Antropología Teatral

2
 Hay una imagen precisa a la que nos dirigimos y en la inmovilidad del cuerpo, la energía se hace presente desde la palabra y el pensamiento, así como en la meditación profunda. En todos estos momentos hay una conexión de la mente con nuestro cuerpo y nos permite emanar energía. La antropología teatral tiene que ver con la misma cultural, lo que nos pertenece y es claro para nosotros, pero también sabemos que hay un lado desconocido, que es el necesario por investigar. Entonces se presenta pues la confrontación con lo que no es común, con el mundo del teatro. La antropología teatral es el estudio del actor a nivel comparativo entre las diferentes tradiciones teatrales, de cómo se pueden descubrir algunos principios que son presentes en toda manera de hacer teatro, como actor, a pesar que las formas son diferentes, es cómo, sí las formas son diferentes los principios son idénticos y los valores son personales del porque uno hace teatro. Entrevista a Eugenio Barba, Lima, Noviembre 2008. Eugenio Barba realiza varios viajes a Asia (entre ellos Balí, Sri Lanka, Taiwán, Japón), donde a parte de descubrir un teatro exótico en todos sus sentidos encontró su propio camino a seguir. Esto después de haber estado en un proceso de investigación con Grotowski durante tres años. Lo llevo a una primera conclusión clave, El actor necesita apropiarse de una técnica corporal para desarrollar su presencia en el escenario, para potenciar su energía. Es en esta apropiación donde el actor encuentra la posible transición entre su presencia cotidiana y la extracotidiana. El actor tiene la capacidad de desnudarse de el mismo y entrar en un segundo cuerpo para transformarse en escena, ya sea para u n ejercicio o improvisación. El teatro me permite no pertenecer a ningún sitio, no estar anclado a una sola perspectiva y permanecer en transición. El actor debe pensar como actor-bailarín pues así se abren sus posibilidades de expresión y también cabe dentro del área de la danza. El resultado del entrenamiento es la unificación del cuerpo con la mente y como producto vida en escena. Puntos de partida del teatro-danza: y Bios escénico: Como lo dice su nombre es la vida en escena, la segunda naturaleza, es la facultad de estar presente aún en la inmovilidad, donde desarrolla también una lógica corporal. y Energía extra-cotidiana: Es expansión de energía, proyecta su presencia en escena y en entrenamiento, es la facilidad del actor de desprenderse de su co tidiano para crear ficción y moldear su energía. y Técnica: Es la apropiación de una técnica corporal que permite que el actor desarrolle presencia escénica, fortalezca su cuerpo-mente, así como su interior.

Transcript of Antropología Teatral

Page 1: Antropología Teatral

5/8/2018 Antropología Teatral - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/antropologia-teatral-559abea7e3981 1/3

 

Hay una imagen precisa a la que nos dirigimos y en la inmovilidad del cuerpo, la energía se hace

presente desde la palabra y el pensamiento, así como en la meditación profunda. En todos estos

momentos hay una conexión de la mente con nuestro cuerpo y nos permite emanar energía.

La antropología teatral tiene que ver con la misma cultural, lo que nos pertenece y es claro para

nosotros, pero también sabemos que hay un lado desconocido, que es el necesario por investigar.Entonces se presenta pues la confrontación con lo que no es común, con el mundo del teatro.

La antropología teatral es el estudio del actor a nivel comparativo entre las diferentes tradiciones

teatrales, de cómo se pueden descubrir algunos principios que son presentes en toda manera de

hacer teatro, como actor, a pesar que las formas son diferentes, es cómo, sí las formas son

diferentes los principios son idénticos y los valores son personales del porque uno hace teatro.

Entrevista a Eugenio Barba, Lima, Noviembre 2008.

Eugenio Barba realiza varios viajes a Asia (entre ellos Balí, Sri Lanka, Taiwán, Japón), donde a parte

de descubrir un teatro exótico en todos sus sentidos encontró su propio camino a seguir. Estodespués de haber estado en un proceso de investigación con Grotowski durante tres años. Lo llevo

a una primera conclusión clave, El actor necesita apropiarse de una técnica corporal para

desarrollar su presencia en el escenario, para potenciar su energía. Es en esta apropiación donde

el actor encuentra la posible transición entre su presencia cotidiana y la extracotidiana.

El actor tiene la capacidad de desnudarse de el mismo y entrar en un segundo cuerpo para

transformarse en escena, ya sea para un ejercicio o improvisación.

El teatro me permite no pertenecer a ningún sitio, no estar anclado a una sola perspectiva y

permanecer en transición.

El actor debe pensar como actor-bailarín pues así se abren sus posibilidades de expresión y

también cabe dentro del área de la danza.

El resultado del entrenamiento es la unificación del cuerpo con la mente y como producto vida en

escena.

Puntos de partida del teatro-danza:

y  Bios escénico: Como lo dice su nombre es la vida en escena, la segunda naturaleza, es la

facultad de estar presente aún en la inmovilidad, donde desarrolla también una lógica

corporal.

y  Energía extra-cotidiana: Es expansión de energía, proyecta su presencia en escena y en

entrenamiento, es la facilidad del actor de desprenderse de su cotidiano para crear ficción

y moldear su energía.

y  Técnica: Es la apropiación de una técnica corporal que permite que el actor desarrolle

presencia escénica, fortalezca su cuerpo-mente, así como su interior.

Page 2: Antropología Teatral

5/8/2018 Antropología Teatral - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/antropologia-teatral-559abea7e3981 2/3

 

y  Principios que retornan: Son los elementos constantes que se encuentran en cualquier

tipo de teatro del mundo (incluso a nivel técnico). Nos permiten volver al origen.

y  Presencia Física Total: Es la necesaria para un desarrollo positivo en escena, requiere un

compromiso de cuerpo-mente-emotividad (yo agregaría espíritu), concentración y

silencio.

y  Sats: Punto de inicio de la acción, el punto justo en el que empieza el movimiento y es a la

vez la oposición del sentido en el cual se desarrolla la acción.

y  Trueque: Es la transición donde los actores intercambian conocimiento y trabajo con otros

de diferente tradición cultural.

y  Partitura: Campo de investigación sobre el movimiento y la energía, secuencia repetitiva

del movimiento.

y  Aislamiento: Es necesario para un grupo que investiga y entrena. Sucede en la intimidad

de un espacio cerrado. Sesiones de trabajos extensos donde se presenta de manera

imperante el silencio y la observación.

y  Renovación Diaria: Hay que tener claro que este punto es importantísimo para el actor,

pues es en el quehacer diario donde el actor reafirma su intención de trabajo.

y  Las tres lógicas: El actor trabaja con equilibrio. Es necesario manejar la lógica física,

emocional y mental, para obtener la unidad que permite el bios escénico, no debe

dominar ninguna. (Yo agregaría la lógica espiritual).

Page 3: Antropología Teatral

5/8/2018 Antropología Teatral - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/antropologia-teatral-559abea7e3981 3/3