE un equipo de compañeros delos distintos niveles y áreas paraanalizar y adecuar algunos artículosdel Estatuto, sobre todo en lo que serefiere a la aplicación del mismo pa-ra las áreas transferidas en 1992 y elnivel medio en general.

Estamos trabajando en especialcon los artículos referidos a la elabo-ración de listados, las designacionesde interinatos y suplencias y los con-cursos de ascenso ,ya que son éstoslos temas que generan más dificulta-des en su aplicación y en los que no-tamos la necesidad de redefinir lonormativo para el nivel medio.

Exigimos también que los artícu-los 70 “o” y 70 “x” se apliquen paralos docentes de todas las áreas cuyasituación lo requiera.

Hasta ahora se han hecho refor-mas parciales de artículos sueltosque generaron contradicciones, va-cíos e injusticias. Nuestro intento eshacer una lectura global del Estatutoque incluya una incorporación inte-gral, definitiva y justa de los compa-ñeros de las áreas Media y Técnica,Artística, CENS y Superior.

Funciona en Bolívar 191 - 4º piso-Tel.: 4345-7706

Eloísa BarreiroComisión de Estatuto (UTE)

Susana DemichelisComisión de Títulos y Cursos (UTE)

Comisiones de Estatuto y Títulos

Encuentros con futuros docentes

34

Régimen especial de inasistencias pormaternidad/paternidad

Está vigente la ley 709/2001 de la CBA que establece unrégimen especial de inasistencias para alumnas embarazadasy alumnos en condición de paternidad que cursen estudios eninstituciones estatales o privadas dependientes de la Secre-taría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Alumnas embarazadas: 45 días continuos o fraccio-nados justificados (presentar certificado médico) utilizadosantes o después del parto.

Alumnos padres: 5 días continuos a partir del díadel nacimiento o el siguiente.

Inasistencias por maternidad/paternidad

““AA ffuueeggoo lleennttoo””Un programa

de la CTA Capital

en FM Flores

90.7ww ww ww..rraaddiiooffmmff lloorreess ..nneett

DOMINGOS DE 15 A 16 HS.

Programa UTE y OSPLAD van a la escuelaA pedido de las escuelas un consultorio ambulante rea-

liza en forma gratuita para los afiliados de UTE u OSPLADuna revisación preventiva (médico clínico, examen oftal-mológico, óptico y estudio audiométrico). Se entregan in-formes de los estudios.

De 9 a 17 podés acercarte al micro que se encontrará en la puerta

de las siguientes escuelas:

Fecha Escuela Dirección02/11 13/17° Cortina 244904/11 ET 35/18° Lope de Vega 215009/11 ET 9/7° Huergo Martín de Gainza 105011/11 ET 31/4° Pedro de Mendoza 177716/11 ET 24/17° Ricardo Gutierrez 324618/11 ET 16/16° Concordia 355523/11 Liceo 9 Conesa 1855

Col. 8/10° Zuberbüller 185025/11 ET 29/6° Boedo 76030/11 15/3° México 2383

Cronograma dde ccobro ddel IIncentivo

CCuuoottaa ccoobbrraaddaa PPaaggoo ddee oo llooss mmeesseess MMoonnttooccoonn eell ssuueellddoo ddee::

Setiembre 2004 Febrero $60 - Marzo $50 2003 $110

Octubre 2004 Marzo $10 -Abril $60- Mayo $40 2003 $110

Noviembre 2004 Mayo $20 - Junio $ 60- Julio $30 2003 $110

Diciembre 2004 Julio $30 - Agosto $ 60 Setiembre $20 2003 $110

Enero 2005 Setiembre $40 - Octubre $60 - Noviembre $10 2003 $110

Febrero 2005 Noviembre $50- Diciembre $60 2003 $110

Ciclo de Recitales UTE 2004

Música Maestro

Jueves 11 de noviembre19,30 hs.

Jueves 18 de noviembre 20 hs.

Sarmiento 1551 -6º piso

Centro Cultural Gral. San Martín

Sala Alberdi

35

La CTA Capital lleva adelante un se-gundo curso de Historia del Movi-

miento Obrero continuando lo inicia-do en el primer cuatrimestre.

