ANTROPOLOGIA_CULTURAL.doc

11
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ENFERMERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIO E INVESTIGACION SILABO AÑO ACADEMICO 2010 – II DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA LIC. ROSA MARIA ARTEAGA CUYUBAMBA CONTENIDO: DATOS GENERALES SUMILLA COMPETENCIAS METODOLOGIA DE ENSEÑANZA MATERIAL DE ENSEÑANZA CONTENIDO TEMATICO EVALUACION

Transcript of ANTROPOLOGIA_CULTURAL.doc

Page 1: ANTROPOLOGIA_CULTURAL.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICAFACULTAD DE ENFERMERIA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIO E INVESTIGACION

SILABO

AÑO ACADEMICO 2010 – II

DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA

LIC. ROSA MARIA ARTEAGA CUYUBAMBA

CONTENIDO:

DATOS GENERALES

SUMILLA

COMPETENCIAS

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

MATERIAL DE ENSEÑANZA

CONTENIDO TEMATICO

EVALUACION

BIBLOGRAFIA

ICA – PERUAÑO 2010 – II

Page 2: ANTROPOLOGIA_CULTURAL.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICAFACULTAD DE ENFERMERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERIADEPARTAMENTO ACADEMICO SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E

INVESTIGACION

SILABO

I. DATOS GENERALES:1. Nombre de la asignatura: Antropología Cultural

Código:Tipo : ObligatorioNivel : Pre - GradoAño Académico : 2010Periodo Curricular : 2010-IPeriodo CronológicoInicio de Ciclo: 20-09-10Termino de Ciclo : 11-01-11Duración de curso : 17 SemanasProfesor de la asignatura:

- Lic. Rosa Arteaga Cuyubamba.- Licenciada en ciencia de la educación.- Especialidad Historia y Geografía- Licenciada en Enfermería

Numero de Creditos: 2 CreditosNumeros de Horas Semanales: 02 Horas (Teoria)

Docente Invitado:Local: Facultad de EnfermeríaHorario de Actividades

Grupo Teoría“A” Lunes: 07:00 Am – 09:00 Am“B” Lunes: 03:00 Pm – 05:00 Pm

II. SUMILLA:La asignatura de Antropología cultural es de naturaleza teórica

correspondiente al primer ciclo del segundo trimestre del Plan de Estudio de la Facultad de Enfermería; tiene por finalidad conseguir en los estudiantes la adquisición de conocimientos sobre la evolución y desarrollo del hombre y la sociedad, vista desde la perspectiva antropológica, sociocultural en el proceso de globalización y los efectos de esta en el proceso de nuestra identidad. Para ello se ha estructurado 2 unidades académicas.

I Unidad: introducción a la antropología, poblamiento de América.

II Unidad: Cultura y Sociedad los andes geográficos influyentes en la cultura.

Page 3: ANTROPOLOGIA_CULTURAL.doc

III. COMPETENCIA GENERAL:3.1. Reconoce, analiza e interpreta el valor del pensamiento filosófico en la búsqueda del sentido al mundo y a la naturaleza del ser humano, formular juicios y criterios sobre la realidad social y cultural, así como la importancia del estudio del hombre de su entorno con interés y responsabilidad.

IV. COMPETENCIA ESPECIFICA:4.1. Identificar y analizar conceptos básicos sobre nuestro origen, evolución y diferenciación cultural, así como el significado filosófico de los diferentes grupos humanos con respeto.

4.2. Conoce e identifica y evalúa el entorno social cultural sobre el proceso de adaptación cultural con creatividad y responsabilidad.

V. METODOLOGIA5.1. CLASES TEORICAS.El enfoque de trabajo esta orientado principalmente a que el alumno construya su aprendizaje, el alumno buscara la oportunidad de aprender, el profesor será facilitado para que se lleve a cabo ese aprendizaje, los alumnos y profesores realizaran los temas y serán desarrollados mediante dinámicas grupales, discusión o debate, antes de finalizar la clase el profesor concluirá absolviendo preguntas y resolviendo las dudas que tengan los alumnos.

VI. MATERIAL DE ENSEÑANZA: Humano: Docente de la Especialidad Material de Enseñanza: para el desarrollo de la asignatura se emplearan los

siguientes materiales:Filiminas, pizarras, mota, plumones de colores, retroproyector, Data Display, VHS, CD, separatas, papelografos, TV, cinta masquetai, Guía teórico – Practico.

VII. EVALUACION:Articulo 57º. Requisito para aprobar la asignatura

7.1. Haber asistido a un mínimo de 70% a clases.

7.2. No haber sido sancionado disciplinariamente por resolución Decana., ni Rectoral.

7.3. El estudiante debe aparecer en acta.7.4. Haber aprobado el 50% o más de los examen parciales y tener un promedio final aprobatorio.

7.5. el alumno que ha desaprobado mas del 50% de los exámenes parciales, y con promedio final aprobatorio, rendirá un examen sustitutorio, el cual debe ser aprobado de no ser así pasara a dar examen aplazado.

Page 4: ANTROPOLOGIA_CULTURAL.doc

7.7. El alumno que rezagara en más de un examen parcial por asignatura, no tiene derecho al examen aplazado, figurando en el acto como inhabilitado.

7.8. Los alumnos que se hayan desaprobado mas del 50% de los promedios parciales, y tengan promedio final desaprobado, puede rendir un examen sustitutoria del examen parcial, para recuperar la nota mas baja, si la nota del examen sustitutorio da un promedio final desaprobatorio pasara al examen de aplazado.

VIII. PROSITO DE EVALUACION:- Determinar la eficiencia y eficacia de los aprendizajes conceptuales,

procedimentales y actitudinales del alumno.- Analizar en forma global los logros, dificultades o limitaciones del alumno que por

causa o circunstancias de factores sociales repercuten en su proceso de formación.- Reafirmar los logros y éxitos alcanzados y/o identificar medidas de apoyo para

superar dificultades.

IX. INSTRUMENTO DE EVALUACION:

El estudiante asistirá a las clases teóricas, trabajos prácticos en forma obligatoria y puntual, sin tolerancia. Para el registro de asistencia a las clases teóricas, el estudiante firmara la hoja pondrá su nombre y apellido, si el alumno firmara y no está en clase, se contabilizara como inasistencia. El alumno debe asistir a los trabajos prácticos que se le asigna; y entregarlos en las fechas prescrita. Los trabajos serán grupales, se entregara en folder y en CD.

X. EVALUACION DE DESEMPEÑO GENERAL (actividades en el aula)

La realizara el profesor responsable, tomara una prueba escrita objetiva de 4 a 10 preguntas en un tiempo no mayor de 10 minutos; así mismo se tomara paso oral antes de iniciar la clase.

XI. PONDERADO DE LAS EVALUACIONES: Son los siguientes:

Nº AREAS1 Área conceptual

- Exámenes parciales33.4 %

2 Área Procedimental.- Trabajos prácticos- Pasos; orales y escritos- Evaluación de lectura en el aula- Informes de trabajos

33.3%

3 Área actitudinal- Conducta personal- Responsabilidad

33.3%

Total 100%

XII: EVALUACION ESCRITA FINAL:

Page 5: ANTROPOLOGIA_CULTURAL.doc

El examen incluye 10 Preguntas, serán de razonamiento, análisis, tipo objetivo, tipo cuestionario.

Se evaluaran los aprendizajes de los alumnos a la mitad y final del semestre mediante 2 exámenes parciales, evaluaciones permanentes y prácticas.

Se evaluara de acuerdo al cronograma de exámenes.

XIII. CALIFICACION:La calificación se determina tomando como referencia de logros en la escala de 0 - 20

XIV. BIBLIOGRAFIA:1) Antropología historia, Emilio Choy

Segunda Edición; Editorial S.P.S. Lima 19882) Historia y Arte del antiguo Perú, Federico Kauffman Doig.

Segunda Edición, Peisa Lima Año 2002.3) Antropología, Fernando Silva Santiesteban

Edición Actualizada, Elias Toledo.4) Historia antigua, Elias Toledo

Edición Nueva.5) El Universo, Nacional Geografic.6) Historia del Peru “Gustavo Pons Muzo”7) Viaje a traves del Universo:

Galaxias I Pag. 17 – 60Galaxias II Pag. 125Time Life Folio

8) Los 7 Ensayos de la interpretacion de la Realidad Peruana, Jose Carlos Mariategui.Editorial Amauta 1970

9) Origen de la Familia, Propiedad Privada, El estado. Federico EngelsProceso-Moscú 1945

10) Orígenes de la Civilización del Perú, Guillermo LumbrerasEditorial Bortes 1977

11) La antropología en el Perú, Rodríguez Pastor Humberto12) Tempestad en los Andes, Daniel Valcárcel13) El origen de las especies y la selección natural, Charles Darwin.14) Principios fundamentales de filosofía, George Politzer15) Internet 16) Paginas bibliográficas.

Page 6: ANTROPOLOGIA_CULTURAL.doc

Lic. Rosa Maria Arteaga CuyubambaDocente del Curso

Page 7: ANTROPOLOGIA_CULTURAL.doc

VI. CONTENIDOS: I UNIDAD. PROBLEMA CENTRAL DE LA ANTROPOLOGIA.

Semana y Fecha Hora Competencia Contenidos Conceptuales Contenidos

ProcedimentalesContenidos

Actitudinales

I Semana20 - 09 -10

Seccion A: 7Am – 9AmSeccion B: 3Pm – 5Pm

4.1

Presentación del silabo. Clase inauguralIntroducción a la Antropología Cultural y su importancia.Objetivo de estudioDefinición, origen, tipo de antropologíaEscuelas antropológicas, sus fundadores Aplicaciones, usos de la antropología.