Tiene el objetivo central de recu-peración de la memoria histórica delos trabajadores que contribuya a laconsolidación de la identidad de laCentral, permitiendo también la inte-gración de nueva militancia joven yla consolidación de una mística im-pulsora.

Sólo un análisis histórico compar-tido e integral nos puede dar la di-mensión cabal y verdadera perspec-tiva de nuestras luchas, la profundi-dad de nuestras derrotas, pero tam-bién de nuestros logros y realizacio-nes.

Se basa en asumir que como tra-bajadores construimos la historia.Que, reconociéndonos en las luchasque nos precedieron, con el relato desus protagonistas y nuestra expe-riencia, construimos identidad. Sepropone la trasmisión a los jóvenesde ese relato y de esa experienciacomo legado generacional.

Se perfila el trabajo no como uncurso en el sentido tradicional, sinocomo lectores-escritores de la histo-ria del movimiento obrero desde unacierta perspectiva política.

EEtapas aa ddesarrollar

1. Siglo XIX-1922. Autoconcien-cia de la clase, proyecto de nuevasociedad y primer intento.

2. 1922-1955. Reorganización denuestra fuerza y primera experien-cia de gobierno.

3. 1955- 1976. Resistencia, recu-peración del gobierno y revolucióntrunca.

4. 1976-1983. Genocidio5. 1983-1989. Recuperación de

la institucionalidad democrática ycrisis nacional e internacional.

6. 1989-2004. Hacia un NuevoProyecto de Sociedad en lo políti-co, lo social y lo cultural.

El curso se organiza en sesionesplenarias a cargo del Secretario Ge-neral de la CTA Capital, Fabio Bastei-

ro, a las que también concurrirán in-vitados especiales que aportarán sutestimonio vital. Se organizarán tam-bién grupos pequeños de discusióny profundización de las temáticasplanteadas.

Reuniones: todos los lunes de18.30 hs. a 21.30 hs., en el local de laCTA Capital, Carlos Calvo 2365.

El curso comenzó el 4 de octubrecon una conferencia del Cro. De Gen-naro, y culmina el próximo 13 de di-ciembre, Todavía hay posibilidadesde anotarse.

Carlos GiménezSecretario de Capacitación

CTA Capital

Anosotros nos preocupandos grandes problemas:

los pobres y la inseguridad.Pensamos que entre todospodemos arreglar esto, yque no pase más.Queremos que no haya másgente pobre. Vemos que haymuchas personas grandesque piden plata o comida pa-ra sus hijitos. Muchos quevan a comer a las iglesias o a pedirropa. Y chicos que piden plata o tra-bajan limpiando parabrisas de losautos. También vemos que muchospapás no tienen trabajo y por eso sa-len a juntar cartones o a revolver labasura.Nos parece malo todo esto que ve-mos. Una solución es que todas laspersonas tengan su trabajo, así cadauno tiene su plata para tener su casa

y comprar comida yno depender deotros. Si esto no pa-sa, la mayoría va aser pobre y muy po-quitos serán ricos.Nos gustaría que to-dos los chicos vayana la escuela y no es-tén en la calle traba-

jando.Otra cosa que observamos es quehay gente que maltrata a los pobres,que los echa de la ciudad y les diceque se vayan a vivir a otro lugar. Anosotros nos parece que podemos ydebemos compartir cosas con otraspersonas; que todos tenemos queser solidarios.También nos preocupa el problemade la inseguridad. No queremos quesecuestren a más personas, ni gran-

des ni chicos.Queremos que no haya más armas.Porque después siempre terminanmatándose entre todos, ladrones ypolicías, como en una guerra. Y enmedio de esa guerra quedan los ino-centes, como nosotros, los niños.Tampoco queremos que se vendamás la droga. Hay gente que les ven-de droga a los chicos. Después esoschicos salen a robar para comprarmás droga.Con esta carta nos gustaría ayudar amejorar el país. Si otros chicos pien-san lo mismo, nos gustaría recibirsus mensajes.

Alumnos de 2do. Grado. Es-cuela Nº3 D.E. 8, con la

ayuda de las maestras OlgaPessino y Verónica Curi

Carta publicada en el diario Clarín el 11/10/04.

LoS chicoS quieren un país mejor

HISTORIACurso “Historia del Movimiento Obrero”