- Identificar conceptos y desarrolla preguntas propuestas.

- Exposición de trabajos

- Muestra disposición y responsabilidad en el trabajo individual y grupal.

II Semana27-09-10

Seccion A: 7Am – 9AmSección B: 3Pm – 5Pm

4.1

El universo. Teorías que explican el origen del universo. Puesto del hombre en la naturaleza. Origen del hombre-Teoría Evolucionista.Austrolopitecus: Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens.

- Sistematiza la información mediante mapas, tarjetas, videos, mapas conceptúales.

- Muestra interés por compartir los conocimientos adquiridos.

III Semana04-10-10

Seccion A: 7Am – 9AmSeccion B: 3Pm – 5Pm

4.1

Evolución del hombre y de su comportamientoOrigen del hombre en el continente Americano Corrientes migratorias a través del estrecho de Bering: Teorías Alex Hardlicka, Paúl Rivet , Méndez Correa, Florentino Ameghino y otros.

- Organiza la información utilizando mapas conceptuales, mapas mentales.

- Valora la importancia de la información adquirida.

IV Semana11-10-10

Seccion A: 7 Am – 9AmSeccion B: 3Pm – 5Pm

4.1

Sociedades primitivas del Perú.El hombre Pikimachay, el hombre guitarrero, el hombre de la tablada de Lurín, Paracas, Huaca Prieta, Toquepala, hombre de Paijan, Pre incas, formas de trabajo.

- organiza la información utilizando mapas conceptuales, DVD, Data.

- Interés por conocer el pasado del hombre.

V Semana18-10-10

Seccion A: 7Am – 9AmSeccion B: 3Pm – 5Pm

4.1Problemas de la variación humana.Base de la herencia y variación. Leyes de Mendel.Naturaliza de la variación humana.

- Trabajos grupales

- Muestra responsabilidad en el trabajo individual y grupal

VI Semana25-10-10

Seccion A: 7Am – 9AmSeccion B: 3Pm – 5Pm

4.1 Visita al museo Regional de ICA.“Adolfo Bermúdez Jenkins”

- Elaboración, informe y resúmenes sobre el pasado del hombre en la historia

Analiza el aspecto crítico del pasado del hombre con el actual.

VII Semana 4.1 08 al 16 de Noviembre del 2010 EVALUACIÓN

Page 8: ANTROPOLOGIA_CULTURAL.doc

VIII Semana22-11-10

Seccion A: 7Am – 9AmSeccion B: 3Pm – 5Pm

4.1

Inicios de la Antropología en el Perú.Cultura Características Fundamentales.Cultura Andina- Selvática, Tribus del ÁfricaAspecto sociocultural, y función.

- Exposición de trabajos mediante DVD, Data.

- Valora la importancia de la cultura.

IX Semana29-11-10

Seccion A: 7Am – 9AmSeccion B: 3Pm – 5Pm

4.1Origen del estado, clases sociales: Chavín, Wari e Inca.Aparición de la división social del trabajo.Propiedad Privada, Época colonial.

- Organiza la información usando mapas conceptuales

- Demuestra responsabilidad en el desarrollo de trabajos individual y grupal.

X Semana06-12-10

Seccion A: 7Am – 9AmSeccion B: 3Pm – 5Pm

4.1 Destructuracion de la cultura andina siglo XVI, Transculturación Aculturación.

- Organiza información con mapas mentales o conceptuales

- Valora la importancia de la cultura

XI Semana13-12-10

Seccion A: 7Am – 9AmSeccion B: 3Pm – 5Pm

4.1

Organización social.Evolución familiar, Frederick Engels.Matrimonio, consanguinidad.El racismo, prejuicios raciales.

- Exposición de trabajos

- Valora y reflexiona sobre el problema de la familia en el Perú.

XII Semana20-12-10

Seccion A: 7Am – 9AmSeccion B: 3Pm – 5Pm

4.1

Situación de la salud en el Perú.La medicina en la cultura Andina.Antropología médica en la cultura andina.Aporte a la antropología médica del Dr. Hermilio Valdizan

- Exposición de trabajos

- Valora y reflexiona sobre el problema de la salud en el Perú.

XIII Semana27-12-10

Seccion A: 7Am – 9AmSeccion B: 3Pm – 5Pm

4.1 Proceso del desarrollo histórico social en la globalización.Leyes que rigen el desarrollo de la sociedad.

- Exposición de trabajos

- Analiza y critica sobre el proceso de globalización.

XIV Semana04-01-11

Seccion A: 7Am – 9AmSeccion B: 3Pm – 5Pm

4.1 Entrega de trabajos, seminarios, informes, exposiciones, periódico mural, clases y otros

- Ver si es puntual en la entrega de trabajos.

XVI Semana 4.1

II PARCIALDEL 03 AL 11 DE ENERO DEL 2011 EVALUACION

XVII Semana 4.1 SUSTITUTORIO

DEL 12 AL 18 DE ENERO DEL 2011